SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
10
Lo más leído
DrenajeLinfático ManualPresentadopor:Glorimarie Ramos Noely Torres
HistoriaHIPÓCRATES (460-377 a.C.)“vasitos o conductos que llevan sangre blanca”ARISTÓTELES (384-322 a. C.)“vasosqueconteníanlíquidoincoloro”HERÓFILOS (médicogriego)“de los intestinos salen unos conductos que no van a parar al hígado, sino a una especie de glándulas”
GASPARE ASELLI (1581-1626)“vasos de aspecto lechoso en el intestino de perro, que no se notan con el animal en ayunas”JEAN PECQUET (1622-1674)Describe, conducto torácico y cisterna de PecquetOLOF RUDBECK (Sueco,1630-1702)Ganglios - glándulasacuosasTHOMAS BARTHOLIN (danés, 1655-1738)Describe, vasos linfáticos y la linfa
Winiwarter (cirujanoaustriaco, 1848-1917)1892, “Die Elephantiasis”, suave masajequeaplica de proximal a distalAlexis Carrel(premioNóbelmedicina, 1912)Regeneración celular: fundamental que es la linfa tejidos vivosEmil(Dr. Historia del Arte y fisioterapeuta, 1896-1986) y EstridVodder(naturópata, -1996)1936 presenta la técnica en París y DinamarcaEscuela D.L.M. –VodderShuleWalchsee-en Austria (1971)1981, delegación en España (Manresa)
Resumen del SistemaLinfáticoEs una red de órganos, ganglios linfáticos, conductos y vasos linfáticos que producen y transportan linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo. El sistema linfático comprende las amígdalas, las adenoides, el bazo y el timo.
La linfa es un líquido entre transparente y blanquecino compuesto de:
Glóbulos blancos (especialmente linfocitos)
Líquido proveniente de los intestinos llamado quilo que contiene proteínas y grasasLos ganglios linfáticos son estructuras pequeñas y redondas que por lo general no se pueden ver ni sentir fácilmente. Se localizan en racimos en diversas partes del cuerpo como el cuello, las axilas y la ingle, al igual que en el interior del centro del tórax y el abdomen.
Los ganglios linfáticos producen células inmunitarias que ayudan al cuerpo a combatir las infecciones, al igual que filtran el líquido linfático y eliminan material extraño, como bacterias y células cancerosas.
Drenaje Linfático Manual [DLM]
¿Quees el DLM?“Método destinado a mejorar las funciones esenciales del sistema linfático por medio de maniobras precisas, proporcionadas y rítmicas, que actúan activando y mejorando la circulación linfática y favoreciendo la eliminación de sustancias de desecho”Vázquez Gallego
¿PorquéDrenajeLinfático y no MasajeLinfático?Según el Diccionario de la Real 	Academia EspañolaAmasar es: "Mover y apretar una masa“Drenar es: "Avenar, es decir dar salida	al agua detenida"...
Las maniobras para realizar el DLM, deben ser suaves y muy delicadas, pues si son bruscas, en lugar de favorecer que el exceso de "linfa" retenido sea drenado, se lesionan los vasos de la red linfática sub-dérmica, conduciendo a un agravamiento del linfedema.
Características del DLMEfectos terapéuticos en el sistema parasimpáticoNo se realiza fricciónNo produce hiperemia ni hipertermiaNo se realiza fuerzaFlexibilidad de las muñecas
Características del DLMEmpuje tangencial de la piel
No produce dolor, es relajante
El ritmo es lento
No se utilizan productos
Trabajar siempre de proximal a distal Principios del DrenajeLinfáticoProfundidad de la presión8 – 12 onzasporpulgadacuadrada, con un pocomenos de presión en los linfáticosperiferales.Velocidad y frecuenciaMientrasmáses el aumento de fluido en el tejido, mássuavesdeben ser los movimientos del drenaje.DirecciónLa linfa se movilizahacia el grupomáscercano de nóduloslinfáticos, queestánlocalizados en su mayor parte en el cuelo, axilas y la ingle.
RitmoRepeticioneslentas y rítmicasestimulan la ola en lnfluidolinfático similar a los movimientosperistálticos.DuraciónCuerpocompleto: 45 mins.Areas localizadas: 5-15 mins.ArrastreAbre los extremosproximales de los capilares, permitiendoque entre el fluidointersticial de los tejidos.
IndicacionesEnfermedades crónicas de las vías respiratorias
Edemas de origen traumático
hematomas, luxaciones, tirones musculares
Artritis, artrosis y afecciones de las partes blandas
Linfedema congénito ó adquirido
Edemas en la menstruación
Distonía neurovegetativa
nervios, ansiedad
Ulceras de decúbito

Más contenido relacionado

PDF
Drenaje Linfatico Manual
PPTX
Drenaje linfatico
PPTX
Drenaje linfático manual
DOC
Drenaje linfatico manual
PPT
PDF
Tratamiento TIC + BB Glow + BB Lips.pdf
PPTX
Principios de Electricidad y Magnetismo aplicados a la Electroestética
PPTX
Presentacion drenaje linfatico manual
Drenaje Linfatico Manual
Drenaje linfatico
Drenaje linfático manual
Drenaje linfatico manual
Tratamiento TIC + BB Glow + BB Lips.pdf
Principios de Electricidad y Magnetismo aplicados a la Electroestética
Presentacion drenaje linfatico manual

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tecnicas de masajes
PPTX
Ventosas.pptx
PDF
Curso de Masajes Con Piedras Calientes
PPT
PPTX
Masaje (Técnicas y maniobras)
PPT
Ultrasonido y sus Aplicaciones
PPTX
Taping neuromuscular
PDF
Fisioterapia y técnicas de masaje
PPT
Masoterapia PPT
PDF
Drenaje linfatico post operatorio
PPTX
Shiatsu
PDF
Normas posturales para dar masajes
PPTX
Masaje sueco
PPT
Taller De Masaje
PPTX
Tipos de masajes deportivos
PPT
Masaje
PPTX
Deep oscillation
PPTX
Magnetoterapia
PPTX
Corrientes de baja frecuencia
PPTX
Masoterapia
Tecnicas de masajes
Ventosas.pptx
Curso de Masajes Con Piedras Calientes
Masaje (Técnicas y maniobras)
Ultrasonido y sus Aplicaciones
Taping neuromuscular
Fisioterapia y técnicas de masaje
Masoterapia PPT
Drenaje linfatico post operatorio
Shiatsu
Normas posturales para dar masajes
Masaje sueco
Taller De Masaje
Tipos de masajes deportivos
Masaje
Deep oscillation
Magnetoterapia
Corrientes de baja frecuencia
Masoterapia
Publicidad

Similar a Drenaje Linfático Manual [DLM] (20)

PPTX
Masaje linfático
PDF
DRENAJE LINFATICO- diapositiva.pdf. que son escencial
PDF
drenaje linfático manual_20240516_194529_0000.pdf
PPTX
generalidades del Drenaje Linfatico Manual
PPTX
Examen fisico del sistema periferico
PPT
TEORÍA DE DRENAJE_LINFATICO_MANUAL20.ppt
PPTX
Sistema urinario.
PPTX
Sistema urinario.
PPTX
Enfermedad arterial periferica
PPTX
El sistema urinario: anatomía funcional y formación de orina en los riñones
PDF
EClase 7 Fisiología vascular 2025 (1)_250513_103437.pdf
PPTX
Sistema urinario KT
PPT
Sistema_Urinario.ppt
PPTX
La nutrición II aparatos circulatorio y excretor (1).pptx
PPTX
sistema vascular periferico, arterias y venas
PDF
curso masaje adultos mayores Ferchu76.pdf
PPT
Sistema urinario
PDF
Pancreas equipo 34 que habla sobre clase de
DOCX
Enfermedades del sistema circulatorio
PPTX
Sistema Linfatico
Masaje linfático
DRENAJE LINFATICO- diapositiva.pdf. que son escencial
drenaje linfático manual_20240516_194529_0000.pdf
generalidades del Drenaje Linfatico Manual
Examen fisico del sistema periferico
TEORÍA DE DRENAJE_LINFATICO_MANUAL20.ppt
Sistema urinario.
Sistema urinario.
Enfermedad arterial periferica
El sistema urinario: anatomía funcional y formación de orina en los riñones
EClase 7 Fisiología vascular 2025 (1)_250513_103437.pdf
Sistema urinario KT
Sistema_Urinario.ppt
La nutrición II aparatos circulatorio y excretor (1).pptx
sistema vascular periferico, arterias y venas
curso masaje adultos mayores Ferchu76.pdf
Sistema urinario
Pancreas equipo 34 que habla sobre clase de
Enfermedades del sistema circulatorio
Sistema Linfatico
Publicidad

Último (20)

PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf

Drenaje Linfático Manual [DLM]

  • 2. HistoriaHIPÓCRATES (460-377 a.C.)“vasitos o conductos que llevan sangre blanca”ARISTÓTELES (384-322 a. C.)“vasosqueconteníanlíquidoincoloro”HERÓFILOS (médicogriego)“de los intestinos salen unos conductos que no van a parar al hígado, sino a una especie de glándulas”
  • 3. GASPARE ASELLI (1581-1626)“vasos de aspecto lechoso en el intestino de perro, que no se notan con el animal en ayunas”JEAN PECQUET (1622-1674)Describe, conducto torácico y cisterna de PecquetOLOF RUDBECK (Sueco,1630-1702)Ganglios - glándulasacuosasTHOMAS BARTHOLIN (danés, 1655-1738)Describe, vasos linfáticos y la linfa
  • 4. Winiwarter (cirujanoaustriaco, 1848-1917)1892, “Die Elephantiasis”, suave masajequeaplica de proximal a distalAlexis Carrel(premioNóbelmedicina, 1912)Regeneración celular: fundamental que es la linfa tejidos vivosEmil(Dr. Historia del Arte y fisioterapeuta, 1896-1986) y EstridVodder(naturópata, -1996)1936 presenta la técnica en París y DinamarcaEscuela D.L.M. –VodderShuleWalchsee-en Austria (1971)1981, delegación en España (Manresa)
  • 5. Resumen del SistemaLinfáticoEs una red de órganos, ganglios linfáticos, conductos y vasos linfáticos que producen y transportan linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo. El sistema linfático comprende las amígdalas, las adenoides, el bazo y el timo.
  • 6. La linfa es un líquido entre transparente y blanquecino compuesto de:
  • 8. Líquido proveniente de los intestinos llamado quilo que contiene proteínas y grasasLos ganglios linfáticos son estructuras pequeñas y redondas que por lo general no se pueden ver ni sentir fácilmente. Se localizan en racimos en diversas partes del cuerpo como el cuello, las axilas y la ingle, al igual que en el interior del centro del tórax y el abdomen.
  • 9. Los ganglios linfáticos producen células inmunitarias que ayudan al cuerpo a combatir las infecciones, al igual que filtran el líquido linfático y eliminan material extraño, como bacterias y células cancerosas.
  • 11. ¿Quees el DLM?“Método destinado a mejorar las funciones esenciales del sistema linfático por medio de maniobras precisas, proporcionadas y rítmicas, que actúan activando y mejorando la circulación linfática y favoreciendo la eliminación de sustancias de desecho”Vázquez Gallego
  • 12. ¿PorquéDrenajeLinfático y no MasajeLinfático?Según el Diccionario de la Real Academia EspañolaAmasar es: "Mover y apretar una masa“Drenar es: "Avenar, es decir dar salida al agua detenida"...
  • 13. Las maniobras para realizar el DLM, deben ser suaves y muy delicadas, pues si son bruscas, en lugar de favorecer que el exceso de "linfa" retenido sea drenado, se lesionan los vasos de la red linfática sub-dérmica, conduciendo a un agravamiento del linfedema.
  • 14. Características del DLMEfectos terapéuticos en el sistema parasimpáticoNo se realiza fricciónNo produce hiperemia ni hipertermiaNo se realiza fuerzaFlexibilidad de las muñecas
  • 15. Características del DLMEmpuje tangencial de la piel
  • 16. No produce dolor, es relajante
  • 17. El ritmo es lento
  • 18. No se utilizan productos
  • 19. Trabajar siempre de proximal a distal Principios del DrenajeLinfáticoProfundidad de la presión8 – 12 onzasporpulgadacuadrada, con un pocomenos de presión en los linfáticosperiferales.Velocidad y frecuenciaMientrasmáses el aumento de fluido en el tejido, mássuavesdeben ser los movimientos del drenaje.DirecciónLa linfa se movilizahacia el grupomáscercano de nóduloslinfáticos, queestánlocalizados en su mayor parte en el cuelo, axilas y la ingle.
  • 20. RitmoRepeticioneslentas y rítmicasestimulan la ola en lnfluidolinfático similar a los movimientosperistálticos.DuraciónCuerpocompleto: 45 mins.Areas localizadas: 5-15 mins.ArrastreAbre los extremosproximales de los capilares, permitiendoque entre el fluidointersticial de los tejidos.
  • 21. IndicacionesEnfermedades crónicas de las vías respiratorias
  • 22. Edemas de origen traumático
  • 24. Artritis, artrosis y afecciones de las partes blandas
  • 26. Edemas en la menstruación
  • 30. Hematomas IndicacionesAcné Celulitis la grasa acumulada retiene agua como si fuera una esponjaEdemas faciales Varices Piernas cansadasEdemas por embarazo Edemas linfoestáticos
  • 31. Los edemas de brazo tras extirpación mamaria
  • 32. Edema del Sistema Nervioso
  • 33. Migrañas, dolores de cabeza, vértigo
  • 34. Edemas post-operatorios y para mejorar la presentación de cicatricesContraindicacionesInfeccionesagudas *Hipotensión arterialAfecciones de la pielTumoresmalignos *Varicestortuosas y con relieve *InsuficienciaCardiacaDescompensada *
  • 35. ContraindicacionesFlebitisTromboflevitisTrombosis *Síndrome del Seno CarotídeoAsmabronquial, bronquitisasmaticasagudas.Transtornos del bajovientrePacientesembarazadas, con reglasabundantes y dolorosas, inflamaciones de los ovarios
  • 36. AplicaciónBasicamentetodaslasmanipulaciones del DrenajeLinfático Manual constan de tresfases:Apoyode manos y dedosEmpujecon lasmanos y los dedosRelajaciónDejando de presionar, la pielvuelveporsi sola a la posicióninicial
  • 37. Maniobras de AplicaciónCirculosfijosTocar la pielPresionarprogresivamente la pielrealizando un círculoAflojar y punto de partidaZonas de aplicación
  • 41. Zona LumbarManiobras de AplicaciónBombeoMano perpendicular a la zona a tratarEmpujar con la palmaAflojarpresiónZonas de aplicación
  • 43. ExtremidadesManiobras de AplicaciónCombinadaBombeo con la mano posteriorCírculofijo con la mano de delanteMovimientodadorTocar con la palmaPresionarmoviendo la piel y girando la palmaAflojarPresionPalma en posicióninicialZonas de aplicación
  • 44. ExtremidadesManiobras de AplicaciónGiros - RotatorioTocar con yemasdedosestirados y pulgarabiertoBajarpalma y tocarpielEjercerpresión, empujar y girarAflojarpresión y cerrarpulgarLevantarpalma y avanzardedosZonas de aplicación
  • 47. AbdomenEfectos del DLMDrenanteProvoca la salida del líquido de los espacios intersticiales.NeurovegetativoProduce a nivel del SN autónomo un efecto sedante y relajante, por acción sobre el sistema parasimpático.InmunesPotencia el sistema inmune por acción indirecta, ya que al drenar mejor los tejidos asegura un mejor aflujo de estas células defensivas a todos los tejidos.
  • 48. Efectos del DLMSobre la musculaturaActúa sobre la musculatura de la pared intestinal, induciendo al peristaltismo (de gran utilidad para el estreñimiento)También tonifica las paredes de las arterias y potencia el movimiento de los vasos linfáticos.Sobre la musculatura estriada ejerce una acción reguladora del tono muscular.
  • 49. ReferenciasSandy Fritz, 2009, Cap. 11, LymphaticDrainage, Mosby’s Fundamentals of TherapeuticMassage, Pags.; 144, 453-463, China: Elsevier Inc.M. Torres, I. Salvat, 2006, Cap. 15, Drenaje linfático Manual, Guía de Masoterapia para Fisioterapeutas, Págs.; 239-267, España: Editorial Médica Panamericana.Tortora y Derrickson, 2007, Cap. 22, El sistema linfático y la inmunidad, Principios de la Anatomía y Fisiología Humana, México, Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.Santovenia, J., & Abraham, C. (2003). El sistema inmunológico: comentarios de interés básico. (Spanish). Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, 19(2/3), 1. RetrievedfromAcademicSearch Complete database.Boccardo, F., & Campisi, C. (2002). [Disability and lymphedema]. AnnaliItaliani Di Chirurgia, 73(5), 485-488. Retrievedfrom MEDLINE database.
  • 50. Brian Pace, MA, Redactor, CassioLynm, Ilustración, Richard M. Glass, Editor, Linfoma, La Revista de la Asociación Médica Americana, 2044 JAMA, 9 de mayo de 2007—Vol. 297, No. 18.El Drenaje Linfático Manual, Dra. C. Sandoval Camacho, recopilado el 18 de abril de 2011 en, http://mujercristianaylatina.wordpress.com/2008/07/10/el-drenaje-linfatico-manual/Concepto del Drenaje Linfático Manual, recopilado el 18 de abril de 2011 en, http://files.sld.cu/rehabilitacion-ejer/files/2010/05/concepto-del-drenaje-linfatico-manual.pdfEffectiveTreatment of Lymphedema of theExtremities, Dicken S. C. Ko, MD; Robert Lerner, MD; GuenterKlose, CCDPI; A. BenedictCosimi, MD, recopilado el 18 de abril de 2011 en, http://www.wholept.com/articles/lyhmphadema/lymphadema_extremities.htmlDrenaje Linfático, recuperado el 18 de abril de 2011 en, http://www.spainfitness.com/masajes/articulo/drenaje-linfatico.htmlDrenaje Linfático Manual, recuperado el 18 de abril de 2011 en, http://www.quiromasajistas.net/documentos/dlm_1.htmhttp://www.1p-estilosdevida.com/%C2%BFcomo-quitarse-un-gran-peso-de-encima/http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002247.htmhttp://www.estetica-natural.com/articulos/drenaje.php

Notas del editor