Do not let them die!

 Desde que los seres humanos existen han tenido la necesidad de comunicarse, y
han desarrollado diversas formas para llevar a cabo dicha necesidad, sin embargo
en las últimas el constante tecnológico, ha propiciado que las sociedades se vuelvan
dependientes de estar conectados unos con otros.
 En la actualidad la comunicación se ha vuelto universal, y esto ha provocado que las
sociedades de todo el mundo interactúen de una forma activa, pero sobre todo de
una manera que antes no se había podido dar, por ejemplo, una persona que vive
en la república de Irlanda y que quisiera mandar un mensaje o saludar a una
persona que viva en Argentina, lo puede hacer de manera instantánea y sin la
necesidad de esperar días para recibir el mensaje.
Introducción

 Las redes sociales son sitios de Internet formados por comunidades
de individuos con intereses o actividades en común (como amistad,
parentesco, trabajo) y que permiten el contacto entre estos, de manera
que se puedan comunicar e intercambiar información.
 Las redes sociales surgieron de la necesidad de comunicar a grandes
distancias y de forma inmediata mensajes, generando a quien las
utiliza la satisfacción de saber que ha podido comunicarse de manera
correcta.
Las redes sociales

 Internet proviene de “interconneted networks” (“redes interconectadas”):
básicamente se trata de millones de computadoras conectadas entre sí en una red
mundial.
 Las redes sociales y el uso de internet en lo que del nuevo milenio se ha vuelto
inseparable, ya que las redes sociales mas populares y de mayor demanda, utilizan
internet para poder comunicar a la gente que las esta utilizando.
 La intención original de las redes sociales fue la de establecer enlaces para poder
transferir mensajes de una persona a otra, sin embargo con el paso del tiempo y el
cambio de mentalidad de la gente, han ido paulatinamente cambiando el uso de
estas, a tal punto que, se han vuelto una adicción para mucha gente alrededor del
globo.
Redes sociales y la internet

 Todas las adicciones ya sean provocadas por químicos o por otro
factor provocan dependencia y esto a su vez puede provocar un
desorden en el cuerpo de quien la padece.
 Para la Real Academia Española la adicción es la dependencia de
sustancias o actividades nocivas para la salud o el equilibrio psíquico.
 Según René De la Garza (2015) el uso de redes sociales, como
Twitter y Facebook, es una nueva condición cultural, pero su empleo
compulsivo puede desencadenar problemas psicológicos.
Las redes sociales, ¿forman adicciones?

 El abuso de las redes sociales ha provocado en las sociedades un
gran problema que debe ser prevenido para que ya no siga
avanzando y frenar su auge.
 El psiquiatra Ivan Goldberg (1995) fue el primer experto que expuso la
adicción a Internet basándose en los criterios diagnósticos del abuso
de sustancias.
 Las redes sociales pueden atrapar en algunos casos a un adolescente
porque el mundo virtual contribuye a crear en él una falsa identidad y a
distanciarle (pérdida de contacto personal) o a distorsionar el mundo
real (Becoña, 2006).
 Según el estudio realizado por la Fundación Pfizer (2009), el 98% de
los jóvenes españoles de 11 a 20 años es usuario de Internet, estos
números nos deben preocupar porque la edad es demasiado corta y el
tiempo que pueden ser adictos se hace mayor.
Adicción a las redes sociales

Factores de riesgo:
 la impulsividad
 la disforia
 la intolerancia a los estímulos displacenteros
 psíquicos
 búsqueda exagerada de emociones fuertes
 baja autoestima
Los factores de riesgo
 a. Privarse de sueño (<5 horas) para estar conectado a la red, a la que se
dedica unos tiempos de conexión anormalmente altos,
 b. Descuidar otras actividades importantes, como el contacto con la familia,
las relaciones sociales, el estudio o el cuidado de la salud.
 c. Recibir quejas en relación con el uso de la red de alguien cercano, como
los padres o los hermanos.
 d. Pensar en la red constantemente, incluso cuando no se está conectado
a ella y sentirse irritado excesivamente cuando la conexión falla o resulta
muy lenta.
Las señales de alarma

 e. Intentar limitar el tiempo de conexión, pero sin conseguirlo, y perder la
noción del tiempo
 f. Mentir sobre el tiempo real que se está conectado o jugando a un
videojuego.
 g. Aislarse socialmente, mostrarse irritable y bajar el rendimiento en los
estudios.
 h. Sentir una euforia y activación anómalas cuando se está delante del
ordenador.

 a. Limitar el uso de aparatos y pactar las horas de uso del ordenador.
 b. Fomentar la relación con otras personas.
 c. Potenciar aficiones tales como la lectura, el cine y otras actividades
culturales.
 d. Estimular el deporte y las actividades en equipo.
 e. Desarrollar actividades grupales, como las vinculadas al
voluntariado.
 f. Estimular la comunicación y el diálogo en la propia familia.
Posibles soluciones

 Las redes sociales en realidad nos benefician y nos permiten
comunicarnos con gente que está demasiado lejos de nosotros y por
lo mismo sería casi imposible la comunicación.
 La adicción de las redes sociales se debe a que la mucha gente se
involucra demasiado con estas y no logran controlar la necesidad de
no estar conectados a la red.
Conclusión

 1.Echeburúa, E. (2001). Abuso de alcohol. Madrid: Síntesis
 2.Fundación Pfizer (2009). La juventud y las redes sociales en Internet.
Madrid: Fundación Pfizer
 3.Mayorgas, M.J. (2009). Programas de prevención de la adicción a las
nuevas tecnologías en jóvenes y adolescentes. En E. Echeburúa, F.J.
Labrador y E. Becoña (eds.), Adicción a las nuevas tecnologías en
adolescentes y jóvenes (pp. 221-249). Madrid: Pirámide
 4.Ramón-Cortés, F. (2010). ¿Internet amenaza el contacto real? El
País Semanal, 1736, 24-25.
Bibliografía

 5.Redes sociales pueden originar conductas patológica: especialista. 24 de
enero de 2016. Revista. Vanguardia MX. En
http://www.vanguardia.com.mx/articulo/las-redes-sociales-son-un-peligro-
especialista
 6.Sánchez-Carbonell, X., Beranuy, M., Castellana, M., Chamarro, A. y Oberst,
U. (2008). La adicción a Internet y al móvil: ¿moda o trastorno? Adicciones
 7.Trastornos de conducta y redes sociales en Internet. Néstor Fernández
Sánchez. 13 de agosto de 2013. SciELO. En
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-
33252013000600010&script=sci_arttext

Más contenido relacionado

PPTX
Adicción y Solución de Redes Sociales
PPT
Adiccion a internet
PPTX
Adiccion al internet
PPTX
Presentacion adiccion al internet..
PPTX
La adicción al Internet
DOC
Ensayo adicción al internet en la actualidad
PPT
Adicción al internet
PPTX
la internet y los jovenes
Adicción y Solución de Redes Sociales
Adiccion a internet
Adiccion al internet
Presentacion adiccion al internet..
La adicción al Internet
Ensayo adicción al internet en la actualidad
Adicción al internet
la internet y los jovenes

La actualidad más candente (18)

ODT
Ggggggggggg
PPTX
El mal uso de internet para los adolescentes
PPTX
Adicción al Internet
PPT
Giraud 2013-adiccion-a-las-redes-sociales-97-2003
PPTX
Adiccion a las nuevas tecnologias y niños
DOCX
Tarea 2 (equipos)
PPTX
Adiccion a internet
PPTX
Power Point Adicción a las TIC
DOCX
El mal uso de la tecnologia y la adicción de los niños en vmt 2013
PDF
Adolescentes y redes sociales
PPTX
La adiccion a internet
PPTX
Adiccion a internet
DOC
Discurso Expositivo 1
PPTX
Unidad educativa a distancia vicente rocafuerte b
PPTX
Addicciones tecnologicas
PPTX
Riesgos sociales a causa del mal uso de las TIC
PPTX
Internet y la sociedad 1
PPTX
C ompu...
Ggggggggggg
El mal uso de internet para los adolescentes
Adicción al Internet
Giraud 2013-adiccion-a-las-redes-sociales-97-2003
Adiccion a las nuevas tecnologias y niños
Tarea 2 (equipos)
Adiccion a internet
Power Point Adicción a las TIC
El mal uso de la tecnologia y la adicción de los niños en vmt 2013
Adolescentes y redes sociales
La adiccion a internet
Adiccion a internet
Discurso Expositivo 1
Unidad educativa a distancia vicente rocafuerte b
Addicciones tecnologicas
Riesgos sociales a causa del mal uso de las TIC
Internet y la sociedad 1
C ompu...
Publicidad

Similar a Do not let them die! (20)

PPTX
DEBER UNEMI sobredosis de internet y redes
DOCX
USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES
PPTX
Adicción a las redes sociales y sus conscuencias
PDF
Angely Morales, Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web .pdf
PPTX
La adicción al Internet
DOCX
Ensayo
PPTX
Adiccion a las redes sociales
PPTX
Adiccion a las redes sociales
PPTX
Grupo#3 redesocialesyadicciones dxy_tx_docx
PPTX
Adicción y solución Redes Sociales
PPTX
La adicción a las redes sociales
DOCX
Ensayo final Adicción a las Redes Sociales
PDF
Influencia del internet en niños y adolescentes
DOCX
"la adicción a las redes sociales, como un fenómeno creciente"
PPTX
Ciberadiccion
PPTX
Redes sociales
PPTX
Entrega final ciencia tecnologia y sociedad
DOCX
Redes sociales uso e influencia
DOCX
Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1
DOCX
Las adicciones tecnológicas (ensayo)
DEBER UNEMI sobredosis de internet y redes
USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES
Adicción a las redes sociales y sus conscuencias
Angely Morales, Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web .pdf
La adicción al Internet
Ensayo
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
Grupo#3 redesocialesyadicciones dxy_tx_docx
Adicción y solución Redes Sociales
La adicción a las redes sociales
Ensayo final Adicción a las Redes Sociales
Influencia del internet en niños y adolescentes
"la adicción a las redes sociales, como un fenómeno creciente"
Ciberadiccion
Redes sociales
Entrega final ciencia tecnologia y sociedad
Redes sociales uso e influencia
Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1
Las adicciones tecnológicas (ensayo)
Publicidad

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Do not let them die!

  • 2.   Desde que los seres humanos existen han tenido la necesidad de comunicarse, y han desarrollado diversas formas para llevar a cabo dicha necesidad, sin embargo en las últimas el constante tecnológico, ha propiciado que las sociedades se vuelvan dependientes de estar conectados unos con otros.  En la actualidad la comunicación se ha vuelto universal, y esto ha provocado que las sociedades de todo el mundo interactúen de una forma activa, pero sobre todo de una manera que antes no se había podido dar, por ejemplo, una persona que vive en la república de Irlanda y que quisiera mandar un mensaje o saludar a una persona que viva en Argentina, lo puede hacer de manera instantánea y sin la necesidad de esperar días para recibir el mensaje. Introducción
  • 3.   Las redes sociales son sitios de Internet formados por comunidades de individuos con intereses o actividades en común (como amistad, parentesco, trabajo) y que permiten el contacto entre estos, de manera que se puedan comunicar e intercambiar información.  Las redes sociales surgieron de la necesidad de comunicar a grandes distancias y de forma inmediata mensajes, generando a quien las utiliza la satisfacción de saber que ha podido comunicarse de manera correcta. Las redes sociales
  • 4.   Internet proviene de “interconneted networks” (“redes interconectadas”): básicamente se trata de millones de computadoras conectadas entre sí en una red mundial.  Las redes sociales y el uso de internet en lo que del nuevo milenio se ha vuelto inseparable, ya que las redes sociales mas populares y de mayor demanda, utilizan internet para poder comunicar a la gente que las esta utilizando.  La intención original de las redes sociales fue la de establecer enlaces para poder transferir mensajes de una persona a otra, sin embargo con el paso del tiempo y el cambio de mentalidad de la gente, han ido paulatinamente cambiando el uso de estas, a tal punto que, se han vuelto una adicción para mucha gente alrededor del globo. Redes sociales y la internet
  • 5.   Todas las adicciones ya sean provocadas por químicos o por otro factor provocan dependencia y esto a su vez puede provocar un desorden en el cuerpo de quien la padece.  Para la Real Academia Española la adicción es la dependencia de sustancias o actividades nocivas para la salud o el equilibrio psíquico.  Según René De la Garza (2015) el uso de redes sociales, como Twitter y Facebook, es una nueva condición cultural, pero su empleo compulsivo puede desencadenar problemas psicológicos. Las redes sociales, ¿forman adicciones?
  • 6.   El abuso de las redes sociales ha provocado en las sociedades un gran problema que debe ser prevenido para que ya no siga avanzando y frenar su auge.  El psiquiatra Ivan Goldberg (1995) fue el primer experto que expuso la adicción a Internet basándose en los criterios diagnósticos del abuso de sustancias.  Las redes sociales pueden atrapar en algunos casos a un adolescente porque el mundo virtual contribuye a crear en él una falsa identidad y a distanciarle (pérdida de contacto personal) o a distorsionar el mundo real (Becoña, 2006).  Según el estudio realizado por la Fundación Pfizer (2009), el 98% de los jóvenes españoles de 11 a 20 años es usuario de Internet, estos números nos deben preocupar porque la edad es demasiado corta y el tiempo que pueden ser adictos se hace mayor. Adicción a las redes sociales
  • 7.  Factores de riesgo:  la impulsividad  la disforia  la intolerancia a los estímulos displacenteros  psíquicos  búsqueda exagerada de emociones fuertes  baja autoestima Los factores de riesgo
  • 8.  a. Privarse de sueño (<5 horas) para estar conectado a la red, a la que se dedica unos tiempos de conexión anormalmente altos,  b. Descuidar otras actividades importantes, como el contacto con la familia, las relaciones sociales, el estudio o el cuidado de la salud.  c. Recibir quejas en relación con el uso de la red de alguien cercano, como los padres o los hermanos.  d. Pensar en la red constantemente, incluso cuando no se está conectado a ella y sentirse irritado excesivamente cuando la conexión falla o resulta muy lenta. Las señales de alarma
  • 9.   e. Intentar limitar el tiempo de conexión, pero sin conseguirlo, y perder la noción del tiempo  f. Mentir sobre el tiempo real que se está conectado o jugando a un videojuego.  g. Aislarse socialmente, mostrarse irritable y bajar el rendimiento en los estudios.  h. Sentir una euforia y activación anómalas cuando se está delante del ordenador.
  • 10.   a. Limitar el uso de aparatos y pactar las horas de uso del ordenador.  b. Fomentar la relación con otras personas.  c. Potenciar aficiones tales como la lectura, el cine y otras actividades culturales.  d. Estimular el deporte y las actividades en equipo.  e. Desarrollar actividades grupales, como las vinculadas al voluntariado.  f. Estimular la comunicación y el diálogo en la propia familia. Posibles soluciones
  • 11.   Las redes sociales en realidad nos benefician y nos permiten comunicarnos con gente que está demasiado lejos de nosotros y por lo mismo sería casi imposible la comunicación.  La adicción de las redes sociales se debe a que la mucha gente se involucra demasiado con estas y no logran controlar la necesidad de no estar conectados a la red. Conclusión
  • 12.   1.Echeburúa, E. (2001). Abuso de alcohol. Madrid: Síntesis  2.Fundación Pfizer (2009). La juventud y las redes sociales en Internet. Madrid: Fundación Pfizer  3.Mayorgas, M.J. (2009). Programas de prevención de la adicción a las nuevas tecnologías en jóvenes y adolescentes. En E. Echeburúa, F.J. Labrador y E. Becoña (eds.), Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes (pp. 221-249). Madrid: Pirámide  4.Ramón-Cortés, F. (2010). ¿Internet amenaza el contacto real? El País Semanal, 1736, 24-25. Bibliografía
  • 13.   5.Redes sociales pueden originar conductas patológica: especialista. 24 de enero de 2016. Revista. Vanguardia MX. En http://www.vanguardia.com.mx/articulo/las-redes-sociales-son-un-peligro- especialista  6.Sánchez-Carbonell, X., Beranuy, M., Castellana, M., Chamarro, A. y Oberst, U. (2008). La adicción a Internet y al móvil: ¿moda o trastorno? Adicciones  7.Trastornos de conducta y redes sociales en Internet. Néstor Fernández Sánchez. 13 de agosto de 2013. SciELO. En http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185- 33252013000600010&script=sci_arttext