DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II PARTICIPACIÓN

 En el Magisterio de la Iglesia hay un cuerpo de conceptos
claves al respecto, y que nos hacen entender a la participación
en forma integral. En primer lugar, la naturaleza social del
hombre. En efecto, ya en el Génesis, Dios mismo tras crear al
hombre señala que “No es bueno que el hombre esté solo”.
Resulta obvio que nuestra especie no pudo subsistir sino unido
a otros, de otra forma se hubiese extinguido hace mucho rato.
Es evidente que tuvo que unir esfuerzos junto a otros para
sobrevivir. Al mismo tiempo, cabe destacar otro elemento clave
de la naturaleza humana, que es producto de haber sido
creado “a imagen de Dios”, su dignidad, y por tanto portador de
derechos que tienden a su perfeccionamie
Participación: una visión
Humanista Cristiana

 La participación es un deber que todos han de cumplir
conscientemente, en modo responsable y con vistas al
bien común.
 La participación no puede ser delimitada o restringida a
algún contenido particular de la vida social, dada su
importancia para el crecimiento, sobre todo humano, en
ámbitos como el mundo del trabajo y de las actividades
económicas en sus dinámicas internas, la información y la
cultura y, muy especialmente, la vida social y política
hasta los niveles más altos, como son aquellos de los que
depende la colaboración de todos los pueblos en la
edificación de una comunidad internacional solidaria.
a) Significado y valor

 La participación en la vida comunitaria no es solamente
una de las mayores aspiraciones del ciudadano, llamado a
ejercitar libre y responsablemente el propio papel cívico
con y para los demás, sino también uno de los pilares de
todos los ordenamientos democráticos, además de una de
las mejores garantías de permanencia de la democracia. El
gobierno democrático, en efecto, se define a partir de la
atribución, por parte del pueblo, de poderes y funciones,
que deben ejercitarse en su nombre, por su cuenta y a su
favor; es evidente, pues, que toda democracia debe ser
participativa. Lo cual comporta que los diversos sujetos
de la comunidad civil, en cualquiera de sus niveles, sean
informados, escuchados e implicados en el ejercicio de las
funciones que ésta desarrolla.
b) Participación y
democracia

Se presentan dos de capital importancia para el bien de
la sociedad :
 En la vida política
 En la vida económica
o empresarial
EN LA VIDA POLÍTICA, mediante el ejercicio de sus
libertades y de su rol cívico como construc-tor
permanente de la vida democrática.
El desarrollo político ha de respetar y favorecer las
libertades en la vida pública con la participación de
todos .
El principio de participación se puede realizar
en los distintos ámbitos de la vida social


Más contenido relacionado

PPTX
Principios que dan sustento a la participación social
PPT
Ciudadania y responsabilidad social
DOCX
ENSAYO: EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
PPT
Doctrina social iv principios fundamentales
PPTX
Democracia y bien común
DOC
Manifiesto pro viii chillan
PPTX
Ciudadanía PS II
Principios que dan sustento a la participación social
Ciudadania y responsabilidad social
ENSAYO: EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
Doctrina social iv principios fundamentales
Democracia y bien común
Manifiesto pro viii chillan
Ciudadanía PS II

La actualidad más candente (20)

ODP
El bien comun
PPT
Actividad no.2
PPTX
Cultura ciudadana
PPTX
LA POLÍTICA, EL BIEN COMÚN, LA DEMOCRÁCIA, ACCIÓNES POLÍTICAS
PPTX
PRINCIPIO DEL BIEN COMUN
PPTX
El bien comun presentacion
PPTX
Principios fundamentales de dios
PPTX
Ciudadanía y su participación - Elena Huamani
PPT
Bien comun
PPTX
Trabajo práctico de geografia
PPT
Participacion ciudadana
PPT
Construcción de ciudadanía
PPTX
Bien comun
PPT
Ciudadania y-participacion-juvenil
PPS
Participacion ciudadana presentacion[1]
PPTX
Participación política ciudadana en Chile
PPSX
Ttrasoccom tema 2.5
PPTX
Qué es para ti ser un buen ciudadano
PPTX
éTica, Responsabilidad Social Y Transparencia
PPTX
El bien comun.
El bien comun
Actividad no.2
Cultura ciudadana
LA POLÍTICA, EL BIEN COMÚN, LA DEMOCRÁCIA, ACCIÓNES POLÍTICAS
PRINCIPIO DEL BIEN COMUN
El bien comun presentacion
Principios fundamentales de dios
Ciudadanía y su participación - Elena Huamani
Bien comun
Trabajo práctico de geografia
Participacion ciudadana
Construcción de ciudadanía
Bien comun
Ciudadania y-participacion-juvenil
Participacion ciudadana presentacion[1]
Participación política ciudadana en Chile
Ttrasoccom tema 2.5
Qué es para ti ser un buen ciudadano
éTica, Responsabilidad Social Y Transparencia
El bien comun.
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Politique et internet : les pires ennemis ? (La Lettre du cadre, 2007)
PDF
Informe_ejecutivo_fase2
PPT
LA CONVERGENCE-fr-print-brushed
PDF
El Hinojal. Nº 1. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2013.
PPTX
24. nelson alvis marz 2
PPT
PDF
Apunts làser
PDF
Le Trendzine By Agence ELAN - Septembre 2011
PPT
Pilot analysis
PPT
Ser o no ser un Blogfesor...
PPTX
Trendzine agence elan-juin12
PPTX
6cs jesus mata
PPS
Michel angelo, le peintre
PPS
Serra Mallol abogados
PDF
Webinar : Les enjeux de l’internationalisation e-Commerce
PPT
Awakademy
PPTX
Segmentación semántica panel evento td2013
PPS
La Ultima Frontera
PPS
Emma Hack Peinture Sur Corps
PPT
Veille economie numérique 060711
Politique et internet : les pires ennemis ? (La Lettre du cadre, 2007)
Informe_ejecutivo_fase2
LA CONVERGENCE-fr-print-brushed
El Hinojal. Nº 1. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2013.
24. nelson alvis marz 2
Apunts làser
Le Trendzine By Agence ELAN - Septembre 2011
Pilot analysis
Ser o no ser un Blogfesor...
Trendzine agence elan-juin12
6cs jesus mata
Michel angelo, le peintre
Serra Mallol abogados
Webinar : Les enjeux de l’internationalisation e-Commerce
Awakademy
Segmentación semántica panel evento td2013
La Ultima Frontera
Emma Hack Peinture Sur Corps
Veille economie numérique 060711
Publicidad

Similar a DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II PARTICIPACIÓN (20)

PPT
Pmnf tema 7
PDF
Social01
PPTX
Ética ciudadana y democracia.pptx
PPTX
Ética ciudadana y democracia.pptx
DOC
Ciudadanía y participación
PPT
PDF
mapa conceptual........ .pdf
PPTX
éTica tema 11
DOC
Temario p2 economia grado 10
PPTX
Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1
PDF
Guia id 282196
PPTX
Mecanismos participación ciudadana gm.
PDF
El rol de la sociedad civil en la construcción de las politicas socioambienta...
PDF
Etica sociedad_civil_y_derechos_humanos
DOCX
Estrategias de participación social
PPTX
PRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptx
PPTX
Políticas ambientales
PPTX
Políticas ambientales
PPTX
1_4958785892102702171.pptx
PDF
Lectura 16 gad, participación ciudadana
Pmnf tema 7
Social01
Ética ciudadana y democracia.pptx
Ética ciudadana y democracia.pptx
Ciudadanía y participación
mapa conceptual........ .pdf
éTica tema 11
Temario p2 economia grado 10
Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1
Guia id 282196
Mecanismos participación ciudadana gm.
El rol de la sociedad civil en la construcción de las politicas socioambienta...
Etica sociedad_civil_y_derechos_humanos
Estrategias de participación social
PRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptx
Políticas ambientales
Políticas ambientales
1_4958785892102702171.pptx
Lectura 16 gad, participación ciudadana

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II PARTICIPACIÓN

  • 2.   En el Magisterio de la Iglesia hay un cuerpo de conceptos claves al respecto, y que nos hacen entender a la participación en forma integral. En primer lugar, la naturaleza social del hombre. En efecto, ya en el Génesis, Dios mismo tras crear al hombre señala que “No es bueno que el hombre esté solo”. Resulta obvio que nuestra especie no pudo subsistir sino unido a otros, de otra forma se hubiese extinguido hace mucho rato. Es evidente que tuvo que unir esfuerzos junto a otros para sobrevivir. Al mismo tiempo, cabe destacar otro elemento clave de la naturaleza humana, que es producto de haber sido creado “a imagen de Dios”, su dignidad, y por tanto portador de derechos que tienden a su perfeccionamie Participación: una visión Humanista Cristiana
  • 3.   La participación es un deber que todos han de cumplir conscientemente, en modo responsable y con vistas al bien común.  La participación no puede ser delimitada o restringida a algún contenido particular de la vida social, dada su importancia para el crecimiento, sobre todo humano, en ámbitos como el mundo del trabajo y de las actividades económicas en sus dinámicas internas, la información y la cultura y, muy especialmente, la vida social y política hasta los niveles más altos, como son aquellos de los que depende la colaboración de todos los pueblos en la edificación de una comunidad internacional solidaria. a) Significado y valor
  • 4.   La participación en la vida comunitaria no es solamente una de las mayores aspiraciones del ciudadano, llamado a ejercitar libre y responsablemente el propio papel cívico con y para los demás, sino también uno de los pilares de todos los ordenamientos democráticos, además de una de las mejores garantías de permanencia de la democracia. El gobierno democrático, en efecto, se define a partir de la atribución, por parte del pueblo, de poderes y funciones, que deben ejercitarse en su nombre, por su cuenta y a su favor; es evidente, pues, que toda democracia debe ser participativa. Lo cual comporta que los diversos sujetos de la comunidad civil, en cualquiera de sus niveles, sean informados, escuchados e implicados en el ejercicio de las funciones que ésta desarrolla. b) Participación y democracia
  • 5.  Se presentan dos de capital importancia para el bien de la sociedad :  En la vida política  En la vida económica o empresarial EN LA VIDA POLÍTICA, mediante el ejercicio de sus libertades y de su rol cívico como construc-tor permanente de la vida democrática. El desarrollo político ha de respetar y favorecer las libertades en la vida pública con la participación de todos . El principio de participación se puede realizar en los distintos ámbitos de la vida social
  • 6.