SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen: E-071

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004

Gestión y manejo de residuos químicos en el laboratorio:
una manera de prevenir la contaminación del medio ambiente
Osicka, Rosa M. - Benitez, Mónica E. - Giménez, María C.
Cátedra de Química Analítica General. Fac. de Agroindustrias.U.N.N.E.
Cdte. Fernández 755. (3700) Pcia. R. Sáenz Peña, Chaco. Argentina.
E-mail: cgimenez@fai.unne.edu.ar. Tel-fax: 03732-420137.

ANTECEDENTES

En el laboratorio de química de la Cátedra Química Analítica, al igual que en la mayoría de los laboratorios
universitarios donde se realizan prácticas de química o actividades de investigación, se manejan una cantidad de
productos y se efectúan diversas prácticas que conllevan a la generación de residuos que en la mayoría de los casos
son peligrosos para la salud y el medio ambiente. Aunque el volumen de residuos que se generan en los laboratorios es
generalmente pequeño con relación al proveniente del sector industrial, no por ello se debe minimizar el problema.
Las adecuadas condiciones de trabajo en el laboratorio incluyen el control, tratamiento y eliminación de los residuos
generados en el mismo, por lo que su gestión es un aspecto imprescindible en la organización de todo laboratorio. La
gestión de residuos en los laboratorios universitarios donde se realiza docencia e investigación debe considerar: las
actividades humanas y los residuos químicos generados; los residuos habituales en los laboratorios químicos; la
minimización, eliminación y reducción de los residuos generados, almacenados o descargados; y el almacenamiento y
tratamiento de los residuos químicos peligrosos(1,2).
El presente proyecto, iniciado en la Cátedra, pretende realizar un estudio del manejo adecuado de los residuos químicos
desde la práctica diaria, pero enfocado con un método que permita aplicar las normativas vigentes, documentando los
procedimientos y observaciones, de manera tal que puedan sugerir propuestas o recomendaciones que permitan
incorporarlas a la práctica cotidiana, y así reducir los efectos secundarios sobre la salud y al medio ambiente que el uso
de estos químicos en los laboratorios universitarios generan.(6,8)
En general, los alumnos y docentes que realizan prácticas de laboratorio no asumen que las medidas de seguridad no
terminan al finalizar el experimento o trabajo práctico. La eliminación inadecuada de los reactivos y productos
utilizados o la ausencia de identificación de los mismos son causas frecuentes de contaminación ambiental y de
accidentes. Es por eso, que antes que nada, es preciso formular un manual que reúna la información actualizada sobre
los aspectos legales y la reglamentación del manejo, almacenamiento y eliminación de los productos químicos
utilizados en los laboratorios, y que contenga además, procedimientos sencillos para la gestión de los mismos. (3,4,5).
Es responsabilidad de la Universidad cumplir con la legislación vigente en materia de residuos. Para ello, es
conveniente elaborar disposiciones o reglamentos internos, que indiquen el protocolo a seguir para el manejo de los
residuos generados en los laboratorios, y por esto los procedimientos en esta guía, pretenden servir como material de
apoyo en la creación de un sistema de gestión de residuos químicos generados dentro de nuestra institución.
El objetivo del presente trabajo es crear conciencia en los alumnos sobre el destino que deberían darse a los residuos
químicos generados en nuestros ámbitos de trabajo e inducir cambios de actitud en toda la comunidad universitaria
implementando un manual que contribuya a la reflexión para la gestión de residuos químicos en los laboratorios.

MATERIALES Y MÉTODOS

Para el logro de los objetivos propuestos, el equipo docente trabajará junto con los alumnos adscriptos a la Cátedra, en
una primera etapa del proyecto, en la recopilación de información y en la elaboración de procedimientos escribiendo,
en una segunda etapa, una primera versión del manual de gestión de residuos que incluirá los procedimientos
previamente elaborados.
El manual será validado posteriormente, durante el dictado de los trabajos prácticos con los alumnos que cursan
regularmente la asignatura, a fin de realizar las modificaciones que fueran necesarias. En una cuarta y última etapa se
escribirá la versión definitiva del manual de gestión de residuos químicos a aplicar en la cátedra y el documento de
recomendaciones para el manejo de residuos químicos en laboratorios.
El siguiente cuadro esquematiza la metodología de trabajo a seguir para lograr los objetivos planteados:
Resumen: E-071

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004

RECOPILACIÓN DE
INFORMACIÓN

•
•
•
•

Normativa vigente
Procedimientos utilizados en otras instituciones
Toxicidad de químicos utilizados
Recomendaciones de ONG, Asociaciones e
Instituciones sobre el tema.

ELABORACIÓN DE
PROCEDIMIENTOS PARA
EL MANEJO DE
REACTIVOS EN EL
LABORATORIO

•
•
•
•

Etiquetado
Transporte y almacenamiento
Disposición de residuos químicos no peligrosos.
Disposición de residuos químicos peligrosos.

•

Sustitución de reactivos, procedimientos u
operaciones.
Adquisición de reactivos
Inventario dinámico
Uso conjunto de productos químicos ínter cátedra

ELABORACIÓN DE
PROCEDIMIENTOS PARA
LA REDUCCIÓN EN LA
FUENTE DE PRODUCTOS
QUÍMICOS

PRIMERA
ETAPA

ELABORACIÓN DE
PROCEDIMIENTOS PARA
EL TRATAMIENTO EN
EL PUNTO DE
GENERACIÓN
ELABORACIÓN DE
PROCEDIMIENTOS PARA
EL RECICLADO DE
PRODUCTOS QUÍMICOS

SEGUNDA
ETAPA

•
•

Alteración de los constituyentes tóxicos
Disminución de la concentración de constituyentes
tóxicos

•
•
•

Destilación de solventes orgánicos residuales
Neutralización de ácidos y bases
Inventario de todos los residuos químicos en desuso

ELABORACIÓN DE UNA
PRIMERA VERSIÓN DEL
MANUAL

VALIDACIÓN DEL MANUAL
CON LOS ALUMNOS QUE
CURSAN REGULARMENTE
LA ASIGNATURA

TERCERA
ETAPA

CUARTA
ETAPA

•
•
•

ELABORACIÓN DE UN MANUAL
DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE
APLICACIÓN EN LA CÁTEDRA
QUÍMICA ANALÍTICA

ELABORACIÓN DE UN DOCUMENTO
CON RECOMENDACIONES PARA EL
MANEJO DE RESIDUOS QUÍMICOS EN
LABORATORIOS

Figura 1: Esquema de la metodología de trabajo a seguir para lograr los objetivos planteados

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La cátedra cuenta con 3 (tres) adscriptos, que se encuentran trabajando en la primera etapa del proyecto: recopilación
bibliográfica de la normativa vigente, los procedimientos utilizados en otras instituciones, la toxicidad de los productos
químicos de mayor uso en el laboratorio y las recomendaciones de ONG, Asociaciones e Instituciones sobre el tema.
Teniendo en cuenta la referencia bibliográfica se están etiquetando, identificando y almacenando adecuadamente los
Resumen: E-071

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004
reactivos según su grado de toxicidad. La información se procesará mediante un inventario dinámico que permitirá
sistematizar el stock de reactivos del laboratorio de la cátedra.
Unas adecuadas condiciones de trabajo en el laboratorio implican inevitablemente el control, tratamiento y eliminación
de los residuos generados en el mismo, por lo que su gestión es un aspecto imprescindible en la organización de todo
laboratorio. Las personas que usen productos químicos deberán seguir las políticas y directrices establecidas para tal fin,
empleando normativas internacionales, nacionales y provinciales vigentes referidas al tema para su aplicación en la
práctica curricular como así también procedimientos utilizados en otras Instituciones, toxicidad de químicos,
recomendaciones de ONG, y Asociaciones sobre la disposición de residuos químicos.
Todas las opciones de reducción de residuos químicos deberían ser evaluadas por su viabilidad. Las opciones más
viables pueden entonces ser seleccionadas para su implementación. Para unas buenas condiciones de trabajo en el
laboratorio, debe incluirse en la organización del mismo, un programa o plan de gestión de residuos que permita una
adecuada protección de la salud y del medio ambiente

CONCLUSIONES

En este trabajo se pretende mostrar la planificación de un proyecto a realizar en el laboratorio, con los alumnos de la
cátedra de Química Analítica I, que tiene por finalidad confeccionar un manual que contenga los tratamientos básicos y
la disposición final que se debería dar a los residuos químicos generados en el mismo, y en donde, además, figuren las
sugerencias y recomendaciones más adecuadas para su aplicación en las prácticas áulicas.
Esta guía de recomendaciones generales sobre la disposición de los residuos químicos en la Cátedra Química Analítica I
presenta como fin ultimo favorecer el desarrollo de experiencias de laboratorio acordes a programas de seguridad y a la
legislación ambiental vigente.
No debe olvidarse que un residuo en un laboratorio suele ser una sustancia o un preparado, que muchas veces presenta
peligrosidad y cuya identificación o almacenamiento inadecuado, constituye un riesgo añadido a los propios de la
actividad en todo laboratorio de análisis. Es por ello, que el material propuesto en esta guía pretende contribuir a la
reflexión sobre medidas de seguridad en los procedimientos de laboratorio, tendiente a lograr un efecto multiplicador
con respecto al uso de productos químicos, su recuperación y reutilización con el objetivo de disminuir el impacto
ambiental y ecológico que los mismos generan.

BIBLIOGRAFÍA

1- Prudent Practices in the Laboratory, Handling and Disposal of Chemicals. National Research Council, National
Academy Press,1995.
2- Cereti, Helena y Zalts, Anita, Experimentos en contexto Editorial Pearson , 2000.
3- Manual de Gestión de Residuos de la Universidad de Extremadura. http: // www.hazard.com/msds/
4- Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos. Universidad de Concepción.
http://www2.udec.cl/sqrt/reglamento/reglresiduos.html
5- Manual de Gestión de Residuos Peligrosos. Universidad de Salamanca
http://www3.usal.es/personal/usalud/calid_amb/manual.htm.
6- Boletín Oficial de la República Argentina , 1992, Ley Nº 24.051 sobre residuos peligrosos. http://www.sernah.
Gov.ar /manual.htm.
7- Poyecto SEED: Las aguas residuales en mi laboratorio de Ciencias. Centro de Estudios Tecnológicos y de
Servicios (CETIS) Nº 71 Nº 71,CD. REYNOSA. MEXICO
8- Guía para la definición y clasificación de residuos peligrosos
http://www.cepis.ops-oms.org/eswww/fulltext/gtz/defclarp/guiares.html.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion trabajo colaborativo
PDF
Wiki 8 act grupal diana p torres s luis g morales r juan c garcia b_gestión...
PDF
Manual de seleccion y diseno basico de equipos para el control de la contamin...
PDF
Manual seguridad quimica(2)
DOCX
Contaminación atmosférica y control de emisiones en plantas de fosfatos
PPTX
Charlas dir. operaciones residuos peligrosos y especiales
DOCX
Control y tratamiento del aire
Presentacion trabajo colaborativo
Wiki 8 act grupal diana p torres s luis g morales r juan c garcia b_gestión...
Manual de seleccion y diseno basico de equipos para el control de la contamin...
Manual seguridad quimica(2)
Contaminación atmosférica y control de emisiones en plantas de fosfatos
Charlas dir. operaciones residuos peligrosos y especiales
Control y tratamiento del aire

La actualidad más candente (17)

PDF
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
PDF
"AUDITORÍA AMBIENTAL Y OTROS MECANISMOS DE AUTORREGULACIÓN-­‐ ¿SERÁ QUE TODOS...
DOCX
Aparatos con los que se mide la contaminación
PPT
Agentes químicos
PDF
Ntp276
PPTX
Contaminación atmosférica y control de emisiones en plantas de fosfatos
PDF
NTP 244 Criterios de valoración en higiene industrial
PDF
2253 2001 concentraciones-ambientales_de_sustancias_quimicas
PPT
Medición de los contaminantes - Higiene Ocupacional
PDF
Monitoreo y control de bioreactores: Estado del arte y su aplicación en el tr...
PDF
COVENIN 2253:2001 Concentraciones Ambientales
PPTX
Estudio higiénico en las cabinas de triaje de una planta de tratamiento de re...
PDF
Nom 010 stps-1999
DOC
Agentes Quimico
PDF
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
"AUDITORÍA AMBIENTAL Y OTROS MECANISMOS DE AUTORREGULACIÓN-­‐ ¿SERÁ QUE TODOS...
Aparatos con los que se mide la contaminación
Agentes químicos
Ntp276
Contaminación atmosférica y control de emisiones en plantas de fosfatos
NTP 244 Criterios de valoración en higiene industrial
2253 2001 concentraciones-ambientales_de_sustancias_quimicas
Medición de los contaminantes - Higiene Ocupacional
Monitoreo y control de bioreactores: Estado del arte y su aplicación en el tr...
COVENIN 2253:2001 Concentraciones Ambientales
Estudio higiénico en las cabinas de triaje de una planta de tratamiento de re...
Nom 010 stps-1999
Agentes Quimico
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Vui2
PPT
Cdo dd
PPT
Thanh
PPT
Daun
PPTX
11월4주차 하나투어 삼성총괄팀 위클리뉴스
PDF
Flat files have always been good enough an argument for more nuanced data s...
PPTX
Trastornos del sueño-parasomnias
PPTX
EL COMIENZO ESTÁ EN LA FAMILIA
PPTX
Mantenimiento a dispositivos
Vui2
Cdo dd
Thanh
Daun
11월4주차 하나투어 삼성총괄팀 위클리뉴스
Flat files have always been good enough an argument for more nuanced data s...
Trastornos del sueño-parasomnias
EL COMIENZO ESTÁ EN LA FAMILIA
Mantenimiento a dispositivos
Publicidad

Similar a E 071 (20)

PDF
Manual de prácticas de laboratorio de química analítica itt
PDF
Manual Bioquímica Clínica UNAM
PDF
Manualdelaboratorio 20827
PDF
Quimica organica 100416-guias laboratorio
PDF
Quimica organica 100416 guias laboratorio
PDF
Manual Inorga
PDF
Guia sfmp i 2013
PDF
Guía PGIRH manual laboratorio.pdf
PDF
Manualbioquimicaclinica 10817
PDF
Manualbioquimicaclinica 10817
PDF
PDF
Manualbioquimicaclinica 10817
PDF
Trabajo Colaborativo Aporte Individual - Vladimir Gaviria G.
PDF
Guia de-bioquimica-clinica-laboratorio
PDF
Manual de procedimientos fisiologia y farmacologia
PDF
Residuos
PPTX
Presentacion sistema gestion ambiental
PDF
productos naturales
PDF
igcamachot,+n10a9.pdf
Manual de prácticas de laboratorio de química analítica itt
Manual Bioquímica Clínica UNAM
Manualdelaboratorio 20827
Quimica organica 100416-guias laboratorio
Quimica organica 100416 guias laboratorio
Manual Inorga
Guia sfmp i 2013
Guía PGIRH manual laboratorio.pdf
Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817
Trabajo Colaborativo Aporte Individual - Vladimir Gaviria G.
Guia de-bioquimica-clinica-laboratorio
Manual de procedimientos fisiologia y farmacologia
Residuos
Presentacion sistema gestion ambiental
productos naturales
igcamachot,+n10a9.pdf

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

E 071

  • 1. Resumen: E-071 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004 Gestión y manejo de residuos químicos en el laboratorio: una manera de prevenir la contaminación del medio ambiente Osicka, Rosa M. - Benitez, Mónica E. - Giménez, María C. Cátedra de Química Analítica General. Fac. de Agroindustrias.U.N.N.E. Cdte. Fernández 755. (3700) Pcia. R. Sáenz Peña, Chaco. Argentina. E-mail: cgimenez@fai.unne.edu.ar. Tel-fax: 03732-420137. ANTECEDENTES En el laboratorio de química de la Cátedra Química Analítica, al igual que en la mayoría de los laboratorios universitarios donde se realizan prácticas de química o actividades de investigación, se manejan una cantidad de productos y se efectúan diversas prácticas que conllevan a la generación de residuos que en la mayoría de los casos son peligrosos para la salud y el medio ambiente. Aunque el volumen de residuos que se generan en los laboratorios es generalmente pequeño con relación al proveniente del sector industrial, no por ello se debe minimizar el problema. Las adecuadas condiciones de trabajo en el laboratorio incluyen el control, tratamiento y eliminación de los residuos generados en el mismo, por lo que su gestión es un aspecto imprescindible en la organización de todo laboratorio. La gestión de residuos en los laboratorios universitarios donde se realiza docencia e investigación debe considerar: las actividades humanas y los residuos químicos generados; los residuos habituales en los laboratorios químicos; la minimización, eliminación y reducción de los residuos generados, almacenados o descargados; y el almacenamiento y tratamiento de los residuos químicos peligrosos(1,2). El presente proyecto, iniciado en la Cátedra, pretende realizar un estudio del manejo adecuado de los residuos químicos desde la práctica diaria, pero enfocado con un método que permita aplicar las normativas vigentes, documentando los procedimientos y observaciones, de manera tal que puedan sugerir propuestas o recomendaciones que permitan incorporarlas a la práctica cotidiana, y así reducir los efectos secundarios sobre la salud y al medio ambiente que el uso de estos químicos en los laboratorios universitarios generan.(6,8) En general, los alumnos y docentes que realizan prácticas de laboratorio no asumen que las medidas de seguridad no terminan al finalizar el experimento o trabajo práctico. La eliminación inadecuada de los reactivos y productos utilizados o la ausencia de identificación de los mismos son causas frecuentes de contaminación ambiental y de accidentes. Es por eso, que antes que nada, es preciso formular un manual que reúna la información actualizada sobre los aspectos legales y la reglamentación del manejo, almacenamiento y eliminación de los productos químicos utilizados en los laboratorios, y que contenga además, procedimientos sencillos para la gestión de los mismos. (3,4,5). Es responsabilidad de la Universidad cumplir con la legislación vigente en materia de residuos. Para ello, es conveniente elaborar disposiciones o reglamentos internos, que indiquen el protocolo a seguir para el manejo de los residuos generados en los laboratorios, y por esto los procedimientos en esta guía, pretenden servir como material de apoyo en la creación de un sistema de gestión de residuos químicos generados dentro de nuestra institución. El objetivo del presente trabajo es crear conciencia en los alumnos sobre el destino que deberían darse a los residuos químicos generados en nuestros ámbitos de trabajo e inducir cambios de actitud en toda la comunidad universitaria implementando un manual que contribuya a la reflexión para la gestión de residuos químicos en los laboratorios. MATERIALES Y MÉTODOS Para el logro de los objetivos propuestos, el equipo docente trabajará junto con los alumnos adscriptos a la Cátedra, en una primera etapa del proyecto, en la recopilación de información y en la elaboración de procedimientos escribiendo, en una segunda etapa, una primera versión del manual de gestión de residuos que incluirá los procedimientos previamente elaborados. El manual será validado posteriormente, durante el dictado de los trabajos prácticos con los alumnos que cursan regularmente la asignatura, a fin de realizar las modificaciones que fueran necesarias. En una cuarta y última etapa se escribirá la versión definitiva del manual de gestión de residuos químicos a aplicar en la cátedra y el documento de recomendaciones para el manejo de residuos químicos en laboratorios. El siguiente cuadro esquematiza la metodología de trabajo a seguir para lograr los objetivos planteados:
  • 2. Resumen: E-071 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN • • • • Normativa vigente Procedimientos utilizados en otras instituciones Toxicidad de químicos utilizados Recomendaciones de ONG, Asociaciones e Instituciones sobre el tema. ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE REACTIVOS EN EL LABORATORIO • • • • Etiquetado Transporte y almacenamiento Disposición de residuos químicos no peligrosos. Disposición de residuos químicos peligrosos. • Sustitución de reactivos, procedimientos u operaciones. Adquisición de reactivos Inventario dinámico Uso conjunto de productos químicos ínter cátedra ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS PARA LA REDUCCIÓN EN LA FUENTE DE PRODUCTOS QUÍMICOS PRIMERA ETAPA ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS PARA EL TRATAMIENTO EN EL PUNTO DE GENERACIÓN ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS PARA EL RECICLADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS SEGUNDA ETAPA • • Alteración de los constituyentes tóxicos Disminución de la concentración de constituyentes tóxicos • • • Destilación de solventes orgánicos residuales Neutralización de ácidos y bases Inventario de todos los residuos químicos en desuso ELABORACIÓN DE UNA PRIMERA VERSIÓN DEL MANUAL VALIDACIÓN DEL MANUAL CON LOS ALUMNOS QUE CURSAN REGULARMENTE LA ASIGNATURA TERCERA ETAPA CUARTA ETAPA • • • ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE APLICACIÓN EN LA CÁTEDRA QUÍMICA ANALÍTICA ELABORACIÓN DE UN DOCUMENTO CON RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE RESIDUOS QUÍMICOS EN LABORATORIOS Figura 1: Esquema de la metodología de trabajo a seguir para lograr los objetivos planteados RESULTADOS Y DISCUSIÓN La cátedra cuenta con 3 (tres) adscriptos, que se encuentran trabajando en la primera etapa del proyecto: recopilación bibliográfica de la normativa vigente, los procedimientos utilizados en otras instituciones, la toxicidad de los productos químicos de mayor uso en el laboratorio y las recomendaciones de ONG, Asociaciones e Instituciones sobre el tema. Teniendo en cuenta la referencia bibliográfica se están etiquetando, identificando y almacenando adecuadamente los
  • 3. Resumen: E-071 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004 reactivos según su grado de toxicidad. La información se procesará mediante un inventario dinámico que permitirá sistematizar el stock de reactivos del laboratorio de la cátedra. Unas adecuadas condiciones de trabajo en el laboratorio implican inevitablemente el control, tratamiento y eliminación de los residuos generados en el mismo, por lo que su gestión es un aspecto imprescindible en la organización de todo laboratorio. Las personas que usen productos químicos deberán seguir las políticas y directrices establecidas para tal fin, empleando normativas internacionales, nacionales y provinciales vigentes referidas al tema para su aplicación en la práctica curricular como así también procedimientos utilizados en otras Instituciones, toxicidad de químicos, recomendaciones de ONG, y Asociaciones sobre la disposición de residuos químicos. Todas las opciones de reducción de residuos químicos deberían ser evaluadas por su viabilidad. Las opciones más viables pueden entonces ser seleccionadas para su implementación. Para unas buenas condiciones de trabajo en el laboratorio, debe incluirse en la organización del mismo, un programa o plan de gestión de residuos que permita una adecuada protección de la salud y del medio ambiente CONCLUSIONES En este trabajo se pretende mostrar la planificación de un proyecto a realizar en el laboratorio, con los alumnos de la cátedra de Química Analítica I, que tiene por finalidad confeccionar un manual que contenga los tratamientos básicos y la disposición final que se debería dar a los residuos químicos generados en el mismo, y en donde, además, figuren las sugerencias y recomendaciones más adecuadas para su aplicación en las prácticas áulicas. Esta guía de recomendaciones generales sobre la disposición de los residuos químicos en la Cátedra Química Analítica I presenta como fin ultimo favorecer el desarrollo de experiencias de laboratorio acordes a programas de seguridad y a la legislación ambiental vigente. No debe olvidarse que un residuo en un laboratorio suele ser una sustancia o un preparado, que muchas veces presenta peligrosidad y cuya identificación o almacenamiento inadecuado, constituye un riesgo añadido a los propios de la actividad en todo laboratorio de análisis. Es por ello, que el material propuesto en esta guía pretende contribuir a la reflexión sobre medidas de seguridad en los procedimientos de laboratorio, tendiente a lograr un efecto multiplicador con respecto al uso de productos químicos, su recuperación y reutilización con el objetivo de disminuir el impacto ambiental y ecológico que los mismos generan. BIBLIOGRAFÍA 1- Prudent Practices in the Laboratory, Handling and Disposal of Chemicals. National Research Council, National Academy Press,1995. 2- Cereti, Helena y Zalts, Anita, Experimentos en contexto Editorial Pearson , 2000. 3- Manual de Gestión de Residuos de la Universidad de Extremadura. http: // www.hazard.com/msds/ 4- Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos. Universidad de Concepción. http://www2.udec.cl/sqrt/reglamento/reglresiduos.html 5- Manual de Gestión de Residuos Peligrosos. Universidad de Salamanca http://www3.usal.es/personal/usalud/calid_amb/manual.htm. 6- Boletín Oficial de la República Argentina , 1992, Ley Nº 24.051 sobre residuos peligrosos. http://www.sernah. Gov.ar /manual.htm. 7- Poyecto SEED: Las aguas residuales en mi laboratorio de Ciencias. Centro de Estudios Tecnológicos y de Servicios (CETIS) Nº 71 Nº 71,CD. REYNOSA. MEXICO 8- Guía para la definición y clasificación de residuos peligrosos http://www.cepis.ops-oms.org/eswww/fulltext/gtz/defclarp/guiares.html.