SlideShare una empresa de Scribd logo
Vida y Obra
Vida Ernesto nació, el 24 de Junio de 1911 en la ciudad de Rojas, provincia de Buenos Aires. Hijo de Francisco Sábato y Juana María Ferrari, inmigrantes italianos, fue el décimo de diez hermanos. En el  año 1936, contrajo matrimonio con Matilde  Kusminsky Richter. En el año 1938 nació Jorge Federico, su primer hijo  En el año 1945  nació Mario su segundo hijo.
Estudios   1924- Inició sus estudios primarios, en la Escuela Primaria de Rojas. Los Secundarios, en el Colegio Nacional de Buenos Aires. 1929-  Ingresó  en la Facultad de Ciencias Físico- Matemáticas de la Universidad Nacional de La Plata.
Logros Alcanzados En 1933, fue elegido secretario General de la Federación Comunista. 1934, viajó a Bruselas como delegado del Partido Socialista Argentino al Congreso sobre fascismo y la guerra, pero debido a algunos inconvenientes en Moscú debió huir a París. En1938, obtuvo el Doctorado en Física de la Universidad Nacional de La Plata y con el una beca para trabajar en el Laboratorio Curie de París.
Logros Alcanzados En 1939, antes de que estallara la Segunda Guerra Mundial,  fue transferido   al Massachussets Institute of Tecnology antes de que estallara la segunda Guerra Mundial. En 1940, Regresó a la Argentina, como profesor de la Universidad de Buenos Aires  En 1942, decide dedicarse a la Literatura y la Pintura, abandonando de éste modo las Ciencias. 1983 y 1984, presidió la Comisión Nacional de Desaparecidos.
Galardones En 1975,  Premio de Consagración Nacional Argentina . En 1977, el Premio Medici  en Italia. En 1984, Premio de Cervantes. 1987 en Francia, Comandante de la Legión de Honor. 1989, en Israel, Premio Jerusalén y  en España por la Universidad de Murcia como Honoris Causa. En 1991, por la Universidad de Rosario en Argentina.
Actualmente Reside en  Santos Lugares, Provincia de Buenos Aires y se dedica sólo a la pintura, ya que por estricta prescripción médica tiene prohibido leer y escribir.
Obras más Importantes   Novelas: El Túnel 1948 Sobre Héroes y Tumbas  1961.  Abaddon, El Exterminador  1974   Ensayos:   Uno y  el universo, 1945 Hombres y engranajes, 1951   Heterodoxia, 1953 El caso Sábato. Torturas y libertad de prensa. Carta Abierta al General Aramburu.
Obras más Importantes El otro Rostro del Peronismo, 1956. El Escritor y sus fantasmas, 1963. Tango , discusión y clave, 1963 Aproximación a la Literatura de nuestro tiempo:  Robbe-Grillet, Borges, Sartre, 1968. La cultura en la encrucijada nacional, 1976. Apologías y rechazos, 1979.  Entre la letra y la sangre, 1988.  España en los diarios de mi vejez, 2004  Entre otros.
EL TÚNEL Juan Pablo Castel Asesino de María Iribarne Inseguro de sí y del mundo que lo rodea Incomprensión del mundo postmoderno en el que vive Desvalorización Total de la Vida CARACTERÍSTICAS POSTMODERNAS DE “EL TÚNEL

Más contenido relacionado

PPT
E R N E S T O SÁ B A T O
PPTX
Ernesto sabato
PPTX
Ernesto sabato
PPTX
Ernesto Sábato: vida y obra
PPTX
Ernesto Sabato
PPT
Vida y obra de Ernesto Sabato
PPTX
Ernesto Sábato
E R N E S T O SÁ B A T O
Ernesto sabato
Ernesto sabato
Ernesto Sábato: vida y obra
Ernesto Sabato
Vida y obra de Ernesto Sabato
Ernesto Sábato

La actualidad más candente (13)

PPT
Ernesto sábato
PPT
Ernesto sábato (Fabrizio)
PPTX
Vida y obra de ernesto sábato erick
PPS
Jrj
PPTX
Presentación sistemas operativos
PPTX
Presentación1 Gabriela Mistral Para niños
PPT
Neorrealismo italiano power
PPTX
Federico garcia lorca
PPTX
Neorrealismo Italiano (Cine)
PPTX
Neorrealismo italiano exposicion
PPTX
Neorrealismo 12
PPTX
Surrealismo
PPTX
Vanguardistas power point
Ernesto sábato
Ernesto sábato (Fabrizio)
Vida y obra de ernesto sábato erick
Jrj
Presentación sistemas operativos
Presentación1 Gabriela Mistral Para niños
Neorrealismo italiano power
Federico garcia lorca
Neorrealismo Italiano (Cine)
Neorrealismo italiano exposicion
Neorrealismo 12
Surrealismo
Vanguardistas power point
Publicidad

Similar a E R N E S T O SÁ B A T O (20)

PDF
Ernesto sabato
PDF
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
PPTX
Vida y obra de ernesto sábato erick
PPTX
Ernesto Sábato
PPTX
Matthias ernesto sabato
PPTX
Mario vargas llosa
PPT
Ernesto 1
DOCX
Trabajo lineamientos curriculares #1
PPT
Vida y obra de Ernesto Sabato
PPT
Vida y Obras de Ernesto Sabato
PPT
Vida y Obra del escrito E.Sabato
PPT
Vida y obra de ernesto sabatos
PPT
Vida y Obra de Ernesto Sabato
PPT
Vida y Obra de Ernesto Sabato
PPTX
Vida y obra de ernesto sábato
PPTX
Ernesto sábato
PPTX
biografia de julio cortazar
PPT
Ernesto Sabato
PPT
Ernesto Sabato
PPT
Ernesto Sabato
Ernesto sabato
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
Vida y obra de ernesto sábato erick
Ernesto Sábato
Matthias ernesto sabato
Mario vargas llosa
Ernesto 1
Trabajo lineamientos curriculares #1
Vida y obra de Ernesto Sabato
Vida y Obras de Ernesto Sabato
Vida y Obra del escrito E.Sabato
Vida y obra de ernesto sabatos
Vida y Obra de Ernesto Sabato
Vida y Obra de Ernesto Sabato
Vida y obra de ernesto sábato
Ernesto sábato
biografia de julio cortazar
Ernesto Sabato
Ernesto Sabato
Ernesto Sabato
Publicidad

Más de mari89 (6)

PPT
T Final
PPT
Ernesto SáBato
PPT
E R N E S T O SÁ B A T O
PPT
E R N E S T O SÁ B A T O
PPT
E R N E S T O SÁ B A T O
PPT
E R N E S T O SÁ B A T O
T Final
Ernesto SáBato
E R N E S T O SÁ B A T O
E R N E S T O SÁ B A T O
E R N E S T O SÁ B A T O
E R N E S T O SÁ B A T O

E R N E S T O SÁ B A T O

  • 2. Vida Ernesto nació, el 24 de Junio de 1911 en la ciudad de Rojas, provincia de Buenos Aires. Hijo de Francisco Sábato y Juana María Ferrari, inmigrantes italianos, fue el décimo de diez hermanos. En el año 1936, contrajo matrimonio con Matilde Kusminsky Richter. En el año 1938 nació Jorge Federico, su primer hijo En el año 1945 nació Mario su segundo hijo.
  • 3. Estudios 1924- Inició sus estudios primarios, en la Escuela Primaria de Rojas. Los Secundarios, en el Colegio Nacional de Buenos Aires. 1929- Ingresó en la Facultad de Ciencias Físico- Matemáticas de la Universidad Nacional de La Plata.
  • 4. Logros Alcanzados En 1933, fue elegido secretario General de la Federación Comunista. 1934, viajó a Bruselas como delegado del Partido Socialista Argentino al Congreso sobre fascismo y la guerra, pero debido a algunos inconvenientes en Moscú debió huir a París. En1938, obtuvo el Doctorado en Física de la Universidad Nacional de La Plata y con el una beca para trabajar en el Laboratorio Curie de París.
  • 5. Logros Alcanzados En 1939, antes de que estallara la Segunda Guerra Mundial, fue transferido al Massachussets Institute of Tecnology antes de que estallara la segunda Guerra Mundial. En 1940, Regresó a la Argentina, como profesor de la Universidad de Buenos Aires En 1942, decide dedicarse a la Literatura y la Pintura, abandonando de éste modo las Ciencias. 1983 y 1984, presidió la Comisión Nacional de Desaparecidos.
  • 6. Galardones En 1975, Premio de Consagración Nacional Argentina . En 1977, el Premio Medici en Italia. En 1984, Premio de Cervantes. 1987 en Francia, Comandante de la Legión de Honor. 1989, en Israel, Premio Jerusalén y en España por la Universidad de Murcia como Honoris Causa. En 1991, por la Universidad de Rosario en Argentina.
  • 7. Actualmente Reside en Santos Lugares, Provincia de Buenos Aires y se dedica sólo a la pintura, ya que por estricta prescripción médica tiene prohibido leer y escribir.
  • 8. Obras más Importantes Novelas: El Túnel 1948 Sobre Héroes y Tumbas 1961. Abaddon, El Exterminador 1974 Ensayos: Uno y el universo, 1945 Hombres y engranajes, 1951 Heterodoxia, 1953 El caso Sábato. Torturas y libertad de prensa. Carta Abierta al General Aramburu.
  • 9. Obras más Importantes El otro Rostro del Peronismo, 1956. El Escritor y sus fantasmas, 1963. Tango , discusión y clave, 1963 Aproximación a la Literatura de nuestro tiempo: Robbe-Grillet, Borges, Sartre, 1968. La cultura en la encrucijada nacional, 1976. Apologías y rechazos, 1979. Entre la letra y la sangre, 1988. España en los diarios de mi vejez, 2004 Entre otros.
  • 10. EL TÚNEL Juan Pablo Castel Asesino de María Iribarne Inseguro de sí y del mundo que lo rodea Incomprensión del mundo postmoderno en el que vive Desvalorización Total de la Vida CARACTERÍSTICAS POSTMODERNAS DE “EL TÚNEL