SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Lectio Divina
Dom. XIX T.O. San Juan (6, 44-51)
Jesús dijo a la gente: Nadie puede venir a mí, si no lo atrae el Padre que
me envió; y yo lo resucitaré en el último día. Toda persona busca
satisfacer una necesidad básica a través de su trabajo; saciar el hambre
es una acción de cada día. Jesús se identifica con la imagen del pan,
muchas veces compartido en nuestra mesa, pero es un pan muy
especial, distinto al que degustaron algunas generaciones de Israel en el
desierto: que "comieron el maná y murieron". El pan bajado del cielo
nos ofrece Vida eterna y el que coma de este pan, no morirá.
El pan vivo es Jesús. No es un alimento que asimilemos a nosotros, sino que nos asimila. Él nos
hace tener hambre de Dios, sed de escuchar su Palabra que es gozo y alegría del corazón.
La Eucaristía es anticipación de la gloria celestial: «Partimos un mismo pan, que es remedio de
inmortalidad, antídoto para no morir, para vivir por siempre en Jesucristo» (San Ignacio de
Antioquía). La comunión con la carne del Cristo resucitado nos ha de acostumbrar a todo aquello
que baja del cielo, es decir, a pedir, a recibir y asumir nuestra verdadera condición: estamos
hechos para Dios y sólo Él sacia plenamente nuestra vida.
Este pan vivo no sólo nos hará vivir un día más allá de la muerte física, sino que nos es dado
ahora «para la vida del mundo» (Jn 6,51). El designio del Padre, que no nos ha creado para morir,
está ligado a la fe y al amor. Quiere una respuesta actual, libre y personal, a su iniciativa.
Seguimiento:
44. Ninguno puede venir a Mí, si el Padre que me envió, no lo atrae; y Yo lo resucitaré en el
último día.
45. Está escrito en los profetas: "Serán todos enseñados por Dios". Todo el que escuchó al Padre y
ha aprendido, viene a Mí.
46. No es que alguien haya visto al Padre, sino Aquel que viene de Dios, Ese ha visto al Padre.
47. En verdad, en verdad, os digo, el que cree tiene vida eterna.
48. Yo soy el pan de vida.
49. Los padres vuestros comieron en el desierto el maná y murieron.
50. He aquí el pan, el que baja del cielo para que uno coma de él y no muera.
51. Yo soy el pan, el vivo, el que bajó del cielo. Si uno come de este pan vivirá para siempre, y por
lo tanto el pan que Yo daré es la carne mía para la vida del mundo".
2
LEER: entender lo que dice el texto fijándose en cómo lo dice
De aquí en adelante, los líderes judíos empezaron a discutir con Jesús. Murmuraban: "Este Jesús
¿no es el hijo de José? Nosotros conocemos a su padre y a su madre. ¿Cómo dice que bajó del
cielo?" (Jn 6,42).
Ellos pensaban conocer las cosas de Dios. En realidad, no las conocían. Si fuesen realmente
abiertos y fieles a Dios, sentirían dentro de sí el impulso de Dios que los atraería a Jesús y
reconocerían que Él venía de Dios, ‘Porque estaba escrito en los Profetas: ¡Todos serán
instruidos por Dios'. Todo aquel que escucha al Padre y recibe su instrucción viene a mí”.
En la celebración de la pascua, los judíos recordaban el pan del desierto. El verdadero sentido de
la Pascua no es recordar el maná caído del cielo, sino aceptar a Jesús como el nuevo Pan de Vida y
seguir el camino que él nos enseñó.
No se trata de comer la carne del cordero pascual, sino de comer la carne de Jesús, para que no
perezca aquel que la come, sino que tenga ¡vida eterna!
Jesús terminó diciendo: "Yo soy el pan de vida bajado del cielo. Si uno come de este pan vivirá
para siempre. Y el pan que yo le voy a dar es mi carne por la vida del mundo."
En vez del maná y en vez del cordero pascual, somos convidados a comer el nuevo maná y el
nuevo cordero pascual que es Jesús mismo que se entregó en la Cruz por la vida de todos.
La multiplicación de los panes aconteció cerca de Pascua (Jn 6,4). La fiesta de pascua era la
memoria del Éxodo, la liberación del pueblo de las garras del faraón.
Todo el episodio narrado en el capítulo 6 del evangelio de Juan tiene un paralelo en los episodios
relacionados con la fiesta de pascua, tanto con la liberación de Egipto como con la caminada del
pueblo en el desierto en busca de la tierra prometida.
El Discurso del Pan de Vida, hecho en la sinagoga de Cafarnaún, está relacionado con el capítulo
16 del libro del Éxodo que habla del Maná. Merece la pena leer todo este capítulo 16 del Éxodo.
Al comprender las dificultades del pueblo en el desierto, podemos comprender mejor las
enseñanzas de Jesús en el capítulo 6 de San Juan.
Cuando Jesús habla de “un alimento que perece” (Jn 6,27), Él está recordando el maná que se
llenaba de gusanos y se pudría (Ex 16,20). Cuando los judíos “murmuraban” (Jn 6,41), hacían lo
mismo que los israelitas en el desierto, cuando dudaban de la presencia de Dios en medio de ellos
durante la travesía. (Es 16,2; 17,3; Núm 11,1). La falta de alimentos hacía que la gente dudara de
Dios y empezara a murmurar contra Moisés y contra Dios.
Aquí también los judíos dudaron de la presencia de Dios en Jesús de Nazaret y empezaron a
murmurar (Jn 6,41-42).
Jesús se había presentado como el “Pan de Vida” (6,35) y también había dicho claramente que su
tarea era “dar vida”, la vida que el Padre le había dado a Él..
El evangelista hace notar que los oyentes de la catequesis no comprendieron que el término
“pan” era sinónimo de “Palabra” identificada con Jesús, de la cual la “escucha” se convertía en
invitación a la cena, en asimilación, en nutrición, en vida y en resurrección.
3
Por lo tanto, en Juan 6,41-51, la bellísima expresión “Pan de la Vida”, significa ante todo “Palabra
que hay que acoger (=creer) y encarnar (=comer)”, el verdadero sentido del “Pan de vida es ser
alimento de todos los que lo están necesitando”.
Los términos de este pasaje, nos muestran que la Eucaristía -“Pan vivo bajado del cielo”- acogida
en el hoy de nuestra fe, nos coloca de manera permanente frente a la gran riqueza de la persona
de Jesús y de la totalidad de su obra en el mundo.
MEDITAR: aplicar lo que dice el texto a nuestra vida
Jesús utiliza dos imágenes cotidianas, y al mismo tiempo fuertes, para expresar lo que sucede en
el encuentro vivo con Él: “No pasará hambre y . nunca tendrá sed”. En Jesús la vida encuentra
una nueva satisfacción porque Él es la repuesta a lo que está en el fondo de todas las búsquedas.
 ¿Qué hacemos cuando tenemos hambre? Buscamos cómo saciarla y ¿Y si tenemos sed?
Bebemos; el agua o los líquidos nos la calman. La dinámica de la fe también nos lleva a hacer
lo posible por calmar el hambre y la sed de Dios que llevamos dentro.
La vida deja de ser un “sobrevivir”, y aún más, un vegetar, o un campo de batalla indeseable,
donde nos derrotan las soledades y las frustraciones, para convertirse en una aventura llena
de emoción y de paz cuando estamos con Dios.
Cuando se conoce a Jesús y, por medio de él, a Dios, el hambre termina. El corazón inquieto
encuentra su reposo, el corazón hambriento se halla colmado en sus más profundos deseos.
 La frase sobre el hambre y la sed que se sacian definitivamente, nos muestra el toque de
eternidad que tiene el momento presente. Cada instante de nuestra existencia es
verdaderamente vida si está lleno de Dios. ¿Lo pensamos? ¿Cómo aprovechamos el día a día?
En la comunión con Jesús, nuestra vida está segura más allá de la muerte. El último día,
cuando lleguemos al puerto, cuando el presente histórico termine, no caeremos en el vacío,
porque la muerte no es carencia, hambre y sed de vida, sino plenitud, porque –en última
instancia, – la vida está en Dios (Cfr. Juan 1,4).
El evangelio ha dejado claro que la comunión con Dios sólo es posible por medio de Jesús y por
eso Él es “pan” imprescindible para la vida en Dios. Sin Él nunca habría sido posible y aparte de Él
sigue siendo imposible, de ahí que haya que entrar en relación con Jesús, pero no cualquier tipo
de relación
 ¿Cómo podremos lograr entrar en relación con Dios? ¿Qué ha hecho Jesús para ayudarnos a
crecer en su amistad?
4
“Venir” a Jesús es lo mismo que “creer” en Jesús. Con estos términos se está describiendo la fe
como una dinámica relacional, como un acudir a Él mediante sucesivos acercamientos. A Jesús lo
vemos cara a cara en la Santa Escritura, en la Eucaristía, en los hermanos, pero el “creer” es más
que verlo: hay que acercarse a él, hay que dar el paso de la fe, esto es, hacerlo amigo, estrechar las
relaciones como en una gran cena con Él, porque “venir a Él” es aceptar su invitación.
 ¿Qué es para mí tener fe en Jesús? ¿Nos preocupa crecer en amistad con Él? ¿Cómo y
cuándo me acerco a Él? ¿Qué significa para mí y para los míos la Eucaristía? Si “creer” en
Jesús es más que verlo, cómo es mi fe en Él, y a qué me lleva?
La vida que Jesús ofrece es directamente proporcional a la relación con Él. La dinámica de la fe es
similar a la de la búsqueda del alimento. Los horizontes del corazón se abren en la medida en que
se ahonda la intimidad con el Señor.
 ¿En qué momentos de mi vida he sentido más hambre de Dios? ¿Cómo la pude saciar?
¿Cómo ayudar a tantos hermanos que están hambrientos de la vida que Dios nos ofrece para
seguir adelante a pesar de las dificultades?
ORAMOS nuestra vida desde este texto
Padre Bueno, que estemos muy atentos a saciar nuestra hambre de infinito no con cosas que hoy
son y mañana se acaban, sino buscando a tu Hijo, que quiso hacerse nuestro alimento para
saciarnos de verdad
Que no miremos a Cristo Jesús a distancia, que nos aproximemos a Él
porque ha hecho todo lo que podía hacer para acercarse a nosotros. Es el
mejor de nuestros amigos y nos acoge en la calidez de su amor. Nos ha
amado tanto que no quiso vivir sin nosotros e ideó como estar en
comunión con todos sus hermanos.
Que nuestra vida se fundamente en Él, nuestro ser arranque y crezca en un impulso de libertad y
de amor para con Él, y que gocemos en su compañía, compartiendo con los que nos rodean la
alega de vivir en comunión contigo y con nuestros hermanos. ¡Así sea!

Más contenido relacionado

PDF
Lectio Divina Dominical de Corpus Christi Ciclo A
PDF
Dom xx. t.o. ciclo 'b'
PPSX
2012 lectio divina dgo xx t.o.(fil eminimizer)
PDF
Lectio divina domingo 19 tiempo ordinario
PPSX
2015 domingo xx to(fil eminimizer)
PPTX
Conozcamos a jesús el pan de vida
PPTX
19 domingo ordinario B - El pan del cielo
PDF
Corpus Christi, ciclo A
Lectio Divina Dominical de Corpus Christi Ciclo A
Dom xx. t.o. ciclo 'b'
2012 lectio divina dgo xx t.o.(fil eminimizer)
Lectio divina domingo 19 tiempo ordinario
2015 domingo xx to(fil eminimizer)
Conozcamos a jesús el pan de vida
19 domingo ordinario B - El pan del cielo
Corpus Christi, ciclo A

La actualidad más candente (18)

PDF
Lectio divina domingo 20 tiempo ordinario
PPTX
El pan de vida
PPTX
Jesús, el pan de vida
PDF
Life vive+la+vida
DOCX
LECTIO DIVINA EVANGELIO DE HOY MATEO 12., 1, 8
PDF
LIAJ LUV TSEB NPLEJ (Mar-Apr 2021)
PDF
Lectio Divina Domingo V de Pascua Ciclo A
PPS
Dom corpa(22jun)
PPS
Domingo 22 del 2014.
PPS
Domingo 12 t.o.c 2013 reflexión evangélica
PDF
Lección 8 | Intermediarios | Lázaro y una promesa de resurrección | Escuela S...
PPS
Dom12 c13cas(23 de junio 2013)
PDF
Homilia 19 domingo ordinario - B
PDF
Lección 22 - La muerte de un amigo
PPS
18. yo soy el pan de vida
PPT
Palabra de vida - Junio 2012 - CastLat
PPS
Domingo 3 de Cuaresma 2016!!!
Lectio divina domingo 20 tiempo ordinario
El pan de vida
Jesús, el pan de vida
Life vive+la+vida
LECTIO DIVINA EVANGELIO DE HOY MATEO 12., 1, 8
LIAJ LUV TSEB NPLEJ (Mar-Apr 2021)
Lectio Divina Domingo V de Pascua Ciclo A
Dom corpa(22jun)
Domingo 22 del 2014.
Domingo 12 t.o.c 2013 reflexión evangélica
Lección 8 | Intermediarios | Lázaro y una promesa de resurrección | Escuela S...
Dom12 c13cas(23 de junio 2013)
Homilia 19 domingo ordinario - B
Lección 22 - La muerte de un amigo
18. yo soy el pan de vida
Palabra de vida - Junio 2012 - CastLat
Domingo 3 de Cuaresma 2016!!!
Publicidad

Destacado (12)

PDF
14 luglio 2015
PDF
Dom xxii. t.o. ciclo 'b'
PDF
Dom. xx, ciclo 'b'
PDF
Dom. xxii, ciclo 'b'
PDF
Dom xvii. t.o. ciclo 'b'
PDF
14 agosto 2015
PDF
Dom xvi. t.o. ciclo 'b'
PDF
Dom. xiv, t.o. ciclo 'b'
PDF
XVI Domingo, T.O. - Ciclo ‘B’
PDF
Dom. xvii, t.o. ciclo 'b'
PDF
Dom. xiv tiempo ordinario, ciclo 'b'
PDF
14 settembre 2015
14 luglio 2015
Dom xxii. t.o. ciclo 'b'
Dom. xx, ciclo 'b'
Dom. xxii, ciclo 'b'
Dom xvii. t.o. ciclo 'b'
14 agosto 2015
Dom xvi. t.o. ciclo 'b'
Dom. xiv, t.o. ciclo 'b'
XVI Domingo, T.O. - Ciclo ‘B’
Dom. xvii, t.o. ciclo 'b'
Dom. xiv tiempo ordinario, ciclo 'b'
14 settembre 2015
Publicidad

Similar a Dom xix. t.o. ciclo b (20)

PPS
Reflexion evangelio 19º domingo t.o
PPS
Domingo XIX-B
PPS
Domingo XIX-B
PPS
Domingo 19 2
PPS
Domingo XIX-B
PPS
Reflexion evangelio 19º domingo t.o
PPS
Reflexion evangelio 19º domingo t.o
PPS
Reflexion evangelio 19º domingo t.o
PPT
Reflexión Evangelio 18º Domingo
PPT
Palabra de-vida-junio-2012
PDF
Estudios yo soy wellington gordon
PDF
01 - guía resuelta - Yo Soy el pan de vida.pdf
PPTX
Los 7 Yo Soy De Jesús En El Evangelio De Juan.pptx
PPS
12 de agosto 2012
PPS
Domingo 5 de agosto
PPS
Palabra de Vida del mes de Octubre 2014...
PPS
Enseñanzas del papa francisco no.112 (ángelus 2 08-2015)
PPSX
La eucaristía (nos hace uno en Cristo)
PPS
SOLEMNIDAD: EL SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO (ciclo a)
PPS
La puerta de la fe ii benedicto xvi
Reflexion evangelio 19º domingo t.o
Domingo XIX-B
Domingo XIX-B
Domingo 19 2
Domingo XIX-B
Reflexion evangelio 19º domingo t.o
Reflexion evangelio 19º domingo t.o
Reflexion evangelio 19º domingo t.o
Reflexión Evangelio 18º Domingo
Palabra de-vida-junio-2012
Estudios yo soy wellington gordon
01 - guía resuelta - Yo Soy el pan de vida.pdf
Los 7 Yo Soy De Jesús En El Evangelio De Juan.pptx
12 de agosto 2012
Domingo 5 de agosto
Palabra de Vida del mes de Octubre 2014...
Enseñanzas del papa francisco no.112 (ángelus 2 08-2015)
La eucaristía (nos hace uno en Cristo)
SOLEMNIDAD: EL SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO (ciclo a)
La puerta de la fe ii benedicto xvi

Más de Maike Loes (20)

PDF
DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
PDF
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
PDF
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
PDF
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
PDF
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
PDF
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
PDF
14 settembre 2021 thai
PDF
14 września 2021 pl
PDF
14 settembre 2021 ita
PDF
14 setembro 2021 por
PDF
14 septiembre 2021 esp
PDF
14 septembre 2021 fra
PDF
14 september 2021 eng
PDF
Ecologia_settembre
PDF
Ecologia _ settembre 2021
PDF
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
PDF
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
PDF
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
PDF
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
PDF
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
14 settembre 2021 thai
14 września 2021 pl
14 settembre 2021 ita
14 setembro 2021 por
14 septiembre 2021 esp
14 septembre 2021 fra
14 september 2021 eng
Ecologia_settembre
Ecologia _ settembre 2021
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por

Dom xix. t.o. ciclo b

  • 1. 1 Lectio Divina Dom. XIX T.O. San Juan (6, 44-51) Jesús dijo a la gente: Nadie puede venir a mí, si no lo atrae el Padre que me envió; y yo lo resucitaré en el último día. Toda persona busca satisfacer una necesidad básica a través de su trabajo; saciar el hambre es una acción de cada día. Jesús se identifica con la imagen del pan, muchas veces compartido en nuestra mesa, pero es un pan muy especial, distinto al que degustaron algunas generaciones de Israel en el desierto: que "comieron el maná y murieron". El pan bajado del cielo nos ofrece Vida eterna y el que coma de este pan, no morirá. El pan vivo es Jesús. No es un alimento que asimilemos a nosotros, sino que nos asimila. Él nos hace tener hambre de Dios, sed de escuchar su Palabra que es gozo y alegría del corazón. La Eucaristía es anticipación de la gloria celestial: «Partimos un mismo pan, que es remedio de inmortalidad, antídoto para no morir, para vivir por siempre en Jesucristo» (San Ignacio de Antioquía). La comunión con la carne del Cristo resucitado nos ha de acostumbrar a todo aquello que baja del cielo, es decir, a pedir, a recibir y asumir nuestra verdadera condición: estamos hechos para Dios y sólo Él sacia plenamente nuestra vida. Este pan vivo no sólo nos hará vivir un día más allá de la muerte física, sino que nos es dado ahora «para la vida del mundo» (Jn 6,51). El designio del Padre, que no nos ha creado para morir, está ligado a la fe y al amor. Quiere una respuesta actual, libre y personal, a su iniciativa. Seguimiento: 44. Ninguno puede venir a Mí, si el Padre que me envió, no lo atrae; y Yo lo resucitaré en el último día. 45. Está escrito en los profetas: "Serán todos enseñados por Dios". Todo el que escuchó al Padre y ha aprendido, viene a Mí. 46. No es que alguien haya visto al Padre, sino Aquel que viene de Dios, Ese ha visto al Padre. 47. En verdad, en verdad, os digo, el que cree tiene vida eterna. 48. Yo soy el pan de vida. 49. Los padres vuestros comieron en el desierto el maná y murieron. 50. He aquí el pan, el que baja del cielo para que uno coma de él y no muera. 51. Yo soy el pan, el vivo, el que bajó del cielo. Si uno come de este pan vivirá para siempre, y por lo tanto el pan que Yo daré es la carne mía para la vida del mundo".
  • 2. 2 LEER: entender lo que dice el texto fijándose en cómo lo dice De aquí en adelante, los líderes judíos empezaron a discutir con Jesús. Murmuraban: "Este Jesús ¿no es el hijo de José? Nosotros conocemos a su padre y a su madre. ¿Cómo dice que bajó del cielo?" (Jn 6,42). Ellos pensaban conocer las cosas de Dios. En realidad, no las conocían. Si fuesen realmente abiertos y fieles a Dios, sentirían dentro de sí el impulso de Dios que los atraería a Jesús y reconocerían que Él venía de Dios, ‘Porque estaba escrito en los Profetas: ¡Todos serán instruidos por Dios'. Todo aquel que escucha al Padre y recibe su instrucción viene a mí”. En la celebración de la pascua, los judíos recordaban el pan del desierto. El verdadero sentido de la Pascua no es recordar el maná caído del cielo, sino aceptar a Jesús como el nuevo Pan de Vida y seguir el camino que él nos enseñó. No se trata de comer la carne del cordero pascual, sino de comer la carne de Jesús, para que no perezca aquel que la come, sino que tenga ¡vida eterna! Jesús terminó diciendo: "Yo soy el pan de vida bajado del cielo. Si uno come de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo le voy a dar es mi carne por la vida del mundo." En vez del maná y en vez del cordero pascual, somos convidados a comer el nuevo maná y el nuevo cordero pascual que es Jesús mismo que se entregó en la Cruz por la vida de todos. La multiplicación de los panes aconteció cerca de Pascua (Jn 6,4). La fiesta de pascua era la memoria del Éxodo, la liberación del pueblo de las garras del faraón. Todo el episodio narrado en el capítulo 6 del evangelio de Juan tiene un paralelo en los episodios relacionados con la fiesta de pascua, tanto con la liberación de Egipto como con la caminada del pueblo en el desierto en busca de la tierra prometida. El Discurso del Pan de Vida, hecho en la sinagoga de Cafarnaún, está relacionado con el capítulo 16 del libro del Éxodo que habla del Maná. Merece la pena leer todo este capítulo 16 del Éxodo. Al comprender las dificultades del pueblo en el desierto, podemos comprender mejor las enseñanzas de Jesús en el capítulo 6 de San Juan. Cuando Jesús habla de “un alimento que perece” (Jn 6,27), Él está recordando el maná que se llenaba de gusanos y se pudría (Ex 16,20). Cuando los judíos “murmuraban” (Jn 6,41), hacían lo mismo que los israelitas en el desierto, cuando dudaban de la presencia de Dios en medio de ellos durante la travesía. (Es 16,2; 17,3; Núm 11,1). La falta de alimentos hacía que la gente dudara de Dios y empezara a murmurar contra Moisés y contra Dios. Aquí también los judíos dudaron de la presencia de Dios en Jesús de Nazaret y empezaron a murmurar (Jn 6,41-42). Jesús se había presentado como el “Pan de Vida” (6,35) y también había dicho claramente que su tarea era “dar vida”, la vida que el Padre le había dado a Él.. El evangelista hace notar que los oyentes de la catequesis no comprendieron que el término “pan” era sinónimo de “Palabra” identificada con Jesús, de la cual la “escucha” se convertía en invitación a la cena, en asimilación, en nutrición, en vida y en resurrección.
  • 3. 3 Por lo tanto, en Juan 6,41-51, la bellísima expresión “Pan de la Vida”, significa ante todo “Palabra que hay que acoger (=creer) y encarnar (=comer)”, el verdadero sentido del “Pan de vida es ser alimento de todos los que lo están necesitando”. Los términos de este pasaje, nos muestran que la Eucaristía -“Pan vivo bajado del cielo”- acogida en el hoy de nuestra fe, nos coloca de manera permanente frente a la gran riqueza de la persona de Jesús y de la totalidad de su obra en el mundo. MEDITAR: aplicar lo que dice el texto a nuestra vida Jesús utiliza dos imágenes cotidianas, y al mismo tiempo fuertes, para expresar lo que sucede en el encuentro vivo con Él: “No pasará hambre y . nunca tendrá sed”. En Jesús la vida encuentra una nueva satisfacción porque Él es la repuesta a lo que está en el fondo de todas las búsquedas.  ¿Qué hacemos cuando tenemos hambre? Buscamos cómo saciarla y ¿Y si tenemos sed? Bebemos; el agua o los líquidos nos la calman. La dinámica de la fe también nos lleva a hacer lo posible por calmar el hambre y la sed de Dios que llevamos dentro. La vida deja de ser un “sobrevivir”, y aún más, un vegetar, o un campo de batalla indeseable, donde nos derrotan las soledades y las frustraciones, para convertirse en una aventura llena de emoción y de paz cuando estamos con Dios. Cuando se conoce a Jesús y, por medio de él, a Dios, el hambre termina. El corazón inquieto encuentra su reposo, el corazón hambriento se halla colmado en sus más profundos deseos.  La frase sobre el hambre y la sed que se sacian definitivamente, nos muestra el toque de eternidad que tiene el momento presente. Cada instante de nuestra existencia es verdaderamente vida si está lleno de Dios. ¿Lo pensamos? ¿Cómo aprovechamos el día a día? En la comunión con Jesús, nuestra vida está segura más allá de la muerte. El último día, cuando lleguemos al puerto, cuando el presente histórico termine, no caeremos en el vacío, porque la muerte no es carencia, hambre y sed de vida, sino plenitud, porque –en última instancia, – la vida está en Dios (Cfr. Juan 1,4). El evangelio ha dejado claro que la comunión con Dios sólo es posible por medio de Jesús y por eso Él es “pan” imprescindible para la vida en Dios. Sin Él nunca habría sido posible y aparte de Él sigue siendo imposible, de ahí que haya que entrar en relación con Jesús, pero no cualquier tipo de relación  ¿Cómo podremos lograr entrar en relación con Dios? ¿Qué ha hecho Jesús para ayudarnos a crecer en su amistad?
  • 4. 4 “Venir” a Jesús es lo mismo que “creer” en Jesús. Con estos términos se está describiendo la fe como una dinámica relacional, como un acudir a Él mediante sucesivos acercamientos. A Jesús lo vemos cara a cara en la Santa Escritura, en la Eucaristía, en los hermanos, pero el “creer” es más que verlo: hay que acercarse a él, hay que dar el paso de la fe, esto es, hacerlo amigo, estrechar las relaciones como en una gran cena con Él, porque “venir a Él” es aceptar su invitación.  ¿Qué es para mí tener fe en Jesús? ¿Nos preocupa crecer en amistad con Él? ¿Cómo y cuándo me acerco a Él? ¿Qué significa para mí y para los míos la Eucaristía? Si “creer” en Jesús es más que verlo, cómo es mi fe en Él, y a qué me lleva? La vida que Jesús ofrece es directamente proporcional a la relación con Él. La dinámica de la fe es similar a la de la búsqueda del alimento. Los horizontes del corazón se abren en la medida en que se ahonda la intimidad con el Señor.  ¿En qué momentos de mi vida he sentido más hambre de Dios? ¿Cómo la pude saciar? ¿Cómo ayudar a tantos hermanos que están hambrientos de la vida que Dios nos ofrece para seguir adelante a pesar de las dificultades? ORAMOS nuestra vida desde este texto Padre Bueno, que estemos muy atentos a saciar nuestra hambre de infinito no con cosas que hoy son y mañana se acaban, sino buscando a tu Hijo, que quiso hacerse nuestro alimento para saciarnos de verdad Que no miremos a Cristo Jesús a distancia, que nos aproximemos a Él porque ha hecho todo lo que podía hacer para acercarse a nosotros. Es el mejor de nuestros amigos y nos acoge en la calidez de su amor. Nos ha amado tanto que no quiso vivir sin nosotros e ideó como estar en comunión con todos sus hermanos. Que nuestra vida se fundamente en Él, nuestro ser arranque y crezca en un impulso de libertad y de amor para con Él, y que gocemos en su compañía, compartiendo con los que nos rodean la alega de vivir en comunión contigo y con nuestros hermanos. ¡Así sea!