SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica de Tulancingo

Alumno: Jorge Ortiz Ramírez
Profesor: José Raymundo Muñoz Islas
Materia: informática de negocios.
Grupo: DN12
Correo electrónico
 Correo electrónico (correo-e, conocido también como e-
 mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y
 recibir mensajes y archivos rápidamente (también
 denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas)
 mediante      sistemas     de    comunicación      electrónicos.
 Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema
 que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo
 SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a
 sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de
 mensajes de correo electrónico se puede enviar, no
 solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales
 dependiendo        del    sistema    que      se    use.     Su
 eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el
 correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos
 usos habituales.
 El correo electrónico antecede a Internet, y de hecho, para que ésta pudiera
  ser creada, fue una herramienta crucial. En una demostración del MIT
  (Massachusetts Institute of Technology) de 1961, se exhibió un sistema que
  permitía a varios usuarios ingresar a una IBM 7094 desde terminales
  remotas, y así guardar archivos en el disco. Esto hizo posible nuevas
  formas de compartir información. El correo electrónico comenzó a utilizarse
  en 1965 en una supercomputadora de tiempo compartido y para 1966 se
  había extendido rápidamente para utilizarse en las redes de computadoras.
 En 1971, Ray Tomlinson incorporó el uso de la arroba (@) como divisor
  entre el usuario y la computadora en la que se aloja el correo, porque no
  existía la arroba en ningún nombre ni apellido. En inglés la arroba se lee
  «at» (en). Así, ejemplo@máquina.com se lee ejemplo en máquina punto
  com.
 El nombre correo electrónico proviene de la analogía con el correo postal:
  ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan "buzones"
  intermedios (servidores), en donde los mensajes se guardan temporalmente
  antes de dirigirse a su destino, y antes de que el destinatario los revise.
Elementos

 Para que una persona pueda enviar un correo a
 otra, cada una ha de tener una dirección de correo
 electrónico. Esta dirección la tiene que dar un
 proveedor de correo, que son quienes ofrecen el
 servicio de envío y recepción. Es posible utilizar un
 programa específico de correo electrónico (cliente
 de correo electrónico o MUA, del inglés Mail User
 Agent) o una interfaz web, a la que se ingresa con
 un navegador web.
Dirección de correo
 Una dirección de correo electrónico es un conjunto de
  palabras que identifican a una persona que puede enviar y
  recibir correo. Cada dirección es única, pero no siempre
  pertenece a la misma persona, por dos motivos: puede darse
  un robo de cuenta y el correo se da de baja, por diferentes
  causas, y una segunda persona lo cree de nuevo.
 Un ejemplo es persona@servicio.com, que se lee persona
  arroba servicio punto com. El signo @ (llamado arroba)
  siempre está en cada dirección de correo, y la divide en dos
  partes: el nombre de usuario (a la izquierda de la arroba; en
  este caso, persona), y el dominio en el que está (lo de la
  derecha de la arroba; en este caso, servicio.com). La arroba
  también se puede leer "en", ya que persona@servicio.com
  identifica al usuario persona que está en el servidor
  servicio.com (indica una relación de pertenencia).
 Una dirección de correo se reconoce fácilmente porque siempre
  tiene la @, donde la @ significa "pertenece a..."; en cambio, una
  dirección de página web no. Por ejemplo, mientras que
  http://www.servicio.com/ puede ser una página web en donde hay
  información (como en un libro), persona@servicio.com es la
  dirección de un correo: un buzón a donde se puede escribir.
 Lo que hay a la derecha de la arroba es precisamente el nombre del
  proveedor que da el correo, y por tanto es algo que el usuario no
  puede cambiar, pero se puede optar por tener un dominio. Por otro
  lado, lo que hay a la izquierda depende normalmente de la elección
  del usuario, y es un identificador cualquiera, que puede tener
  letras, números, y algunos signos.
 Es aconsejable elegir en lo posible una dirección fácil de memorizar
  para así facilitar la transmisión correcta de ésta a quien desee
  escribir un correo al propietario, puesto que es necesario transmitirla
  de forma exacta, letra por letra. Un solo error hará que no lleguen los
  mensajes al destino.
 Es indiferente que las letras que integran la dirección estén escritas
  en mayúscula o minúscula. Por ejemplo, persona@servicio.com es
  igual a Persona@Servicio.Com.
Fuentes consultadas
 http://es.wikipedia.org/wiki/Correo_electr%C3%B3nic
 o

Más contenido relacionado

PPTX
El correo electronico
PPTX
Correo elctronico
PPTX
El correo electronico
PPTX
El correo electrónico
PPTX
Coreo electronico
PPTX
Dn12 u3 a3_jsm
PPTX
Correo electronico y sus elementos
PPT
Correo electrónico
El correo electronico
Correo elctronico
El correo electronico
El correo electrónico
Coreo electronico
Dn12 u3 a3_jsm
Correo electronico y sus elementos
Correo electrónico

La actualidad más candente (19)

DOCX
CORREO ELECTRONICO
PPT
Correo Electronico
PPT
El Correo Electronico
PPTX
Historia del correo electronico
PPTX
HISTORIA DEL CORREO ELECTRONICO
PPT
El Correo ElectróNico
PPTX
Correo el..
PPTX
Historia del Correo Electronico
PPS
Correo electrónico conceptos basicos
PPTX
Informatica correo electronico
PPTX
el correo electronico
PPTX
Correo electronico[1]
PPT
Correo electronico
PPTX
Tipos de correos
PPTX
el correo electronico
PPTX
Correo electronico
PPTX
Power point trabajo informatica correo electronico
PPTX
Historia del correo electronico
DOCX
El correo electronico
CORREO ELECTRONICO
Correo Electronico
El Correo Electronico
Historia del correo electronico
HISTORIA DEL CORREO ELECTRONICO
El Correo ElectróNico
Correo el..
Historia del Correo Electronico
Correo electrónico conceptos basicos
Informatica correo electronico
el correo electronico
Correo electronico[1]
Correo electronico
Tipos de correos
el correo electronico
Correo electronico
Power point trabajo informatica correo electronico
Historia del correo electronico
El correo electronico
Publicidad

Similar a Correo electronico (20)

PPTX
Correo electrónico
PPTX
Nuevo presentación de microsoft office power point
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
El correo electronico
PPTX
Correo Electrónico
PPTX
Presentación1
DOCX
Correo electrónico
PDF
Correo electronico
ODP
Presentacion Del Correo Electronico
ODP
Presentacion Del Correo Electronico
PPT
Correo ElectróNico De Hernanb
PPTX
Correo electronico
PPT
maria_poleth88@hotmail.com
PPT
sadiga74@gmail.com
PPT
DOCX
Correo electronico
DOCX
Correo electronico
DOCX
Correo electronico
DOCX
Correo electronico
Correo electrónico
Nuevo presentación de microsoft office power point
Presentación1
Presentación1
El correo electronico
Correo Electrónico
Presentación1
Correo electrónico
Correo electronico
Presentacion Del Correo Electronico
Presentacion Del Correo Electronico
Correo ElectróNico De Hernanb
Correo electronico
maria_poleth88@hotmail.com
sadiga74@gmail.com
Correo electronico
Correo electronico
Correo electronico
Correo electronico
Publicidad

Más de khorack (13)

PPTX
Dn12 3 era_eval_presentación_jor
PPTX
Dn12 3 era_eval_presentación_jor
PPTX
Historia de napster
PPTX
redes peer to peer p2p
PPTX
protocolo http
PPTX
protocolo ftp
PPTX
Blog
PPTX
Servicios de Internet: Foros
PPTX
Servicios de Internet: News
PPTX
Historia de internet
PPTX
word wide web
PPTX
Navegador Google Chrome
PPTX
Prueba
Dn12 3 era_eval_presentación_jor
Dn12 3 era_eval_presentación_jor
Historia de napster
redes peer to peer p2p
protocolo http
protocolo ftp
Blog
Servicios de Internet: Foros
Servicios de Internet: News
Historia de internet
word wide web
Navegador Google Chrome
Prueba

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

Correo electronico

  • 1. Universidad Tecnológica de Tulancingo Alumno: Jorge Ortiz Ramírez Profesor: José Raymundo Muñoz Islas Materia: informática de negocios. Grupo: DN12
  • 2. Correo electrónico  Correo electrónico (correo-e, conocido también como e- mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.
  • 3.  El correo electrónico antecede a Internet, y de hecho, para que ésta pudiera ser creada, fue una herramienta crucial. En una demostración del MIT (Massachusetts Institute of Technology) de 1961, se exhibió un sistema que permitía a varios usuarios ingresar a una IBM 7094 desde terminales remotas, y así guardar archivos en el disco. Esto hizo posible nuevas formas de compartir información. El correo electrónico comenzó a utilizarse en 1965 en una supercomputadora de tiempo compartido y para 1966 se había extendido rápidamente para utilizarse en las redes de computadoras.  En 1971, Ray Tomlinson incorporó el uso de la arroba (@) como divisor entre el usuario y la computadora en la que se aloja el correo, porque no existía la arroba en ningún nombre ni apellido. En inglés la arroba se lee «at» (en). Así, ejemplo@máquina.com se lee ejemplo en máquina punto com.  El nombre correo electrónico proviene de la analogía con el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan "buzones" intermedios (servidores), en donde los mensajes se guardan temporalmente antes de dirigirse a su destino, y antes de que el destinatario los revise.
  • 4. Elementos  Para que una persona pueda enviar un correo a otra, cada una ha de tener una dirección de correo electrónico. Esta dirección la tiene que dar un proveedor de correo, que son quienes ofrecen el servicio de envío y recepción. Es posible utilizar un programa específico de correo electrónico (cliente de correo electrónico o MUA, del inglés Mail User Agent) o una interfaz web, a la que se ingresa con un navegador web.
  • 5. Dirección de correo  Una dirección de correo electrónico es un conjunto de palabras que identifican a una persona que puede enviar y recibir correo. Cada dirección es única, pero no siempre pertenece a la misma persona, por dos motivos: puede darse un robo de cuenta y el correo se da de baja, por diferentes causas, y una segunda persona lo cree de nuevo.  Un ejemplo es persona@servicio.com, que se lee persona arroba servicio punto com. El signo @ (llamado arroba) siempre está en cada dirección de correo, y la divide en dos partes: el nombre de usuario (a la izquierda de la arroba; en este caso, persona), y el dominio en el que está (lo de la derecha de la arroba; en este caso, servicio.com). La arroba también se puede leer "en", ya que persona@servicio.com identifica al usuario persona que está en el servidor servicio.com (indica una relación de pertenencia).
  • 6.  Una dirección de correo se reconoce fácilmente porque siempre tiene la @, donde la @ significa "pertenece a..."; en cambio, una dirección de página web no. Por ejemplo, mientras que http://www.servicio.com/ puede ser una página web en donde hay información (como en un libro), persona@servicio.com es la dirección de un correo: un buzón a donde se puede escribir.  Lo que hay a la derecha de la arroba es precisamente el nombre del proveedor que da el correo, y por tanto es algo que el usuario no puede cambiar, pero se puede optar por tener un dominio. Por otro lado, lo que hay a la izquierda depende normalmente de la elección del usuario, y es un identificador cualquiera, que puede tener letras, números, y algunos signos.  Es aconsejable elegir en lo posible una dirección fácil de memorizar para así facilitar la transmisión correcta de ésta a quien desee escribir un correo al propietario, puesto que es necesario transmitirla de forma exacta, letra por letra. Un solo error hará que no lleguen los mensajes al destino.  Es indiferente que las letras que integran la dirección estén escritas en mayúscula o minúscula. Por ejemplo, persona@servicio.com es igual a Persona@Servicio.Com.