EL DOMINIO DE LA APTITUD PERSONAL



Las facultades de la inteligencia emocional son sinérgicas con las cognitivas, los
trabajadores excelentes poseen las dos. Cuanto más complejo es el trabajo, más
importante es la inteligencia emocional.

Algunas aptitudes son puramente cognitivas, como el razonamiento analítico o la
pericia técnica. Otras combinan el pensamiento y el sentimiento, son las denominadas
aptitudes emocionales.



El valor de la Aptitud emocional

Según el autor una aptitud emocional es una capacidad aprendida, basada en la
inteligencia emocional, que origina un desempeño laboral sobresaliente. El autor
distingue cinco dimensiones de la inteligencia emocional: conocimiento de uno mismo
o auto-conocimiento, motivación, autocontrol, empatía y destreza para las relaciones.
Las primeras tres dimensiones se refieren al dominio de la aptitud personal, y las
últimas dos se refieren al dominio de la aptitud social. Cada una de estas dimensiones
comprende asimismo una serie de aptitudes.

Las investigaciones revelan que comparada con las habilidades técnicas y el intelecto,
la aptitud emocional es dos veces más importante en la contribución a la excelencia
sin importar el tipo de trabajo u organización de que se trate.

También se comprobó que la importancia de inteligencia emocional aumenta cuanto
más se asciende en la organización y en los puestos de liderazgo casi toda la ventaja
depende de ella.

El dominio de la aptitud personal

1. Auto-conocimiento

2. Autocontrol

3. Motivación

4. Afán de triunfo

5. Compromiso

6. Iniciativa y optimismo

7. Auto-dominio

8. Confiabilidad y escrupulosidad

9. Innovación y adaptabilidad

10. Conciencia emocional
11. Auto-evaluación precisa

12. Confianza en uno mismo

El Auto-conocimiento Personal

La capacidad de percibir y escuchar los mensajes de nuestra interioridad, ya sea a
través de intuiciones o corazonadas o del reconocimiento de nuestros estados
internos, preferencias y recursos, son la base de tres aptitudes emocionales: la
conciencia emocional, la auto-evaluación precisa y la confianza en uno mismo.

Las aptitudes del auto-conocimiento

   •   Conciencia emocional: implica tomar contacto con el torrente de sensaciones
       que está presente en nosotros y reconocer cómo esas emociones modelan lo
       que percibimos, pensamos y hacemos y al igual, cómo afectan a aquellos con
       quienes tratamos.

   •   Auto-evaluación precisa : consiste en conocer los propios recursos internos
       habilidades y límites. Permite estar abierto a la crítica sincera, orientado al
       aprendizaje y al desarrollo de si mismo. Quienes no pueden aprender de sus
       errores y deficiencias, ni se hallan dispuestos a reconocer cuáles son sus fallas
       y se enojan con quienes intentan señalárselas no podrán nunca hacer nada
       para mejorarlas.

       La mayoría de los ejecutivos con desempeño superior buscan intencionalmente
       la crítica constructiva, tienen conciencia de sus límites, saben en qué necesitan
       mejorar y buscan trabajar con personas que compensen lo que a ellos les falta.

   •   Confianza en uno mismo: la confianza en uno mismo es imprescindible para un
       desempeño superior, sin ella nos falta la convicción esencial para asumir
       desafíos. Sentirse seguro es indispensable para lanzarse hacia delante o
       asumir el liderazgo.

       La confianza en uno mismo brinda fuerzas para tomar decisiones difíciles,
       actuar según las propias convicciones.



El Autocontrol Personal

El mismo depende del funcionamiento equilibrado de los centros emocionales (sistema
límbico / amígdala) en conexión con los centros ejecutivos del cerebro en las zonas
pre -frontales. La existencia de este vínculo hace que la impulsividad reduzca la
capacidad de aprendizaje.

En el mundo del trabajo esta relación se traduce de manera similar: el costo de la
impulsividad y la distracción implica una menor capacidad de aprender o adaptarse.

Ejercer un autodominio emocional no significa negar o reprimir los verdaderos
sentimientos sino poder elegir la forma de expresarlos.
Las aptitudes del autocontrol



   •   Autodominio: implica poder mantener bajo control las emociones y los impulsos
       perturbadores, aún en momentos difíciles. Esto significa pensar con claridad y
       no perder concentración bajo presión.

       Quienes reaccionan al estrés con fortaleza, tomando por ejemplo, el trabajo
       intenso como estimulante, y el cambio como oportunidad de desarrollarse y no
       como una amenaza, soportan mejor la carga física de la tensión, por lo que
       sufren menos enfermedades.

   •   Confiabilidad y Escrupulosidad: significa mantener las normas de honestidad e
       integridad, aceptando la responsabilidad por el desempeño personal. Las
       personas con desempeño sobresaliente saben que la confiabilidad en el trabajo
       depende de dar a conocer sus valores, principios, intenciones y sentimientos y
       actuar en consecuencia. Los trabajadores íntegros son francos al reconocer
       sus propios errores, imperfecciones y sus sentimientos frente a otros.

       Las señales más frecuentes de escrupulosidad en el trabajo se evidencian en
       la puntualidad, disciplina y responsabilidad. Son personas que respetan las
       normas y ayudan y respetan a las personas con quienes trabajan. No obstante
       la escrupulosidad extrema, sin empatía ni habilidades sociales puede llevar a
       problemas si es usada para mostrarse demasiado críticos con los demás o si
       sofoca aspectos vinculados a la espontaneidad y creatividad.

   •   Innovación y adaptabilidad: es la capacidad de estar abierto a ideas y enfoques
       novedosos, mostrando flexibilidad para reaccionar a los cambios. Para que una
       organización pueda cambiar y reinventarse a sí misma es preciso que sus
       empleados tengan la capacidad de poner en tela de juicio sus supuestos,
       visiones, estrategias e identidad básicas.

Los trabajadores que destacan en esta competencia disfrutan del cambio y la
innovación, están abiertos a nueva información, no les molesta la incomodidad que
suele provocar lo nuevo o desconocido y son flexibles al tomar en cuenta las múltiples
perspectivas de una situación. El acto innovador es a la vez cognitivo y emocional.
Concebir una idea nueva depende de las capacidades cognitivas. Detectar su valor,
enriquecerla y llevarla a cabo requiere de aptitudes emocionales como la confianza en
uno mismo, la iniciativa y la tenacidad.



La Motivación Personal

La clave del entusiasmo no está vinculada a lo que se hace sino al estado de ánimo
especial que genera aquel que trabaja de ese modo. Un estado de «flujo» que lo
impulsa a realizar el mejor esfuerzo en cualquier tarea. Cuando estamos en ese
estado de «flujo» trabajar es un placer. Cuando un trabajo carece de «flujo» se vuelve
aburrido.
El circuito cerebral que respalda la motivación también se halla en la amígdala. En sus
bancos de memoria emocional y en sus circuitos relacionados se hallan almacenados
el aprendizaje emocional que predispone a alguien a encontrar placer en una serie de
actividades y en otras no, así como el repertorio de recuerdos, sentimientos y hábitos
asociados con esas actividades.

Las aptitudes de la motivación

   •   Afán de triunfo: es el esfuerzo por mejorar o cumplir una norma de excelencia.
       La necesidad de logro es una de las aptitudes que más y mejor distingue a los
       ejecutivos sobresalientes. Los mismos aceptan más riesgos calculados,
       fomentan y apoyan las innovaciones emprendedoras y fijan objetivos
       desafiantes. Aquellos impulsados por el afán de triunfo buscan activamente la
       manera de medir sus éxitos y obtener feedback y críticas constructivas de su
       desempeño. Son voraces en la búsqueda de información e ideas nuevas como
       una manera de detectar oportunidades y minimizar la incertidumbre.

   •   Compromiso: es la aptitud para alinear los objetivos propios con los de un
       grupo u organización. Quienes valoran los objetivos de una organización y los
       adoptan como propios están dispuestos a realizar por ellos un esfuerzo
       especial, realizando sacrificios personales cuando sea necesario. El
       conocimiento de uno mismo es una parte fundamental del compromiso.
       Aquellos que conocen en profundidad cuáles son sus propios valores y metas
       tienen una idea más clara de cuándo y cuánto estos coinciden con los de la
       organización , siendo entonces el compromiso mucho más natural y potente.

   •   Iniciativa y optimismo: implica estar dispuesto a aprovechar las oportunidades y
       exhibir persistencia en el logro de los objetivos más allá de los obstáculos.
       Quienes cuentan con iniciativa actúan sin esperar a verse obligados por los
       acontecimientos externos. Son pro - activos, se anticipan a los hechos, confían
       que con sus actos pueden cambiar el futuro. Quienes carecen de iniciativa
       presentan una mayor tendencia a darse por vencidos en la vida y en el trabajo
       y son más proclives a sufrir de estrés.

       Las personas optimistas toman cada revés como el resultado de factores que
       ellos pueden alterar, están dispuestos a hacer una evaluación optimista de los
       contratiempos y admitir su parte de responsabilidad. El optimismo ayuda a
       recobrarse del fracaso.

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion proyecto de vida_ terminada
PPT
Manejo De Las Emociones Y El Crecimiento Humano
PPTX
Autoconfianza
PPSX
Autoconocimiento
PPTX
La autoestima
PDF
Inteligencia Emocional
PPTX
Los valores en mi vida diaria
PPTX
Proyecto de vida
Presentacion proyecto de vida_ terminada
Manejo De Las Emociones Y El Crecimiento Humano
Autoconfianza
Autoconocimiento
La autoestima
Inteligencia Emocional
Los valores en mi vida diaria
Proyecto de vida

La actualidad más candente (6)

PDF
Autoestima en el trabajo
PPTX
Autoconocimiento
PDF
Infografia autoestima
PPTX
La comunicación y el conflicto
PDF
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
PPTX
Practica de los valores humanos
Autoestima en el trabajo
Autoconocimiento
Infografia autoestima
La comunicación y el conflicto
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Practica de los valores humanos
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
PPTX
El dominio de uno mismo
PPTX
Inteligencia social
PDF
ANÁLISIS DEL ENFOQUE SOCIOFORMATIVO
PPT
Emociones y estados de animo
DOC
2. DESARROLLO DE UN PROYECTO FORMATIVO
PPTX
Estructura formal de un proyecto formativo (S.Tobón)
PPTX
La teoria del aprendizaje de thorndike
PPTX
Ejemplo del proyecto socioformativo.
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
El dominio de uno mismo
Inteligencia social
ANÁLISIS DEL ENFOQUE SOCIOFORMATIVO
Emociones y estados de animo
2. DESARROLLO DE UN PROYECTO FORMATIVO
Estructura formal de un proyecto formativo (S.Tobón)
La teoria del aprendizaje de thorndike
Ejemplo del proyecto socioformativo.
Publicidad

Similar a Dominio aptitud-personal (20)

PPT
Inteligencia emocional3
PPTX
Capitulo 2 - La practica de la inteligencia emocional - Daniel Goleman
DOCX
Inteligencia emocional
DOCX
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
PPT
Inteligenciaemocionalok
PPT
Inteligencia emocional en la empresa
PDF
Inteligencia emocional
PPT
Habilidades Emocionales
PPT
Habilidades Emocionales
PPT
SENSIBILIZACION AL CAMBIO Y SU IMPACTO EN LAS ORGANIZACIONES
PDF
Dossier de clinica del estrés 2011
PPTX
Autoconocimiento-y-Habilidades-Gerenciales-Autoconocimiento-20220720.pptx
DOCX
Ensayo inteligencia emocional
PPTX
EMPRENDE mujer emprendedora en el contexto actual
PPT
Presentación inteligencia emocional
PPTX
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
PDF
Inteligencia emocional
DOC
La inteligencia emocional en los equipos de trabajo
DOC
La inteligencia emocional en los equipos de trabajo
Inteligencia emocional3
Capitulo 2 - La practica de la inteligencia emocional - Daniel Goleman
Inteligencia emocional
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Inteligenciaemocionalok
Inteligencia emocional en la empresa
Inteligencia emocional
Habilidades Emocionales
Habilidades Emocionales
SENSIBILIZACION AL CAMBIO Y SU IMPACTO EN LAS ORGANIZACIONES
Dossier de clinica del estrés 2011
Autoconocimiento-y-Habilidades-Gerenciales-Autoconocimiento-20220720.pptx
Ensayo inteligencia emocional
EMPRENDE mujer emprendedora en el contexto actual
Presentación inteligencia emocional
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
Inteligencia emocional
La inteligencia emocional en los equipos de trabajo
La inteligencia emocional en los equipos de trabajo

Dominio aptitud-personal

  • 1. EL DOMINIO DE LA APTITUD PERSONAL Las facultades de la inteligencia emocional son sinérgicas con las cognitivas, los trabajadores excelentes poseen las dos. Cuanto más complejo es el trabajo, más importante es la inteligencia emocional. Algunas aptitudes son puramente cognitivas, como el razonamiento analítico o la pericia técnica. Otras combinan el pensamiento y el sentimiento, son las denominadas aptitudes emocionales. El valor de la Aptitud emocional Según el autor una aptitud emocional es una capacidad aprendida, basada en la inteligencia emocional, que origina un desempeño laboral sobresaliente. El autor distingue cinco dimensiones de la inteligencia emocional: conocimiento de uno mismo o auto-conocimiento, motivación, autocontrol, empatía y destreza para las relaciones. Las primeras tres dimensiones se refieren al dominio de la aptitud personal, y las últimas dos se refieren al dominio de la aptitud social. Cada una de estas dimensiones comprende asimismo una serie de aptitudes. Las investigaciones revelan que comparada con las habilidades técnicas y el intelecto, la aptitud emocional es dos veces más importante en la contribución a la excelencia sin importar el tipo de trabajo u organización de que se trate. También se comprobó que la importancia de inteligencia emocional aumenta cuanto más se asciende en la organización y en los puestos de liderazgo casi toda la ventaja depende de ella. El dominio de la aptitud personal 1. Auto-conocimiento 2. Autocontrol 3. Motivación 4. Afán de triunfo 5. Compromiso 6. Iniciativa y optimismo 7. Auto-dominio 8. Confiabilidad y escrupulosidad 9. Innovación y adaptabilidad 10. Conciencia emocional
  • 2. 11. Auto-evaluación precisa 12. Confianza en uno mismo El Auto-conocimiento Personal La capacidad de percibir y escuchar los mensajes de nuestra interioridad, ya sea a través de intuiciones o corazonadas o del reconocimiento de nuestros estados internos, preferencias y recursos, son la base de tres aptitudes emocionales: la conciencia emocional, la auto-evaluación precisa y la confianza en uno mismo. Las aptitudes del auto-conocimiento • Conciencia emocional: implica tomar contacto con el torrente de sensaciones que está presente en nosotros y reconocer cómo esas emociones modelan lo que percibimos, pensamos y hacemos y al igual, cómo afectan a aquellos con quienes tratamos. • Auto-evaluación precisa : consiste en conocer los propios recursos internos habilidades y límites. Permite estar abierto a la crítica sincera, orientado al aprendizaje y al desarrollo de si mismo. Quienes no pueden aprender de sus errores y deficiencias, ni se hallan dispuestos a reconocer cuáles son sus fallas y se enojan con quienes intentan señalárselas no podrán nunca hacer nada para mejorarlas. La mayoría de los ejecutivos con desempeño superior buscan intencionalmente la crítica constructiva, tienen conciencia de sus límites, saben en qué necesitan mejorar y buscan trabajar con personas que compensen lo que a ellos les falta. • Confianza en uno mismo: la confianza en uno mismo es imprescindible para un desempeño superior, sin ella nos falta la convicción esencial para asumir desafíos. Sentirse seguro es indispensable para lanzarse hacia delante o asumir el liderazgo. La confianza en uno mismo brinda fuerzas para tomar decisiones difíciles, actuar según las propias convicciones. El Autocontrol Personal El mismo depende del funcionamiento equilibrado de los centros emocionales (sistema límbico / amígdala) en conexión con los centros ejecutivos del cerebro en las zonas pre -frontales. La existencia de este vínculo hace que la impulsividad reduzca la capacidad de aprendizaje. En el mundo del trabajo esta relación se traduce de manera similar: el costo de la impulsividad y la distracción implica una menor capacidad de aprender o adaptarse. Ejercer un autodominio emocional no significa negar o reprimir los verdaderos sentimientos sino poder elegir la forma de expresarlos.
  • 3. Las aptitudes del autocontrol • Autodominio: implica poder mantener bajo control las emociones y los impulsos perturbadores, aún en momentos difíciles. Esto significa pensar con claridad y no perder concentración bajo presión. Quienes reaccionan al estrés con fortaleza, tomando por ejemplo, el trabajo intenso como estimulante, y el cambio como oportunidad de desarrollarse y no como una amenaza, soportan mejor la carga física de la tensión, por lo que sufren menos enfermedades. • Confiabilidad y Escrupulosidad: significa mantener las normas de honestidad e integridad, aceptando la responsabilidad por el desempeño personal. Las personas con desempeño sobresaliente saben que la confiabilidad en el trabajo depende de dar a conocer sus valores, principios, intenciones y sentimientos y actuar en consecuencia. Los trabajadores íntegros son francos al reconocer sus propios errores, imperfecciones y sus sentimientos frente a otros. Las señales más frecuentes de escrupulosidad en el trabajo se evidencian en la puntualidad, disciplina y responsabilidad. Son personas que respetan las normas y ayudan y respetan a las personas con quienes trabajan. No obstante la escrupulosidad extrema, sin empatía ni habilidades sociales puede llevar a problemas si es usada para mostrarse demasiado críticos con los demás o si sofoca aspectos vinculados a la espontaneidad y creatividad. • Innovación y adaptabilidad: es la capacidad de estar abierto a ideas y enfoques novedosos, mostrando flexibilidad para reaccionar a los cambios. Para que una organización pueda cambiar y reinventarse a sí misma es preciso que sus empleados tengan la capacidad de poner en tela de juicio sus supuestos, visiones, estrategias e identidad básicas. Los trabajadores que destacan en esta competencia disfrutan del cambio y la innovación, están abiertos a nueva información, no les molesta la incomodidad que suele provocar lo nuevo o desconocido y son flexibles al tomar en cuenta las múltiples perspectivas de una situación. El acto innovador es a la vez cognitivo y emocional. Concebir una idea nueva depende de las capacidades cognitivas. Detectar su valor, enriquecerla y llevarla a cabo requiere de aptitudes emocionales como la confianza en uno mismo, la iniciativa y la tenacidad. La Motivación Personal La clave del entusiasmo no está vinculada a lo que se hace sino al estado de ánimo especial que genera aquel que trabaja de ese modo. Un estado de «flujo» que lo impulsa a realizar el mejor esfuerzo en cualquier tarea. Cuando estamos en ese estado de «flujo» trabajar es un placer. Cuando un trabajo carece de «flujo» se vuelve aburrido.
  • 4. El circuito cerebral que respalda la motivación también se halla en la amígdala. En sus bancos de memoria emocional y en sus circuitos relacionados se hallan almacenados el aprendizaje emocional que predispone a alguien a encontrar placer en una serie de actividades y en otras no, así como el repertorio de recuerdos, sentimientos y hábitos asociados con esas actividades. Las aptitudes de la motivación • Afán de triunfo: es el esfuerzo por mejorar o cumplir una norma de excelencia. La necesidad de logro es una de las aptitudes que más y mejor distingue a los ejecutivos sobresalientes. Los mismos aceptan más riesgos calculados, fomentan y apoyan las innovaciones emprendedoras y fijan objetivos desafiantes. Aquellos impulsados por el afán de triunfo buscan activamente la manera de medir sus éxitos y obtener feedback y críticas constructivas de su desempeño. Son voraces en la búsqueda de información e ideas nuevas como una manera de detectar oportunidades y minimizar la incertidumbre. • Compromiso: es la aptitud para alinear los objetivos propios con los de un grupo u organización. Quienes valoran los objetivos de una organización y los adoptan como propios están dispuestos a realizar por ellos un esfuerzo especial, realizando sacrificios personales cuando sea necesario. El conocimiento de uno mismo es una parte fundamental del compromiso. Aquellos que conocen en profundidad cuáles son sus propios valores y metas tienen una idea más clara de cuándo y cuánto estos coinciden con los de la organización , siendo entonces el compromiso mucho más natural y potente. • Iniciativa y optimismo: implica estar dispuesto a aprovechar las oportunidades y exhibir persistencia en el logro de los objetivos más allá de los obstáculos. Quienes cuentan con iniciativa actúan sin esperar a verse obligados por los acontecimientos externos. Son pro - activos, se anticipan a los hechos, confían que con sus actos pueden cambiar el futuro. Quienes carecen de iniciativa presentan una mayor tendencia a darse por vencidos en la vida y en el trabajo y son más proclives a sufrir de estrés. Las personas optimistas toman cada revés como el resultado de factores que ellos pueden alterar, están dispuestos a hacer una evaluación optimista de los contratiempos y admitir su parte de responsabilidad. El optimismo ayuda a recobrarse del fracaso.