SlideShare una empresa de Scribd logo
1. https://bubbl.us/?h=102053/1ec7ab/10PlASBGyq5Ro

2.     Me considero dentro de los nativos digitales porque nací en la era del big-bang, es
     decir después de los 90’y me he desarrollado y adquirido               conocimientos
     socioculturales y cognitivo en un vínculo con la tecnología en general e internet: es
     decir que continuamente tengo relación con equipo como celulares, computadoras,
     electrodomésticos de última generación, Dvd, etc. Todo este contacto con las Tic lo
     comencé a tener desde muy temprana edad por lo cual en la actualidad se me hace
     más fácil adaptarme a todo tipos de cambios que ocurran con la tecnología.

3. El reconocido actor cómico Enrique Pinti describe en el programa “Demoliendo Teles” el
   desarrollo cada vez más vertiginoso de la tecnología que marca nuevas eras en la
   comunicación y modifica las relaciones sociales y marca una brechas de diferencias. Que se
   puede clasificar en tecnofilia y tecnofobia, son dos claros ejemplos de ello.
   Donde reconocemos como tecnofílicos a aquellos que organizan su vida alrededor de las
   tecnologías y creen que sin ellas no se logra avanzar socialmente, que en este caso los
   representa Diego Reinhold donde simboliza la dependencia de la comunicación y de los
   diferentes modelos que se incorporan al mercado.
   Y el conocidísimo actor representa padecer de tecnofobia donde rechazan las tecnologías al
   considerar que perjudicarán a la sociedad.
   Estos tecnofóbico consideran que algo malo puede suceder si las utiliza. No reconoce la
   necesidad de usarlas, ni de añadirlas a la humanidad su vida cotidiana, piensa que antes las
   cosas se concretaron igual y que la tecnología puede esclavizar al hombre
   Otro tipo de conducta es la que define a los que le temen a la tecnología por desinformación, es
   decir, se sienten disminuidos al no saber manejarla con destreza y facilidad. Se los suele llamar
   "analfabetos tecnológicos", y a diferencia de un tecnofóbico que decide alejarse de la
   tecnología, éstos no tienen posibilidad de acercarse a la tecnología

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación erika
 
DOCX
Que son las telecomunicasiones
PPTX
Creciendo digital recargado
PPTX
El uso del celular
PPT
El impacto de los medios de comunicación
PPT
El impacto de los Medios de Comunicación
PPTX
Presentación erika
 
Que son las telecomunicasiones
Creciendo digital recargado
El uso del celular
El impacto de los medios de comunicación
El impacto de los Medios de Comunicación

La actualidad más candente (13)

PPTX
Tics y su impacto social
PPT
PPTX
Homo Videns y Ser Digital
PPTX
Corporacion instituto colombo bolivariano
PDF
Tecnologias de la comunicacion
PPTX
Nativos e inmigrantes digitales
PPTX
carlos gualdron
DOCX
El avance de la informática y la tecnología ensayo tics
DOC
Ti cs. 2º
PPTX
USO DEL CELULAR
PPTX
Confrontación de ideologías
PPTX
Las tics visto desde la territorialidad y la
PPTX
Grupo9 3
Tics y su impacto social
Homo Videns y Ser Digital
Corporacion instituto colombo bolivariano
Tecnologias de la comunicacion
Nativos e inmigrantes digitales
carlos gualdron
El avance de la informática y la tecnología ensayo tics
Ti cs. 2º
USO DEL CELULAR
Confrontación de ideologías
Las tics visto desde la territorialidad y la
Grupo9 3
Publicidad

Similar a Documento sin título (20)

PPTX
Uso de las tic
PPSX
Punto 3 y 4
PPTX
Nitc,tecnofilia y tecnofobia. diego moreno
PPTX
Nitc,tecnofilia y tecnofobia. diego moreno
PPTX
Nitc,tecnofilia y tecnofobia. diego moreno
PPTX
Tecnofilia y tecnofobia
PDF
Tecnofobia Tecnofilia Avances TecnolóGicos
PDF
Tecnofobia Tecnofilia Avances Tecnologicos
DOCX
DISTINTAS CATEGORIAS
PPTX
Tecnofilia
PPTX
Tecnofilia
PDF
Glosario digital tecnofóbico
PPT
Tp Nº1 Síntesis
DOCX
Nativos Digitales vs Inmigrantes Digitales
DOCX
Nativos digitales vs In
DOCX
Nativos Digitales vs Inmigrantes Digitales
DOCX
TECNOFILICOS, TECNOFOBICOS, ANALFABETOS TECNOLOGICOS
PPTX
TECNOFOBIA Y TECNOFILIA
PPTX
Sociedad y tecnología
PPT
PresentacióNtp2
Uso de las tic
Punto 3 y 4
Nitc,tecnofilia y tecnofobia. diego moreno
Nitc,tecnofilia y tecnofobia. diego moreno
Nitc,tecnofilia y tecnofobia. diego moreno
Tecnofilia y tecnofobia
Tecnofobia Tecnofilia Avances TecnolóGicos
Tecnofobia Tecnofilia Avances Tecnologicos
DISTINTAS CATEGORIAS
Tecnofilia
Tecnofilia
Glosario digital tecnofóbico
Tp Nº1 Síntesis
Nativos Digitales vs Inmigrantes Digitales
Nativos digitales vs In
Nativos Digitales vs Inmigrantes Digitales
TECNOFILICOS, TECNOFOBICOS, ANALFABETOS TECNOLOGICOS
TECNOFOBIA Y TECNOFILIA
Sociedad y tecnología
PresentacióNtp2
Publicidad

Documento sin título

  • 1. 1. https://bubbl.us/?h=102053/1ec7ab/10PlASBGyq5Ro 2. Me considero dentro de los nativos digitales porque nací en la era del big-bang, es decir después de los 90’y me he desarrollado y adquirido conocimientos socioculturales y cognitivo en un vínculo con la tecnología en general e internet: es decir que continuamente tengo relación con equipo como celulares, computadoras, electrodomésticos de última generación, Dvd, etc. Todo este contacto con las Tic lo comencé a tener desde muy temprana edad por lo cual en la actualidad se me hace más fácil adaptarme a todo tipos de cambios que ocurran con la tecnología. 3. El reconocido actor cómico Enrique Pinti describe en el programa “Demoliendo Teles” el desarrollo cada vez más vertiginoso de la tecnología que marca nuevas eras en la comunicación y modifica las relaciones sociales y marca una brechas de diferencias. Que se puede clasificar en tecnofilia y tecnofobia, son dos claros ejemplos de ello. Donde reconocemos como tecnofílicos a aquellos que organizan su vida alrededor de las tecnologías y creen que sin ellas no se logra avanzar socialmente, que en este caso los representa Diego Reinhold donde simboliza la dependencia de la comunicación y de los diferentes modelos que se incorporan al mercado. Y el conocidísimo actor representa padecer de tecnofobia donde rechazan las tecnologías al considerar que perjudicarán a la sociedad. Estos tecnofóbico consideran que algo malo puede suceder si las utiliza. No reconoce la necesidad de usarlas, ni de añadirlas a la humanidad su vida cotidiana, piensa que antes las cosas se concretaron igual y que la tecnología puede esclavizar al hombre Otro tipo de conducta es la que define a los que le temen a la tecnología por desinformación, es decir, se sienten disminuidos al no saber manejarla con destreza y facilidad. Se los suele llamar "analfabetos tecnológicos", y a diferencia de un tecnofóbico que decide alejarse de la tecnología, éstos no tienen posibilidad de acercarse a la tecnología