SlideShare una empresa de Scribd logo
Dn13 u3 a20_slm
   losprincipalesculpabless
    onlosdirigentesdelasecre
    taríadeeducaciónpública,
    quenosabenproduciresa
    sensacióndeaventura,co
    nocimiento,gozo,cultura,
    etc.queproducelabuenal
    ectura.
   No se puede culpar al
    mexicano por su falta de
    hábito por la lectura,
    pero si se puede culpar
    al programa que aplican
    las escuelas, donde las
    lecturas y temas a tratar,
    resultan ser difíciles de
    comprender, nada
    llamativas y ajenas a la
    vida del mexicano…
    La falta de aprecio por
    la lectura se propicia en
    las escuelas, se debe a
    que los profesores no
    introducen la lectura
    como una aventura, un
    gran conocimiento, un
    gusto, adquisición de
    cultura y emoción, sino
    todo lo contrario.
   Se muestra como una
    obligación, como un
    trabajo y algo con lo que
    el alumno tiene que
    lidiar.
   Nos “mandan” unos
    textos que ni ellos
    leen, “tenemos” que
    leer y presentar un
    resumen del Quijote
    de la Mancha en dos
    semanas; leer toda la
    Iliada y la Odisea,
    aprenderse de
    memoria todos y cada
    uno de los personajes
    allí descritos, etc. etc.
   Se lee por gusto. Y se
    lee para aprender más y
    por el simple placer de
    conocer
    para deleitarnos con
    ello
   Sin embargo, según las
    últimas encuestas por
    parte de la OCDE y de la
    UNESCO ocupamos el
    107 lugar de lectores de
    entre 110 países que
    entraron a las
    estadísticas. Es decir
    que a los mexicanos no
    nos interesan los libros.
   Un mexicano promedio
    lee 2.8 libros al año.
    ¿Qué está pasando en
    nuestro país que no
    tenemos una cultura
    lectora?
   Fuentes consultadas

       direccionestrategica.itam.mx/.../Por-q

   www.buenastareas.com › Temas Variados

Más contenido relacionado

PDF
Día del libro
DOCX
Cuadro de el alfabetismo dentro y fuera de la escuela
PPTX
Dn13 u3 a20_slja por qué los mexicanos no leen
DOCX
Evolución de la lectura
DOCX
Guia de observacion expresion oral y escrita
PPTX
El placer de leer desde peqeñitos
PPT
Camilo josé cela2 pilar
PPTX
Camilo josé cela
Día del libro
Cuadro de el alfabetismo dentro y fuera de la escuela
Dn13 u3 a20_slja por qué los mexicanos no leen
Evolución de la lectura
Guia de observacion expresion oral y escrita
El placer de leer desde peqeñitos
Camilo josé cela2 pilar
Camilo josé cela

Destacado (7)

PPTX
Camilo jose de cela.
PPTX
Camilo josé cela
PPT
Camilo Jose Cela
PPT
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
PPTX
Camilo josé cela
PPSX
Camilo José Cela
PPT
Camilo José Cela
Camilo jose de cela.
Camilo josé cela
Camilo Jose Cela
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
Camilo josé cela
Camilo José Cela
Camilo José Cela
Publicidad

Similar a Dn13 u3 a20_slm (20)

PPT
Por que los mexicanos no leen
PPTX
Dn13 u3 a20_lswa
PPTX
Dn13 u3 a20_hhc
PPTX
Dn13 u3 a20_hbra
DOCX
Marcoteoricoinvestigacion
DOCX
Reporte final
PPTX
La lectura en México y su problematica
DOCX
Marco teórico
DOCX
Ensayo final Lectura en los adolescentes
PPTX
Presentacion de investigacion
PPTX
Presentacion final de la investigacion
PPTX
Presentacion de investigacion
DOCX
Reporte final de la investigacion
DOCX
Marco teórico
DOCX
Marco teórico
DOCX
Reporte final (corregido)
DOCX
Reporte final (corregido)
DOCX
Reporte final s
DOCX
Reporte final s
PDF
Importancia de la_lectura - Sarith Rojas
Por que los mexicanos no leen
Dn13 u3 a20_lswa
Dn13 u3 a20_hhc
Dn13 u3 a20_hbra
Marcoteoricoinvestigacion
Reporte final
La lectura en México y su problematica
Marco teórico
Ensayo final Lectura en los adolescentes
Presentacion de investigacion
Presentacion final de la investigacion
Presentacion de investigacion
Reporte final de la investigacion
Marco teórico
Marco teórico
Reporte final (corregido)
Reporte final (corregido)
Reporte final s
Reporte final s
Importancia de la_lectura - Sarith Rojas
Publicidad

Más de miri586 (20)

PPTX
Dn13 3 era_eval_presentacion_slm
PPTX
Dn13 u3 a40_slm
PPTX
Dn13 u3 a38_slm
PPT
Dn13 u3 a39_slm
PPTX
Dn13 u3 a37_slm
PPTX
Dn13 u3 a36_slm
PPTX
Dn13 u3 a35_slm
PPTX
Dn13 u3 a34_slm
PPTX
Dn13 u3 a33_slm
PPTX
Dn13 u3 a32_slm
PPTX
Dn13 u3 a31_slm
PPTX
Dn13 u3 a30_slm
PPTX
Dn13 u3 a28_slm
PPTX
Dn13 u3 a27_slm
PPTX
Dn13 u3 a26_slm
PPTX
Dn13 u3 a25_slm
PPTX
Dn13 u3 a24_slm
PPTX
Dn13 u3 a23_slm
PPTX
Dn13 u3 a22_slm
PPTX
Dn13 u3 a22_slm
Dn13 3 era_eval_presentacion_slm
Dn13 u3 a40_slm
Dn13 u3 a38_slm
Dn13 u3 a39_slm
Dn13 u3 a37_slm
Dn13 u3 a36_slm
Dn13 u3 a35_slm
Dn13 u3 a34_slm
Dn13 u3 a33_slm
Dn13 u3 a32_slm
Dn13 u3 a31_slm
Dn13 u3 a30_slm
Dn13 u3 a28_slm
Dn13 u3 a27_slm
Dn13 u3 a26_slm
Dn13 u3 a25_slm
Dn13 u3 a24_slm
Dn13 u3 a23_slm
Dn13 u3 a22_slm
Dn13 u3 a22_slm

Dn13 u3 a20_slm

  • 2. losprincipalesculpabless onlosdirigentesdelasecre taríadeeducaciónpública, quenosabenproduciresa sensacióndeaventura,co nocimiento,gozo,cultura, etc.queproducelabuenal ectura.
  • 3. No se puede culpar al mexicano por su falta de hábito por la lectura, pero si se puede culpar al programa que aplican las escuelas, donde las lecturas y temas a tratar, resultan ser difíciles de comprender, nada llamativas y ajenas a la vida del mexicano…
  • 4. La falta de aprecio por la lectura se propicia en las escuelas, se debe a que los profesores no introducen la lectura como una aventura, un gran conocimiento, un gusto, adquisición de cultura y emoción, sino todo lo contrario.
  • 5. Se muestra como una obligación, como un trabajo y algo con lo que el alumno tiene que lidiar.
  • 6. Nos “mandan” unos textos que ni ellos leen, “tenemos” que leer y presentar un resumen del Quijote de la Mancha en dos semanas; leer toda la Iliada y la Odisea, aprenderse de memoria todos y cada uno de los personajes allí descritos, etc. etc.
  • 7. Se lee por gusto. Y se lee para aprender más y por el simple placer de conocer para deleitarnos con ello
  • 8. Sin embargo, según las últimas encuestas por parte de la OCDE y de la UNESCO ocupamos el 107 lugar de lectores de entre 110 países que entraron a las estadísticas. Es decir que a los mexicanos no nos interesan los libros.
  • 9. Un mexicano promedio lee 2.8 libros al año. ¿Qué está pasando en nuestro país que no tenemos una cultura lectora?
  • 10. Fuentes consultadas  direccionestrategica.itam.mx/.../Por-q  www.buenastareas.com › Temas Variados