SlideShare una empresa de Scribd logo
UNA SUMA
PARA INNOVAR
Dossier Corporativo
CORPORACIÓN TECNOLÓGICA DE ANDALUCÍA
2UNA SUMA PARA INNOVAR
¿Qué es CTA?
CTA es una fundación privada, fundada en 2005, respaldada por un patronato de 164
empresasmiembrodetodoslostamañosysectoresydedicadaaimpulsarlainnovación
empresarial en Andalucía en estrecha colaboración con las administraciones.
Se ha consolidado como un modelo de éxito para la cooperación público - privada
y la transferencia Universidad - Empresa y ya ha financiado 674 proyectos de I+D+i
empresarial que han movilizado una inversión superior a 500 millones de euros.
Además, presta servicios avanzados de apoyo a la innovación, participa como socio
en proyectos europeos y licitaciones multilaterales y ha contribuido de manera
decisiva en los últimos 13 años a extender la cultura de la innovación en el tejido
productivo andaluz.
CTA aglutina el potencial de I+D+i de sus miembros, que incluyen desde startups,
spinoffs y pymes hasta grandes corporaciones y que, además, operan en diferentes
sectores estratégicos: Aeroespacial y Procesos Productivos, Agroalimentario,
Biotecnológico, Edificación y Obra Civil, Energía y Medio Ambiente, Ocio y Turismo y
TIC. Es un punto de encuentro para la innovación.
Singularidad del modelo
CTA ha consolidado un modelo propio pionero y singular para la transferencia e
impulso a la innovación empresarial.
• Fondos propios de naturaleza privada, compatibles con fondos de organismos
públicos.
• Implica a todo el tejido productivo: desde grandes empresas a pymes.
• Participan agentes sociales y otras instituciones implicadas en la gestión del
conocimiento.
• Es una iniciativa pública con gestión privada y participación de la Universidad.
• CTA está certificada porAenor, en una apuesta por la mejora continua y la calidad.
3
Principales cifras CTA*
ҋҋ 164 miembros.
ҋҋ Más de 2.000 proyectos promovidos en diferentes programas nacionales e
internacionales.
ҋҋ Casi 1.000 proyectos presentados en convocatorias CTA.
ҋҋ 674 proyectos aprobados y financiados.
ҋҋ El 22% de los proyectos son desarrollados en cooperación entre varias compañías.
ҋҋ 168,1 millones de euros en incentivos concedidos a los proyectos aprobados.
ҋҋ 502 millones de euros de inversión movilizada en los proyectos.
ҋҋ 353 grupos de investigación de universidades y centro públicos andaluces
diferentes involucrados en los proyectos aprobados.
ҋҋ Más de 1.000 investigadores públicos trabajando en colaboración con las
empresas.
ҋҋ 90 millones de euros contratados a los grupos de investigación de universidades
y centros públicos andaluces.
*Datos actualizados a 6 de febrero de 2019.
CORPORACIÓN TECNOLÓGICA DE ANDALUCÍA
4UNA SUMA PARA INNOVAR
Impacto socioeconómico*
Tras más de 13 años de actividad, existen más de 670 proyectos financiados con
más de 160 millones de euros en incentivos y más de 580 finalizados, que han dado
lugar a patentes, a nuevos productos y servicios, nuevas líneas de negocio, nuevas
empresas, etc.
Se han generado colaboraciones estables entre empresas y grupos de investigación,
extendiendo la cultura de la innovación abierta y la cooperación (tanto Universidad-
Empresa como entre diferentes empresas) como forma de abordar la I+D+i con mayor
garantía de éxito.
Se ha logrado implicar a las pymes, que se están beneficiando de cooperar con
grandes empresas.
Se está contribuyendo a mejorar la imagen de Andalucía como región competitiva
en I+D+i.
Se ha desplegado una red de contactos internacionales, especialmente en el ámbito
europeo, que han permitido abordarnuevos proyectosyayudara empresasyentidades
andaluzas a participar en programas internacionales.
*CTA actualiza periódicamente el Informe ImpaCTA, que mide el impacto inmediato de los
proyectos de I+D+i financiados por esta Fundación tanto en las empresas que los ejecutan
como en la economía andaluza, siguiendo una metodología elaborada en colaboración con
la consultora Deloitte.
•	Cada euro invertido en I+D+i por las empresas en un proyecto
financiado por CTA genera 1,46 € de PIB en Andalucía
•	Cada proyecto incentivado ha creado o mantenido 21,7 empleos
directos e indirectos.
•	El90%delasempresasquehanparticipadoenproyectosfinanciados
por CTA afirma que le ha ayudado a ser más competitiva.
•	El 80% de las empresas ha profesionalizado su gestión.
•	El 90% ha incrementado su inversión en I+D+i tras recibir
financiación de CTA.
•	El 60% ha mejorado el aprovechamiento de las deducciones
fiscales por I+D+i.
ImpaCTA
5
Equipo CTA
CTA cuenta con una plantilla de 33 personas altamente cualificadas. Más
del 90% de los empleados son titulados superiores y casi el 50% ingenieros
y tecnólogos.
La plantilla cuenta con un valioso expertise en presentación de proyectos europeos,
compra pública de innovación e internacionalización, entre otros ámbitos.
La mayor parte del personal del departamento técnico está inscrito como
experto evaluador en su sector ante la Comisión Europea.
Son muchos los profesionales de la Corporación que participan, además, como
docentes en varios programas formativos de universidades y escuelas de negocio.
CTA presta sus servicios en la actualidad como Nodo Internacional de la Red Estatal
de Puntos de Información de I+D+i (Red PI+D+i), destinado a resolver consultas
avanzadas de sus miembros y la comunidad científica y empresarial sobre programas
internacionales de financiación de actividades de I+D+i.
La Red PI+D+i está coordinada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial
(CDTI) y su cometido es prestar un servicio público unificado y personalizado para
informar a las empresas (sobre todo, a las pymes y emprendedores) sobre los diversos
programas de apoyo a la I+D+i existentes. El Nodo Internacional suele atender entre
800 y 1.000 consultas al año.
Nodo Red PI+D+i
CORPORACIÓN TECNOLÓGICA DE ANDALUCÍA
6UNA SUMA PARA INNOVAR
Clúster de innovación: ser miembro de CTA
CTA ayuda a las empresas a planificar una estrategia completa de innovación: desde
la identificación de sus necesidades de I+D+i a la formulación de los proyectos o la
búsqueda de socios y la financiación necesaria para llevarlos a cabo.
Es especialista en transferencia de tecnología y en evaluación y financiación de I+D+i.
Cuenta con el respaldo de las administraciones, universidades, agentes sociales y
otras entidades.
Ofrece una gran capacidad de promover proyectos transversales por su alta
especialización en los sectores estratégicos para la economía andaluza: Aeroespacial
y Procesos Productivos, Agroalimentario, Biotecnología, Edificación y Obra Civil,
Energía y Medio Ambiente, Ocio y Turismo y TIC.
Pueden pertenecer a CTA empresas comprometidas con la innovación, de todos
tamaños y de todos los sectores.
Categorías de miembros
En función de su tamaño y del grado de iniciativa e implicación que quieran
desempeñar, las empresas pueden adherirse a la Corporación según tres fórmulas
diferentes, que determinan la aportación económica a realizar. El tamaño, por tanto,
no es impedimento para que cualquier empresa pueda formar parte de la Fundación.
Así, hay tres tipos de miembros:
•	Numerarios, con una aportación de 1.000.000 euros.
•	Colaboradores, con una aportación de 240.000 euros.
•	Asociados, con una aportación de 60.000 euros.
Los fondos que aportan las empresas se destinan a financiar proyectos y el pago
puede realizarse aplazado durante cuatro años, de la siguiente forma:
•	El 25% en el momento de la inscripción.
•	El 75% restante, en tres partes iguales en un plazo de tres años.
7
UNA SUMA PARA INNOVAR
CORPORACIÓN TECNOLÓGICA DE ANDALUCÍA
8UNA SUMA PARA INNOVAR
Beneficios para las empresas
• Financiación:
CTA cuenta con una convocatoria propia de financiación de proyectos de I+D+i,
siendo posiblemente el principal financiador privado de proyectos de innovación
empresarial de España:
•	Únicos en la financiación de actividades de innovación y de estudios de viabilidad.
•	Fondos propios de naturaleza privada, compatibles con fondos de organismos
públicos.
•	Incentivo “líquido”.
•	Celeridad en el pago.
•	Sin retención de avales durante el período de devolución del préstamo.
• Asesoramiento
CTA ayuda las empresas a planificar una estrategia completa de innovación: desde la
identificación de sus necesidades a la búsqueda de socios y la financiación necesaria
para llevar a cabo sus proyectos.
Identifica oportunidades en programas de financiación regionales, nacionales,
europeos e internacionales y mantiene a sus miembros al día sobre las ventajas
fiscales por I+D+i.
• Networking
CTA es un nodo de encuentro en torno a la innovación, que ofrece grandes
oportunidades de mejorar la red de contactos empresariales y la interlocución con las
administracionesyuniversidades.Funcionacomopuntodeintercambiodeexperiencias
de empresas que comparten una estrategia de diferenciación y competitividad vía
innovación y tecnología. Entre sus principales actividades, organiza encuentros entre
altos directivos, comités técnicos sectoriales, jornadas de innovación abierta, actos
institucionales o foros de innovación, entre otros.
• Reputación
La Corporación difunde los resultados de los proyectos de I+D+i que financia y pone
de ejemplo a las empresas que los ejecutan para reforzar la imagen de Andalucía
como región competitiva en áreas estratégicas de I+D+i. Actualmente obtiene unos
1.900 impactos anuales en medios de comunicación, tiene una presencia activa en las
principales redes sociales (Twitter, Linkedin y Facebook) y difunde el boletín ProyeCTA
en dos formatos: electrónico (cada 15 días) y en papel (bimestral), con acceso a más de
4.500 contactos del ecosistema de la innovación.
9
¿Qué proyectos financia CTA?
CTA financia proyectos empresariales de I+D+i que sean económica o socialmente
viables en sectores estratégicos para Andalucía.
Para favorecer la transferencia de tecnología y conocimiento, los proyectos deben
subcontratar al menos un 10% de su presupuesto a grupos públicos de investigación
incluidos en el PAIDI, para las tipologías de Investigación Industrial, Desarrollo
Tecnológico e Innovación Tecnológica. No es obligatorio en el caso de Estudios de
Viabilidad.
Financia proyectos con fondos propios de carácter privado y además ayuda a buscar
financiación pública complementaria (CDTI,Agencia IDEA, UE – programas regionales,
nacionales y europeos).
CTA garantiza agilidad en la gestión: ofrece un proceso de decisión flexible y con
plazos cortos, independiente, homogéneo, transparente y orientado a resultados.
Todos los proyectos son sometidos a una evaluación externa por evaluadores de
entidades acreditadas por ENAC y con experiencia probada en los códigos UNESCO
en los que se enmarque el proyecto en cuestión.
¿Qué tipo de incentivos concede CTA?
CTA concede incentivos para financiar I+D+i empresarial de los que el 35% se
otorga a fondo perdido para los proyectos de investigación industrial, desarrollo
tecnológico e innovación tecnológica, mientras que para los estudios de viabilidad
el incentivo a fondo perdido es del 25%.
El incentivo restante se concede como financiación reembolsable a tipo de
interés cero, con 3 años de carencia y un plazo máximo para la devolución de 10
años.
Los incentivos de CTA son compatibles con otras ayudas privadas o públicas,
como es el caso de los programas del CDTI o la Agencia IDEA.
CORPORACIÓN TECNOLÓGICA DE ANDALUCÍA
10UNA SUMA PARA INNOVAR
Servicios avanzados para la innovación
CTA ofrece, además, una serie de servicios avanzados a la innovación para empresas,
universidades, centros tecnológicos, administraciones y otras entidades, que
necesiten apoyo para conseguir el máximo rendimiento de su esfuerzo en I+D+i, es
decir, a transformar en riqueza y negocio los resultados conseguidos.
11
•	Diagnósticos de innovación.
•	Diseño e implementación de estrategias y sistemas de gestión de la I+D+i.
•	Financiación de actividades de I+D+i.
•	Fiscalidad de la I+D+i.
•	Comunicación y difusión de actividades innovadoras.
•	Vigilancia tecnológica e Inteligencia Competitiva.
•	Establecimiento de relaciones estables Universidad-Empresa.
•	Apoyo en la comercialización de resultados de I+D+i.
•	Evaluación de proyectos de I+D+i.
•	Evaluación de propuestas de valorización de conocimiento científico-
tecnológico.
•	Evaluación de planes y modelos de negocio basados en tecnología innovadora.
•	Orientación.
•	Asistencia en la definición de demanda pública temprana.
•	Apoyo a la demanda pública y a la oferta privada en licitaciones mediante compra
públicade innovación.
•	Análisis estratégico de instrumentos europeos de apoyo.
•	Acompañamiento en la preparación y gestión de propuestas.
•	Ayuda al posicionamiento a medio y largo plazo a escala internacional.
•	Detección de nuevas iniciativas empresariales basadas en tecnología innovadora
en un ámbito en concreto.
•	Estudios e informes sobre innovación ad hoc (incluida maquetación y producción
si se requiere).
Servicios CTA
CORPORACIÓN TECNOLÓGICA DE ANDALUCÍA
12UNA SUMA PARA INNOVAR
Actividad internacional
de CTA
¿Qué ofrece CTA como socio en el mercado multilateral?
El equipo de CTA ha adquirido las competencias y capacidades necesarias para
proveer de servicios de innovación diferenciales, que responden a una serie de ne-
cesidades detectadas en ciertos países en los que el sistema de innovación se en-
cuentra en proceso de construcción y desarrollo y en los que surgen oportunidades
de colaboración en el mercado multilateral. CTA es miembro de Club Multilateral
de Extenda y en 2017 ganó su primera licitación en Perú financiada por el BID.
Experiencia en proyectos multilaterales:
Createc:
CTAes miembro del consorcio adjudicatario del concurso de emprendimiento Createc,
licitado por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) de Perú y financiado por el
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esta licitación se enmarca en un gran y
ambicioso programa del Minagri peruano denominado PIADER, que destina cerca de
30 M$ a mejorar la calidad y disponibilidad de la información agraria en el país para
mejorar las políticas agrícolas y los ingresos de los agricultores.
13
¿Qué ofrece CTA como socio de proyectos europeos?
1.	 Apoyo en el desarrollo y dinamización de proyectos de I+D+i
•	Gestión de fondos en cascada para la financiación de iniciativas empresariales de
I+D+i.
•	Apoyo, promoción y asesoramiento en la generación de proyectos de I+D+i.
•	Alta capacidad de difusión y divulgación de resultados.
2.	 Una visión privilegiada del mercado
•	Apoyo a la detección de tendencias, carencias y barreras del mercado.
•	Apoyo y promoción de transferencia de tecnología (B2B y Universidad-Empresa).
•	Apoyo a planes de negocio basados en tecnología innovadora.
3.	 Networking y puntos de encuentro
•	Pertenencia a consorcios europeos de referencia, como Food Nexus o Bio-based
Industries Consortium (BIC) que, a su vez, forma parte de la JU Bio-Based Industries
(BBI).
•	Integración con otros polos y redes nacionales e internacionales existentes.
•	Coordinación de foros, workshops y talleres.
•	Búsqueda de socios estratégicos.
•	Representante único de más de 160 empresas relacionadas con 7 sectores
estratégicos en la región de Andalucía.
Algunos proyectos internacionales en los que participamos:
•	DIVA (H2020), sector Agroalimentario
•	Superbio (H2020), sector Biotecnológico
•	EXCornsEED (H2020), sector Biotecnológico
•	AeRoTwin (H2020), sector Aeroespacial
•	ICT Biochain (H2020), sector Biotecnológico
•	Innowwide (H2020), transversal
•	Tr@nsener (Interreg Sudoe), sector Energía y Medio Ambiente
•	Sudoket (Interreg Sudoe), sector Energía y Medio Ambiente
•	Finmed (Interreg Med), sector Energía y Medio Ambiente
•	Biomasstep (Interreg Poctep), sector Biotecnológico
•	Track (Cosme), sector Agroalimentario
•	PIADER (Ministerio de Agricultura y Riego de Perú), sector Agroalimentario
•	Apoyo al emprendimiento de la Universidad Francisco de Gavidia (El Salvador)
CORPORACIÓN TECNOLÓGICA DE ANDALUCÍA
14UNA SUMA PARA INNOVAR
Deoleo
Fundación Prasa
Gamesa
GP Tech
Grupo Iturri
Grupo Sacyr Construcción
Herba Ricemills
Iberdrola
Indra
Inerco
Laboratorios Farmacéuticos Rovi
Magtel Operaciones
MP Corporación Industrial
Nedgia Cataluña
Persán
Telefónica
Torresol Energy
Unicaja
Vodafone
Principales
miembros
CTA:
Numerarios :
Abengoa
Abengoa Solar
Acciona
Airbus
Airbus Defence & Space
Agencia Idea
Ayesa
Azvi
Banco Santander
CAF
Caixabank
Caja Granada
Cajamar
Cajasur
Cepsa
Ciat
Corp. de Empresas Mpales. de Sevilla
Cosentino
Dekra
15
Colaboradores:
Abeinsa
Abengoa Bioenergía
Agencia GestiónAgraria y Pesquera deAndalucía
Agencia de MedioAmbiente yAgua deAndalucía
AGQ Lab
Anafocus
Applus Servicios Tecnológicos
Arión Grupo
Aurantia
Befesa Medioambiente
Biomedal
Bionaturis
Biosearch Life
Brain Dynamics
Caja Rural del Sur
Carbures
Cobra
Corporación Empresarial Altra
Covap
Detea
Endesa
Faasa
Ghenova
Grupo Arelance
Guadaltel
Heineken
Hidralia
Holcim
Ingenia
Ingeniatrics
Neuron Bio
Newbiotechnic
Redsa
Reverté
Sando
Telvent
Wellness Telecom
Win Inertia
Asociados:
Adevice Solutions
Agro Sevilla
Alfocán
Atlantic Copper
Auditel
Biomasa del Guadalquivir
Calpe Institute of Technology
Construcciones Otero
CT Ingenieros
Cyclus
DHV Technology
Ditecsa
Epcos Electronic Components
GMV
Grupo La Caña
Hispacold
Iberhanse
Ihman
Inasor
Infarmade
Inypsa
Irradia Energía
Isotrol
Knowdle Media Group
Lantia Publishing
Magtel Comunicaciones Avanzadas
Mesurex
Negratín
Noxium
Oesía Networks
Omya Clariana
Ontech Security
Procesos Industriales del Sur
ResBioAgro
Seabery Soluciones
SHS Consultores
Skylife Engineering
Sngular People
Teams
Tier1
Titania
WUG Functional Gums
Dossier Corporativo
www.corporaciontecnologica.com
cta@corporaciontecnologica.com
@CTAndalucia
Tlf.: 954 461 352

Más contenido relacionado

PDF
20151029_Infoday H2020 Energía_Rafael Escamilla
PDF
Economía
PDF
20150305_Infoday regional SECTOR QUÍMICO_María José Tomás
PPT
Instrumentos financieros CDTI
PDF
20140723_Taller MADERA, MUEBLE, EMBALAJE, TRANSPORTE_Sergio Lourenso
PPT
PresentacióN Cide Proyectos CooperacióN 2009 Vdef
PPT
Breve descripción de los instrumentos de la “Recta de financiación” con parti...
PDF
Carlos Franco (CDTI). Financiación de la innovación en agroalimentación
20151029_Infoday H2020 Energía_Rafael Escamilla
Economía
20150305_Infoday regional SECTOR QUÍMICO_María José Tomás
Instrumentos financieros CDTI
20140723_Taller MADERA, MUEBLE, EMBALAJE, TRANSPORTE_Sergio Lourenso
PresentacióN Cide Proyectos CooperacióN 2009 Vdef
Breve descripción de los instrumentos de la “Recta de financiación” con parti...
Carlos Franco (CDTI). Financiación de la innovación en agroalimentación

La actualidad más candente (18)

PDF
DOC
EL ALCALDE RUBRICA LOS ACUERDOS CON LA EOI PARA REFORZAR EL IMPULSO TECNOLÓGI...
PDF
20160719_IVACE_Javier Mínguez
PDF
20140114_Infoday regional H2020_Energía_Rafael Escamilla
PDF
20150911_Jornada NEOTEC_Javier Mínguez_IVACE
PDF
20160216_Presentación_Instrumentos_y_servicios_IVACE_2016_J Mínguez
PPT
120221 presentacion impiva (T53)
PPT
Aunando esfuerzos por el progreso tecnológico de Canarias
PDF
20160719_CDTI_María José Tomás y Javier Echávarri
PDF
Proyectos ERA NET TIC AGRI
PDF
CDTI: Actuacions i instruments financers / ACCIÓ
PDF
20160719_CEEI Valencia_Jesús Casanova
PPTX
Presentación programa NEOTEC 2021
PDF
TCILatinAmerica16 La excelencia en clústeres como motor de competitividad par...
PDF
Connectis en Castilla y León Económica
DOCX
PDF
14 razones para_innovar
PDF
Competitividad e Innovación. Pedro Redrado, jefe del Departamento de Promoció...
EL ALCALDE RUBRICA LOS ACUERDOS CON LA EOI PARA REFORZAR EL IMPULSO TECNOLÓGI...
20160719_IVACE_Javier Mínguez
20140114_Infoday regional H2020_Energía_Rafael Escamilla
20150911_Jornada NEOTEC_Javier Mínguez_IVACE
20160216_Presentación_Instrumentos_y_servicios_IVACE_2016_J Mínguez
120221 presentacion impiva (T53)
Aunando esfuerzos por el progreso tecnológico de Canarias
20160719_CDTI_María José Tomás y Javier Echávarri
Proyectos ERA NET TIC AGRI
CDTI: Actuacions i instruments financers / ACCIÓ
20160719_CEEI Valencia_Jesús Casanova
Presentación programa NEOTEC 2021
TCILatinAmerica16 La excelencia en clústeres como motor de competitividad par...
Connectis en Castilla y León Económica
14 razones para_innovar
Competitividad e Innovación. Pedro Redrado, jefe del Departamento de Promoció...
Publicidad

Similar a Dossier CTA (20)

PPT
Bic Euronova Jornadas I+D+I
PDF
European Projects - Horizon 2020
PPT
Presentación Innova Chile
PPT
CDTI Nuevas medidas 2011
PPT
Jornada i+d+i cámara de comercio 15 12-2011
PPTX
Cómo conseguir financiación europea para proyectos de I+D+i
PDF
Ponencia Cest Innovación CEOE Tenerife
PPT
Estrategia Cluster para Innovación Colaborativa
PDF
Taller: "Oportunidades de financiación del CDTI para empresas del sector agra...
PDF
Presentacion Sodena para AEVA. Nov. 2015
PPTX
Presentación Innovacion
PPT
Idepa
PPT
Política Nacional de Emprendimiento
PDF
Memoria IV edición Premio EmprendedorXXI
PPTX
Presetación red cide 2014
PDF
20160204_Presentación CDTI
PPTX
Apoyo SPEGC - 2ª convocatoria
PDF
20151026_Taller ITENE_Raúl García - Introducción
PPT
Programainternacionalparaemprendedores
Bic Euronova Jornadas I+D+I
European Projects - Horizon 2020
Presentación Innova Chile
CDTI Nuevas medidas 2011
Jornada i+d+i cámara de comercio 15 12-2011
Cómo conseguir financiación europea para proyectos de I+D+i
Ponencia Cest Innovación CEOE Tenerife
Estrategia Cluster para Innovación Colaborativa
Taller: "Oportunidades de financiación del CDTI para empresas del sector agra...
Presentacion Sodena para AEVA. Nov. 2015
Presentación Innovacion
Idepa
Política Nacional de Emprendimiento
Memoria IV edición Premio EmprendedorXXI
Presetación red cide 2014
20160204_Presentación CDTI
Apoyo SPEGC - 2ª convocatoria
20151026_Taller ITENE_Raúl García - Introducción
Programainternacionalparaemprendedores
Publicidad

Más de Corporación Tecnológica de Andalucía (20)

PPTX
El desarrollo de la eólica offshore en España | Jornada “Eólica Offshore: Opo...
PDF
W2Power: Floating Wind. | Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades empresarial...
PPTX
Eólica Flotante, situación actual / Oportunidades y desafíos en España| Jorna...
PDF
Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades empresariales" | 25/11/21
PDF
Industria Offshore y su cadena de valor| Jornada “Eólica Offshore: Oportunida...
PDF
Offshore industry & value chain | Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades emp...
PPTX
Hoja de Ruta de la Eólica Marina | Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades em...
PPTX
Desarrollo de la Eólica Offshore en España | Jornada “Eólica Offshore: Oportu...
PDF
Proyecto europeo BIOSWITCH
PDF
Evento CTA: Innovación en la cadena de valor de Grupo La Caña para la transic...
PDF
Caldererías Indálica en la cadena de valor del Hidrógeno Verde | Jornada “Hid...
PDF
Hidrógeno Verde en la Transición Energética | Jornada “Hidrógeno Verde en la ...
PDF
Tecnologías de Hidrógeno - Clantech | Jornada “Hidrógeno Verde en la transici...
PDF
Oportunidades en España y Andalucía: cadena de valor del Hidrógeno | Jornada ...
PDF
Elementos para garantizar la viabilidad de un proyecto de Hidrógeno Verde | J...
PDF
Retos y oportunidades del hidrógeno verde para España y Andalucía | Jornada “...
PDF
Proyecto GREENH2KER: el Hidrógeno Verde en la descarbonización del sector cer...
PDF
Puerto de Málaga: un encuentro sostenible con la ciudad | Jornada “Hidrógeno ...
PDF
Aplicación en el sector industrial: generación de hidrógeno verde para la ind...
PDF
Hoja de ruta de hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable | Jornada “...
El desarrollo de la eólica offshore en España | Jornada “Eólica Offshore: Opo...
W2Power: Floating Wind. | Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades empresarial...
Eólica Flotante, situación actual / Oportunidades y desafíos en España| Jorna...
Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades empresariales" | 25/11/21
Industria Offshore y su cadena de valor| Jornada “Eólica Offshore: Oportunida...
Offshore industry & value chain | Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades emp...
Hoja de Ruta de la Eólica Marina | Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades em...
Desarrollo de la Eólica Offshore en España | Jornada “Eólica Offshore: Oportu...
Proyecto europeo BIOSWITCH
Evento CTA: Innovación en la cadena de valor de Grupo La Caña para la transic...
Caldererías Indálica en la cadena de valor del Hidrógeno Verde | Jornada “Hid...
Hidrógeno Verde en la Transición Energética | Jornada “Hidrógeno Verde en la ...
Tecnologías de Hidrógeno - Clantech | Jornada “Hidrógeno Verde en la transici...
Oportunidades en España y Andalucía: cadena de valor del Hidrógeno | Jornada ...
Elementos para garantizar la viabilidad de un proyecto de Hidrógeno Verde | J...
Retos y oportunidades del hidrógeno verde para España y Andalucía | Jornada “...
Proyecto GREENH2KER: el Hidrógeno Verde en la descarbonización del sector cer...
Puerto de Málaga: un encuentro sostenible con la ciudad | Jornada “Hidrógeno ...
Aplicación en el sector industrial: generación de hidrógeno verde para la ind...
Hoja de ruta de hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable | Jornada “...

Dossier CTA

  • 2. CORPORACIÓN TECNOLÓGICA DE ANDALUCÍA 2UNA SUMA PARA INNOVAR ¿Qué es CTA? CTA es una fundación privada, fundada en 2005, respaldada por un patronato de 164 empresasmiembrodetodoslostamañosysectoresydedicadaaimpulsarlainnovación empresarial en Andalucía en estrecha colaboración con las administraciones. Se ha consolidado como un modelo de éxito para la cooperación público - privada y la transferencia Universidad - Empresa y ya ha financiado 674 proyectos de I+D+i empresarial que han movilizado una inversión superior a 500 millones de euros. Además, presta servicios avanzados de apoyo a la innovación, participa como socio en proyectos europeos y licitaciones multilaterales y ha contribuido de manera decisiva en los últimos 13 años a extender la cultura de la innovación en el tejido productivo andaluz. CTA aglutina el potencial de I+D+i de sus miembros, que incluyen desde startups, spinoffs y pymes hasta grandes corporaciones y que, además, operan en diferentes sectores estratégicos: Aeroespacial y Procesos Productivos, Agroalimentario, Biotecnológico, Edificación y Obra Civil, Energía y Medio Ambiente, Ocio y Turismo y TIC. Es un punto de encuentro para la innovación. Singularidad del modelo CTA ha consolidado un modelo propio pionero y singular para la transferencia e impulso a la innovación empresarial. • Fondos propios de naturaleza privada, compatibles con fondos de organismos públicos. • Implica a todo el tejido productivo: desde grandes empresas a pymes. • Participan agentes sociales y otras instituciones implicadas en la gestión del conocimiento. • Es una iniciativa pública con gestión privada y participación de la Universidad. • CTA está certificada porAenor, en una apuesta por la mejora continua y la calidad.
  • 3. 3 Principales cifras CTA* ҋҋ 164 miembros. ҋҋ Más de 2.000 proyectos promovidos en diferentes programas nacionales e internacionales. ҋҋ Casi 1.000 proyectos presentados en convocatorias CTA. ҋҋ 674 proyectos aprobados y financiados. ҋҋ El 22% de los proyectos son desarrollados en cooperación entre varias compañías. ҋҋ 168,1 millones de euros en incentivos concedidos a los proyectos aprobados. ҋҋ 502 millones de euros de inversión movilizada en los proyectos. ҋҋ 353 grupos de investigación de universidades y centro públicos andaluces diferentes involucrados en los proyectos aprobados. ҋҋ Más de 1.000 investigadores públicos trabajando en colaboración con las empresas. ҋҋ 90 millones de euros contratados a los grupos de investigación de universidades y centros públicos andaluces. *Datos actualizados a 6 de febrero de 2019.
  • 4. CORPORACIÓN TECNOLÓGICA DE ANDALUCÍA 4UNA SUMA PARA INNOVAR Impacto socioeconómico* Tras más de 13 años de actividad, existen más de 670 proyectos financiados con más de 160 millones de euros en incentivos y más de 580 finalizados, que han dado lugar a patentes, a nuevos productos y servicios, nuevas líneas de negocio, nuevas empresas, etc. Se han generado colaboraciones estables entre empresas y grupos de investigación, extendiendo la cultura de la innovación abierta y la cooperación (tanto Universidad- Empresa como entre diferentes empresas) como forma de abordar la I+D+i con mayor garantía de éxito. Se ha logrado implicar a las pymes, que se están beneficiando de cooperar con grandes empresas. Se está contribuyendo a mejorar la imagen de Andalucía como región competitiva en I+D+i. Se ha desplegado una red de contactos internacionales, especialmente en el ámbito europeo, que han permitido abordarnuevos proyectosyayudara empresasyentidades andaluzas a participar en programas internacionales. *CTA actualiza periódicamente el Informe ImpaCTA, que mide el impacto inmediato de los proyectos de I+D+i financiados por esta Fundación tanto en las empresas que los ejecutan como en la economía andaluza, siguiendo una metodología elaborada en colaboración con la consultora Deloitte. • Cada euro invertido en I+D+i por las empresas en un proyecto financiado por CTA genera 1,46 € de PIB en Andalucía • Cada proyecto incentivado ha creado o mantenido 21,7 empleos directos e indirectos. • El90%delasempresasquehanparticipadoenproyectosfinanciados por CTA afirma que le ha ayudado a ser más competitiva. • El 80% de las empresas ha profesionalizado su gestión. • El 90% ha incrementado su inversión en I+D+i tras recibir financiación de CTA. • El 60% ha mejorado el aprovechamiento de las deducciones fiscales por I+D+i. ImpaCTA
  • 5. 5 Equipo CTA CTA cuenta con una plantilla de 33 personas altamente cualificadas. Más del 90% de los empleados son titulados superiores y casi el 50% ingenieros y tecnólogos. La plantilla cuenta con un valioso expertise en presentación de proyectos europeos, compra pública de innovación e internacionalización, entre otros ámbitos. La mayor parte del personal del departamento técnico está inscrito como experto evaluador en su sector ante la Comisión Europea. Son muchos los profesionales de la Corporación que participan, además, como docentes en varios programas formativos de universidades y escuelas de negocio. CTA presta sus servicios en la actualidad como Nodo Internacional de la Red Estatal de Puntos de Información de I+D+i (Red PI+D+i), destinado a resolver consultas avanzadas de sus miembros y la comunidad científica y empresarial sobre programas internacionales de financiación de actividades de I+D+i. La Red PI+D+i está coordinada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y su cometido es prestar un servicio público unificado y personalizado para informar a las empresas (sobre todo, a las pymes y emprendedores) sobre los diversos programas de apoyo a la I+D+i existentes. El Nodo Internacional suele atender entre 800 y 1.000 consultas al año. Nodo Red PI+D+i
  • 6. CORPORACIÓN TECNOLÓGICA DE ANDALUCÍA 6UNA SUMA PARA INNOVAR Clúster de innovación: ser miembro de CTA CTA ayuda a las empresas a planificar una estrategia completa de innovación: desde la identificación de sus necesidades de I+D+i a la formulación de los proyectos o la búsqueda de socios y la financiación necesaria para llevarlos a cabo. Es especialista en transferencia de tecnología y en evaluación y financiación de I+D+i. Cuenta con el respaldo de las administraciones, universidades, agentes sociales y otras entidades. Ofrece una gran capacidad de promover proyectos transversales por su alta especialización en los sectores estratégicos para la economía andaluza: Aeroespacial y Procesos Productivos, Agroalimentario, Biotecnología, Edificación y Obra Civil, Energía y Medio Ambiente, Ocio y Turismo y TIC. Pueden pertenecer a CTA empresas comprometidas con la innovación, de todos tamaños y de todos los sectores. Categorías de miembros En función de su tamaño y del grado de iniciativa e implicación que quieran desempeñar, las empresas pueden adherirse a la Corporación según tres fórmulas diferentes, que determinan la aportación económica a realizar. El tamaño, por tanto, no es impedimento para que cualquier empresa pueda formar parte de la Fundación. Así, hay tres tipos de miembros: • Numerarios, con una aportación de 1.000.000 euros. • Colaboradores, con una aportación de 240.000 euros. • Asociados, con una aportación de 60.000 euros. Los fondos que aportan las empresas se destinan a financiar proyectos y el pago puede realizarse aplazado durante cuatro años, de la siguiente forma: • El 25% en el momento de la inscripción. • El 75% restante, en tres partes iguales en un plazo de tres años.
  • 7. 7 UNA SUMA PARA INNOVAR
  • 8. CORPORACIÓN TECNOLÓGICA DE ANDALUCÍA 8UNA SUMA PARA INNOVAR Beneficios para las empresas • Financiación: CTA cuenta con una convocatoria propia de financiación de proyectos de I+D+i, siendo posiblemente el principal financiador privado de proyectos de innovación empresarial de España: • Únicos en la financiación de actividades de innovación y de estudios de viabilidad. • Fondos propios de naturaleza privada, compatibles con fondos de organismos públicos. • Incentivo “líquido”. • Celeridad en el pago. • Sin retención de avales durante el período de devolución del préstamo. • Asesoramiento CTA ayuda las empresas a planificar una estrategia completa de innovación: desde la identificación de sus necesidades a la búsqueda de socios y la financiación necesaria para llevar a cabo sus proyectos. Identifica oportunidades en programas de financiación regionales, nacionales, europeos e internacionales y mantiene a sus miembros al día sobre las ventajas fiscales por I+D+i. • Networking CTA es un nodo de encuentro en torno a la innovación, que ofrece grandes oportunidades de mejorar la red de contactos empresariales y la interlocución con las administracionesyuniversidades.Funcionacomopuntodeintercambiodeexperiencias de empresas que comparten una estrategia de diferenciación y competitividad vía innovación y tecnología. Entre sus principales actividades, organiza encuentros entre altos directivos, comités técnicos sectoriales, jornadas de innovación abierta, actos institucionales o foros de innovación, entre otros. • Reputación La Corporación difunde los resultados de los proyectos de I+D+i que financia y pone de ejemplo a las empresas que los ejecutan para reforzar la imagen de Andalucía como región competitiva en áreas estratégicas de I+D+i. Actualmente obtiene unos 1.900 impactos anuales en medios de comunicación, tiene una presencia activa en las principales redes sociales (Twitter, Linkedin y Facebook) y difunde el boletín ProyeCTA en dos formatos: electrónico (cada 15 días) y en papel (bimestral), con acceso a más de 4.500 contactos del ecosistema de la innovación.
  • 9. 9 ¿Qué proyectos financia CTA? CTA financia proyectos empresariales de I+D+i que sean económica o socialmente viables en sectores estratégicos para Andalucía. Para favorecer la transferencia de tecnología y conocimiento, los proyectos deben subcontratar al menos un 10% de su presupuesto a grupos públicos de investigación incluidos en el PAIDI, para las tipologías de Investigación Industrial, Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica. No es obligatorio en el caso de Estudios de Viabilidad. Financia proyectos con fondos propios de carácter privado y además ayuda a buscar financiación pública complementaria (CDTI,Agencia IDEA, UE – programas regionales, nacionales y europeos). CTA garantiza agilidad en la gestión: ofrece un proceso de decisión flexible y con plazos cortos, independiente, homogéneo, transparente y orientado a resultados. Todos los proyectos son sometidos a una evaluación externa por evaluadores de entidades acreditadas por ENAC y con experiencia probada en los códigos UNESCO en los que se enmarque el proyecto en cuestión. ¿Qué tipo de incentivos concede CTA? CTA concede incentivos para financiar I+D+i empresarial de los que el 35% se otorga a fondo perdido para los proyectos de investigación industrial, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica, mientras que para los estudios de viabilidad el incentivo a fondo perdido es del 25%. El incentivo restante se concede como financiación reembolsable a tipo de interés cero, con 3 años de carencia y un plazo máximo para la devolución de 10 años. Los incentivos de CTA son compatibles con otras ayudas privadas o públicas, como es el caso de los programas del CDTI o la Agencia IDEA.
  • 10. CORPORACIÓN TECNOLÓGICA DE ANDALUCÍA 10UNA SUMA PARA INNOVAR Servicios avanzados para la innovación CTA ofrece, además, una serie de servicios avanzados a la innovación para empresas, universidades, centros tecnológicos, administraciones y otras entidades, que necesiten apoyo para conseguir el máximo rendimiento de su esfuerzo en I+D+i, es decir, a transformar en riqueza y negocio los resultados conseguidos.
  • 11. 11 • Diagnósticos de innovación. • Diseño e implementación de estrategias y sistemas de gestión de la I+D+i. • Financiación de actividades de I+D+i. • Fiscalidad de la I+D+i. • Comunicación y difusión de actividades innovadoras. • Vigilancia tecnológica e Inteligencia Competitiva. • Establecimiento de relaciones estables Universidad-Empresa. • Apoyo en la comercialización de resultados de I+D+i. • Evaluación de proyectos de I+D+i. • Evaluación de propuestas de valorización de conocimiento científico- tecnológico. • Evaluación de planes y modelos de negocio basados en tecnología innovadora. • Orientación. • Asistencia en la definición de demanda pública temprana. • Apoyo a la demanda pública y a la oferta privada en licitaciones mediante compra públicade innovación. • Análisis estratégico de instrumentos europeos de apoyo. • Acompañamiento en la preparación y gestión de propuestas. • Ayuda al posicionamiento a medio y largo plazo a escala internacional. • Detección de nuevas iniciativas empresariales basadas en tecnología innovadora en un ámbito en concreto. • Estudios e informes sobre innovación ad hoc (incluida maquetación y producción si se requiere). Servicios CTA
  • 12. CORPORACIÓN TECNOLÓGICA DE ANDALUCÍA 12UNA SUMA PARA INNOVAR Actividad internacional de CTA ¿Qué ofrece CTA como socio en el mercado multilateral? El equipo de CTA ha adquirido las competencias y capacidades necesarias para proveer de servicios de innovación diferenciales, que responden a una serie de ne- cesidades detectadas en ciertos países en los que el sistema de innovación se en- cuentra en proceso de construcción y desarrollo y en los que surgen oportunidades de colaboración en el mercado multilateral. CTA es miembro de Club Multilateral de Extenda y en 2017 ganó su primera licitación en Perú financiada por el BID. Experiencia en proyectos multilaterales: Createc: CTAes miembro del consorcio adjudicatario del concurso de emprendimiento Createc, licitado por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) de Perú y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esta licitación se enmarca en un gran y ambicioso programa del Minagri peruano denominado PIADER, que destina cerca de 30 M$ a mejorar la calidad y disponibilidad de la información agraria en el país para mejorar las políticas agrícolas y los ingresos de los agricultores.
  • 13. 13 ¿Qué ofrece CTA como socio de proyectos europeos? 1. Apoyo en el desarrollo y dinamización de proyectos de I+D+i • Gestión de fondos en cascada para la financiación de iniciativas empresariales de I+D+i. • Apoyo, promoción y asesoramiento en la generación de proyectos de I+D+i. • Alta capacidad de difusión y divulgación de resultados. 2. Una visión privilegiada del mercado • Apoyo a la detección de tendencias, carencias y barreras del mercado. • Apoyo y promoción de transferencia de tecnología (B2B y Universidad-Empresa). • Apoyo a planes de negocio basados en tecnología innovadora. 3. Networking y puntos de encuentro • Pertenencia a consorcios europeos de referencia, como Food Nexus o Bio-based Industries Consortium (BIC) que, a su vez, forma parte de la JU Bio-Based Industries (BBI). • Integración con otros polos y redes nacionales e internacionales existentes. • Coordinación de foros, workshops y talleres. • Búsqueda de socios estratégicos. • Representante único de más de 160 empresas relacionadas con 7 sectores estratégicos en la región de Andalucía. Algunos proyectos internacionales en los que participamos: • DIVA (H2020), sector Agroalimentario • Superbio (H2020), sector Biotecnológico • EXCornsEED (H2020), sector Biotecnológico • AeRoTwin (H2020), sector Aeroespacial • ICT Biochain (H2020), sector Biotecnológico • Innowwide (H2020), transversal • Tr@nsener (Interreg Sudoe), sector Energía y Medio Ambiente • Sudoket (Interreg Sudoe), sector Energía y Medio Ambiente • Finmed (Interreg Med), sector Energía y Medio Ambiente • Biomasstep (Interreg Poctep), sector Biotecnológico • Track (Cosme), sector Agroalimentario • PIADER (Ministerio de Agricultura y Riego de Perú), sector Agroalimentario • Apoyo al emprendimiento de la Universidad Francisco de Gavidia (El Salvador)
  • 14. CORPORACIÓN TECNOLÓGICA DE ANDALUCÍA 14UNA SUMA PARA INNOVAR Deoleo Fundación Prasa Gamesa GP Tech Grupo Iturri Grupo Sacyr Construcción Herba Ricemills Iberdrola Indra Inerco Laboratorios Farmacéuticos Rovi Magtel Operaciones MP Corporación Industrial Nedgia Cataluña Persán Telefónica Torresol Energy Unicaja Vodafone Principales miembros CTA: Numerarios : Abengoa Abengoa Solar Acciona Airbus Airbus Defence & Space Agencia Idea Ayesa Azvi Banco Santander CAF Caixabank Caja Granada Cajamar Cajasur Cepsa Ciat Corp. de Empresas Mpales. de Sevilla Cosentino Dekra
  • 15. 15 Colaboradores: Abeinsa Abengoa Bioenergía Agencia GestiónAgraria y Pesquera deAndalucía Agencia de MedioAmbiente yAgua deAndalucía AGQ Lab Anafocus Applus Servicios Tecnológicos Arión Grupo Aurantia Befesa Medioambiente Biomedal Bionaturis Biosearch Life Brain Dynamics Caja Rural del Sur Carbures Cobra Corporación Empresarial Altra Covap Detea Endesa Faasa Ghenova Grupo Arelance Guadaltel Heineken Hidralia Holcim Ingenia Ingeniatrics Neuron Bio Newbiotechnic Redsa Reverté Sando Telvent Wellness Telecom Win Inertia Asociados: Adevice Solutions Agro Sevilla Alfocán Atlantic Copper Auditel Biomasa del Guadalquivir Calpe Institute of Technology Construcciones Otero CT Ingenieros Cyclus DHV Technology Ditecsa Epcos Electronic Components GMV Grupo La Caña Hispacold Iberhanse Ihman Inasor Infarmade Inypsa Irradia Energía Isotrol Knowdle Media Group Lantia Publishing Magtel Comunicaciones Avanzadas Mesurex Negratín Noxium Oesía Networks Omya Clariana Ontech Security Procesos Industriales del Sur ResBioAgro Seabery Soluciones SHS Consultores Skylife Engineering Sngular People Teams Tier1 Titania WUG Functional Gums