SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CAMBIO ORGANIZACIONAL
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
PERO ANTES DE CAMBIAR…..PERO ANTES DE CAMBIAR…..
!!!!CUIDADOCUIDADO¡¡¡¡
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
¿¿QUÉ DEBO SABER ANTES DE¿¿QUÉ DEBO SABER ANTES DE
METERME EN ESTE LIO??METERME EN ESTE LIO??
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CUÁL ES EL ORIGEN Y EL FINAL DE LA ORGANIZACIÓN
La organización es un conjunto
sistémico de actores que
interactúan en favor de un
objetivo común.
¿Cuál es el objetivo?
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
El origen le da sentido a la
organización y establece el
sentido de coherencia de cada
individuo con su rol específico
EL ORIGEN Y EL FINAL DE LA ORGANIZACIÓN
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
El final o destino de la
organización se conoce como
su objetivo o propósito.
Funciona como el motor de la
organización.
EL ORIGEN Y EL FINAL DE LA ORGANIZACIÓN
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
El corazón ideológico hace
que la organización viva.
Palpita y guía a cada
individuo en su quehacer
cotidiano.
EL ORIGEN Y EL FINAL DE LA ORGANIZACIÓN
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
¿¿Y ESO QUÉ ES??
EL ORIGEN Y EL FINAL DE LA ORGANIZACIÓN
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
El corazón ideológico opera en contexto de la
organizaciones Heurísticas:
Los sistemas preheurísticos tienen objetivos como todo
sistema, pero no se han dado a la tarea de convertir los
objetivos estratégicos en "guías de aprendizaje" que los
conduzca sobre el tiempo y de largo plazo.
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
En cambio los ssitemas heurísticos no sólo tienen objetivos
estratégicos sino los han convertido en "guías" que son
como hipótesis (permanentes) de trabajo acerca de lo que
deben hacer como grupo humano productivo
(organizaciones) y con ello aportar al bienestar de la
sociedad.
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Cuando un objetivo se convierte en una "guía" pasa a
formar parte de un Corazón Ideológico, o Corazón
Fundacional, o Corazón Institucional o Definiciones Básicas
del sistema. Un Corazón o las Definiciones Básicas se
integran por tres instancias:
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
COMPONENTES DEL CORAZÓN IDEOLÓGICO
NOSNIK, Abraham. (2005)
Culturas organizacionales: su origen, consolidación y desarrollo. Gesbiblio, España. Pág 49.
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Visión de largo plazo, o la imagen de
posicionamiento o la Utopía que quiere construir
ese grupo humano organizado en un sistema.
COMPONENTES DEL CORAZÓN IDEOLÓGICO
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Los Valores Corporativos, que son las virtudes que la
comunidad reconoce en ese grupo o sistema como
ejemplar.
COMPONENTES DEL CORAZÓN IDEOLÓGICO
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
MODELO DE COMUNICACIÓN
PRODUCTIVA
ABRAHAM NOSNIK
OBSTRIOSKY
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CAMBIO
ORGANIZACIONAL
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
SOBREVIVIMOS
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CRECEMOS
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
EVOLUCIONAMOS
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ENVEJECEMOS
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
INVOLUCIONAMOS
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
REVOLUCIONAMOS
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ETAPAS DE UNA ORGANIZACIÓN
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Etapas de
desarrollo
Interés principal Factores clave
Qué pasa si no se resuelve el
factor clave
Nacimiento
1. Crear una nueva
organización Qué arriesgar Frustración y estatismo
2. Sobrevivir como
sistema viable
Qué sacrificar
Muerte de la organización
subsidios adicionales por parte
del capital de fe
Juventud 1. Ganar estabilidad
(organizarse)
Cómo organizarse
Organización reactiva y
dominada por la crisis
Políticas/tareas oportunistas/no
autodirectoras
2. Ganar reputación y
desarrollo (imagen)
Cómo revisar y
evaluar
Dificultad para atraer personal y
clientes Construcción de
imagen inapropiada, muy
agresiva
Madurez 1. Lograr individualidad
y adaptabilidad
Cuándo y cómo
cambiar
Actitudes innecesariamente
defensivas o competitivas,
difusión de energía
2. Contribuir a la
sociedad
Cuándo y como
compartir
Posible pérdida del respeto y
aprecio del público, quiebra o
pérdida de utilidades
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
¿QUÉ ES EL CAMBIO?
Es cualquier modificación o movimiento de un plano o
estado a otro que es fácilmente perceptible dentro de un
contexto y es llevado a cabo en función del desequilibrio
provocado para alcanzar unas homeostasis relativamente
perdurable.
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
TRES ETAPAS FUNDAMENTALES EN LA
OPERACIÓN DEL CAMBIO
1.- Descongelamiento.
2.- Movimiento.
3.- Recongelamiento
KURT LEWIN
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Etapa Sensación Necesidad
a) Descongelamiento • Desequilibrio
• Insatisfacción
• Toma de conciencia
de la situación
• Procedimientos,
hábitos, costumbres,
actitudes que
obstaculizan la
adaptación
• Ansiedad
• Dudas del propio
modo de conducirse
• Identificar las
estructuras sujetas a
cambio
• Satisfacer nuevas
necesidades
• Equilibrio
• Lograr la situación
deseada
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
b) Movimiento • Desequilibrio
• Inestructura
• Inestabilidad
• Inseguridad
• Incertidumbre
• Voltear la mirada al
entorno
• Generar información
• Buscar alternativas
• Seleccionar
alternativas
• Abandonar viejas
estructuras o
esquemas
• Mayor adaptación
• Adoptar nuevos
esquemas y
estructuras
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
c) Recongelamiento • Estado
homeostático
• Claridad de la
situación
• Equilibrio
• Mayor
adaptabilidad
• Integrar nuevos
esquemas
• Establecer contacto
genuino con la
opción elegida
• Considerar el efecto
del cambio en el
resto de los
subsistemas
• Duración del
cambio
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
OPCIONES DE CAMBIOOPCIONES DE CAMBIO
• Estructura:Estructura: relaciones de autoridad, rediserelaciones de autoridad, rediseñño de puestos,o de puestos,
compensacionescompensaciones
• Tecnología:Tecnología: procesos de trabajo, métodos, equiposprocesos de trabajo, métodos, equipos
• Ambiente físico:Ambiente físico: modificación del espacio y la distribuciónmodificación del espacio y la distribución
físicafísica
• La gente:La gente: actitudes, habilidades, expectativas,actitudes, habilidades, expectativas,
percepciones y comportamientos.percepciones y comportamientos.
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
OPCIONES DE CAMBIOOPCIONES DE CAMBIO
Estructura: Redistribución de la organización para
responder a nuevas condiciones u objetivos
Tecnología: Procesos de trabajo, métodos, equipos
La gente: actitudes, habilidades, expectativas,
percepciones y comportamientos.
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
RESISTENCIA AL CAMBIO
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Nada nuevo bajo el sol...
“No hay nada más difícil de llevar entre manos, ni más
peligroso de conducir, ni con más incertidumbres sobre
éxito, que el dirigir la introducción de un nuevo orden
de las cosas”
“Porque el innovador tiene como enemigos a todos
aquellos que lo han hecho bien durante la situación
anterior, y como tibios defensores a aquellos que
pueden hacerlo bien bajo la nueva”
NICOLÁS DE MAQUIAVELO
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CAUSAS
INCERTIDUMBRE
APEGO A LA ZONA DE CONFORT
INTERESES DE GRUPO
INTERESES PERSONALES
CULTURAL
CONOCIMIENTO
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
¿Es positivo que las organizaciones y sus¿Es positivo que las organizaciones y sus
miembros se resistan al cambio?miembros se resistan al cambio?
SI:SI: Nos exige un espacio serio de reflexiónNos exige un espacio serio de reflexión
SI:SI: Pone a prueba nuestra hipótesisPone a prueba nuestra hipótesis
NO:NO: Obstaculiza la adaptación y el progreso.Obstaculiza la adaptación y el progreso.
NO:NO: Fuente de conflicto.Fuente de conflicto.
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
La resistencia puede ser:La resistencia puede ser:
Manifiesta o implícitaManifiesta o implícita
Inmediata o diferidaInmediata o diferida
Individual u organizacionalIndividual u organizacional
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
HábitosHábitos
SeguridadSeguridad
FactoresFactores
económicoseconómicos
Temor a loTemor a lo
desconocidodesconocido
Procesamiento selectivoProcesamiento selectivo
de la informaciónde la información
Resistencia IndividualResistencia Individual
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Inercia estructuralInercia estructural
Enfoque limitadoEnfoque limitado
del cambiodel cambio
Inercia del grupoInercia del grupo
Amenaza a la experienciaAmenaza a la experiencia
Amenaza a las relacionesAmenaza a las relaciones
de poder ya establecidasde poder ya establecidas
Amenaza a las asignacionesAmenaza a las asignaciones
de recursos ya establecidasde recursos ya establecidas
Resistencia Organizacional
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Resistencia Acción correctiva
No sabe
No puede
No cree
No quiere
Clarificar, informar, educar
Proporcionar las herramientas, habilitar
Involucramiento, participación
No hay cambio
Resistencia Acción correctiva
No sabe
No puede
No cree
No quiere
No sabe
No puede
No cree
No quiere
Clarificar, informar, educar
Proporcionar las herramientas, habilitar
Involucramiento, participación
No hay cambio
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
¿Cómo vencer la resistencia al cambio?
Educación y comunicación
Participación
Facilitación y apoyo
Negociación
Influencia social
Coerción
Separación
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ESTADOS DE LA ORGANIZACIÓN
ACTUAL
DESEADO
POSIBLE
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO DE LOS TEMAS:
1ra. Fase de la Intervención: Entrada o Ingreso
2da. Fase: Start-Up o “Arranque / Encendido”
3ra Fase de la Intervención de Consultoría: Apreciación y
Feedback
Fases de Desarrollo Organizacional
Eric Gaynor
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
1RA. FASE DE LA INTERVENCIÓN:1RA. FASE DE LA INTERVENCIÓN:
ENTRADA O INGRESOENTRADA O INGRESO
Según Jackson (1987) esta primer etapa consiste en el proceso deSegún Jackson (1987) esta primer etapa consiste en el proceso de
localizar a una organización o a una parte de la misma donde se danlocalizar a una organización o a una parte de la misma donde se dan
dos condiciones simultáneas: desean cambiar y además necesitados condiciones simultáneas: desean cambiar y además necesita
ayuda para hacerlo.ayuda para hacerlo.
 Establecer acuerdos entre el agente externo e interno.Establecer acuerdos entre el agente externo e interno.
 Acordar el contrato psicológico del consultor interno.Acordar el contrato psicológico del consultor interno.
ElEl clientecliente es el experto en lo que pasa en su empresa, eles el experto en lo que pasa en su empresa, el consultorconsultor eses
experto en cambio.experto en cambio.
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
FASE DE MARKETING (VENTA).FASE DE MARKETING (VENTA).
PRIMERA CITA:PRIMERA CITA:
ES IMPORTANTE EDUCAR AL CLIENTE DE DO.ES IMPORTANTE EDUCAR AL CLIENTE DE DO.
DETECTAR:DETECTAR:
LAS ASPIRACIONES DEL CLIENTE.LAS ASPIRACIONES DEL CLIENTE.
EL PROBLEMA DEL CAMBIOEL PROBLEMA DEL CAMBIO
ESTABLECER LA CONFIANZA MUTUAESTABLECER LA CONFIANZA MUTUA
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Importancia de SABER….Importancia de SABER….
·· ¿Quién debe ser satisfecho? (grupos dentro del Cliente)¿Quién debe ser satisfecho? (grupos dentro del Cliente)
· ¿Qué es lo que debe ser satisfecho? (necesidades del Cliente)· ¿Qué es lo que debe ser satisfecho? (necesidades del Cliente)
· ¿Cómo deben ser satisfechos los Clientes? (tecnologías que utilizará el· ¿Cómo deben ser satisfechos los Clientes? (tecnologías que utilizará el
consultor)consultor)
Muchos trabajos de consultoría han fallado por no haber prestado la debidaMuchos trabajos de consultoría han fallado por no haber prestado la debida
consideración a los siguientes puntos:consideración a los siguientes puntos:
1 Contrato psicológico1 Contrato psicológico
2. Alcance del trabajo; y2. Alcance del trabajo; y
3. Metodología a seguir.3. Metodología a seguir.
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
SEGUNDA FASE:SEGUNDA FASE:
START-UP O “ARRANQUE / ENCENDIDO”START-UP O “ARRANQUE / ENCENDIDO”
YA TENEMOS UN CLIENTE.YA TENEMOS UN CLIENTE.
ETAPA DE ORQUESTACIÓN:ETAPA DE ORQUESTACIÓN: “YOU ARE THE INSTRUMENT”“YOU ARE THE INSTRUMENT”
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
9 ELEMENTOS PARA EL ARRANQUE9 ELEMENTOS PARA EL ARRANQUE
(RESULTADOS DE LA OPERACIÓN DEL CONSULTOR)(RESULTADOS DE LA OPERACIÓN DEL CONSULTOR)
Primer Resultado:Primer Resultado: Identificando al Cliente y al (a los) patrocinadores (s)Identificando al Cliente y al (a los) patrocinadores (s)
Construcción del equipo consultorConstrucción del equipo consultor
Segundo Resultado:Segundo Resultado: Orientándose hacia el Mundo del ClienteOrientándose hacia el Mundo del Cliente
Reconocimiento del entorno: cultura y clima. Dimensión administrativa,Reconocimiento del entorno: cultura y clima. Dimensión administrativa,
técnica y humanatécnica y humana
Tercer Resultado:Tercer Resultado: Consolidando su nivel de Competencia y Credibilidad.Consolidando su nivel de Competencia y Credibilidad.
Autenticidad, honestidad, y confianzaAutenticidad, honestidad, y confianza
Cuarto Resultado:Cuarto Resultado: Desarrollando relaciones Abiertas y ConfiablesDesarrollando relaciones Abiertas y Confiables
Con orgullo pero sin vanidad.Con orgullo pero sin vanidad.
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
9 ELEMENTOS PARA EL ARRANQUE9 ELEMENTOS PARA EL ARRANQUE
(RESULTADOS DE LA OPERACIÓN DEL CONSULTOR)(RESULTADOS DE LA OPERACIÓN DEL CONSULTOR)
Quinto y Sexto Resultado:Quinto y Sexto Resultado: Evaluando el Alineamiento de los valores MutuosEvaluando el Alineamiento de los valores Mutuos
y comprendiendo el aspecto político de la organización.y comprendiendo el aspecto político de la organización.
Séptimo Resultado:Séptimo Resultado: Completando un Diagnóstico Preliminar (tipo escaneo)Completando un Diagnóstico Preliminar (tipo escaneo)
Octavo Resultado:Octavo Resultado: ContratandoContratando
Noveno Resultado:Noveno Resultado: Presentando al Consultor y a la Intervención dePresentando al Consultor y a la Intervención de
ConsultoríaConsultoría
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Tercera fase de la Intervención de Consultoría:Tercera fase de la Intervención de Consultoría:
Apreciación y FeedbackApreciación y Feedback
Jerry Franklin (1995) define a la “Apreciación” (Assessment) como laJerry Franklin (1995) define a la “Apreciación” (Assessment) como la
recolección y evaluación de información que permita identificar las fortalezasrecolección y evaluación de información que permita identificar las fortalezas
y debilidades de la organización-Cliente. Una de las tareas que comienza ay debilidades de la organización-Cliente. Una de las tareas que comienza a
confrontar el agente de cambio en este momento es la relación de causalidadconfrontar el agente de cambio en este momento es la relación de causalidad
entre variables, y esto puede llegar a ser más complejo a medida queentre variables, y esto puede llegar a ser más complejo a medida que
entrevista, escucha y observa a más y más personas de la organización –entrevista, escucha y observa a más y más personas de la organización –
Cliente, con lo cual se comienzan a confundir los síntomas con las causas.Cliente, con lo cual se comienzan a confundir los síntomas con las causas.
EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Tercera fase de la Intervención de Consultoría:Tercera fase de la Intervención de Consultoría:
Apreciación y FeedbackApreciación y Feedback
1.- Determinación del estado actual de la organización a través de un1.- Determinación del estado actual de la organización a través de un
diagnóstico… puede ser un FODA.diagnóstico… puede ser un FODA.
2.- Retroalimentación.2.- Retroalimentación.
3.- Planeando el cambio.3.- Planeando el cambio.
4.- Monitoreando el cambio.4.- Monitoreando el cambio.

Más contenido relacionado

PPT
Principios de la Comunicación Organizacional
PPTX
Comunicación organizacional
PPTX
Comunicacion Organizacional
PPT
Comunicación Interna en la Empresa
PPT
La comunicación Organizacional - Psicología Organizacional
PPTX
Importancia de la Comunicación Organizacional
PPTX
Qué es Comunicación Organizacional
PPTX
La comunicación organizacional
Principios de la Comunicación Organizacional
Comunicación organizacional
Comunicacion Organizacional
Comunicación Interna en la Empresa
La comunicación Organizacional - Psicología Organizacional
Importancia de la Comunicación Organizacional
Qué es Comunicación Organizacional
La comunicación organizacional

La actualidad más candente (20)

PPT
Comunicacion y organizacion
DOCX
Plan de trabajo comunicacion organizaconal
PPTX
Comunicacion corporativa
PPTX
Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
DOCX
La comunicación organizacional
PPT
Materia comunicacion corporativa
PPTX
Diapositivas comunicación organizacional
PDF
Teorías admon.
PDF
Comunicación Organizacional
PPT
Mapa Conceptual
PPT
Diferencias Comunicacion empresarial e institucional
DOCX
Mapas conceptuales
PDF
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
PPTX
Principios de comunicación interna clase 6
PPTX
Ensayo de comunicacion interna
PDF
Ensayo "comunicación organizacional"
PDF
Lectura 2. bonilla, c. la comunicación, función básica de las relaciones públ...
PPSX
Comunicacion organizacional capitulo 3
PPTX
Comunicacion organizacional
PPTX
Comunicacion organizacional
Comunicacion y organizacion
Plan de trabajo comunicacion organizaconal
Comunicacion corporativa
Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
La comunicación organizacional
Materia comunicacion corporativa
Diapositivas comunicación organizacional
Teorías admon.
Comunicación Organizacional
Mapa Conceptual
Diferencias Comunicacion empresarial e institucional
Mapas conceptuales
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
Principios de comunicación interna clase 6
Ensayo de comunicacion interna
Ensayo "comunicación organizacional"
Lectura 2. bonilla, c. la comunicación, función básica de las relaciones públ...
Comunicacion organizacional capitulo 3
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
Publicidad

Similar a Dos201 cambio (20)

PDF
Cambio organizacional
PPTX
Desarrollo organizacional
PDF
El DESARROLLO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL.pdf
PPTX
Garcia_Fonseca_U1A1.pptx
PDF
Presentación cambio organizacional v3
PPTX
¿Qué es el cambio organizacional? La guía definitiva
PDF
cambio-organizacional-1226166974471802-8.pdf
PPT
Teoria De Las Organizaciones
PDF
Teoria Desarrollo organizacional
PDF
Presentación Salud Mental Ilustrado Rosa.pdf
PDF
Cambio organizacional
PPT
5.cambio-organizacionalooooooooooooo.ppt
DOC
Resistencia al Cambio
PPTX
El ambito organizacional
PPTX
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
PDF
Cambio organizacion cj
DOCX
El cambio organizacional2017
PPT
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
PPTX
Teoria Organizacional.pptx
PPTX
Cambio organizacional
Cambio organizacional
Desarrollo organizacional
El DESARROLLO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL.pdf
Garcia_Fonseca_U1A1.pptx
Presentación cambio organizacional v3
¿Qué es el cambio organizacional? La guía definitiva
cambio-organizacional-1226166974471802-8.pdf
Teoria De Las Organizaciones
Teoria Desarrollo organizacional
Presentación Salud Mental Ilustrado Rosa.pdf
Cambio organizacional
5.cambio-organizacionalooooooooooooo.ppt
Resistencia al Cambio
El ambito organizacional
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
Cambio organizacion cj
El cambio organizacional2017
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
Teoria Organizacional.pptx
Cambio organizacional
Publicidad

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IPERC...................................
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Dos201 cambio

  • 1. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL CAMBIO ORGANIZACIONAL
  • 2. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL PERO ANTES DE CAMBIAR…..PERO ANTES DE CAMBIAR….. !!!!CUIDADOCUIDADO¡¡¡¡
  • 3. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL ¿¿QUÉ DEBO SABER ANTES DE¿¿QUÉ DEBO SABER ANTES DE METERME EN ESTE LIO??METERME EN ESTE LIO??
  • 4. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL CUÁL ES EL ORIGEN Y EL FINAL DE LA ORGANIZACIÓN La organización es un conjunto sistémico de actores que interactúan en favor de un objetivo común. ¿Cuál es el objetivo?
  • 5. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL El origen le da sentido a la organización y establece el sentido de coherencia de cada individuo con su rol específico EL ORIGEN Y EL FINAL DE LA ORGANIZACIÓN
  • 6. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL El final o destino de la organización se conoce como su objetivo o propósito. Funciona como el motor de la organización. EL ORIGEN Y EL FINAL DE LA ORGANIZACIÓN
  • 7. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL El corazón ideológico hace que la organización viva. Palpita y guía a cada individuo en su quehacer cotidiano. EL ORIGEN Y EL FINAL DE LA ORGANIZACIÓN
  • 8. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL ¿¿Y ESO QUÉ ES?? EL ORIGEN Y EL FINAL DE LA ORGANIZACIÓN
  • 9. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL El corazón ideológico opera en contexto de la organizaciones Heurísticas: Los sistemas preheurísticos tienen objetivos como todo sistema, pero no se han dado a la tarea de convertir los objetivos estratégicos en "guías de aprendizaje" que los conduzca sobre el tiempo y de largo plazo.
  • 10. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL En cambio los ssitemas heurísticos no sólo tienen objetivos estratégicos sino los han convertido en "guías" que son como hipótesis (permanentes) de trabajo acerca de lo que deben hacer como grupo humano productivo (organizaciones) y con ello aportar al bienestar de la sociedad.
  • 11. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Cuando un objetivo se convierte en una "guía" pasa a formar parte de un Corazón Ideológico, o Corazón Fundacional, o Corazón Institucional o Definiciones Básicas del sistema. Un Corazón o las Definiciones Básicas se integran por tres instancias:
  • 12. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL COMPONENTES DEL CORAZÓN IDEOLÓGICO NOSNIK, Abraham. (2005) Culturas organizacionales: su origen, consolidación y desarrollo. Gesbiblio, España. Pág 49.
  • 13. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Visión de largo plazo, o la imagen de posicionamiento o la Utopía que quiere construir ese grupo humano organizado en un sistema. COMPONENTES DEL CORAZÓN IDEOLÓGICO
  • 14. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Los Valores Corporativos, que son las virtudes que la comunidad reconoce en ese grupo o sistema como ejemplar. COMPONENTES DEL CORAZÓN IDEOLÓGICO
  • 15. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL MODELO DE COMUNICACIÓN PRODUCTIVA ABRAHAM NOSNIK OBSTRIOSKY
  • 16. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL CAMBIO ORGANIZACIONAL
  • 17. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL SOBREVIVIMOS
  • 18. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL CRECEMOS
  • 19. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL EVOLUCIONAMOS
  • 20. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL ENVEJECEMOS
  • 21. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL INVOLUCIONAMOS
  • 22. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL REVOLUCIONAMOS
  • 23. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL ETAPAS DE UNA ORGANIZACIÓN
  • 24. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Etapas de desarrollo Interés principal Factores clave Qué pasa si no se resuelve el factor clave Nacimiento 1. Crear una nueva organización Qué arriesgar Frustración y estatismo 2. Sobrevivir como sistema viable Qué sacrificar Muerte de la organización subsidios adicionales por parte del capital de fe Juventud 1. Ganar estabilidad (organizarse) Cómo organizarse Organización reactiva y dominada por la crisis Políticas/tareas oportunistas/no autodirectoras 2. Ganar reputación y desarrollo (imagen) Cómo revisar y evaluar Dificultad para atraer personal y clientes Construcción de imagen inapropiada, muy agresiva Madurez 1. Lograr individualidad y adaptabilidad Cuándo y cómo cambiar Actitudes innecesariamente defensivas o competitivas, difusión de energía 2. Contribuir a la sociedad Cuándo y como compartir Posible pérdida del respeto y aprecio del público, quiebra o pérdida de utilidades
  • 25. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL ¿QUÉ ES EL CAMBIO? Es cualquier modificación o movimiento de un plano o estado a otro que es fácilmente perceptible dentro de un contexto y es llevado a cabo en función del desequilibrio provocado para alcanzar unas homeostasis relativamente perdurable.
  • 26. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL TRES ETAPAS FUNDAMENTALES EN LA OPERACIÓN DEL CAMBIO 1.- Descongelamiento. 2.- Movimiento. 3.- Recongelamiento KURT LEWIN
  • 27. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Etapa Sensación Necesidad a) Descongelamiento • Desequilibrio • Insatisfacción • Toma de conciencia de la situación • Procedimientos, hábitos, costumbres, actitudes que obstaculizan la adaptación • Ansiedad • Dudas del propio modo de conducirse • Identificar las estructuras sujetas a cambio • Satisfacer nuevas necesidades • Equilibrio • Lograr la situación deseada
  • 28. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL b) Movimiento • Desequilibrio • Inestructura • Inestabilidad • Inseguridad • Incertidumbre • Voltear la mirada al entorno • Generar información • Buscar alternativas • Seleccionar alternativas • Abandonar viejas estructuras o esquemas • Mayor adaptación • Adoptar nuevos esquemas y estructuras
  • 29. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL c) Recongelamiento • Estado homeostático • Claridad de la situación • Equilibrio • Mayor adaptabilidad • Integrar nuevos esquemas • Establecer contacto genuino con la opción elegida • Considerar el efecto del cambio en el resto de los subsistemas • Duración del cambio
  • 30. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL OPCIONES DE CAMBIOOPCIONES DE CAMBIO • Estructura:Estructura: relaciones de autoridad, rediserelaciones de autoridad, rediseñño de puestos,o de puestos, compensacionescompensaciones • Tecnología:Tecnología: procesos de trabajo, métodos, equiposprocesos de trabajo, métodos, equipos • Ambiente físico:Ambiente físico: modificación del espacio y la distribuciónmodificación del espacio y la distribución físicafísica • La gente:La gente: actitudes, habilidades, expectativas,actitudes, habilidades, expectativas, percepciones y comportamientos.percepciones y comportamientos.
  • 31. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL OPCIONES DE CAMBIOOPCIONES DE CAMBIO Estructura: Redistribución de la organización para responder a nuevas condiciones u objetivos Tecnología: Procesos de trabajo, métodos, equipos La gente: actitudes, habilidades, expectativas, percepciones y comportamientos.
  • 32. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL RESISTENCIA AL CAMBIO
  • 33. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Nada nuevo bajo el sol... “No hay nada más difícil de llevar entre manos, ni más peligroso de conducir, ni con más incertidumbres sobre éxito, que el dirigir la introducción de un nuevo orden de las cosas” “Porque el innovador tiene como enemigos a todos aquellos que lo han hecho bien durante la situación anterior, y como tibios defensores a aquellos que pueden hacerlo bien bajo la nueva” NICOLÁS DE MAQUIAVELO
  • 34. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL CAUSAS INCERTIDUMBRE APEGO A LA ZONA DE CONFORT INTERESES DE GRUPO INTERESES PERSONALES CULTURAL CONOCIMIENTO
  • 35. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL ¿Es positivo que las organizaciones y sus¿Es positivo que las organizaciones y sus miembros se resistan al cambio?miembros se resistan al cambio? SI:SI: Nos exige un espacio serio de reflexiónNos exige un espacio serio de reflexión SI:SI: Pone a prueba nuestra hipótesisPone a prueba nuestra hipótesis NO:NO: Obstaculiza la adaptación y el progreso.Obstaculiza la adaptación y el progreso. NO:NO: Fuente de conflicto.Fuente de conflicto.
  • 36. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL La resistencia puede ser:La resistencia puede ser: Manifiesta o implícitaManifiesta o implícita Inmediata o diferidaInmediata o diferida Individual u organizacionalIndividual u organizacional
  • 37. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL HábitosHábitos SeguridadSeguridad FactoresFactores económicoseconómicos Temor a loTemor a lo desconocidodesconocido Procesamiento selectivoProcesamiento selectivo de la informaciónde la información Resistencia IndividualResistencia Individual
  • 38. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Inercia estructuralInercia estructural Enfoque limitadoEnfoque limitado del cambiodel cambio Inercia del grupoInercia del grupo Amenaza a la experienciaAmenaza a la experiencia Amenaza a las relacionesAmenaza a las relaciones de poder ya establecidasde poder ya establecidas Amenaza a las asignacionesAmenaza a las asignaciones de recursos ya establecidasde recursos ya establecidas Resistencia Organizacional
  • 39. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Resistencia Acción correctiva No sabe No puede No cree No quiere Clarificar, informar, educar Proporcionar las herramientas, habilitar Involucramiento, participación No hay cambio Resistencia Acción correctiva No sabe No puede No cree No quiere No sabe No puede No cree No quiere Clarificar, informar, educar Proporcionar las herramientas, habilitar Involucramiento, participación No hay cambio
  • 40. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL ¿Cómo vencer la resistencia al cambio? Educación y comunicación Participación Facilitación y apoyo Negociación Influencia social Coerción Separación
  • 41. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL ESTADOS DE LA ORGANIZACIÓN ACTUAL DESEADO POSIBLE
  • 42. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL DESARROLLO DE LOS TEMAS: 1ra. Fase de la Intervención: Entrada o Ingreso 2da. Fase: Start-Up o “Arranque / Encendido” 3ra Fase de la Intervención de Consultoría: Apreciación y Feedback Fases de Desarrollo Organizacional Eric Gaynor
  • 43. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
  • 44. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
  • 45. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL 1RA. FASE DE LA INTERVENCIÓN:1RA. FASE DE LA INTERVENCIÓN: ENTRADA O INGRESOENTRADA O INGRESO Según Jackson (1987) esta primer etapa consiste en el proceso deSegún Jackson (1987) esta primer etapa consiste en el proceso de localizar a una organización o a una parte de la misma donde se danlocalizar a una organización o a una parte de la misma donde se dan dos condiciones simultáneas: desean cambiar y además necesitados condiciones simultáneas: desean cambiar y además necesita ayuda para hacerlo.ayuda para hacerlo.  Establecer acuerdos entre el agente externo e interno.Establecer acuerdos entre el agente externo e interno.  Acordar el contrato psicológico del consultor interno.Acordar el contrato psicológico del consultor interno. ElEl clientecliente es el experto en lo que pasa en su empresa, eles el experto en lo que pasa en su empresa, el consultorconsultor eses experto en cambio.experto en cambio.
  • 46. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL FASE DE MARKETING (VENTA).FASE DE MARKETING (VENTA). PRIMERA CITA:PRIMERA CITA: ES IMPORTANTE EDUCAR AL CLIENTE DE DO.ES IMPORTANTE EDUCAR AL CLIENTE DE DO. DETECTAR:DETECTAR: LAS ASPIRACIONES DEL CLIENTE.LAS ASPIRACIONES DEL CLIENTE. EL PROBLEMA DEL CAMBIOEL PROBLEMA DEL CAMBIO ESTABLECER LA CONFIANZA MUTUAESTABLECER LA CONFIANZA MUTUA
  • 47. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Importancia de SABER….Importancia de SABER…. ·· ¿Quién debe ser satisfecho? (grupos dentro del Cliente)¿Quién debe ser satisfecho? (grupos dentro del Cliente) · ¿Qué es lo que debe ser satisfecho? (necesidades del Cliente)· ¿Qué es lo que debe ser satisfecho? (necesidades del Cliente) · ¿Cómo deben ser satisfechos los Clientes? (tecnologías que utilizará el· ¿Cómo deben ser satisfechos los Clientes? (tecnologías que utilizará el consultor)consultor) Muchos trabajos de consultoría han fallado por no haber prestado la debidaMuchos trabajos de consultoría han fallado por no haber prestado la debida consideración a los siguientes puntos:consideración a los siguientes puntos: 1 Contrato psicológico1 Contrato psicológico 2. Alcance del trabajo; y2. Alcance del trabajo; y 3. Metodología a seguir.3. Metodología a seguir.
  • 48. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL SEGUNDA FASE:SEGUNDA FASE: START-UP O “ARRANQUE / ENCENDIDO”START-UP O “ARRANQUE / ENCENDIDO” YA TENEMOS UN CLIENTE.YA TENEMOS UN CLIENTE. ETAPA DE ORQUESTACIÓN:ETAPA DE ORQUESTACIÓN: “YOU ARE THE INSTRUMENT”“YOU ARE THE INSTRUMENT”
  • 49. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL 9 ELEMENTOS PARA EL ARRANQUE9 ELEMENTOS PARA EL ARRANQUE (RESULTADOS DE LA OPERACIÓN DEL CONSULTOR)(RESULTADOS DE LA OPERACIÓN DEL CONSULTOR) Primer Resultado:Primer Resultado: Identificando al Cliente y al (a los) patrocinadores (s)Identificando al Cliente y al (a los) patrocinadores (s) Construcción del equipo consultorConstrucción del equipo consultor Segundo Resultado:Segundo Resultado: Orientándose hacia el Mundo del ClienteOrientándose hacia el Mundo del Cliente Reconocimiento del entorno: cultura y clima. Dimensión administrativa,Reconocimiento del entorno: cultura y clima. Dimensión administrativa, técnica y humanatécnica y humana Tercer Resultado:Tercer Resultado: Consolidando su nivel de Competencia y Credibilidad.Consolidando su nivel de Competencia y Credibilidad. Autenticidad, honestidad, y confianzaAutenticidad, honestidad, y confianza Cuarto Resultado:Cuarto Resultado: Desarrollando relaciones Abiertas y ConfiablesDesarrollando relaciones Abiertas y Confiables Con orgullo pero sin vanidad.Con orgullo pero sin vanidad.
  • 50. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL 9 ELEMENTOS PARA EL ARRANQUE9 ELEMENTOS PARA EL ARRANQUE (RESULTADOS DE LA OPERACIÓN DEL CONSULTOR)(RESULTADOS DE LA OPERACIÓN DEL CONSULTOR) Quinto y Sexto Resultado:Quinto y Sexto Resultado: Evaluando el Alineamiento de los valores MutuosEvaluando el Alineamiento de los valores Mutuos y comprendiendo el aspecto político de la organización.y comprendiendo el aspecto político de la organización. Séptimo Resultado:Séptimo Resultado: Completando un Diagnóstico Preliminar (tipo escaneo)Completando un Diagnóstico Preliminar (tipo escaneo) Octavo Resultado:Octavo Resultado: ContratandoContratando Noveno Resultado:Noveno Resultado: Presentando al Consultor y a la Intervención dePresentando al Consultor y a la Intervención de ConsultoríaConsultoría
  • 51. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Tercera fase de la Intervención de Consultoría:Tercera fase de la Intervención de Consultoría: Apreciación y FeedbackApreciación y Feedback Jerry Franklin (1995) define a la “Apreciación” (Assessment) como laJerry Franklin (1995) define a la “Apreciación” (Assessment) como la recolección y evaluación de información que permita identificar las fortalezasrecolección y evaluación de información que permita identificar las fortalezas y debilidades de la organización-Cliente. Una de las tareas que comienza ay debilidades de la organización-Cliente. Una de las tareas que comienza a confrontar el agente de cambio en este momento es la relación de causalidadconfrontar el agente de cambio en este momento es la relación de causalidad entre variables, y esto puede llegar a ser más complejo a medida queentre variables, y esto puede llegar a ser más complejo a medida que entrevista, escucha y observa a más y más personas de la organización –entrevista, escucha y observa a más y más personas de la organización – Cliente, con lo cual se comienzan a confundir los síntomas con las causas.Cliente, con lo cual se comienzan a confundir los síntomas con las causas.
  • 52. EL CONCEPTO DEL CAMBIO EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Tercera fase de la Intervención de Consultoría:Tercera fase de la Intervención de Consultoría: Apreciación y FeedbackApreciación y Feedback 1.- Determinación del estado actual de la organización a través de un1.- Determinación del estado actual de la organización a través de un diagnóstico… puede ser un FODA.diagnóstico… puede ser un FODA. 2.- Retroalimentación.2.- Retroalimentación. 3.- Planeando el cambio.3.- Planeando el cambio. 4.- Monitoreando el cambio.4.- Monitoreando el cambio.

Notas del editor

  • #5: Desarrollo del tema de organización hacer énfasis en el motor de la organización como factor de cohesión. Establecer el origen con factor indispensable de la naturaleza de la organización. El origen le da sentido al propósito y si no hay coherencia en esto comienza el caos.
  • #6: Desarrollo del tema de organización hacer énfasis en el motor de la organización como factor de cohesión. Establecer el origen con factor indispensable de la naturaleza de la organización. El origen le da sentido al propósito y si no hay coherencia en esto comienza el caos.
  • #7: Desarrollo del tema de organización hacer énfasis en el motor de la organización como factor de cohesión. Establecer el origen con factor indispensable de la naturaleza de la organización. El origen le da sentido al propósito y si no hay coherencia en esto comienza el caos.
  • #8: Desarrollo del tema de organización hacer énfasis en el motor de la organización como factor de cohesión. Establecer el origen con factor indispensable de la naturaleza de la organización. El origen le da sentido al propósito y si no hay coherencia en esto comienza el caos.
  • #9: Desarrollo del tema de organización hacer énfasis en el motor de la organización como factor de cohesión. Establecer el origen con factor indispensable de la naturaleza de la organización. El origen le da sentido al propósito y si no hay coherencia en esto comienza el caos.
  • #10: Desarrollo del tema de organización hacer énfasis en el motor de la organización como factor de cohesión. Establecer el origen con factor indispensable de la naturaleza de la organización. El origen le da sentido al propósito y si no hay coherencia en esto comienza el caos.
  • #11: Desarrollo del tema de organización hacer énfasis en el motor de la organización como factor de cohesión. Establecer el origen con factor indispensable de la naturaleza de la organización. El origen le da sentido al propósito y si no hay coherencia en esto comienza el caos.
  • #12: Desarrollo del tema de organización hacer énfasis en el motor de la organización como factor de cohesión. Establecer el origen con factor indispensable de la naturaleza de la organización. El origen le da sentido al propósito y si no hay coherencia en esto comienza el caos.
  • #13: Desarrollo del tema de organización hacer énfasis en el motor de la organización como factor de cohesión. Establecer el origen con factor indispensable de la naturaleza de la organización. El origen le da sentido al propósito y si no hay coherencia en esto comienza el caos.
  • #14: Desarrollo del tema de organización hacer énfasis en el motor de la organización como factor de cohesión. Establecer el origen con factor indispensable de la naturaleza de la organización. El origen le da sentido al propósito y si no hay coherencia en esto comienza el caos.
  • #15: Desarrollo del tema de organización hacer énfasis en el motor de la organización como factor de cohesión. Establecer el origen con factor indispensable de la naturaleza de la organización. El origen le da sentido al propósito y si no hay coherencia en esto comienza el caos.