SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
UNIDAD N° 1
– Conocimientos de Conceptos Fundamentales y
Aplicaciones de Hidrología e Hidráulica.
 Definición y Clasificación de Sistemas de Drenaje.
 Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial.
 Planeamiento de Sistemas de Drenaje.
 Objetivos del Sistema de Drenaje.
 Método Racional.
 Método de Hidrograma Unitario.
 Generalidades de Flujo de Canales Abiertos.
APLICACIONES VIALES Y
DRENAJE VIAL
Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial
Drenaje deficiente por desarrollo de micro basurales en la vía pública
Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial
Drenaje deficiente por acumulación de basura en sumideros
Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial
Drenaje deficiente por excavaciones y depósito de materiales sobre
calles y veredas
Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial
Drenaje deficiente por actividad biológica acentuada por conexiones
clandestinas domiciliarias a zanjas o cunetas
Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial
Inundaciones urbanas por precipitaciones en un corto periodo de
tiempo
Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial
Insalubridad y aumento de riesgo de enfermedades
Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial
Deterioro de los conductos pluviales
Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial
Aumento en los costos de servicios de mantenimiento
Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial
Presencia de obstrucciones parciales y/o totales de los conductos
pluviales
Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial
Desagradado estético y visual a lo que se suman malos olores por
descomposición orgánica
Planeamiento de Sistemas de Drenaje
Aspectos Físicos
• Localización y colindancias
• Extensión territorial
• Clima
• Orografía
• Distribución política-administrativa
• Hidrografía
• Clasificación del suelo
Planeamiento de Sistemas de Drenaje
Servicios Básicos
• Vías de acceso
• Infraestructura
• Agua potable
• Drenaje y letrinización
• Centros educativos
• Centro de salud
Planeamiento de Sistemas de Drenaje
Hoya Hidrográfica
La hoya hidrográfica es el ente físico natural de todo
cálculo en hidrología.
Se define como un área limitada topográficamente,
drenada por un curso de agua o un sistema de cursos de
agua, tal que todo el caudal efluente es descargado a
través de una salida simple, localizada en el punto más
bajo de la misma.
El límite topográfico es la divisoria, la cual se define
como la línea que separa las precipitaciones que caen en
hoyas inmediatamente vecinas, y que encaminan la
escorrentía resultante para uno u otro sistema fluvial.
Planeamiento de Sistemas de Drenaje
Cuencas y Topografía
Parte más remota de la hoya
Punto de interés.
Planeamiento de Sistemas de Drenaje
Criterios de Diseño
. Factores Topográficos: Dentro de este grupo se engloban circunstancias de tipo
físico, tales como la ubicación de la carretera respecto del terreno natural
contiguo, en desmonte, terraplén o media ladera, la tipología del relieve
existente, llano, ondulado, accidentado, o la disposición de sus pendientes en
referencia a la vía.
Planeamiento de Sistemas de Drenaje
Criterios de Diseño
. Factores Hidrológicos: Hacen referencia al área de la cuenca de recepción y
aporte de aguas superficiales que afecta directamente a la carretera, así como a
la presencia, nivel y caudal de las aguas subterráneas que puedan infiltrarse en
las capas inferiores del firme.
Planeamiento de Sistemas de Drenaje
Criterios de Diseño
. Factores Geotécnicos: La naturaleza y características de los suelos existentes en
la zona condicionada la facilidad con la que el agua puede llegar a la vía desde su
punto de origen, así como la posibilidad de que ocasione corrimientos o una
erosión excesiva del terreno. Las propiedades a considerar son aquellas que
afectan a su permeabilidad, homogeneidad, estratificación o compacidad,
influyendo también la existencia de vegetación.
Planeamiento de Sistemas de Drenaje
Normas de Diseño
• Período de diseño
• Diseño de secciones y pendientes
• Diámetros mínimos
• Pendientes
• Velocidades máximas y mínimas
• Profundidad de la tubería
• Obras complementarias
• Pozos de visita
• Conexiones domiciliares
• Tragantes
• Desfogue
Planeamiento de Sistemas de Drenaje
Programas de Computo Relacionados
Planeamiento de Sistemas de Drenaje
Direcciones Electrónicas - Programas
HEC-1: www.hec.usace.army.mil/
HEC-HMS: www.hec.usace.army.mil/
HEC-RAS: www.hec.usace.army.mil/
DRIP: www.mctrans.ce.ufl.edu/
PAVDRN: http://144.171.11.40/cmsfeed/TRBNetProjectDisplay.asp?ProjectID=204
HY-8: http://www.fhwa.dot.gov/bridge/hyd.htm
Objetivos del Sistema de Drenaje
El objeto del drenaje en las carreteras es:
1. En primer término, el reducir al máximo posible la
cantidad de agua que de una y otra forma llega a la
misma.
Drenaje Vial
Objetivos del Sistema de Drenaje
El objeto del drenaje en las carreteras es:
2. En segundo término dar salida rápida al agua que
llegue a la carretera. Para que una carretera tenga
buen drenaje debe evitarse que el agua circule en
cantidades excesivas por la misma destruyendo el
pavimento y originando la formación de baches.
Drenaje Vial
Objetivos del Sistema de Drenaje
El objeto del drenaje en las carreteras es:
3. Así como también que el agua que debe escurrir por
las cunetas se estanque originando pérdidas de
estabilidad y asentamientos perjudiciales.
Drenaje Vial
Objetivos del Sistema de Drenaje
El objeto del drenaje en las carreteras es:
4. El prever un buen drenaje es uno de los factores más
importantes en el proyecto de una carretera.
Drenaje Vial

Más contenido relacionado

PDF
Diseño hidraulico
PDF
Calculo de la socavacion
DOCX
LINEA DE CONDUCCION
PDF
8. erosión y socavación
PDF
Unidad 4-captacion
PPTX
Obras de drenaje para carreteras
DOCX
Obras de toma
PPTX
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Diseño hidraulico
Calculo de la socavacion
LINEA DE CONDUCCION
8. erosión y socavación
Unidad 4-captacion
Obras de drenaje para carreteras
Obras de toma
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)

La actualidad más candente (20)

PDF
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
PPTX
Revestimiento de canales
PPTX
Redes de distribucion y recoleccion de agua servidas
PDF
Drenajes transversales
PDF
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
PPTX
12 analisis de maximas avenidas
PPTX
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
DOCX
Examen de abastecimiento
DOCX
Diseño de una caida
DOCX
Drenaje en carreteras
DOC
13 pruebas hidraulicas tuberias agua
PDF
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
DOC
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
PDF
Obras de arte en carreteras
DOCX
diseño de Redes de desagüe y ventilación
DOCX
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
PDF
Abastecimientos de agua
DOCX
Metodos probabilisticos de Hidrologia
PPT
Parametros cuenca delimitación - cálculos
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
Revestimiento de canales
Redes de distribucion y recoleccion de agua servidas
Drenajes transversales
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
12 analisis de maximas avenidas
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
Examen de abastecimiento
Diseño de una caida
Drenaje en carreteras
13 pruebas hidraulicas tuberias agua
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
Obras de arte en carreteras
diseño de Redes de desagüe y ventilación
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Abastecimientos de agua
Metodos probabilisticos de Hidrologia
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Obras de drenaje... septiembre 2012 (corte al 07 sep-2012)
PPTX
G urdaneta obras de drenaje
PDF
211 209-1-pb
PPTX
Informatica sistemas operativos
DOCX
Obras de drenaje
PPTX
Tipos de sistemas operativos
PDF
Obras de drenaje
PPT
Sistemas Operativos
PPT
Presentación de seguridad vial
PPTX
Microcontroladores
PPT
Sistemas Operativos
PPTX
Drenaje caminos
PPT
Evolucion De Los Sistemas Operativos
DOCX
Pimentel propuesta de sistema de drenaje final
PDF
Clase 7. drenaje y control de inundaciones
PDF
Desagues pluviales
PPT
Ingeniería Básica en Proyectos Viales
ODP
diferentes sistemas operativos
PPT
Drenajes
Obras de drenaje... septiembre 2012 (corte al 07 sep-2012)
G urdaneta obras de drenaje
211 209-1-pb
Informatica sistemas operativos
Obras de drenaje
Tipos de sistemas operativos
Obras de drenaje
Sistemas Operativos
Presentación de seguridad vial
Microcontroladores
Sistemas Operativos
Drenaje caminos
Evolucion De Los Sistemas Operativos
Pimentel propuesta de sistema de drenaje final
Clase 7. drenaje y control de inundaciones
Desagues pluviales
Ingeniería Básica en Proyectos Viales
diferentes sistemas operativos
Drenajes
Publicidad

Similar a Drenaje vial (20)

PDF
Cuestionario unidad 3 carreteras
PDF
Sesion 05-01 - Consideraciones de Drenaje Pavimentos Urbanos-Carreteras (L) 2...
PDF
Analisis de drenajes
PDF
Drenaje vial
DOCX
Informe drenaje finalllll
PDF
Electiva 5 obj. 1
PDF
Drenajes viales longitudinales pdf
PDF
Drenajes Longitudinales y Transversales
PDF
Actividad 1. Reflexiones
PPT
Riesgo hídrico en el partido de la plata
PDF
AA2. INTRODUCCION OBRAS VIALES.pdf
PDF
PDF
Manual diseño de canales
 
PDF
Manual diseños-1
 
PDF
PDF
refexion sobre drenajes
PPTX
Alcantarillado pluvial
PDF
Identificación y evaluación de los impactos ambientales 1
PDF
Manual de hidrlogia,hidraulicay drenaje
Cuestionario unidad 3 carreteras
Sesion 05-01 - Consideraciones de Drenaje Pavimentos Urbanos-Carreteras (L) 2...
Analisis de drenajes
Drenaje vial
Informe drenaje finalllll
Electiva 5 obj. 1
Drenajes viales longitudinales pdf
Drenajes Longitudinales y Transversales
Actividad 1. Reflexiones
Riesgo hídrico en el partido de la plata
AA2. INTRODUCCION OBRAS VIALES.pdf
Manual diseño de canales
 
Manual diseños-1
 
refexion sobre drenajes
Alcantarillado pluvial
Identificación y evaluación de los impactos ambientales 1
Manual de hidrlogia,hidraulicay drenaje

Último (20)

PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Cumplimiento normativo y realidad laboral
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf

Drenaje vial

  • 1. UNIDAD N° 1 – Conocimientos de Conceptos Fundamentales y Aplicaciones de Hidrología e Hidráulica.  Definición y Clasificación de Sistemas de Drenaje.  Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial.  Planeamiento de Sistemas de Drenaje.  Objetivos del Sistema de Drenaje.  Método Racional.  Método de Hidrograma Unitario.  Generalidades de Flujo de Canales Abiertos. APLICACIONES VIALES Y DRENAJE VIAL
  • 2. Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial Drenaje deficiente por desarrollo de micro basurales en la vía pública
  • 3. Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial Drenaje deficiente por acumulación de basura en sumideros
  • 4. Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial Drenaje deficiente por excavaciones y depósito de materiales sobre calles y veredas
  • 5. Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial Drenaje deficiente por actividad biológica acentuada por conexiones clandestinas domiciliarias a zanjas o cunetas
  • 6. Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial Inundaciones urbanas por precipitaciones en un corto periodo de tiempo
  • 7. Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial Insalubridad y aumento de riesgo de enfermedades
  • 8. Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial Deterioro de los conductos pluviales
  • 9. Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial Aumento en los costos de servicios de mantenimiento
  • 10. Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial Presencia de obstrucciones parciales y/o totales de los conductos pluviales
  • 11. Degradación del Sistema de Desagüe Pluvial Desagradado estético y visual a lo que se suman malos olores por descomposición orgánica
  • 12. Planeamiento de Sistemas de Drenaje Aspectos Físicos • Localización y colindancias • Extensión territorial • Clima • Orografía • Distribución política-administrativa • Hidrografía • Clasificación del suelo
  • 13. Planeamiento de Sistemas de Drenaje Servicios Básicos • Vías de acceso • Infraestructura • Agua potable • Drenaje y letrinización • Centros educativos • Centro de salud
  • 14. Planeamiento de Sistemas de Drenaje Hoya Hidrográfica La hoya hidrográfica es el ente físico natural de todo cálculo en hidrología. Se define como un área limitada topográficamente, drenada por un curso de agua o un sistema de cursos de agua, tal que todo el caudal efluente es descargado a través de una salida simple, localizada en el punto más bajo de la misma. El límite topográfico es la divisoria, la cual se define como la línea que separa las precipitaciones que caen en hoyas inmediatamente vecinas, y que encaminan la escorrentía resultante para uno u otro sistema fluvial.
  • 15. Planeamiento de Sistemas de Drenaje Cuencas y Topografía Parte más remota de la hoya Punto de interés.
  • 16. Planeamiento de Sistemas de Drenaje Criterios de Diseño . Factores Topográficos: Dentro de este grupo se engloban circunstancias de tipo físico, tales como la ubicación de la carretera respecto del terreno natural contiguo, en desmonte, terraplén o media ladera, la tipología del relieve existente, llano, ondulado, accidentado, o la disposición de sus pendientes en referencia a la vía.
  • 17. Planeamiento de Sistemas de Drenaje Criterios de Diseño . Factores Hidrológicos: Hacen referencia al área de la cuenca de recepción y aporte de aguas superficiales que afecta directamente a la carretera, así como a la presencia, nivel y caudal de las aguas subterráneas que puedan infiltrarse en las capas inferiores del firme.
  • 18. Planeamiento de Sistemas de Drenaje Criterios de Diseño . Factores Geotécnicos: La naturaleza y características de los suelos existentes en la zona condicionada la facilidad con la que el agua puede llegar a la vía desde su punto de origen, así como la posibilidad de que ocasione corrimientos o una erosión excesiva del terreno. Las propiedades a considerar son aquellas que afectan a su permeabilidad, homogeneidad, estratificación o compacidad, influyendo también la existencia de vegetación.
  • 19. Planeamiento de Sistemas de Drenaje Normas de Diseño • Período de diseño • Diseño de secciones y pendientes • Diámetros mínimos • Pendientes • Velocidades máximas y mínimas • Profundidad de la tubería • Obras complementarias • Pozos de visita • Conexiones domiciliares • Tragantes • Desfogue
  • 20. Planeamiento de Sistemas de Drenaje Programas de Computo Relacionados
  • 21. Planeamiento de Sistemas de Drenaje Direcciones Electrónicas - Programas HEC-1: www.hec.usace.army.mil/ HEC-HMS: www.hec.usace.army.mil/ HEC-RAS: www.hec.usace.army.mil/ DRIP: www.mctrans.ce.ufl.edu/ PAVDRN: http://144.171.11.40/cmsfeed/TRBNetProjectDisplay.asp?ProjectID=204 HY-8: http://www.fhwa.dot.gov/bridge/hyd.htm
  • 22. Objetivos del Sistema de Drenaje El objeto del drenaje en las carreteras es: 1. En primer término, el reducir al máximo posible la cantidad de agua que de una y otra forma llega a la misma. Drenaje Vial
  • 23. Objetivos del Sistema de Drenaje El objeto del drenaje en las carreteras es: 2. En segundo término dar salida rápida al agua que llegue a la carretera. Para que una carretera tenga buen drenaje debe evitarse que el agua circule en cantidades excesivas por la misma destruyendo el pavimento y originando la formación de baches. Drenaje Vial
  • 24. Objetivos del Sistema de Drenaje El objeto del drenaje en las carreteras es: 3. Así como también que el agua que debe escurrir por las cunetas se estanque originando pérdidas de estabilidad y asentamientos perjudiciales. Drenaje Vial
  • 25. Objetivos del Sistema de Drenaje El objeto del drenaje en las carreteras es: 4. El prever un buen drenaje es uno de los factores más importantes en el proyecto de una carretera. Drenaje Vial