SlideShare una empresa de Scribd logo
“Artespace Germany”, el arte de lo
transnacional
Autor: Daniel Grajales
18 de Octubre de 2013

“Artespace Germany” es una exposición de arte contemporáneo que
muestra cómo los creadores, que no nacieron en un país, pueden construir
sus obras inspirándose en él.

Foto: Esneyder Gutiérrez Cardona

“Flotsam”, escultura plástica porcelanizada del artista Tony
Cragg.
Hasta el 7 de diciembre estará abierta al público, en el Museo Universitario de la Universidad
de Antioquia, Muua, la exposición del Instituto para las Relaciones con el Extranjero de
Alemania IFA, “Artespace Germany”.
Una muestra de arte que luego de estar alojada en diferentes países del mundo llegó a
Colombia para mostrarle a los visitantes diferentes expresiones artísticas que solo tienen una
cosa en común: fueron creadas por artistas de diferentes lugares del mundo que han vivido y
trabajado en Alemania.
“Estamos llevando la cultura de Alemania a otros países a través de esta exposición que
reúne la mirada de los artistas de afuera, una mezcla de no alemanes que trabajaron en una
retrospectiva del arte desde los años 60 inspirada en nuestro país. Llegamos a Colombia
gracias a que el Instituto Goethe apoyó esta propuesta de la IFA”, narró Cristoph Josef
Hegemann, comisario alemán que hace parte del grupo encargado del montaje de esta
muestra.
“Artespace Germany” reúne un total de 40 obras que se articulan a un guion curatorial, escrito
por la curadora Úrsula Zeller, con apoyo en su estructuración inicial de Sabina Husicic; en el
que las creadoras pretenden plantear una reflexión sobre el arte nacional alemán, a través de
las visiones que aportan trece hombres y mujeres provenientes de otros lugares del mundo,
artistas que por diferentes razones han tenido que vivir en Alemania y han construido su obra
estando allí.
Fotografía, videoinstalación, pintura, escultura e instalación, son las expresiones que pueden
apreciarse en esta muestra, que está distribuida en dos de las salas del Museo y permite un
recorrido libre ya que su museografía es acoplada según las condiciones del espacio al que
llega, es itinerante; en la que el montaje y la distribución de las piezas varía en cada lugar en
el que es instalada.
“Entre las obras más novedosas que tenemos está la videoinstalación ‘Internetbewoher’, del
coreano Nam June Paik, una reflexión sobre la mirada, la observación con cámaras y su
control sobre la vida del ser humano. El cómo ha tomado presencia en diferentes lugares la
vigilancia a través de cámaras”, finalizó Hegemann.

Más contenido relacionado

DOC
23 de junio-Ciclo de conferencias
PPTX
Presentacion arte comteporanea
PPT
La instalacion
PPTX
Instalaciones artísticas
PPTX
Arte instalacion
PDF
Instalación Artistica
PDF
Feliz nussbbaum haus isabel martin sandonis - composición iii - g42
PPTX
Instalacion artistica
23 de junio-Ciclo de conferencias
Presentacion arte comteporanea
La instalacion
Instalaciones artísticas
Arte instalacion
Instalación Artistica
Feliz nussbbaum haus isabel martin sandonis - composición iii - g42
Instalacion artistica

La actualidad más candente (19)

PPSX
Qué es el arte
PPT
Copia De Artes Graficas 1104
PPTX
Instalaciones artsticas
PPTX
Instalaciones artisticas.
DOCX
Museo federico silva
PPTX
Luis Benshimol - Lo Mejor de Berlin Gallery Weekend 2018, Parte II
DOC
LOS CARPINTEROS. HANDWORK – CONSTRUCTING THE WORLD. OBRAS DE LA COLECCIÓN THY...
PPTX
La imprenta
PDF
Hilma af klint
PPTX
Slominski
PPT
arte ife
PPTX
PPTX
Nextor
PPTX
Nextor
DOCX
Museo fedrico silva
PDF
EL MUPAM CONCLUYE EL CICLO DE CONFERENCIAS GRABADOS Y GRABADORES EN LA ESPAÑA...
PDF
Presentación de Ingvild Goetz en el catálogo de la exposición ‘All the World’...
PDF
EL CENTRE POMPIDOU MÁLAGA CELEBRA OTRA NOCHE #7 ENTABLANDO UN DIÁLOGO ENTRE ...
PPTX
Presentación1
Qué es el arte
Copia De Artes Graficas 1104
Instalaciones artsticas
Instalaciones artisticas.
Museo federico silva
Luis Benshimol - Lo Mejor de Berlin Gallery Weekend 2018, Parte II
LOS CARPINTEROS. HANDWORK – CONSTRUCTING THE WORLD. OBRAS DE LA COLECCIÓN THY...
La imprenta
Hilma af klint
Slominski
arte ife
Nextor
Nextor
Museo fedrico silva
EL MUPAM CONCLUYE EL CICLO DE CONFERENCIAS GRABADOS Y GRABADORES EN LA ESPAÑA...
Presentación de Ingvild Goetz en el catálogo de la exposición ‘All the World’...
EL CENTRE POMPIDOU MÁLAGA CELEBRA OTRA NOCHE #7 ENTABLANDO UN DIÁLOGO ENTRE ...
Presentación1
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Acta CSE 27 08 (REVISAR ACUERDOS)
PPTX
Clasificación de herramientas
PDF
Critica autoevaluativa
PDF
Cartell de les activitats d'abril-juny de 2012
PPT
Musevisa
PPTX
Presentacion redes
PDF
INFORMATE
PPT
Induccion INSEDI
PPT
Geolocalitzar arbres
Acta CSE 27 08 (REVISAR ACUERDOS)
Clasificación de herramientas
Critica autoevaluativa
Cartell de les activitats d'abril-juny de 2012
Musevisa
Presentacion redes
INFORMATE
Induccion INSEDI
Geolocalitzar arbres
Publicidad

Similar a Documento2 (20)

PDF
Texto comisaria "Cranford Collection. Out of the House"
PDF
samir elneser _portafolio works 2012 2025
PPTX
Trabajo arte para tomorrow
ODP
EL ARTE DEL SIGLO XX
PDF
ARTE DEL siglo veinte casa de la cascada
PPTX
8.13 arte.seg.mitad.s.xx .2014
PDF
Tia1 2012-los museos como tiendas
PDF
Artfornews dic 07
PDF
Las mejores exposiciones del 2013 según los críticos de El Cultural
PPTX
Portafolio copia (2)
PPT
PDF
Revistatodavia nro 13 (1)
PPTX
Orígenes y planteamientos
PDF
Multiculturalismo Adán y Diana
PPT
PPT
PPT
PPTX
Transgrecón al espacio público, espacios alternos
PDF
Museo de arte Contemporaneo, Bogotá, Minuto de Dios
PPTX
Arte mexicano a finales del siglo xx
Texto comisaria "Cranford Collection. Out of the House"
samir elneser _portafolio works 2012 2025
Trabajo arte para tomorrow
EL ARTE DEL SIGLO XX
ARTE DEL siglo veinte casa de la cascada
8.13 arte.seg.mitad.s.xx .2014
Tia1 2012-los museos como tiendas
Artfornews dic 07
Las mejores exposiciones del 2013 según los críticos de El Cultural
Portafolio copia (2)
Revistatodavia nro 13 (1)
Orígenes y planteamientos
Multiculturalismo Adán y Diana
Transgrecón al espacio público, espacios alternos
Museo de arte Contemporaneo, Bogotá, Minuto de Dios
Arte mexicano a finales del siglo xx

Más de Karol Moreno (8)

PDF
Banco de datos
PDF
Analisis programa
PDF
Documento3
PDF
Documento
PDF
Influencia medios masivos
PDF
Sociedad consumista (reseña Truman)
PDF
Arte. Pettinari
PDF
808694812.laimaginacionyelarteenlainfanciavigotskylev 111121111014-phpapp02
Banco de datos
Analisis programa
Documento3
Documento
Influencia medios masivos
Sociedad consumista (reseña Truman)
Arte. Pettinari
808694812.laimaginacionyelarteenlainfanciavigotskylev 111121111014-phpapp02

Documento2

  • 1. “Artespace Germany”, el arte de lo transnacional Autor: Daniel Grajales 18 de Octubre de 2013 “Artespace Germany” es una exposición de arte contemporáneo que muestra cómo los creadores, que no nacieron en un país, pueden construir sus obras inspirándose en él. Foto: Esneyder Gutiérrez Cardona “Flotsam”, escultura plástica porcelanizada del artista Tony Cragg. Hasta el 7 de diciembre estará abierta al público, en el Museo Universitario de la Universidad de Antioquia, Muua, la exposición del Instituto para las Relaciones con el Extranjero de Alemania IFA, “Artespace Germany”.
  • 2. Una muestra de arte que luego de estar alojada en diferentes países del mundo llegó a Colombia para mostrarle a los visitantes diferentes expresiones artísticas que solo tienen una cosa en común: fueron creadas por artistas de diferentes lugares del mundo que han vivido y trabajado en Alemania. “Estamos llevando la cultura de Alemania a otros países a través de esta exposición que reúne la mirada de los artistas de afuera, una mezcla de no alemanes que trabajaron en una retrospectiva del arte desde los años 60 inspirada en nuestro país. Llegamos a Colombia gracias a que el Instituto Goethe apoyó esta propuesta de la IFA”, narró Cristoph Josef Hegemann, comisario alemán que hace parte del grupo encargado del montaje de esta muestra. “Artespace Germany” reúne un total de 40 obras que se articulan a un guion curatorial, escrito por la curadora Úrsula Zeller, con apoyo en su estructuración inicial de Sabina Husicic; en el que las creadoras pretenden plantear una reflexión sobre el arte nacional alemán, a través de las visiones que aportan trece hombres y mujeres provenientes de otros lugares del mundo, artistas que por diferentes razones han tenido que vivir en Alemania y han construido su obra estando allí. Fotografía, videoinstalación, pintura, escultura e instalación, son las expresiones que pueden apreciarse en esta muestra, que está distribuida en dos de las salas del Museo y permite un recorrido libre ya que su museografía es acoplada según las condiciones del espacio al que llega, es itinerante; en la que el montaje y la distribución de las piezas varía en cada lugar en el que es instalada. “Entre las obras más novedosas que tenemos está la videoinstalación ‘Internetbewoher’, del coreano Nam June Paik, una reflexión sobre la mirada, la observación con cámaras y su control sobre la vida del ser humano. El cómo ha tomado presencia en diferentes lugares la vigilancia a través de cámaras”, finalizó Hegemann.