SlideShare una empresa de Scribd logo
Informática Documental y Teledocumentación
  para Comunicadores Sociales UCSM 2012
La revisión de la documentación científica nos sirve para conocer:

• El proceso que ha conducido a un determinado conocimiento científico.
• Los conocimientos básicos o clásicos.
• El estado del arte. Conocimiento científico y tecnológico acumulado,
  relacionado con nuestro ámbito de investigación:
    – Teorías, (cuales prevalecen en la actualidad), hipótesis que se están
      investigando,
    – Metodologías (tipos de investigación que se están desarrollando,
      procedimientos y técnicas que se están aplicando en estas investigaciones)
    – Datos empíricos (resultados de las investigaciones…)
    – Tecnologías, instrumentos…
Revisión de documentación científica



      Estado del arte


                                Revisión de la propuesta
                                de investigación



                            Se pueden reformular las dudas,
                            preguntas o hipótesis, las metodologías
                            estrategias y planes de investigación,
                            los instrumentos, ….
• Fuentes primarias
     – Escritas por el autor de la investigación. (primera mano). Llamamos fuentes
       primarias a aquellas en las que podemos encontrar el documento original con
       el texto completo; es decir, libros, revistas (artículos que describen la
       investigación, los resultados, las conclusiones, etc.,), actas de congresos, tesis
       doctorales o de licenciatura*, etc. Nos ponen en contacto directo con autores
       o publicaciones directas (de primera mano).
• Fuentes secundarias
     – Hacen referencia a las recopilaciones o resúmenes de las fuentes primarias,
       que no incluyen el texto original completo, sino un resumen, y pueden estar
       realizadas por otros autores diferentes a los de las fuentes primarias:
             • bibliografías, catálogos, boletines de sumarios, revistas de resúmenes, índices
               bibliográficos, índices de citas y bases de datos.




  * En ocasiones, literatura gris

  Tomado de: Serrano, M. y Tormo, R. (2000). Estudio bibliométrico sobre aprendizaje mediado. RELIEVE, vol. 6, n. 2.
• El concepto de literatura gris es relativo e incluye cualquier
  tipo de documento que, por determinadas circunstancias, no
  se difunde por los cauces ordinarios y, en consecuencia,
  conlleva problemas de consulta.
• La literatura gris también es conocida como literatura
  semipublicada, fugitiva, informal, invisible, subterránea,
  efímera, no permanente y no convencional, está integrada
  por una extensa gama de documentos cuyas características
  no están del todo definidas y cuyo valor informativo es
  bastante dispar.
• Artículos
   – En revistas indexadas
• Documentación de congresos (relevantes)
   – Conferencias, ponencias, comunicaciones
• Libros (incluidas las compilaciones – reading)
Buscamos artículos o documentos de congresos que tengan que ver con nuestra
investigación. Criterio de búsqueda: Palabras clave. Por ejemplo, en SCI*, ISI Proceedings..
Comprobamos que los artículos encontrados se han publicado en revistas
indexadas y las características de dichas revistas




                ¿Está indexada?


                   Confirmamos indexación
                   y obtenemos datos
   Isinet.com      sobre la revista            journal citation reports JCR
                   (indice de impacto….)
• Problema  Muchos documentos.
• Ventaja  Acceso a literatura gris.
• Soluciones:
   – Buenos criterios de búsqueda (por ejemplo, sólo dominios
     relacionadas con organización.org…, documentos en formato pdf,
     incluir el término “abstract” en el criterio de búsqueda).
   – Muestreo de documentos.
www.ucsm.edu.pe/epregradoII

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de fuentes de información. Metodologia de la Investigacion
PPTX
La información y sus fuentes
PPTX
Fuentes primarias secundarias
PPTX
Fuentes primarias, secundarias y terciarias
PPTX
Fuentes de información
PPT
Exposición fuentes de información
PPTX
Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias
PPT
Marco teorico una_investigacion-1
Tipos de fuentes de información. Metodologia de la Investigacion
La información y sus fuentes
Fuentes primarias secundarias
Fuentes primarias, secundarias y terciarias
Fuentes de información
Exposición fuentes de información
Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias
Marco teorico una_investigacion-1

La actualidad más candente (19)

DOCX
Fuentes de inv.
PPTX
Fuentes de Investigación.
PPTX
Fuentes de investigacion
PPTX
Recursos y fuentes de informacion
PPTX
Las fuentes de información
PPTX
Pasos para la búsqueda de información
PPTX
Fuentes y tipos de informacion
PPTX
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
PPTX
02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
PPTX
Fuentes secundarias
 
PPTX
tipos de fuentes de informacion
PPSX
Fuentes de Información y Uso de Internt
PPTX
Ppt 2 Uso De Informacion
PDF
Unidad iv. ensayo investigacion aplicada
PPTX
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
PPTX
Fuentes
PPTX
Apuntes de clase de metodología de investigación.
PPT
Búsqueda De Literatura
PPTX
Búsqueda y selección bibliográfica
Fuentes de inv.
Fuentes de Investigación.
Fuentes de investigacion
Recursos y fuentes de informacion
Las fuentes de información
Pasos para la búsqueda de información
Fuentes y tipos de informacion
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
Fuentes secundarias
 
tipos de fuentes de informacion
Fuentes de Información y Uso de Internt
Ppt 2 Uso De Informacion
Unidad iv. ensayo investigacion aplicada
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Fuentes
Apuntes de clase de metodología de investigación.
Búsqueda De Literatura
Búsqueda y selección bibliográfica
Publicidad

Similar a documentacion y ciencias (20)

PPT
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
PDF
Marco teórico de un proyecto de grado personal
PDF
Elaboracion del marco teórico
PPTX
Elaboracion_del_Marco_Teoricode investigacion.pptx
PPT
Investigación documental
PPTX
Taller Publicación - Fac. Educación
PDF
Acceso y evaluación a la actividad científica
PPT
Investigación documental
PDF
PPT Unidad 1 - Introduccion a la redaccion cientifica.pdf
PPTX
Investigación documental lisandri.pptxpracticas 2
PPTX
Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
PPTX
Sesión 5 resumida
PPTX
marco teorico en una investigacion cientifica.pptx
PPTX
MONOGRAFÍA.pptx
PDF
Lectura investigación documental
PPTX
monografía y bibliografía anotada.pptx
PPTX
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
PPTX
Proceso de elaboración de una investigación documental
PPT
El marco teorico de la investigaciòn
PPTX
Clase 7 ict0 educación virtual ecc_rs
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Marco teórico de un proyecto de grado personal
Elaboracion del marco teórico
Elaboracion_del_Marco_Teoricode investigacion.pptx
Investigación documental
Taller Publicación - Fac. Educación
Acceso y evaluación a la actividad científica
Investigación documental
PPT Unidad 1 - Introduccion a la redaccion cientifica.pdf
Investigación documental lisandri.pptxpracticas 2
Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
Sesión 5 resumida
marco teorico en una investigacion cientifica.pptx
MONOGRAFÍA.pptx
Lectura investigación documental
monografía y bibliografía anotada.pptx
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Proceso de elaboración de una investigación documental
El marco teorico de la investigaciòn
Clase 7 ict0 educación virtual ecc_rs
Publicidad

documentacion y ciencias

  • 1. Informática Documental y Teledocumentación para Comunicadores Sociales UCSM 2012
  • 2. La revisión de la documentación científica nos sirve para conocer: • El proceso que ha conducido a un determinado conocimiento científico. • Los conocimientos básicos o clásicos. • El estado del arte. Conocimiento científico y tecnológico acumulado, relacionado con nuestro ámbito de investigación: – Teorías, (cuales prevalecen en la actualidad), hipótesis que se están investigando, – Metodologías (tipos de investigación que se están desarrollando, procedimientos y técnicas que se están aplicando en estas investigaciones) – Datos empíricos (resultados de las investigaciones…) – Tecnologías, instrumentos…
  • 3. Revisión de documentación científica Estado del arte Revisión de la propuesta de investigación Se pueden reformular las dudas, preguntas o hipótesis, las metodologías estrategias y planes de investigación, los instrumentos, ….
  • 4. • Fuentes primarias – Escritas por el autor de la investigación. (primera mano). Llamamos fuentes primarias a aquellas en las que podemos encontrar el documento original con el texto completo; es decir, libros, revistas (artículos que describen la investigación, los resultados, las conclusiones, etc.,), actas de congresos, tesis doctorales o de licenciatura*, etc. Nos ponen en contacto directo con autores o publicaciones directas (de primera mano). • Fuentes secundarias – Hacen referencia a las recopilaciones o resúmenes de las fuentes primarias, que no incluyen el texto original completo, sino un resumen, y pueden estar realizadas por otros autores diferentes a los de las fuentes primarias: • bibliografías, catálogos, boletines de sumarios, revistas de resúmenes, índices bibliográficos, índices de citas y bases de datos. * En ocasiones, literatura gris Tomado de: Serrano, M. y Tormo, R. (2000). Estudio bibliométrico sobre aprendizaje mediado. RELIEVE, vol. 6, n. 2.
  • 5. • El concepto de literatura gris es relativo e incluye cualquier tipo de documento que, por determinadas circunstancias, no se difunde por los cauces ordinarios y, en consecuencia, conlleva problemas de consulta. • La literatura gris también es conocida como literatura semipublicada, fugitiva, informal, invisible, subterránea, efímera, no permanente y no convencional, está integrada por una extensa gama de documentos cuyas características no están del todo definidas y cuyo valor informativo es bastante dispar.
  • 6. • Artículos – En revistas indexadas • Documentación de congresos (relevantes) – Conferencias, ponencias, comunicaciones • Libros (incluidas las compilaciones – reading)
  • 7. Buscamos artículos o documentos de congresos que tengan que ver con nuestra investigación. Criterio de búsqueda: Palabras clave. Por ejemplo, en SCI*, ISI Proceedings..
  • 8. Comprobamos que los artículos encontrados se han publicado en revistas indexadas y las características de dichas revistas ¿Está indexada? Confirmamos indexación y obtenemos datos Isinet.com sobre la revista journal citation reports JCR (indice de impacto….)
  • 9. • Problema  Muchos documentos. • Ventaja  Acceso a literatura gris. • Soluciones: – Buenos criterios de búsqueda (por ejemplo, sólo dominios relacionadas con organización.org…, documentos en formato pdf, incluir el término “abstract” en el criterio de búsqueda). – Muestreo de documentos.