ENSEÑANZA   ENFOQUES Y ESTRATEGIAS
ENSEÑANZA Proceso eminentemente interactivo, en el que los estudiantes construyen sus aprendizajes en relación activa del adulto (Diseño Curricular Básico 2005, p.9)  Proceso que consiste en ayudar al crecimiento intelectual, espiritual, moral y humano del estudiante, mediante el desarrollo del pensamiento crítico y objetivo (Martín Molero, Francisca, 1999. p.22).
La  enseñanza requiere de la investigación para su progreso. Para enseñar a investigar el mejor enfoque es hacerlo mediante la investigación misma.  La enseñanza requiere métodos didácticos y la investigación métodos heurísticos. ENFOQUES DE LA ENSEÑANZA La Enseñanza como Investigación
Se entiende como proceso educativo compartido. Busca: Creación de grupos de sujetos conscientes comprometidos en cambiarse a sí mismos y su trabajo educativo. Implica un análisis social que sitúa el lenguaje, las actividades y las relaciones de los individuos en el contexto más amplio del grupo colaborador. La Enseñanza como Investigación – Social
La actividad de la enseñanza se da en la acción misma y sobre la acción retomando la acción una vez ejecutada.  Se cuestiona el hecho de no enseñar las nociones elementales de una práctica eficaz y ética; la falta de vinculación de la universidad con el mundo del trabajo; así como el divorcio entre la teoría y la práctica. La Enseñanza como Reflexión en la acción
ESTRATEGIAS: CONOCIMIENTO PROCEDIMENTAL   DÍGEME Y OLVIDO, MUÉSTREME Y RECUERDO. INVOLÚCRAME Y COMPRENDO. Proverbio Chino   UCV
PILARES DE LA EDUCACIÓN Aprender a aprender Aprender a hacer Aprender a vivir juntos Aprender a ser UCV
APRENDER A APRENDER Implica la capacidad de REFLEXIONAR en la forma en que se aprende y actuar en consecuencia, autorregulando el propio proceso de aprendizaje mediante el empleo de estrategias flexibles y apropiadas.  Aprender a aprender:  Implica enseñar a pensar, desarrollando capacidades / destrezas / valores / actitudes.  Escuela Clásica: “trucos para aprender contenidos” (técnicas de estudio).  Escuela Activa: “formas de hacer” (métodos).  En  las reformas actuales: uso adecuado de  estrategias  de enseñanza y de aprendizaje para desarrollar procesos cognitivos y afectivos. UCV
¿EL PORQUÉ DE LAS ESTRATEGIAS? A. EXPERIENCIA - Descenso del rendimiento en todos los niveles de enseñanza y especialmente en la universidad. - Descenso de la población estudiantil. - Flexibilidad de los sistemas de acceso a estudios sup. Falta de entrenamiento de las habilidades de aprendizaje. La comprobación de diferencias estratégicas entre estudiantes con éxito y estudiantes de bajo rendimiento. UCV
B. EL ESFUERZO CIENTÍFICO Inteligencia:  Sternberg: Teoría triárquica  Gardner: Teoría de las inteligencias múltiples. La inteligencia no es una entidad fija, sino modificable.  - Aprendizaje: Naturaleza del conocimiento: declarativo, procedimental, condicional, y concibe al estudiante como un ser activo que construye sus propios conocimientos inteligentemente. UCV
C.  ESTUDIOS SOBRE APRENDIZAJE EN CONDICIONES NATURALES Aprendizaje: actividad inseparable del medio cultural dentro de un sistema de relaciones interpersonales.  Vygotski: Los procesos mentales aparecen dos veces en la vida de una persona: primero en el plano interpersonal o social, y luego en el plano intrapersonal o psicológico. UCV
DEFINICIÓN Proceso eminentemente interactivo por medio del cual los estudiantes construyen sus aprendizajes en relación activa con el adulto. (Diseño curricular Básico. 2005) Proceso que  ayuda al crecimiento intelectual, espritual, moral y humano del alumnos a través del desarrollo crítico y objetivo. (Martín Molero, Francisca.1999)
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Procedimientos o recursos utilizados por el agente de enseñanza para promocionar aprendizajes significativos (West, Farmer y Wolff) Enfatiza en el diseño, programación, elaboración y realización de los contenidos. UCV
TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PREINSTRUCCIONALES Objetivos Organizador previo CONSTRUCCIONALES   Mapas   Analogías POSINSTRUCCIONALES Resúmenes finales Mapas E N S E Ñ A N Z A UCV
Proceso cognitivo  Tipos de estrategia de enseñanza en el que incide la estrategia Activación de los conocimientos  Objetivos o propósitos previos  Pre interrogantes Generación de expectativas  Actividad generadora de información previa Orientar y mantener la atención  Preguntas insertadas Ilustraciones Promover una organización  Mapas conceptuales más adecuada de la información  Redes semánticas
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ENSEÑANZA UCV
Analogías Proposición que indica que una cosa o evento es semejante a otro. Hay analogía cuando: Dos o más cosas son similares en algún aspecto, suponiendo que entre ellos hay otros factores comunes. Cuando una persona extrae una conclusión acerca de un factor desconocido sobre la base de su parecido con algo que es similar. UCV
Organiza un contenido a desarrollar o para el análisis de un problema. 1. En el centro de la cruz, se plasma el contenido o problema  2. Se ubican las causas del problema,  3. Las consecuencias del problema, motivo de estudio. 4. Las actividades que conllevan a la operativización y ejecución del problema 5. Se anotan los objetivos, alternativas de solución o compromisos que se deben asumir. CRUZ CATEGORIAL UCV
                              UCV   ACTIVIDADES 4 CAUSAS 2 CONTENIDO   O TEMA 1 OBJETIVOS O ALTERNATIVAS DE SOLUCION 5 CONSECUENCIAS 3
Árbol de problemas Te ayuda a identificar y priorizar causar y efectos de un fenómeno problemático Árbol de  problemas Elementos - El tronco: el problema central - Las raíces y sus ramas: causas y efectos UCV
UCV
APRENDIZAJE  SIGNIFICATIVO   Los aprendizajes realizados por el alumno deben incorporarse a su estructura de conocimiento de modo significativo, es decir que las nuevas adquisiciones se relacionen con lo que él ya sabe, siguiendo una lógica, con sentido, y no arbitrariamente.  Para que se consigan aprendizajes significativos es preciso:  UCV
A) El  contenido  propuesto como objeto de aprendizaje debe estar bien organizado, de manera que se facilite al alumno su asimilación mediante el establecimiento de relaciones entre aquél y los conocimientos que ya posee.  B) El alumno debe hacer un esfuerzo por asimilarlo, es decir, que manifieste una  buena disposición ante el aprendizaje  propuesto. Por tanto, debe estar motivado, tener interés y creer que puede hacerlo.  C)  Conocimientos previos  necesarios y dispuestos (activados), con los que puedea enlazar los nuevos aprendizajes propuestos.  UCV
APRENDIZAJE
Intervinientes (eventos afectivos cognitivos) Proceso de adquisición de conocimientos; se centra en procesos de adquisición de conocimientos. Enfatiza en procesos de naturaleza afectiva, cognitiva y sociocultural Como proceso Independientes (ambientales) Cambios relativamente permanentes observables en el organismo que resultan de la experiencia.  Como producto Énfasis en variables Aprendizaje Definición
MODELO DE APRENDIZAJE DESDE LA PERSPECTIVA COGNITIVA CONDICIONES  PROCESOS  RESULTADOS Atención Percepción Memoria Pensamiento Lenguaje Imaginación Condiciones  internas Condiciones externas CONOCIMIENTOS : DECLARATIVO PROCEDIMENTAL AFECTIVO –  VALORATIVOS CONDICIONALES
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Procedimiento (conjunto de pasos) que un alumno adquiere o empleo de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas. (Díaz Barriga) UCV
Conjunto de procesos o pasos que pueden facilitar la adquisición, almacenamiento o utilización de la información (Danserau). Conjunto de actividades mentales empleadas por el sujeto, en una situación particular de aprendizaje para facilitar la adquisición de conocimiento (Derry y Murphy). Plan general que se formula para tratar una tarea de aprendizaje (Showman). Las estrategias de aprendizaje más efectivas son aquéllas que tienen un impacto mayor sobre nuestros procesos de pensamiento. (Schmeck ). UCV
C L A S I F I C A C I Ó N D E E  S  T  R  A  T  E  G  I  A  S UCV Seguir pistas Búsqueda directa Evocación de información Recuperación Recuerdo Redes semánticas Mapas conceptuales Jerarquización y organización de la información Uso de categorías Clasificación de la información Organización Elaboración de inferencias Analogías Elaboración conceptual  Resumir Procesamiento complejo Palabra clave Parafraseo Procesamiento simple Elaboración Aprendizaje significativo Subrayar Destacar Transcripciòn Apoyo al repaso (seleccionar)  Repetición simple y acumulativa  Repaso simple  Recirculación de la información Aprendizaje memorístico  TÉCNICA O HABILIDAD FINALIDAD U OBJETIVO TIPO DE ESTRATEGIA PROCESO
ESTRATEGIAS CLASES DE  PROCESAMIENTO DE APOYO METACOGNITIVAS AFECTO MOTIVACIÓN ACTITUDES REPETICIÓN SELECCIÓN ORGANIZACIÓN ELABORACIÓN METALECTURA METAESCRITURA
CLASES  DE  ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS DE APOYO:  * La motivación: Intrínseca (relacionada con la confianza y el desafío) * Las actitudes: Apuntan al: clima de aprendizaje, al sentimiento de seguridad y satisfacción personal  * El afecto: Mejora la dimensión afectiva del aprendizaje, tienen que ver con el control emocional y la ansiedad UCV
ESTRATEGIAS DE PROCESAMIENTO Orientadas a: Codificar, comprender, retener y reproducir información. * La repetición: Busca mantener latente la información.  Técnicas: Pregunta y respuesta, parafraseo * La selección: Separa la información relevante del resto.  Utiliza: Subrayado, resumen, identificación de I.P. * La organización: Establece relaciones entre la información previamente seleccionada.  Técnicas: Red semántica, el árbol organizado, el mapa conceptual. * La elaboración: Se agrega algo con el fin de fijar el significado y mejorar el recuerdo de lo aprendido.  Técnicas: Analogías, interrogación elaborativa, analogías, toma de notas. UCV
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS Supervisan la acción de las estrategias cognitivas.  Función: conocimiento (persona, estrategia, tarea y ambiente) y control (planificación, regulación y evaluación).  Meta-memoria: Se refiere a los conocimientos que uno tiene de los eventos, procesos y contenidos. Meta-atención: es la conciencia de los procesos que la persona emplea en relación con la captación de estímulos. UCV
Enseñanza para la comprensión La Enseñanza para la Comprensión incluye cuatro ideas claves: Tópicos Generativos Metas de Comprensión Desempeños de Comprensión  Valoración Continua.  Puede comenzar sus discusiones o la planeación de las sesiones con cualquiera de las partes.
Aprendizaje Servicio Metodología de enseñanza que promueve el trabajo  solidario de los estudiantes como medio para optimizar  su formación académica e integral (Tapia, 2000).  Basado en el diseño y ejecución de proyectos educativos de intervención comunitaria, planificados e integrados a la currícula. Su fin: atender necesidades comunitarias con participación de estudiantes y destinatarios. Esta metodología enfatiza en la atención a una problemática comunitaria y en la posibilidad que los estudiantes se contacten con situaciones reales de sus futuros ámbitos socio-ocupacionales. La experiencia formativa que genera este tipo de proyectos, con una mirada interdisciplinaria y comprometida, aporta al desarrollo local desde múltiples dimensiones, revisando y repensando contenidos y proponiendo respuestas innovadoras en el marco de dinámicas de acción y reflexión. Pr oporciona un mayor nivel de aprendizaje y a la vez brinda un mayor servicio a la comunidad.
 

Más contenido relacionado

PPT
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PPTX
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
PPTX
la seleccion y diseño de estrategias de aprendizaje
PDF
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación co...
PDF
Estrat
PPTX
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
PDF
Díaz barriga
PDF
ArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza Aprendizaje
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
la seleccion y diseño de estrategias de aprendizaje
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación co...
Estrat
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Díaz barriga
ArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza Aprendizaje

La actualidad más candente (20)

PDF
Técnicas de enseñanza
PPT
1 Estrategias Didacticas
DOCX
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
PPTX
Aprendizaje estratégico y aprendizaje transformacional por @minervabueno
PPTX
Síntesis estrategias de aprendizaje
PDF
Capitulo 5 y 6 de frida y gerardo
DOC
Estrategias Para El Aprendizaje Significativo
PDF
Estrategias de aprendizaje
PDF
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
PPTX
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
PPSX
Contenido de la materia
PPT
Diapositivas
PDF
Constructivismo
PPTX
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
PPSX
Estrategias de aprendizaje
DOC
Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...
PDF
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
DOCX
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
PPTX
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes
Técnicas de enseñanza
1 Estrategias Didacticas
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Aprendizaje estratégico y aprendizaje transformacional por @minervabueno
Síntesis estrategias de aprendizaje
Capitulo 5 y 6 de frida y gerardo
Estrategias Para El Aprendizaje Significativo
Estrategias de aprendizaje
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Contenido de la materia
Diapositivas
Constructivismo
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes
Publicidad

Similar a E N S EÑ A N Z A[1] (20)

PPTX
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos
PPTX
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
PPTX
Teoria Humanista CARL ROGERS
PPTX
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
PPTX
Aprender para Comprender
PPTX
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
DOC
Cuadro estrategias
DOC
Cuadro Estrategias
PPTX
Presentacion sobre el aprendizaje
PPT
A P R E N D E R A A P R E N D E R
PPTX
Estrategias para el aprendizaje
PDF
Estrategias de aprendizaje
PPT
Conocimientos, habilidades y actitudes necesarias reforzar las capacidades de...
PDF
Estrategias de aprendizaje
PPTX
Tarea3 Darío Quiñones Reyes"Estrategias de enseñanza aprendizaje".pptx
PDF
Tarea3 Darío Quiñones Reyes "Estrategias de enseñanza - aprendizaje".pdf
PPT
Clase3
PPTX
DIDÀCTICA.pptx
PPTX
Exposició..
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
Teoria Humanista CARL ROGERS
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
Aprender para Comprender
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
Cuadro estrategias
Cuadro Estrategias
Presentacion sobre el aprendizaje
A P R E N D E R A A P R E N D E R
Estrategias para el aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Conocimientos, habilidades y actitudes necesarias reforzar las capacidades de...
Estrategias de aprendizaje
Tarea3 Darío Quiñones Reyes"Estrategias de enseñanza aprendizaje".pptx
Tarea3 Darío Quiñones Reyes "Estrategias de enseñanza - aprendizaje".pdf
Clase3
DIDÀCTICA.pptx
Exposició..
Publicidad

E N S EÑ A N Z A[1]

  • 1. ENSEÑANZA ENFOQUES Y ESTRATEGIAS
  • 2. ENSEÑANZA Proceso eminentemente interactivo, en el que los estudiantes construyen sus aprendizajes en relación activa del adulto (Diseño Curricular Básico 2005, p.9) Proceso que consiste en ayudar al crecimiento intelectual, espiritual, moral y humano del estudiante, mediante el desarrollo del pensamiento crítico y objetivo (Martín Molero, Francisca, 1999. p.22).
  • 3. La enseñanza requiere de la investigación para su progreso. Para enseñar a investigar el mejor enfoque es hacerlo mediante la investigación misma. La enseñanza requiere métodos didácticos y la investigación métodos heurísticos. ENFOQUES DE LA ENSEÑANZA La Enseñanza como Investigación
  • 4. Se entiende como proceso educativo compartido. Busca: Creación de grupos de sujetos conscientes comprometidos en cambiarse a sí mismos y su trabajo educativo. Implica un análisis social que sitúa el lenguaje, las actividades y las relaciones de los individuos en el contexto más amplio del grupo colaborador. La Enseñanza como Investigación – Social
  • 5. La actividad de la enseñanza se da en la acción misma y sobre la acción retomando la acción una vez ejecutada. Se cuestiona el hecho de no enseñar las nociones elementales de una práctica eficaz y ética; la falta de vinculación de la universidad con el mundo del trabajo; así como el divorcio entre la teoría y la práctica. La Enseñanza como Reflexión en la acción
  • 6. ESTRATEGIAS: CONOCIMIENTO PROCEDIMENTAL DÍGEME Y OLVIDO, MUÉSTREME Y RECUERDO. INVOLÚCRAME Y COMPRENDO. Proverbio Chino UCV
  • 7. PILARES DE LA EDUCACIÓN Aprender a aprender Aprender a hacer Aprender a vivir juntos Aprender a ser UCV
  • 8. APRENDER A APRENDER Implica la capacidad de REFLEXIONAR en la forma en que se aprende y actuar en consecuencia, autorregulando el propio proceso de aprendizaje mediante el empleo de estrategias flexibles y apropiadas. Aprender a aprender: Implica enseñar a pensar, desarrollando capacidades / destrezas / valores / actitudes. Escuela Clásica: “trucos para aprender contenidos” (técnicas de estudio). Escuela Activa: “formas de hacer” (métodos). En las reformas actuales: uso adecuado de estrategias de enseñanza y de aprendizaje para desarrollar procesos cognitivos y afectivos. UCV
  • 9. ¿EL PORQUÉ DE LAS ESTRATEGIAS? A. EXPERIENCIA - Descenso del rendimiento en todos los niveles de enseñanza y especialmente en la universidad. - Descenso de la población estudiantil. - Flexibilidad de los sistemas de acceso a estudios sup. Falta de entrenamiento de las habilidades de aprendizaje. La comprobación de diferencias estratégicas entre estudiantes con éxito y estudiantes de bajo rendimiento. UCV
  • 10. B. EL ESFUERZO CIENTÍFICO Inteligencia: Sternberg: Teoría triárquica Gardner: Teoría de las inteligencias múltiples. La inteligencia no es una entidad fija, sino modificable. - Aprendizaje: Naturaleza del conocimiento: declarativo, procedimental, condicional, y concibe al estudiante como un ser activo que construye sus propios conocimientos inteligentemente. UCV
  • 11. C. ESTUDIOS SOBRE APRENDIZAJE EN CONDICIONES NATURALES Aprendizaje: actividad inseparable del medio cultural dentro de un sistema de relaciones interpersonales. Vygotski: Los procesos mentales aparecen dos veces en la vida de una persona: primero en el plano interpersonal o social, y luego en el plano intrapersonal o psicológico. UCV
  • 12. DEFINICIÓN Proceso eminentemente interactivo por medio del cual los estudiantes construyen sus aprendizajes en relación activa con el adulto. (Diseño curricular Básico. 2005) Proceso que ayuda al crecimiento intelectual, espritual, moral y humano del alumnos a través del desarrollo crítico y objetivo. (Martín Molero, Francisca.1999)
  • 13. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Procedimientos o recursos utilizados por el agente de enseñanza para promocionar aprendizajes significativos (West, Farmer y Wolff) Enfatiza en el diseño, programación, elaboración y realización de los contenidos. UCV
  • 14. TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PREINSTRUCCIONALES Objetivos Organizador previo CONSTRUCCIONALES Mapas Analogías POSINSTRUCCIONALES Resúmenes finales Mapas E N S E Ñ A N Z A UCV
  • 15. Proceso cognitivo Tipos de estrategia de enseñanza en el que incide la estrategia Activación de los conocimientos Objetivos o propósitos previos Pre interrogantes Generación de expectativas Actividad generadora de información previa Orientar y mantener la atención Preguntas insertadas Ilustraciones Promover una organización Mapas conceptuales más adecuada de la información Redes semánticas
  • 17. Analogías Proposición que indica que una cosa o evento es semejante a otro. Hay analogía cuando: Dos o más cosas son similares en algún aspecto, suponiendo que entre ellos hay otros factores comunes. Cuando una persona extrae una conclusión acerca de un factor desconocido sobre la base de su parecido con algo que es similar. UCV
  • 18. Organiza un contenido a desarrollar o para el análisis de un problema. 1. En el centro de la cruz, se plasma el contenido o problema 2. Se ubican las causas del problema, 3. Las consecuencias del problema, motivo de estudio. 4. Las actividades que conllevan a la operativización y ejecución del problema 5. Se anotan los objetivos, alternativas de solución o compromisos que se deben asumir. CRUZ CATEGORIAL UCV
  • 19.                               UCV   ACTIVIDADES 4 CAUSAS 2 CONTENIDO O TEMA 1 OBJETIVOS O ALTERNATIVAS DE SOLUCION 5 CONSECUENCIAS 3
  • 20. Árbol de problemas Te ayuda a identificar y priorizar causar y efectos de un fenómeno problemático Árbol de problemas Elementos - El tronco: el problema central - Las raíces y sus ramas: causas y efectos UCV
  • 21. UCV
  • 22. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Los aprendizajes realizados por el alumno deben incorporarse a su estructura de conocimiento de modo significativo, es decir que las nuevas adquisiciones se relacionen con lo que él ya sabe, siguiendo una lógica, con sentido, y no arbitrariamente. Para que se consigan aprendizajes significativos es preciso: UCV
  • 23. A) El contenido propuesto como objeto de aprendizaje debe estar bien organizado, de manera que se facilite al alumno su asimilación mediante el establecimiento de relaciones entre aquél y los conocimientos que ya posee. B) El alumno debe hacer un esfuerzo por asimilarlo, es decir, que manifieste una buena disposición ante el aprendizaje propuesto. Por tanto, debe estar motivado, tener interés y creer que puede hacerlo. C) Conocimientos previos necesarios y dispuestos (activados), con los que puedea enlazar los nuevos aprendizajes propuestos. UCV
  • 25. Intervinientes (eventos afectivos cognitivos) Proceso de adquisición de conocimientos; se centra en procesos de adquisición de conocimientos. Enfatiza en procesos de naturaleza afectiva, cognitiva y sociocultural Como proceso Independientes (ambientales) Cambios relativamente permanentes observables en el organismo que resultan de la experiencia. Como producto Énfasis en variables Aprendizaje Definición
  • 26. MODELO DE APRENDIZAJE DESDE LA PERSPECTIVA COGNITIVA CONDICIONES PROCESOS RESULTADOS Atención Percepción Memoria Pensamiento Lenguaje Imaginación Condiciones internas Condiciones externas CONOCIMIENTOS : DECLARATIVO PROCEDIMENTAL AFECTIVO – VALORATIVOS CONDICIONALES
  • 27. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Procedimiento (conjunto de pasos) que un alumno adquiere o empleo de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas. (Díaz Barriga) UCV
  • 28. Conjunto de procesos o pasos que pueden facilitar la adquisición, almacenamiento o utilización de la información (Danserau). Conjunto de actividades mentales empleadas por el sujeto, en una situación particular de aprendizaje para facilitar la adquisición de conocimiento (Derry y Murphy). Plan general que se formula para tratar una tarea de aprendizaje (Showman). Las estrategias de aprendizaje más efectivas son aquéllas que tienen un impacto mayor sobre nuestros procesos de pensamiento. (Schmeck ). UCV
  • 29. C L A S I F I C A C I Ó N D E E S T R A T E G I A S UCV Seguir pistas Búsqueda directa Evocación de información Recuperación Recuerdo Redes semánticas Mapas conceptuales Jerarquización y organización de la información Uso de categorías Clasificación de la información Organización Elaboración de inferencias Analogías Elaboración conceptual Resumir Procesamiento complejo Palabra clave Parafraseo Procesamiento simple Elaboración Aprendizaje significativo Subrayar Destacar Transcripciòn Apoyo al repaso (seleccionar) Repetición simple y acumulativa Repaso simple Recirculación de la información Aprendizaje memorístico TÉCNICA O HABILIDAD FINALIDAD U OBJETIVO TIPO DE ESTRATEGIA PROCESO
  • 30. ESTRATEGIAS CLASES DE PROCESAMIENTO DE APOYO METACOGNITIVAS AFECTO MOTIVACIÓN ACTITUDES REPETICIÓN SELECCIÓN ORGANIZACIÓN ELABORACIÓN METALECTURA METAESCRITURA
  • 31. CLASES DE ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS DE APOYO: * La motivación: Intrínseca (relacionada con la confianza y el desafío) * Las actitudes: Apuntan al: clima de aprendizaje, al sentimiento de seguridad y satisfacción personal * El afecto: Mejora la dimensión afectiva del aprendizaje, tienen que ver con el control emocional y la ansiedad UCV
  • 32. ESTRATEGIAS DE PROCESAMIENTO Orientadas a: Codificar, comprender, retener y reproducir información. * La repetición: Busca mantener latente la información. Técnicas: Pregunta y respuesta, parafraseo * La selección: Separa la información relevante del resto. Utiliza: Subrayado, resumen, identificación de I.P. * La organización: Establece relaciones entre la información previamente seleccionada. Técnicas: Red semántica, el árbol organizado, el mapa conceptual. * La elaboración: Se agrega algo con el fin de fijar el significado y mejorar el recuerdo de lo aprendido. Técnicas: Analogías, interrogación elaborativa, analogías, toma de notas. UCV
  • 33. ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS Supervisan la acción de las estrategias cognitivas. Función: conocimiento (persona, estrategia, tarea y ambiente) y control (planificación, regulación y evaluación). Meta-memoria: Se refiere a los conocimientos que uno tiene de los eventos, procesos y contenidos. Meta-atención: es la conciencia de los procesos que la persona emplea en relación con la captación de estímulos. UCV
  • 34. Enseñanza para la comprensión La Enseñanza para la Comprensión incluye cuatro ideas claves: Tópicos Generativos Metas de Comprensión Desempeños de Comprensión Valoración Continua. Puede comenzar sus discusiones o la planeación de las sesiones con cualquiera de las partes.
  • 35. Aprendizaje Servicio Metodología de enseñanza que promueve el trabajo solidario de los estudiantes como medio para optimizar su formación académica e integral (Tapia, 2000). Basado en el diseño y ejecución de proyectos educativos de intervención comunitaria, planificados e integrados a la currícula. Su fin: atender necesidades comunitarias con participación de estudiantes y destinatarios. Esta metodología enfatiza en la atención a una problemática comunitaria y en la posibilidad que los estudiantes se contacten con situaciones reales de sus futuros ámbitos socio-ocupacionales. La experiencia formativa que genera este tipo de proyectos, con una mirada interdisciplinaria y comprometida, aporta al desarrollo local desde múltiples dimensiones, revisando y repensando contenidos y proponiendo respuestas innovadoras en el marco de dinámicas de acción y reflexión. Pr oporciona un mayor nivel de aprendizaje y a la vez brinda un mayor servicio a la comunidad.
  • 36.