SlideShare una empresa de Scribd logo
Fase2:
“Diseñar cooperativamente una lección experimental”
En esta fase se realizó un trabajo enfatizado en un trabajo por
parte de cada uno de los integrantes del grupo. En ello se realizó
una propuesta y un consenso de todos para la elección de
información acertada que nos pueda ayudar en el desarrollo o
cuerpo de la estructura de la confección del lesson stady.
En esta fase trata de analizar la
información certificada y acertada
donde se trata de realizar un análisis
de ellos para la confección de una
estructura de conceptos sobre el
tema que se está tratando.
En este proceso se postuló que cada grupo trate de recolectar
artículos, ensayos o investigaciones hechas por otros autores
donde aporte significativamente a la elaboración de trabajo que
se estaba llevando a cabo en ese momento.
Estos archivos o documentos seleccionadas
debían contestar los siguientes ítems
1. Nombre del artículo
2. Autor
3. Presentación del tema
4. Problemática
5.Muestra y población, tipo de investigación,
diseño de investigación.
6. Si el artículo o ensayo es de campo
académico o profesional.
7. Objetivos de la investigación
8. Resultados
9. Conclusiones
Los dos primeros ítems tratan de recolectar los datos sobre
quien escribió y realizo las investigaciones y de que se trata
la investigación para que nos de su aportación significativa
en la facturación de conocimiento.
Presentación de tema
Se expone un breve resumen de
lo que se refiere o hace énfasis
ese documento o archivo
seleccionado
Problema
Se plantea las cusas porque
fue hecho tal documento.
El ítem 5 comprende de contestar cuantas personas fueron
sometidas a las experimentaciones, que tipo de investigación se
trata y las metodologías que se utilizan para la recolección de
datos para poder obtener resultados.
El siguiente se postula a que
ámbito va a dirigido, Objetivos de la investigación
Se busa los objetivos que
tiene ese documento para
tratar de buscar lo que se
quiere
Resultados
En ello se plasma los logros y
problemas que ha obtenido
en todo el proceso de
investigación de dicho
documento.
Conclusiones
Se expone las conclusiones
que ha llegado la
experimentación de ese
documento.
En toda la recolección de dichos ítems se enfatizó
según nuestro tema postulado en la primera fase con
las debidas correcciones en base al siguiente título:
“Uso de Google académico como herramienta de
investigación”
Se logro visionar y divisar que el repositorio de
información como lo es Google Académico existe
una gran cantidad de información de documentos
digitales, artículos, revistas científicas, libros,
monografías, ensayos, entre otras.
Esta plataforma es derivada de Google, pero tiene un
sistema de selección de información y de
conocimientos que son verificados y son provenientes
de fuentes oficiales que aprueban dicho contenido.
Es por ello que el repositorio de Google académico es
esencial para la función de investigaciones académicas y
aún más en los universitarios que proporciona a los
estudiantes un mecanismo mas acertado a las búsquedas
que este realizando de cualquier temática.
Es muy útil el día de hoy y pocas personas tiene el
conocimiento de la gran utilidad que es de buscar
información acertada, es por ello que los distintos ensayos
que hemos obtenido se enfocan en ello realizando un
hincapié en que toda la ciudadanía trate de suplementar
el Google habitual por el Google académico y aún más si
este pertenece a el sector estudiantil.

Más contenido relacionado

PPTX
02 procolo de investigacion
PPTX
Metodología de la investigación tao
PPTX
Búsqueda de información en química
PPTX
Propuesta de proyecto de investigación t
PDF
PPT
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
PDF
1 investigación descriptiva
02 procolo de investigacion
Metodología de la investigación tao
Búsqueda de información en química
Propuesta de proyecto de investigación t
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
1 investigación descriptiva

Similar a Doc30 (20)

PDF
Programa avances de la investigación
PPTX
clase-uno-15-8-2012.pptx
PPTX
clase-uno-15-8-2012.pptx
PPS
Modulo de investigacion
PPT
Modulo de investigacion
PPTX
SEMANA 01_SESION 1_ TEORIA 2022-02.pptx
 
PPTX
CLASE 4. PAPEL DEL INVESTIGADOR- METODOS INVESTIGATIVOS PARTE 1.pptx
PPTX
Castolo manuel act2
PDF
Proceso Investigacion Cientifica
PDF
Metodologia de la investigacion syllabus-pdf
PDF
M.met. de la investigacion
PPTX
INVESTIGACION FORMATIVA Y 5TA(2022).pptx
PDF
S4 jmmh hoja de ruta_ evidencia de logros
PDF
6-METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION.pdf
DOCX
Módulo investig i semestre
PPTX
Encuadre_2025 del curso correspondiente.pptx
PPTX
Competencias y cultura investigativa presentación en slide share - 2012
Programa avances de la investigación
clase-uno-15-8-2012.pptx
clase-uno-15-8-2012.pptx
Modulo de investigacion
Modulo de investigacion
SEMANA 01_SESION 1_ TEORIA 2022-02.pptx
 
CLASE 4. PAPEL DEL INVESTIGADOR- METODOS INVESTIGATIVOS PARTE 1.pptx
Castolo manuel act2
Proceso Investigacion Cientifica
Metodologia de la investigacion syllabus-pdf
M.met. de la investigacion
INVESTIGACION FORMATIVA Y 5TA(2022).pptx
S4 jmmh hoja de ruta_ evidencia de logros
6-METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION.pdf
Módulo investig i semestre
Encuadre_2025 del curso correspondiente.pptx
Competencias y cultura investigativa presentación en slide share - 2012
Publicidad

Más de lisbet Miranda (20)

PDF
Ensayos trabajo grupal (1)
PDF
PDF
PDF
5 trabajo cooperativo y colaborativo
PDF
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
PDF
4 metodos de investigacion (1)
PDF
3 tipos de investigacion
PDF
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
PDF
PDF
Tematica3 tipos
PDF
U1.t2. enfoque
PDF
Paradigma cualitativo
PDF
PDF
Foro educativo
PDF
1 epistemologia
PDF
Aspectos preliminares
PDF
Importancia
PDF
PDF
Miranda lisbet in
Ensayos trabajo grupal (1)
5 trabajo cooperativo y colaborativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
4 metodos de investigacion (1)
3 tipos de investigacion
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
Tematica3 tipos
U1.t2. enfoque
Paradigma cualitativo
Foro educativo
1 epistemologia
Aspectos preliminares
Importancia
Miranda lisbet in
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Doc30

  • 2. “Diseñar cooperativamente una lección experimental” En esta fase se realizó un trabajo enfatizado en un trabajo por parte de cada uno de los integrantes del grupo. En ello se realizó una propuesta y un consenso de todos para la elección de información acertada que nos pueda ayudar en el desarrollo o cuerpo de la estructura de la confección del lesson stady. En esta fase trata de analizar la información certificada y acertada donde se trata de realizar un análisis de ellos para la confección de una estructura de conceptos sobre el tema que se está tratando.
  • 3. En este proceso se postuló que cada grupo trate de recolectar artículos, ensayos o investigaciones hechas por otros autores donde aporte significativamente a la elaboración de trabajo que se estaba llevando a cabo en ese momento. Estos archivos o documentos seleccionadas debían contestar los siguientes ítems 1. Nombre del artículo 2. Autor 3. Presentación del tema 4. Problemática 5.Muestra y población, tipo de investigación, diseño de investigación. 6. Si el artículo o ensayo es de campo académico o profesional. 7. Objetivos de la investigación 8. Resultados 9. Conclusiones
  • 4. Los dos primeros ítems tratan de recolectar los datos sobre quien escribió y realizo las investigaciones y de que se trata la investigación para que nos de su aportación significativa en la facturación de conocimiento. Presentación de tema Se expone un breve resumen de lo que se refiere o hace énfasis ese documento o archivo seleccionado Problema Se plantea las cusas porque fue hecho tal documento.
  • 5. El ítem 5 comprende de contestar cuantas personas fueron sometidas a las experimentaciones, que tipo de investigación se trata y las metodologías que se utilizan para la recolección de datos para poder obtener resultados. El siguiente se postula a que ámbito va a dirigido, Objetivos de la investigación Se busa los objetivos que tiene ese documento para tratar de buscar lo que se quiere
  • 6. Resultados En ello se plasma los logros y problemas que ha obtenido en todo el proceso de investigación de dicho documento. Conclusiones Se expone las conclusiones que ha llegado la experimentación de ese documento.
  • 7. En toda la recolección de dichos ítems se enfatizó según nuestro tema postulado en la primera fase con las debidas correcciones en base al siguiente título: “Uso de Google académico como herramienta de investigación” Se logro visionar y divisar que el repositorio de información como lo es Google Académico existe una gran cantidad de información de documentos digitales, artículos, revistas científicas, libros, monografías, ensayos, entre otras. Esta plataforma es derivada de Google, pero tiene un sistema de selección de información y de conocimientos que son verificados y son provenientes de fuentes oficiales que aprueban dicho contenido.
  • 8. Es por ello que el repositorio de Google académico es esencial para la función de investigaciones académicas y aún más en los universitarios que proporciona a los estudiantes un mecanismo mas acertado a las búsquedas que este realizando de cualquier temática. Es muy útil el día de hoy y pocas personas tiene el conocimiento de la gran utilidad que es de buscar información acertada, es por ello que los distintos ensayos que hemos obtenido se enfocan en ello realizando un hincapié en que toda la ciudadanía trate de suplementar el Google habitual por el Google académico y aún más si este pertenece a el sector estudiantil.