CHIGNAHUAPAN SUMERGIDO
EN SU HISTORIA
FACULTAD DE ADMINISTRACION
MATERIA:
DHTIC
ALUMNA:
Lizeth Vela Ordoñez
PROFESOR:
Lic. José Carmona León
INTRODUCCIÓN
Este tema es sumamente importante para todos los
habitantes al igual que los visitantes de
Chignahuapan, pues les daremos a conocer que
tenemos bastante información, historia, de la cual
muchos no conocemos. Mencionaremos puntos
importantes que debemos saber.
Por eso el tema lleva el nombre de CHIGNAHUAPAN
SUMERGIDO EN SU HISTORIA.
HISTORIA DE CHIGNAHUAPAN
Primero habitaron un grupo de totonacas después en
el gobierno de Alonso de Santiago, binó una tribu de
aztecas que habitaron en la orilla de los nueve ojos de
agua.
Poco después llegaron misioneros de Franciscanos de
Zacatlán y establecieron a Chignahuapan como
doctrina para desde aquí evangelizar a la región.
CLIMA
Tiene un clima semifrío subhúmedo con lluvias en
verano.
Se recomienda traer consigo chamarra en los meses
de octubre a febrero por las bajas temperaturas, es
muy común que la niebla los últimos meses del año y
las heladas en los meses de diciembre a febrero.
COSTUMBRES Y
TRADICIONES
Chignahuapan cuenta con distintas
costumbres y tradiciones con las cuales se
identifica, cada una con las que cuenta son
un orgullo el darlos a conocer para
personas que lo visitan.
COSTUMBRES Y
TRADICIONES
Las principales costumbres y tradiciones de Chignahuapan
son:
Feria de la Inmaculada Concepción. Fecha- 8 de diciembre.
Fiesta Patronal Santiago Apóstol. Fecha- 25 de julio.
Feria del Árbol y la Esfera. Fecha- 27 de octubre al 10 de
noviembre.
Festival de la Luz y la Vida. Fecha- 1° de Noviembre.
ATRACTIVOS TURISTICOS
Contamos con diversos lugares turísticos algunos
son áreas verdes en los que puedes realizar o
practicar alguna actividad, otros religiosos,
culturales, de salud.
Cada uno de estos tiene su propia identidad que
los hacen únicos para que sus visitantes regresen.
INMACULADA CONCEPCIÓN
La virgen María tallada en
madera de cedro por el escultor
José Luis Silva, por sus 12 metros
de altura la convierte en una de
las talladas mas grandes bajo
techo de Latinoamérica.
También cuenta con un vitral
policromo que representa la
Anuncion de María.
KIOSCO
Estructura mudéjar, ostenta
orgulloso el titulo de ser el
único kiosco de todo México
construido en madera y el
único, además que acoge una
fuente bajo su techo.
BAÑOS TERMALES
Es un manantial de aguas
termales cuyas propiedades
medicinales son reconocidas
en todo el estado.
Se ubican en un rincón
rodeado de vegetación y
emanan de un manantial.
LAGUNA DE
ALMOLOYA
Es un acuífero formado por
nueve apacibles ojos de agua,
donde esta permitido pescar,
pasear en lancha e incluso darse
un chapuzón.
Es un lugar agradable para pasar
un día en contacto con la
naturaleza.
GASTRONOMÍA
Barbacoa de hoyo
Mole poblano
Vinos de la región
Dulces de jamoncillo
Calabazates
Alegrías
Dulces de camote
Cocadas
PERSONAS ILUSTRES
Manuel Vergara, médico (1862)
Rafael García, liberal (1821-1883)
Alberto Bello Santana, general (1898)
Alfonso Márquez León, agrónomo (1904)
Arnulfo Pérez H., militar (1902)
Ramón Márquez Galindo, militar liberal (S. XIX)
Arnulfo Márquez León, agrónomo (1910)
CONCLUSIÓN
Es importante que todos conozcamos lo que
tenemos y el lugar en donde vivimos, como nos
damos cuenta poco a poco cambia.
Como nos damos cuenta tiene muchas cosas
interesantes que no todos lo saben y ojala cada
uno de nosotros nos demos el tiempo suficiente
para investigar y conocer a Chignahuapan.
BIBLIOGRAFIAS
Ramón Kuri. (2004). Chignahuapan y su historia.
Chignahuapan: H. Ayuntamiento.
http://compfight.com/search/chignahuapan-
puebla/1-0-1-1
ANEXOS

Más contenido relacionado

PPTX
Río San Juan
PPTX
Depto. chontales
PPTX
Album de chontales
PPTX
Estado Cojedes Giovanni Ciannamea #7 9A
PPTX
Paisaje natural y cultural de Chontales
PPTX
Lugares turisticos del ecuador,jv.
PPTX
Monumentos de cojedes
PPTX
Chiapas bellezas naturales
Río San Juan
Depto. chontales
Album de chontales
Estado Cojedes Giovanni Ciannamea #7 9A
Paisaje natural y cultural de Chontales
Lugares turisticos del ecuador,jv.
Monumentos de cojedes
Chiapas bellezas naturales

La actualidad más candente (20)

PPT
Chapala y su ribera
PPTX
CHONTALES
PPTX
Waloteate papa
PPTX
Hipervinculo ana niyiret 702
PPTX
Diapositiva de-antropologia
PPTX
Estado Cojedes
PPTX
10 lugares turísticos de Santa Cruz De La Sierra
PPTX
PPTX
Cojedes
PDF
Tapia y pinduisaca 13
PPTX
Cojedes(yanez sebastian, 3ero a)
PPTX
Antioquia..un paraiso por descubrir
PPTX
Ajalpan, Puebla
PPSX
Timbuyacu
PDF
Tour Chiapas Maravilloso
PPS
Acapulco mexico
PPTX
PPTX
Medicina Veterinaria
PPTX
Palenque Chiapas
PPTX
Estado cojedes (d'milita, estefanny 3ero c)
Chapala y su ribera
CHONTALES
Waloteate papa
Hipervinculo ana niyiret 702
Diapositiva de-antropologia
Estado Cojedes
10 lugares turísticos de Santa Cruz De La Sierra
Cojedes
Tapia y pinduisaca 13
Cojedes(yanez sebastian, 3ero a)
Antioquia..un paraiso por descubrir
Ajalpan, Puebla
Timbuyacu
Tour Chiapas Maravilloso
Acapulco mexico
Medicina Veterinaria
Palenque Chiapas
Estado cojedes (d'milita, estefanny 3ero c)
Publicidad

Destacado (19)

PDF
Customer Focus Award
PPTX
PDF
Operacion black rock
DOCX
Evaluación de impacto ambiental
PPTX
Flujograma presentacion.
DOCX
abstractfracking
PDF
CV - Emmanuel Lima Chaves
PPTX
Mapa conceptual caracteristicas empresas
DOCX
Funny miss la sen hand sketching
PDF
Mitchell & Associates Benefit Offering
PPTX
Conference Event
PPTX
AT WORK
PPT
7. virus respiratorios
PPTX
Kerajinan berbahan lunak
PPT
Chapter 13 Biology 201
PPTX
Perlawanan rakyat riau terhadap kolonialisme belanda
PPT
Equipo de desarrollo tecnológico
PPTX
Conflicto de los balcanes
PDF
Pembuatan alat praktikum momen gaya (torsi)
Customer Focus Award
Operacion black rock
Evaluación de impacto ambiental
Flujograma presentacion.
abstractfracking
CV - Emmanuel Lima Chaves
Mapa conceptual caracteristicas empresas
Funny miss la sen hand sketching
Mitchell & Associates Benefit Offering
Conference Event
AT WORK
7. virus respiratorios
Kerajinan berbahan lunak
Chapter 13 Biology 201
Perlawanan rakyat riau terhadap kolonialisme belanda
Equipo de desarrollo tecnológico
Conflicto de los balcanes
Pembuatan alat praktikum momen gaya (torsi)
Publicidad

Similar a Do not let them die (20)

PDF
Ucayali-Atractivos.pdf
PPTX
Provincia Del Napo
PDF
Cronica del huila parte 2 san agustin
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentacion
PPTX
Noreste y centro del país
PPTX
paquete turistico a la selva peruana
PPTX
Chiapas pawor poin
PPTX
Chiapas
PPSX
Proyecto final
PPTX
Atractivos turísticos del perú
DOCX
Mapa turistico del perú
PPTX
Lugares turisticos tehuacan
PDF
Revista Pululahua
PPTX
Teteles de avila castillo puebla
DOCX
Pirámide de conchas el calon
PPSX
Trabajo en diapositivas
PPTX
Ruta magica chignahuapan zacatlan.pptx a nisss
Ucayali-Atractivos.pdf
Provincia Del Napo
Cronica del huila parte 2 san agustin
Presentación1
Presentación1
Presentacion
Noreste y centro del país
paquete turistico a la selva peruana
Chiapas pawor poin
Chiapas
Proyecto final
Atractivos turísticos del perú
Mapa turistico del perú
Lugares turisticos tehuacan
Revista Pululahua
Teteles de avila castillo puebla
Pirámide de conchas el calon
Trabajo en diapositivas
Ruta magica chignahuapan zacatlan.pptx a nisss

Do not let them die

  • 1. CHIGNAHUAPAN SUMERGIDO EN SU HISTORIA FACULTAD DE ADMINISTRACION MATERIA: DHTIC ALUMNA: Lizeth Vela Ordoñez PROFESOR: Lic. José Carmona León
  • 2. INTRODUCCIÓN Este tema es sumamente importante para todos los habitantes al igual que los visitantes de Chignahuapan, pues les daremos a conocer que tenemos bastante información, historia, de la cual muchos no conocemos. Mencionaremos puntos importantes que debemos saber. Por eso el tema lleva el nombre de CHIGNAHUAPAN SUMERGIDO EN SU HISTORIA.
  • 3. HISTORIA DE CHIGNAHUAPAN Primero habitaron un grupo de totonacas después en el gobierno de Alonso de Santiago, binó una tribu de aztecas que habitaron en la orilla de los nueve ojos de agua. Poco después llegaron misioneros de Franciscanos de Zacatlán y establecieron a Chignahuapan como doctrina para desde aquí evangelizar a la región.
  • 4. CLIMA Tiene un clima semifrío subhúmedo con lluvias en verano. Se recomienda traer consigo chamarra en los meses de octubre a febrero por las bajas temperaturas, es muy común que la niebla los últimos meses del año y las heladas en los meses de diciembre a febrero.
  • 5. COSTUMBRES Y TRADICIONES Chignahuapan cuenta con distintas costumbres y tradiciones con las cuales se identifica, cada una con las que cuenta son un orgullo el darlos a conocer para personas que lo visitan.
  • 6. COSTUMBRES Y TRADICIONES Las principales costumbres y tradiciones de Chignahuapan son: Feria de la Inmaculada Concepción. Fecha- 8 de diciembre. Fiesta Patronal Santiago Apóstol. Fecha- 25 de julio. Feria del Árbol y la Esfera. Fecha- 27 de octubre al 10 de noviembre. Festival de la Luz y la Vida. Fecha- 1° de Noviembre.
  • 7. ATRACTIVOS TURISTICOS Contamos con diversos lugares turísticos algunos son áreas verdes en los que puedes realizar o practicar alguna actividad, otros religiosos, culturales, de salud. Cada uno de estos tiene su propia identidad que los hacen únicos para que sus visitantes regresen.
  • 8. INMACULADA CONCEPCIÓN La virgen María tallada en madera de cedro por el escultor José Luis Silva, por sus 12 metros de altura la convierte en una de las talladas mas grandes bajo techo de Latinoamérica. También cuenta con un vitral policromo que representa la Anuncion de María.
  • 9. KIOSCO Estructura mudéjar, ostenta orgulloso el titulo de ser el único kiosco de todo México construido en madera y el único, además que acoge una fuente bajo su techo.
  • 10. BAÑOS TERMALES Es un manantial de aguas termales cuyas propiedades medicinales son reconocidas en todo el estado. Se ubican en un rincón rodeado de vegetación y emanan de un manantial.
  • 11. LAGUNA DE ALMOLOYA Es un acuífero formado por nueve apacibles ojos de agua, donde esta permitido pescar, pasear en lancha e incluso darse un chapuzón. Es un lugar agradable para pasar un día en contacto con la naturaleza.
  • 12. GASTRONOMÍA Barbacoa de hoyo Mole poblano Vinos de la región Dulces de jamoncillo Calabazates Alegrías Dulces de camote Cocadas
  • 13. PERSONAS ILUSTRES Manuel Vergara, médico (1862) Rafael García, liberal (1821-1883) Alberto Bello Santana, general (1898) Alfonso Márquez León, agrónomo (1904) Arnulfo Pérez H., militar (1902) Ramón Márquez Galindo, militar liberal (S. XIX) Arnulfo Márquez León, agrónomo (1910)
  • 14. CONCLUSIÓN Es importante que todos conozcamos lo que tenemos y el lugar en donde vivimos, como nos damos cuenta poco a poco cambia. Como nos damos cuenta tiene muchas cosas interesantes que no todos lo saben y ojala cada uno de nosotros nos demos el tiempo suficiente para investigar y conocer a Chignahuapan.
  • 15. BIBLIOGRAFIAS Ramón Kuri. (2004). Chignahuapan y su historia. Chignahuapan: H. Ayuntamiento. http://compfight.com/search/chignahuapan- puebla/1-0-1-1