SlideShare una empresa de Scribd logo
1978-2003
25 Aniversario
Comité de Seguridad del
Paciente
Dr.José M Ceriani Cernadas
Departamento de Pediatría
1978-2003
25 Aniversario
Fundamentos y
motivaciones para su
creación Los errores ocurren en todos los órdenes porque
forman parte de la condición humana y más aun
en una ciencia como la medicina, compleja y
llena de incertidumbres.
 Es necesario encarar el error en forma
institucional, a fin de que las medidas y
estrategias abarquen todos los factores y
alcancen a todos los profesionales.
 Con tal fin el DPHI ha decidido crear el: ”Comité
de seguridad del paciente”, que tendrá carácter
interdisciplinario.
Noviembre 2001
1978-2003
25 Aniversario
Integrantes
 Jefe Departamento
de Pediatría
 Enfermera Jefe de
Terapia Intensiva
 Enfermera Jefe de
Neonatología
 Jefe Terapia
Intensiva pediátrica
 Jefe Sector de
internación general
 Subjefe de
Neurocirugía
 Médico coordinador
área informática
 Médico coordinador
de Hospital de día
 Médico de planta de
Neonatología
 Médico de planta de
ambulatorio
 Jefe de Residentes
 Farmacéutica
1978-2003
25 Aniversario
Objetivos y
actividades Objetivos: reducir los daños no intencionales a
los pacientes, en espesial a través de la prevención
y disminución de los errores, en el sistema y en las
personas.
 Actividades: inicialmente se trabajó en dos
aspectos:
la necesidad de tomar conciencia del problema
generar un cambio de hábito y de cultura acerca
del error y lograr una actitud más crítica
 Luego se determinó la magnitud del problema: Nº,
tipo de errores y efectos sobre los pacientes.
 En una tercera etapa se implementaron las
estrategias de prevención.
1978-2003
25 Aniversario
Acciones principales
 Conferencias, reuniones en cada Servicio,
talleres, revisión bibliográfica, etc.
 Intercambio con Hospitales del exterior.
 Difusión en publicaciones y en la página web
del Hospital Italiano.
 Estudio transversal sobre errores de
medicación.
 Presentación en Congresos y Sociedades
científicas.
 Los 10 pasos para prevenir errores de
medicación.
 Comunicación anónima del error.
1978-2003
25 Aniversario
Prevalencia de errores de
medicación en pediatría
Departamento de Pediatría
Comité de Seguridad del Paciente
Hospital Italiano de Buenos Aires
1978-2003
25 Aniversario
Objetivos
 Detectar la frecuencia y características
de los errores de prescripción y
administración de medicamentos en
las unidades de internación
pediátricas.
 Identificar los posibles efectos
adversos sobre el paciente, producidos
como consecuencia del error
1978-2003
25 Aniversario
Diseño
 Corte transversal
 Evaluación de todas las
prescripciones y administraciones
realizadas un día de semana y fin de
semana
 Todos los pacientes internados en el
Departamento de Pediatría
1978-2003
25 Aniversario
Población
 95 pacientes
 Edad : 4 años (1 día – 18 años)
 Sexo: M:F 1:0.7
 Internación general, Terapia Intensiva,
Neonatología,Hospital de día
Prescripciones totales
311-273:584
(R2, R3-4, B y P)
Administraciones totales
739-435: 1174
(A y P)
1978-2003
25 Aniversario
Pacientes / área
17
10
9
20
16
13
0
5
10
15
20
25
Internación Terapia Neo
Semana
Fin de S.
1978-2003
25 Aniversario
Clasificación de errores de prescripción
0. No hubo error
1. Medicamento equivocado:
2. Dosis inadecuada: dosis total diaria o dosis de carga y
mantenimiento. Incluye errores como: mg en vez de ug.
3a. Omisión de un medicamento que se estaba administrando
y no figura su suspensión.
3b. Omisión de prescripción escrita de un medicamento
administrado.
3c. Omisión del horario de prescripción de un medicamento
administrado.
4. Indicación inapropiada de la vía de administración.
5. Indicación inapropiada de los intervalos entre las dosis.
6. Indicación equivocada de la dilución para preparar el
medicamento y/o de la solución donde se debe preparar.
7. Indicación inadecuada u omisión del tiempo de infusión del
medicamento (para vía IV)
8. Indicación inadecuada del ritmo de infusión del
medicamento.
9. Letra no legible.
1978-2003
25 Aniversario
Prevalencia de los errores
de prescripción
4,1%
1,5%
0,5%
0,9%
1,0%
1,4%
8,2%
82,4% 17,6%
3C
5
3A
2
1978-2003
25 Aniversario
26%
6%
47%
19%
21%
24%
6%
32%
Prescripciones
Errores
Número de prescripciones según el
estrato de los médicos y proporción
de errores
0
50
100
150
200
250
R2 R3-R4 Becario Staff
Neo
Terapia
Internación
1978-2003
25 Aniversario
0. No hubo error
1. No cumplir el horario de administración: una diferencia
mayor a 30 minutos antes o después de la hora
indicada en la prescripción.
2. Administrar un medicamento equivocado o no
prescripto (por ejemplo indicado a otro paciente).
3. Vía de administración equivocada
4. No administrar un medicamento (omisión).
5. Inadecuada dosis de administración: total diaria o en
una ocasión.
6. Inapropiada dilución de la medicación (sea en la
concentración o en el solvente).
7. Inapropiado ritmo de infusión y duración total
Clasificación de errorres
de Administración
1978-2003
25 Aniversario
Prevalencia de los errores
de administración
93,4% 6,6%
4,0%
1,5%
0,7%
0,3%
0,2%
4
5
7
1978-2003
25 Aniversario
Conclusiones
 Los resultados son similares a los
publicados en la literatura internacional.
 Confirman la alta frecuencia de los errores
de medicación (10%).
 Los errores de prescripción, actividad
solo realizada por médicos, fueron
sensiblemente más frecuentes que los de
administración.
 La mayoría de los errores fueron leves.
 No se detectaron efectos adversos
1978-2003
25 Aniversario
Tarjetas de los 10 pasos
1978-2003
25 Aniversario
Comunicación
espóntanea y anónima
del error
Programa que podría contribuir a
lograr el cambio de cultura necesario
para desmitificar el significado
punitivo y oprobioso del error en
medicina y estimular una actitud más
crítica.
1978-2003
25 Aniversario
PEDIATRICS Vol. 113 No. 6 June 2004, pp.
1609-1618
Voluntary Anonymous Reporting of
Medical Errors for Neonatal Intensive
Care
Gautham Suresh, MD*,
, Jeffrey D. Horbar, MD*,,
, Paul Plsek, MS,||
, James Gray, MD,¶
,
William H. Edwards, MD,#
, Patricia H. Shiono, PhD,
, Robert Ursprung, MD,¶
, Julianne
Nickerson, MSW, Jerold F. Lucey, MD*,,
and Donald Goldmann, MD,**
for the NICQ2000
and NICQ2002 investigators of the Vermont Oxford Network
{dd agge r}{dd agge r} §{dd agge r}{dd agge r}{dd agge r}{dd agge r} §{dd agge r}{dd agge r}{dd agge r} §{dd agge r}
1978-2003
25 Aniversario
1978-2003
25 Aniversario
Otras estrategias
Random Safety Audits (RSA)
 Desarrollaron 40 items para documentar y
detectar errores y debilidades del sistema.
 La tarea la realiza una enfermera, todos los
días, en grupos de pacientes y evalúa un
determinado número de items.
 Incluyen errores de farmacia, laboratorio,
comunicación, diagnóstico, etc.
 Determinan cuando hay “riesgo de
seguridad”
 Evalúan efectos sobre el paciente
Pediatric Academic Societies’
Annual Meeting,San Francisco, May 2004.
1978-2003
25 Aniversario
News extra
Study finds US paediatric
medical errors kill 4500
children a year
Anne Harding, New Jersey
BMJ 2004;328:1458 (19 June),
1978-2003
25 Aniversario
Habiendo tantos errores
para cometer, no vale la
pena cometer el mismo
dos veces.
Bertrand Russell

Más contenido relacionado

PPT
Centro de excelencia en uso seguro de medicamentos copy
PDF
Implementación del programa de AF del paciente infectado por HIV
PPTX
Guias essalud red almenara
PDF
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
PPTX
AESP entorno ambulatorio
PDF
Consúltenos: seguridad en la medicación de los pacientes al alta hospitalaria
PPTX
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
PPTX
Errores y conocimiento de los cinco correctos
Centro de excelencia en uso seguro de medicamentos copy
Implementación del programa de AF del paciente infectado por HIV
Guias essalud red almenara
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
AESP entorno ambulatorio
Consúltenos: seguridad en la medicación de los pacientes al alta hospitalaria
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
Errores y conocimiento de los cinco correctos

La actualidad más candente (20)

PPT
Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do...
PDF
Uso seguro de los medicamentos observatorio seguridad del paciente
PDF
10 estrategias para prevenir errores de medicación
PDF
María padró - Errores de medicación
PPTX
1desarrollo presentacion
PDF
Seguridad del paciente
PPTX
Prescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéutica
PDF
Informe ficha clínica
PPT
Seguridad del Paciente
PPTX
Importancia de la implicación del paciente y de la familia (o cuidador) en ...
PDF
NOM-006-SSA3-2011. Para la práctica de la anestesiología
PPTX
Farmacovigilancia introducción - moodle
PPTX
Evento centinela
PPTX
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Manuel Yáñez - BIRMM en México: Antece...
PDF
Uso seguro-medicamentos
PDF
Linfoma de-hodgkin-en-adultos-ilovepdf-compressed
PPTX
Errores de medicacion en la uci
PDF
Acciones esenciales seguridad_paciente
PPTX
Farmacovigilancia legislación-moodle
PPTX
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do...
Uso seguro de los medicamentos observatorio seguridad del paciente
10 estrategias para prevenir errores de medicación
María padró - Errores de medicación
1desarrollo presentacion
Seguridad del paciente
Prescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéutica
Informe ficha clínica
Seguridad del Paciente
Importancia de la implicación del paciente y de la familia (o cuidador) en ...
NOM-006-SSA3-2011. Para la práctica de la anestesiología
Farmacovigilancia introducción - moodle
Evento centinela
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Manuel Yáñez - BIRMM en México: Antece...
Uso seguro-medicamentos
Linfoma de-hodgkin-en-adultos-ilovepdf-compressed
Errores de medicacion en la uci
Acciones esenciales seguridad_paciente
Farmacovigilancia legislación-moodle
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
Publicidad

Similar a Dr. cernadas (20)

PDF
827 ger infeccion sitioquirurgico_2018
PPTX
AESP 140319.pptx
PDF
Manual terapeutico
PPTX
Los 10 errores médicos y la lesión al
PDF
Farmaco en emergencias
PDF
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
PDF
Gpc 2016 salmonelosis
PDF
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
PDF
LECTURA BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
PPTX
230517 error en medicina - minpub
PPT
Rhove 2009
DOCX
TESIS - ERROR EN LA PRESCRIPCION.docx
PDF
Guias terapeuticas
PPT
calidad de gestion de medicina intensiva.ppt
PPT
El error medico
PPTX
INVESTIGACION - ENFERMEROS EN FARMACOS IV
PPT
Ea preparacion administracion medicamentos
PPTX
Farmacovigilancia en el tratamiento ARV
PDF
Gpc 2015 ruptura prematura de membranas ecuador
PDF
Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015
827 ger infeccion sitioquirurgico_2018
AESP 140319.pptx
Manual terapeutico
Los 10 errores médicos y la lesión al
Farmaco en emergencias
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
Gpc 2016 salmonelosis
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
LECTURA BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
230517 error en medicina - minpub
Rhove 2009
TESIS - ERROR EN LA PRESCRIPCION.docx
Guias terapeuticas
calidad de gestion de medicina intensiva.ppt
El error medico
INVESTIGACION - ENFERMEROS EN FARMACOS IV
Ea preparacion administracion medicamentos
Farmacovigilancia en el tratamiento ARV
Gpc 2015 ruptura prematura de membranas ecuador
Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015
Publicidad

Último (20)

PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Electronica II, material basico de electronica II
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025

Dr. cernadas

  • 1. 1978-2003 25 Aniversario Comité de Seguridad del Paciente Dr.José M Ceriani Cernadas Departamento de Pediatría
  • 2. 1978-2003 25 Aniversario Fundamentos y motivaciones para su creación Los errores ocurren en todos los órdenes porque forman parte de la condición humana y más aun en una ciencia como la medicina, compleja y llena de incertidumbres.  Es necesario encarar el error en forma institucional, a fin de que las medidas y estrategias abarquen todos los factores y alcancen a todos los profesionales.  Con tal fin el DPHI ha decidido crear el: ”Comité de seguridad del paciente”, que tendrá carácter interdisciplinario. Noviembre 2001
  • 3. 1978-2003 25 Aniversario Integrantes  Jefe Departamento de Pediatría  Enfermera Jefe de Terapia Intensiva  Enfermera Jefe de Neonatología  Jefe Terapia Intensiva pediátrica  Jefe Sector de internación general  Subjefe de Neurocirugía  Médico coordinador área informática  Médico coordinador de Hospital de día  Médico de planta de Neonatología  Médico de planta de ambulatorio  Jefe de Residentes  Farmacéutica
  • 4. 1978-2003 25 Aniversario Objetivos y actividades Objetivos: reducir los daños no intencionales a los pacientes, en espesial a través de la prevención y disminución de los errores, en el sistema y en las personas.  Actividades: inicialmente se trabajó en dos aspectos: la necesidad de tomar conciencia del problema generar un cambio de hábito y de cultura acerca del error y lograr una actitud más crítica  Luego se determinó la magnitud del problema: Nº, tipo de errores y efectos sobre los pacientes.  En una tercera etapa se implementaron las estrategias de prevención.
  • 5. 1978-2003 25 Aniversario Acciones principales  Conferencias, reuniones en cada Servicio, talleres, revisión bibliográfica, etc.  Intercambio con Hospitales del exterior.  Difusión en publicaciones y en la página web del Hospital Italiano.  Estudio transversal sobre errores de medicación.  Presentación en Congresos y Sociedades científicas.  Los 10 pasos para prevenir errores de medicación.  Comunicación anónima del error.
  • 6. 1978-2003 25 Aniversario Prevalencia de errores de medicación en pediatría Departamento de Pediatría Comité de Seguridad del Paciente Hospital Italiano de Buenos Aires
  • 7. 1978-2003 25 Aniversario Objetivos  Detectar la frecuencia y características de los errores de prescripción y administración de medicamentos en las unidades de internación pediátricas.  Identificar los posibles efectos adversos sobre el paciente, producidos como consecuencia del error
  • 8. 1978-2003 25 Aniversario Diseño  Corte transversal  Evaluación de todas las prescripciones y administraciones realizadas un día de semana y fin de semana  Todos los pacientes internados en el Departamento de Pediatría
  • 9. 1978-2003 25 Aniversario Población  95 pacientes  Edad : 4 años (1 día – 18 años)  Sexo: M:F 1:0.7  Internación general, Terapia Intensiva, Neonatología,Hospital de día Prescripciones totales 311-273:584 (R2, R3-4, B y P) Administraciones totales 739-435: 1174 (A y P)
  • 10. 1978-2003 25 Aniversario Pacientes / área 17 10 9 20 16 13 0 5 10 15 20 25 Internación Terapia Neo Semana Fin de S.
  • 11. 1978-2003 25 Aniversario Clasificación de errores de prescripción 0. No hubo error 1. Medicamento equivocado: 2. Dosis inadecuada: dosis total diaria o dosis de carga y mantenimiento. Incluye errores como: mg en vez de ug. 3a. Omisión de un medicamento que se estaba administrando y no figura su suspensión. 3b. Omisión de prescripción escrita de un medicamento administrado. 3c. Omisión del horario de prescripción de un medicamento administrado. 4. Indicación inapropiada de la vía de administración. 5. Indicación inapropiada de los intervalos entre las dosis. 6. Indicación equivocada de la dilución para preparar el medicamento y/o de la solución donde se debe preparar. 7. Indicación inadecuada u omisión del tiempo de infusión del medicamento (para vía IV) 8. Indicación inadecuada del ritmo de infusión del medicamento. 9. Letra no legible.
  • 12. 1978-2003 25 Aniversario Prevalencia de los errores de prescripción 4,1% 1,5% 0,5% 0,9% 1,0% 1,4% 8,2% 82,4% 17,6% 3C 5 3A 2
  • 13. 1978-2003 25 Aniversario 26% 6% 47% 19% 21% 24% 6% 32% Prescripciones Errores Número de prescripciones según el estrato de los médicos y proporción de errores 0 50 100 150 200 250 R2 R3-R4 Becario Staff Neo Terapia Internación
  • 14. 1978-2003 25 Aniversario 0. No hubo error 1. No cumplir el horario de administración: una diferencia mayor a 30 minutos antes o después de la hora indicada en la prescripción. 2. Administrar un medicamento equivocado o no prescripto (por ejemplo indicado a otro paciente). 3. Vía de administración equivocada 4. No administrar un medicamento (omisión). 5. Inadecuada dosis de administración: total diaria o en una ocasión. 6. Inapropiada dilución de la medicación (sea en la concentración o en el solvente). 7. Inapropiado ritmo de infusión y duración total Clasificación de errorres de Administración
  • 15. 1978-2003 25 Aniversario Prevalencia de los errores de administración 93,4% 6,6% 4,0% 1,5% 0,7% 0,3% 0,2% 4 5 7
  • 16. 1978-2003 25 Aniversario Conclusiones  Los resultados son similares a los publicados en la literatura internacional.  Confirman la alta frecuencia de los errores de medicación (10%).  Los errores de prescripción, actividad solo realizada por médicos, fueron sensiblemente más frecuentes que los de administración.  La mayoría de los errores fueron leves.  No se detectaron efectos adversos
  • 18. 1978-2003 25 Aniversario Comunicación espóntanea y anónima del error Programa que podría contribuir a lograr el cambio de cultura necesario para desmitificar el significado punitivo y oprobioso del error en medicina y estimular una actitud más crítica.
  • 19. 1978-2003 25 Aniversario PEDIATRICS Vol. 113 No. 6 June 2004, pp. 1609-1618 Voluntary Anonymous Reporting of Medical Errors for Neonatal Intensive Care Gautham Suresh, MD*, , Jeffrey D. Horbar, MD*,, , Paul Plsek, MS,|| , James Gray, MD,¶ , William H. Edwards, MD,# , Patricia H. Shiono, PhD, , Robert Ursprung, MD,¶ , Julianne Nickerson, MSW, Jerold F. Lucey, MD*,, and Donald Goldmann, MD,** for the NICQ2000 and NICQ2002 investigators of the Vermont Oxford Network {dd agge r}{dd agge r} §{dd agge r}{dd agge r}{dd agge r}{dd agge r} §{dd agge r}{dd agge r}{dd agge r} §{dd agge r}
  • 21. 1978-2003 25 Aniversario Otras estrategias Random Safety Audits (RSA)  Desarrollaron 40 items para documentar y detectar errores y debilidades del sistema.  La tarea la realiza una enfermera, todos los días, en grupos de pacientes y evalúa un determinado número de items.  Incluyen errores de farmacia, laboratorio, comunicación, diagnóstico, etc.  Determinan cuando hay “riesgo de seguridad”  Evalúan efectos sobre el paciente Pediatric Academic Societies’ Annual Meeting,San Francisco, May 2004.
  • 22. 1978-2003 25 Aniversario News extra Study finds US paediatric medical errors kill 4500 children a year Anne Harding, New Jersey BMJ 2004;328:1458 (19 June),
  • 23. 1978-2003 25 Aniversario Habiendo tantos errores para cometer, no vale la pena cometer el mismo dos veces. Bertrand Russell