El documento analiza los cambios en los factores de producción (materia, energía e información) y las revoluciones industriales asociadas (primera basada en maquinaria, segunda en taylorismo, tercera en informática y telecomunicaciones). Examina también cómo la cualificación para el trabajo está pasando de basarse en conocimientos rutinarios y operativos a requerir más capacidades de diagnóstico, profesionales e innovadoras. Finalmente, plantea algunas implicaciones para la formación profesional como una mayor integración entre formación inicial y continua