SlideShare una empresa de Scribd logo
24 
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DEL ECUADOR 
HERRAMIENTAS WEB 
EL POSICIONAMIENTO DE UN PRODUCTO EN LA MENTE DEL CONSUMIDOR Y SU IMPACTO EN LA PARTICPACIÓN DE UNA EMPRESA EN EL MERCADO 
EDUARDO SOTOMAYOR JARA 
QUITO, AGOSTO 25 DEL 2014
25 
El posicionamiento de un producto en la mente del consumidor y su impacto en la participación de una empresa en el mercado 
Introducción 
De manera general y específica las campañas de estrategias de mercadeo, promoción y de publicidad de un producto en particular se sustentan en la mente del consumidor. Las dificultades que deben superar estos procesos es que el pensamiento humano no acepta fácilmente todo lo que se le quiere introducir, es más rechaza lo que se le quiere inducir reiteradamente. 
Este tema se escogió porque consideramos importante revisar algunas características que supone el hecho de querer introducir en la persona a través de sus elementos sensoriales una marca o producto determinado, en la medida que esto conlleva un sinnúmero de hechos concretos para la empresa auspiciante. El lograr un importante lugar en un mercado total garantiza a la organización tener ventas que posibiliten su supervivencia en el tiempo. 
El contenido de este trabajo estará incluye: El posicionamiento en sí, es decir su conceptualización y principales características; Razones de posicionarse; Determinación del posicionamiento de un producto; Cómo posicionarse; Ventajas. 
De lo que se trata es de determinar las principales características de cada uno de los subtemas que comprenden este pequeño ensayo. El posicionamiento es el lugar o sitio que ocupa un producto o servicio en la mente del consumidor; 
El posicionamiento de un producto o servicio indica los procesos de clasificación mentales y de consideración de los consumidores. Cada vez que un consumidor genera una acción de compra de un producto, debe revisar mentalmente, la información almacenada sobre la variedad de productos a los que tiene acceso y desarrollar todo un proceso de análisis antes de tomar su decisión. 
Para las personas que trabajan con los mercados , definirse por un posicionamiento, no es cosa sencilla, por lo que antes debe responderse a sí
26 
mismo, preguntas fundamentales, como por ejemplo cómo es percibida nuestra competencia o quién es nuestro consumidor etc. 
Desarrollo 
Literalmente, el Posicionamiento es el lugar que ocupa un producto o servicio en la mente del consumidor y es el resultado de una estrategia especialmente diseñada para proyectar la imagen específica de ese producto, servicio, idea, marca o hasta una persona. Hemos acaso pensado en cuál es el posicionamiento de nuestro producto o servicio con relación a la competencia. 
La mente humana buscará clasificar los productos por categorías y características a fin de que sea más fácil y rápida la recopilación, clasificación y posterior recuperación de la información, muy parecido a cómo funcionan los archivos, las bibliotecas y las computadoras. Es así como el consumidor puede clasificar a Pílsener como la cerveza símbolo de nuestro país, la cerveza Club verde como cerveza Premium y más fuerte (un grado más); y a Pilsener Ligth la cerveza que puedes tomar más de una, porque es más suave, las tres perfectamente clasificadas y diferenciadas, no por sus características, sino por su posicionamiento. 
Hoy en día cuando las empresas hablan de Mercadeo, incluyen el posicionamiento o reposicionamiento como parte del proceso necesario para que la empresa funcione más eficientemente. Hasta nos atreveríamos a decir que el posicionamiento es parte de una reconsideración de la imagen de la marca o del producto en cuestión. 
Cuando un mercadólogo lanza un producto, trata de posicionarlo de manera que este parezca tener las características más deseadas por el target. Esta imagen proyectada es fundamental. 
El posicionamiento de productos refleja los procesos de clasificación y de consideración de los consumidores. Cada vez que un consumidor va a una tienda o supermercado en búsqueda de un producto, debe revisar en su mente , la información almacenada sobre la variedad de productos a los que tiene acceso y desarrollar todo un proceso de análisis antes de tomar su decisión. 
Para los mercadólogos, definirse por un posicionamiento, no es cosa sencilla, por lo que antes debe responderse a sí mismo, a preguntas fundamentales
27 
como las siguientes ¿Quién es la competencia?, ¿Cómo es percibida nuestra competencia?. . ¿Quién es nuestro consumidor?. ¿Cuál es la posición que deseamos ocupar? ¿A quién debemos superar?. ¿De cuántos recursos para mercadeo disponemos? ¿Son suficientes? ¿Podremos alcanzar y mantener esta posición? ¿Está en condiciones de resistir por largo tiempo el posicionamiento elegido? ¿Está nuestra publicidad en concordancia con el posicionamiento? ¿Lo apoya y fortalece?. 
Cada día se dedica más y más espacio dentro de los planes y estrategias de mercadeo para estudiar a la competencia. En primer lugar encontraremos un grupo de competidores primarios y luego uno de competidores secundarios. 
El reto en este punto consiste en identificar cual es el contexto sobre el cual se realiza el consumo, los atributos del producto y tipo de comprador. Un producto tan común como una cerveza, puede ser recordado por atributos como: el precio, el sabor, el envase. 
Es muy importante a la hora de diseñar una estrategia de posicionamiento saber quién es nuestro consumidor: ¿Cómo está segmentado el mercado? ¿Qué lugar ocupa la categoría de nuestro producto en la mente del consumidor? ¿Qué es lo que realmente motiva al consumidor a adquirir tal o cual producto? 
Debemos, en primer lugar, determinar cuál es el nicho en el cual hay espacio o que se encuentra disponible para nuestro producto. 
No es conveniente una guerra frontal contra el líder (a no ser que ya esté establecido así como en el caso de Coca Cola, él tiene generalmente más fuerza y más influencia en la mente del consumidor. Para conquistar una posición, el “Share of Mind” (porción de la mente) del consumidor, es necesario de un esfuerzo constante a través del tiempo. 
En el mercado actual, la imagen que tiene la competencia es tan importante como la nuestra propia. En ocasiones hasta más importante. Sí, como ya hemos dicho, para posicionarse en la mente del consumidor, es necesario saber cómo lo está nuestra competencia, también debemos saber cuál será la manera más apropiada de compararnos con ella. 
Algunos productos son posicionados en base a sus características o cualidades, otros considerando en cuanto al precio y calidad, algunos con respecto al uso ejemplo Gatorade utilizado por los deportistas para hidratarse,. Otro tipo de posicionamiento está dirigido al usuario considerando su estilo de vida y también
28 
existe uno haciendo referencia a la competencia. Existen dos razones por las que puede ser importante posicionarse haciendo referencia a la competencia. 
La primera, es que resulta mucho más fácil entender algo, cuando lo relacionamos con alguna otra cosa que ya conocemos o posicionarse primero Obviamente, el que se posiciona de primero, no lo hace con relación a su competencia, sin embargo debemos hablar del posicionamiento del líder antes de hablar de la competencia, pues es él quién va a marcar la pauta. Otras empresas han encontrado que posicionarse como los puede resultar su nicho y su ventaja competitiva 
Conclusiones 
El posicionamiento es fundamental para el éxito de una campaña de mercadeo y la búsqueda del mismo debe ser una preocupación del ejecutivo desde el lanzamiento del producto. Si una empresa ha adoptado un posicionamiento en la dirección correcta, podrá atravesar airosa las corrientes de cambio del mercado, aprovechando mientras las oportunidades que se le presenten. 
El secreto está en tomar la iniciativa antes que la competencia haya tenido oportunidad de establecerse, y sustentarse en dos principios fundamentales: una posición exclusiva y un amplio atractivo.
18
19

Más contenido relacionado

PPTX
Publicidad tema 5 posicionamiento
DOCX
Posicionamiento del mercado
DOCX
Posicionamiento
PDF
Posicionamiento
PDF
Posicionamiento
PPTX
Posicionamiento del mercado
PPTX
POSICIONAMIENTO
PPTX
Francisco Rodríguez Imagen corporativa fr
Publicidad tema 5 posicionamiento
Posicionamiento del mercado
Posicionamiento
Posicionamiento
Posicionamiento
Posicionamiento del mercado
POSICIONAMIENTO
Francisco Rodríguez Imagen corporativa fr

La actualidad más candente (20)

PPTX
Posicionamiento
PDF
Posicionamiento, Metodologia, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
PPTX
Posicionamiento del producto
PDF
Pasos para el posicionamiento de marcas
PDF
Diferenciación y posicionamiento
PPT
Estrategias posicionamiento
PDF
Marca y posicionamiento
PDF
Posicionamiento
PPT
Posicionamiento
PPTX
Posicionamiento
PPTX
Charts 2012
PPT
Segmentacion Y Posicionamiento
PDF
Segmentación de Mercado
PPT
Gestión de imagen
PPT
Comport consum posicionamto
PPTX
Posicionamiento
PDF
Mezcla promocional
DOCX
Posicionamiento
PDF
Posicionamiento
PPT
Segmentacion y posicionamiento del mercado
Posicionamiento
Posicionamiento, Metodologia, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Posicionamiento del producto
Pasos para el posicionamiento de marcas
Diferenciación y posicionamiento
Estrategias posicionamiento
Marca y posicionamiento
Posicionamiento
Posicionamiento
Posicionamiento
Charts 2012
Segmentacion Y Posicionamiento
Segmentación de Mercado
Gestión de imagen
Comport consum posicionamto
Posicionamiento
Mezcla promocional
Posicionamiento
Posicionamiento
Segmentacion y posicionamiento del mercado
Publicidad

Similar a Doc tarea posicionamiento (20)

PDF
Posicionamiento - Danna Meneses
PDF
Posicionamiento del Mercado
PDF
Posicionamiento
PPTX
EL POSICIONAMIENTO v2.pptx
PPTX
Geni gonzalez
PDF
Posicionamiento
PPTX
Gestion de imagen
DOCX
El posicionamiento un must en tu marketing plan
PPT
Diapo 4 segmentación
PPTX
David exposicion
PDF
Conceptos de posicionamiento
PPTX
Posicionamiento
PDF
Temas 6 y 7 semana
DOC
PDF
Posicionamiento
DOCX
Posicionamiento slideshare
PDF
POSICIONAMIENTO.pdf
PDF
PDF
Posicionamiento
PPT
Gestion de imagen como factor clave de posicionamiento presentacion
Posicionamiento - Danna Meneses
Posicionamiento del Mercado
Posicionamiento
EL POSICIONAMIENTO v2.pptx
Geni gonzalez
Posicionamiento
Gestion de imagen
El posicionamiento un must en tu marketing plan
Diapo 4 segmentación
David exposicion
Conceptos de posicionamiento
Posicionamiento
Temas 6 y 7 semana
Posicionamiento
Posicionamiento slideshare
POSICIONAMIENTO.pdf
Posicionamiento
Gestion de imagen como factor clave de posicionamiento presentacion
Publicidad

Último (20)

PDF
Sesión 1 Introduccion a Blockchain - UNI
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PPT
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PDF
datos en machine learning estado del arte
Sesión 1 Introduccion a Blockchain - UNI
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
datos en machine learning estado del arte

Doc tarea posicionamiento

  • 1. 24 UNIVERSIDAD METROPOLITANA DEL ECUADOR HERRAMIENTAS WEB EL POSICIONAMIENTO DE UN PRODUCTO EN LA MENTE DEL CONSUMIDOR Y SU IMPACTO EN LA PARTICPACIÓN DE UNA EMPRESA EN EL MERCADO EDUARDO SOTOMAYOR JARA QUITO, AGOSTO 25 DEL 2014
  • 2. 25 El posicionamiento de un producto en la mente del consumidor y su impacto en la participación de una empresa en el mercado Introducción De manera general y específica las campañas de estrategias de mercadeo, promoción y de publicidad de un producto en particular se sustentan en la mente del consumidor. Las dificultades que deben superar estos procesos es que el pensamiento humano no acepta fácilmente todo lo que se le quiere introducir, es más rechaza lo que se le quiere inducir reiteradamente. Este tema se escogió porque consideramos importante revisar algunas características que supone el hecho de querer introducir en la persona a través de sus elementos sensoriales una marca o producto determinado, en la medida que esto conlleva un sinnúmero de hechos concretos para la empresa auspiciante. El lograr un importante lugar en un mercado total garantiza a la organización tener ventas que posibiliten su supervivencia en el tiempo. El contenido de este trabajo estará incluye: El posicionamiento en sí, es decir su conceptualización y principales características; Razones de posicionarse; Determinación del posicionamiento de un producto; Cómo posicionarse; Ventajas. De lo que se trata es de determinar las principales características de cada uno de los subtemas que comprenden este pequeño ensayo. El posicionamiento es el lugar o sitio que ocupa un producto o servicio en la mente del consumidor; El posicionamiento de un producto o servicio indica los procesos de clasificación mentales y de consideración de los consumidores. Cada vez que un consumidor genera una acción de compra de un producto, debe revisar mentalmente, la información almacenada sobre la variedad de productos a los que tiene acceso y desarrollar todo un proceso de análisis antes de tomar su decisión. Para las personas que trabajan con los mercados , definirse por un posicionamiento, no es cosa sencilla, por lo que antes debe responderse a sí
  • 3. 26 mismo, preguntas fundamentales, como por ejemplo cómo es percibida nuestra competencia o quién es nuestro consumidor etc. Desarrollo Literalmente, el Posicionamiento es el lugar que ocupa un producto o servicio en la mente del consumidor y es el resultado de una estrategia especialmente diseñada para proyectar la imagen específica de ese producto, servicio, idea, marca o hasta una persona. Hemos acaso pensado en cuál es el posicionamiento de nuestro producto o servicio con relación a la competencia. La mente humana buscará clasificar los productos por categorías y características a fin de que sea más fácil y rápida la recopilación, clasificación y posterior recuperación de la información, muy parecido a cómo funcionan los archivos, las bibliotecas y las computadoras. Es así como el consumidor puede clasificar a Pílsener como la cerveza símbolo de nuestro país, la cerveza Club verde como cerveza Premium y más fuerte (un grado más); y a Pilsener Ligth la cerveza que puedes tomar más de una, porque es más suave, las tres perfectamente clasificadas y diferenciadas, no por sus características, sino por su posicionamiento. Hoy en día cuando las empresas hablan de Mercadeo, incluyen el posicionamiento o reposicionamiento como parte del proceso necesario para que la empresa funcione más eficientemente. Hasta nos atreveríamos a decir que el posicionamiento es parte de una reconsideración de la imagen de la marca o del producto en cuestión. Cuando un mercadólogo lanza un producto, trata de posicionarlo de manera que este parezca tener las características más deseadas por el target. Esta imagen proyectada es fundamental. El posicionamiento de productos refleja los procesos de clasificación y de consideración de los consumidores. Cada vez que un consumidor va a una tienda o supermercado en búsqueda de un producto, debe revisar en su mente , la información almacenada sobre la variedad de productos a los que tiene acceso y desarrollar todo un proceso de análisis antes de tomar su decisión. Para los mercadólogos, definirse por un posicionamiento, no es cosa sencilla, por lo que antes debe responderse a sí mismo, a preguntas fundamentales
  • 4. 27 como las siguientes ¿Quién es la competencia?, ¿Cómo es percibida nuestra competencia?. . ¿Quién es nuestro consumidor?. ¿Cuál es la posición que deseamos ocupar? ¿A quién debemos superar?. ¿De cuántos recursos para mercadeo disponemos? ¿Son suficientes? ¿Podremos alcanzar y mantener esta posición? ¿Está en condiciones de resistir por largo tiempo el posicionamiento elegido? ¿Está nuestra publicidad en concordancia con el posicionamiento? ¿Lo apoya y fortalece?. Cada día se dedica más y más espacio dentro de los planes y estrategias de mercadeo para estudiar a la competencia. En primer lugar encontraremos un grupo de competidores primarios y luego uno de competidores secundarios. El reto en este punto consiste en identificar cual es el contexto sobre el cual se realiza el consumo, los atributos del producto y tipo de comprador. Un producto tan común como una cerveza, puede ser recordado por atributos como: el precio, el sabor, el envase. Es muy importante a la hora de diseñar una estrategia de posicionamiento saber quién es nuestro consumidor: ¿Cómo está segmentado el mercado? ¿Qué lugar ocupa la categoría de nuestro producto en la mente del consumidor? ¿Qué es lo que realmente motiva al consumidor a adquirir tal o cual producto? Debemos, en primer lugar, determinar cuál es el nicho en el cual hay espacio o que se encuentra disponible para nuestro producto. No es conveniente una guerra frontal contra el líder (a no ser que ya esté establecido así como en el caso de Coca Cola, él tiene generalmente más fuerza y más influencia en la mente del consumidor. Para conquistar una posición, el “Share of Mind” (porción de la mente) del consumidor, es necesario de un esfuerzo constante a través del tiempo. En el mercado actual, la imagen que tiene la competencia es tan importante como la nuestra propia. En ocasiones hasta más importante. Sí, como ya hemos dicho, para posicionarse en la mente del consumidor, es necesario saber cómo lo está nuestra competencia, también debemos saber cuál será la manera más apropiada de compararnos con ella. Algunos productos son posicionados en base a sus características o cualidades, otros considerando en cuanto al precio y calidad, algunos con respecto al uso ejemplo Gatorade utilizado por los deportistas para hidratarse,. Otro tipo de posicionamiento está dirigido al usuario considerando su estilo de vida y también
  • 5. 28 existe uno haciendo referencia a la competencia. Existen dos razones por las que puede ser importante posicionarse haciendo referencia a la competencia. La primera, es que resulta mucho más fácil entender algo, cuando lo relacionamos con alguna otra cosa que ya conocemos o posicionarse primero Obviamente, el que se posiciona de primero, no lo hace con relación a su competencia, sin embargo debemos hablar del posicionamiento del líder antes de hablar de la competencia, pues es él quién va a marcar la pauta. Otras empresas han encontrado que posicionarse como los puede resultar su nicho y su ventaja competitiva Conclusiones El posicionamiento es fundamental para el éxito de una campaña de mercadeo y la búsqueda del mismo debe ser una preocupación del ejecutivo desde el lanzamiento del producto. Si una empresa ha adoptado un posicionamiento en la dirección correcta, podrá atravesar airosa las corrientes de cambio del mercado, aprovechando mientras las oportunidades que se le presenten. El secreto está en tomar la iniciativa antes que la competencia haya tenido oportunidad de establecerse, y sustentarse en dos principios fundamentales: una posición exclusiva y un amplio atractivo.
  • 6. 18
  • 7. 19