COLEGIO PARTICULAR MIXTO BRASIL.

                                      CURSO: 6 Q.B

                        TRABAJO DE BASES BIOLOGICAS.
   TEMA: ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIONARIO DEL SISTEMA
                                 NERVIOSO HUMANO.
                          INTEGRANTES:               Tatiana Veloz.
                                                      Alexis Pavon.
                                                      Diana Armas.
                                                      Daniela Bastidas


                           FECHA DE ENTREGA: 6-Mar-06
  ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIONARIO DEL SISTEMA NERVIOSO HUMANO.


DE LA FILOGENESIS Y ONTOGENESIS.


Filogenesis:
Es el análisis del desarrollo evolutivo del sistema nervioso en el ser humano y otras especies
animales como su forma de evolución, su conducta.
Aunque también podríamos hablar de la filogenesis en los animales en el mismo sentido.
Vamos a conocer el origen y desarrollo del sistema nervioso en un solo individuo como en las
especies homo con el cual analizaremos como a partir de la fecundación, empieza a formarse
esa estructura nerviosa que nos permite pensar, razonar, querer , sentir , compartir etc..
Ontogenesis:
Es el análisis evolutivo de un solo individuo (sea este un humano o cualquier otro animal) y su
sistema nervioso desde su fecundación luego de haber comprendido como ha evolucionada la
vida, hasta llegar al mas alto grado de desarrollo en el cerebro y la conciencia.
Conozcamos ahora como en cada uno de nosotros se produce este proceso evolutivo desde la
fecundación, el desarrollo embrionario, el crecimiento fetal y el nacimiento ya que lo que
sucede en ese pequeño espacio va a repercutar con lo que somos y seremos.
LAS PRIMERAS DOS SEMANAS.
Cuando el espermatozoide a fecundado el óvulo aparece el cigoto en una de las trompas de
Falopio, que consiste en la formación de un nuevo organismo unicelular mas complejo.
Esta célula empieza a subdividirse primero en 2, luego en 4, después en 8, estas 8 en 16 y así
sucesivamente.
Aproximadamente en 4 días se a formado una masa compacta de células llamada morula,
llamada así porque se parece a una mora..
La morula se transforma en una esfera con cubierta externa y una masa interna de células bien
diferenciadas llamadas blastulas.
Al formarse el embrión, la parte externa(trofoplasto) de la placenta y la masa interna
(embrioplasto) constituirá el embrión propiamente dicho.
Después de 8 días la blastula baja de la trompa de Falopio hasta el útero de la madre
implantándose en la mucosidad del útero llamado endometrio.
En los 12 a 14 días de la fecundación, la masa interna de la blastula, va emitiendo un liquido
que llena buena parte de la cavidad de la blastula denominada blastocele,
El embrioplasto se convierte en una pequeña masa de células en el extremo de la plastula, se
forman tres capas de células llamadas ectodermo, mesodermo y endodermo, De estas capas en
las próximas semanas se formaran órganos, tejidos y sistemas. Una vez formadas estas capas la
blastula toma el nombre de gastrula.
EMPIEZA A FORMARSE EL SISTEMA NERVIOSO EN EL EMBRION.
En la tercera semana las capas: ectodermo, mesodermo y endodermo se pliegan, envolviéndose entre si
para la formación de tejidos, órganos y sistemas.
En el endodermo comienza a formarse el tubo digestivo, glándulas, bronquios, pulmones y aparato
urinario.
En el mesodermo se forma las paredes del cuerpo, músculos, esqueleto, aparato circulatorio y excretor.
En el ectodermo se forma el sistema respiratorio, y el sistema nervioso, forma la placa neural que al
plegarse origina hacia el centro 4el surco y el tubo neural.
A la cuarta semana de vida del embrión en el tubo neural se forman tres vesículas, cargadas de una
sustancia. A su vez, esta región donde se encuentran las vesículas, se pliega repetidas veces (alrededor de
la quinta semana), hasta formar 5 vesículas, y en el transcurso de la semana se irán formando diferentes
partes como el cerebro, medula espinal, y otros órganos como el corazón, aparece el embrión propiamente
dicho en forma de un diminuto renacuajo, con unos 0,6 cm.
DEL EMBRION AL FETO UN PROCESO DE MADURACION CONSTANTE:
En el segundo mes de vida el embrión mide hasta 3 cm de longitud y un gramo de peso, de esta se forman
5 vesículas, se forman las partes bien precisas aunque primitivas todavía en el cerebro.
Las vesículas comienzan a formar con gran rapidez las partes del cerebro que han empezado ha formarse.
Esas vesículas forman a la vez las protuberancias, el bulbo raquídeo y el cerebelo. Cuando se empieza a
formarse este embrión sus movimientos son muy semejantes a los de un gusano, y se mueve el cuerpo ante
cualquier estimulo.
Al finalizar el segundo mes se aprecia mejor las piernas, los brazos y los dedos.
En el tercer mes los hemisferios cerebrales crecen y sus paredes se hacen mas espesas, formando la corteza
cerebral. Se forma el lóbulo temporal, y aparece la cisura de Silvio y formación de lóbulo frontal y
occipital.
Claramente ya se puede ver a un ser humano desarrollado en forma completa con 7,5 cm de longitud y 28
g de peso y ya podemos llamarlo feto.
Con una cabeza mas grande que el resto del cuerpo tiene los ojos y oídos completamente formados..
En el cuarto mes se forman las cisuras, la cabeza sigue siendo grande , y la cara ya tiene una forma mas
humana, y aparece el cabello.
LA VAINA DE MIELINA RECUBREN LAS NEURONAS.
En el quinto mes se forman los surcos y aparecen las primeras vainas de mielina en las neuronas de la
parte inferior xe la medula espinal asi como en las neuronas sensitivas.
Ya en este tiempo el individuo tiene completa el numero de neuronas, que aun aumentando de tamaño y
recubriéndose de mielina hasta su pubertad.
El feto mide alrededor de 30cm y pesa aproximadamente 450 g, su cabeza a disminuido de tamaño y es
capaz de recibir estímulos del vientre materno.
Al sexto mes se perfeccionan los surcos y las cisuras. La mielina termina recubriendo todas las neuronas
de la medula y del bulbo raquídeo.
En este periodo el feto llega a medir hasta 35cm y adquiere un peso de 780g, disminuye el tamaño de la
cabeza en relación al cuerpo y se forman las pestañas, párpados.
En el séptimo mes el feto puede sobrevivir fuera del vientre si se produjera un parto prematuro, la vaina de
mielina cubre las regiones de la corteza del cerebro, y en la subcorteza se empieza a cubrir también la
mielina de sus neuronas. Los órganos de los sentidos ya están bien formados y lisos para recibir cualquier
estimulo
El feto llega a medir 1360g, y esta preparado para salir.
Durante los meses octavo y noveno continua formándose la vaina de mielina en las partes superiores del
cerebro, pero a pesar de que esta completamente formado al nacer su cerebro pesa 400 g y en el adulto es
de 1400g.
El recubrimiento de la mielina en los hemisferios seguirá puesto que todavía no esta completo, lo que
alcanza hacerlo hacia el segundo año de vida, su maduración total será en la pubertad o la adolescencia.

Más contenido relacionado

PPTX
La fecundacion
PPT
Desarrollo del embrion humano
PPTX
Desarrollo embrionario de la cuarta a la octava
DOCX
Desarrollo embrionario del perro
PPTX
Fecundación, Desarrollo embrionario y fetal.
PPTX
La embriología.pptx 2
PPTX
Embriología de los vertebrados
La fecundacion
Desarrollo del embrion humano
Desarrollo embrionario de la cuarta a la octava
Desarrollo embrionario del perro
Fecundación, Desarrollo embrionario y fetal.
La embriología.pptx 2
Embriología de los vertebrados

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fecundacion desarrollo embrionario y fetal
PPTX
Peridos preembrionario, embrionario y fetal,diapo
PPTX
Desarrollo embrionario
PPTX
Desarrollo embrionario
PPT
Desarrollo embrionario.rosaleon
DOCX
PPTX
Desarrollo Embrionario- Genética y Conducta
PPTX
ORGANOGENESIS
DOCX
Embarazo semana a semana
PPTX
Desarrollo Embrionario
PPTX
resumen de las caracteristicas Morfológicas Externas de Embriones y fetos
 
PPTX
Desarrollo del embrión durante el embarazo
PPTX
Formación de organos
PDF
Fecun y desarrollo
PPTX
Desarrollo embrionario
PPTX
Unidad 6 fisiología embrionaria
PPT
LA VIDA ANTES DE NACER
PDF
4a - 8a Semana Embrionaria
PPTX
Organogésis desarrollo embrionario de la 4-8 semana de gestación
DOCX
Gastrulacion y neurulacion embriologia humana
Fecundacion desarrollo embrionario y fetal
Peridos preembrionario, embrionario y fetal,diapo
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario.rosaleon
Desarrollo Embrionario- Genética y Conducta
ORGANOGENESIS
Embarazo semana a semana
Desarrollo Embrionario
resumen de las caracteristicas Morfológicas Externas de Embriones y fetos
 
Desarrollo del embrión durante el embarazo
Formación de organos
Fecun y desarrollo
Desarrollo embrionario
Unidad 6 fisiología embrionaria
LA VIDA ANTES DE NACER
4a - 8a Semana Embrionaria
Organogésis desarrollo embrionario de la 4-8 semana de gestación
Gastrulacion y neurulacion embriologia humana
Publicidad

Destacado (15)

PPT
Fecundacion
PPT
Desarrollo humano embriogenesis
PPTX
Desarrollo embrionario
DOCX
Fecundación y Las Fases de la Fecundación
PPTX
Corion y Vellosidades Corionicas
PPT
Desarrollo Del EmbrióN Humano
PPTX
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
PPT
La fecundación
PPTX
Diapositivas fecundación nasse
PPTX
Periodo embrionario y fetal
PPT
El Desarrollo Embrionario
PPT
El Desarrollo Embrionario
PPT
Desarrollo embrionario y fetal
PPTX
Etapas del desarrollo embrionario
PPT
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundacion
Desarrollo humano embriogenesis
Desarrollo embrionario
Fecundación y Las Fases de la Fecundación
Corion y Vellosidades Corionicas
Desarrollo Del EmbrióN Humano
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
La fecundación
Diapositivas fecundación nasse
Periodo embrionario y fetal
El Desarrollo Embrionario
El Desarrollo Embrionario
Desarrollo embrionario y fetal
Etapas del desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
Publicidad

Similar a E M B R I O N (20)

PPTX
Desarrollo embrio fetal
PDF
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
PPTX
Tarea 2 practica_ lab_ julio valbuena romero 11247326
PPTX
DESARROLLO EMBRIONARIO. BIOLOGIA Y CONDUCTA.
PDF
NEUROPEDAGOGÍA
PPSX
Desarrollo embrionario
PPTX
Desarrollo embrionario
PPTX
Desarrollo embrionario
PPTX
Desarrollo embrionario jaksjsjsjaks.pptx
PPTX
Presentacinfinal 120504164906-phpapp02
PPTX
Presentacinfinal 120504164906-phpapp02
PPTX
Presentacin final
PDF
Evidencia 3. Anatomia. y Fisica. Hum.pdf
PDF
1 embriología
PPTX
1 clase Desarrollo del Sistema Nervioso.pptx
PPTX
1 clase Desarrollo del Sistema Nervioso.pptx
PPTX
EMBRIOLOGIA BASICA PARA ENFERMERIAS.pptx
PPTX
Etapas del Desarrollo Embrionario Fabiana Silva Peraza
PDF
Tema 4 desarrollo sistema nervioso cerebro y conducta ulacit
PPTX
Embriologia
Desarrollo embrio fetal
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
Tarea 2 practica_ lab_ julio valbuena romero 11247326
DESARROLLO EMBRIONARIO. BIOLOGIA Y CONDUCTA.
NEUROPEDAGOGÍA
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario jaksjsjsjaks.pptx
Presentacinfinal 120504164906-phpapp02
Presentacinfinal 120504164906-phpapp02
Presentacin final
Evidencia 3. Anatomia. y Fisica. Hum.pdf
1 embriología
1 clase Desarrollo del Sistema Nervioso.pptx
1 clase Desarrollo del Sistema Nervioso.pptx
EMBRIOLOGIA BASICA PARA ENFERMERIAS.pptx
Etapas del Desarrollo Embrionario Fabiana Silva Peraza
Tema 4 desarrollo sistema nervioso cerebro y conducta ulacit
Embriologia

E M B R I O N

  • 1. COLEGIO PARTICULAR MIXTO BRASIL. CURSO: 6 Q.B TRABAJO DE BASES BIOLOGICAS. TEMA: ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIONARIO DEL SISTEMA NERVIOSO HUMANO. INTEGRANTES: Tatiana Veloz. Alexis Pavon. Diana Armas. Daniela Bastidas FECHA DE ENTREGA: 6-Mar-06 ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIONARIO DEL SISTEMA NERVIOSO HUMANO. DE LA FILOGENESIS Y ONTOGENESIS. Filogenesis: Es el análisis del desarrollo evolutivo del sistema nervioso en el ser humano y otras especies animales como su forma de evolución, su conducta. Aunque también podríamos hablar de la filogenesis en los animales en el mismo sentido. Vamos a conocer el origen y desarrollo del sistema nervioso en un solo individuo como en las especies homo con el cual analizaremos como a partir de la fecundación, empieza a formarse esa estructura nerviosa que nos permite pensar, razonar, querer , sentir , compartir etc.. Ontogenesis: Es el análisis evolutivo de un solo individuo (sea este un humano o cualquier otro animal) y su sistema nervioso desde su fecundación luego de haber comprendido como ha evolucionada la vida, hasta llegar al mas alto grado de desarrollo en el cerebro y la conciencia.
  • 2. Conozcamos ahora como en cada uno de nosotros se produce este proceso evolutivo desde la fecundación, el desarrollo embrionario, el crecimiento fetal y el nacimiento ya que lo que sucede en ese pequeño espacio va a repercutar con lo que somos y seremos. LAS PRIMERAS DOS SEMANAS. Cuando el espermatozoide a fecundado el óvulo aparece el cigoto en una de las trompas de Falopio, que consiste en la formación de un nuevo organismo unicelular mas complejo. Esta célula empieza a subdividirse primero en 2, luego en 4, después en 8, estas 8 en 16 y así sucesivamente. Aproximadamente en 4 días se a formado una masa compacta de células llamada morula, llamada así porque se parece a una mora.. La morula se transforma en una esfera con cubierta externa y una masa interna de células bien diferenciadas llamadas blastulas. Al formarse el embrión, la parte externa(trofoplasto) de la placenta y la masa interna (embrioplasto) constituirá el embrión propiamente dicho. Después de 8 días la blastula baja de la trompa de Falopio hasta el útero de la madre implantándose en la mucosidad del útero llamado endometrio. En los 12 a 14 días de la fecundación, la masa interna de la blastula, va emitiendo un liquido que llena buena parte de la cavidad de la blastula denominada blastocele, El embrioplasto se convierte en una pequeña masa de células en el extremo de la plastula, se forman tres capas de células llamadas ectodermo, mesodermo y endodermo, De estas capas en las próximas semanas se formaran órganos, tejidos y sistemas. Una vez formadas estas capas la blastula toma el nombre de gastrula. EMPIEZA A FORMARSE EL SISTEMA NERVIOSO EN EL EMBRION. En la tercera semana las capas: ectodermo, mesodermo y endodermo se pliegan, envolviéndose entre si para la formación de tejidos, órganos y sistemas. En el endodermo comienza a formarse el tubo digestivo, glándulas, bronquios, pulmones y aparato urinario. En el mesodermo se forma las paredes del cuerpo, músculos, esqueleto, aparato circulatorio y excretor. En el ectodermo se forma el sistema respiratorio, y el sistema nervioso, forma la placa neural que al plegarse origina hacia el centro 4el surco y el tubo neural. A la cuarta semana de vida del embrión en el tubo neural se forman tres vesículas, cargadas de una sustancia. A su vez, esta región donde se encuentran las vesículas, se pliega repetidas veces (alrededor de la quinta semana), hasta formar 5 vesículas, y en el transcurso de la semana se irán formando diferentes partes como el cerebro, medula espinal, y otros órganos como el corazón, aparece el embrión propiamente dicho en forma de un diminuto renacuajo, con unos 0,6 cm.
  • 3. DEL EMBRION AL FETO UN PROCESO DE MADURACION CONSTANTE: En el segundo mes de vida el embrión mide hasta 3 cm de longitud y un gramo de peso, de esta se forman 5 vesículas, se forman las partes bien precisas aunque primitivas todavía en el cerebro. Las vesículas comienzan a formar con gran rapidez las partes del cerebro que han empezado ha formarse. Esas vesículas forman a la vez las protuberancias, el bulbo raquídeo y el cerebelo. Cuando se empieza a formarse este embrión sus movimientos son muy semejantes a los de un gusano, y se mueve el cuerpo ante cualquier estimulo. Al finalizar el segundo mes se aprecia mejor las piernas, los brazos y los dedos. En el tercer mes los hemisferios cerebrales crecen y sus paredes se hacen mas espesas, formando la corteza cerebral. Se forma el lóbulo temporal, y aparece la cisura de Silvio y formación de lóbulo frontal y occipital. Claramente ya se puede ver a un ser humano desarrollado en forma completa con 7,5 cm de longitud y 28 g de peso y ya podemos llamarlo feto. Con una cabeza mas grande que el resto del cuerpo tiene los ojos y oídos completamente formados.. En el cuarto mes se forman las cisuras, la cabeza sigue siendo grande , y la cara ya tiene una forma mas humana, y aparece el cabello. LA VAINA DE MIELINA RECUBREN LAS NEURONAS. En el quinto mes se forman los surcos y aparecen las primeras vainas de mielina en las neuronas de la parte inferior xe la medula espinal asi como en las neuronas sensitivas. Ya en este tiempo el individuo tiene completa el numero de neuronas, que aun aumentando de tamaño y recubriéndose de mielina hasta su pubertad. El feto mide alrededor de 30cm y pesa aproximadamente 450 g, su cabeza a disminuido de tamaño y es capaz de recibir estímulos del vientre materno. Al sexto mes se perfeccionan los surcos y las cisuras. La mielina termina recubriendo todas las neuronas de la medula y del bulbo raquídeo. En este periodo el feto llega a medir hasta 35cm y adquiere un peso de 780g, disminuye el tamaño de la cabeza en relación al cuerpo y se forman las pestañas, párpados. En el séptimo mes el feto puede sobrevivir fuera del vientre si se produjera un parto prematuro, la vaina de mielina cubre las regiones de la corteza del cerebro, y en la subcorteza se empieza a cubrir también la mielina de sus neuronas. Los órganos de los sentidos ya están bien formados y lisos para recibir cualquier estimulo El feto llega a medir 1360g, y esta preparado para salir. Durante los meses octavo y noveno continua formándose la vaina de mielina en las partes superiores del cerebro, pero a pesar de que esta completamente formado al nacer su cerebro pesa 400 g y en el adulto es de 1400g. El recubrimiento de la mielina en los hemisferios seguirá puesto que todavía no esta completo, lo que alcanza hacerlo hacia el segundo año de vida, su maduración total será en la pubertad o la adolescencia.