SlideShare una empresa de Scribd logo
Dom cua 1 b
Dom cua 1 b
El pueblo de Dios es un
pueblo peregrino que
camina hacia la
verdadera Pascua eterna,
la del cielo.
Caminar
dignamente la
Cuaresma no
es fácil; pero
Jesús camina
con nosotros,
nos acompaña.
Escuchando tu llamada
emprendemos el camino,
Automático
que conduce hacia
la Pascua de tu
Hijo Jesucristo.
Cruzaremos el desierto
de tu mano conducidos,
hasta hallar la nueva tierra
que Tu nos has prometido.
Vas con
nosotros,
Señor, en el
camino,
anidando
la
esperanza
de tu
pueblo
peregrino.
Vas con
nosotros,
Señor,
Dom cua 1 b
Hacer CLICK
Todos los años en el primer domingo de Cuaresma se
nos habla de cómo Jesús quiso prepararse para su
predicación evangélica, haciendo penitencia y, como
humano que era, dejándose tentar por el demonio.
El evangelio de este
día es de san Marcos.
Habla de Jesús en el
desierto de una
manera muy breve,
pasando ya a sus
primeros mensajes.
Mc 1, 12-15
En aquel tiempo, el Espíritu empujó a
Jesús al desierto. Se quedó en el desierto
cuarenta días, dejándose tentar por
Satanás; vivía entre alimañas, y los
ángeles le servían. Cuando arrestaron a
Juan, Jesús se marchó a Galilea a
proclamar el Evangelio de Dios. Decía: "Se
ha cumplido el plazo, está cerca el reino de
Dios: convertíos y creed en el Evangelio."
Mc 1,12-15
La palabra
“Cuaresma”
viene de los 40
días que Jesús
pasó en el
desierto. Son 40
días que se nos
proponen para
vivir mejor la
Pascua del
Señor.
Y para mejor
prepararnos a vivir
la pascua en la
tierra y sobre todo
la del cielo, se nos
propone la primera
predicación de
Jesús.
Hay una parte un poco más negativa: “Convertíos”.
Convertirse es cambiar. Porque muchas veces estamos
demasiado metidos en lo material.
Para convertirse, es
necesario hacer
alguna penitencia,
pues arrancarse de lo
material cuesta.
Necesitamos
arrancarnos de lo
material para caminar
hacia Dios.
Antiguamente había
varias penitencias
determinadas; pero
cada vez es más
difícil determinar
penitencias
concretas para
todos, porque la
vida está muy
diversificada. Por
eso, lo importante
es tener espíritu de
penitencia.
Normalmente se
debe hacer algo
en concreto para
cambiar el
corazón de piedra
en corazón de
carne, para que
muera el hombre
viejo y nazca una
vida nueva,
resucitada a la
vida de amor de
caridad y
misericordia.
La verdadera caridad
y misericordia es el
ayuno que agrada al
Señor. De poco
servirá hacer o decir
que hacemos
penitencias por Dios,
si no hacemos el bien
a nuestro prójimo.
Este es el
ayuno
que
agrada al
Señor.
Automático
Esta es
la
sincera
conver-
sión.
Este es
el ayuno
que
agrada
al
Señor.
Parte tu pan con
el hambriento,
Dale
posada al
peregrino,
Dom cua 1 b
Este es
el
ayuno
que
agrada
al
Señor.
Esta es la
sincera
conversión.
Este es
el
ayuno
que
agrada
al
Señor.
Hacer click
En la conversión a
Dios lo importante es
lo positivo. Si
hacemos alguna
penitencia para
apartarnos del mal,
es para conseguir un
bien: “creer en el
evangelio”. No es
sólo creer en Jesús,
sino llenar nuestra
vida de su amor.
No es fácil
conseguirlo, si
hemos estado
metidos en el
pecado o en el
vicio. Por eso
necesitamos de
vez en cuando
irnos al
“desierto”.
Como Jesús.
El desierto en la vida cristiana no es un lugar geográfico.
Significa soledad, combate, oración.
Es tener
ratos, quizá
días,
apartados de
lo mundano y
dedicados
más a
fomentar el
espíritu.
Necesitamos ratos de estar a solas con Dios para estar
menos esclavizados por la materia. Dios es quien nos
llama. El mismo Señor de la libertad nos llama al
desierto. Abramos el corazón.
Un poco al
menos es la
misa del
domingo y
otros
encuentros
cristianos.
Nos has llamado al desierto,
Automático
Y está el corazón abierto a la luz
de tu verdad.
Subimos con esperanza
la escalada cuaresmal;
El pueblo de Dios avanza
hasta la cumbre pascual.
Hacer CLICK
Cuando uno va de
verdad a un
“desierto
espiritual”, como
pueden ser unos
“ejercicios
espirituales”,
siente un poco
más las
tentaciones o
pruebas que Dios
permite para
purificarnos.
Jesús, como
humano, tuvo
varias tentaciones.
En el evangelio de este año que, por ser del ciclo B, es
de san Marcos, no se especifican, como en otros
evangelistas. Pero a través de la vida de Jesús,
aparecen especificadas como la tentación de convertir
el evangelio en poder, gloria o triunfo fácil.
Pero muchas veces serán tentaciones más “sutiles”, por
las cuales querremos vivir tranquilos en la religión, o
vivir con gloria y honores, evitando el esfuerzo y el
sacrificio.
En nuestra vida
de cristianos se
pueden dar
tentaciones más
“vastas” para
seguir el camino
del mal.
Son dos prácticas a las que la Iglesia nos invita en la
Cuaresma: leer o escuchar más la palabra de Dios y orar
más y más profundamente.
Jesús nos
enseña a
rechazar la
tentación
por medio
de la palabra
de Dios y la
oración.
Escuchar más la
palabra de Dios es
para comprender
mejor qué es lo que
quiere Dios de
nuestra vida.
Veremos que nos
dice que el fin en
esta vida no es el
poder y la gloria,
sino la humildad, el
servicio y la entrega.
Tentaciones hacia el mal siempre ha habido en la
historia del mundo. Y muchas veces la humanidad se
pervirtió. Una vez en que Dios quiso mostrar cuánto le
molesta la maldad humana fue por medio del “diluvio
universal”:
Hasta
“pensar
exterminar al
hombre junto
con la tierra”.
Pero Dios, que
siempre es bueno,
vio la bondad de
Noé y su familia y
les salvó. Terminó
el diluvio e hizo un
pacto con la
humanidad. Sobre
este pacto nos
habla hoy la
primera lectura,
que dice así:
Dios dijo a Noé y a sus hijos: "Yo hago un pacto con
vosotros y con vuestros descendientes, con todos
los animales que os acompañaron: aves, ganado y
fieras; con todos los que salieron del arca y ahora
viven en la tierra. Hago un pacto con vosotros: el
diluvio no volverá a destruir la vida, ni habrá otro
diluvio que devaste la tierra." Y Dios añadió: "Ésta
es la señal del pacto que hago con vosotros y con
todo lo que vive con vosotros, para todas las
edades: pondré mi arco en el cielo, como señal de mi
pacto con la tierra. Cuando traiga nubes sobre la
tierra, aparecerá en las nubes el arco, y recordaré mi
pacto con vosotros y con todos los animales, y el
diluvio no volverá a destruir los vivientes."
Génesis 9,8-15
Ofrece un pacto de respeto mutuo y de amor que ha de
extenderse a todo ser viviente y ha de repercutir en toda
la tierra. Dios y el hombre trabajarán juntos para la vida,
nunca para la muerte.
Dios no
puede ser
vencido por
la maldad,
sino que
anuncia una
amistad
perpetua
con los
hombres.
Dios quiere que el hombre viva y que sea, a su vez,
vivificador. Dios y el hombre trabajando juntos para
hacer la tierra más bonita, más segura, más fecunda.
Vemos que
hay aspectos
numerosos y
esperanza-
dores, que
nos deben
llevar al
optimismo.
Por eso debe haber un esfuerzo de superación, un
esfuerzo de liberación y un hambre de justicia. Siempre
en alianza con nuestro Padre Dios.
No todo en
nosotros es
barro y
veneno, sino
que hay un
soplo de
vida y un
aliento de
espíritu.
Al hablar de la alianza con Dios, hoy se nos habla del
arco Iris. El arco Iris es como un signo de conciliación.
Es un signo de amistad, primero entre el cielo y la
tierra, y es además un signo de entendimiento entre un
punto y otro de la tierra.
Es el signo de paz
entre diversos
pueblos y naciones.
El arco Iris es como un signo del abrazo de Dios. Jesús
es el abrazo vivo y personalizado entre Dios y los
hombres. Nos muestra la sonrisa de Dios y nos prepara
para el eterno abrazo.
La Cuaresma busca
prepararnos cada vez
más intensamente para
ese abrazo. Pero, como
hay dificultades,
debemos atender a las
tentaciones para
evitarlas y no caer en
ellas.
Muchas veces rezamos a Dios Padre con la oración que
Jesús nos enseñó: el padrenuestro. Terminamos con las
últimas peticiones muy propias de la Cuaresma:
“No nos
dejes
caer en la
tentación
y
líbranos
del mal.
Y no nos dejes
caer en la
tentación.
Automático
Mas
líbranos
del mal.
Dom cua 1 b
Que María
interceda
por
nosotros.
AMÉN

Más contenido relacionado

PPT
Evangelio del Domingo 26/2/12
DOC
101212 retiro adviento
PPS
PPT
PPT
Mayordomia Biblica
PDF
Diezmos ofrendas primicias
DOCX
Cuaresma tiempo de conversion 2016
PPT
Cuarto tema de Poiost 4 tema de post encuentro la mayordomia cristiana
Evangelio del Domingo 26/2/12
101212 retiro adviento
Mayordomia Biblica
Diezmos ofrendas primicias
Cuaresma tiempo de conversion 2016
Cuarto tema de Poiost 4 tema de post encuentro la mayordomia cristiana

La actualidad más candente (17)

PPT
Planes para el futuro
DOC
HOMILIA DE PRIMER DE AÑOS. 1 DE ENERO DEL 2016
PDF
5 Domingo Ordinario - C
PPTX
Resumen trimestral
PPS
Domingo ordinario 14 ciclo c
PDF
Manual devocional pdf
PPTX
Obedecer a dios nos hace estar confiados resumen primera de pedro
PPTX
LECCION #3 El Disipulado y la Oracion
PDF
Joven | Lección 1 | La naturaleza misionera de Dios | Escuela Sabática
PPT
Cuaresma Infantil
PDF
Corazon puro
PPTX
La relación con Dios
PDF
Los de Puro Corazón - WITNESS LEE
PDF
Joven | Lección 7 | Jesús, el Señor de la misiones | Escuela Sabática
PPTX
Arrepentimiento Y Restauracion
DOC
Ante la Cuaresma
PPTX
11 vida cristiana
Planes para el futuro
HOMILIA DE PRIMER DE AÑOS. 1 DE ENERO DEL 2016
5 Domingo Ordinario - C
Resumen trimestral
Domingo ordinario 14 ciclo c
Manual devocional pdf
Obedecer a dios nos hace estar confiados resumen primera de pedro
LECCION #3 El Disipulado y la Oracion
Joven | Lección 1 | La naturaleza misionera de Dios | Escuela Sabática
Cuaresma Infantil
Corazon puro
La relación con Dios
Los de Puro Corazón - WITNESS LEE
Joven | Lección 7 | Jesús, el Señor de la misiones | Escuela Sabática
Arrepentimiento Y Restauracion
Ante la Cuaresma
11 vida cristiana
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Metodologias de desarrollo software
PDF
Brief Corporate Presentation. Esencial Marketing
PDF
Dengueconf2006
PDF
Medipim for Pharmacists
PDF
ESTUDIO INUNDABILIDAD
PDF
Issue 42 250515 smaller
PDF
Inspection of liquid carbon di oxide tank and refrigeration system
PDF
Grand sud
PDF
Partybox photo booth fun
PDF
Laura tema 1 tecnologia aplicada a la educacion
PDF
Conferencia: 8 Pasos para posicionar tu sitio web
PDF
Diario Resumen 20141111
PDF
Recopilacion de nanas
PPT
Aspectos Topográficos (II) GNSS
PPTX
Teamsourcing: The Secret Sauce for Successful Strategic Execution
PPTX
Baby room EMPRESA
PPTX
Top Snacks Proyecto Final Master
PPT
AGRM May 2008 conference: What Every Director Needs to Know About Emerging Te...
PDF
IBM Connections 4.5 User Data Propagation.
PDF
Diccionario Chanka Qichwa
Metodologias de desarrollo software
Brief Corporate Presentation. Esencial Marketing
Dengueconf2006
Medipim for Pharmacists
ESTUDIO INUNDABILIDAD
Issue 42 250515 smaller
Inspection of liquid carbon di oxide tank and refrigeration system
Grand sud
Partybox photo booth fun
Laura tema 1 tecnologia aplicada a la educacion
Conferencia: 8 Pasos para posicionar tu sitio web
Diario Resumen 20141111
Recopilacion de nanas
Aspectos Topográficos (II) GNSS
Teamsourcing: The Secret Sauce for Successful Strategic Execution
Baby room EMPRESA
Top Snacks Proyecto Final Master
AGRM May 2008 conference: What Every Director Needs to Know About Emerging Te...
IBM Connections 4.5 User Data Propagation.
Diccionario Chanka Qichwa
Publicidad

Similar a Dom cua 1 b (20)

DOC
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL PRIMER DOMINGO DE CUARESMA. CICLO B....
PDF
1º domingo de cuaresma 12
DOCX
LECTURA ORANTE: Primer Domingo de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
PDF
Cuaresma 2013
PDF
Hoja parroquial número 42
PPT
Cuar1 b
PPT
Cuaresma Camino de conversion Tiempo Liturgico
PPSX
2015 1er dgo. de cuaresma
PDF
Primera Semana de Cuaresma
DOC
PRESENTACIÓN DE LA CUARESMA 2014
PPTX
Cuaresma lourdes levy - cúa, 2013
PDF
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO 1º DE CUARESMA CICLO B. DÍA 22 DE FEBRERO DEL 2015
PPTX
Presentación1 c
DOCX
Primera Semana de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
PDF
Cuar1 b
PDF
PPT
Cuaresma Infantil
PPT
Cuaresma infantil(2)
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL PRIMER DOMINGO DE CUARESMA. CICLO B....
1º domingo de cuaresma 12
LECTURA ORANTE: Primer Domingo de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
Cuaresma 2013
Hoja parroquial número 42
Cuar1 b
Cuaresma Camino de conversion Tiempo Liturgico
2015 1er dgo. de cuaresma
Primera Semana de Cuaresma
PRESENTACIÓN DE LA CUARESMA 2014
Cuaresma lourdes levy - cúa, 2013
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO 1º DE CUARESMA CICLO B. DÍA 22 DE FEBRERO DEL 2015
Presentación1 c
Primera Semana de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
Cuar1 b
Cuaresma Infantil
Cuaresma infantil(2)

Más de Diócesis de Mayagüez (20)

PDF
XXV DOMINGO DURANTE EL AÑO - CICLO A
PPS
Domingo Corpus Christi ciclo b (2018)
PPS
III Domingo de Cauresma ciclo b
PPS
XXIV Domingo ordinario ciclo a
PDF
XXIII Domingo ordinario ciclo a
PPS
XXII Domingo ordinario ciclo a
PPS
XXI Domingo ordinario ciclo a
PPS
XX Domingo ordinario ciclo a
PPS
XiX Domingo ordinario ciclo A
PPS
Domingo de la Transfiguración del Señor, 2017
PPS
XVII Domingo ordinario ciclo a
PPS
XVI Domingo ordinario ciclo a
PPS
XV Domingo ordinario ciclo a
PPS
XIV Domingo ordinario ciclo a
PPS
XIII Domingo ordinario ciclo a
PPS
XII Domingo Tiempo Ordinario (ciclo A)
PPTX
Taller de Misionología
PPS
SOLEMNIDAD: EL SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO (ciclo a)
PPS
Domingo Santísima Trinidad ciclo a
PPS
Pentecostés 2017 ciclo A
XXV DOMINGO DURANTE EL AÑO - CICLO A
Domingo Corpus Christi ciclo b (2018)
III Domingo de Cauresma ciclo b
XXIV Domingo ordinario ciclo a
XXIII Domingo ordinario ciclo a
XXII Domingo ordinario ciclo a
XXI Domingo ordinario ciclo a
XX Domingo ordinario ciclo a
XiX Domingo ordinario ciclo A
Domingo de la Transfiguración del Señor, 2017
XVII Domingo ordinario ciclo a
XVI Domingo ordinario ciclo a
XV Domingo ordinario ciclo a
XIV Domingo ordinario ciclo a
XIII Domingo ordinario ciclo a
XII Domingo Tiempo Ordinario (ciclo A)
Taller de Misionología
SOLEMNIDAD: EL SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO (ciclo a)
Domingo Santísima Trinidad ciclo a
Pentecostés 2017 ciclo A

Dom cua 1 b

  • 3. El pueblo de Dios es un pueblo peregrino que camina hacia la verdadera Pascua eterna, la del cielo.
  • 4. Caminar dignamente la Cuaresma no es fácil; pero Jesús camina con nosotros, nos acompaña.
  • 5. Escuchando tu llamada emprendemos el camino, Automático
  • 6. que conduce hacia la Pascua de tu Hijo Jesucristo.
  • 7. Cruzaremos el desierto de tu mano conducidos,
  • 8. hasta hallar la nueva tierra que Tu nos has prometido.
  • 14. Todos los años en el primer domingo de Cuaresma se nos habla de cómo Jesús quiso prepararse para su predicación evangélica, haciendo penitencia y, como humano que era, dejándose tentar por el demonio.
  • 15. El evangelio de este día es de san Marcos. Habla de Jesús en el desierto de una manera muy breve, pasando ya a sus primeros mensajes. Mc 1, 12-15
  • 16. En aquel tiempo, el Espíritu empujó a Jesús al desierto. Se quedó en el desierto cuarenta días, dejándose tentar por Satanás; vivía entre alimañas, y los ángeles le servían. Cuando arrestaron a Juan, Jesús se marchó a Galilea a proclamar el Evangelio de Dios. Decía: "Se ha cumplido el plazo, está cerca el reino de Dios: convertíos y creed en el Evangelio." Mc 1,12-15
  • 17. La palabra “Cuaresma” viene de los 40 días que Jesús pasó en el desierto. Son 40 días que se nos proponen para vivir mejor la Pascua del Señor.
  • 18. Y para mejor prepararnos a vivir la pascua en la tierra y sobre todo la del cielo, se nos propone la primera predicación de Jesús.
  • 19. Hay una parte un poco más negativa: “Convertíos”. Convertirse es cambiar. Porque muchas veces estamos demasiado metidos en lo material.
  • 20. Para convertirse, es necesario hacer alguna penitencia, pues arrancarse de lo material cuesta. Necesitamos arrancarnos de lo material para caminar hacia Dios.
  • 21. Antiguamente había varias penitencias determinadas; pero cada vez es más difícil determinar penitencias concretas para todos, porque la vida está muy diversificada. Por eso, lo importante es tener espíritu de penitencia.
  • 22. Normalmente se debe hacer algo en concreto para cambiar el corazón de piedra en corazón de carne, para que muera el hombre viejo y nazca una vida nueva, resucitada a la vida de amor de caridad y misericordia.
  • 23. La verdadera caridad y misericordia es el ayuno que agrada al Señor. De poco servirá hacer o decir que hacemos penitencias por Dios, si no hacemos el bien a nuestro prójimo.
  • 24. Este es el ayuno que agrada al Señor. Automático
  • 27. Parte tu pan con el hambriento,
  • 33. En la conversión a Dios lo importante es lo positivo. Si hacemos alguna penitencia para apartarnos del mal, es para conseguir un bien: “creer en el evangelio”. No es sólo creer en Jesús, sino llenar nuestra vida de su amor.
  • 34. No es fácil conseguirlo, si hemos estado metidos en el pecado o en el vicio. Por eso necesitamos de vez en cuando irnos al “desierto”. Como Jesús.
  • 35. El desierto en la vida cristiana no es un lugar geográfico. Significa soledad, combate, oración. Es tener ratos, quizá días, apartados de lo mundano y dedicados más a fomentar el espíritu.
  • 36. Necesitamos ratos de estar a solas con Dios para estar menos esclavizados por la materia. Dios es quien nos llama. El mismo Señor de la libertad nos llama al desierto. Abramos el corazón. Un poco al menos es la misa del domingo y otros encuentros cristianos.
  • 37. Nos has llamado al desierto, Automático
  • 38. Y está el corazón abierto a la luz de tu verdad.
  • 39. Subimos con esperanza la escalada cuaresmal;
  • 40. El pueblo de Dios avanza hasta la cumbre pascual. Hacer CLICK
  • 41. Cuando uno va de verdad a un “desierto espiritual”, como pueden ser unos “ejercicios espirituales”, siente un poco más las tentaciones o pruebas que Dios permite para purificarnos. Jesús, como humano, tuvo varias tentaciones.
  • 42. En el evangelio de este año que, por ser del ciclo B, es de san Marcos, no se especifican, como en otros evangelistas. Pero a través de la vida de Jesús, aparecen especificadas como la tentación de convertir el evangelio en poder, gloria o triunfo fácil.
  • 43. Pero muchas veces serán tentaciones más “sutiles”, por las cuales querremos vivir tranquilos en la religión, o vivir con gloria y honores, evitando el esfuerzo y el sacrificio. En nuestra vida de cristianos se pueden dar tentaciones más “vastas” para seguir el camino del mal.
  • 44. Son dos prácticas a las que la Iglesia nos invita en la Cuaresma: leer o escuchar más la palabra de Dios y orar más y más profundamente. Jesús nos enseña a rechazar la tentación por medio de la palabra de Dios y la oración.
  • 45. Escuchar más la palabra de Dios es para comprender mejor qué es lo que quiere Dios de nuestra vida. Veremos que nos dice que el fin en esta vida no es el poder y la gloria, sino la humildad, el servicio y la entrega.
  • 46. Tentaciones hacia el mal siempre ha habido en la historia del mundo. Y muchas veces la humanidad se pervirtió. Una vez en que Dios quiso mostrar cuánto le molesta la maldad humana fue por medio del “diluvio universal”: Hasta “pensar exterminar al hombre junto con la tierra”.
  • 47. Pero Dios, que siempre es bueno, vio la bondad de Noé y su familia y les salvó. Terminó el diluvio e hizo un pacto con la humanidad. Sobre este pacto nos habla hoy la primera lectura, que dice así:
  • 48. Dios dijo a Noé y a sus hijos: "Yo hago un pacto con vosotros y con vuestros descendientes, con todos los animales que os acompañaron: aves, ganado y fieras; con todos los que salieron del arca y ahora viven en la tierra. Hago un pacto con vosotros: el diluvio no volverá a destruir la vida, ni habrá otro diluvio que devaste la tierra." Y Dios añadió: "Ésta es la señal del pacto que hago con vosotros y con todo lo que vive con vosotros, para todas las edades: pondré mi arco en el cielo, como señal de mi pacto con la tierra. Cuando traiga nubes sobre la tierra, aparecerá en las nubes el arco, y recordaré mi pacto con vosotros y con todos los animales, y el diluvio no volverá a destruir los vivientes." Génesis 9,8-15
  • 49. Ofrece un pacto de respeto mutuo y de amor que ha de extenderse a todo ser viviente y ha de repercutir en toda la tierra. Dios y el hombre trabajarán juntos para la vida, nunca para la muerte. Dios no puede ser vencido por la maldad, sino que anuncia una amistad perpetua con los hombres.
  • 50. Dios quiere que el hombre viva y que sea, a su vez, vivificador. Dios y el hombre trabajando juntos para hacer la tierra más bonita, más segura, más fecunda. Vemos que hay aspectos numerosos y esperanza- dores, que nos deben llevar al optimismo.
  • 51. Por eso debe haber un esfuerzo de superación, un esfuerzo de liberación y un hambre de justicia. Siempre en alianza con nuestro Padre Dios. No todo en nosotros es barro y veneno, sino que hay un soplo de vida y un aliento de espíritu.
  • 52. Al hablar de la alianza con Dios, hoy se nos habla del arco Iris. El arco Iris es como un signo de conciliación. Es un signo de amistad, primero entre el cielo y la tierra, y es además un signo de entendimiento entre un punto y otro de la tierra. Es el signo de paz entre diversos pueblos y naciones.
  • 53. El arco Iris es como un signo del abrazo de Dios. Jesús es el abrazo vivo y personalizado entre Dios y los hombres. Nos muestra la sonrisa de Dios y nos prepara para el eterno abrazo.
  • 54. La Cuaresma busca prepararnos cada vez más intensamente para ese abrazo. Pero, como hay dificultades, debemos atender a las tentaciones para evitarlas y no caer en ellas.
  • 55. Muchas veces rezamos a Dios Padre con la oración que Jesús nos enseñó: el padrenuestro. Terminamos con las últimas peticiones muy propias de la Cuaresma: “No nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal.
  • 56. Y no nos dejes caer en la tentación. Automático