DIONISIO O
BACO
Dionisio o Baco dios del vino y de la fiesta para
griegos y romanos

En la mitología clásica, Dioniso (en griego antiguo Διώνυσος Diônysos o Διόνυσος ) es el dios del
vino, inspirador de la locura ritual y el éxtasis, y un personaje importante de la mitología griega.
Aunque los orígenes geográficos de su culto son desconocidos, casi todas las tragedias lo
presentan como extranjero o Libertador’ (Eleuterio), liberando a uno de su ser normal,
mediante la locura, el éxtasis o el vino La misión divina de Dioniso era mezclar la música del
aulós y dar final al cuidado y la preocupación.4 Los investigadores han discutido la relación de
Dioniso con el «culto de las almas» y su capacidad para presidir la comunicación entre los vivos y
los muertos

Fue también conocido como Baco (en griego antiguo Βάκχος Bakkhos)2 y el frenesí que inducía,
bakcheia. Es el dios patrón de la agricultura y el teatro. También es conocido como el Dioniso

tuvo un nacimiento prematuro que evoca la dificultad de encajarlo en el panteon
olímpico. Su madre fue una mujer mortal, llamada Sémele, hija del rey Cadmo de Tebas,
y su padre Zeus, el rey de los dioses. La esposa de Zeus, Hera, una diosa celosa y
vanidosa, descubrió la aventura de su marido cuando Sémele estaba encinta. Con el
aspecto de una anciana (en otras versiones de una nodriza), Hera se ganó la amistad de
Sémele, quien le confió que Zeus era el auténtico padre del hijo que llevaba en el
vientre. Hera fingió no creerlo, y sembró las semillas de la duda en la mente de Sémele,
quien, curiosa, pidió a Zeus que se revelara en toda su gloria como prueba de su
divinidad. Aunque Zeus le rogó que no le pidiese eso, ella insistió y él terminó
accediendo. Entonces Zeus se presentó ante ella con sus truenos, relámpagos y rayos, y
Sémele pereció carbonizada. Zeus logró rescatar al embrionario Dioniso plantándolo en
su muslo. Unos meses después, Dioniso nació en el monte Pramnos de la isla Icaria, a
donde Zeus fue para liberarlo ya crecido de su muslo. En esta versión, Dioniso tuvo dos
«madres» (Sémele y Zeus) antes de nacer, de donde procede el epíteto dimētōr (‘de dos
madres’), relacionado con su doble nacimiento.
En otra versión de la misma historia, Dioniso era el hijo de Zeus y Perséfone, la reina del
Inframundo. La celosa Hera intentó de nuevo matar al niño, enviando esta vez a los
Titanes a descuartizarlo tras engañarlo con juguetes. Zeus hizo huir a los Titanes con sus
rayos, pero éstos ya se habían comido todo salvo el corazón, que fue salvado, según las
fuentes, por Atenea, Rea o Deméter. Zeus usó el corazón para recrearlo en el vientre de
Sémele, de donde de nuevo fue ‘el nacido dos veces’. Otras versiones afirman que Zeus
dio a comer el corazón a Sémele para preñarla
Hermes con el niño Dioniso, por Praxíteles.
La leyenda cuenta que Zeus tomó al infante Dioniso y lo puso a cargo de Hermes. Una
versión de la historia es que éste dio el niño al rey Atamante y su esposa Ino, tía de
Dioniso. Hermes pidió a la pareja que criase al recién nacido como a una niña, para
esconderlo de la ira de la diosa Hera.20 Otra versión es que Dioniso fue puesto bajo la
tutela de las ninfas de la lluvia de Nisa, que lo criaron y que, por esos cuidados, fueron
recompensadas por Zeus, que las puso en el firmamento como la constelación de las
Híades.21 22
Otra versión es que Zeus lo dio a Rea, o a Perséfone, para que lo criase en el
Inframundo, lejos de Hera.
Otra versión cuenta que fue criado por Maro.
Cuando Dioniso creció, descubrió la cultura del vino y la forma de extraer su precioso
jugo, pero Hera hizo que se volviese loco y le hizo vagar por diversas partes de la tierra.
En Frigia, la diosa Cibeles, más conocida por los griegos como Rea, le curó y le enseñó
sus ritos religiosos, y así emprendió Dioniso su recorrido por Asia, durante el que
enseñaría a la gente el cultivo de la vid. La parte más famosa de sus viajes es su
expedición a la India, de la que se dice que duró varios años. Volvió triunfante y
emprendió la introducción de su culto en Grecia, pero se le opusieron algunos príncipes
que temían los desórdenes y la locura que acarreaba ese culto (véanse los apartados
Penteo y Licurgo).
Como hombre joven, Dioniso era excepcionalmente atractivo. Una vez, disfrazado como
un mortal sentado junto a la orilla del mar, fue visto por unos pocos marinos, que
creyeron que era un príncipe. Intentaron secuestrarlo y llevarlo lejos para venderlo
como esclavo o pedir un rescate. Probaron a atarlo con cuerdas, pero ninguna podía
sujetarlo. Dioniso se convirtió en un fiero león e hizo aparecer un oso a bordo, y mató a
todos los que entraron en contacto con él. Los que saltaron por la borda fueron
transformados compasivamente en delfines. El único superviviente fue Acetes, el
timonel, que, habiendo reconocido al dios, había intentado detener a los otros marinos
desde el principio.23 En una historia parecida, Dioniso deseaba navegar desde Icaria
hasta Naxos, así que alquiló un barco pirata tirrenio. Pero cuando el dios estuvo a bordo,
no navegaron hacia Naxos sino hacia Asia, con la intención de venderlo como esclavo. Al
saberlo, Dioniso transformó el mástil y los remos en serpientes, y llenó la nave de hiedra
y del sonido de flautas, de forma que los marinos enloquecieron y saltaron al mar,
donde fueron transformados en delfines.
Documento
Documento
Documento

Más contenido relacionado

PPT
Dionisos o baco el dios del vino
PPTX
Dionisio
DOCX
Dionisio
PPTX
Dionisio-Baco
PPT
Dioniso
PPT
PPT
El culto a dionisos
Dionisos o baco el dios del vino
Dionisio
Dionisio
Dionisio-Baco
Dioniso
El culto a dionisos

La actualidad más candente (20)

PPT
Dionisio
PPT
Baco, dios del vino
PPTX
Baco
PPTX
Latín
PPT
PPTX
Presentacion de poseidon
PPT
Misterios y oráculos de la antigua grecia
PPT
Trabajo mitología
ODP
Poseidón
PPTX
Poseidon power point
PPT
PPT
PPTX
Poseidón
PPT
El OráCulo De Delfos
PPT
POSEIDON - Dios del mar
DOCX
Paso 3 2 maría henríquez
PPTX
Los dioses griegos
PPT
Dioses olimpicos - Sandra María
PPT
Powerpoint Misterios Y Oraculos de la Antigua Grecia
Dionisio
Baco, dios del vino
Baco
Latín
Presentacion de poseidon
Misterios y oráculos de la antigua grecia
Trabajo mitología
Poseidón
Poseidon power point
Poseidón
El OráCulo De Delfos
POSEIDON - Dios del mar
Paso 3 2 maría henríquez
Los dioses griegos
Dioses olimpicos - Sandra María
Powerpoint Misterios Y Oraculos de la Antigua Grecia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Los recursos hídricos de la región de murcia
ODT
Sociales canteras
PPT
La quintilla por Julia Martínez 3º ESO
PPTX
Los recursos hídricos en la región(sociales)
ODP
Trabajo recursos hídricos Victor
PPT
Recursos hídricos en la región de Murcia
PPT
Poseidón
PPTX
~ZEUS~
ODP
Trabajo de Pedro
PPT
Casa de la fortuna - Cultura Clásica
PPT
Recursos hidricos en la región de murcia
PPTX
ODP
trabajo patricio
ODP
Trabajo de cultura victor
ODP
!!Cultura clasica christian!!
PPTX
Manos Unidas. Araceli y Laura
RTF
Maria, Maria y Santi
RTF
Climas Mediterráneos Ana y Marta
ODP
Canteras del Paraíso
Los recursos hídricos de la región de murcia
Sociales canteras
La quintilla por Julia Martínez 3º ESO
Los recursos hídricos en la región(sociales)
Trabajo recursos hídricos Victor
Recursos hídricos en la región de Murcia
Poseidón
~ZEUS~
Trabajo de Pedro
Casa de la fortuna - Cultura Clásica
Recursos hidricos en la región de murcia
trabajo patricio
Trabajo de cultura victor
!!Cultura clasica christian!!
Manos Unidas. Araceli y Laura
Maria, Maria y Santi
Climas Mediterráneos Ana y Marta
Canteras del Paraíso
Publicidad

Similar a Documento (20)

PPT
Sergio. Baco
PPTX
Dionisio
PPTX
Zeusbloggerblogspot
DOCX
Dionisio
DOCX
Dionisio
PPTX
Dioniso, dios del vino
PPTX
Baco
ODP
el dios dioniso
PPTX
Dioses griegos
ODP
Dioniso. vicente jabaloyas
PPTX
Mitología griega
PPTX
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
PPTX
Civilizacion y Dioses Griegos
PPTX
Restaurantes griegos
PPTX
la mitologia griega
PPTX
Mitologia griega
PPTX
Mitologia griega
PPTX
Mitologia griega
PPTX
Mitologia griega
PPTX
Mitologia griega
Sergio. Baco
Dionisio
Zeusbloggerblogspot
Dionisio
Dionisio
Dioniso, dios del vino
Baco
el dios dioniso
Dioses griegos
Dioniso. vicente jabaloyas
Mitología griega
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Civilizacion y Dioses Griegos
Restaurantes griegos
la mitologia griega
Mitologia griega
Mitologia griega
Mitologia griega
Mitologia griega
Mitologia griega

Documento

  • 1. DIONISIO O BACO Dionisio o Baco dios del vino y de la fiesta para griegos y romanos En la mitología clásica, Dioniso (en griego antiguo Διώνυσος Diônysos o Διόνυσος ) es el dios del vino, inspirador de la locura ritual y el éxtasis, y un personaje importante de la mitología griega. Aunque los orígenes geográficos de su culto son desconocidos, casi todas las tragedias lo presentan como extranjero o Libertador’ (Eleuterio), liberando a uno de su ser normal, mediante la locura, el éxtasis o el vino La misión divina de Dioniso era mezclar la música del aulós y dar final al cuidado y la preocupación.4 Los investigadores han discutido la relación de Dioniso con el «culto de las almas» y su capacidad para presidir la comunicación entre los vivos y los muertos Fue también conocido como Baco (en griego antiguo Βάκχος Bakkhos)2 y el frenesí que inducía, bakcheia. Es el dios patrón de la agricultura y el teatro. También es conocido como el Dioniso tuvo un nacimiento prematuro que evoca la dificultad de encajarlo en el panteon olímpico. Su madre fue una mujer mortal, llamada Sémele, hija del rey Cadmo de Tebas, y su padre Zeus, el rey de los dioses. La esposa de Zeus, Hera, una diosa celosa y
  • 2. vanidosa, descubrió la aventura de su marido cuando Sémele estaba encinta. Con el aspecto de una anciana (en otras versiones de una nodriza), Hera se ganó la amistad de Sémele, quien le confió que Zeus era el auténtico padre del hijo que llevaba en el vientre. Hera fingió no creerlo, y sembró las semillas de la duda en la mente de Sémele, quien, curiosa, pidió a Zeus que se revelara en toda su gloria como prueba de su divinidad. Aunque Zeus le rogó que no le pidiese eso, ella insistió y él terminó accediendo. Entonces Zeus se presentó ante ella con sus truenos, relámpagos y rayos, y Sémele pereció carbonizada. Zeus logró rescatar al embrionario Dioniso plantándolo en su muslo. Unos meses después, Dioniso nació en el monte Pramnos de la isla Icaria, a donde Zeus fue para liberarlo ya crecido de su muslo. En esta versión, Dioniso tuvo dos «madres» (Sémele y Zeus) antes de nacer, de donde procede el epíteto dimētōr (‘de dos madres’), relacionado con su doble nacimiento. En otra versión de la misma historia, Dioniso era el hijo de Zeus y Perséfone, la reina del Inframundo. La celosa Hera intentó de nuevo matar al niño, enviando esta vez a los Titanes a descuartizarlo tras engañarlo con juguetes. Zeus hizo huir a los Titanes con sus rayos, pero éstos ya se habían comido todo salvo el corazón, que fue salvado, según las fuentes, por Atenea, Rea o Deméter. Zeus usó el corazón para recrearlo en el vientre de Sémele, de donde de nuevo fue ‘el nacido dos veces’. Otras versiones afirman que Zeus dio a comer el corazón a Sémele para preñarla Hermes con el niño Dioniso, por Praxíteles. La leyenda cuenta que Zeus tomó al infante Dioniso y lo puso a cargo de Hermes. Una versión de la historia es que éste dio el niño al rey Atamante y su esposa Ino, tía de Dioniso. Hermes pidió a la pareja que criase al recién nacido como a una niña, para esconderlo de la ira de la diosa Hera.20 Otra versión es que Dioniso fue puesto bajo la tutela de las ninfas de la lluvia de Nisa, que lo criaron y que, por esos cuidados, fueron recompensadas por Zeus, que las puso en el firmamento como la constelación de las Híades.21 22 Otra versión es que Zeus lo dio a Rea, o a Perséfone, para que lo criase en el Inframundo, lejos de Hera. Otra versión cuenta que fue criado por Maro. Cuando Dioniso creció, descubrió la cultura del vino y la forma de extraer su precioso jugo, pero Hera hizo que se volviese loco y le hizo vagar por diversas partes de la tierra. En Frigia, la diosa Cibeles, más conocida por los griegos como Rea, le curó y le enseñó sus ritos religiosos, y así emprendió Dioniso su recorrido por Asia, durante el que enseñaría a la gente el cultivo de la vid. La parte más famosa de sus viajes es su expedición a la India, de la que se dice que duró varios años. Volvió triunfante y emprendió la introducción de su culto en Grecia, pero se le opusieron algunos príncipes que temían los desórdenes y la locura que acarreaba ese culto (véanse los apartados Penteo y Licurgo). Como hombre joven, Dioniso era excepcionalmente atractivo. Una vez, disfrazado como un mortal sentado junto a la orilla del mar, fue visto por unos pocos marinos, que
  • 3. creyeron que era un príncipe. Intentaron secuestrarlo y llevarlo lejos para venderlo como esclavo o pedir un rescate. Probaron a atarlo con cuerdas, pero ninguna podía sujetarlo. Dioniso se convirtió en un fiero león e hizo aparecer un oso a bordo, y mató a todos los que entraron en contacto con él. Los que saltaron por la borda fueron transformados compasivamente en delfines. El único superviviente fue Acetes, el timonel, que, habiendo reconocido al dios, había intentado detener a los otros marinos desde el principio.23 En una historia parecida, Dioniso deseaba navegar desde Icaria hasta Naxos, así que alquiló un barco pirata tirrenio. Pero cuando el dios estuvo a bordo, no navegaron hacia Naxos sino hacia Asia, con la intención de venderlo como esclavo. Al saberlo, Dioniso transformó el mástil y los remos en serpientes, y llenó la nave de hiedra y del sonido de flautas, de forma que los marinos enloquecieron y saltaron al mar, donde fueron transformados en delfines.