SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa Mogambo
Documento de Análisis
Resolución número 001084 de Septiembre 20 de 2002.
DANE número: 123001005311
NIT número: 812002061-4
Desde el inicio de labores como docente, siempre trabajé con el aprendizaje
basado en proyectos. En la medida que preparaba las clases con los proyectos
construía las diferentes experiencias a las que se enfrentaban las estudiantes,
relacionadas con los temas que hacen parte del plan de estudios de la institución.
En clases, les asignaba las páginas, wikis, blogs, grupos en redes sociales
(Facebook) para que ellos realizaran las consultas, registraran la información en el
cuaderno o imprimieran el documento con el fin de desarrollar las actividades en el
aula de clases. Así mismo, el trabajo por proyectos me permite enfrentar a los
estudiantes a una problemática social y de la comunidad, la cual ellos abordan
bajo la asesoría y orientación del docente para llevarla a cabo y al final entregar un
resultado, siendo expuesto frente al grupo y docente. Por consiguiente, el
aprendizaje basado en proyectos, me permitió participar en eventos locales como
la “Feria de La Lectura”, donde un grupo de estudiantes explica a los asistentes a
través de diapositivas, fotos, vídeos, blogs, entre otros, los objetivos, descripción,
justificación, fundamentación teórica, metodología y resultados de la
implementación del proyecto, los cuales se basan en los temas propios de cada
área específicamente la lengua castellana.
En cuanto al tiempo asignado para trabajar con los proyectos, se compartía entre
las horas asignadas normalmente en las clases, días específicos en la semana y a
través de las redes sociales. La comunicación entre los estudiantes y el docente
se hacía de manera sincrónica y asincrónica, haciendo uso de las TIC.
El aprendizaje basado en proyectos facilita el seguimiento a los estudiantes debido
a que ellos se acercan más al conocimiento, ya que se utilizan recursos
educativos como objetos virtuales de aprendizaje, blogs, vídeos, grupos de redes
sociales, acompañados de algunas estrategias como los tipos de esquemas para
analizar, sintetizar y evaluar información, tales esquemas son: mapa mental,
mapa conceptual, UVE heurística, mentefacto, diagrama de llaves, cuadro
Institución Educativa Mogambo
Documento de Análisis
Resolución número 001084 de Septiembre 20 de 2002.
DANE número: 123001005311
NIT número: 812002061-4
sinóptico, cuadro comparativo, diagrama de flechas, mapa conceptual de
araña, red conceptual, diagrama del pescado, mapa cognitivo panal, mapa
cognitivo, organigrama.
Para el desarrollo de las clases, los estudiantes consultan la información en las
referencias suministradas por el docente, se elaboran carteleras, esquemas,
exposiciones, trabajos escritos, diapositivas, debates, socializaciones, periódicos
murales. En estas actividades, siempre se trabaja conjuntamente, de manera
colaborativa y cooperativa. Cada estudiante hace su aporte y los demás participan
activamente de la temática.
Finalmente, el trabajo por proyectos o aprendizaje basado en proyectos, permite
que los estudiantes participen en cada una de las actividades, motivados, debido a
las estrategias utilizadas de los tipos de esquemas, las tecnologías de la
información y la comunicación, los recursos educativos utilizados para acompañar
las orientaciones en clases, las redes sociales y sobre todo un aspecto importante
que me ha dado resultado a lo largo de mi quehacer pedagógico es tener en
cuenta los intereses y necesidades del estudiante, así como la parte humana,
tener ese acercamiento con los estudiantes facilita aún más el trabajo con ellos.

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
PPTX
Proyecto formativo de acción social
PDF
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
PPTX
Mapas conceptuales proyectos colaborativos
Proyecto formativo de acción social
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
Mapas conceptuales proyectos colaborativos

La actualidad más candente (19)

PPT
Proyectos Colaborativos
PPTX
Ent1 maria cruz_ebc
PPTX
Incorporacion de las nntt
PPTX
Proyecto Redes Solidarias
PPTX
Proyecto colaborativo
PPTX
Trabajo final
PPTX
Proyecto Redes Sociales
PDF
Proyecto
PPTX
Presentación trabajo colaborativo mtro. Juan P.
PPT
Red De EducacióN Infantil 07 08
PPTX
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento portafolio de_evaluacion
PDF
Dafo
PPTX
Uso educativo de las herramientas web 2
DOC
Matriz implementación pei. obando
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
DOC
Roldelestudianteenlaeducacinvirtual 090529160523-phpapp01
PPT
Trabajo Final
PPTX
Presentación tic y gestión del medio ambiente
Proyectos Colaborativos
Ent1 maria cruz_ebc
Incorporacion de las nntt
Proyecto Redes Solidarias
Proyecto colaborativo
Trabajo final
Proyecto Redes Sociales
Proyecto
Presentación trabajo colaborativo mtro. Juan P.
Red De EducacióN Infantil 07 08
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento portafolio de_evaluacion
Dafo
Uso educativo de las herramientas web 2
Matriz implementación pei. obando
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Roldelestudianteenlaeducacinvirtual 090529160523-phpapp01
Trabajo Final
Presentación tic y gestión del medio ambiente
Publicidad

Similar a Documento de análisis raúl elías bader correa (20)

DOCX
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
DOCX
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
DOCX
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
PDF
PROYECTOS DE APRENDIZAJE.pdf
DOCX
carlos julio mojica ferrerosa
PPTX
Convivir conect@dos
PPTX
BRA - COLMENA TODOS LOS EJES.pptx
PPT
Trabajo final Tic
PPT
Trabajo final
PDF
Actividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje efco
DOCX
PDF
Proyecto pedagógico transversal
PPT
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
DOCX
Proyecto pedagógico transversal
PPTX
Proyecto TIC sonia caicedo valencia
PDF
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
PDF
Proyecto de aprendizaje cooperativo ¿Quién soy en las redes sociales?
DOC
Trabajo final postítulo
PDF
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
PDF
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
PROYECTOS DE APRENDIZAJE.pdf
carlos julio mojica ferrerosa
Convivir conect@dos
BRA - COLMENA TODOS LOS EJES.pptx
Trabajo final Tic
Trabajo final
Actividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje efco
Proyecto pedagógico transversal
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
Proyecto pedagógico transversal
Proyecto TIC sonia caicedo valencia
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
Proyecto de aprendizaje cooperativo ¿Quién soy en las redes sociales?
Trabajo final postítulo
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
Publicidad

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Documento de análisis raúl elías bader correa

  • 1. Institución Educativa Mogambo Documento de Análisis Resolución número 001084 de Septiembre 20 de 2002. DANE número: 123001005311 NIT número: 812002061-4 Desde el inicio de labores como docente, siempre trabajé con el aprendizaje basado en proyectos. En la medida que preparaba las clases con los proyectos construía las diferentes experiencias a las que se enfrentaban las estudiantes, relacionadas con los temas que hacen parte del plan de estudios de la institución. En clases, les asignaba las páginas, wikis, blogs, grupos en redes sociales (Facebook) para que ellos realizaran las consultas, registraran la información en el cuaderno o imprimieran el documento con el fin de desarrollar las actividades en el aula de clases. Así mismo, el trabajo por proyectos me permite enfrentar a los estudiantes a una problemática social y de la comunidad, la cual ellos abordan bajo la asesoría y orientación del docente para llevarla a cabo y al final entregar un resultado, siendo expuesto frente al grupo y docente. Por consiguiente, el aprendizaje basado en proyectos, me permitió participar en eventos locales como la “Feria de La Lectura”, donde un grupo de estudiantes explica a los asistentes a través de diapositivas, fotos, vídeos, blogs, entre otros, los objetivos, descripción, justificación, fundamentación teórica, metodología y resultados de la implementación del proyecto, los cuales se basan en los temas propios de cada área específicamente la lengua castellana. En cuanto al tiempo asignado para trabajar con los proyectos, se compartía entre las horas asignadas normalmente en las clases, días específicos en la semana y a través de las redes sociales. La comunicación entre los estudiantes y el docente se hacía de manera sincrónica y asincrónica, haciendo uso de las TIC. El aprendizaje basado en proyectos facilita el seguimiento a los estudiantes debido a que ellos se acercan más al conocimiento, ya que se utilizan recursos educativos como objetos virtuales de aprendizaje, blogs, vídeos, grupos de redes sociales, acompañados de algunas estrategias como los tipos de esquemas para analizar, sintetizar y evaluar información, tales esquemas son: mapa mental, mapa conceptual, UVE heurística, mentefacto, diagrama de llaves, cuadro
  • 2. Institución Educativa Mogambo Documento de Análisis Resolución número 001084 de Septiembre 20 de 2002. DANE número: 123001005311 NIT número: 812002061-4 sinóptico, cuadro comparativo, diagrama de flechas, mapa conceptual de araña, red conceptual, diagrama del pescado, mapa cognitivo panal, mapa cognitivo, organigrama. Para el desarrollo de las clases, los estudiantes consultan la información en las referencias suministradas por el docente, se elaboran carteleras, esquemas, exposiciones, trabajos escritos, diapositivas, debates, socializaciones, periódicos murales. En estas actividades, siempre se trabaja conjuntamente, de manera colaborativa y cooperativa. Cada estudiante hace su aporte y los demás participan activamente de la temática. Finalmente, el trabajo por proyectos o aprendizaje basado en proyectos, permite que los estudiantes participen en cada una de las actividades, motivados, debido a las estrategias utilizadas de los tipos de esquemas, las tecnologías de la información y la comunicación, los recursos educativos utilizados para acompañar las orientaciones en clases, las redes sociales y sobre todo un aspecto importante que me ha dado resultado a lo largo de mi quehacer pedagógico es tener en cuenta los intereses y necesidades del estudiante, así como la parte humana, tener ese acercamiento con los estudiantes facilita aún más el trabajo con ellos.