UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN GERONTOLOGÍA
UNIDAD CURRICULAR
PLANIFICACIÓN PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICA
LOS OBJETIVOS EN LOS PROGRAMAS DE
INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICA. CONCEPTOS,
CLASIFICACIÓN Y APLICACIÓN
(SEPARATA)
Prof. Richard Rodríguez
LOS OBJETIVOS EN LOS PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN
GERONTOLÓGICA. CONCEPTOS, CLASIFICACIÓN Y APLICACIÓN
Para la planificación de los programas de intervención es importante iniciar
definiendo el concepto de objetivo, como la situación que se desea obtener al final
del periodo de duración de un programa, mediante la aplicación de recursos, tanto
humano como material, y las realizaciones de las estrategias previstas y
planificadas.
Los objetivos se establecerán para lograr resolver las necesidades
identificadas en los sujetos (adultos y adultas mayores que reflejan necesidades),
y en la situación sobre la interacción y las dinámicas relacionadas que se generan
entre los sujetos.
Los objetivos que se establecen en los programas de intervención
gerontológica se caracterizan fundamentalmente por las siguientes razones:
 Orientan las actividades posteriores.
 Facilitan la Toma de Decisiones.
 Proporcionan Criterios de Evaluación.
Cuando se vayan a establecer los objetivos en cualquier programa de
intervención gerontológica deben tomarse en cuenta unas reglas y
recomendaciones básicas:
 Hacer Objetivos Concretos, pequeños, operativos, fácil de evaluar.
 La evaluación se orienta a los objetivos y conduce a mayor
racionalidad y ¡ÉXITO! del trabajo.
En los Programas de Intervención Gerontológica el Objetivo General, lo
constituye el enunciado global sobre el resultado final que se pretende alcanzar
(¿qué?, ¿dónde?, ¿para qué?). Precisa la finalidad del programa, en cuanto a sus
expectativas más amplias. Orienta el programa a intervenir. Son aquellos que
expresan un logro sumamente amplio y son formulados como propósito general de
dicho programa. Su redacción guarda mucha similitud con el título.
Los Objetivos Específicos de los programas de intervención: representa los
pasos que se han de realizar ara alcanzar el objetivo general. Facilitan el
cumplimiento del objetivo general, mediante la determinación de etapas o la
precisión y cumplimiento de los aspectos necesarios de este proceso. Señalan
propósitos o requerimientos en orden a la naturaleza de las estrategias a aplicar.
Se derivan del general y, como su palabra lo dice, inciden directamente en los
logros a obtener. Deben ser formulados en términos operativos, incluyen las
variables o indicadores que se desean medir. Las causas del problema o
necesidad a intervenir orientan su redacción.
Los objetivos como ya se ha dicho, se deben formular empleando verbos en
tiempos infinitivos (observar, analizar) y han de expresar una sola acción por
objetivo; deben estructurarse en secuencia lógica, de lo más sencillo lo más
complejo. Es vital que los objetivos enunciados en los programas de intervención
sean alcanzados o logrado durante la realización de la misma.
Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles
desviaciones en las estrategias de intervención y deben ser susceptibles de
alcanzarse; son las guías para la planificación estratégica. Durante todo su
desarrollo deben tenerse presente, además tienen que ser congruentes entre sí.
También es necesario tener en cuenta que durante la puesta en práctica de
las estrategias de los programas de intervención, pueden surgir objetivos
adicionales, modificarse los objetivos iniciales e incluso ser sustituidos por nuevos
objetivos, según la dirección que tomen las estrategias
.
Finalidad de los objetivos en los programas de intervención
Los objetivos forman parte muy importante durante todo el proceso, ya que
son el punto de partida para seleccionar, organizar y conducir los contenidos,
introduciendo modificaciones durante el desarrollo del proceso de intervención,
además de que son la guía para determinar cuál ha sido el progreso de la
intervención y facilitar al gerontólog@ la labor de determinar cuáles aspectos
deben ser reforzados en el programa de intervención.
Clasificación de los objetivos
Una orientación para definir bien los objetivos en los programas de
intervención sirve las clasificaciones que algunos autores han propuesto para
definir bien todos y cada uno de dichos objetivos. Pueden ser organizado en una
jerarquía de niveles cognoscitivos, desde los más simples hasta los más
complejos.
La taxonomía cognoscitiva tiene seis niveles, con subniveles identificados
dentro de cada nivel, los cuales son: 1. Conocimiento. 2. Comprensión. 3.
Aplicación. 4. Análisis. 5. Síntesis. 6. Evaluación.
A continuación se desarrollaran dichos niveles taxonómicos de los
objetivos.
CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS SEGÚN CLASIFICACIÓN
TAXONÓMICA
CAPACIDADES VERBOS ADECUADOS
1) CONOCIMIENTO
Conocer términos comunes hechos específicos,
métodos y procedimientos, conceptos básicos,
principios.
Definir, describir, identificar, marcar,
indicar, señalar, rotular, enumerar, formar
listas, casa, nombrar, mencionar, esbozar,
reproducir, seleccionar, expresar, aseverar,
enunciar, citar.
2) COMPRENSIÓN
Comprender hechos y principios.
Interpretar: material verbal, gráficas y tablas.
Traducir material verbal a fórmulas matemáticas.
Indicar consecuencias a partir de datos.
Justificar métodos y procedimientos.
Convertir, definir, distinguir, identificar,
indicar, señalar, explicar, prolongar,
generalizar, transformar, ejemplificar,
inferir, deducir, recurrir, parafrasear,
predecir, pronosticar, volver a redactar,
resumir, resolver.
3) APLICACIÓN
Aplicar: conceptos y principios a situaciones
nuevas: leyes y teorías a situaciones prácticas.
Demostrar el uso correcto de métodos
procedimientos.
Resolver problemas matemáticos.
Construir gráficas y tablas.
Cambiar, calcular, transformar, demostrar,
descubrir, manipular, manejar, predecir,
preparar, producir, relacionar, resolver,
utilizar, usar, clasificar, medir, graficar,
seleccionar principios o reglas, designar,
asignar.
CAPACIDADES VERBOS ADECUADOS
4) ANÁLISIS
Reconocer: hipótesis no expresadas; las
falacias en el razonamiento lógico.
Distinguir entre hechos e inferencias.
Discriminar la pertinencia de los datos.
Analizar la estructura organizada de una
obra (teoría, sistema, definición,
concepto).
Subdividir, hacer diagramas,
diferenciar, discriminar, distinguir,
inferir, esbozar, destacar, relacionar,
seleccionar, separar, desmenuzar,
descomponer, comparar, señalar
semejanzas y/o diferencias, agregar,
separar, detallar.
5) SÍNTESIS
Escribir un tema o presentar un discurso
bien estructurado.
Escribir una narración breve creativa,
reseña, relato, (poema composición
musical). Proponer un plan para un
experimento. Integrar el aprendizaje de
áreas diferentes en un plan para resolver
un problema.
Formular nuevas clasificaciones de
objetivos (eventos, ideas).
Formar categorías, combinar, compilar,
componer, crear, idear, explicar,
diagnosticar, generar, modificar,
organizar, planear, reordenar,
construir, reconstruir, relacionar,
elaborar clasificaciones o hipótesis,
reorganizar, revisar, volver a redactar,
resumir escribir, redactar o escribir una
comunicación original, extractar,
condensar, esquematizar.
CAPACIDADES VERBOS ADECUADOS
6) EVALUACIÓN
Juzgar: la consistencia lógica del material
del material escrito; el valor de una obra
(arte, música, literatura), usando criterios
internos.
Emitir juicios sobre el grado de adecuación
con que los datos apoyan las
conclusiones.
Conceptuar el valor de una obra (teoría,
sistema, definición), usando normas
externas de excelencia.
Tasar, comparar, concluir, llegar a
conclusiones, contrastar, criticar,
describir discriminar, explicar, justificar,
interpretar, relacionar, resumir, apoyar,
determinar la veracidad, evaluar,
sustentar, decidir, elegir, discutir,
defender.
CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS SEGÚN BLOOM
Nivel
Categoría
Objetivos de la instrucción
general ilustrativo.
Términos ilustrativos de comportamiento para
expresar productos específicos del
aprendizaje.
1) Información
Conocimiento
Conoce términos comunes
Conoce hechos específicos
Conoce métodos y procedimientos
Conoce conceptos básicos
Conoce principios.
Define, describe, identifica, marca, indica, señala,
rotula, enumera, forma listas, casa, nombra,
menciona, esboza, reproduce, selecciona,
expresa, asevera, enuncia, cita.
2) Comprensión Comprende hechos y principios
Interpreta material verbal
Interpreta gráficas y tablas
Traduce el material verbal a fórmulas
matemáticas
Estima las futuras consecuencias que
los datos implican
Justifica métodos y procedimientos
Convierte, defiende, distingue, identifica, indica,
señala, estima, explica, prolonga, generaliza,
transforma, ejemplifica, infiere, deduce, recurre,
parafrasea, predice, pronostica, vuelve a
redactar, resume.
Nivel
Categoría
Objetivos de la instrucción
general ilustrativo.
Términos ilustrativos de
comportamiento para expresar
productos específicos del aprendizaje.
3) Aplicación Aplica conceptos y principios a situaciones
nuevas
Aplica leyes y teorías a situaciones
prácticas
Resuelve problemas matemáticos
Construye gráficas y tablas
Demuestra el uso correcto de un método o
procedimiento
Cambia, calcula, transforma, demuestra,
descubre, manipula, modifica, maneja,
predice, prepara, produce, relaciona,
demuestra, resuelve, utiliza, usa, clasifica,
mide, gráfica, selecciona principios o
reglas.
4) Análisis Reconoce hipótesis no expresadas
Reconoce las falacias en el razonamiento
lógico.
Distingue entre hechos e inferencias.
Evalúa la pertinencia de los datos.
Analiza la estructura organizada de una
obra (arte, música, literatura).
Subdivide, hace diagramas, diferencia,
discrimina, distingue, identifica, ilustra,
infiere, esboza, destaca, relaciona,
selecciona, separa, desmenuza,
descompone, compara, señala semejanzas
y/o diferencias.
Nivel
Categoría
Objetivos de la instrucción
general ilustrativo.
Términos ilustrativos de comportamiento para
expresar productos específicos del
aprendizaje.
5) Síntesis Escribe un tema bien estructurado.
Presenta un discurso bien estructurado.
Escribe una narración breve creativa (o
un poema o una composición musical).
Propone un plan para un experimento.
Integra el aprendizaje de áreas
diferentes en un plan para resolver un
problema.
Formula un nuevo plan para clasificar
objeto (o eventos o ideas).
Forma categorías, combina, compila, compone,
crea, idea, diseña, explica, diagnostica, genera,
modifica, organiza, planea, vuelve a ordenar,
construye, reconstruye, relaciona, elabora
clasificaciones o hipótesis, reorganiza, revisa,
vuelve a redactar, resume, platica, escribe,
redacta o escribe una comunicación original
6) Evaluación Juzga sobre la consistencia lógica del
material escrito.
Emite un juicio sobre el grado de
adecuación con que los datos apoyan
las conclusiones.
Juzga el valor de una obra (arte, música,
literatura), usando normas externas de
excelencia.
Tasa, compara, concluye, llega a conclusiones,
contrasta, critica, describe, discrimina, explica,
justifica, interpreta, relaciona, resume, apoya,
determina la veracidad, evalúa, sustenta, decide,
elige.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Salas Perea R, Méndez Crespo G, Alonso Pardo ME. Los objetivos
educacionales, el diseño curricular, los métodos de enseñanza, el
estudiante y el profesor. Rev Cubana Educ Med Sup 1987; 1(1-2):37-51.
2. Salas Perea R. Cómo formular los objetivos específicos de una actividad
docente Villa Clara: ISCM; 1987.
3. Educación en salud. Competencia y desempeño profesionales. La Habana:
Editorial Ciencias Médicas; 1999.
4. Instituto de Ciencias Médicas de La Habana. Los objetivos de la enseñanza
en la educación superior cubana. La Habana ISCM; 1987.
5. Douglas Pedroso R. Determinación y formulación de objetivos en la
enseñanza: ISCM, 1983.
6. Ministerio de Educación Superior. Objetivos y contenido de la enseñanza en
la educación superior. La Habana: MES, Cuba; 1980.
.
DSEPARATA_LOS_OBJETIVOS_EN_LOS_PROGRAM_INTERV_GERONT.docx
DSEPARATA_LOS_OBJETIVOS_EN_LOS_PROGRAM_INTERV_GERONT.docx
DSEPARATA_LOS_OBJETIVOS_EN_LOS_PROGRAM_INTERV_GERONT.docx

Más contenido relacionado

PPT
COMP._Y_DESARROLLO_ORGANIZproximo_a_dar.ppt
PDF
Comportamiento organizacional
PPTX
Adm y org de la educacion fisica
DOCX
Tendencias Organizacionales
PPS
Propuesta plan de_mejoramiento
PPT
Dominio de la planificacion
PPT
Esquema proceso admvo_torres_elsy
PDF
05 textoparalelo. marzo 13, 12
COMP._Y_DESARROLLO_ORGANIZproximo_a_dar.ppt
Comportamiento organizacional
Adm y org de la educacion fisica
Tendencias Organizacionales
Propuesta plan de_mejoramiento
Dominio de la planificacion
Esquema proceso admvo_torres_elsy
05 textoparalelo. marzo 13, 12

La actualidad más candente (17)

PPTX
Clima institucional y organizacional
DOCX
Cuadros de mgee (1)
PPTX
Planificación estratégica en la gerencia de salud
PDF
Rol de director de escuela
PPT
Proceso de planeacion
PPTX
Presentación d.o.
PPTX
Mapa conceptual principio_fundamental_de_la_toma_de_decisiones_19_de_noviembr...
PPTX
Planeación estratégica en la educación superior
PPTX
El proceso administrativo_montsy_pastor
PPT
Desarrollo organizacional maestría en gestión empresarial
DOCX
Tc2 pmo grupo_n_102054_103
PPT
Proceso Administrativo
PPT
Planificacion estrategica-en-salud
PPTX
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
PPTX
Proceso Administrativo
PDF
Tema 3 aplicación del modelo de competencias
DOCX
Tercer reporte de lectura
Clima institucional y organizacional
Cuadros de mgee (1)
Planificación estratégica en la gerencia de salud
Rol de director de escuela
Proceso de planeacion
Presentación d.o.
Mapa conceptual principio_fundamental_de_la_toma_de_decisiones_19_de_noviembr...
Planeación estratégica en la educación superior
El proceso administrativo_montsy_pastor
Desarrollo organizacional maestría en gestión empresarial
Tc2 pmo grupo_n_102054_103
Proceso Administrativo
Planificacion estrategica-en-salud
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
Proceso Administrativo
Tema 3 aplicación del modelo de competencias
Tercer reporte de lectura
Publicidad

Similar a DSEPARATA_LOS_OBJETIVOS_EN_LOS_PROGRAM_INTERV_GERONT.docx (20)

PPTX
DOCX
Metodo zopp
PDF
DA3-Orientaciones para redactar competencias.pdf
DOCX
objetivo Triptico
PPTX
MÉTODOS DIDÁCTICOS.pptx
PDF
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN MÓDULO 9 - SEMANA 10.pdf
PPT
Proyect
PPT
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. APRENDIZAJE DENTRO Y FUERA DE AULA.
PPTX
Diseño de planes y programas ambientales
PPT
Presentación reina 1
PPTX
Diseño de planes y programas ambientales
DOCX
Area de estrategia d enseñanza
PDF
Kit redactarobjetivosaprendizaje imprimibles-educar21-ver1.0
DOC
Estrategias de Aprendizaje en el ámbito escolar.
PDF
Metodologia para-praes
PDF
Formulacion del presupuesto maestro presupuestos operacionales
PPT
Diseño de proyectos
PPT
EspecializacióN 18 De Diciembre Vlilma
DOCX
Kty kley-joha
DOC
Relacion Conceptual Y Operativa1234
Metodo zopp
DA3-Orientaciones para redactar competencias.pdf
objetivo Triptico
MÉTODOS DIDÁCTICOS.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN MÓDULO 9 - SEMANA 10.pdf
Proyect
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. APRENDIZAJE DENTRO Y FUERA DE AULA.
Diseño de planes y programas ambientales
Presentación reina 1
Diseño de planes y programas ambientales
Area de estrategia d enseñanza
Kit redactarobjetivosaprendizaje imprimibles-educar21-ver1.0
Estrategias de Aprendizaje en el ámbito escolar.
Metodologia para-praes
Formulacion del presupuesto maestro presupuestos operacionales
Diseño de proyectos
EspecializacióN 18 De Diciembre Vlilma
Kty kley-joha
Relacion Conceptual Y Operativa1234
Publicidad

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

PDF
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
PDF
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
PDF
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
PDF
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
PDF
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
PPT
Clase 3 Correlación.ppt
PPT
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
PPTX
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
PDF
nociones básicas de la comunicación.pdf
PDF
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
PDF
Unidad 1 Planificación Docente
PPTX
hablemos_pp2_inf.pptx
PPTX
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
PPT
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
PPT
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
PDF
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
PDF
unidad quirurgica.pdf
PDF
Cuidados preoperatorios.pdf
PDF
Cirugía..pdf
PDF
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
nociones básicas de la comunicación.pdf
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
Unidad 1 Planificación Docente
hablemos_pp2_inf.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
unidad quirurgica.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
Cirugía..pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
IPERC...................................
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

DSEPARATA_LOS_OBJETIVOS_EN_LOS_PROGRAM_INTERV_GERONT.docx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN GERONTOLOGÍA UNIDAD CURRICULAR PLANIFICACIÓN PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICA LOS OBJETIVOS EN LOS PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICA. CONCEPTOS, CLASIFICACIÓN Y APLICACIÓN (SEPARATA) Prof. Richard Rodríguez
  • 2. LOS OBJETIVOS EN LOS PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICA. CONCEPTOS, CLASIFICACIÓN Y APLICACIÓN Para la planificación de los programas de intervención es importante iniciar definiendo el concepto de objetivo, como la situación que se desea obtener al final del periodo de duración de un programa, mediante la aplicación de recursos, tanto humano como material, y las realizaciones de las estrategias previstas y planificadas. Los objetivos se establecerán para lograr resolver las necesidades identificadas en los sujetos (adultos y adultas mayores que reflejan necesidades), y en la situación sobre la interacción y las dinámicas relacionadas que se generan entre los sujetos. Los objetivos que se establecen en los programas de intervención gerontológica se caracterizan fundamentalmente por las siguientes razones:  Orientan las actividades posteriores.  Facilitan la Toma de Decisiones.  Proporcionan Criterios de Evaluación. Cuando se vayan a establecer los objetivos en cualquier programa de intervención gerontológica deben tomarse en cuenta unas reglas y recomendaciones básicas:  Hacer Objetivos Concretos, pequeños, operativos, fácil de evaluar.  La evaluación se orienta a los objetivos y conduce a mayor racionalidad y ¡ÉXITO! del trabajo. En los Programas de Intervención Gerontológica el Objetivo General, lo constituye el enunciado global sobre el resultado final que se pretende alcanzar (¿qué?, ¿dónde?, ¿para qué?). Precisa la finalidad del programa, en cuanto a sus expectativas más amplias. Orienta el programa a intervenir. Son aquellos que expresan un logro sumamente amplio y son formulados como propósito general de dicho programa. Su redacción guarda mucha similitud con el título. Los Objetivos Específicos de los programas de intervención: representa los pasos que se han de realizar ara alcanzar el objetivo general. Facilitan el cumplimiento del objetivo general, mediante la determinación de etapas o la precisión y cumplimiento de los aspectos necesarios de este proceso. Señalan propósitos o requerimientos en orden a la naturaleza de las estrategias a aplicar. Se derivan del general y, como su palabra lo dice, inciden directamente en los logros a obtener. Deben ser formulados en términos operativos, incluyen las variables o indicadores que se desean medir. Las causas del problema o necesidad a intervenir orientan su redacción. Los objetivos como ya se ha dicho, se deben formular empleando verbos en
  • 3. tiempos infinitivos (observar, analizar) y han de expresar una sola acción por objetivo; deben estructurarse en secuencia lógica, de lo más sencillo lo más complejo. Es vital que los objetivos enunciados en los programas de intervención sean alcanzados o logrado durante la realización de la misma. Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en las estrategias de intervención y deben ser susceptibles de alcanzarse; son las guías para la planificación estratégica. Durante todo su desarrollo deben tenerse presente, además tienen que ser congruentes entre sí. También es necesario tener en cuenta que durante la puesta en práctica de las estrategias de los programas de intervención, pueden surgir objetivos adicionales, modificarse los objetivos iniciales e incluso ser sustituidos por nuevos objetivos, según la dirección que tomen las estrategias . Finalidad de los objetivos en los programas de intervención Los objetivos forman parte muy importante durante todo el proceso, ya que son el punto de partida para seleccionar, organizar y conducir los contenidos, introduciendo modificaciones durante el desarrollo del proceso de intervención, además de que son la guía para determinar cuál ha sido el progreso de la intervención y facilitar al gerontólog@ la labor de determinar cuáles aspectos deben ser reforzados en el programa de intervención. Clasificación de los objetivos Una orientación para definir bien los objetivos en los programas de intervención sirve las clasificaciones que algunos autores han propuesto para definir bien todos y cada uno de dichos objetivos. Pueden ser organizado en una jerarquía de niveles cognoscitivos, desde los más simples hasta los más complejos. La taxonomía cognoscitiva tiene seis niveles, con subniveles identificados dentro de cada nivel, los cuales son: 1. Conocimiento. 2. Comprensión. 3. Aplicación. 4. Análisis. 5. Síntesis. 6. Evaluación. A continuación se desarrollaran dichos niveles taxonómicos de los objetivos.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS SEGÚN CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA CAPACIDADES VERBOS ADECUADOS 1) CONOCIMIENTO Conocer términos comunes hechos específicos, métodos y procedimientos, conceptos básicos, principios. Definir, describir, identificar, marcar, indicar, señalar, rotular, enumerar, formar listas, casa, nombrar, mencionar, esbozar, reproducir, seleccionar, expresar, aseverar, enunciar, citar. 2) COMPRENSIÓN Comprender hechos y principios. Interpretar: material verbal, gráficas y tablas. Traducir material verbal a fórmulas matemáticas. Indicar consecuencias a partir de datos. Justificar métodos y procedimientos. Convertir, definir, distinguir, identificar, indicar, señalar, explicar, prolongar, generalizar, transformar, ejemplificar, inferir, deducir, recurrir, parafrasear, predecir, pronosticar, volver a redactar, resumir, resolver. 3) APLICACIÓN Aplicar: conceptos y principios a situaciones nuevas: leyes y teorías a situaciones prácticas. Demostrar el uso correcto de métodos procedimientos. Resolver problemas matemáticos. Construir gráficas y tablas. Cambiar, calcular, transformar, demostrar, descubrir, manipular, manejar, predecir, preparar, producir, relacionar, resolver, utilizar, usar, clasificar, medir, graficar, seleccionar principios o reglas, designar, asignar.
  • 5. CAPACIDADES VERBOS ADECUADOS 4) ANÁLISIS Reconocer: hipótesis no expresadas; las falacias en el razonamiento lógico. Distinguir entre hechos e inferencias. Discriminar la pertinencia de los datos. Analizar la estructura organizada de una obra (teoría, sistema, definición, concepto). Subdividir, hacer diagramas, diferenciar, discriminar, distinguir, inferir, esbozar, destacar, relacionar, seleccionar, separar, desmenuzar, descomponer, comparar, señalar semejanzas y/o diferencias, agregar, separar, detallar. 5) SÍNTESIS Escribir un tema o presentar un discurso bien estructurado. Escribir una narración breve creativa, reseña, relato, (poema composición musical). Proponer un plan para un experimento. Integrar el aprendizaje de áreas diferentes en un plan para resolver un problema. Formular nuevas clasificaciones de objetivos (eventos, ideas). Formar categorías, combinar, compilar, componer, crear, idear, explicar, diagnosticar, generar, modificar, organizar, planear, reordenar, construir, reconstruir, relacionar, elaborar clasificaciones o hipótesis, reorganizar, revisar, volver a redactar, resumir escribir, redactar o escribir una comunicación original, extractar, condensar, esquematizar.
  • 6. CAPACIDADES VERBOS ADECUADOS 6) EVALUACIÓN Juzgar: la consistencia lógica del material del material escrito; el valor de una obra (arte, música, literatura), usando criterios internos. Emitir juicios sobre el grado de adecuación con que los datos apoyan las conclusiones. Conceptuar el valor de una obra (teoría, sistema, definición), usando normas externas de excelencia. Tasar, comparar, concluir, llegar a conclusiones, contrastar, criticar, describir discriminar, explicar, justificar, interpretar, relacionar, resumir, apoyar, determinar la veracidad, evaluar, sustentar, decidir, elegir, discutir, defender.
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS SEGÚN BLOOM Nivel Categoría Objetivos de la instrucción general ilustrativo. Términos ilustrativos de comportamiento para expresar productos específicos del aprendizaje. 1) Información Conocimiento Conoce términos comunes Conoce hechos específicos Conoce métodos y procedimientos Conoce conceptos básicos Conoce principios. Define, describe, identifica, marca, indica, señala, rotula, enumera, forma listas, casa, nombra, menciona, esboza, reproduce, selecciona, expresa, asevera, enuncia, cita. 2) Comprensión Comprende hechos y principios Interpreta material verbal Interpreta gráficas y tablas Traduce el material verbal a fórmulas matemáticas Estima las futuras consecuencias que los datos implican Justifica métodos y procedimientos Convierte, defiende, distingue, identifica, indica, señala, estima, explica, prolonga, generaliza, transforma, ejemplifica, infiere, deduce, recurre, parafrasea, predice, pronostica, vuelve a redactar, resume.
  • 8. Nivel Categoría Objetivos de la instrucción general ilustrativo. Términos ilustrativos de comportamiento para expresar productos específicos del aprendizaje. 3) Aplicación Aplica conceptos y principios a situaciones nuevas Aplica leyes y teorías a situaciones prácticas Resuelve problemas matemáticos Construye gráficas y tablas Demuestra el uso correcto de un método o procedimiento Cambia, calcula, transforma, demuestra, descubre, manipula, modifica, maneja, predice, prepara, produce, relaciona, demuestra, resuelve, utiliza, usa, clasifica, mide, gráfica, selecciona principios o reglas. 4) Análisis Reconoce hipótesis no expresadas Reconoce las falacias en el razonamiento lógico. Distingue entre hechos e inferencias. Evalúa la pertinencia de los datos. Analiza la estructura organizada de una obra (arte, música, literatura). Subdivide, hace diagramas, diferencia, discrimina, distingue, identifica, ilustra, infiere, esboza, destaca, relaciona, selecciona, separa, desmenuza, descompone, compara, señala semejanzas y/o diferencias.
  • 9. Nivel Categoría Objetivos de la instrucción general ilustrativo. Términos ilustrativos de comportamiento para expresar productos específicos del aprendizaje. 5) Síntesis Escribe un tema bien estructurado. Presenta un discurso bien estructurado. Escribe una narración breve creativa (o un poema o una composición musical). Propone un plan para un experimento. Integra el aprendizaje de áreas diferentes en un plan para resolver un problema. Formula un nuevo plan para clasificar objeto (o eventos o ideas). Forma categorías, combina, compila, compone, crea, idea, diseña, explica, diagnostica, genera, modifica, organiza, planea, vuelve a ordenar, construye, reconstruye, relaciona, elabora clasificaciones o hipótesis, reorganiza, revisa, vuelve a redactar, resume, platica, escribe, redacta o escribe una comunicación original 6) Evaluación Juzga sobre la consistencia lógica del material escrito. Emite un juicio sobre el grado de adecuación con que los datos apoyan las conclusiones. Juzga el valor de una obra (arte, música, literatura), usando normas externas de excelencia. Tasa, compara, concluye, llega a conclusiones, contrasta, critica, describe, discrimina, explica, justifica, interpreta, relaciona, resume, apoya, determina la veracidad, evalúa, sustenta, decide, elige.
  • 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Salas Perea R, Méndez Crespo G, Alonso Pardo ME. Los objetivos educacionales, el diseño curricular, los métodos de enseñanza, el estudiante y el profesor. Rev Cubana Educ Med Sup 1987; 1(1-2):37-51. 2. Salas Perea R. Cómo formular los objetivos específicos de una actividad docente Villa Clara: ISCM; 1987. 3. Educación en salud. Competencia y desempeño profesionales. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1999. 4. Instituto de Ciencias Médicas de La Habana. Los objetivos de la enseñanza en la educación superior cubana. La Habana ISCM; 1987. 5. Douglas Pedroso R. Determinación y formulación de objetivos en la enseñanza: ISCM, 1983. 6. Ministerio de Educación Superior. Objetivos y contenido de la enseñanza en la educación superior. La Habana: MES, Cuba; 1980. .