SlideShare una empresa de Scribd logo
10 PREGUNTAS CLAVE PARA
MAESTROS DE MATEMÁTICAS
…y cómo PISA puede responderlas.
¿QUÉ TANTO DEBO DIRIGIR EL
APRENDIZAJE DE MIS ESTUDIANTES?
Técnicas centradas en la instrucción
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Al inicio de la clase el P presenta un resumen
de la lección anterior
El P nos pregunta qué pensamos durante la
clase
El P establece metas claras para nuestro
aprendizaje
El P hace preguntas para verificar si hemos
comprendido
El P nos dice qué tenemos que aprender
%
Técnicas centradas en el aprendizaje
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
El P asinga proyectos que requieren al menos
una semana de trabajo
El P nos consulta sobre el plan de actividades
para clase
El P nos hace trabajar en pequeños grupos
para resolver problemas o tareas
El P deja tareas diferentes a los estudiantes
con dificultades o más avanzados
%
¿Qué podemos hacer?
Planear las clases para abarcar a todos
los niveles de estudiantes
Proporcionar una mezcla de
estrategias centradas en la enseñanza
y centradas en el aprendizaje
Tomar en cuenta la dificultad del
problema para guiar la estrategia de
enseñanza
¿SON ALGUNOS MÉTODOS DE
ENSEÑANZA MÁS EFECTIVOS QUE
OTROS?
•
Es fácil como profesor, olvidar lo importante que es dar a
los estudiantes - y a nosotros mismos - tiempo para pensar
y reflexionar. Con las presiones de los exámenes, el
progreso del estudiante, la cobertura del currículo y las
evaluaciones que se acercan constantemente, a menudo es
más fácil seguir a través del plan de estudios, día a día y
problema por problema.
• Los maestros pueden haberse acostumbrado a enseñar de
cierta manera a través de sus carreras sin dar un paso atrás
y reflexionar sobre si los métodos de enseñanza que están
utilizando son realmente los mejores para el aprendizaje de
los estudiantes.
• Es hora de que todos nos detengamos y pensemos.
Estrategias de activación cognitiva
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
El P nos pide que expliquemos cómo
resolvimos un problema
El P presenta problmeas que requieren que
apliquemos lo que hemos aprendido en…
El P nos ayuda a apreder de nuestros errores
El P nos da problemas que pueden resolverse
de diversas formas
El P nos hace preguntas que nos hacen
reflexionar sobre el problema
%
Otras estrategias
• El P presenta problemas en diferentes
contextos para asegurarnos que hemos
comprendido los conceptos.
• El P presenta problemas que requieren que
pensemos por un largo tiempo
• El P presenta problemas para los que no hay
un método obvio de solución
• El P nos pide que elijamos nuestros propios
métodos de solución de problemas.
Incremento en el desempeño después de utilizar
estrategias de activación cognitiva
¿Qué podemos hacer?
Encontrar formas de utilizar
estrategias de activación cognitiva
en todas nuestras clases.
Revisar investigaciones sobre
cómo los mejores estudiantes
aprenden matemáticas
Colaborar con otros profesores
¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES LA
RELACIÓN QUE TENGO CON MIS
ESTUDIANTES?
Clima de aula positivo
• Ambiente positivo.
• Relaciones entre maestros y alumnos.
• Disciplina en función del aprendizaje.
• Condiciones materiales del salón.
• La calidad del entorno de aprendizaje no sólo
se relaciona con cómo enseñar, sino también
con su satisfacción laboral y sus propias
habilidades como docentes.
Importancia de un buen ambiente
Dávila   10 preguntas clave pisa
¿Qué podemos hacer?
Dedicar tiempo y
energía a crear un clima
de aula positivo.
Invertir tiempo en la
construcción de
relaciones sólidas con
los estudiantes.
¿QUÉ SABEMOS SOBRE
MEMORIZACIÓN Y APRENDIZAJE EN
MATEMÁTICAS?
• Todo curso de matemáticas implica algún nivel
de memorización:
– A = πr2
– El cuadrado de la hipotenusa es igual…
• ¿Cómo utilizamos la memoria en clase?
¿Pedimos a los
estudiantes que
memoricen y que apliquen
esa información a
problemas similares de
manera repetitiva?
¿O esperamos que los
estudiantes memoricen,
entiendan y apliquen los
conceptos aprendidos a
los problemas en
diferentes contextos?
¿Cómo aprenden los estudiantes?
• Estrategias memorísticas
1. Cuando estudio para una prueba de matemáticas,
aprendo todo lo que puedo de memoria.
2. Cuando estudio matemáticas, pido que me pregunten
para ver si recuerdo lo que estudié.
3. Cuando estudio matemáticas, repaso algunos
problemas tanto que siento que podría resolverlos en
mis sueños.
4. Para recordar el método para resolver un problema
de matemáticas, veo los ejemplos una y otra vez.
Dávila   10 preguntas clave pisa
Dávila   10 preguntas clave pisa
¿Qué podemos hacer?
Animar a los estudiantes a
complementar la memorización
con otras estrategias.
Usar estrategias de memorización
para crear familiaridad y
confianza. (práctica)
Observar cómo aprenden
nuestros estudiantes
¿PUEDO AYUDAR A MIS ESTUDIANTES A
APRENDER CÓMO APRENDER
MATEMÁTICAS?
Estrategias de autocontrol del
aprendizaje
1. Cuando estudio para una prueba de matemáticas, trato de
averiguar cuáles son las partes más importantes para
aprender.
2. Cuando estudio matemáticas trato de averiguar qué
significan los conceptos que no entiendo bien.
3. Cuando estudio matemáticas empiezo por trabajar
directamente con lo que necesito aprender.
4. Cuando no puedo entender algo en matemáticas siempre
busco más información para aclarar el problema.
Dávila   10 preguntas clave pisa
¿Qué podemos hacer?
Asegurarnos que nuestra propia enseñanza
no impida que los estudiantes adopten
estrategias de autocontrol del aprendizaje.
Familiarizarnos con las actividades
relacionadas con estrategias de
autorregulación
Animar a los estudiantes a reflexionar
sobre cómo aprenden.
¿DEBO ANIMAR A MIS ESTUDIANTES A
SER CREATIVOS EN MATEMÁTICAS?
Estrategias de elaboración del
aprendizaje de matemáticas
1) Cuando estudio para una prueba de matemáticas trato de entender
nuevos conceptos relacionándolos con lo que ya conozco.
2) Cuando estudio matemáticas pienso en nuevas maneras de obtener
la respuesta.
3) Cuando estudio matemáticas trato de relacionar el tema con cosas
que he aprendido en otras
asignaturas.
4) Pienso en cómo aplicar las matemáticas que he aprendido en la
vida cotidiana.
Dávila   10 preguntas clave pisa
Dávila   10 preguntas clave pisa
¿Qué podemos hacer?
Enfatizar el uso de estrategias de elaboración en
tareas difíciles.
Desafiar a todos los estudiantes sin aumentar la
ansiedad matemática
Desarrollar estudiantes versátiles
Crear evaluaciones que desafíen a los estudiantes
para prepararlos a un aprendizaje más profundo
¿LOS ANTECEDENTES DE LOS
ESTUDIANTES INFLUYEN EN EL
APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS?
• Los resultados del PISA indican que los
estudiantes desfavorecidos socialmente:
– Son mucho más propensos a tener una visión negativa
de sus capacidades propias en matemáticas
– Los sentimientos negativos de un estudiante sobre
sus propias habilidades matemáticas pueden tener un
gran impacto:
• Ansiedad matemática
• Expectativas para su futuro profesional
• Sólo 13% aspiran a una carrera en los campos de la ciencia,
tecnología, ingeniería o matemáticas.
Dávila   10 preguntas clave pisa
Dávila   10 preguntas clave pisa
¿Qué podemos hacer?
Revisar el plan de estudios y
compararlo con diversos
referentes.
No renunciar a temas de
matemáticas desafiantes, pero
apoyar a alumnos con dificultades.
Concientizar a los estudiantes en la
importancia de las matemáticas en
su futuro
¿DEBO ENFATIZAR MI ENSEÑANZA EN
LOS CONCEPTOS MATEMÁTICOS O EN
SU APLICACIÓN EN EL MUNDO REAL?
Dávila   10 preguntas clave pisa
Dávila   10 preguntas clave pisa
¿Qué podemos hacer?
Cubrir las ideas matemáticas con
suficiente profundidad y mostrar
su aplicación
No limitarse a cubrir los
fundamentos del plan de estudios
al plantear aplicaciones.
Proporcionar a los estudiantes
una variedad de problemas
aplicados para resolver
¿DEBO PREOCUPARME POR LAS
ACTITUDES DE MIS ALUMNOS POR LAS
MATEMÁTICAS?
• Los datos del PISA muestran que tanto las
actitudes positivas hacia las matemáticas
como la confianza en sus propias habilidades
están estrechamente vinculadas a las
habilidades de resolución de problemas del
estudiante.
Dávila   10 preguntas clave pisa
Dávila   10 preguntas clave pisa
¿Qué podemos hacer?
No sólo pensar en qué enseñar,
sino en a quién y cómo enseñarlo.
Orientar a los estudiantes a qué
esperar de los exámenes
Explorar herramientas didácticas
innovadoras para la enseñanza
¿QUÉ PODEMOS APRENDER LOS
PROFESORES DE PISA?
• La competencia de un estudiante puede
evaluarse al final de la escolaridad, por lo que
las evaluaciones deben considerar un ciclo
completo de modelización de las matemáticas
(formular, emplear e interpretar), así como
una gama de habilidades para un alumno
típico.
Desarrollar
evaluaciones
balanceadas
Concentrarse
en las
habilidades y
capacidades de
los estudiantes
Ser justo
Colaborar con
otros
profesores
Innovar,
innovar e
innovar
Referencia
Traducción y versión libre de:
Sergio Dávila Espinosa
sdavilae@hotmail.com

Más contenido relacionado

DOC
Como convertirnos en maestros creativos
PDF
Ensayo clase de matematicas con observaciones
DOCX
Ensayo de la clase matematicas edsaor
PPTX
Presentación matemáticas
DOCX
Singapur
PPTX
Presentacion cte1pp primariame
PDF
Desafíos matemáticos
PDF
Método singapur
Como convertirnos en maestros creativos
Ensayo clase de matematicas con observaciones
Ensayo de la clase matematicas edsaor
Presentación matemáticas
Singapur
Presentacion cte1pp primariame
Desafíos matemáticos
Método singapur

La actualidad más candente (20)

DOCX
Preguntas recursos didácticos
PPTX
Estrategias Matemáticas y Ciencias
PPT
Evaluación del desempeño
DOCX
PPTX
Aprendizaje basado en problemas (abp)
DOCX
Plan 2011 sintesis
PPTX
DIDACTICA
PDF
Desafios matematicos
PPTX
Caso final evaluación nancy barcenas
PPTX
Proceso de diseño en retrospectiva
PPTX
Estrategias de aprendizaje
PPTX
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
PPTX
¿Por qué los alumnos no atienden matemáticas??
PPT
TALLER DE INDUCCIÓN EN RUTAS DEL APRENDIZAJE: Enfoque centrado en la Resoluci...
PDF
Plan de mejora de la geometría
PDF
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
PDF
Psicologia educativa-1 (1)
PDF
Abp (1)
PDF
Preguntas recursos didácticos
Estrategias Matemáticas y Ciencias
Evaluación del desempeño
Aprendizaje basado en problemas (abp)
Plan 2011 sintesis
DIDACTICA
Desafios matematicos
Caso final evaluación nancy barcenas
Proceso de diseño en retrospectiva
Estrategias de aprendizaje
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
¿Por qué los alumnos no atienden matemáticas??
TALLER DE INDUCCIÓN EN RUTAS DEL APRENDIZAJE: Enfoque centrado en la Resoluci...
Plan de mejora de la geometría
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Psicologia educativa-1 (1)
Abp (1)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
terminos basicos estadistica
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos lucia
PPTX
Aprendizaje vivencial juancho
PPTX
Flipped classroom aula invertida
PPTX
Diapositivas presentación proyecto
PPTX
15. diseño y construccion de examenes para la transferencia del aprendizaje e...
PDF
Sexto%20gradomatematicas
PPTX
Estadistica
PPTX
Construccion de pruebas
PPTX
Caso de experiencia de aprendizaje en matemáticas y ciencias por el método de...
PPS
Evaluación Y Elaboración De Pruebas 2
PPS
Elaboración de pruebas 1
PDF
6° grado evaluación diagnóstica matemática-MINEDU
ODT
Rubrica para evalua la resolución problemas
PDF
3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
PPT
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
PDF
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
PDF
Instrumentos de evaluación
DOC
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN / WORD
PDF
4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
terminos basicos estadistica
Aprendizaje basado en proyectos lucia
Aprendizaje vivencial juancho
Flipped classroom aula invertida
Diapositivas presentación proyecto
15. diseño y construccion de examenes para la transferencia del aprendizaje e...
Sexto%20gradomatematicas
Estadistica
Construccion de pruebas
Caso de experiencia de aprendizaje en matemáticas y ciencias por el método de...
Evaluación Y Elaboración De Pruebas 2
Elaboración de pruebas 1
6° grado evaluación diagnóstica matemática-MINEDU
Rubrica para evalua la resolución problemas
3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
Instrumentos de evaluación
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN / WORD
4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
Publicidad

Similar a Dávila 10 preguntas clave pisa (20)

DOCX
Estrategias para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas
PPT
PPT
Estrategias de aprendisaje para las matematicas
PPTX
Talller 4
PDF
ARITMETICA Y ALGEBRA
PDF
ESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRA
PPTX
estrategias.pptx
PPTX
Aprendizaje de la matematica 2014 seminario
PPT
Ppt Short Course
DOC
Estrategi [1]
PPTX
Cuadro de horas matemática - Plan de estudios
PDF
Pedagogía psicología y didáctica de la matemática
PPTX
Pensamiento Matematico.
PPTX
Anteproyecto de investigación
PPT
Garcia
PPTX
grice 1.pptx ESPERO QUE TE SIRVA DE ALGO
PDF
Ensayo Marleny Vargas
PPTX
Estrategias de aprendizaje en matemática
PPTX
Pensamiento Matematico.
Estrategias para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas
Estrategias de aprendisaje para las matematicas
Talller 4
ARITMETICA Y ALGEBRA
ESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRA
estrategias.pptx
Aprendizaje de la matematica 2014 seminario
Ppt Short Course
Estrategi [1]
Cuadro de horas matemática - Plan de estudios
Pedagogía psicología y didáctica de la matemática
Pensamiento Matematico.
Anteproyecto de investigación
Garcia
grice 1.pptx ESPERO QUE TE SIRVA DE ALGO
Ensayo Marleny Vargas
Estrategias de aprendizaje en matemática
Pensamiento Matematico.

Más de Sergio Dávila Espinosa (15)

PDF
CBSLP - Modelo Educativo Híbrido y Situado para Escenarios Contingentes
PDF
Evaluación formativa de competencias 170914
PPTX
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
PDF
Tipos de reactivos para un examen objetivo
PDF
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
PDF
El impacto del ambiente sobre el cerebro que aprende
PDF
Cerebro y aprendizaje 2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida
PDF
Dávila (2000) El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
PDF
Elementos para la evaluación de competencias
PDF
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
PDF
Un ABC del cerebro
PDF
Dávila Introducción a los mapas conceptuales
PDF
Uaslp fc-pea-elaboración de mapas conceptuales
PDF
Dávila (98) el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
PDF
Brain numeracy
CBSLP - Modelo Educativo Híbrido y Situado para Escenarios Contingentes
Evaluación formativa de competencias 170914
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
Tipos de reactivos para un examen objetivo
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
El impacto del ambiente sobre el cerebro que aprende
Cerebro y aprendizaje 2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida
Dávila (2000) El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Elementos para la evaluación de competencias
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
Un ABC del cerebro
Dávila Introducción a los mapas conceptuales
Uaslp fc-pea-elaboración de mapas conceptuales
Dávila (98) el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
Brain numeracy

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Metodologías Activas con herramientas IAG
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Dávila 10 preguntas clave pisa

  • 1. 10 PREGUNTAS CLAVE PARA MAESTROS DE MATEMÁTICAS …y cómo PISA puede responderlas.
  • 2. ¿QUÉ TANTO DEBO DIRIGIR EL APRENDIZAJE DE MIS ESTUDIANTES?
  • 3. Técnicas centradas en la instrucción 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Al inicio de la clase el P presenta un resumen de la lección anterior El P nos pregunta qué pensamos durante la clase El P establece metas claras para nuestro aprendizaje El P hace preguntas para verificar si hemos comprendido El P nos dice qué tenemos que aprender %
  • 4. Técnicas centradas en el aprendizaje 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 El P asinga proyectos que requieren al menos una semana de trabajo El P nos consulta sobre el plan de actividades para clase El P nos hace trabajar en pequeños grupos para resolver problemas o tareas El P deja tareas diferentes a los estudiantes con dificultades o más avanzados %
  • 5. ¿Qué podemos hacer? Planear las clases para abarcar a todos los niveles de estudiantes Proporcionar una mezcla de estrategias centradas en la enseñanza y centradas en el aprendizaje Tomar en cuenta la dificultad del problema para guiar la estrategia de enseñanza
  • 6. ¿SON ALGUNOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA MÁS EFECTIVOS QUE OTROS?
  • 7. • Es fácil como profesor, olvidar lo importante que es dar a los estudiantes - y a nosotros mismos - tiempo para pensar y reflexionar. Con las presiones de los exámenes, el progreso del estudiante, la cobertura del currículo y las evaluaciones que se acercan constantemente, a menudo es más fácil seguir a través del plan de estudios, día a día y problema por problema. • Los maestros pueden haberse acostumbrado a enseñar de cierta manera a través de sus carreras sin dar un paso atrás y reflexionar sobre si los métodos de enseñanza que están utilizando son realmente los mejores para el aprendizaje de los estudiantes. • Es hora de que todos nos detengamos y pensemos.
  • 8. Estrategias de activación cognitiva 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 El P nos pide que expliquemos cómo resolvimos un problema El P presenta problmeas que requieren que apliquemos lo que hemos aprendido en… El P nos ayuda a apreder de nuestros errores El P nos da problemas que pueden resolverse de diversas formas El P nos hace preguntas que nos hacen reflexionar sobre el problema %
  • 9. Otras estrategias • El P presenta problemas en diferentes contextos para asegurarnos que hemos comprendido los conceptos. • El P presenta problemas que requieren que pensemos por un largo tiempo • El P presenta problemas para los que no hay un método obvio de solución • El P nos pide que elijamos nuestros propios métodos de solución de problemas.
  • 10. Incremento en el desempeño después de utilizar estrategias de activación cognitiva
  • 11. ¿Qué podemos hacer? Encontrar formas de utilizar estrategias de activación cognitiva en todas nuestras clases. Revisar investigaciones sobre cómo los mejores estudiantes aprenden matemáticas Colaborar con otros profesores
  • 12. ¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES LA RELACIÓN QUE TENGO CON MIS ESTUDIANTES?
  • 13. Clima de aula positivo • Ambiente positivo. • Relaciones entre maestros y alumnos. • Disciplina en función del aprendizaje. • Condiciones materiales del salón.
  • 14. • La calidad del entorno de aprendizaje no sólo se relaciona con cómo enseñar, sino también con su satisfacción laboral y sus propias habilidades como docentes. Importancia de un buen ambiente
  • 16. ¿Qué podemos hacer? Dedicar tiempo y energía a crear un clima de aula positivo. Invertir tiempo en la construcción de relaciones sólidas con los estudiantes.
  • 17. ¿QUÉ SABEMOS SOBRE MEMORIZACIÓN Y APRENDIZAJE EN MATEMÁTICAS?
  • 18. • Todo curso de matemáticas implica algún nivel de memorización: – A = πr2 – El cuadrado de la hipotenusa es igual… • ¿Cómo utilizamos la memoria en clase?
  • 19. ¿Pedimos a los estudiantes que memoricen y que apliquen esa información a problemas similares de manera repetitiva? ¿O esperamos que los estudiantes memoricen, entiendan y apliquen los conceptos aprendidos a los problemas en diferentes contextos?
  • 20. ¿Cómo aprenden los estudiantes? • Estrategias memorísticas 1. Cuando estudio para una prueba de matemáticas, aprendo todo lo que puedo de memoria. 2. Cuando estudio matemáticas, pido que me pregunten para ver si recuerdo lo que estudié. 3. Cuando estudio matemáticas, repaso algunos problemas tanto que siento que podría resolverlos en mis sueños. 4. Para recordar el método para resolver un problema de matemáticas, veo los ejemplos una y otra vez.
  • 23. ¿Qué podemos hacer? Animar a los estudiantes a complementar la memorización con otras estrategias. Usar estrategias de memorización para crear familiaridad y confianza. (práctica) Observar cómo aprenden nuestros estudiantes
  • 24. ¿PUEDO AYUDAR A MIS ESTUDIANTES A APRENDER CÓMO APRENDER MATEMÁTICAS?
  • 25. Estrategias de autocontrol del aprendizaje 1. Cuando estudio para una prueba de matemáticas, trato de averiguar cuáles son las partes más importantes para aprender. 2. Cuando estudio matemáticas trato de averiguar qué significan los conceptos que no entiendo bien. 3. Cuando estudio matemáticas empiezo por trabajar directamente con lo que necesito aprender. 4. Cuando no puedo entender algo en matemáticas siempre busco más información para aclarar el problema.
  • 27. ¿Qué podemos hacer? Asegurarnos que nuestra propia enseñanza no impida que los estudiantes adopten estrategias de autocontrol del aprendizaje. Familiarizarnos con las actividades relacionadas con estrategias de autorregulación Animar a los estudiantes a reflexionar sobre cómo aprenden.
  • 28. ¿DEBO ANIMAR A MIS ESTUDIANTES A SER CREATIVOS EN MATEMÁTICAS?
  • 29. Estrategias de elaboración del aprendizaje de matemáticas 1) Cuando estudio para una prueba de matemáticas trato de entender nuevos conceptos relacionándolos con lo que ya conozco. 2) Cuando estudio matemáticas pienso en nuevas maneras de obtener la respuesta. 3) Cuando estudio matemáticas trato de relacionar el tema con cosas que he aprendido en otras asignaturas. 4) Pienso en cómo aplicar las matemáticas que he aprendido en la vida cotidiana.
  • 32. ¿Qué podemos hacer? Enfatizar el uso de estrategias de elaboración en tareas difíciles. Desafiar a todos los estudiantes sin aumentar la ansiedad matemática Desarrollar estudiantes versátiles Crear evaluaciones que desafíen a los estudiantes para prepararlos a un aprendizaje más profundo
  • 33. ¿LOS ANTECEDENTES DE LOS ESTUDIANTES INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS?
  • 34. • Los resultados del PISA indican que los estudiantes desfavorecidos socialmente: – Son mucho más propensos a tener una visión negativa de sus capacidades propias en matemáticas – Los sentimientos negativos de un estudiante sobre sus propias habilidades matemáticas pueden tener un gran impacto: • Ansiedad matemática • Expectativas para su futuro profesional • Sólo 13% aspiran a una carrera en los campos de la ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas.
  • 37. ¿Qué podemos hacer? Revisar el plan de estudios y compararlo con diversos referentes. No renunciar a temas de matemáticas desafiantes, pero apoyar a alumnos con dificultades. Concientizar a los estudiantes en la importancia de las matemáticas en su futuro
  • 38. ¿DEBO ENFATIZAR MI ENSEÑANZA EN LOS CONCEPTOS MATEMÁTICOS O EN SU APLICACIÓN EN EL MUNDO REAL?
  • 41. ¿Qué podemos hacer? Cubrir las ideas matemáticas con suficiente profundidad y mostrar su aplicación No limitarse a cubrir los fundamentos del plan de estudios al plantear aplicaciones. Proporcionar a los estudiantes una variedad de problemas aplicados para resolver
  • 42. ¿DEBO PREOCUPARME POR LAS ACTITUDES DE MIS ALUMNOS POR LAS MATEMÁTICAS?
  • 43. • Los datos del PISA muestran que tanto las actitudes positivas hacia las matemáticas como la confianza en sus propias habilidades están estrechamente vinculadas a las habilidades de resolución de problemas del estudiante.
  • 46. ¿Qué podemos hacer? No sólo pensar en qué enseñar, sino en a quién y cómo enseñarlo. Orientar a los estudiantes a qué esperar de los exámenes Explorar herramientas didácticas innovadoras para la enseñanza
  • 47. ¿QUÉ PODEMOS APRENDER LOS PROFESORES DE PISA?
  • 48. • La competencia de un estudiante puede evaluarse al final de la escolaridad, por lo que las evaluaciones deben considerar un ciclo completo de modelización de las matemáticas (formular, emplear e interpretar), así como una gama de habilidades para un alumno típico.
  • 49. Desarrollar evaluaciones balanceadas Concentrarse en las habilidades y capacidades de los estudiantes Ser justo Colaborar con otros profesores Innovar, innovar e innovar
  • 50. Referencia Traducción y versión libre de: Sergio Dávila Espinosa sdavilae@hotmail.com