SlideShare una empresa de Scribd logo
JUSTIFICACIÓN

Las Ciencias Naturales permite conocer, crear ideas, conceptos, principios y teorías al igual que
los procesos y procedimientos que hacen posible interpretar, argumentar, contrastar, predecir y
valorar a partir de dichas herramientas teóricas.

La comprensión de los planteamientos centrales de una teoría es la base del hacer en Ciencias,
este hacer se orienta hacia la construcción de explicaciones y predicciones, las cuales deben estar
argumentadas; por lo tanto se hara enfasis en estos aspectos, caracterizado por sus
procedimientos de rigor, que incluyen la duda sistemática sobre los resultados, los análisis o las
explicaciones de una situación, así como la puesta en discusión del trabajo realizado.
El hacer en Ciencias tienen como referente concreto el experimento, que implica la explotación de
nuevas situaciones en los que una teoría puede tener cabida, la predicción o la exploración de
nuevas para las que no se cuenta con explicaciones definitivas; en últimas tienen un componente
social que se expresa no sólo con la construcción de conocimiento en comunidad, sino en el papel
que desempeña el hacer científico en las transformaciones de una sociedad.


El hombre como ser social, tiene la necesidad de conocer e interactuar con su entorno, buscando
así la preservación, protección y mejoramiento del medio ambiente y su salud.
Es por ello que se hace indispensable que el área de ciencias naturales y educación ambiental
permita el desarrollo de habilidades y procesos de pensamiento, en la simentación de valores y
principios como la autonomía, la confianza en sí mismo, la iniciativa, la creatividad y la
solidaridad; además en el descubrimiento y estímulo de aptitudes que deben acompañar a la
persona que se forma en el ámbito de la ciencia, al igual que en la formación de una actitud
positiva ante el conocimiento científico.
Teniendo en cuanta que la ciencia es primordialmente una forma de vivir y de actuar ante las
situaciones y circunstancias que en cada momento enfrentamos, ésta le brinda al individuo, la
oportunidad de explorar su propio conocimiento, desarrollar su espíritu critico frente a una
situación observada, plantear y argumentar hipótesis conducentes a la experimentación y así
llegar a conclusiones objetivas.
Además de asumir una actitud responsable frente a la higiene y preservación de su cuerpo como
elemento fundamental para gozar de una buena salud.

Esta concepción de Ciencias Naturales adquiere un sentido particular en cada uno de los niveles
de la basica primaria, educación media y vocacional del bachillerato cuyos objetivos educativos
propenden por una aproximación gradual al estudio de las Ciencias Naturales.
El programa de biología permite a los estudiantes la posibilidad de conocer los procesos
biológicos y su relación con el ambiente, para tener una mayor interpretación de situaciones
problemáticas en contextos científicos y encontrar alternativas de solución, puesto que la biología
no es únicamente un compendio de hechos e ideas, sino el resultado de un dinámico proceso de
investigación y del esfuerzo humano.
De esta forma se crea una relación más directa del estudiante con su entorno y funcionamiento
de la ciencia , permitiendo la activa participación y desenvolvimiento frente a situaciones
problema de forma consciente y responsable, con apropiación del conocimiento científico,
reflejado en su actitud y expresión natural.

Más contenido relacionado

RTF
Plan operativo completo
PPTX
Habilidades del pensamiento y creatividad en la enseñanza
PPTX
Educar para pensar críticamente sociales
DOCX
Bichos vemos relaciones no sabemos
PDF
Biologia.pdf
DOCX
Ciencias naturales
PPTX
Realidades de la investigacion
PPTX
Realidades de la investigacion
Plan operativo completo
Habilidades del pensamiento y creatividad en la enseñanza
Educar para pensar críticamente sociales
Bichos vemos relaciones no sabemos
Biologia.pdf
Ciencias naturales
Realidades de la investigacion
Realidades de la investigacion

La actualidad más candente (19)

PPTX
Investigacion educactiva
PPTX
Paradigmas investigación educativa
PDF
Pl 000219
DOCX
Rol del investigador
PPTX
El docente investigador
PPTX
Cuantitativa y cualitativa
PPTX
Investigación Acción y Acción Participativa
DOC
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
PDF
Ponencia: diferencias entre proyecto, tesina, trabajo especial
PPTX
El profesor investigador
PPTX
Ciencia y tecnologia
DOCX
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
DOCX
Gerson marcos p. investigacion educativa
DOCX
Investigación educativa mapa conceptual
PPSX
Los paradigmas en la ciencia de la educación
PPTX
El investigador y la investigación como proceso
PPTX
La investigación como proceso indagatorio
PDF
Investigación-acción en el aula
Investigacion educactiva
Paradigmas investigación educativa
Pl 000219
Rol del investigador
El docente investigador
Cuantitativa y cualitativa
Investigación Acción y Acción Participativa
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
Ponencia: diferencias entre proyecto, tesina, trabajo especial
El profesor investigador
Ciencia y tecnologia
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
Gerson marcos p. investigacion educativa
Investigación educativa mapa conceptual
Los paradigmas en la ciencia de la educación
El investigador y la investigación como proceso
La investigación como proceso indagatorio
Investigación-acción en el aula
Publicidad

Similar a Doc2 (20)

PPTX
Ciencias naturales
PPTX
Ciencias naturales
PPTX
Ciencias naturales
DOCX
Programación de ciencias naturales y educación ambiental real
PDF
Base curricular 2012 ciencias naturales
DOCX
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docx
DOCX
Ciencias Naturales
PDF
06: enero basesciencias2012
PDF
Bases ciencias 2012
DOC
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
PDF
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
PDF
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
PDF
Bases ciencias 2012
PDF
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
PDF
Bases ciencias 2012 1
PDF
Bases ciencias 2012 1
PDF
Bases ciencias 2012
PDF
Bases ciencias 2012
PDF
Bases ciencias 2012 2
PDF
Bases Curriculares Ciencias 2012
Ciencias naturales
Ciencias naturales
Ciencias naturales
Programación de ciencias naturales y educación ambiental real
Base curricular 2012 ciencias naturales
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docx
Ciencias Naturales
06: enero basesciencias2012
Bases ciencias 2012
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Bases ciencias 2012
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Bases ciencias 2012 1
Bases ciencias 2012 1
Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012 2
Bases Curriculares Ciencias 2012
Publicidad

Más de claudenas (9)

DOC
Doc9
DOC
Doc8
DOC
Doc7
DOC
Doc5
DOC
Doc6
DOC
Doc4
DOC
Doc3
DOC
Doc1
DOC
Praes IED Miguel Antonio Caro
Doc9
Doc8
Doc7
Doc5
Doc6
Doc4
Doc3
Doc1
Praes IED Miguel Antonio Caro

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Metodologías Activas con herramientas IAG
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Doc2

  • 1. JUSTIFICACIÓN Las Ciencias Naturales permite conocer, crear ideas, conceptos, principios y teorías al igual que los procesos y procedimientos que hacen posible interpretar, argumentar, contrastar, predecir y valorar a partir de dichas herramientas teóricas. La comprensión de los planteamientos centrales de una teoría es la base del hacer en Ciencias, este hacer se orienta hacia la construcción de explicaciones y predicciones, las cuales deben estar argumentadas; por lo tanto se hara enfasis en estos aspectos, caracterizado por sus procedimientos de rigor, que incluyen la duda sistemática sobre los resultados, los análisis o las explicaciones de una situación, así como la puesta en discusión del trabajo realizado. El hacer en Ciencias tienen como referente concreto el experimento, que implica la explotación de nuevas situaciones en los que una teoría puede tener cabida, la predicción o la exploración de nuevas para las que no se cuenta con explicaciones definitivas; en últimas tienen un componente social que se expresa no sólo con la construcción de conocimiento en comunidad, sino en el papel que desempeña el hacer científico en las transformaciones de una sociedad. El hombre como ser social, tiene la necesidad de conocer e interactuar con su entorno, buscando así la preservación, protección y mejoramiento del medio ambiente y su salud. Es por ello que se hace indispensable que el área de ciencias naturales y educación ambiental permita el desarrollo de habilidades y procesos de pensamiento, en la simentación de valores y principios como la autonomía, la confianza en sí mismo, la iniciativa, la creatividad y la solidaridad; además en el descubrimiento y estímulo de aptitudes que deben acompañar a la persona que se forma en el ámbito de la ciencia, al igual que en la formación de una actitud positiva ante el conocimiento científico. Teniendo en cuanta que la ciencia es primordialmente una forma de vivir y de actuar ante las situaciones y circunstancias que en cada momento enfrentamos, ésta le brinda al individuo, la oportunidad de explorar su propio conocimiento, desarrollar su espíritu critico frente a una situación observada, plantear y argumentar hipótesis conducentes a la experimentación y así llegar a conclusiones objetivas. Además de asumir una actitud responsable frente a la higiene y preservación de su cuerpo como elemento fundamental para gozar de una buena salud. Esta concepción de Ciencias Naturales adquiere un sentido particular en cada uno de los niveles de la basica primaria, educación media y vocacional del bachillerato cuyos objetivos educativos propenden por una aproximación gradual al estudio de las Ciencias Naturales. El programa de biología permite a los estudiantes la posibilidad de conocer los procesos biológicos y su relación con el ambiente, para tener una mayor interpretación de situaciones problemáticas en contextos científicos y encontrar alternativas de solución, puesto que la biología no es únicamente un compendio de hechos e ideas, sino el resultado de un dinámico proceso de investigación y del esfuerzo humano. De esta forma se crea una relación más directa del estudiante con su entorno y funcionamiento de la ciencia , permitiendo la activa participación y desenvolvimiento frente a situaciones problema de forma consciente y responsable, con apropiación del conocimiento científico, reflejado en su actitud y expresión natural.