SlideShare una empresa de Scribd logo
EL BLOG DE AULA. Los blogs o bitácoras están sirviendo para que los llamados blogfesores se comuniquen entre sí y publiquen sus opiniones o sus experiencias.
Tipos de actividades propias de un blog de aulaBuscar, recoger o comunicar información. Ofrecer recursos de interés disponibles en Internet. Expresar conocimientos, opiniones y emociones a través de distintos lenguajes. Elaborar nuevos contenidos, generar formas distintas de transmitir, organizar.Investigar. Analizar. Buscar soluciones. Desarrollar contenidos. Sintetizar contenidos. Plantear cuestiones, situaciones problemáticas, casos prácticos. Escribir por el placer de escribir. Leer diferentes tipos de textos, algunos de ellos nuevos dentro de la tipología textual. Diferenciar para el alumno entre qué es escribir un artículo y escribir un comentario dentro de un blog.
VENTAJAS DEL BLOG DE AULA: Sirve como medio para materializar en las clases el apoyo de los recursos audiovisuales que siempre han tenido excelente acogida entre los alumnos.facilitar la transmisión de conocimientos por  y a través del mayor número posible de sentidos, lo cual implica un reforzamiento en la capacidad de comunicar y una mejora en las posibilidades de comprensión.La capacidad de edición ilimitada. Prácticamente lo que pongamos en la red tiene un alcance universal. Las posibilidades de interacción y comunicación. Los contenidos ya no son estáticos, cerrados y acabados. En el blog todo está abierto y en desarrollo en un permanente proceso de transformación. Se pueden materializar realizaciones, entre alumnos y profesores, Es un medio de comunicación profesor-alumno.
LA LABOR DEL PROFESOR Tiene que encontrar el alojamiento web más apropiado. Decidir si hace un blog colectivo o varios individuales: Blog colectivo, los alumnos trabajan en comunidad y contribuyen a desarrollar el mismo blog, el mismo proyecto, en definitiva. No pierden su identidad, pero conviven en el mismo entorno.Blogs individuales, los alumnos trabajan sobre un mismo proyecto pero desde blogs distintos.Tiene que enseñar los rudimentos de un blog: Escribir artículos: concienciar a los alumnos de que deben revisar y repasar lo que escriben, que es un texto público y puede ser leído por muchas personas.Citar y enlazar el artículo o web de donde se obtiene la información. Contestar los comentarios en un tiempo razonable. publicar artículos: es una operación que la realiza el gestor de contenidos. Leer comentarios y artículos: indicarles la interacción que se produce  y animarles participar de ella. Enseñarles a colaborar. Saber "navegar" por el blog: nos permiten buscar artículos ya escritos y no se ven en la primera página.
LA LABOR DEL ESTUDIANTE La labor de los estudiantes que trabajan con un blog, ya sea colectivo o individual, se puede dividir en varios aspectos: Trabajo personal. El estudiante utiliza el blog de las siguientes maneras: Como un cuaderno de trabajo en donde deja constancia de la realización de las actividades que le propone el profesor. Como diario de clase, y en este caso el estudiante ofrece información y apuntes del desarrollo de sus actividades paso a paso. Trabajo colectivo. Rendimiento académico Creatividad y formación personal
VENTAJAS ESPECÍFICAS EN EL USO DE LOS BLOGColgar las propuestas de escritura. Realizar ejercicios interactivos (podcast, hotpotatoes...). Valorar la marcha de las clases. Continuar conversando de temas que quedaron pendientes en clase. Proponer ejercicios o lecturas de textos complementarios. Exponer interrogantes y resolver dudas. Comentar la actualidad.

Más contenido relacionado

PPTX
Tarea1
DOCX
Blog es un sitio web donde uno o varios autores desarrollan contenidos
PPT
Premio Edublogs
PPTX
Para qué sirve un blog
PPTX
Diapositivas sobre el blogs (2)
PPT
Blogs Educativos
PPT
Wikis como recurso educativo
Tarea1
Blog es un sitio web donde uno o varios autores desarrollan contenidos
Premio Edublogs
Para qué sirve un blog
Diapositivas sobre el blogs (2)
Blogs Educativos
Wikis como recurso educativo

La actualidad más candente (15)

PPTX
Blogs tarea
PPTX
PPTX
Webblog
PPTX
PPT
El Blog Como Recurso DidáCtico
PPTX
Para qué sirve un blog de aula
PPTX
Para que sirve un blog
PPTX
Taller blog
PPTX
Que son blogs educativos..
PPTX
Yarely pech para que sirve un blog
PPS
Crear Un Edublog
POT
Blog1
PPTX
El impulso de la educación básica en África
PPT
03 Blogs Educativos
Blogs tarea
Webblog
El Blog Como Recurso DidáCtico
Para qué sirve un blog de aula
Para que sirve un blog
Taller blog
Que son blogs educativos..
Yarely pech para que sirve un blog
Crear Un Edublog
Blog1
El impulso de la educación básica en África
03 Blogs Educativos
Publicidad

Similar a Documento de blog yoly (20)

PPTX
Tarea1
PPTX
Tarea1
PPTX
Blog de aula
PPTX
Blog de aula
PDF
Blogs educativo
PPTX
Presentación1
PPTX
Los blogs en la educación
PPTX
Tarea a2.4
PPTX
Blog en la educación
PPTX
Blog en la educación
PPTX
Blog en la educación
PPTX
Blog en la educación
PPTX
Para qué sirve un blog de aula
PPTX
Para qué sirve un blog de aula
PPTX
Para qué sirve un blog de aula
PPT
Presentacion Sagrado
PPTX
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
PDF
Power Point clase 1: Los Weblogs
PPT
El uso de los blog en la educacion
PPT
El uso de blogs en la sala de clase
Tarea1
Tarea1
Blog de aula
Blog de aula
Blogs educativo
Presentación1
Los blogs en la educación
Tarea a2.4
Blog en la educación
Blog en la educación
Blog en la educación
Blog en la educación
Para qué sirve un blog de aula
Para qué sirve un blog de aula
Para qué sirve un blog de aula
Presentacion Sagrado
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
Power Point clase 1: Los Weblogs
El uso de los blog en la educacion
El uso de blogs en la sala de clase
Publicidad

Documento de blog yoly

  • 1. EL BLOG DE AULA. Los blogs o bitácoras están sirviendo para que los llamados blogfesores se comuniquen entre sí y publiquen sus opiniones o sus experiencias.
  • 2. Tipos de actividades propias de un blog de aulaBuscar, recoger o comunicar información. Ofrecer recursos de interés disponibles en Internet. Expresar conocimientos, opiniones y emociones a través de distintos lenguajes. Elaborar nuevos contenidos, generar formas distintas de transmitir, organizar.Investigar. Analizar. Buscar soluciones. Desarrollar contenidos. Sintetizar contenidos. Plantear cuestiones, situaciones problemáticas, casos prácticos. Escribir por el placer de escribir. Leer diferentes tipos de textos, algunos de ellos nuevos dentro de la tipología textual. Diferenciar para el alumno entre qué es escribir un artículo y escribir un comentario dentro de un blog.
  • 3. VENTAJAS DEL BLOG DE AULA: Sirve como medio para materializar en las clases el apoyo de los recursos audiovisuales que siempre han tenido excelente acogida entre los alumnos.facilitar la transmisión de conocimientos por y a través del mayor número posible de sentidos, lo cual implica un reforzamiento en la capacidad de comunicar y una mejora en las posibilidades de comprensión.La capacidad de edición ilimitada. Prácticamente lo que pongamos en la red tiene un alcance universal. Las posibilidades de interacción y comunicación. Los contenidos ya no son estáticos, cerrados y acabados. En el blog todo está abierto y en desarrollo en un permanente proceso de transformación. Se pueden materializar realizaciones, entre alumnos y profesores, Es un medio de comunicación profesor-alumno.
  • 4. LA LABOR DEL PROFESOR Tiene que encontrar el alojamiento web más apropiado. Decidir si hace un blog colectivo o varios individuales: Blog colectivo, los alumnos trabajan en comunidad y contribuyen a desarrollar el mismo blog, el mismo proyecto, en definitiva. No pierden su identidad, pero conviven en el mismo entorno.Blogs individuales, los alumnos trabajan sobre un mismo proyecto pero desde blogs distintos.Tiene que enseñar los rudimentos de un blog: Escribir artículos: concienciar a los alumnos de que deben revisar y repasar lo que escriben, que es un texto público y puede ser leído por muchas personas.Citar y enlazar el artículo o web de donde se obtiene la información. Contestar los comentarios en un tiempo razonable. publicar artículos: es una operación que la realiza el gestor de contenidos. Leer comentarios y artículos: indicarles la interacción que se produce y animarles participar de ella. Enseñarles a colaborar. Saber "navegar" por el blog: nos permiten buscar artículos ya escritos y no se ven en la primera página.
  • 5. LA LABOR DEL ESTUDIANTE La labor de los estudiantes que trabajan con un blog, ya sea colectivo o individual, se puede dividir en varios aspectos: Trabajo personal. El estudiante utiliza el blog de las siguientes maneras: Como un cuaderno de trabajo en donde deja constancia de la realización de las actividades que le propone el profesor. Como diario de clase, y en este caso el estudiante ofrece información y apuntes del desarrollo de sus actividades paso a paso. Trabajo colectivo. Rendimiento académico Creatividad y formación personal
  • 6. VENTAJAS ESPECÍFICAS EN EL USO DE LOS BLOGColgar las propuestas de escritura. Realizar ejercicios interactivos (podcast, hotpotatoes...). Valorar la marcha de las clases. Continuar conversando de temas que quedaron pendientes en clase. Proponer ejercicios o lecturas de textos complementarios. Exponer interrogantes y resolver dudas. Comentar la actualidad.