TES
DINÁMICA DE SENISIBILIZACIÓN: LA MARIPOSA




Evaluación Psicopedagógica.-

1.- Área : Madurez para el Aprendizaje.

2.- Nombre del Test : A B C

3.- Forma de Aplicación : Individual

4.- Edades : 5 ½ y 6 ½ años.

5.- Global o Específico : Global.

6.- Materiales : Lámina, página de recortes, 3 figuras,
TES
protocolo, lápiz, tijera redondeada y reloj.

7.- Características : Es de fácil aplicación y corrección; de lápiz y papel.
Se recomienda aplicarlo la 1ª quincena de 1º básico.

8.- Confiabilidad : Estudios de confiabilidad y validez.
Percentil ---> Cuestionable. No hay registros.
9.- Tablas : Tiene un Puntaje que da un pronóstico sobre el aprendizaje de la lecto-escritura
en 1er. Año básico.

10.- Subtest :Item 1: mide copia de figuras a la vista individualmente.




Item 2: mide evocación de objetos.

Item 3: Capacidad de atención dirigida en el aire y luego
La copia en el protocolo, se hace el dibujo en el
aire una sola vez.

Item 4: repetición de palabras de uso común, son 7 y se
dicen en forma normal, no importa el orden enque lo digan.

Item 5: narración de un cuento.

Item 6: repetición de palabras poco conocidas.

Item 7: El niño debe recortar por una línea curva
TES
y otra quebrada.

Item 8: Coordinación visomotriz y resistencia a la fatiga.

TEST ABC de Laurence Filho.


Es una prueba de uso individual. Su objetivo es detectar la madurez de un niño para el
aprendizaje de lectura y escritura, entregando un pronóstico del tiempo que demorará el
aprendizaje de esta destreza básica.

Es un test de fácil de aplicación, concede un máximo de 24 puntos y da el puntaje en términos
absolutos; es decir, sin relacionar el resultado con la edad cronológica. Se obtiene
TES
                                             un puntaje que se interpreta de acuerdo a la
siguiente tabla:

- desde los 18 puntos hacia arriba predice que el niño aprenderá a leer en un semestre;
- de 11 a 16 puntos, el aprendizaje se realizará normalmente en un año;
- de 10 a 7 puntos, aprenderá con dificultad, exigiendo una enseñanza especial;
- bajo 7 puntos se recomienda postergar la enseñanza de la lectoescritura.


Descripción de la Prueba

Consta de 8 substests de aplicación individual que evalúan diferentes funciones.
TES
Substest 1: Reproducción de Figura
Es una prueba de coordinación visomotora en que al niño se le pide reproducir
3 figuras geométricas. Se presenta la de mayor complejidad a continuación.

Subtest 2: Evocación de Objetos
Mide memoria visual y capacidad de atención dirigida. El niño debe recordar 7 figuras vistas
en un cartón que se presenta durante 30 segundos. Las figuras son relativamente grandes y
familiares para los niños.

Subtest 3: Reproducción de Movimientos (Memoria Motora)
Mide coordinación visomotriz. El niño debe reproducir en el aire tres figuras realizadas por el
examinador.

Substest 4: Evocación de Palabras
Su objetivo es la evaluación de la memoria auditiva. El niño debe repetir una serie de palabras
de uso común, como por Ej. Silla.

Subtest 5: Evocación de un Relato
Evalúa la capacidad de comprensión y memorización. El niño debe repetir un cuento corto (39
palabras) que consta de tres acciones principales y tres detalles. El cuento tienen una trama
muy simple.

Subtest 6: Repetición de Palabras
Evalúa lenguaje expresivo y especialmente trastornos de tipo fonoarticulatorios.
El niño debe repetir 10 palabras difíciles. Son palabras poco conocidas, como
Por ejemplo: Sardanápalo, Constantinopla.
TES
Substest 7: Corte de un Diseño
Evalúa también coordinación visomotora. El niño debe recortar por una línea curva y otra
quebrada. El tiempo máximo permitido es un minuto.

Subtest 8: Punteado
Evalúa coordinación visomotriz y resistencia a la fatiga. El alumno debe dibujar puntos en un
cuadriculado, teniendo un tiempo fijo para la tarea (30 segundos).
Los cuadrados s
TES
TES
TES
T
TES
AB
TES
C
TES
TES
TES
TES
TES
TES
T
TES
AB
TES
C
TES
TES
TES
TES
TES
TES
T
TES
AB
TES
C
TES
TES
on pequeños

Más contenido relacionado

DOC
Test abc(1)
DOC
Test abc[1].ficha
PPTX
WPPSI-III
PPTX
Test reversal
DOC
0302 test abc de l. filho (1) 2014
DOCX
DOCX
Taller mejoramiento 9 primer periodo geometria
Test abc(1)
Test abc[1].ficha
WPPSI-III
Test reversal
0302 test abc de l. filho (1) 2014
Taller mejoramiento 9 primer periodo geometria

La actualidad más candente (12)

PDF
Ejercicio 9
DOC
Plan de clase
DOC
Secuencia didactica integrada
DOCX
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
DOCX
Planificación de evaluación formativa
DOCX
Guia pedagogica usando cntenidos digitales
DOC
Formato planificación normal
PDF
Ejercicio 9
PDF
Valeria Monserrat Hernández Sánchez
DOCX
DOC
Planificacion paola
DOC
Ejercicio 9
Plan de clase
Secuencia didactica integrada
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Planificación de evaluación formativa
Guia pedagogica usando cntenidos digitales
Formato planificación normal
Ejercicio 9
Valeria Monserrat Hernández Sánchez
Planificacion paola
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Librosmasvendidos
PPTX
Historia de la informática
PPTX
Recursos para trabajar en Infantil
PPT
Naturales presentacion atmosfera
PDF
Presentación Pere Jimenez
PPTX
Paradigmas trabajo 2 (1)
PPTX
Yasuni itt
DOCX
Educación
PPTX
Quinto indicador
PPTX
LAS REDES SOCIALES GBI
PPTX
Librosmasvendidos
PPTX
Suministros del polo, c
PPT
Natu tema 10
PPTX
Importacia de los valores para una convivenvia social
PPTX
Librosmasvendidos
DOCX
Cine, lectura, escritura y algo mas.
PDF
Utp ia_2015-1 lab3
PPTX
Lectores rss tuto
PPTX
Los sistemas operativos
Librosmasvendidos
Historia de la informática
Recursos para trabajar en Infantil
Naturales presentacion atmosfera
Presentación Pere Jimenez
Paradigmas trabajo 2 (1)
Yasuni itt
Educación
Quinto indicador
LAS REDES SOCIALES GBI
Librosmasvendidos
Suministros del polo, c
Natu tema 10
Importacia de los valores para una convivenvia social
Librosmasvendidos
Cine, lectura, escritura y algo mas.
Utp ia_2015-1 lab3
Lectores rss tuto
Los sistemas operativos
Publicidad

Similar a Doc1 (20)

PPT
este test nos permite detectar el nivel de madurez del niño para el aprendiza...
PPTX
Test abc de lorenço filho
PPT
PPT DE EVALUACIÓN PSICOLOGICA Test 5-6.ppt
PPTX
TEPSI ORIGINAL.pptx DESARROLLO PSICOMOTOR
PDF
49694929 instructivo-test-5-6
PDF
S1Test psicopedagógico 5 y 6.pdf para evaluar lectura y escritura
PDF
Presentación sobre el test de CUMANIN.pdf
DOCX
PDF
Evaluación para la madurez del dibujo en la infancia
PDF
Evaluación para la madurez del dibujo en la infancia
ODP
Test de tales y abc.
PPTX
Pruebas pedagogicas
DOCX
DOC
test psp Peec
DOC
DOCX
PPTX
Lectura N° 3- Test de aprestamiento.pptx
PPT
test diagnostico de la psicomotricidad isabel dominguez
PPT
DIAGNOSTICO DE LA PERSONALIIDAD EN NIÑOS
PPT
Practica5g3.ppt EDUCATICA PROFESIONAL 24
este test nos permite detectar el nivel de madurez del niño para el aprendiza...
Test abc de lorenço filho
PPT DE EVALUACIÓN PSICOLOGICA Test 5-6.ppt
TEPSI ORIGINAL.pptx DESARROLLO PSICOMOTOR
49694929 instructivo-test-5-6
S1Test psicopedagógico 5 y 6.pdf para evaluar lectura y escritura
Presentación sobre el test de CUMANIN.pdf
Evaluación para la madurez del dibujo en la infancia
Evaluación para la madurez del dibujo en la infancia
Test de tales y abc.
Pruebas pedagogicas
test psp Peec
Lectura N° 3- Test de aprestamiento.pptx
test diagnostico de la psicomotricidad isabel dominguez
DIAGNOSTICO DE LA PERSONALIIDAD EN NIÑOS
Practica5g3.ppt EDUCATICA PROFESIONAL 24

Doc1

  • 1. TES DINÁMICA DE SENISIBILIZACIÓN: LA MARIPOSA Evaluación Psicopedagógica.- 1.- Área : Madurez para el Aprendizaje. 2.- Nombre del Test : A B C 3.- Forma de Aplicación : Individual 4.- Edades : 5 ½ y 6 ½ años. 5.- Global o Específico : Global. 6.- Materiales : Lámina, página de recortes, 3 figuras,
  • 2. TES protocolo, lápiz, tijera redondeada y reloj. 7.- Características : Es de fácil aplicación y corrección; de lápiz y papel. Se recomienda aplicarlo la 1ª quincena de 1º básico. 8.- Confiabilidad : Estudios de confiabilidad y validez. Percentil ---> Cuestionable. No hay registros. 9.- Tablas : Tiene un Puntaje que da un pronóstico sobre el aprendizaje de la lecto-escritura en 1er. Año básico. 10.- Subtest :Item 1: mide copia de figuras a la vista individualmente. Item 2: mide evocación de objetos. Item 3: Capacidad de atención dirigida en el aire y luego La copia en el protocolo, se hace el dibujo en el aire una sola vez. Item 4: repetición de palabras de uso común, son 7 y se dicen en forma normal, no importa el orden enque lo digan. Item 5: narración de un cuento. Item 6: repetición de palabras poco conocidas. Item 7: El niño debe recortar por una línea curva
  • 3. TES y otra quebrada. Item 8: Coordinación visomotriz y resistencia a la fatiga. TEST ABC de Laurence Filho. Es una prueba de uso individual. Su objetivo es detectar la madurez de un niño para el aprendizaje de lectura y escritura, entregando un pronóstico del tiempo que demorará el aprendizaje de esta destreza básica. Es un test de fácil de aplicación, concede un máximo de 24 puntos y da el puntaje en términos absolutos; es decir, sin relacionar el resultado con la edad cronológica. Se obtiene
  • 4. TES un puntaje que se interpreta de acuerdo a la siguiente tabla: - desde los 18 puntos hacia arriba predice que el niño aprenderá a leer en un semestre; - de 11 a 16 puntos, el aprendizaje se realizará normalmente en un año; - de 10 a 7 puntos, aprenderá con dificultad, exigiendo una enseñanza especial; - bajo 7 puntos se recomienda postergar la enseñanza de la lectoescritura. Descripción de la Prueba Consta de 8 substests de aplicación individual que evalúan diferentes funciones.
  • 5. TES Substest 1: Reproducción de Figura Es una prueba de coordinación visomotora en que al niño se le pide reproducir 3 figuras geométricas. Se presenta la de mayor complejidad a continuación. Subtest 2: Evocación de Objetos Mide memoria visual y capacidad de atención dirigida. El niño debe recordar 7 figuras vistas en un cartón que se presenta durante 30 segundos. Las figuras son relativamente grandes y familiares para los niños. Subtest 3: Reproducción de Movimientos (Memoria Motora) Mide coordinación visomotriz. El niño debe reproducir en el aire tres figuras realizadas por el examinador. Substest 4: Evocación de Palabras Su objetivo es la evaluación de la memoria auditiva. El niño debe repetir una serie de palabras de uso común, como por Ej. Silla. Subtest 5: Evocación de un Relato Evalúa la capacidad de comprensión y memorización. El niño debe repetir un cuento corto (39 palabras) que consta de tres acciones principales y tres detalles. El cuento tienen una trama muy simple. Subtest 6: Repetición de Palabras Evalúa lenguaje expresivo y especialmente trastornos de tipo fonoarticulatorios. El niño debe repetir 10 palabras difíciles. Son palabras poco conocidas, como Por ejemplo: Sardanápalo, Constantinopla.
  • 6. TES Substest 7: Corte de un Diseño Evalúa también coordinación visomotora. El niño debe recortar por una línea curva y otra quebrada. El tiempo máximo permitido es un minuto. Subtest 8: Punteado Evalúa coordinación visomotriz y resistencia a la fatiga. El alumno debe dibujar puntos en un cuadriculado, teniendo un tiempo fijo para la tarea (30 segundos). Los cuadrados s
  • 10. TES C
  • 11. TES
  • 12. TES
  • 13. TES
  • 15. TES T
  • 17. TES C
  • 18. TES
  • 19. TES
  • 20. TES
  • 22. TES T
  • 24. TES C
  • 25. TES