La evacuación es el conjunto
de acciones y
procedimientos tendientes
a desplazar personas de
una zona de mayor riesgo a
una de menor peligro, para
que así estas personas
protejan su vida e
integridad física.
No siempre es recomendable evacuar en el
momento mismo del peligro, ya que puede resultar
más conveniente que las personas se queden en el
lugar donde se encuentran sin correr otros riesgos.
Si una evacuación se puede preparar con
tiempo, debes tener en cuenta lo siguiente:
1.Buen estado de escaleras y puertas de
emergencia.
2.Señalización de rutas de escape (pasillos,
ventanas, etc.), hacer diagrama.
3. Bloqueo de rutas peligrosas y señalización de rutas
alternas.
4. Determinación de zonas de seguridad hacia donde se
debe evacuar.
5. Determinación de los sistemas de alerta, alarma y
forma de operación.
6. Localización adecuada de extinguidores, altavoces,
equipos contra incendios, botiquines de primeros
auxilios.
La NORMA TÉCNICA COLOMBIANA ICONTEC
-Pare
- Material o
equipo
relacionado con
prevención o
combate de
incendios
-Precaución
-Riesgo de
peligro
-Información de
seguridad
-Indicación se
sitios
(escaleras,
primeros
auxilios, rutas,
instrucciones de
evacuación)
Señales color VERDESeñales color VERDE
Señales colorSeñales color
AMARILLOAMARILLO
•HIGIENE Y SEGURIDAD
NTC 1461.
Colores y Señales de
Seguridad:
•HIGIENE Y SEGURIDAD NTC 1700.
Medidas de Seguridad en
Edificaciones. Medios de Evacuación
El proceso de evacuación se
divide en fases o períodos de
tiempo, donde se comprueba
si las acciones se han
desarrollado en forma
correcta.
Es la percepción de la señal de
peligro, tales como, el humo, ruidos,
gritos, alarmas, etc.
En el caso de amenazas como las
erupciones volcánicas, la percepción
del peligro la determinan los
científicos que vigilan esta actividad.
Esta fase se identifica como el tiempo
transcurrido desde que se origina el evento
hasta cuando alguien lo reconoce.
El tiempo depende de:
•El tipo de riesgo
•El medio de detección disponible
•Uso y tamaño de la edificación
•Día y hora del evento
La alarma es el aviso o señal que
se da para activar la respuesta
de toda la comunidad escolar
respecto a una posible
emergencia en el centro
educativo, debe ser oportuna,
rápida y conocida por todos.
Es el tiempo transcurrido desde el instante en que el
peligro se detecta hasta que se toma la decisión de
activar el sistema de alarma y evacuar.
Es importante tener en cuenta que el tiempo
dependerá en gran medida de los siguientes
aspectos:
Sistema de alarma
existentes
Preparación del personal
Señalización adecuada
Demarcación de rutas
Puntos de encuentro
La preparación es el tiempo desde que se comunica
la decisión de evacuar hasta que empieza a salir la
primera persona.
Es importante realizar:
-Verificación de quienes hay en el lugar.
-Disminución de nuevos riesgos.
-Protección de valores si es posible.
-Recordar lugar de reunión final.
Tiempo transcurrido desde el
momento en que se comunica la
decisión de evacuar (acción de la
alarma) hasta que empieza a salir
la primera persona.
El tiempo depende del
entrenamiento.
- Verificar quienes están en el recinto
donde nos encontramos-
Esta etapa va desde que empieza a salir la primera
persona hasta que sale la última.
Debe tenerse en cuenta de
que dependiendo del evento
y por seguridad no siempre
hay tiempo de resguardarse
en un lugar de máxima
seguridad. Por el contrario,
el lugar más seguro es el
menos peligroso y al que se
puede llegar en menor
tiempo.
Caminar rápido
y no correr
No devolverse por
ningún motivo
Antes de
salir verificar el
estado de las vías
Cerrar las puertas
antes de salir
Dar prioridad a las
personas más
delicadas
En edificios altos, en caso de
un incendio, evacuar los dos
pisos inferiores y superiores
al incendio
Si tiene que
refugiarse deje una
señal
No utilizar
ascensores
En caso de
humo desplazarse
agachados
Deben quitarse los
zapatos de tacón alto

Más contenido relacionado

PPT
EvacuacióN
PPT
Evacuación
PPT
Evacuacion
PPT
Normas de evacuación
PPT
Evacuacion en lugares de trabajo
PPTX
Plan de evacuación y el manejo de extintores.
PPTX
NORMAS GENERALES SIMULACRO DE EVACUACIÓN
PDF
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
EvacuacióN
Evacuación
Evacuacion
Normas de evacuación
Evacuacion en lugares de trabajo
Plan de evacuación y el manejo de extintores.
NORMAS GENERALES SIMULACRO DE EVACUACIÓN
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Triptico plan de evacuacion
PPT
Guía básica de evacuación
PPT
Brigada de evacuación fciencias ypsicologia
PPT
Ubp curso Plan de Evacuación
PPT
Powerpoint sobre normas de evacuación fotos del ies
PPTX
Plan de evacuacion
PPT
Instrucciones Para Evacuación
PPT
10 reglas de oro para una evacuación 2011
PPT
Simulacro Evacuación 2013
PPSX
Plan de evacuacion ISFT N° 143
PPT
Simulacro Safa
PPTX
Equipo de evacuacion
PPT
Diapositivas de evacuacion
PPT
Preparación simulacro evacuación 2012
PPT
Plan de emergencias
DOCX
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
PPTX
Que hacer despues de un sismo en la escuela
PPT
Actuacion de emergencias
ODP
Simulacros
PPT
Rutas de evacuación
Triptico plan de evacuacion
Guía básica de evacuación
Brigada de evacuación fciencias ypsicologia
Ubp curso Plan de Evacuación
Powerpoint sobre normas de evacuación fotos del ies
Plan de evacuacion
Instrucciones Para Evacuación
10 reglas de oro para una evacuación 2011
Simulacro Evacuación 2013
Plan de evacuacion ISFT N° 143
Simulacro Safa
Equipo de evacuacion
Diapositivas de evacuacion
Preparación simulacro evacuación 2012
Plan de emergencias
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
Que hacer despues de un sismo en la escuela
Actuacion de emergencias
Simulacros
Rutas de evacuación
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Señales de prevecion
DOCX
Señaletica
PDF
Senales seguridad
PPT
Modulo 2 señalizaciones
PPTX
Pasos Para El Uso Del Extintor
PPT
Senales de evacuacion
PPTX
Acciones para un simulacro de sismo
PPTX
Seguridad en caso de sismos
PPT
Extintores curso Efoprob
PDF
Consejos de Evacuación de Centros Escolares
PPTX
Rutas de evacuación y salidas de emergencias
PPTX
PPTX
Terremotos presentacion power point
PPT
PPT
Sismos Y Terremotos Para Niños
PPTX
Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de prevecion
Señaletica
Senales seguridad
Modulo 2 señalizaciones
Pasos Para El Uso Del Extintor
Senales de evacuacion
Acciones para un simulacro de sismo
Seguridad en caso de sismos
Extintores curso Efoprob
Consejos de Evacuación de Centros Escolares
Rutas de evacuación y salidas de emergencias
Terremotos presentacion power point
Sismos Y Terremotos Para Niños
Señales de seguridad e higiene industrial
Publicidad

Similar a Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02 (20)

PPTX
PLAN DE EVACUACION - SEIN COLOMBIA
PPT
RESCATE en emergencias salvaguardar bienes
PDF
seguridad y rescate para todos listos si
PDF
Plan de Evacuación-Estructura legal y tecnica.pdf
PDF
Plan_de_evacuacion.pdf
PDF
EVACUACION y rescate.pdf
PPTX
Evacuación.pptx
PPTX
SIMULACRO DE EVACUACION en planta de Fibra Optica
PPT
Evacuacion y rescate
PPTX
SIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptx
PDF
BRIGADA DE EVACUACION Y RESCATE SST&A 1.pdf
PDF
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
PPTX
Diseñor basico de plan evacuacion cefap.pptx
PPTX
PLAN DE CONTINGENCIAMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
PPT
BRIGADA DE EMERGENCIA PARA SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRA...
PPTX
SIMULACRO DE EVACUACION Y RESCATE OBRA.pptx
PPTX
CAPACITACION DE EVACUACION Y RESCATE .pptx
PPTX
Plan de Evacuación.pptx
PDF
Capacitación ingresantes UTN FRLP - 2018.pdf
PDF
Capacitación ingresantes UTN FRLP - 2018.pdf
PLAN DE EVACUACION - SEIN COLOMBIA
RESCATE en emergencias salvaguardar bienes
seguridad y rescate para todos listos si
Plan de Evacuación-Estructura legal y tecnica.pdf
Plan_de_evacuacion.pdf
EVACUACION y rescate.pdf
Evacuación.pptx
SIMULACRO DE EVACUACION en planta de Fibra Optica
Evacuacion y rescate
SIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptx
BRIGADA DE EVACUACION Y RESCATE SST&A 1.pdf
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Diseñor basico de plan evacuacion cefap.pptx
PLAN DE CONTINGENCIAMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
BRIGADA DE EMERGENCIA PARA SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRA...
SIMULACRO DE EVACUACION Y RESCATE OBRA.pptx
CAPACITACION DE EVACUACION Y RESCATE .pptx
Plan de Evacuación.pptx
Capacitación ingresantes UTN FRLP - 2018.pdf
Capacitación ingresantes UTN FRLP - 2018.pdf

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02

  • 1. La evacuación es el conjunto de acciones y procedimientos tendientes a desplazar personas de una zona de mayor riesgo a una de menor peligro, para que así estas personas protejan su vida e integridad física. No siempre es recomendable evacuar en el momento mismo del peligro, ya que puede resultar más conveniente que las personas se queden en el lugar donde se encuentran sin correr otros riesgos.
  • 2. Si una evacuación se puede preparar con tiempo, debes tener en cuenta lo siguiente: 1.Buen estado de escaleras y puertas de emergencia. 2.Señalización de rutas de escape (pasillos, ventanas, etc.), hacer diagrama. 3. Bloqueo de rutas peligrosas y señalización de rutas alternas. 4. Determinación de zonas de seguridad hacia donde se debe evacuar. 5. Determinación de los sistemas de alerta, alarma y forma de operación. 6. Localización adecuada de extinguidores, altavoces, equipos contra incendios, botiquines de primeros auxilios.
  • 3. La NORMA TÉCNICA COLOMBIANA ICONTEC -Pare - Material o equipo relacionado con prevención o combate de incendios -Precaución -Riesgo de peligro -Información de seguridad -Indicación se sitios (escaleras, primeros auxilios, rutas, instrucciones de evacuación) Señales color VERDESeñales color VERDE Señales colorSeñales color AMARILLOAMARILLO •HIGIENE Y SEGURIDAD NTC 1461. Colores y Señales de Seguridad: •HIGIENE Y SEGURIDAD NTC 1700. Medidas de Seguridad en Edificaciones. Medios de Evacuación
  • 4. El proceso de evacuación se divide en fases o períodos de tiempo, donde se comprueba si las acciones se han desarrollado en forma correcta.
  • 5. Es la percepción de la señal de peligro, tales como, el humo, ruidos, gritos, alarmas, etc. En el caso de amenazas como las erupciones volcánicas, la percepción del peligro la determinan los científicos que vigilan esta actividad.
  • 6. Esta fase se identifica como el tiempo transcurrido desde que se origina el evento hasta cuando alguien lo reconoce. El tiempo depende de: •El tipo de riesgo •El medio de detección disponible •Uso y tamaño de la edificación •Día y hora del evento
  • 7. La alarma es el aviso o señal que se da para activar la respuesta de toda la comunidad escolar respecto a una posible emergencia en el centro educativo, debe ser oportuna, rápida y conocida por todos.
  • 8. Es el tiempo transcurrido desde el instante en que el peligro se detecta hasta que se toma la decisión de activar el sistema de alarma y evacuar. Es importante tener en cuenta que el tiempo dependerá en gran medida de los siguientes aspectos: Sistema de alarma existentes Preparación del personal Señalización adecuada Demarcación de rutas Puntos de encuentro
  • 9. La preparación es el tiempo desde que se comunica la decisión de evacuar hasta que empieza a salir la primera persona. Es importante realizar: -Verificación de quienes hay en el lugar. -Disminución de nuevos riesgos. -Protección de valores si es posible. -Recordar lugar de reunión final.
  • 10. Tiempo transcurrido desde el momento en que se comunica la decisión de evacuar (acción de la alarma) hasta que empieza a salir la primera persona. El tiempo depende del entrenamiento. - Verificar quienes están en el recinto donde nos encontramos-
  • 11. Esta etapa va desde que empieza a salir la primera persona hasta que sale la última. Debe tenerse en cuenta de que dependiendo del evento y por seguridad no siempre hay tiempo de resguardarse en un lugar de máxima seguridad. Por el contrario, el lugar más seguro es el menos peligroso y al que se puede llegar en menor tiempo.
  • 12. Caminar rápido y no correr No devolverse por ningún motivo Antes de salir verificar el estado de las vías Cerrar las puertas antes de salir Dar prioridad a las personas más delicadas En edificios altos, en caso de un incendio, evacuar los dos pisos inferiores y superiores al incendio Si tiene que refugiarse deje una señal No utilizar ascensores En caso de humo desplazarse agachados Deben quitarse los zapatos de tacón alto