SlideShare una empresa de Scribd logo
E. ambiental
Las adaptaciones para supervivencia son evidentes en
el color y disposición de plantas y animales, así como
en su estructura y procesos fisiológicos. Los
especialistas en ecología reconocen tres tipos de
adaptación al color: coloración protectora o de
ocultación, que permite al organismo entonar con el
fondo y pasar así inadvertido a sus
enemigos; coloración de aviso, la cual consiste en
tonos brillantes y visibles, llevados por los animales
venenosos o de gusto repulsivo para advertir a los
posibles enemigos de presa que vale mas que no los
devoren, y mimetismo con el cual el animal toma el
aspecto de otro ser vivo o incluso de un objeto
inanimado.
La coloración protectora puede servir para ocultar al
animal que desea escapar a un enemigo potencial, o
ser adoptada por dicho enemigo con el fin de pasar
inadvertido a su posible presa.
Si un animal esta equivocado de colmillos
distribuidores de ponzoña, mecanismos hará
aguijonear reservas de productos químicos que les
den sabor repulsivo, es ventajoso para ellos que esta
cualidad sea bien conocida, por lo que es frecuente
que los seres de este tipo exhiben colores de
advertencia.
Sirve de ejemplo interesante un sapo europeo con piel abdominal
intensamente roja; este animal dispone de unas glándulas cutáneas
cuya secreción les comunica sabor muy desagradable.
Adaptaciones mutuas entre especies:
La evolución y adaptación de cada
especie no se ha cumplido en un vació
biológico, independiente de las otras
formas: antes al contrario, muchas
especies ejercen influencia indudable
sobre la adaptación de otras. El
resultado ha sido que ciertos
organismos vivan en estado de
dependencia mutua de insectos.
E. ambiental

Más contenido relacionado

PPSX
Alerta aularia. el sapo del alucine.
PDF
August 2014 - Can Brazil find a route to competitiveness?
PPTX
Dasar-dasar Dokumenter (2)
PDF
Toelichting handboek ‘Verankeren van erfgoed in ruimtelijk beleid’ 6
PDF
Room-temperature synthesis of 3-dimentional Ag-graphene hybrid hydrogel with ...
PDF
Poster: Very Open Data Project
PDF
PDF
Beneficial Ownership in Taxation: Its Dynamics and Challenges
Alerta aularia. el sapo del alucine.
August 2014 - Can Brazil find a route to competitiveness?
Dasar-dasar Dokumenter (2)
Toelichting handboek ‘Verankeren van erfgoed in ruimtelijk beleid’ 6
Room-temperature synthesis of 3-dimentional Ag-graphene hybrid hydrogel with ...
Poster: Very Open Data Project
Beneficial Ownership in Taxation: Its Dynamics and Challenges

Similar a E. ambiental (20)

DOCX
La adaptacion de las especies a su entorno
PPT
Sobrevivir al ambiente
PPT
Sobrevivir al ambiente
PDF
adaptacionesdelosseresvivos-101109173801-phpapp02.pdf
PPSX
Adaptaciones de los seres vivos
PPSX
Adaptaciones de los seres vivos
PPT
Sobrevivir al ambiente
PPT
Adaptacion sres vivos
PPT
Sobrevivir al ambiente
PDF
420 adaptaciones de los seres vivos al medio
PDF
Adaptaciones T2.pdf
PPTX
presentacion Parque Nacional Yasuní.pptx
DOCX
Ciencias adaptacion de seres vivos
PPTX
Ciencias
PPTX
Mimetismo por Evelin Rivera
PPTX
Relaciones entre los seres vivos
PPT
Adaptaciones seres vivos
PPT
Adaptacindeseresvivos 091025193933-phpapp02
PPT
AdaptacióN De Seres Vivos
PPT
S%C3%A Dntesis Cmnsc[1]
La adaptacion de las especies a su entorno
Sobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambiente
adaptacionesdelosseresvivos-101109173801-phpapp02.pdf
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
Sobrevivir al ambiente
Adaptacion sres vivos
Sobrevivir al ambiente
420 adaptaciones de los seres vivos al medio
Adaptaciones T2.pdf
presentacion Parque Nacional Yasuní.pptx
Ciencias adaptacion de seres vivos
Ciencias
Mimetismo por Evelin Rivera
Relaciones entre los seres vivos
Adaptaciones seres vivos
Adaptacindeseresvivos 091025193933-phpapp02
AdaptacióN De Seres Vivos
S%C3%A Dntesis Cmnsc[1]
Publicidad

E. ambiental

  • 2. Las adaptaciones para supervivencia son evidentes en el color y disposición de plantas y animales, así como en su estructura y procesos fisiológicos. Los especialistas en ecología reconocen tres tipos de adaptación al color: coloración protectora o de ocultación, que permite al organismo entonar con el fondo y pasar así inadvertido a sus enemigos; coloración de aviso, la cual consiste en tonos brillantes y visibles, llevados por los animales venenosos o de gusto repulsivo para advertir a los posibles enemigos de presa que vale mas que no los devoren, y mimetismo con el cual el animal toma el aspecto de otro ser vivo o incluso de un objeto inanimado.
  • 3. La coloración protectora puede servir para ocultar al animal que desea escapar a un enemigo potencial, o ser adoptada por dicho enemigo con el fin de pasar inadvertido a su posible presa. Si un animal esta equivocado de colmillos distribuidores de ponzoña, mecanismos hará aguijonear reservas de productos químicos que les den sabor repulsivo, es ventajoso para ellos que esta cualidad sea bien conocida, por lo que es frecuente que los seres de este tipo exhiben colores de advertencia.
  • 4. Sirve de ejemplo interesante un sapo europeo con piel abdominal intensamente roja; este animal dispone de unas glándulas cutáneas cuya secreción les comunica sabor muy desagradable.
  • 5. Adaptaciones mutuas entre especies: La evolución y adaptación de cada especie no se ha cumplido en un vació biológico, independiente de las otras formas: antes al contrario, muchas especies ejercen influencia indudable sobre la adaptación de otras. El resultado ha sido que ciertos organismos vivan en estado de dependencia mutua de insectos.