SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTOS CONTABLES
Los documentos contables son soportes que sirven de base para registrar las
operaciones comerciales de una empresa, es por ello que se debe tener un
especial cuidado en el momento de elaborarlos y realizar varias copias como la
empresa lo exija.
Como es lógico también están organizadas en carpetas y libros de contabilidad
que contengan el tipo y concepto, pero a su vez para que cada uno de estos
registros sean de fácil acceso y justificables se deben soportar con los
documentos pertinentes para cada una de ellas.
COMO SE CLASIFICAN
Los documentos contables se clasifican de la siguiente forma:
● Desde el punto de vista de quién recibe o emite la documentación:
Los comprobantes externos son aquellos emitidos fuera de la empresa y luego
recibidos y conservados en la empresa.
Ej.: facturas de compras, recibos de pagos efectuados, etc.
Los comprobantes internos son los documentos emitidos en la empresa que
pueden entregarse a terceros o circular en la misma empresa. Ej.: facturas
de ventas, recibos por cobranzas, presupuestos, vales.
● Desde el punto de vista de documentación que se registra y archiva:
Actualmente hay documentos que se archivan y se registran, teniendo en
cuenta las normas de cada empresa se realizan el debido proceso, entre ellos
tenemos:
● Factura
● Nota de Débito
● Nota de Crédito
● Ticket
● Recibo
● Pagaré
● Cheque
● Nota de Crédito Bancaria
● Orden de Compra
● Nota de Venta
● Remito
LOS MÁS UTILIZADOS
● Recibo de caja.
● Recibo de consignación bancaria.
● Comprobante de depósito y retiro de cuentas de ahorros.
● Factura de compra-venta
● Cheque
● Comprobante de pago
● Letra de cambio
● Pagaré
● Nota Débito
● Nota Crédito
● Recibo de caja menor
● Nota de contabilidad
● Comprobante diario de contabilidad.
DEFINICION Y EJEMPLO
1. Recibo de caja:
El recibo de caja es un soporte de contabilidad en el cual constan los ingresos
en efectivo recaudados por la empresa. El original se entrega al cliente y las
copias se archivan una para el archivo consecutivo y otra para anexar al
comprobante diario de contabilidad.
El recibo de caja se contabiliza con un débito a la cuenta de caja y el crédito de
acuerdo con su contenido o concepto del pago recibido. Generalmente es un
soporte de los abonos parciales o totales de los clientes de una empresa por
conceptos diferentes de ventas al contado ya que para ellas el soporte es la
factura.
2. Recibo de consignación bancaria
Este es un comprobante que elaboran los bancos y suministran a sus clientes
para que lo diligencien al consignar. El original queda en el banco y una copia
con el sello del cajero o el timbre de la máquina registradora, sirve para la
contabilidad de la empresa que consigna.
Hay dos tipos de consignaciones, una para consignar efectivo y cheques de
bancos locales y otro para consignar remesas o cheques de otras plazas.
Necesidades varias Los soportes de contabilidad se elaboran en original y
tantas copias como las necesidades de la empresa lo exijan
3. Comprobante de depósito y retiro de cuentas de ahorros
Las corporaciones de ahorro y crédito han diseñado unos formatos que
suministran a sus clientes, en libretas, para que sean diligenciados al depositar,
o retirar dinero de su cuenta de ahorros. Este soporte tiene dos opciones para
elegir solo una; depósitos en efectivo o cheques de bancos locales y retiro en
efectivo o en cheque, de acuerdo con la cuantía y exigencia del cliente.
4. Factura de compra-venta
La factura comercial es un soporte contable que contiene además de los datos
generales de los soportes de contabilidad, la descripción de los artículos
comprados o vendidos, los fletes e impuestos que se causen y las condiciones
de pago.
Desde el punto de vista del vendedor, se denomina factura de venta y del
comprador, factura de compra. Generalmente, el original se entrega al cliente y
se elaboran dos copias, una para el archivo consecutivo y otra para anexar al
comprobante diario de la contabilidad.
La factura se debe expedir con los siguientes requisitos: Estar denominada
expresamente como factura de venta. Numeración en orden consecutivo.
Apellidos y nombre o razón social y NIT del vendedor o de quien preste el
servicio. Apellidos y nombre o razón social del adquiriente los bienes o
servicios. Fecha de expedición. Descripción específica o genérica de los
artículos vendidos o servicios prestados. El nombre o razón social y NIT del
impresor de la factura. Indicar la calidad de retenedor del impuesto sobre las
ventas
5. Cheque
Es un titulo valor por medio del cual una persona llamada "girador", ordena a
un banco llamado "girado" que pague una determinada suma de dinero a la
orden de un tercero llamado "beneficiario". El cheque contiene:
● Nombre: quien ha de pagar el cheque (banco).
● Lugar: ciudad o municipio de pago.
● Fecha de emisión.
● Un espacio precedido del signo $ para el valor del cheque en números.
● La indicación si es a la orden o al portador.
● Orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero, la cual
se registra en letras.
● Firma: de quien expide el cheque.
● Sello.
Partes del cheque:
● Librador o girador: emite el cheque, da la orden de pagar una suma
determinada de dinero (deudor).
● Librado o girado: es el banco o una entidad de crédito a la cual se le
ordena el pago del cheque con los fondos del librador.
● Tenedor tomador o beneficiario: es la persona a quien se le hace el
cheque, la cual cobra la totalidad del dinero.
Característica:
● Literalidad: significa que vale única y exclusivamente por el valor que se
plasma en el cheque.
Clases de cheque:
● No negociable: es el cheque que lleva la palabra no negociable o
páguese al primer beneficiario.
● Cheques Negociables: Son aquellos que pueden endosarse (firmando el
beneficiario en la parte posterior del documento) tantas veces como sea
necesario (endosos subsecuentes). El beneficiario puede depositar los fondos
del cheque en una cuenta bancaria o bien, cobrarlos en efectivo en el banco
contra el que se expidió el cheque.
● Cruzado: generalmente se le cruzan dos líneas paralelas en la parte
superior izquierda y se hace efectivo consignándose en cualquier banco.
● Especialmente cruzado: este solo se consigna en el banco que está
escrito en medio de las dos líneas paralelas ubicadas en la parte
superior izquierda.
● General: se cobra en efectivo o se consigna en cualquier banco.
● Especial: se cobra en efectivo solo en el banco señalado.
● Posfechado: se inserta una fecha posterior a la que se libra,
pretendiendo acentuar al tomador que no hay fondos hasta el día que se
ha colocado en el cheque.
● De gerencia o de caja: es el librado por un banco a cargo de sus
dependencias donde se puede comprar negociable a menos que el
banco le inserte la clausula no negociable.
● Por ventanilla: cheque de emergencia puesto al servicio de los clientes
del banco cuando necesitan retirar fondos de una cuenta aviente de su
cuenta pero no posee chequera.
● Abono a cuenta: es un cheque nominativo en el que se anota la
clausula abono en cuenta y se le dice al banco que se le prohíbe ser
retirado en efectivo.
● Certificado: le dice al banco que le certifique que tiene fondos.
● Viajero: es el librado por un banco a su cargo para ser pagado en una
su sede principal dentro del país o en el extranjero.
● Fiscal: librados por cualquier concepto, a la orden de la nación,
entidades territoriales, establecimientos públicos, empresas industriales
y empresas comerciales del estado.
6. Comprobante de pago
Llamado también orden de pago o comprobante de egreso, es un soporte de
contabilidad que respalda el pago de una determinada cantidad de dinero por
medio de un cheque. Generalmente, en la empresa se elabora por duplicado, el
original para anexar al comprobante diario de contabilidad y la copia para el
archivo consecutivo.
Para mayor control en el comprobante de pago queda copia del cheque, ya que
el titulo valor se entrega al beneficiario. Los soportes contables deben
asentarse en forma ordenada y resumida, expresando claramente las
transacciones que diariamente se realizan en una empresa.
7. Letra de cambio
Este documento negociable o título valor es una orden incondicional de pago
que da una persona llamada "girador" a otra llamada "girado", para que pague
a la orden o al portador, cierta suma de dinero, a la vista o en una fecha
determinada.
En el comercio se utiliza la letra de cambio como garantía de pago en compras
y ventas a crédito. El vendedor hace firmar letras de cambio a sus clientes y se
denominan letras por cobrar; el comprador acepta las letras a sus proveedores
y se llaman letras por pagar.
8. Pagaré
Es un título valor mediante el cual una persona se obliga a pagar cierta
cantidad de dinero en una fecha determinada. Este documento se utiliza para
respaldar los créditos bancarios.
8. Nota Débito
Es un comprobante que utiliza la empresa para cargar en la cuenta de sus
clientes, un mayor valor por concepto de omisión o error en la liquidación de
facturas y los intereses causados por financiación o por mora en el pago de sus
obligaciones.
9. Nota Crédito
Cuando la empresa concede descuentos y rebajas que no estén liquidados en
la factura o cuando los clientes hacen devoluciones totales o parciales de las
mercancías, para su contabilización se utiliza un comprobante llamado nota
crédito. Este comprobante se prepara en original y dos copias; el original para
el cliente, una copia para el archivo consecutivo y otra para anexar al
comprobante diario de contabilidad.
10. Recibo de caja menor
El recibo de caja menor es un soporte de los gastos pagados en efectivo, por
cuantías mínimas que no requieren el giro de un cheque, para ello se establece
un fondo denominado caja menor.
11. Nota de contabilidad
Es el documento que se prepara con el fin de registrar las operaciones que no
tienen un soporte contable como es el caso de los asientos de corrección,
ajustes y cierre.
12. Comprobante diario de contabilidad
Es un documento que debe elaborarse previamente al registro de cualquier
operación y en el cual se indica el número, fecha, origen, descripción y cuantía
de la operación, así como las cuentas afectadas con el asiento. A cada
comprobante se le anexan los documentos y soportes que lo justifiquen.

Más contenido relacionado

DOCX
Institución educativa juan maría céspedes alejandra
PPT
Jossssssssssss
PPTX
Instrumentos Financieros
DOCX
Dennys soportes documentales
PPTX
Documentos comerciales
PPT
Documentos comerciales y_de_soporte_contable
PPT
Documentos comerciales y_de_soporte_contable
Institución educativa juan maría céspedes alejandra
Jossssssssssss
Instrumentos Financieros
Dennys soportes documentales
Documentos comerciales
Documentos comerciales y_de_soporte_contable
Documentos comerciales y_de_soporte_contable

La actualidad más candente (18)

PPT
Tecnico laboral 5
PPTX
Los soportes contables
PPT
Documentos comerciales y de soporte contable
DOCX
Depósitos monetarios
DOCX
Soportes contables en colombia
DOC
Transaciones comerciales
PDF
Soportes contables-en-colombia
PPTX
Doc. comerciales 2
PPTX
Documetoscomerciales
PPTX
Andrea carolina orjuela (mercadeo y fzas.) soportes contables.
PPTX
Comprobante de deposito
PDF
Soportes y-libros-contables
PPTX
Aracely
PPTX
Manuuu
PPTX
Documetos comerciales
DOCX
Soportes contables
PPTX
Soportes contable internos y externo
PPTX
Trabajo de contabilidad
Tecnico laboral 5
Los soportes contables
Documentos comerciales y de soporte contable
Depósitos monetarios
Soportes contables en colombia
Transaciones comerciales
Soportes contables-en-colombia
Doc. comerciales 2
Documetoscomerciales
Andrea carolina orjuela (mercadeo y fzas.) soportes contables.
Comprobante de deposito
Soportes y-libros-contables
Aracely
Manuuu
Documetos comerciales
Soportes contables
Soportes contable internos y externo
Trabajo de contabilidad
Publicidad

Similar a Documentos contables.docx (20)

PPTX
Soportes de contabilidad29 m
PPTX
Documentos comerciales y_de_soporte_contable
PPTX
Soportes de contabilidad29 m
PPTX
Trabajo de contabilidad
PPTX
Trabajo de contabilidad
PPT
Documentos comerciales y de soporte contable
PPT
Documentos comerciales y de soporte contable
PPTX
Documentos de soporte
PPT
Soportes Contables Y No Contables[1]
DOC
Documentos comerciales
DOCX
F documentos de soporte
PPTX
Soportes de contabilidad (1)
PDF
Documento.pdf
PPTX
soportes contables
PPTX
soportes contables
PPTX
soportes contables
PPTX
soportes contables
PPTX
Documentos soportes de la contabilidad
Soportes de contabilidad29 m
Documentos comerciales y_de_soporte_contable
Soportes de contabilidad29 m
Trabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidad
Documentos comerciales y de soporte contable
Documentos comerciales y de soporte contable
Documentos de soporte
Soportes Contables Y No Contables[1]
Documentos comerciales
F documentos de soporte
Soportes de contabilidad (1)
Documento.pdf
soportes contables
soportes contables
soportes contables
soportes contables
Documentos soportes de la contabilidad
Publicidad

Más de Helver Gilberto Parra Gonzalez (20)

PDF
Ley 1801-codigo-nacional-policia-convivencia
DOCX
Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion social
DOCX
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
DOCX
Pensamiento inteligente
DOCX
Trabajo final word basico
DOCX
PDF
Manual wordbasico2010
DOCX
Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)
DOCX
Ejercicio para desarrollar sesion 4
PDF
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
PDF
Concepto contabilidad 3
DOCX
Ejercicio para desarrollar sesion 3
PDF
Concepto contabilidad 2
PDF
DOC
Guia 2 ingles convenio poli-sena88
DOC
Guia 1 ingles convenio poli-sena88
DOC
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
DOCX
Guia 1 so issal ltda
Ley 1801-codigo-nacional-policia-convivencia
Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion social
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
Pensamiento inteligente
Trabajo final word basico
Manual wordbasico2010
Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)
Ejercicio para desarrollar sesion 4
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Concepto contabilidad 3
Ejercicio para desarrollar sesion 3
Concepto contabilidad 2
Guia 2 ingles convenio poli-sena88
Guia 1 ingles convenio poli-sena88
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
Guia 1 so issal ltda

Último (20)

PPT
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
PPT
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
DOC
enero febrero marzo abril mayo junio julio
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PDF
Presentación Diapositivas Economía y Finanzas Ilustrativo Verde.pdf
PPT
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
PDF
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
PPTX
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
DOCX
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
PDF
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
PDF
Modelo de negocios CANVAS ing industrial
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPTX
Presentación de Gestión financiera nivel 2
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PDF
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
PDF
datos en machine learning estado del arte
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
enero febrero marzo abril mayo junio julio
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
Presentación Diapositivas Economía y Finanzas Ilustrativo Verde.pdf
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
Modelo de negocios CANVAS ing industrial
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
Presentación de Gestión financiera nivel 2
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
datos en machine learning estado del arte
Presentación de Administración I-II bachillerato

Documentos contables.docx

  • 1. DOCUMENTOS CONTABLES Los documentos contables son soportes que sirven de base para registrar las operaciones comerciales de una empresa, es por ello que se debe tener un especial cuidado en el momento de elaborarlos y realizar varias copias como la empresa lo exija. Como es lógico también están organizadas en carpetas y libros de contabilidad que contengan el tipo y concepto, pero a su vez para que cada uno de estos registros sean de fácil acceso y justificables se deben soportar con los documentos pertinentes para cada una de ellas. COMO SE CLASIFICAN Los documentos contables se clasifican de la siguiente forma: ● Desde el punto de vista de quién recibe o emite la documentación: Los comprobantes externos son aquellos emitidos fuera de la empresa y luego recibidos y conservados en la empresa. Ej.: facturas de compras, recibos de pagos efectuados, etc. Los comprobantes internos son los documentos emitidos en la empresa que pueden entregarse a terceros o circular en la misma empresa. Ej.: facturas de ventas, recibos por cobranzas, presupuestos, vales. ● Desde el punto de vista de documentación que se registra y archiva: Actualmente hay documentos que se archivan y se registran, teniendo en cuenta las normas de cada empresa se realizan el debido proceso, entre ellos tenemos: ● Factura ● Nota de Débito ● Nota de Crédito ● Ticket ● Recibo ● Pagaré ● Cheque ● Nota de Crédito Bancaria ● Orden de Compra ● Nota de Venta ● Remito
  • 2. LOS MÁS UTILIZADOS ● Recibo de caja. ● Recibo de consignación bancaria. ● Comprobante de depósito y retiro de cuentas de ahorros. ● Factura de compra-venta ● Cheque ● Comprobante de pago ● Letra de cambio ● Pagaré ● Nota Débito ● Nota Crédito ● Recibo de caja menor ● Nota de contabilidad ● Comprobante diario de contabilidad. DEFINICION Y EJEMPLO 1. Recibo de caja: El recibo de caja es un soporte de contabilidad en el cual constan los ingresos en efectivo recaudados por la empresa. El original se entrega al cliente y las copias se archivan una para el archivo consecutivo y otra para anexar al comprobante diario de contabilidad. El recibo de caja se contabiliza con un débito a la cuenta de caja y el crédito de acuerdo con su contenido o concepto del pago recibido. Generalmente es un soporte de los abonos parciales o totales de los clientes de una empresa por conceptos diferentes de ventas al contado ya que para ellas el soporte es la factura. 2. Recibo de consignación bancaria Este es un comprobante que elaboran los bancos y suministran a sus clientes para que lo diligencien al consignar. El original queda en el banco y una copia con el sello del cajero o el timbre de la máquina registradora, sirve para la contabilidad de la empresa que consigna. Hay dos tipos de consignaciones, una para consignar efectivo y cheques de bancos locales y otro para consignar remesas o cheques de otras plazas. Necesidades varias Los soportes de contabilidad se elaboran en original y tantas copias como las necesidades de la empresa lo exijan 3. Comprobante de depósito y retiro de cuentas de ahorros
  • 3. Las corporaciones de ahorro y crédito han diseñado unos formatos que suministran a sus clientes, en libretas, para que sean diligenciados al depositar, o retirar dinero de su cuenta de ahorros. Este soporte tiene dos opciones para elegir solo una; depósitos en efectivo o cheques de bancos locales y retiro en efectivo o en cheque, de acuerdo con la cuantía y exigencia del cliente. 4. Factura de compra-venta La factura comercial es un soporte contable que contiene además de los datos generales de los soportes de contabilidad, la descripción de los artículos comprados o vendidos, los fletes e impuestos que se causen y las condiciones de pago. Desde el punto de vista del vendedor, se denomina factura de venta y del comprador, factura de compra. Generalmente, el original se entrega al cliente y se elaboran dos copias, una para el archivo consecutivo y otra para anexar al comprobante diario de la contabilidad. La factura se debe expedir con los siguientes requisitos: Estar denominada expresamente como factura de venta. Numeración en orden consecutivo. Apellidos y nombre o razón social y NIT del vendedor o de quien preste el servicio. Apellidos y nombre o razón social del adquiriente los bienes o servicios. Fecha de expedición. Descripción específica o genérica de los artículos vendidos o servicios prestados. El nombre o razón social y NIT del impresor de la factura. Indicar la calidad de retenedor del impuesto sobre las ventas 5. Cheque Es un titulo valor por medio del cual una persona llamada "girador", ordena a un banco llamado "girado" que pague una determinada suma de dinero a la orden de un tercero llamado "beneficiario". El cheque contiene:
  • 4. ● Nombre: quien ha de pagar el cheque (banco). ● Lugar: ciudad o municipio de pago. ● Fecha de emisión. ● Un espacio precedido del signo $ para el valor del cheque en números. ● La indicación si es a la orden o al portador. ● Orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero, la cual se registra en letras. ● Firma: de quien expide el cheque. ● Sello. Partes del cheque: ● Librador o girador: emite el cheque, da la orden de pagar una suma determinada de dinero (deudor). ● Librado o girado: es el banco o una entidad de crédito a la cual se le ordena el pago del cheque con los fondos del librador. ● Tenedor tomador o beneficiario: es la persona a quien se le hace el cheque, la cual cobra la totalidad del dinero. Característica: ● Literalidad: significa que vale única y exclusivamente por el valor que se plasma en el cheque. Clases de cheque: ● No negociable: es el cheque que lleva la palabra no negociable o páguese al primer beneficiario. ● Cheques Negociables: Son aquellos que pueden endosarse (firmando el beneficiario en la parte posterior del documento) tantas veces como sea necesario (endosos subsecuentes). El beneficiario puede depositar los fondos del cheque en una cuenta bancaria o bien, cobrarlos en efectivo en el banco contra el que se expidió el cheque. ● Cruzado: generalmente se le cruzan dos líneas paralelas en la parte superior izquierda y se hace efectivo consignándose en cualquier banco.
  • 5. ● Especialmente cruzado: este solo se consigna en el banco que está escrito en medio de las dos líneas paralelas ubicadas en la parte superior izquierda. ● General: se cobra en efectivo o se consigna en cualquier banco. ● Especial: se cobra en efectivo solo en el banco señalado. ● Posfechado: se inserta una fecha posterior a la que se libra, pretendiendo acentuar al tomador que no hay fondos hasta el día que se ha colocado en el cheque.
  • 6. ● De gerencia o de caja: es el librado por un banco a cargo de sus dependencias donde se puede comprar negociable a menos que el banco le inserte la clausula no negociable. ● Por ventanilla: cheque de emergencia puesto al servicio de los clientes del banco cuando necesitan retirar fondos de una cuenta aviente de su cuenta pero no posee chequera. ● Abono a cuenta: es un cheque nominativo en el que se anota la clausula abono en cuenta y se le dice al banco que se le prohíbe ser retirado en efectivo. ● Certificado: le dice al banco que le certifique que tiene fondos.
  • 7. ● Viajero: es el librado por un banco a su cargo para ser pagado en una su sede principal dentro del país o en el extranjero. ● Fiscal: librados por cualquier concepto, a la orden de la nación, entidades territoriales, establecimientos públicos, empresas industriales y empresas comerciales del estado. 6. Comprobante de pago Llamado también orden de pago o comprobante de egreso, es un soporte de contabilidad que respalda el pago de una determinada cantidad de dinero por medio de un cheque. Generalmente, en la empresa se elabora por duplicado, el original para anexar al comprobante diario de contabilidad y la copia para el archivo consecutivo. Para mayor control en el comprobante de pago queda copia del cheque, ya que el titulo valor se entrega al beneficiario. Los soportes contables deben asentarse en forma ordenada y resumida, expresando claramente las transacciones que diariamente se realizan en una empresa.
  • 8. 7. Letra de cambio Este documento negociable o título valor es una orden incondicional de pago que da una persona llamada "girador" a otra llamada "girado", para que pague a la orden o al portador, cierta suma de dinero, a la vista o en una fecha determinada. En el comercio se utiliza la letra de cambio como garantía de pago en compras y ventas a crédito. El vendedor hace firmar letras de cambio a sus clientes y se denominan letras por cobrar; el comprador acepta las letras a sus proveedores y se llaman letras por pagar. 8. Pagaré Es un título valor mediante el cual una persona se obliga a pagar cierta cantidad de dinero en una fecha determinada. Este documento se utiliza para respaldar los créditos bancarios.
  • 9. 8. Nota Débito Es un comprobante que utiliza la empresa para cargar en la cuenta de sus clientes, un mayor valor por concepto de omisión o error en la liquidación de facturas y los intereses causados por financiación o por mora en el pago de sus obligaciones. 9. Nota Crédito Cuando la empresa concede descuentos y rebajas que no estén liquidados en la factura o cuando los clientes hacen devoluciones totales o parciales de las mercancías, para su contabilización se utiliza un comprobante llamado nota crédito. Este comprobante se prepara en original y dos copias; el original para el cliente, una copia para el archivo consecutivo y otra para anexar al comprobante diario de contabilidad.
  • 10. 10. Recibo de caja menor El recibo de caja menor es un soporte de los gastos pagados en efectivo, por cuantías mínimas que no requieren el giro de un cheque, para ello se establece un fondo denominado caja menor. 11. Nota de contabilidad Es el documento que se prepara con el fin de registrar las operaciones que no tienen un soporte contable como es el caso de los asientos de corrección, ajustes y cierre. 12. Comprobante diario de contabilidad
  • 11. Es un documento que debe elaborarse previamente al registro de cualquier operación y en el cual se indica el número, fecha, origen, descripción y cuantía de la operación, así como las cuentas afectadas con el asiento. A cada comprobante se le anexan los documentos y soportes que lo justifiquen.