Proyectos Estratégicos 2013
Subprogramas
1. Atención al Rezago Educativo y Programas Compensatorios.
Tecnologías de la Información y Comunicación Educativa.
Proyectos Prioritarios
1.Interinstitucional de Ciencia y Tecnología
Programas DTCIE:
•Red Escolar
•e-Mat
•SEA
•Coordinación
1) Red Escolar
Eje Rector
PLADIEM
Fortalecer el uso de tecnologías de la información y la
comunicación.
Objetivo
Estratégico
Apoyar a las escuelas de educación básica con materiales
tecnológicos, digitalizados y dar capacitación y
acompañamiento a los diferentes colectivos del Estado.
Estrategia Impulsarla investigación científica y aplicación de nuevas
tecnologías para elevarla competitividad estatal.
Línea de
acción
Promover la equidad e igualdad en las oportunidades de
aprendizaje, participación y desarrollo.
Actividades relevantes
•Equipamiento tecnológico a 120 escuelas de educación básica.
•Acompañamiento pedagógico-tecnológico a los Responsables
de Aulas de Medios (RAM) en 20 regiones del Estado,
capacitando mensualmente a través de colectivos tecnológicos
alrededor de 1200 profesores en el uso de tecnología
educativa.
•“Jornada Estatal con Tecnología Educativa 2013” en 2º
regiones del Estado, para 3500 asistentes entre directivos,
profesores, estudiantes y padres de familia.
2) E-Mat
Eje Rector
PLADIEM
Una sociedad con mayor calidad de vida
Objetivo
Estratégico
Ampliar la cobertura y mejorar la calidad educativa
Estrategia Recuperación de la rectoría en la educación
Línea de
acción
Fortalecer el uso de tecnologías de la información y la
comunicación en el sistema educativo estatal.
Actividades relevantes
•Ampliar la cobertura equipando a 7 escuelas secundarias con
20 calculadoras cada una, para la enseñanza de las
matemáticas con tecnología, realizando seguimiento a los
profesores en el uso adecuado de estas herramientas .
• Seguimiento y acompañamiento a las 42 escuelas que se han
beneficiado con equipamiento de calculadoras en los ciclos
escolares anteriores, para contrastar los avances pedagógicos
con el uso de la tecnología.
• Integrar Colectivos tecnológico-pedagógicos en la enseñanza
de las matemáticas con tecnología en las 20 regiones del
Estado.
3) SEA
Eje Rector
PLADIEM
Una sociedad con mayor calidad de vida
Objetivo
Estratégico
Ampliar la cobertura y mejorar la calidad educativa.
Estrategia Recuperación de la rectoría en la educación
Línea de
acción
Fortalecer el uso de tecnologías de la información y la
comunicación en el sistema educativo estatal.
Actividades relevantes
• Realizar 1000 certificaciones de personas jóvenes y adultos
que concluyen sus estudios de Secundaria a través del
Programa de Educación a Distancia.
• Capacitar a los docentes que atienden módulos en 33 sedes
en el Estado.
4) COORDINACIÓN
Eje Rector
PLADIEM
Fortalecer el uso de tecnologías de la información y la
comunicación.
Objetivo
Estratégico
Contribuir al desarrollo de habilidades digitales en
docentes y alumnos como aspecto transversal de la
Educación Básica, mediante un acompañamiento
pedagógico-tecnológico a los docentes
Estrategia Impulsarla investigación científica y aplicación de nuevas
tecnologías para elevarla competitividad estatal.
Línea de
acción
Promover la equidad e igualdad en las oportunidades de
aprendizaje, participación y desarrollo.
Actividades relevantes
•Diseño diseñar una aplicación en Moodle, para ayudar a los educadores a crear
cursos de calidad en línea. Crear una comunidad virtual de conocimiento (compartir
información y experiencias, consulta, así como producción de materiales
audiovisuales), a través de la creación de repositorios digitales de materiales
didácticos y objetos de aprendizaje desarrollado por los mismos profesores de
Educación Básica en el Estado.
•Diseño de un Modelo Pedagógico en TIC, a través de un Sistema de Gestión de
Tecnología Educativa.
• Diseño de las didácticas que se requieren implementar, acordes a los tipos de
equipamiento, y describir los procesos de enseñanza aprendizaje que se efectúan en
cada una.
• Diseño de una propuesta de formación y acompañamiento al docente para la
incorporación de la tecnología en su práctica pedagógica.
Preparar a todos los profesores del estado de las escuelas
SECUNDARIAS en el estado en el manejo y utilización de las Tecnologías
Educativas aplicadas al aprendizaje de las ciencias (matemáticas, física,
química y biología), para que obtengan conocimientos especializados
(expertise) que les permita lograr producir materiales didácticos, con el
fin de elevar la calidad de la enseñanza.
Ofrecer escenarios pedagógicos y tecnológicos mediante
una plataforma sencilla y que permita al profesor la posibilidad de
conocer e iniciarse en el manejo de las Tecnologías Aplicadas al
aprendizaje de las Ciencias.
Preparar a los alumnos de las secundarias del estado de con
un amplio criterio científico y tecnológico que le permitan integrarse de
manera exitosa a los bachilleratos tecnológicos.
Incorporar el uso de las tecnologías de la información y
comunicación en los centros escolares de educación básica del Estado,
para fomentar el uso de las mismas para el aprendizaje de las ciencias de
manera lúdica, práctica y vivencial.
1) TECNOLOGÍA APLICADA AL APRENDIZAJE DE
LAS CIENCIAS EN LAS ESCUELAS SECUNDARIAS
Sistema de gestión avanzada “Entorno Virtual de
Enseñanza-Aprendizaje“; el objetivo que la DTCIE es diseñar una
aplicación para ayudar a los educadores a crear cursos de calidad en
línea. Crear una comunidad virtual de conocimiento (compartir
información y experiencias, consulta, así como producción de
materiales audiovisuales), a través de la creación de repositorios
digitales de materiales didácticos y objetos de aprendizaje
desarrollado por los mismos profesores de Educación Básica en el
Estado.
Así mismo, capacitar continuamente a los docentes en el
uso de las Tecnologías Aplicadas a los sistemas de aprendizaje a
distancia con la finalidad de promover la cultura de la tecnología y
comunicación y la información, logrando que la incorporación y
utilización constantemente de las mismas en el aula, con asesores en
línea.
2) PLATAFORMA MOODLE DTCIE

Más contenido relacionado

PPTX
Dtcie plan de trabajo
PPTX
TIC en la Educación
PPTX
DOCX
Programa nacional de nuevas tecnologías
DOCX
La ticde
DOCX
Manifiesto ierb
PPT
T Rabajo F Atla
DOCX
Manifesto colectivo
Dtcie plan de trabajo
TIC en la Educación
Programa nacional de nuevas tecnologías
La ticde
Manifiesto ierb
T Rabajo F Atla
Manifesto colectivo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cuáles son los objetivos de las ti cs en el ámbito educativo
PPT
Presentacion DATA
PPTX
“Avance de la tecnología educativa en paraguay”
PPTX
Implementacion plan de gestion tic inem..
DOCX
Carmen Hoyos plandemejoramiento
PPTX
Cardenas nubia r5_u1
PPTX
Propuesta de modelo pedagógico –
PDF
Uso dela tic en la educacion
PPT
Asignacion 1 modulo 3 contexto educativo panameño
PPT
T Rabajo F Atla
ODP
Alejandro
PDF
Manifiesto
PPTX
Competencias docentres y el uso de las tics
PPT
T Rabajo F Atla 1
PPSX
Procesos para la inserción eficaz de las TIC
PPTX
Estrategia para integrar recursos didáctico tecnologico
PPTX
Tecnologia Educativa
PPTX
Formación profesorado Asturias
PPTX
Explorando las tics aprendo sobre el area de biologia
PPT
Los Uso de las tic´s en la educación
Cuáles son los objetivos de las ti cs en el ámbito educativo
Presentacion DATA
“Avance de la tecnología educativa en paraguay”
Implementacion plan de gestion tic inem..
Carmen Hoyos plandemejoramiento
Cardenas nubia r5_u1
Propuesta de modelo pedagógico –
Uso dela tic en la educacion
Asignacion 1 modulo 3 contexto educativo panameño
T Rabajo F Atla
Alejandro
Manifiesto
Competencias docentres y el uso de las tics
T Rabajo F Atla 1
Procesos para la inserción eficaz de las TIC
Estrategia para integrar recursos didáctico tecnologico
Tecnologia Educativa
Formación profesorado Asturias
Explorando las tics aprendo sobre el area de biologia
Los Uso de las tic´s en la educación
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Prevención del bullying en niños de sexto
PPTX
Orientacion educativa
PPTX
Ppt innovación 2014
PPTX
Orientacion educativa (enviar)[1]
PPTX
Los proyectos: una forma diferente de aprender y de ser docente
PDF
Brazil Natura Resort
PPTX
Orientacion vocacional
PPTX
Planeamiento didáctico para fomentar la atenciòn selectiva en estudiantes de ...
PPTX
La familia y el desarrollo del niño
Prevención del bullying en niños de sexto
Orientacion educativa
Ppt innovación 2014
Orientacion educativa (enviar)[1]
Los proyectos: una forma diferente de aprender y de ser docente
Brazil Natura Resort
Orientacion vocacional
Planeamiento didáctico para fomentar la atenciòn selectiva en estudiantes de ...
La familia y el desarrollo del niño
Publicidad

Similar a Dtcie (20)

PPTX
S1 estrategia nacional hdt-111110
PPTX
Primaria EdTech - Presentación.
DOCX
metodologia de la investigacion
PPTX
Tecnología educativa 2013- 2014
PPTX
PDF
Luis Alberto Riart - Transformando a Educação - CICI2011
PDF
Adquirir conocimientos con el uso de las tic´s
PDF
Adquirir conocimientos con el uso de las tic´s
PPTX
Habilidades digitales para todos
PPTX
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
PDF
Estrategias de las tics
PPSX
Entrevistas presentacion
PPTX
PPTX
MODERNIZACION EDUCATIVA
PDF
Plan anual trabajo aip 2013 final
PPTX
Dtcie plan de trabajo 2013 1014
DOCX
01 pat aip 2018
PDF
Experiencias innovadoras educativas
PDF
Plan Nacional de Educación 2024. Paraguay. Madrid 2010
PPSX
Nuevas tecnologías en la educación
S1 estrategia nacional hdt-111110
Primaria EdTech - Presentación.
metodologia de la investigacion
Tecnología educativa 2013- 2014
Luis Alberto Riart - Transformando a Educação - CICI2011
Adquirir conocimientos con el uso de las tic´s
Adquirir conocimientos con el uso de las tic´s
Habilidades digitales para todos
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Estrategias de las tics
Entrevistas presentacion
MODERNIZACION EDUCATIVA
Plan anual trabajo aip 2013 final
Dtcie plan de trabajo 2013 1014
01 pat aip 2018
Experiencias innovadoras educativas
Plan Nacional de Educación 2024. Paraguay. Madrid 2010
Nuevas tecnologías en la educación

Más de ProyectosE (20)

PPTX
Educación sexual en adolescentes
PPTX
Malas prácticas sexuales en adolescentes
PPTX
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
PPTX
Incrementando mi CI emocional
PPTX
El manejo de la inteligencia emocional
PPTX
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
PPTX
Conociendo la autoestima
PPTX
Conductas asertivas en niños de primaria
PPTX
La verdad legítima del amor
PPTX
Rincones - Dra. Adriana Torres Frutis
PPT
Aprendizaje basado en problemas
PPTX
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
PPTX
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
PPTX
Conferencia La transdisciplina tercera vía a la realidad - DR Alexander de...
PPTX
Presentación ambientes de aprendizaje
PPTX
EXPERIENCIA INNOVADORA: “EL USO DE LA PLATAFORMA ED MODO COMO HERRAMIENTA DE...
PPTX
Interculturalidady cultura humana
PPTX
EL CAM LABORAL EN ESPACIOS REALES DE TRABAJO, UNA OPCIÓN EN LA FORMACIÓN DE F...
PPTX
Profesor coach, guía, innovador e inspirador, el Formador del nuevo milenio
PPT
Resolución de problemas 2014
Educación sexual en adolescentes
Malas prácticas sexuales en adolescentes
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
Incrementando mi CI emocional
El manejo de la inteligencia emocional
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
Conociendo la autoestima
Conductas asertivas en niños de primaria
La verdad legítima del amor
Rincones - Dra. Adriana Torres Frutis
Aprendizaje basado en problemas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
Conferencia La transdisciplina tercera vía a la realidad - DR Alexander de...
Presentación ambientes de aprendizaje
EXPERIENCIA INNOVADORA: “EL USO DE LA PLATAFORMA ED MODO COMO HERRAMIENTA DE...
Interculturalidady cultura humana
EL CAM LABORAL EN ESPACIOS REALES DE TRABAJO, UNA OPCIÓN EN LA FORMACIÓN DE F...
Profesor coach, guía, innovador e inspirador, el Formador del nuevo milenio
Resolución de problemas 2014

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introducción a la historia de la filosofía
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Dtcie

  • 2. Subprogramas 1. Atención al Rezago Educativo y Programas Compensatorios. Tecnologías de la Información y Comunicación Educativa. Proyectos Prioritarios 1.Interinstitucional de Ciencia y Tecnología Programas DTCIE: •Red Escolar •e-Mat •SEA •Coordinación
  • 3. 1) Red Escolar Eje Rector PLADIEM Fortalecer el uso de tecnologías de la información y la comunicación. Objetivo Estratégico Apoyar a las escuelas de educación básica con materiales tecnológicos, digitalizados y dar capacitación y acompañamiento a los diferentes colectivos del Estado. Estrategia Impulsarla investigación científica y aplicación de nuevas tecnologías para elevarla competitividad estatal. Línea de acción Promover la equidad e igualdad en las oportunidades de aprendizaje, participación y desarrollo. Actividades relevantes •Equipamiento tecnológico a 120 escuelas de educación básica. •Acompañamiento pedagógico-tecnológico a los Responsables de Aulas de Medios (RAM) en 20 regiones del Estado, capacitando mensualmente a través de colectivos tecnológicos alrededor de 1200 profesores en el uso de tecnología educativa. •“Jornada Estatal con Tecnología Educativa 2013” en 2º regiones del Estado, para 3500 asistentes entre directivos, profesores, estudiantes y padres de familia.
  • 4. 2) E-Mat Eje Rector PLADIEM Una sociedad con mayor calidad de vida Objetivo Estratégico Ampliar la cobertura y mejorar la calidad educativa Estrategia Recuperación de la rectoría en la educación Línea de acción Fortalecer el uso de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo estatal. Actividades relevantes •Ampliar la cobertura equipando a 7 escuelas secundarias con 20 calculadoras cada una, para la enseñanza de las matemáticas con tecnología, realizando seguimiento a los profesores en el uso adecuado de estas herramientas . • Seguimiento y acompañamiento a las 42 escuelas que se han beneficiado con equipamiento de calculadoras en los ciclos escolares anteriores, para contrastar los avances pedagógicos con el uso de la tecnología. • Integrar Colectivos tecnológico-pedagógicos en la enseñanza de las matemáticas con tecnología en las 20 regiones del Estado.
  • 5. 3) SEA Eje Rector PLADIEM Una sociedad con mayor calidad de vida Objetivo Estratégico Ampliar la cobertura y mejorar la calidad educativa. Estrategia Recuperación de la rectoría en la educación Línea de acción Fortalecer el uso de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo estatal. Actividades relevantes • Realizar 1000 certificaciones de personas jóvenes y adultos que concluyen sus estudios de Secundaria a través del Programa de Educación a Distancia. • Capacitar a los docentes que atienden módulos en 33 sedes en el Estado.
  • 6. 4) COORDINACIÓN Eje Rector PLADIEM Fortalecer el uso de tecnologías de la información y la comunicación. Objetivo Estratégico Contribuir al desarrollo de habilidades digitales en docentes y alumnos como aspecto transversal de la Educación Básica, mediante un acompañamiento pedagógico-tecnológico a los docentes Estrategia Impulsarla investigación científica y aplicación de nuevas tecnologías para elevarla competitividad estatal. Línea de acción Promover la equidad e igualdad en las oportunidades de aprendizaje, participación y desarrollo. Actividades relevantes •Diseño diseñar una aplicación en Moodle, para ayudar a los educadores a crear cursos de calidad en línea. Crear una comunidad virtual de conocimiento (compartir información y experiencias, consulta, así como producción de materiales audiovisuales), a través de la creación de repositorios digitales de materiales didácticos y objetos de aprendizaje desarrollado por los mismos profesores de Educación Básica en el Estado. •Diseño de un Modelo Pedagógico en TIC, a través de un Sistema de Gestión de Tecnología Educativa. • Diseño de las didácticas que se requieren implementar, acordes a los tipos de equipamiento, y describir los procesos de enseñanza aprendizaje que se efectúan en cada una. • Diseño de una propuesta de formación y acompañamiento al docente para la incorporación de la tecnología en su práctica pedagógica.
  • 7. Preparar a todos los profesores del estado de las escuelas SECUNDARIAS en el estado en el manejo y utilización de las Tecnologías Educativas aplicadas al aprendizaje de las ciencias (matemáticas, física, química y biología), para que obtengan conocimientos especializados (expertise) que les permita lograr producir materiales didácticos, con el fin de elevar la calidad de la enseñanza. Ofrecer escenarios pedagógicos y tecnológicos mediante una plataforma sencilla y que permita al profesor la posibilidad de conocer e iniciarse en el manejo de las Tecnologías Aplicadas al aprendizaje de las Ciencias. Preparar a los alumnos de las secundarias del estado de con un amplio criterio científico y tecnológico que le permitan integrarse de manera exitosa a los bachilleratos tecnológicos. Incorporar el uso de las tecnologías de la información y comunicación en los centros escolares de educación básica del Estado, para fomentar el uso de las mismas para el aprendizaje de las ciencias de manera lúdica, práctica y vivencial. 1) TECNOLOGÍA APLICADA AL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS EN LAS ESCUELAS SECUNDARIAS
  • 8. Sistema de gestión avanzada “Entorno Virtual de Enseñanza-Aprendizaje“; el objetivo que la DTCIE es diseñar una aplicación para ayudar a los educadores a crear cursos de calidad en línea. Crear una comunidad virtual de conocimiento (compartir información y experiencias, consulta, así como producción de materiales audiovisuales), a través de la creación de repositorios digitales de materiales didácticos y objetos de aprendizaje desarrollado por los mismos profesores de Educación Básica en el Estado. Así mismo, capacitar continuamente a los docentes en el uso de las Tecnologías Aplicadas a los sistemas de aprendizaje a distancia con la finalidad de promover la cultura de la tecnología y comunicación y la información, logrando que la incorporación y utilización constantemente de las mismas en el aula, con asesores en línea. 2) PLATAFORMA MOODLE DTCIE