2
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
Don quijote de la mancha final
Esta imagen y otras similares las
vas a encontrar muchas veces en tu
vida
¿Sabes de quién se trata?
De: Don Alonso Quijano
Alias :Don Quijote de la Mancha
Alias: El Caballero de la Triste Figura
“Don Quijote de la Mancha”
 Es la novela más importante jamás escrita en Español
¿Por qué es el libro más
importante?
1. Porque es la primera novela escrita en Español. Antes
de él, sólo había fábulas, cuentos, poesía y teatro,
escritos en español.
2. Porque es uno de los libros más leídos y traducidos
en el mundo entero
3. Es uno de los libros de los que se han hecho más
películas en el mundo en la historia del cine.
Peeeeero, sobre todo:
 Porque está lleno de sabiduría:
 Sabiduría en cuanto al uso del idioma español
 Sabiduría y consejos de cosas cotidianas de y para la vida.
¿De qué se trata?
 Es la historia de un hidalgo de la Mancha de unos 50 años que tras leer muchos
libros de caballería, un género popular en siglo XVI, decide disfrazarse de
caballero andante y embarcarse en una serie de aventuras con su viejo caballo
Rocinante. Tiene como fin "irse por todo el mundo con sus armas y caballo a
buscar las aventuras y a ejercitarse en todo aquello que él había leído que los
caballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo todo género de agravio y
poniéndose en ocasiones y peligro donde, acabándolos, cobrase eterno nombre
y fama”.
 Siguiendo la tradición caballeresca, don Quijote se encomienda a Dulcinea del
Toboso, una figura imaginada por el protagonista. En el mundo de
Quijote, nada es lo que aparenta ser. Los molinos son gigantes, las ventas son
castillos, las plebeyas son princesas, y los títeres son moros. Durante estas
andanzas los caminos de don Quijote y Sancho Panza se cruzan con otros
personajes que cuentan sus historias. Pero no todas las aventuras son divertidas
ni graciosas --en algunas, especialmente en la segunda parte-- don Quijote y
Sancho Panza se convierten en los blancos de burlas y engaños. Al final, don
Quijote ya no es el personaje cómico y burlesco. Vencido por el
desengaño, nuestro protagonista recupera la cordura pero pierde la vida.
¿Qué personajes reales
acompañan en este viaje a Don
Quijote?
 Su caballo Rocinante; un caballo viejo y escuálido.
 Su escudero Sancho Panza; un campesino gordo y
amable que viajaba en su propio burro
¿Qué personajes
imaginariosacompañan en este
viaje a Don Quijote?
 Los gigantes
 Dulcinea del Toboso (quien él imaginaba como una
bella dama de la corte y era, en realidad, una
campesina llamada Aldonza Lorenzo)
Uno de los pasajes más famosos
del libro
 Don Quijote sale a buscar
aventuras que lo hagan famoso
como caballero andante (las
personas que hace muchos años
viajaban a caballo luchando para
defender el honor, la justicia, la
verdad, etc.). Se encuentra unos
molinos de viento y los confunde
con gigantes malévolos y
amenazantes.
 Arremete contra ellos…y se lleva
tremenda golpiza al atorarse el las
aspas del molino.
“Don Quijote de la Mancha”
La novela consta de dos partes.
Crevantes escribió la primera mitad y así lo dejó. Fue un
éxito; tanto que algunos intentaron plagiarlo y se
atrevieron a escribir la segunda parte.
Al enterarse Cervantes que intentaban robar su obra se animó
y escribió la conclusión justo antes de su muerte.
 El primer libro fue publicado en 1605 y el segundo en 1615.
Datos curiosos
 La famosa canción que identifica a los mexicanos en el
mundo: “Cielito Lindo”, habla de una “Sierra Morena”
que está en España y el libro de Don Quijote tiene ahí
una gran aventura en el capítulo 26 (XXVI).
 ¿ Sabes cuántas palabras tiene le libro de Don Quijote
de la Mancha
El libro de Don Quijote de la Mancha consta de dos
partes, un prólogo y la novela de Don Quijote.
 1. El prólogo del libro de Don Quijote, tiene unas
4.702 palabras, 21.335 letras
 2. La parte principal del libro de Don Quijote, si
contamos a partir de la parte que dice “En un lugar de
la Mancha, de cuyo nombre no quiero
acordarme…” tiene 377.032 palabras, 1.687.570
caracteres (sin contar espacios en blanco, si los
contásemos entonces saldrían un total de 2.034.611
caracteres).
Miguel de Cervantes Saavedra
 Nació en Linares
 Su apodo: El príncipe de los ingenios
Fue un militar diligente
 Estuvo preso en Argel 5 años, tras una guerra. Su papá
se rehusó a pagar su rescate.
Organizó en tresocasionessufuga.
En 1857 volvió a intentar la
fugaylogróesconderse en unacuevacerca
del mar parahuir, pero un
renegadollamado “Dorado” lo delató con
el Rey Hassánquevolvió a apresarlo.
¿Dónde se inspiró para su novela?
 Estando preso en una cárcel de Sevilla, por un asunto
de impuestos, concibe su novela “Don Quijote de la
Mancha”
El manco de Lepanto
 ¿Por qué le apodaban “el Manto de Lepanto” si tenía
sus dos manos?
La evolución del español
 El Quijotefueescrito en lo queconocemoscomo
“Españolantiguo”.
 Los idiomas no son siempreiguales, hay
palabrasqueaparecenypalabrasquedesaparecen.
 Letrasque se usano se dejan de usar.
Desfacerentuertos
Es unafrase del Quijote ¡Fíjate!
 Si en “desfacer” cambias la “f” poruna “h”, diría
“Vayamos a deshacerentuertos.”
En españolantiguo, dondeahoravemos “h” era “f”
 “Entuertos”,esunapalabraqueyo no exixtseo se usa en el
español actual, significa: problemas, líos, conflictos.
 Entoncesesafrase, hoy se diría:
 “Deshacerproblemas”
Don quijote de la mancha final
Algunosconsejos de Don Quijote
 ¿No sabestúque no esvalentía la temeridad?
 El valor es el términomedio entre la valentíay la
temeridad
Don quijote de la mancha final
 Bien predica, quienbien vive.
 La diligenciaesmadre de la buenaventura
 La plumaes la lengua de la mente
 Más vale vergüenza en la caraquemancilla en el
corazón
 Los celos son señales de amor, comoes la calentura en
el hombre enfermoque, a tenerlaesseñal de
vida, perovidaenfermay mal dispuesta.
 Necioes, muynecio, el que, descubriendo un secreto a
otro, le pideencarecidamenteque lo calle.
 No seas, nisiempreriguroso, no siempreblando
 El ver mucho y leer mucho aviva los ingenios de los
hombres.

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion Quijote
PPT
Miguel de Cervantes Saavedra
PPTX
Don quijote de la Mancha
PPTX
Fernando de Rojas
DOC
Argumento el lazarillo de tormes
PPTX
powerpoint macbeth teko
PDF
Don juan tenorio
PPTX
Trabajo de don quijote
Presentacion Quijote
Miguel de Cervantes Saavedra
Don quijote de la Mancha
Fernando de Rojas
Argumento el lazarillo de tormes
powerpoint macbeth teko
Don juan tenorio
Trabajo de don quijote

La actualidad más candente (20)

PPT
Don Quijote...Tf.
PPTX
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
PPTX
Miguel de Cervantes
DOCX
Análisis del Mio Cid
PPT
Don quijote de la mancha
PPT
Félix lópe de vega
PPT
Presentacion Quijote
PPT
Miguel de Cervantes Saavedra
PDF
Actividades don quijote de la mancha
DOCX
evaluacion de los crimenes de la calle morgue.docx
PPTX
El Conde Lucanor
DOC
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
DOCX
Lazarillo de tormes
DOCX
Prueba juan salvador gaviota fabiola
PPTX
El Lazarillo de Tormes (presentación)
ODP
El conde lucanor 1B
DOCX
Fuenteovejuna
PDF
Guia el chupacabras de pirque
PPTX
Sugunda actividad de gabriel garcia marquez
Don Quijote...Tf.
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
Miguel de Cervantes
Análisis del Mio Cid
Don quijote de la mancha
Félix lópe de vega
Presentacion Quijote
Miguel de Cervantes Saavedra
Actividades don quijote de la mancha
evaluacion de los crimenes de la calle morgue.docx
El Conde Lucanor
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Lazarillo de tormes
Prueba juan salvador gaviota fabiola
El Lazarillo de Tormes (presentación)
El conde lucanor 1B
Fuenteovejuna
Guia el chupacabras de pirque
Sugunda actividad de gabriel garcia marquez
Publicidad

Similar a Don quijote de la mancha final (20)

PPS
EL INGENIOSO HIDALGO DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA
PDF
Historieta de Don Quijote
PDF
Cmic donquijote-140605070340-phpapp02
PDF
Cmicdonquijote 130311034259-phpapp02
PDF
Cómic - DON QUIJOTE
PDF
Castellano 3ra actividad con ensayo.pdf
PPT
Miguel de cervantes
PPT
Miguel de cervantes
PPT
presentacion-quijote.ppt
DOCX
Miguel de cervantes zavedra
DOCX
Miguel de cervantes zavedra
PPT
Quijote, renacimiento, Cervantes, 3eso
PPTX
PDF
Quijote
PPTX
El quijote de la mancha
PPTX
El quijote de la mancha
PDF
Don_Quijote_De_La_Mancha Miguel de Cervantes.pdf
PDF
Don Quijote De La Mancha presentación.pdf
PPT
PPTX
Bloque 3 El renacimiento
EL INGENIOSO HIDALGO DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA
Historieta de Don Quijote
Cmic donquijote-140605070340-phpapp02
Cmicdonquijote 130311034259-phpapp02
Cómic - DON QUIJOTE
Castellano 3ra actividad con ensayo.pdf
Miguel de cervantes
Miguel de cervantes
presentacion-quijote.ppt
Miguel de cervantes zavedra
Miguel de cervantes zavedra
Quijote, renacimiento, Cervantes, 3eso
Quijote
El quijote de la mancha
El quijote de la mancha
Don_Quijote_De_La_Mancha Miguel de Cervantes.pdf
Don Quijote De La Mancha presentación.pdf
Bloque 3 El renacimiento
Publicidad

Más de Jimena Acebes Sevilla (8)

PPTX
Gamificación, concepto, definición y parentescos #gamifica mooc
PPTX
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
PPTX
Mooc innovación educativa con recursos abiertos actividad 3
PPTX
Diseño de una Estrategia de búsqueda de REA activ 2 mooc Innovación educativa...
PPTX
Edu pl emooc unidad i huellas digitales actividad 2
PPTX
Pasos para solucionar un conflicto yuri. alumna 5to, editada
PPTX
Estatua de la libertad junio 2013
PPTX
Pedagoga jimena acebes sevilla curriculum vitae 2013 presentación (1)
Gamificación, concepto, definición y parentescos #gamifica mooc
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
Mooc innovación educativa con recursos abiertos actividad 3
Diseño de una Estrategia de búsqueda de REA activ 2 mooc Innovación educativa...
Edu pl emooc unidad i huellas digitales actividad 2
Pasos para solucionar un conflicto yuri. alumna 5to, editada
Estatua de la libertad junio 2013
Pedagoga jimena acebes sevilla curriculum vitae 2013 presentación (1)

Último (20)

PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Don quijote de la mancha final

  • 2. Esta imagen y otras similares las vas a encontrar muchas veces en tu vida
  • 3. ¿Sabes de quién se trata? De: Don Alonso Quijano Alias :Don Quijote de la Mancha Alias: El Caballero de la Triste Figura
  • 4. “Don Quijote de la Mancha”  Es la novela más importante jamás escrita en Español
  • 5. ¿Por qué es el libro más importante? 1. Porque es la primera novela escrita en Español. Antes de él, sólo había fábulas, cuentos, poesía y teatro, escritos en español. 2. Porque es uno de los libros más leídos y traducidos en el mundo entero 3. Es uno de los libros de los que se han hecho más películas en el mundo en la historia del cine.
  • 6. Peeeeero, sobre todo:  Porque está lleno de sabiduría:  Sabiduría en cuanto al uso del idioma español  Sabiduría y consejos de cosas cotidianas de y para la vida.
  • 7. ¿De qué se trata?  Es la historia de un hidalgo de la Mancha de unos 50 años que tras leer muchos libros de caballería, un género popular en siglo XVI, decide disfrazarse de caballero andante y embarcarse en una serie de aventuras con su viejo caballo Rocinante. Tiene como fin "irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras y a ejercitarse en todo aquello que él había leído que los caballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo todo género de agravio y poniéndose en ocasiones y peligro donde, acabándolos, cobrase eterno nombre y fama”.  Siguiendo la tradición caballeresca, don Quijote se encomienda a Dulcinea del Toboso, una figura imaginada por el protagonista. En el mundo de Quijote, nada es lo que aparenta ser. Los molinos son gigantes, las ventas son castillos, las plebeyas son princesas, y los títeres son moros. Durante estas andanzas los caminos de don Quijote y Sancho Panza se cruzan con otros personajes que cuentan sus historias. Pero no todas las aventuras son divertidas ni graciosas --en algunas, especialmente en la segunda parte-- don Quijote y Sancho Panza se convierten en los blancos de burlas y engaños. Al final, don Quijote ya no es el personaje cómico y burlesco. Vencido por el desengaño, nuestro protagonista recupera la cordura pero pierde la vida.
  • 8. ¿Qué personajes reales acompañan en este viaje a Don Quijote?  Su caballo Rocinante; un caballo viejo y escuálido.  Su escudero Sancho Panza; un campesino gordo y amable que viajaba en su propio burro
  • 9. ¿Qué personajes imaginariosacompañan en este viaje a Don Quijote?  Los gigantes  Dulcinea del Toboso (quien él imaginaba como una bella dama de la corte y era, en realidad, una campesina llamada Aldonza Lorenzo)
  • 10. Uno de los pasajes más famosos del libro  Don Quijote sale a buscar aventuras que lo hagan famoso como caballero andante (las personas que hace muchos años viajaban a caballo luchando para defender el honor, la justicia, la verdad, etc.). Se encuentra unos molinos de viento y los confunde con gigantes malévolos y amenazantes.  Arremete contra ellos…y se lleva tremenda golpiza al atorarse el las aspas del molino.
  • 11. “Don Quijote de la Mancha” La novela consta de dos partes. Crevantes escribió la primera mitad y así lo dejó. Fue un éxito; tanto que algunos intentaron plagiarlo y se atrevieron a escribir la segunda parte. Al enterarse Cervantes que intentaban robar su obra se animó y escribió la conclusión justo antes de su muerte.  El primer libro fue publicado en 1605 y el segundo en 1615.
  • 12. Datos curiosos  La famosa canción que identifica a los mexicanos en el mundo: “Cielito Lindo”, habla de una “Sierra Morena” que está en España y el libro de Don Quijote tiene ahí una gran aventura en el capítulo 26 (XXVI).
  • 13.  ¿ Sabes cuántas palabras tiene le libro de Don Quijote de la Mancha El libro de Don Quijote de la Mancha consta de dos partes, un prólogo y la novela de Don Quijote.  1. El prólogo del libro de Don Quijote, tiene unas 4.702 palabras, 21.335 letras  2. La parte principal del libro de Don Quijote, si contamos a partir de la parte que dice “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…” tiene 377.032 palabras, 1.687.570 caracteres (sin contar espacios en blanco, si los contásemos entonces saldrían un total de 2.034.611 caracteres).
  • 14. Miguel de Cervantes Saavedra  Nació en Linares  Su apodo: El príncipe de los ingenios
  • 15. Fue un militar diligente  Estuvo preso en Argel 5 años, tras una guerra. Su papá se rehusó a pagar su rescate. Organizó en tresocasionessufuga. En 1857 volvió a intentar la fugaylogróesconderse en unacuevacerca del mar parahuir, pero un renegadollamado “Dorado” lo delató con el Rey Hassánquevolvió a apresarlo.
  • 16. ¿Dónde se inspiró para su novela?  Estando preso en una cárcel de Sevilla, por un asunto de impuestos, concibe su novela “Don Quijote de la Mancha”
  • 17. El manco de Lepanto  ¿Por qué le apodaban “el Manto de Lepanto” si tenía sus dos manos?
  • 18. La evolución del español  El Quijotefueescrito en lo queconocemoscomo “Españolantiguo”.  Los idiomas no son siempreiguales, hay palabrasqueaparecenypalabrasquedesaparecen.  Letrasque se usano se dejan de usar.
  • 19. Desfacerentuertos Es unafrase del Quijote ¡Fíjate!  Si en “desfacer” cambias la “f” poruna “h”, diría “Vayamos a deshacerentuertos.” En españolantiguo, dondeahoravemos “h” era “f”  “Entuertos”,esunapalabraqueyo no exixtseo se usa en el español actual, significa: problemas, líos, conflictos.  Entoncesesafrase, hoy se diría:  “Deshacerproblemas”
  • 22.  ¿No sabestúque no esvalentía la temeridad?  El valor es el términomedio entre la valentíay la temeridad
  • 24.  Bien predica, quienbien vive.
  • 25.  La diligenciaesmadre de la buenaventura
  • 26.  La plumaes la lengua de la mente
  • 27.  Más vale vergüenza en la caraquemancilla en el corazón
  • 28.  Los celos son señales de amor, comoes la calentura en el hombre enfermoque, a tenerlaesseñal de vida, perovidaenfermay mal dispuesta.
  • 29.  Necioes, muynecio, el que, descubriendo un secreto a otro, le pideencarecidamenteque lo calle.
  • 30.  No seas, nisiempreriguroso, no siempreblando
  • 31.  El ver mucho y leer mucho aviva los ingenios de los hombres.