SlideShare una empresa de Scribd logo
Domotic Building
Presentación
En sólo 50 años, las computadoras han pasado de ser cuartos enteros de máquinas para su
funcionamiento, a llegar a ocupar sólo un lugar en un escritorio o, más aún, a ser parte de un portafolio
ejecutivo.
Es ya inevitable no ver el increíble adelanto de las computadoras, tanto en las oficinas, en los negocios y
en el hogar, cada día es mas impresionante ver las facilidades que nos ofrecen y el
minúsculo trabajo que hay que realizar para obtener grandes beneficios. Con tan impresionantes
adelantos la arquitectura no puede quedarse al margen, pues se han adoptado estos adelantos a las
edificaciones con el fin de lograr una mayor eficiencia en los procesos, se han adoptado
desde sistemas de transporte vertical hasta en la propia seguridad del edificio.
OMA completó el proyecto "De Rotterdam"; una torre de 160.000 m2 y uso mixto, concebida como una
"ciudad vertical" frente al río Maas.
Ellen van Loon comenta: "La eficiencia ha sido un parámetro central de diseño desde el primer día. Las
extremas fuerzas de mercado -en juego durante todo el transcurso del proyecto-, lejos de ser una
restricción de diseño, han reforzado nuestro concepto original. El resultado es un denso y vibrante
edificio para la ciudad".
Domotic Building
Dedicatoria
Dedicamos la siguiente presentación e investigación al Arquitecto Marco Polo
Sáenz, que gracias a su ímpetu y doctrina arquitectónica nos motiva a ser
mejores cada clase en el ámbito académico y en un futuro cercano el
profesional.
4. Índice General
 1. Presentación
 2. Dedicatoria
 3. Índice General
 4. Índice de Imágenes, Cuadros y Fotografías
 5. Índice Planimétrico
 6. Descripción General del Proyecto
 6.1. Antecedentes
 6.2. Reseña Histórica
 7. Ubicación Geográfica
 7.1. Plano de Ubicación
 7.2. Plano de Localización
 7.3. Imagen Satelital Google Earth
 8. Emplazamiento Urbano
 9. Necesidades que Fundamentó la Concepción
del Proyecto Arquitectónico
 10. Equipo Técnico más Sobresaliente.
 11. Descripción Funcional del Proyecto
Arquitectónico (Desarrollo de Esquemas de
Zonificación y Circulación)
 11.1. Planos por Niveles
 11.2. Cortes
 11.3. Elevaciones
 11.4. Vistas 3D
 12. Aspectos Espaciales, Formales y Lenguaje
Arquitectónico
 12.1. Esquemas de Organización Espacial
 12.2. Esquemas de Organización Formal y
Volumétrica
 12.3. Esquemas de Tipología Espacial Interior
 12.4. Análisis del Lenguaje Arquitectónico en
Fachadas.
 13. Aspectos Tecnológico Constructivos
 13.1. Inventario Gráfico y Fotográfico de
Materiales empleados en Muros, Entrepisos y
Cubiertas.
 13.2. Esquema Técnico (Gráfico o Fotográfico) del
Sistema Constructivo Empleado así como de sus
Elementos de Composición (Materiales, Sistema
Estructural y Tecnologías Constructivas)
 13.3. Esquema Técnico (Gráfico o Fotográfico) del
Sistema Constructivo Empleado así como de sus
Elementos de Composición (Cimentación,
Elementos de Trasmisión de Carga Vertical y
Horizontal, Elementos de Arriostre).
 13.4. Tecnologías Constructivas Empleadas en el
Proceso de Ejecución de Obra.
 14. Acondicionamiento Ambiental del Proyecto
Arquitectónico
 14.1. Acondicionamiento Térmico
 14.2. Acondicionamiento por Ventilación Natural
(Natural y Artificial)
 14.3. Acondicionamiento Lumínico (Natural y
Artificial)
 14.4. Acondicionamiento o Aislamiento Acústico.
 15. Sustentabilidad y Sostenibilidad del Proyecto
Arquitectónico
 16. Problemas Técnicos Surgidos en el Proceso de
Ejecución de Obra.
 17. Tiempo de Ejecución de Obra
 18. Costos de Ejecución de Obra
 19. Aportes a la Arquitectura Moderna en el Perú
 20. Conclusiones
 21. Recomendaciones
 22. Referencias Bibliográficas (De ser el Caso)
 23. Anexos.
6. Descripción General del proyecto
'De Rotterdam' es el nuevo punto de atracción en el puerto glorioso de los Países Bajos. El edificio está diseñado como una ciudad
entera dentro de la ciudad: tres torres transparentes de pie 150 metros de altura sobre un pedestal de cafeterías, restaurantes, un
hotel, gimnasio y con magníficas entradas. 'De Rotterdam', diseñado por Rem Koolhaas (OMA), se encuentra en el muelle de
Wilhelmina, el nuevo Manhattan en el río Maas en Rotterdam.
Las tres torres apiladas e interconectadas se elevan a través de 44 plantas a una altura de 150 metros y abarcan un ancho de más
de 100 metros. Sin embargo, el edificio es excepcionalmente compacto, con una combinación de programas organizados en
bloques distintos pero superpuestos, incluyendo espacio comercial y de oficinas, departamentos residenciales, hoteles, salas de
conferencias, restaurantes y cafés. Los empleados de las oficinas, los residentes y los huéspedes del hotel se reúnen en las salas
de conferencias, deportivas y restaurantes. Un zócalo común es el punto que une cada una de las torres, generando un espacio
central público peatonal.
Domotic Building
6.1 Antecedentes
Hasta el año 2013 donde el anteproyecto estuvo en manos de OMA, el terreo fue un
estacionamiento del edificio que fue puerto marítimo de personas que iban a cruzar el
atlántico desde la ciudad de Rotterdam hace más de tres siglos, al 2014 cuando se
iniciaron la reubicación de éste, se utilizó como perfecto lugar para la creación de la
ciudad vertical de Holanda.
Domotic Building
6.2 Reseña Histórica
• Con la finalización del edificio, una masa crítica se ha
establecido en el Kop van Zuid, para hacer realidad la
antigua intención de generar un segundo centro para la
ciudad al sur del río Maas. El edificio lleva el nombre
de una de las naves originales de laHolland America
Line, que desde 1873 a finales de 1970 transportó a
miles de emigrantes europeos con destino a Nueva
York, desde el muelle Wilhelmina, donde se encuentra
el proyecto.
Domotic Building
7. Ubicación
Domotic Building
Domotic Building
Emplazamiento Urbano
9. Necesidades que Fundamentó la Concepción del Proyecto Arquitectónico
Domotic Building
Domotic Building
Domotic Building
10. Equipo Técnico más Sobresaliente
Rem Koolhaas. Reiner de Graaf
Las distintas fases de diseño y construcción fueron supervisadas ​​por los partners de Rem Koolhaas, Ellen van Loon y Reinier de Graaf, en
asociación con Kees van Casteren. De Rotterdam fue desarrollado por MAB Development y OVG Real Estate.
Partners in charge: Rem Koolhaas, Reinier de Graaf, Ellen van Loon
Associate in charge: Kees van Casteren
Team 1997–2001 (50% SD): Christina Beaumont, Stefan Bendiks, Frans Blok, Robert Cheoff, Bert Karel
Deuten, Sharon Goren, Juan Guardetti, Jens Holm, Alex de Jong, Adam Kurdahl, Carolien Ligtenberg,
Anna Little, Nuno Ro- sado, Saskia Simon, Johan de Wachter, Barbara Wolff
Team 2007–08 (50% SD – building permit): Chantal Aquilina, Eva Dietrich, Anita Ernödi, Markus Frank,
Jonah Gam- blin, Clarisa Garcia-Fresco, Alex de Jong, Michel van de Kar, Christoph Michael, Elida
Mosquera, Mauro Parravicini, Ippolito Pestellini Laparelli, Raphael Pulido, Louise Sullivan, Olaf Turck,
Manuel Villanueva, with: Chun Chiu, Duncan Flemington, Evangelos Kotsioris, Sören Martinussen,
Nobuki Ogasahara, Theo Petrides, Benoit Schelstraete, Ian Schopa, Kyo Stockhaus, Joao Viera Costa,
Luca Vigliero, Jussi Vuori, Jean-Paul Willemse
Team 2009–13 (construction phase / interiors): Michel van de Kar (associate), Marlies Boterman,
Christoph Mi- chael, with: Katrien van Dijk, Nathalie Gozdziak, Sai Shu, Saskia Simon, Tomas Dirrix, Erik
de Haan, Jue Qiu, Pal Trodahl
Interiors hotel (2013): Saskia Simon, Marina Cogliani, Clive Hennessey, Yasuhito Hirose, Arminas
Sadzevicius
11. Descripción Funcional del Proyecto Arquitectónico (Desarrollo de Esquemas de Zonificación y Circulación)
Domotic Building
Domotic Building
Domotic Building
Domotic Building
Domotic Building
Domotic Building
Domotic Building
Domotic Building
Domotic Building
Domotic Building
Domotic Building
Domotic Building
Domotic Building
13.1. Inventario Gráfico y Fotográfico de Materiales empleados en Muros, Entrepisos y
Cubiertas.
Domotic Building
Domotic Building
13.2. Esquema Técnico (Gráfico o Fotográfico) del Sistema Constructivo Empleado así como de
sus Elementos de Composición (Materiales, Sistema Estructural y Tecnologías Constructivas)
13.3. Esquema Técnico (Gráfico o Fotográfico) del Sistema Constructivo Empleado así como de sus Elementos de
Composición (Cimentación, Elementos de Trasmisión de Carga Vertical y Horizontal, Elementos de Arriostre).
Domotic Building
Domotic Building
14. Acondicionamiento Ambiental del Proyecto Arquitectónico
DISPOSICIÓN COLECTIVA
El sistema de generación de energía
colectiva asegura una mejora sustancial
en todas las áreas en comparación con
los requisitos de las normas de
construcción (2009). El coeficiente de
rendimiento energético (EPC):
- Apartamentos 0,55 (31% <Reglamento
de Construcciones)
- Hotel 0.93 (7% <Reglamento de
Construcciones)
- Oficinas semitorre 0,82 (18%
<Reglamento de Construcciones)
- Oficinas del Este Torre 0,77 (23%
<Reglamento de Construcciones).
• El sistema de refrigeración mediante
agua Maas
• Luz diurna automática y el movimiento
de control de luz
• La producción de energía a través de
ascensores
• Generación de Co con biocombustible
• Intensivo de Uso de la Tierra (índice de
superficie aprox. 50)
• Buen clima interior
• mezcla dinámica de funciones
(cohesión social)
15. Sustentabilidad y Sostenibilidad del Proyecto Arquitectónico
16. Problemas Técnicos Surgidos en el Proceso de Ejecución de Obra
HECHOS DE CONSTRUCCIÓN
'De Rotterdam' pesa alrededor de 230 000 toneladas, lo que equivale al peso combinado de aproximadamente 230.000 coches. Una línea de esta
cantidad de coches tendría una longitud total de 1.200 kilometros ─ la distancia desde Amsterdam a Milán.
Un total de aproximadamente 50.000 m² de vidrio se utiliza en 'De Rotterdam'.
La huella del edificio es el tamaño del campo de fútbol 1: 110 x 60 metros. Para soportar el peso de 'De Rotterdam', 1100 pilas tuvieron que ser clavado
en el suelo, con una longitud total de 23 kilómetros.
LOGÍSTICA
Debido a la cantidad limitada de espacio en y alrededor de la obra de construcción, los materiales necesarios para ser procesadas inmediatamente
después del parto. Por lo tanto, se estaban utilizando tiempos SLOT, al igual que el sistema adoptado por el control del tráfico aéreo en Schiphol. El
software necesario fue gestionado por una empresa especializada en la obra.
El suelo excavado del hoyo construcción se llevó por el río en barco, lo que impidió el transporte de 800 cargas de camión por la ciudad. Unos 400
personas en promedio estaban en el trabajo en el sitio todos los días. Cuando las actividades de construcción llegaron a un clímax (el último medio año de
construcción), este número aumentó a cerca de 800. En total, más de 4.500 personas contribuyó a la construcción.
Desde 1873 hasta 1978, Wilhelminapier fue el lugar de la Holland America Line (HAL). En las últimas décadas del siglo XIX, la emigración a América del
Norte y Canadá alcanzó su pico. Casi medio millón de pasajeros cruzaron el océano con grandes esperanzas de encontrar un futuro mejor.
Entre 1971 y 1978, sólo los barcos de cruceros atracan en el Wilhelminapier. Los viejos embarcaderos y muelles fueron utilizados como un área para la
vida, de trabajo y recreación. El muelle de Wilhelmina se convirtió en un lugar popular con un ambiente internacional: una mezcla de vida, de trabajo,
nuevos lugares de interés cultural y hoteles, restaurantes y cafeterías.
17. Tiempo y costos de Ejecución de Obra
La construcción comenzó en 2009, cuando el municipio se comprometió a contratar a 25.000 m²
de espacio de oficinas. El punto más alto, a 149 metros, se llegó al final de 2012 y el 15 de
noviembre de 2013, el edificio fue, como estaba previsto, listo para su uso. El costo total en el
inicio de la construcción en 2009 se estimó en € 340 millones
19. Aportes a la Arquitectura Moderna en el Perú
20. Conclusiones
APLICACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA AL SISTEMA INTELIGENTE.
Se pueden considerar cuatro elementos como básicos que se integran al Edificio
Inteligente y serán los siguientes:
a) La estructura del edificio. - Todo lo que se refiere a la estructura y diseño
arquitectónico, incluyendo los acabados y mobiliario. Entre sus componentes
están: la altura de losa a losa, la utilización de pisos elevados y plafones
registrables, cancelería, ductos y registros para las instalaciones, tratamiento de
fachadas, utilización de materiales a prueba de fuego, acabados, mobiliario y
ductos para cableado y electricidad.
b) Los sistemas del edificio.
c) Los servicios del edificio.
d) La administración del edificio.
21. Recomendaciones
Al realizar el anterior trabajo de investigación, se puede uno dar cuenta de la dirección o las tendencias futuras de la arquitectura, con
todos esos nuevos avances de la tecnología aplicados a la arquitectura. Actualmente no sólo se hace arquitectura para el usuario, sino
también para el mismo edificio, queriendo decir con esto que con este tipo de edificaciones se busca confort para los ocupantes y
durabilidad para el edificio. Teniendo en cuenta todos estos avances, el arquitecto de hoy en día no se puede quedar atrás con los
métodos tradicionales de construcción o diseño. Hay que estar a la vanguardia de la tecnología y sacarle el máximo provecho,
aplicándola en nuestro campo. Los arquitectos de hoy no sólo deben quedarse en el campo del diseño. Tenemos que ser pioneros de la
arquitectura del futuro y no dejar que los demás hagan nuestro trabajo. Para lograr esto es necesario obtener una mayor información de
todos esos avances, a través de revistas, videos, televisión, etc.
22. Referencias Bibliográficas
• http://www.monografias.com/trabajos15/edific-inteligentes/edific-inteligentes.shtml
• http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-312323/de-rotterdam-
oma/528faff1e8e44e5368000223
• http://www.derotterdam.nl/en/
• http://en.wikipedia.org/wiki/De_Rotterdam
• http://europaconcorsi.com/projects/244831-OMA-De-Rotterdam
• http://issuu.com/tideecommunicatieprojecten/docs/derotterdam_brochure_september2012
/c/sln8djv
23. Anexos.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Ing civil
PPTX
ARQUITECTURA DE VANGUARDIA SIGLO XXI
PDF
Transporte grupo 3
PDF
Diseño de puentes
DOCX
Estudio de trazos de la vaa
PPTX
IBM Intelligent Building Management 2012
Ing civil
ARQUITECTURA DE VANGUARDIA SIGLO XXI
Transporte grupo 3
Diseño de puentes
Estudio de trazos de la vaa
IBM Intelligent Building Management 2012

Destacado (6)

PPTX
Intelligent buildings power point presentation
PPTX
Intelligent building
PDF
Intelligent Buildings
PPT
Intelligent building
PPTX
Smart buildings
PPT
Intelligent building system
Intelligent buildings power point presentation
Intelligent building
Intelligent Buildings
Intelligent building
Smart buildings
Intelligent building system
Publicidad

Similar a Domotic Building (20)

PDF
ESTUDIO DE CASOS ANÁLOGOS EDIFICIOS DE OFICINAS
PDF
Portafolio Andrés Merino
PDF
Portfolio Arquitectura Eric Seeck
PDF
Construcción edificio epm
PPT
Pfi sabina rodriguez
PDF
caso de investigacion de tecnologia bimd
PDF
Museo guggenheim bilbao
PDF
Vida de norman Foster e analisis de la torre
PPTX
Norman Foster
PPTX
proyectos arquitectónicos sobresalientes
PDF
Albert Domingo Esplugas C.V.
PDF
Critica axel bojorge mejoramiento sector g
PPTX
Arquitectura exposicion final
PPTX
NORMAN FOSTER
PPTX
Supramodernismo europeo 3° parte
PDF
Modelo Análogo Centro Comercial.pdf
PPTX
Obra centro empresarial colina.pptx
PDF
Historia de la arquitectura III
PDF
Cruzcampo pavilion
PPT
RICHARD ROGERS
ESTUDIO DE CASOS ANÁLOGOS EDIFICIOS DE OFICINAS
Portafolio Andrés Merino
Portfolio Arquitectura Eric Seeck
Construcción edificio epm
Pfi sabina rodriguez
caso de investigacion de tecnologia bimd
Museo guggenheim bilbao
Vida de norman Foster e analisis de la torre
Norman Foster
proyectos arquitectónicos sobresalientes
Albert Domingo Esplugas C.V.
Critica axel bojorge mejoramiento sector g
Arquitectura exposicion final
NORMAN FOSTER
Supramodernismo europeo 3° parte
Modelo Análogo Centro Comercial.pdf
Obra centro empresarial colina.pptx
Historia de la arquitectura III
Cruzcampo pavilion
RICHARD ROGERS
Publicidad

Último (20)

PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PPTX
Método de Valoración Contingente.Judith.pptx
PPTX
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PPTX
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PDF
CALIDAD AMBIENTAL IV: El medio ambiente limpio
PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PDF
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE
PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
DOCX
7 - SAN LUIS DE PALILLO emorendiemien..docx
PPTX
1. Normatividad ambiental,politica SGI y PMA.pptx
PPT
T-T-6076-Powerpoint-Las-frutas-y-verduras (1).ppt
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PPTX
sesion 1 transversal ciencias naturales.pptx
PPTX
las plantas y su importancia en nuestra vida
PPTX
Prenentación metodos _Guadalupe Cervantes.pptx
PPTX
Diapositiva para la exposicion del Agua Ciencia Ambiental .pptx
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PDF
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
Método de Valoración Contingente.Judith.pptx
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
CALIDAD AMBIENTAL IV: El medio ambiente limpio
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
7 - SAN LUIS DE PALILLO emorendiemien..docx
1. Normatividad ambiental,politica SGI y PMA.pptx
T-T-6076-Powerpoint-Las-frutas-y-verduras (1).ppt
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
sesion 1 transversal ciencias naturales.pptx
las plantas y su importancia en nuestra vida
Prenentación metodos _Guadalupe Cervantes.pptx
Diapositiva para la exposicion del Agua Ciencia Ambiental .pptx
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf

Domotic Building

  • 2. Presentación En sólo 50 años, las computadoras han pasado de ser cuartos enteros de máquinas para su funcionamiento, a llegar a ocupar sólo un lugar en un escritorio o, más aún, a ser parte de un portafolio ejecutivo. Es ya inevitable no ver el increíble adelanto de las computadoras, tanto en las oficinas, en los negocios y en el hogar, cada día es mas impresionante ver las facilidades que nos ofrecen y el minúsculo trabajo que hay que realizar para obtener grandes beneficios. Con tan impresionantes adelantos la arquitectura no puede quedarse al margen, pues se han adoptado estos adelantos a las edificaciones con el fin de lograr una mayor eficiencia en los procesos, se han adoptado desde sistemas de transporte vertical hasta en la propia seguridad del edificio. OMA completó el proyecto "De Rotterdam"; una torre de 160.000 m2 y uso mixto, concebida como una "ciudad vertical" frente al río Maas. Ellen van Loon comenta: "La eficiencia ha sido un parámetro central de diseño desde el primer día. Las extremas fuerzas de mercado -en juego durante todo el transcurso del proyecto-, lejos de ser una restricción de diseño, han reforzado nuestro concepto original. El resultado es un denso y vibrante edificio para la ciudad".
  • 4. Dedicatoria Dedicamos la siguiente presentación e investigación al Arquitecto Marco Polo Sáenz, que gracias a su ímpetu y doctrina arquitectónica nos motiva a ser mejores cada clase en el ámbito académico y en un futuro cercano el profesional.
  • 5. 4. Índice General  1. Presentación  2. Dedicatoria  3. Índice General  4. Índice de Imágenes, Cuadros y Fotografías  5. Índice Planimétrico  6. Descripción General del Proyecto  6.1. Antecedentes  6.2. Reseña Histórica  7. Ubicación Geográfica  7.1. Plano de Ubicación  7.2. Plano de Localización  7.3. Imagen Satelital Google Earth  8. Emplazamiento Urbano  9. Necesidades que Fundamentó la Concepción del Proyecto Arquitectónico  10. Equipo Técnico más Sobresaliente.  11. Descripción Funcional del Proyecto Arquitectónico (Desarrollo de Esquemas de Zonificación y Circulación)  11.1. Planos por Niveles  11.2. Cortes  11.3. Elevaciones  11.4. Vistas 3D  12. Aspectos Espaciales, Formales y Lenguaje Arquitectónico  12.1. Esquemas de Organización Espacial  12.2. Esquemas de Organización Formal y Volumétrica  12.3. Esquemas de Tipología Espacial Interior  12.4. Análisis del Lenguaje Arquitectónico en Fachadas.  13. Aspectos Tecnológico Constructivos  13.1. Inventario Gráfico y Fotográfico de Materiales empleados en Muros, Entrepisos y Cubiertas.  13.2. Esquema Técnico (Gráfico o Fotográfico) del Sistema Constructivo Empleado así como de sus Elementos de Composición (Materiales, Sistema Estructural y Tecnologías Constructivas)  13.3. Esquema Técnico (Gráfico o Fotográfico) del Sistema Constructivo Empleado así como de sus Elementos de Composición (Cimentación, Elementos de Trasmisión de Carga Vertical y Horizontal, Elementos de Arriostre).  13.4. Tecnologías Constructivas Empleadas en el Proceso de Ejecución de Obra.  14. Acondicionamiento Ambiental del Proyecto Arquitectónico  14.1. Acondicionamiento Térmico  14.2. Acondicionamiento por Ventilación Natural (Natural y Artificial)  14.3. Acondicionamiento Lumínico (Natural y Artificial)  14.4. Acondicionamiento o Aislamiento Acústico.  15. Sustentabilidad y Sostenibilidad del Proyecto Arquitectónico  16. Problemas Técnicos Surgidos en el Proceso de Ejecución de Obra.  17. Tiempo de Ejecución de Obra  18. Costos de Ejecución de Obra  19. Aportes a la Arquitectura Moderna en el Perú  20. Conclusiones  21. Recomendaciones  22. Referencias Bibliográficas (De ser el Caso)  23. Anexos.
  • 6. 6. Descripción General del proyecto 'De Rotterdam' es el nuevo punto de atracción en el puerto glorioso de los Países Bajos. El edificio está diseñado como una ciudad entera dentro de la ciudad: tres torres transparentes de pie 150 metros de altura sobre un pedestal de cafeterías, restaurantes, un hotel, gimnasio y con magníficas entradas. 'De Rotterdam', diseñado por Rem Koolhaas (OMA), se encuentra en el muelle de Wilhelmina, el nuevo Manhattan en el río Maas en Rotterdam. Las tres torres apiladas e interconectadas se elevan a través de 44 plantas a una altura de 150 metros y abarcan un ancho de más de 100 metros. Sin embargo, el edificio es excepcionalmente compacto, con una combinación de programas organizados en bloques distintos pero superpuestos, incluyendo espacio comercial y de oficinas, departamentos residenciales, hoteles, salas de conferencias, restaurantes y cafés. Los empleados de las oficinas, los residentes y los huéspedes del hotel se reúnen en las salas de conferencias, deportivas y restaurantes. Un zócalo común es el punto que une cada una de las torres, generando un espacio central público peatonal.
  • 8. 6.1 Antecedentes Hasta el año 2013 donde el anteproyecto estuvo en manos de OMA, el terreo fue un estacionamiento del edificio que fue puerto marítimo de personas que iban a cruzar el atlántico desde la ciudad de Rotterdam hace más de tres siglos, al 2014 cuando se iniciaron la reubicación de éste, se utilizó como perfecto lugar para la creación de la ciudad vertical de Holanda.
  • 10. 6.2 Reseña Histórica • Con la finalización del edificio, una masa crítica se ha establecido en el Kop van Zuid, para hacer realidad la antigua intención de generar un segundo centro para la ciudad al sur del río Maas. El edificio lleva el nombre de una de las naves originales de laHolland America Line, que desde 1873 a finales de 1970 transportó a miles de emigrantes europeos con destino a Nueva York, desde el muelle Wilhelmina, donde se encuentra el proyecto.
  • 16. 9. Necesidades que Fundamentó la Concepción del Proyecto Arquitectónico
  • 20. 10. Equipo Técnico más Sobresaliente Rem Koolhaas. Reiner de Graaf Las distintas fases de diseño y construcción fueron supervisadas ​​por los partners de Rem Koolhaas, Ellen van Loon y Reinier de Graaf, en asociación con Kees van Casteren. De Rotterdam fue desarrollado por MAB Development y OVG Real Estate.
  • 21. Partners in charge: Rem Koolhaas, Reinier de Graaf, Ellen van Loon Associate in charge: Kees van Casteren Team 1997–2001 (50% SD): Christina Beaumont, Stefan Bendiks, Frans Blok, Robert Cheoff, Bert Karel Deuten, Sharon Goren, Juan Guardetti, Jens Holm, Alex de Jong, Adam Kurdahl, Carolien Ligtenberg, Anna Little, Nuno Ro- sado, Saskia Simon, Johan de Wachter, Barbara Wolff Team 2007–08 (50% SD – building permit): Chantal Aquilina, Eva Dietrich, Anita Ernödi, Markus Frank, Jonah Gam- blin, Clarisa Garcia-Fresco, Alex de Jong, Michel van de Kar, Christoph Michael, Elida Mosquera, Mauro Parravicini, Ippolito Pestellini Laparelli, Raphael Pulido, Louise Sullivan, Olaf Turck, Manuel Villanueva, with: Chun Chiu, Duncan Flemington, Evangelos Kotsioris, Sören Martinussen, Nobuki Ogasahara, Theo Petrides, Benoit Schelstraete, Ian Schopa, Kyo Stockhaus, Joao Viera Costa, Luca Vigliero, Jussi Vuori, Jean-Paul Willemse Team 2009–13 (construction phase / interiors): Michel van de Kar (associate), Marlies Boterman, Christoph Mi- chael, with: Katrien van Dijk, Nathalie Gozdziak, Sai Shu, Saskia Simon, Tomas Dirrix, Erik de Haan, Jue Qiu, Pal Trodahl Interiors hotel (2013): Saskia Simon, Marina Cogliani, Clive Hennessey, Yasuhito Hirose, Arminas Sadzevicius
  • 22. 11. Descripción Funcional del Proyecto Arquitectónico (Desarrollo de Esquemas de Zonificación y Circulación)
  • 36. 13.1. Inventario Gráfico y Fotográfico de Materiales empleados en Muros, Entrepisos y Cubiertas.
  • 39. 13.2. Esquema Técnico (Gráfico o Fotográfico) del Sistema Constructivo Empleado así como de sus Elementos de Composición (Materiales, Sistema Estructural y Tecnologías Constructivas)
  • 40. 13.3. Esquema Técnico (Gráfico o Fotográfico) del Sistema Constructivo Empleado así como de sus Elementos de Composición (Cimentación, Elementos de Trasmisión de Carga Vertical y Horizontal, Elementos de Arriostre).
  • 43. 14. Acondicionamiento Ambiental del Proyecto Arquitectónico DISPOSICIÓN COLECTIVA El sistema de generación de energía colectiva asegura una mejora sustancial en todas las áreas en comparación con los requisitos de las normas de construcción (2009). El coeficiente de rendimiento energético (EPC): - Apartamentos 0,55 (31% <Reglamento de Construcciones) - Hotel 0.93 (7% <Reglamento de Construcciones) - Oficinas semitorre 0,82 (18% <Reglamento de Construcciones) - Oficinas del Este Torre 0,77 (23% <Reglamento de Construcciones). • El sistema de refrigeración mediante agua Maas • Luz diurna automática y el movimiento de control de luz • La producción de energía a través de ascensores • Generación de Co con biocombustible • Intensivo de Uso de la Tierra (índice de superficie aprox. 50) • Buen clima interior • mezcla dinámica de funciones (cohesión social)
  • 44. 15. Sustentabilidad y Sostenibilidad del Proyecto Arquitectónico
  • 45. 16. Problemas Técnicos Surgidos en el Proceso de Ejecución de Obra HECHOS DE CONSTRUCCIÓN 'De Rotterdam' pesa alrededor de 230 000 toneladas, lo que equivale al peso combinado de aproximadamente 230.000 coches. Una línea de esta cantidad de coches tendría una longitud total de 1.200 kilometros ─ la distancia desde Amsterdam a Milán. Un total de aproximadamente 50.000 m² de vidrio se utiliza en 'De Rotterdam'. La huella del edificio es el tamaño del campo de fútbol 1: 110 x 60 metros. Para soportar el peso de 'De Rotterdam', 1100 pilas tuvieron que ser clavado en el suelo, con una longitud total de 23 kilómetros. LOGÍSTICA Debido a la cantidad limitada de espacio en y alrededor de la obra de construcción, los materiales necesarios para ser procesadas inmediatamente después del parto. Por lo tanto, se estaban utilizando tiempos SLOT, al igual que el sistema adoptado por el control del tráfico aéreo en Schiphol. El software necesario fue gestionado por una empresa especializada en la obra. El suelo excavado del hoyo construcción se llevó por el río en barco, lo que impidió el transporte de 800 cargas de camión por la ciudad. Unos 400 personas en promedio estaban en el trabajo en el sitio todos los días. Cuando las actividades de construcción llegaron a un clímax (el último medio año de construcción), este número aumentó a cerca de 800. En total, más de 4.500 personas contribuyó a la construcción. Desde 1873 hasta 1978, Wilhelminapier fue el lugar de la Holland America Line (HAL). En las últimas décadas del siglo XIX, la emigración a América del Norte y Canadá alcanzó su pico. Casi medio millón de pasajeros cruzaron el océano con grandes esperanzas de encontrar un futuro mejor. Entre 1971 y 1978, sólo los barcos de cruceros atracan en el Wilhelminapier. Los viejos embarcaderos y muelles fueron utilizados como un área para la vida, de trabajo y recreación. El muelle de Wilhelmina se convirtió en un lugar popular con un ambiente internacional: una mezcla de vida, de trabajo, nuevos lugares de interés cultural y hoteles, restaurantes y cafeterías.
  • 46. 17. Tiempo y costos de Ejecución de Obra La construcción comenzó en 2009, cuando el municipio se comprometió a contratar a 25.000 m² de espacio de oficinas. El punto más alto, a 149 metros, se llegó al final de 2012 y el 15 de noviembre de 2013, el edificio fue, como estaba previsto, listo para su uso. El costo total en el inicio de la construcción en 2009 se estimó en € 340 millones
  • 47. 19. Aportes a la Arquitectura Moderna en el Perú
  • 48. 20. Conclusiones APLICACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA AL SISTEMA INTELIGENTE. Se pueden considerar cuatro elementos como básicos que se integran al Edificio Inteligente y serán los siguientes: a) La estructura del edificio. - Todo lo que se refiere a la estructura y diseño arquitectónico, incluyendo los acabados y mobiliario. Entre sus componentes están: la altura de losa a losa, la utilización de pisos elevados y plafones registrables, cancelería, ductos y registros para las instalaciones, tratamiento de fachadas, utilización de materiales a prueba de fuego, acabados, mobiliario y ductos para cableado y electricidad. b) Los sistemas del edificio. c) Los servicios del edificio. d) La administración del edificio.
  • 49. 21. Recomendaciones Al realizar el anterior trabajo de investigación, se puede uno dar cuenta de la dirección o las tendencias futuras de la arquitectura, con todos esos nuevos avances de la tecnología aplicados a la arquitectura. Actualmente no sólo se hace arquitectura para el usuario, sino también para el mismo edificio, queriendo decir con esto que con este tipo de edificaciones se busca confort para los ocupantes y durabilidad para el edificio. Teniendo en cuenta todos estos avances, el arquitecto de hoy en día no se puede quedar atrás con los métodos tradicionales de construcción o diseño. Hay que estar a la vanguardia de la tecnología y sacarle el máximo provecho, aplicándola en nuestro campo. Los arquitectos de hoy no sólo deben quedarse en el campo del diseño. Tenemos que ser pioneros de la arquitectura del futuro y no dejar que los demás hagan nuestro trabajo. Para lograr esto es necesario obtener una mayor información de todos esos avances, a través de revistas, videos, televisión, etc.
  • 50. 22. Referencias Bibliográficas • http://www.monografias.com/trabajos15/edific-inteligentes/edific-inteligentes.shtml • http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-312323/de-rotterdam- oma/528faff1e8e44e5368000223 • http://www.derotterdam.nl/en/ • http://en.wikipedia.org/wiki/De_Rotterdam • http://europaconcorsi.com/projects/244831-OMA-De-Rotterdam • http://issuu.com/tideecommunicatieprojecten/docs/derotterdam_brochure_september2012 /c/sln8djv