Tipos de copas. Una copa para cada tipo de bebida. Formas y diseños.

    Las copas, en función de su forma y tamaño, tiene una utilidad determinada. Cada una sirve
    para tomar una determinada bebida.

Una copa para cada bebida.

1. Copa de agua.

De gran tamaño, ligeramente abombada. Utilizada para agua y zumos. Solo se llena, como mucho,
hasta 4/5 de su capacidad.

2. Copa de vino.

Copa ancha, de gran cavidad abombada. Antes eran algo más pequeñas que las de agua, aunque
ahora se empieza a imponer una gran copa. Solo se llena hasta 3/4 de su capacidad.                 5. Copa de champán.

                                                                                                   Alta, de cuerpo largo y aflautado, y corta de pie. La finalidad es retener las burbujas. No se deben
                                                                                                   utilizar las conocidas copas planas de champán Se pueden llenar hasta 4/5 de su capacidad.

                                                                                                   6. Copa de vermouth.

                                                                                                   Copa corta y ancha en su boca, estrechándose a medida que se acerca al pie. Es indicada para
                                                                                                   determinados cócteles y para el vermouth.




3. Copa de vino blanco.

Algo más pequeña y estrecha que la de vino tinto (por su necesidad de mantenerse frío). Al igual
que el vino tinto, solo debe llenarse como mucho a 3/4 de su capacidad.

4. Copa de Jerez.

Ligeramente aflautada, tamaño medio y de pie corto. Utilizada para tomar los vinos dulces y de
Jerez. No debe llenarse más de 2/3 de la misma.                                                    7. Copa de coñac.

                                                                                                   Gran copa, de amplia cavidad abombada y pie muy corto. Pensada para "abrazarla" con la mano y
                                                                                                   mantener templado su contenido. Utilizada para coñac y brandy. No se debe llenar más de 1/3 de
                                                                                                   su capacidad.

                                                                                                   8. Copa de licor.
Pequeña, de pie muy corto y escasa capacidad. Utilizada para todo tipo de licores, y una de las     colores diferentes. Tenga en cuenta que las copas lisas y de cristal transparente son más
copas con más variantes en diseños y medidas. Se puede llenar hasta 4/5 de su capacidad.            "clásicas", y se pasan menos de moda, combinando con la mayoría de los tipos de mesa que
                                                                                                    pueda haber.




9. Vaso de tubo.

Vaso alto (de unos 17-18 cms.), sin pie. Utilizado principalmente en hostelería, para el servicio
diverso de refrescos, copas y "cubatas". Se puede llenar hasta 5/6 de su capacidad.

10. Jarra de cerveza.

Jarra de diverso tamaño, de cristal grueso, utilizada para tomar cerveza. La más habitual es de
medio litro. Se llena hasta que la espuma alcance el borde. En algunos lugares, se ha tomado la
costumbre de mantener las jarras heladas en el congelador.



                                                                                                    Recuerde que la cristalería independientemente de otros factores (tamaño, color, forma, etc).
                                                                                                    debe ser de cristal fino. Nunca se deben poner copas "saltadas" o con algún otro desperfecto.

                                                                                                    Antes de beber, debemos limpiarnos los labios con la servilleta, para evitar dejarlos marcados en
                                                                                                    nuestra copa. También, habrá que repetir esta operación al terminar de beber, presionando
                                                                                                    ligeramente la servilleta sobre nuestros labios. No hace falta restregarse la servilleta por los labios.

                                                                                                    La bebida, se toma, no se sorbe. Procure evitar cualquier tipo de ruido cuando bebe. Tampoco se
                                                                                                    toman tragos largos, o se apura la copa de un tirón. Si ve en su copa "restos" de labios u otras
                                                                                                    manchas pida por favor que le cambien la copa.

                                                                                                    La mayor parte de las copas no deben llenarse hasta los bordes. En la mayor parte de los casos se
Los diseños aquí expuestos solo son una representación aproximada de las piezas más corrientes      debe dejar al menos 1/3 libre de la misma. Si tiene señoras a su lado, debe preocuparse por
y diarias de una cristalería. No obstante, puede encontrar multitud de formas, diseños, tamaños y   mantener su copa siempre llena. Determinadas copas se deben asir por la base y otras por el
cuerpo, en función de la temperatura a la que se debe tomar su contenido. Por ejemplo el vino
blanco, como se debe tomar frío, hay que evitar agarrar la copa por su cuerpo y mantenerla
mucho tiempo en la mano. En cambio el coñac se deja "abrazar" y mantener en la mano para
"templarla".

Más contenido relacionado

PPTX
Las copas
PPTX
Uso de la servilleta y uso de las copas
PPTX
Uso de la servilleta y uso de las copas
DOCX
Clases de vinos
PPTX
Tipos de copas
DOCX
Cristaleria en bartender
PPTX
LA CRISTALERIA EN EL AREA DE BAR
PPTX
Cristalería
Las copas
Uso de la servilleta y uso de las copas
Uso de la servilleta y uso de las copas
Clases de vinos
Tipos de copas
Cristaleria en bartender
LA CRISTALERIA EN EL AREA DE BAR
Cristalería

La actualidad más candente (6)

PDF
cristaleria-bar
PDF
Cristalería
DOCX
Equipo y cristaleria
PPTX
Cada bebida con su copa.pptx nora graciela modolo
PPTX
El uso de las copas
PPTX
El uso de las copas
cristaleria-bar
Cristalería
Equipo y cristaleria
Cada bebida con su copa.pptx nora graciela modolo
El uso de las copas
El uso de las copas
Publicidad

Similar a Documento1 (20)

PPTX
cristaleriacomo usarlaenhoteletiayturismo.pptx
PPTX
CRISTALERÍA.pptx
PPTX
PPTX
Cristalería
PDF
Cristaleria del barman
DOCX
Clacificcion de cristaleria completo
PPT
Cristalereia y accesorios utilizados en el manejo de
PPTX
MISE_EN_PLACE_El_Arte_Del_Buen_Servir.pptx
PPTX
Mise place
PPTX
Mise place
PPT
Tema 6 Banquetes Info General
PPTX
Mobilliario y equipo
PPT
Tema6banquetesinfogeneral 090412224354-phpapp01
PPT
banquetes.ppt
PPTX
Protocolo en la mesa
PPTX
Reglas de etiqueta
PPTX
Protocolo 22
PPTX
AlbumServicio [Autoguardado].pptx
PPTX
Protocolos y normas de etiqueta en la mesa (1)
cristaleriacomo usarlaenhoteletiayturismo.pptx
CRISTALERÍA.pptx
Cristalería
Cristaleria del barman
Clacificcion de cristaleria completo
Cristalereia y accesorios utilizados en el manejo de
MISE_EN_PLACE_El_Arte_Del_Buen_Servir.pptx
Mise place
Mise place
Tema 6 Banquetes Info General
Mobilliario y equipo
Tema6banquetesinfogeneral 090412224354-phpapp01
banquetes.ppt
Protocolo en la mesa
Reglas de etiqueta
Protocolo 22
AlbumServicio [Autoguardado].pptx
Protocolos y normas de etiqueta en la mesa (1)
Publicidad

Más de Torres Saavedra Nelson Alberto (20)

PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PPT
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
PDF
los defensores del rey, de Fernando Campos Harriet
DOCX
El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
PPT
Patriavieja 120603105940-phpapp01
PDF
Movimiento estudiantil
PDF
La voz-de-los-ni--os-2014-vf-web
PDF
Instrucciones de-acceso-al-portal
PDF
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
PDF
Descubre tu porque_ejercicio_de_preparacion_evgr
PDF
Archivo de o_higgins_-_tomo_xxxii
PDF
Acta de la_independencia_de_chile_-_ude_c
PDF
7 8 jornada historia militar
PDF
Kinship politics in the chilean independence movement
PDF
Escándalo scorpion
PDF
Encuesta candidatos a concejales chillán
DOC
DOCX
Estudio pokemon go chile
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
los defensores del rey, de Fernando Campos Harriet
El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
Patriavieja 120603105940-phpapp01
Movimiento estudiantil
La voz-de-los-ni--os-2014-vf-web
Instrucciones de-acceso-al-portal
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
Descubre tu porque_ejercicio_de_preparacion_evgr
Archivo de o_higgins_-_tomo_xxxii
Acta de la_independencia_de_chile_-_ude_c
7 8 jornada historia militar
Kinship politics in the chilean independence movement
Escándalo scorpion
Encuesta candidatos a concejales chillán
Estudio pokemon go chile

Documento1

  • 1. Tipos de copas. Una copa para cada tipo de bebida. Formas y diseños. Las copas, en función de su forma y tamaño, tiene una utilidad determinada. Cada una sirve para tomar una determinada bebida. Una copa para cada bebida. 1. Copa de agua. De gran tamaño, ligeramente abombada. Utilizada para agua y zumos. Solo se llena, como mucho, hasta 4/5 de su capacidad. 2. Copa de vino. Copa ancha, de gran cavidad abombada. Antes eran algo más pequeñas que las de agua, aunque ahora se empieza a imponer una gran copa. Solo se llena hasta 3/4 de su capacidad. 5. Copa de champán. Alta, de cuerpo largo y aflautado, y corta de pie. La finalidad es retener las burbujas. No se deben utilizar las conocidas copas planas de champán Se pueden llenar hasta 4/5 de su capacidad. 6. Copa de vermouth. Copa corta y ancha en su boca, estrechándose a medida que se acerca al pie. Es indicada para determinados cócteles y para el vermouth. 3. Copa de vino blanco. Algo más pequeña y estrecha que la de vino tinto (por su necesidad de mantenerse frío). Al igual que el vino tinto, solo debe llenarse como mucho a 3/4 de su capacidad. 4. Copa de Jerez. Ligeramente aflautada, tamaño medio y de pie corto. Utilizada para tomar los vinos dulces y de Jerez. No debe llenarse más de 2/3 de la misma. 7. Copa de coñac. Gran copa, de amplia cavidad abombada y pie muy corto. Pensada para "abrazarla" con la mano y mantener templado su contenido. Utilizada para coñac y brandy. No se debe llenar más de 1/3 de su capacidad. 8. Copa de licor.
  • 2. Pequeña, de pie muy corto y escasa capacidad. Utilizada para todo tipo de licores, y una de las colores diferentes. Tenga en cuenta que las copas lisas y de cristal transparente son más copas con más variantes en diseños y medidas. Se puede llenar hasta 4/5 de su capacidad. "clásicas", y se pasan menos de moda, combinando con la mayoría de los tipos de mesa que pueda haber. 9. Vaso de tubo. Vaso alto (de unos 17-18 cms.), sin pie. Utilizado principalmente en hostelería, para el servicio diverso de refrescos, copas y "cubatas". Se puede llenar hasta 5/6 de su capacidad. 10. Jarra de cerveza. Jarra de diverso tamaño, de cristal grueso, utilizada para tomar cerveza. La más habitual es de medio litro. Se llena hasta que la espuma alcance el borde. En algunos lugares, se ha tomado la costumbre de mantener las jarras heladas en el congelador. Recuerde que la cristalería independientemente de otros factores (tamaño, color, forma, etc). debe ser de cristal fino. Nunca se deben poner copas "saltadas" o con algún otro desperfecto. Antes de beber, debemos limpiarnos los labios con la servilleta, para evitar dejarlos marcados en nuestra copa. También, habrá que repetir esta operación al terminar de beber, presionando ligeramente la servilleta sobre nuestros labios. No hace falta restregarse la servilleta por los labios. La bebida, se toma, no se sorbe. Procure evitar cualquier tipo de ruido cuando bebe. Tampoco se toman tragos largos, o se apura la copa de un tirón. Si ve en su copa "restos" de labios u otras manchas pida por favor que le cambien la copa. La mayor parte de las copas no deben llenarse hasta los bordes. En la mayor parte de los casos se Los diseños aquí expuestos solo son una representación aproximada de las piezas más corrientes debe dejar al menos 1/3 libre de la misma. Si tiene señoras a su lado, debe preocuparse por y diarias de una cristalería. No obstante, puede encontrar multitud de formas, diseños, tamaños y mantener su copa siempre llena. Determinadas copas se deben asir por la base y otras por el
  • 3. cuerpo, en función de la temperatura a la que se debe tomar su contenido. Por ejemplo el vino blanco, como se debe tomar frío, hay que evitar agarrar la copa por su cuerpo y mantenerla mucho tiempo en la mano. En cambio el coñac se deja "abrazar" y mantener en la mano para "templarla".