SlideShare una empresa de Scribd logo
Doc 20191017-wa0010(1)
LA MUJER EN LA ERA PRIMITIVA
 A lo largo de la historia de la humanidad, la mujer ha jugado un
papel protagónico en la vida del hombre, desde la edad de piedra
se dice que la mujer fue la primer agricultora, pues el hombre
siempre andaba fuera del hogar cazando animales mientras la
mujer se quedaba en casa cuidando a los hijos y aprovechando el
tiempo en sembrar y cosechar frutos
OLIMPES DE GOUJES
 Una de las grandes precursoras del derecho de la mujer es Olympe
de Gouges escritora y heroína francesa, que reivindicó la igualdad
de derechos entre mujeres y hombres en el tiempo de la
Revolución Francesa, y considerada como precursora del
Feminismo. Escribe, en 1791, la Declaración de los Derechos de la
Mujer y de la Ciudadana.
CONTENIDO DE LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER Y LA
CIUDADANA
 ARTÍCULO PRIMERO La mujer nace libre y permanece
igual al hombre en derechos. Las distinciones sociales sólo
pueden estar fundadas en la utilidad común.
 ARTÍCULO SEGUNDO El objetivo de toda asociación
política es la conservación de los derechos naturales e
imprescriptibles de la Mujer y del Hombre; estos derechos
son la libertad, la propiedad, la seguridad y, sobre todo, la
resistencia a la opresión.
 ARTÍCULO DÉCIMO Nadie debe ser molestado por sus
opiniones incluso fundamentales; la mujer tiene el derecho
de subir al cadalso; debe tener también igualmente el de
subir a la Tribuna con tal que sus manifestaciones no
alteren el orden público establecido por la Ley.
LA ONU Y LOS DERECHOS DE LA MUJER
 En la Carta de creación de la Organización de las Naciones Unidas,
conocida como Carta de San Francisco, de 1945, se incorpora la
palabra igualdad en tres ocasiones. La primera mención y la más
relevante, se hace en el preámbulo en donde se habla de la igualdad
de todas las personas y mencionarse específicamente la igualdad
entre hombres y mujeres.
 La primera batalla que se libró para garantizar el reconocimiento de
los derechos de las mujeres fue lograr la creación de un órgano que
se dedicara exclusivamente al estudio de la situación de las mujeres.
En febrero de 1946, se estableció por resolución del Consejo
Económico y Social de la ONU lo que hoy conocemos como la
Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer.
Cronología sobre tratados o convenios internacionales en materia de
derechos de la mujer.
 La Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en
México en 1975, marcó un avance hacia el reconocimiento de los
derechos de las mujeres a nivel internacional, constituyendo una
“feminización de la reflexión y práctica de los derechos humanos
 Conferencia internacional sobre población y desarrollo, el Cairo
Egipto.
En 1994 se llevó a cabo la Conferencia Internacional sobre Población y
Desarrollo, que tuvo lugar en El Cairo, Egipto, en donde se reconoce a
nivel internacional que los derechos reproductivos son derechos humanos
y que la violencia de género es un obstáculo para la salud sexual y
reproductiva de las mujeres
 Cuarta conferencia mundial sobre la mujer, Beijín china.
Beijing, China en 1995, se logró nuevamente reafirmar, entre otras cosas, el
derecho de las mujeres “a tener control sobre las cuestiones relativas a su
sexualidad, incluida su salud sexual y reproductiva, y decidir libremente
respecto de esas cuestiones, sin verse sujeta a la coerción, la
discriminación y la violencia
Objetivos de ONU mujeres
 Aumentar el liderazgo y la participación de las mujeres
 Poner fin a la violencia contra las mujeres.
 Implicar a las mujeres en todos los aspectos de los procesos de paz y
seguridad.
 Mejorar el empoderamiento económico de las mujeres.
 Hacer de la igualdad de género un aspecto central en la planificación y la
elaboración de presupuestos nacionales para el desarrollo.
Día de la Mujer
 El 8 de marzo de 1908, un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la
lucha sindical no solo en los Estados Unidos, sino en el mundo entero. Un incendio
en la fábrica Cotton de Nueva York, dio origen al homenaje.
 Unas 130 mujeres aproximadamente murieron en el edificio durante un incendio y
luego de que se declararan en huelga con permanencia en el lugar de trabajo. El
motivo de su reclamo se debía a la búsqueda de una reducción de jornada laboral a
10 horas, un salario igual al de los hombres porque ejercían las mismas actividades,
y las malas condiciones de trabajo que padecían.
 El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del inmueble para que las mujeres
desistieran de su idea, y abandonaran el lugar. Pero su intención fue más allá; no
logró lo que quería y ocasionó la muerte de las obreras que se encontraban en el
interior de la fábrica.
 El 3 de mayo de ese mismo año, realizaron un acto por el día de la mujer en Chicago,
y estuvieron presentes algunas socialistas como Corinne Brown y Gertrude Breslau
Hunt. Esto sirvió de antesala para que el 28 de febrero de 1909 Nueva York celebrara
por primera vez el “Día Nacional de la Mujer”, a cargo de 15.000 mujeres que
marcharon por los mismos motivos.
 En 1910 se realizó la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en
Copenhague, en donde el tema central fue el sufragio universal para todas las
mujeres, y por propuesta de Clara Zetkin, líder del “levantamiento de las 20.000”, se
proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
 En 1977 la Asamblea General de la ONU, proclamó oficialmente el 8 de marzo el Día
Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
MUJERES QUE HAN MARCADO HISTORIA
Doc 20191017-wa0010(1)
La violación de los derechos de la mujer
Los derechos humanos de las mujeres han sido
históricamente violados. En el
caso de Guatemala esa violación se ha convertido en
una práctica recurrente y de
extrema gravedad, que ha aumentado
considerablemente en los últimos años,
evidenciándose en violaciones constantes al derecho a
la vida y la integridad física
de las mujeres
Esto es lo que pasaba históricamente en Guatemala De
tal manera, que, ante
altos niveles de violencia conyugal, violación sexual,
acoso, maltrato, incesto,
violencia familiar, amenazas de muerte, desapariciones
o secuestros de mujeres. No Avia justicia.
Es necesario señalar que diferentes mujeres han jugado
papeles clave en la
construcción de espacios democráticos y en la defensa
de los derechos humanos
en Guatemala
Aunque poco a poco las mujeres han logrado, sin ayuda
de leyes de cuotas de participación, escalar en algunos
espacios profesionales, en el área de justicia no
solamente hay una mayor proporción de mujeres
estudiando leyes, sino además en el Sector Judicial
cada vez hay más mujeres juezas y magistradas,
incluso en la Corte Suprema de Justicia hay varios
magistrados que son mujeres, o en el Ministerio
Público donde por tercer período consecutivo se ha
nombrado a una Fiscal General.
Mujeres en la politica
Congreso de la República nunca se ha llegado ni
siquiera al 10% de diputadas, y esto no se logrará sin
una ley que obligue a otorgar cuotas a las mujeres, sin
embargo se destacan mujeres políticas como Catalina
Soberanis, Sandra Morán o Nineth Montenegro que
han tenido un buen papel en el Congreso.
Lamentablemente la sombra de Roxana Baldetti es aún
muy grande y en forma injusta descalifica a las mujeres
que buscan participación política más trascendente.
Bases legales
Ley contra el femicidio y otros formas de violencia
contra la mujer.
(art.1). Los delitos son una acción de carácter pública, lo
cual obliga al Estado a
una persecución aun cuando no haya denuncia. La
norma tipifica los delitos de
femicidio (art.6) e impone penas de prisión entre 25 y 50
años. También penaliza
actos de violencia física, sexual o psicológica contra las
mujeres, violencia contra
la mujer.
Artículo 147 del Código de Trabajo: El trabajo de las
mujeres y menores de edad
debe ser adecuado especialmente a su edad, condiciones
o estado físico y
desarrollo intelectual y moral. Así mismo, expresa que
no pueden exigir a
las embarazadas que ejecuten trabajos que requieran
esfuerzo físico
considerable durante los tres meses anteriores al
alumbramiento.
Artículo 4 de la Constitución Política de la República de
Guatemala: En Guatemala todos los
seres humanos son libres e iguales en dignidad y
derechos. El hombre y la
mujer, cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales
oportunidades y
responsabilidades. Ninguna persona puede ser sometida
a servidumbre ni a otra
condición que menoscabe su dignidad. Los seres
humanos deben guardar
conducta fraternal entre sí.
Fin
Gracias.

Más contenido relacionado

PPTX
Día internacional de la mujer
PPTX
Vulneracion de los derechos humanos
PPSX
8 de marzo Día Internacional de La Mujer
PDF
Derechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempo
PDF
Derechos de las mujeres en el papel y en la práctica. Belén Martín
PDF
EJEMPLOS DE VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
PPTX
Introducción a los derechos humanos o1
DOC
Iniciativa definitiva final (version 14 05-12)
Día internacional de la mujer
Vulneracion de los derechos humanos
8 de marzo Día Internacional de La Mujer
Derechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempo
Derechos de las mujeres en el papel y en la práctica. Belén Martín
EJEMPLOS DE VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Introducción a los derechos humanos o1
Iniciativa definitiva final (version 14 05-12)

La actualidad más candente (20)

PPS
Derechos humanos 1 28sep 2011
PDF
Periódico El Rehilete
PPT
Derechossexuales
PPT
Stop violencia sexista. Elisa Favaro, Amnistía Internacional.
PPT
LOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJERES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
PPTX
Situación actual de los derechos humanos en perú
PPT
Logros de la mujer en el siglo xx
PPSX
PowerPoint 8 de marzo de 2016. Presentación
ODP
Impress final
DOC
Aborto peru-y-mundo-140317042131-phpapp02
DOCX
La Raíz de la Crisis de la Humanidad y Tierra
PPT
Feminismo y Sufragismo
PPTX
Cambios en el rol social de la mujer desde 1945 (II)
PPT
Violencia De Genero
PDF
Mujer & Equidad
PPT
Derechos Humanos FEP
PPTX
Movimientos feministas en_chile_a_principios_del_siglo
PPSX
El feminismo en españa presentacion elsa
PPTX
Presentacion de feminicidio ensayo
PPT
la igualdad entre hombres y mujeres
Derechos humanos 1 28sep 2011
Periódico El Rehilete
Derechossexuales
Stop violencia sexista. Elisa Favaro, Amnistía Internacional.
LOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJERES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
Situación actual de los derechos humanos en perú
Logros de la mujer en el siglo xx
PowerPoint 8 de marzo de 2016. Presentación
Impress final
Aborto peru-y-mundo-140317042131-phpapp02
La Raíz de la Crisis de la Humanidad y Tierra
Feminismo y Sufragismo
Cambios en el rol social de la mujer desde 1945 (II)
Violencia De Genero
Mujer & Equidad
Derechos Humanos FEP
Movimientos feministas en_chile_a_principios_del_siglo
El feminismo en españa presentacion elsa
Presentacion de feminicidio ensayo
la igualdad entre hombres y mujeres
Publicidad

Similar a Doc 20191017-wa0010(1) (20)

PPTX
powerpoint8demarzode2016-160308124612.pptx
PDF
powerpoint8demarzode2016-160308124612.pdf
PPSX
PowerPoint 8 de marzo de 2016. Día Internacional de la Mujer
PPTX
Dia internacional de la mujer
PDF
Cronologia de los derechos de la mujer.
PDF
Línea del tiempo día de la mujer.pdf
PPT
Derechos Humanos con perspéctiva de género.
PPT
Derechos humanos de las mujeres
PDF
Derechos de las Mujeres_20250722_231211_0000.pdf
PPTX
Derechos de las mujeres (1).pptx
PPTX
una manera diferente de conmemorar el día internacional
PPT
2 GuíA HistóRica. Leyes Y Convenciones
PPTX
PPT
Los Derechos
DOCX
Investigacion grupos sociales derechos HUMANOS DERECHOS DE LAS MUJERES
PDF
PPTX
HABLEMOS DE FEMINISMO.pptx
PDF
8 de MARZO, remebranza histórica y social
PPTX
DIAPOSITIVAS Derechos de las Mujeres y la Población LGBTIQ+ en Colombia.pptx
PPTX
Día de la mujer
powerpoint8demarzode2016-160308124612.pptx
powerpoint8demarzode2016-160308124612.pdf
PowerPoint 8 de marzo de 2016. Día Internacional de la Mujer
Dia internacional de la mujer
Cronologia de los derechos de la mujer.
Línea del tiempo día de la mujer.pdf
Derechos Humanos con perspéctiva de género.
Derechos humanos de las mujeres
Derechos de las Mujeres_20250722_231211_0000.pdf
Derechos de las mujeres (1).pptx
una manera diferente de conmemorar el día internacional
2 GuíA HistóRica. Leyes Y Convenciones
Los Derechos
Investigacion grupos sociales derechos HUMANOS DERECHOS DE LAS MUJERES
HABLEMOS DE FEMINISMO.pptx
8 de MARZO, remebranza histórica y social
DIAPOSITIVAS Derechos de las Mujeres y la Población LGBTIQ+ en Colombia.pptx
Día de la mujer
Publicidad

Último (20)

PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 9.pptx
PPTX
SEMANA 1 - ORIGEN DEL DERECHO. FINALIDAD DEL DERECHO. EL PROCESO EVOLUTIVO DE...
PPTX
PRESENTACIÓN - El concepto de autonomía en el pensamiento político-jurídico c...
PDF
Ricardo Antonio Pellerano Paradas el Criminal
PDF
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
PDF
DEFENSA TÉCNICA PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
PPTX
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
PDF
Ley_1437_de_2011 Codigo contencioso Administrativo.pdf
PDF
(3) Responsabilidad Civil_a1fbf8086a4f0e1e3f318db6869e2f8b.pdf
PDF
jurisprudencia sobre descuento al salario
PDF
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
PPT
historia de la policia nacional (2).ppt
PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
PDF
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
PDF
MODELO RECURSO APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN SUTRAN DERIVADA PAPELETA - AUTOR J...
PPTX
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...
PPTX
SESION DERECHO DE LOS CONTRATOS JURIDICOS.pptx
PDF
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 9.pptx
SEMANA 1 - ORIGEN DEL DERECHO. FINALIDAD DEL DERECHO. EL PROCESO EVOLUTIVO DE...
PRESENTACIÓN - El concepto de autonomía en el pensamiento político-jurídico c...
Ricardo Antonio Pellerano Paradas el Criminal
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
DEFENSA TÉCNICA PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
Ley_1437_de_2011 Codigo contencioso Administrativo.pdf
(3) Responsabilidad Civil_a1fbf8086a4f0e1e3f318db6869e2f8b.pdf
jurisprudencia sobre descuento al salario
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
historia de la policia nacional (2).ppt
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
MODELO RECURSO APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN SUTRAN DERIVADA PAPELETA - AUTOR J...
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...
SESION DERECHO DE LOS CONTRATOS JURIDICOS.pptx
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Doc 20191017-wa0010(1)

  • 2. LA MUJER EN LA ERA PRIMITIVA  A lo largo de la historia de la humanidad, la mujer ha jugado un papel protagónico en la vida del hombre, desde la edad de piedra se dice que la mujer fue la primer agricultora, pues el hombre siempre andaba fuera del hogar cazando animales mientras la mujer se quedaba en casa cuidando a los hijos y aprovechando el tiempo en sembrar y cosechar frutos
  • 3. OLIMPES DE GOUJES  Una de las grandes precursoras del derecho de la mujer es Olympe de Gouges escritora y heroína francesa, que reivindicó la igualdad de derechos entre mujeres y hombres en el tiempo de la Revolución Francesa, y considerada como precursora del Feminismo. Escribe, en 1791, la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana.
  • 4. CONTENIDO DE LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER Y LA CIUDADANA  ARTÍCULO PRIMERO La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden estar fundadas en la utilidad común.  ARTÍCULO SEGUNDO El objetivo de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles de la Mujer y del Hombre; estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y, sobre todo, la resistencia a la opresión.  ARTÍCULO DÉCIMO Nadie debe ser molestado por sus opiniones incluso fundamentales; la mujer tiene el derecho de subir al cadalso; debe tener también igualmente el de subir a la Tribuna con tal que sus manifestaciones no alteren el orden público establecido por la Ley.
  • 5. LA ONU Y LOS DERECHOS DE LA MUJER  En la Carta de creación de la Organización de las Naciones Unidas, conocida como Carta de San Francisco, de 1945, se incorpora la palabra igualdad en tres ocasiones. La primera mención y la más relevante, se hace en el preámbulo en donde se habla de la igualdad de todas las personas y mencionarse específicamente la igualdad entre hombres y mujeres.  La primera batalla que se libró para garantizar el reconocimiento de los derechos de las mujeres fue lograr la creación de un órgano que se dedicara exclusivamente al estudio de la situación de las mujeres. En febrero de 1946, se estableció por resolución del Consejo Económico y Social de la ONU lo que hoy conocemos como la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer.
  • 6. Cronología sobre tratados o convenios internacionales en materia de derechos de la mujer.  La Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en México en 1975, marcó un avance hacia el reconocimiento de los derechos de las mujeres a nivel internacional, constituyendo una “feminización de la reflexión y práctica de los derechos humanos  Conferencia internacional sobre población y desarrollo, el Cairo Egipto. En 1994 se llevó a cabo la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, que tuvo lugar en El Cairo, Egipto, en donde se reconoce a nivel internacional que los derechos reproductivos son derechos humanos y que la violencia de género es un obstáculo para la salud sexual y reproductiva de las mujeres  Cuarta conferencia mundial sobre la mujer, Beijín china. Beijing, China en 1995, se logró nuevamente reafirmar, entre otras cosas, el derecho de las mujeres “a tener control sobre las cuestiones relativas a su sexualidad, incluida su salud sexual y reproductiva, y decidir libremente respecto de esas cuestiones, sin verse sujeta a la coerción, la discriminación y la violencia
  • 7. Objetivos de ONU mujeres  Aumentar el liderazgo y la participación de las mujeres  Poner fin a la violencia contra las mujeres.  Implicar a las mujeres en todos los aspectos de los procesos de paz y seguridad.  Mejorar el empoderamiento económico de las mujeres.  Hacer de la igualdad de género un aspecto central en la planificación y la elaboración de presupuestos nacionales para el desarrollo.
  • 8. Día de la Mujer  El 8 de marzo de 1908, un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical no solo en los Estados Unidos, sino en el mundo entero. Un incendio en la fábrica Cotton de Nueva York, dio origen al homenaje.  Unas 130 mujeres aproximadamente murieron en el edificio durante un incendio y luego de que se declararan en huelga con permanencia en el lugar de trabajo. El motivo de su reclamo se debía a la búsqueda de una reducción de jornada laboral a 10 horas, un salario igual al de los hombres porque ejercían las mismas actividades, y las malas condiciones de trabajo que padecían.  El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del inmueble para que las mujeres desistieran de su idea, y abandonaran el lugar. Pero su intención fue más allá; no logró lo que quería y ocasionó la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de la fábrica.  El 3 de mayo de ese mismo año, realizaron un acto por el día de la mujer en Chicago, y estuvieron presentes algunas socialistas como Corinne Brown y Gertrude Breslau Hunt. Esto sirvió de antesala para que el 28 de febrero de 1909 Nueva York celebrara por primera vez el “Día Nacional de la Mujer”, a cargo de 15.000 mujeres que marcharon por los mismos motivos.  En 1910 se realizó la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, en donde el tema central fue el sufragio universal para todas las mujeres, y por propuesta de Clara Zetkin, líder del “levantamiento de las 20.000”, se proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.  En 1977 la Asamblea General de la ONU, proclamó oficialmente el 8 de marzo el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
  • 9. MUJERES QUE HAN MARCADO HISTORIA
  • 11. La violación de los derechos de la mujer Los derechos humanos de las mujeres han sido históricamente violados. En el caso de Guatemala esa violación se ha convertido en una práctica recurrente y de extrema gravedad, que ha aumentado considerablemente en los últimos años, evidenciándose en violaciones constantes al derecho a la vida y la integridad física de las mujeres
  • 12. Esto es lo que pasaba históricamente en Guatemala De tal manera, que, ante altos niveles de violencia conyugal, violación sexual, acoso, maltrato, incesto, violencia familiar, amenazas de muerte, desapariciones o secuestros de mujeres. No Avia justicia.
  • 13. Es necesario señalar que diferentes mujeres han jugado papeles clave en la construcción de espacios democráticos y en la defensa de los derechos humanos en Guatemala
  • 14. Aunque poco a poco las mujeres han logrado, sin ayuda de leyes de cuotas de participación, escalar en algunos espacios profesionales, en el área de justicia no solamente hay una mayor proporción de mujeres estudiando leyes, sino además en el Sector Judicial cada vez hay más mujeres juezas y magistradas, incluso en la Corte Suprema de Justicia hay varios magistrados que son mujeres, o en el Ministerio Público donde por tercer período consecutivo se ha nombrado a una Fiscal General.
  • 15. Mujeres en la politica Congreso de la República nunca se ha llegado ni siquiera al 10% de diputadas, y esto no se logrará sin una ley que obligue a otorgar cuotas a las mujeres, sin embargo se destacan mujeres políticas como Catalina Soberanis, Sandra Morán o Nineth Montenegro que han tenido un buen papel en el Congreso. Lamentablemente la sombra de Roxana Baldetti es aún muy grande y en forma injusta descalifica a las mujeres que buscan participación política más trascendente.
  • 16. Bases legales Ley contra el femicidio y otros formas de violencia contra la mujer. (art.1). Los delitos son una acción de carácter pública, lo cual obliga al Estado a una persecución aun cuando no haya denuncia. La norma tipifica los delitos de femicidio (art.6) e impone penas de prisión entre 25 y 50 años. También penaliza actos de violencia física, sexual o psicológica contra las mujeres, violencia contra la mujer.
  • 17. Artículo 147 del Código de Trabajo: El trabajo de las mujeres y menores de edad debe ser adecuado especialmente a su edad, condiciones o estado físico y desarrollo intelectual y moral. Así mismo, expresa que no pueden exigir a las embarazadas que ejecuten trabajos que requieran esfuerzo físico considerable durante los tres meses anteriores al alumbramiento.
  • 18. Artículo 4 de la Constitución Política de la República de Guatemala: En Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades. Ninguna persona puede ser sometida a servidumbre ni a otra condición que menoscabe su dignidad. Los seres humanos deben guardar conducta fraternal entre sí.