SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes Sociales
¿Qué es una Red Social?Red SocialsonFormas de interacción socialentendidas       comoIntercambio dinámicoentre personas, grupos e institucionesen  contextos de complejidad
CaracterísticasEstán basadas en el usuarioLas redes sociales son construidas y dirigidas por los mismos usuarios, quienes además las nutren con el contenido.
CaracterísticasSon InteractivasLas redes sociales poseen además de un conjunto de salas de chat y foros, una serie  aplicaciones basadas en una de red juegos,  como una forma de conectarse y divertirse con los amigos.
CaracterísticasImpulsado por  la comunidadLas redes sociales no sólo permiten descubrir nuevos amigos sobre la base de intereses, sino que también permiten volver a conectar con viejos amigos  con los que  se ha perdido contacto desde muchos años atrás.
CaracterísticasEstablecen RelacionesLas redes sociales permiten que el contenido publicado por un usuario  prolifere a través de una red de contactos y sub-contactos mucho más grande de lo que se pueda imaginar
CaracterísticasEmoción por encima del contenidoLas redes sociales permiten comunicarse directamente con un círculo de amigos que pueden ofrecer una gran cantidad de apoyo en una situación incontrolable.
Tipos de Redes SocialesSegún Burgueño (2009)Analógicas o Redes sociales Off-LineSin mediación de aparatos  o sistemas electrónicosDigitales o Redes sociales On-LineSe desarrollan a través de medios electrónicos
Tipos de Redes SocialesRedes Sociales On-LineSegún su público objetivo y temáticaRedes Sociales HorizontalesDirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida. Se basan en una estructura de celdas permitiendo la entrada y participación libre y genérica sin un fin definido, distinto del de generar masa.
Tipos de Redes SocialesRedes Sociales On-LineSegún su público objetivo y temáticaConcebidas sobre la base de un eje temático generador. Su objetivo es el de congregar en torno a una temática definida a un colectivo concreto. Pueden ser: profesionales, de ocio y mixtasRedes Sociales VerticalesProfesionalesDe OcioMixtas
Tipos de Redes SocialesRedes Sociales On-LinePor el sujeto principal de la relaciónRedes Sociales HumanasFomentan las relaciones entre personas uniendolas según su perfil social y en función de sus gustos, aficiones, lugares de trabajo, viajes y actividades.
Tipos de Redes SocialesRedes Sociales On-LinePor el sujeto principal de la relaciónRedes Sociales de ContenidosFomentan las relaciones uniendo perfiles a través del contenido publicado, los objetos que posee el usuario o los archivos que se encuentran en su ordenador.
Tipos de Redes SocialesRedes Sociales On-LinePor el sujeto principal de la relaciónRedes Sociales InertesSu objeto es unir marcas, automóviles y lugares. Entre estas redes sociales destacan las de difuntos, siendo éstos los sujetos principales de la red.
Tipos de Redes SocialesRedes Sociales On-LinePor su localización geográfica Redes Sociales  SedentariasSe transforma en función de las relaciones entre personas, los contenidos compartidos o los eventos creados.
Tipos de Redes SocialesRedes Sociales On-LinePor su localización geográfica Redes Sociales  NómadasSe componen y recomponen a tenor de los sujetos que se hallen geográficamente cerca del lugar en el que se encuentra el usuario, los lugares que haya visitado o aquellos a los que tenga previsto acudir.
Uso de las Redes Sociales en el aulaSegún Burgueño (2008)Permiten centralizar en un único sitio todas las actividades docentes, profesores y alumnos de un centro educativoMejoran el ambiente de trabajo al permitir al alumno crear sus propios objetos de interés, así como los propios del trabajo que requiere la educaciónFacilitan la coordinación y trabajo de diversos grupos de aprendizaje (clase, asignatura, grupo de alumnos de una asignatura, etc.) mediante la creación de los grupos apropiados.
Uso de las Redes Sociales en el aulaSegún Burgueño (2008)Aumento en la fluidez y sencillez de la comunicación entre profesores y alumnos.Aumento del sentimiento de comunidad educativa para alumnos y profesores debido al efecto de cercanía que producen.Aprendizaje del comportamiento social básico por parte de los alumnos: qué puedo decir, qué puedo hacer, hasta dónde puedo llegar.
ReferenciasAstudillo, J. (2009).Las redes sociales en las organizaciones.[presentacionen línea] Disponible en: http://www.slideshare.net/jaquitaast/redes-sociales-1788751 [Consulta: 2009, Octubre 29]Burgueño, P. (2009).Clasificación de redes sociales[documentoen línea] Disponible en:http://jjdeharo.blogspot.com/2008/11/la-redes-sociales-en-educacin.html [Consulta: 2009, Octubre 29]De Haro, J. (2008). Las redes sociales en educación.  [documentoen línea] Disponible en:  http://www.pabloburgueno.com/2009/03/clasificacion-de-redes-sociales/ [Consulta: 2009, Octubre 29]Muñoz, A .y otros  (2007).Redes Sociales. [Video en línea] Disponible: http://www.youtube.com/watch?v=YY2uT993iDs [Consulta:2009, octubre 29]Zamora, M. (2006). Las redes sociales en internet.  [documentoen línea] Disponible en : http://www.maestrosdelweb.com/editorial/redessociales [Consulta: 2009, Octubre 29]

Más contenido relacionado

PPTX
Redes Sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales trabajo
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redessociale 091030213045-phpapp02
PPTX
Redes sociales
PPTX
PPTX
REDES SOCIALES TRABAJO
Redes Sociales
Redes sociales
Redes sociales trabajo
Redes sociales
Redessociale 091030213045-phpapp02
Redes sociales
REDES SOCIALES TRABAJO

La actualidad más candente (16)

PPT
TIPOLOGIAS DE LAS REDES SOCIALES
PPTX
Redes sociales
PPT
Tipos de redes sociales
PDF
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
PDF
Redes sociales
DOCX
Jimmy primera parte
PDF
Red social
DOCX
Jimmy primera parte
PPTX
Redes sociales presentacion (1) de informatica
PPTX
Redes sociales
PPT
Redes sociales caracteristicas-impacto social
PPTX
Las redes sociales
PPTX
Cursos de redes privada
PPTX
Redes sociales
TIPOLOGIAS DE LAS REDES SOCIALES
Redes sociales
Tipos de redes sociales
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales
Jimmy primera parte
Red social
Jimmy primera parte
Redes sociales presentacion (1) de informatica
Redes sociales
Redes sociales caracteristicas-impacto social
Las redes sociales
Cursos de redes privada
Redes sociales
Publicidad

Similar a D:\Redessociale 091030213045 Phpapp02 (20)

PPTX
Redes Sociales
PPTX
Redes sociales trabajo
PPTX
Redessociale 091030213045-phpapp02
PPTX
Redes sociales
PPT
Presentacion redes sociales jennymorga
PPT
Presentacion redes sociales jennymorga
PPT
Redes Sociales en Educación
PPTX
Redes sociales de informatica
PPTX
Introducción a las Redes Sociales
DOCX
Redes sociales
PPTX
Redes Sociales Presentacion
DOCX
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
ODT
Las redes sociales 3
DOCX
Valentin%20 mula%20y%20manuel%20moratilla.doc
DOCX
Redes sociales. josune olier y bárbara montiel
DOCX
Redes sociales
PPTX
Pacientes y redes1
PPTX
PPTX
Redes sociales
DOCX
Blog trabajo
Redes Sociales
Redes sociales trabajo
Redessociale 091030213045-phpapp02
Redes sociales
Presentacion redes sociales jennymorga
Presentacion redes sociales jennymorga
Redes Sociales en Educación
Redes sociales de informatica
Introducción a las Redes Sociales
Redes sociales
Redes Sociales Presentacion
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
Las redes sociales 3
Valentin%20 mula%20y%20manuel%20moratilla.doc
Redes sociales. josune olier y bárbara montiel
Redes sociales
Pacientes y redes1
Redes sociales
Blog trabajo
Publicidad

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

D:\Redessociale 091030213045 Phpapp02

  • 2. ¿Qué es una Red Social?Red SocialsonFormas de interacción socialentendidas comoIntercambio dinámicoentre personas, grupos e institucionesen contextos de complejidad
  • 3. CaracterísticasEstán basadas en el usuarioLas redes sociales son construidas y dirigidas por los mismos usuarios, quienes además las nutren con el contenido.
  • 4. CaracterísticasSon InteractivasLas redes sociales poseen además de un conjunto de salas de chat y foros, una serie aplicaciones basadas en una de red juegos, como una forma de conectarse y divertirse con los amigos.
  • 5. CaracterísticasImpulsado por la comunidadLas redes sociales no sólo permiten descubrir nuevos amigos sobre la base de intereses, sino que también permiten volver a conectar con viejos amigos con los que se ha perdido contacto desde muchos años atrás.
  • 6. CaracterísticasEstablecen RelacionesLas redes sociales permiten que el contenido publicado por un usuario prolifere a través de una red de contactos y sub-contactos mucho más grande de lo que se pueda imaginar
  • 7. CaracterísticasEmoción por encima del contenidoLas redes sociales permiten comunicarse directamente con un círculo de amigos que pueden ofrecer una gran cantidad de apoyo en una situación incontrolable.
  • 8. Tipos de Redes SocialesSegún Burgueño (2009)Analógicas o Redes sociales Off-LineSin mediación de aparatos o sistemas electrónicosDigitales o Redes sociales On-LineSe desarrollan a través de medios electrónicos
  • 9. Tipos de Redes SocialesRedes Sociales On-LineSegún su público objetivo y temáticaRedes Sociales HorizontalesDirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida. Se basan en una estructura de celdas permitiendo la entrada y participación libre y genérica sin un fin definido, distinto del de generar masa.
  • 10. Tipos de Redes SocialesRedes Sociales On-LineSegún su público objetivo y temáticaConcebidas sobre la base de un eje temático generador. Su objetivo es el de congregar en torno a una temática definida a un colectivo concreto. Pueden ser: profesionales, de ocio y mixtasRedes Sociales VerticalesProfesionalesDe OcioMixtas
  • 11. Tipos de Redes SocialesRedes Sociales On-LinePor el sujeto principal de la relaciónRedes Sociales HumanasFomentan las relaciones entre personas uniendolas según su perfil social y en función de sus gustos, aficiones, lugares de trabajo, viajes y actividades.
  • 12. Tipos de Redes SocialesRedes Sociales On-LinePor el sujeto principal de la relaciónRedes Sociales de ContenidosFomentan las relaciones uniendo perfiles a través del contenido publicado, los objetos que posee el usuario o los archivos que se encuentran en su ordenador.
  • 13. Tipos de Redes SocialesRedes Sociales On-LinePor el sujeto principal de la relaciónRedes Sociales InertesSu objeto es unir marcas, automóviles y lugares. Entre estas redes sociales destacan las de difuntos, siendo éstos los sujetos principales de la red.
  • 14. Tipos de Redes SocialesRedes Sociales On-LinePor su localización geográfica Redes Sociales SedentariasSe transforma en función de las relaciones entre personas, los contenidos compartidos o los eventos creados.
  • 15. Tipos de Redes SocialesRedes Sociales On-LinePor su localización geográfica Redes Sociales NómadasSe componen y recomponen a tenor de los sujetos que se hallen geográficamente cerca del lugar en el que se encuentra el usuario, los lugares que haya visitado o aquellos a los que tenga previsto acudir.
  • 16. Uso de las Redes Sociales en el aulaSegún Burgueño (2008)Permiten centralizar en un único sitio todas las actividades docentes, profesores y alumnos de un centro educativoMejoran el ambiente de trabajo al permitir al alumno crear sus propios objetos de interés, así como los propios del trabajo que requiere la educaciónFacilitan la coordinación y trabajo de diversos grupos de aprendizaje (clase, asignatura, grupo de alumnos de una asignatura, etc.) mediante la creación de los grupos apropiados.
  • 17. Uso de las Redes Sociales en el aulaSegún Burgueño (2008)Aumento en la fluidez y sencillez de la comunicación entre profesores y alumnos.Aumento del sentimiento de comunidad educativa para alumnos y profesores debido al efecto de cercanía que producen.Aprendizaje del comportamiento social básico por parte de los alumnos: qué puedo decir, qué puedo hacer, hasta dónde puedo llegar.
  • 18. ReferenciasAstudillo, J. (2009).Las redes sociales en las organizaciones.[presentacionen línea] Disponible en: http://www.slideshare.net/jaquitaast/redes-sociales-1788751 [Consulta: 2009, Octubre 29]Burgueño, P. (2009).Clasificación de redes sociales[documentoen línea] Disponible en:http://jjdeharo.blogspot.com/2008/11/la-redes-sociales-en-educacin.html [Consulta: 2009, Octubre 29]De Haro, J. (2008). Las redes sociales en educación. [documentoen línea] Disponible en: http://www.pabloburgueno.com/2009/03/clasificacion-de-redes-sociales/ [Consulta: 2009, Octubre 29]Muñoz, A .y otros  (2007).Redes Sociales. [Video en línea] Disponible: http://www.youtube.com/watch?v=YY2uT993iDs [Consulta:2009, octubre 29]Zamora, M. (2006). Las redes sociales en internet. [documentoen línea] Disponible en : http://www.maestrosdelweb.com/editorial/redessociales [Consulta: 2009, Octubre 29]