SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: Liliana López Ospina Grado: Primero
ANÁLISIS TENDENCIA PEDAGÓGICA.
Soy docente con Título de Lic. Educación Básica Primaria de formación tradicional.
Debido a la globalización de los avances tecnológicos y al impacto de estos en el
sector educativo; me he visto en la obligación de capacitarme cada día para estar
de la mano con los nuevos métodos de enseñanza que hay en la actualidad.
Decir que en estos momentos tengo un enfoque definido de enseñanza, sería una
falacia. Desde hace unos años la institución ha venido realizando muchos convenios
con entidades privadas y públicas con el fin de mejorar la calidad educativa de la
institución. Los docentes hemos realizados una serie de capacitaciones,
diplomados, seminarios ente otros, para mejorar nuestras prácticas pedagógicas y
brindar una educación adecuada a nuestros estudiantes.
Los estándares del MEN pretenden que las generaciones que se están formando
no se limiten a acumular conocimientos, sino que aprendan lo que es pertinente
para su vida y puedan aplicarlo para solucionar problemas nuevos en situaciones
cotidianas. Se trata de ser competente, no de competir. Para lograr estudiantes
competentes es necesarios ser conscientes que se debe hacer una renovación en
las prácticas pedagógicas, en las que los estudiantes aprendan de forma práctica y
creativa.
El maestro de grado primero debe enseñar todas áreas del aprendizaje básico,
proporcionar una serie de actividades de aprendizaje que ayuden a los niños y
niñas a pasar al grado siguiente exitosamente, promoviendo en ellos el desarrollo
físico, social e intelectual. Es responsable de crear estrategias metodológicas
apropiadas que incluyan muchas actividades en todas las asignaturas. Facilitar el
aprendizaje utilizando elementos didácticos prácticos, libros, juegos y medios
tecnológicos; además de ofrecer espacios escolares agradables.
Los docentes de primaria deben permitir a los estudiantes sorprenderse frente al
mundo en que viven, orientarlos a construir el conocimiento y a formular preguntas.
En los primeros años de escolaridad los niños deben participar en actividades donde
puedan explorar, manipular y expresar plenamente sus ideas.
La sociedad en la que vivimos hoy exige participación de docentes cada vez más
creativos y actualizados con estrategias variadas, significativas y pertinentes, que
promuevan buenas prácticas de enseñanza con compromiso ético y profesional. Un
maestro capaz de trasformar pensamientos e ideas y adaptar la educación a los
cambios de la sociedad, pues esta constituye un instrumento indispensable para el
desarrollo de las comunidades y por ende de un país.
Para dar respuesta al análisis sobre mí metodología en clase puede decir, que he
venido experimentando un poco de cada una de las formas de aprendizaje en miras
de buscar unas buenas prácticas educativas en el aula.
El aprendizaje vivencial lo realizo cuando enseño a mis alumnos los alimentos que
nos brindan las plantas, con la preparación en clase de una ensalada de frutas, y
su degustación es testa manera el estudiante aprende los benéficos de las plantas,
y la importancia de alimentarse bien.
El aprendizaje invertido, se practica mucho en el grado primero, ya que se puede
llamar la atención de los niños a través de un video y luego hacer preguntas, para
luego llegar a la conceptualización del conocimiento que se desea. Esta forma de
aprendizaje es útil para todas las áreas, en especial en Castellano, Ciencias
Naturales, Sociales, Ingles. Los cuentos y los cortometrajes fílmicos son de mucha
ayuda para enseñar y desarrollar diversas competencias en los estudiantes.
Como es de conocimiento no todos los estudiantes tiene el mismo ritmo de
aprendizaje, por tanto hay ser flexible con los estudiantes que tiene un grado de
dificulta de aprender´. A estos niños se les hacen actividades extras y con más
flexibilidad de evaluación. Creo que esto lo hacen la mayoría de los docentes sin
lugar a dudas.
Pero en este momento estoy practicando el aprendizaje por proyectos. Con la
lectura y dramatización de cuentos estoy integrando las áreas básicas del
conocimiento Lenguaje, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Matemáticas y
además de ética y artística, desarrollando competencias de las diferentes áreas por
medio del aprendizaje colaborativo.
El aprendizaje por proyectos es un aprendizaje significativo porque los estudiantes
pasan a ser los constructores de su conocimiento, orientados por el profesor. De
esta manera transformar las clases en el aula pasando de lo pasivo a lo activo, de
lo expositivo a lo creativo y dinámico.
Mejorar la calidad de la educación es compromiso de todo estado, familia y
sociedad.

Más contenido relacionado

PPT
Escuela Nº 70. Primera parte
PPTX
Ruta de mejora. carlos de lineo
PPT
Programa Maestro Comunitario
DOCX
Primer trababjo betty
PDF
Educacion tradicional y nueva
PPTX
Nombres y apellidos del docente: JHON JAIRO GIL FLORIAN
PPTX
Ct helen keller
PPTX
Diapositivas eme
Escuela Nº 70. Primera parte
Ruta de mejora. carlos de lineo
Programa Maestro Comunitario
Primer trababjo betty
Educacion tradicional y nueva
Nombres y apellidos del docente: JHON JAIRO GIL FLORIAN
Ct helen keller
Diapositivas eme

La actualidad más candente (16)

DOCX
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
PPTX
Tendencias educativas alexander castro diaz
PPT
Escuela Urbana N°6 CSCC. Segunda parte
PDF
Actividad 9. Proyecto Involucramiento de los Padres a la Escuela
PPT
Ruta de mejora . evangelina vesp
DOCX
Leon isabel trabajo_#1
PDF
Maestros y tel
PPTX
YECENIA FLOREZ URIBE
PPTX
ESTHER ZAPATA VEGA
PPTX
La importancia del maestro
PPTX
Proyecto de integración sesion.
PPT
Diapositivas eme
PPTX
MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES
PPTX
Investigacion educativa. 2424
PDF
Educación en Pandemia: ¿qué hemos aprendido?
PPTX
J.n. juan de la barrera
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
Tendencias educativas alexander castro diaz
Escuela Urbana N°6 CSCC. Segunda parte
Actividad 9. Proyecto Involucramiento de los Padres a la Escuela
Ruta de mejora . evangelina vesp
Leon isabel trabajo_#1
Maestros y tel
YECENIA FLOREZ URIBE
ESTHER ZAPATA VEGA
La importancia del maestro
Proyecto de integración sesion.
Diapositivas eme
MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES
Investigacion educativa. 2424
Educación en Pandemia: ¿qué hemos aprendido?
J.n. juan de la barrera
Publicidad

Destacado (16)

DOCX
Tendencias pedagogicas
DOCX
Ensayo (1)
DOCX
Ensayo SOBRE QUE TENDENCIAS
PDF
Análisis del quehacer educativo
PPTX
PPTX
Adivinanzas familia
PPTX
Residuos organicos y lombricultura
DOCX
Actividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
PPT
Que es un blog
DOCX
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase (1)
DOCX
9.evaluacion leidy-narvaez-gaviria
PPTX
Adivinanzas de la primavera pptx
PDF
Cómo subir archivos en slideshare
PDF
Proyecto de aula en TIC: Me divierto y aprendo lectoescritura
PPT
Crear Una Cuenta En Slideshare
PPTX
Importancia de las Tics en la educación
Tendencias pedagogicas
Ensayo (1)
Ensayo SOBRE QUE TENDENCIAS
Análisis del quehacer educativo
Adivinanzas familia
Residuos organicos y lombricultura
Actividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Que es un blog
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase (1)
9.evaluacion leidy-narvaez-gaviria
Adivinanzas de la primavera pptx
Cómo subir archivos en slideshare
Proyecto de aula en TIC: Me divierto y aprendo lectoescritura
Crear Una Cuenta En Slideshare
Importancia de las Tics en la educación
Publicidad

Similar a Docente análisis (20)

PDF
TENDENCIAS EDUCATIVAS
DOCX
Analisis del aprendizaje flexible
DOCX
2.taller 10 claves herlime puche
DOCX
Análisis esperanza
DOCX
Tendencias Pedagógicas
DOCX
Nubia noviembre 23
PPT
El Aula Diversificada
DOCX
DOCX
tendencias pedagógicas
DOCX
Act 8. tallerpractico10
PDF
La virtualidad, aprendiendo desde una nueva realidad.
DOCX
Preguntas del video y resumen de 11 ideas clave
DOCX
Alexis Beatriz Gomez Carrillo
DOCX
Taller práctico 10 claves
DOCX
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
DOCX
Luz mendoza
DOCX
31966059 8
PDF
Ensayo práctica docente jaime bolaños
DOCX
Análisis sobre tendencias pedagógicas utilizadas en el aula de clases
DOCX
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales.
TENDENCIAS EDUCATIVAS
Analisis del aprendizaje flexible
2.taller 10 claves herlime puche
Análisis esperanza
Tendencias Pedagógicas
Nubia noviembre 23
El Aula Diversificada
tendencias pedagógicas
Act 8. tallerpractico10
La virtualidad, aprendiendo desde una nueva realidad.
Preguntas del video y resumen de 11 ideas clave
Alexis Beatriz Gomez Carrillo
Taller práctico 10 claves
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
Luz mendoza
31966059 8
Ensayo práctica docente jaime bolaños
Análisis sobre tendencias pedagógicas utilizadas en el aula de clases
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales.

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IPERC...................................
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Docente análisis

  • 1. DOCENTE: Liliana López Ospina Grado: Primero ANÁLISIS TENDENCIA PEDAGÓGICA. Soy docente con Título de Lic. Educación Básica Primaria de formación tradicional. Debido a la globalización de los avances tecnológicos y al impacto de estos en el sector educativo; me he visto en la obligación de capacitarme cada día para estar de la mano con los nuevos métodos de enseñanza que hay en la actualidad. Decir que en estos momentos tengo un enfoque definido de enseñanza, sería una falacia. Desde hace unos años la institución ha venido realizando muchos convenios con entidades privadas y públicas con el fin de mejorar la calidad educativa de la institución. Los docentes hemos realizados una serie de capacitaciones, diplomados, seminarios ente otros, para mejorar nuestras prácticas pedagógicas y brindar una educación adecuada a nuestros estudiantes. Los estándares del MEN pretenden que las generaciones que se están formando no se limiten a acumular conocimientos, sino que aprendan lo que es pertinente para su vida y puedan aplicarlo para solucionar problemas nuevos en situaciones cotidianas. Se trata de ser competente, no de competir. Para lograr estudiantes competentes es necesarios ser conscientes que se debe hacer una renovación en las prácticas pedagógicas, en las que los estudiantes aprendan de forma práctica y creativa. El maestro de grado primero debe enseñar todas áreas del aprendizaje básico, proporcionar una serie de actividades de aprendizaje que ayuden a los niños y niñas a pasar al grado siguiente exitosamente, promoviendo en ellos el desarrollo físico, social e intelectual. Es responsable de crear estrategias metodológicas apropiadas que incluyan muchas actividades en todas las asignaturas. Facilitar el aprendizaje utilizando elementos didácticos prácticos, libros, juegos y medios tecnológicos; además de ofrecer espacios escolares agradables. Los docentes de primaria deben permitir a los estudiantes sorprenderse frente al mundo en que viven, orientarlos a construir el conocimiento y a formular preguntas. En los primeros años de escolaridad los niños deben participar en actividades donde puedan explorar, manipular y expresar plenamente sus ideas. La sociedad en la que vivimos hoy exige participación de docentes cada vez más creativos y actualizados con estrategias variadas, significativas y pertinentes, que promuevan buenas prácticas de enseñanza con compromiso ético y profesional. Un maestro capaz de trasformar pensamientos e ideas y adaptar la educación a los cambios de la sociedad, pues esta constituye un instrumento indispensable para el desarrollo de las comunidades y por ende de un país.
  • 2. Para dar respuesta al análisis sobre mí metodología en clase puede decir, que he venido experimentando un poco de cada una de las formas de aprendizaje en miras de buscar unas buenas prácticas educativas en el aula. El aprendizaje vivencial lo realizo cuando enseño a mis alumnos los alimentos que nos brindan las plantas, con la preparación en clase de una ensalada de frutas, y su degustación es testa manera el estudiante aprende los benéficos de las plantas, y la importancia de alimentarse bien. El aprendizaje invertido, se practica mucho en el grado primero, ya que se puede llamar la atención de los niños a través de un video y luego hacer preguntas, para luego llegar a la conceptualización del conocimiento que se desea. Esta forma de aprendizaje es útil para todas las áreas, en especial en Castellano, Ciencias Naturales, Sociales, Ingles. Los cuentos y los cortometrajes fílmicos son de mucha ayuda para enseñar y desarrollar diversas competencias en los estudiantes. Como es de conocimiento no todos los estudiantes tiene el mismo ritmo de aprendizaje, por tanto hay ser flexible con los estudiantes que tiene un grado de dificulta de aprender´. A estos niños se les hacen actividades extras y con más flexibilidad de evaluación. Creo que esto lo hacen la mayoría de los docentes sin lugar a dudas. Pero en este momento estoy practicando el aprendizaje por proyectos. Con la lectura y dramatización de cuentos estoy integrando las áreas básicas del conocimiento Lenguaje, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Matemáticas y además de ética y artística, desarrollando competencias de las diferentes áreas por medio del aprendizaje colaborativo. El aprendizaje por proyectos es un aprendizaje significativo porque los estudiantes pasan a ser los constructores de su conocimiento, orientados por el profesor. De esta manera transformar las clases en el aula pasando de lo pasivo a lo activo, de lo expositivo a lo creativo y dinámico. Mejorar la calidad de la educación es compromiso de todo estado, familia y sociedad.