EVALUACIÓN  EDUCATIVA              
Consideraciones generales El concepto de  evaluación  como tal  es de carácter polisemico ,  en cualquiera de las acepciones en que se tome  significa: Emisión de juicios acerca de la apreciación, estimación, o valoración de algo, según determinadas  exigencias, necesidades, intereses, expectativas o aspiraciones. Comparar  un objeto o un proceso determinado con lo que se considera deseable. Llevar a cabo  un proceso de investigación.  En el campo educativo la forma de entender la evaluación condiciona el  proceso de enseñanza aprendizaje  y viceversa.  Y dado que implica interacción personal, se constituye en tanto relación intelectual como afectiva.
La evaluación educativa: evolución en su concepción Utilizada como práctica asistemática, funcional, contextualizada y natural en las que están implícitas las características de los oficios, guiar y monitorear a los aprendices  y sus procesos de aprendizaje [ sociedades antiguas tanto occidentales como orientales, sociedades de la edad media y moderna ] También en sus inicios  se configura como elemento de selección extraescolar y hasta hoy esa es una de sus funciones predominantes.  En la Universidad Medieval se cristaliza como practica educativa [la disputatio: exposición y debate de un alumno con su profesores] La pedagogía jesuita la sitúa en la demostración constante de lo que se aprende por medios escritos. Refuerza la competitividad de la misma. La universalización del sistema educativo adopta la evaluación como practica extendida para estimular, controlar  al estudiante, mas cuando se pierde la relación personal continuada con cada uno de los alumnos.
La evaluación educativa: evolución en su concepción Visión desde la Psicología.  La medición o evaluación positiva, objetiva y descontextualizada  [Siglos XVIII y XIX,  inicios del siglo XX} Contexto: Auge del positivismo [Mundo estático, predecible, medible, cuantificable] aplicación del método científico en las ciencias naturales y su traslación a otras ciencias sociales.  Se evalúan  aspectos sicofísicos, psicobiologicos y  sociológicos relacionados con las capacidades sensoriales, mentales, los resultados de aprendizajes [coeficientes intelectuales, la memoria, la fatiga, escalas de vocabulario, ortografía, escritura, lectura, experimentos sobre rendimiento académicos].  Evaluación y medición tienen la misma connotación .  La información se refiere a los sujetos evaluados sin hacer relación a los programas educativos, la escuela, sus condiciones.  Se considera que los resultados de los  test  de capacidad y aprovechamiento reflejan capacidades inherentes, el potencial puro, probablemente de origen genético. Visión uniforme y unidimensional  de la escolaridad.  Aprendizaje lineal y jerarquía de disciplinas.
La evaluación educativa: evolución en su concepción Desde la visión Pedagógica: Modelo de evaluación por objetivos   [Mediados del siglos XX  Tyler (1950)  ]   Los objetivos se convierten en el  elemento clave de la planificación educativa.  El propósito  de la evaluación es ver hasta qué punto se alcanzan los objetivos del programa y también ver la eficiencia del mismo. Los objetivos se formulan de tal manera que sean observables en términos de comportamientos operativos, medibles y se convierten  en el eje de la planificación de los currículos [selección y secuencia de contenidos] y en los criterios  de evaluación.  La evaluación comienza a ser vista como un proceso y se diferencia de la medición.  La evaluación se focaliza en lo más particular no hay interés de evaluar el sistema como tal.  Sin embargo se comienza a mirar los programas curriculares y a plantear modificaciones a partir de la evaluación. Se elaboran pruebas objetivas o test estandarizados para probar el logro de los objetivos propuestos.  Se comienzan a elaborar test nacionales en EEUU ( 1960)
La evaluación educativa: evolución en su concepción Aplicación de la evaluación a mas ámbitos y discriminación de  diversas funciones  como son la obtención de información y su análisis, la emisión de juicios y la toma de decisiones. [1960  hasta nuestros días ]  Movimiento de rendición de cuentas  al partir de la premisa de que la educación repercute en la socialización, democratización y desarrollo de los países.  Inicialmente centrada en el alumno, involucra paulatinamente  otros referentes  en donde se tienen en cuenta diversos componentes como son los planes de estudio, las actividades de enseñanza, los recursos, entre otros. La investigación comienza a relacionarse con los procesos evaluativos.  El valor y la toma de decisiones amplían el concepto de evaluación.  La proliferación de modelos de acuerdo a los paradigmas positivista, interpretativo, critico. Aportes; Cronbach: la evaluación debe permitir la toma de decisiones para la mejora de los programas. Centrada en el mismo objeto más que en las comparaciones entre objetos.  Scriven: Distingue evaluación intrínseca [valoración del objeto en si mismo] de la evaluación  extrínseca [valoración de los efectos que produce] Introduce los conceptos de  evaluación formativa y sumativa, certificación.  Glaser: distingue la evaluación referida a criterios normativos  de la evaluación referida a criterios de clase o grupo o con valor en sí mismo como expresión de calidad.
La   evaluación educativa: evolución en su concepción Las funciones se complejizan. De una concepción de E. como  comparación y medición se pasa a una concepción donde se discriminan las diversas funciones  como son la obtención de información y su análisis, la emisión de juicios y la toma de decisiones. Las concepciones de E. comienzan a involucrar los discursos éticos. Así  la emisión de juicios se debe fundamentar en información veraz, confiable,  útil y justa. Además debe respetar la personalidad de los implicados en el proceso (Santos Guerra, House). La evaluación es vista como un proceso objeto de reflexión, es decir nace un discurso meta evaluativo al concebirse que la E.  en si misma puede ser estudiada sistemáticamente. [METAEVALAUCION] Aportes:  El modelo CIPP ideado por Stufflebeam  [Contexto, Input o entrada, Proceso, Producto] Los modelos cualitativos influenciados por las ideas de Carr y Kemmis (1988), Stenhouse (1984), House (1994) ,  Elliot (1990). Comprenden modelos de carácter cultural, interpretativo y critico.
Hacia donde va la evaluación   La evaluación, en general se ha visto como un proceso externo al sujeto de evaluación. No obstante, hoy cobra importancia la auto evaluación como proceso de autocontrol y autorregulación de las personas  y las instituciones sobre su propio aprendizaje.  [META COGNICIÓN] Surge un paradigma integrador o permeabilidad de paradigmas cada uno podría integrar elementos que enriquecen sus aplicaciones según los contextos y propósitos de la evaluación.
LOS TIPOS DE EVALUACIÓN  Según su finalidad puede ser diagnostica, formativa o procesual,  sumativa,  de impacto y metaevaluación Según sus momentos puede ser inicial, continua, final, diferida. Según sus actores puede ser autoevaluación, heroevaluacion y coevaluacion
Momentos claves del pensamiento y practicas de evaluación A manera de síntesis  1. Un primera tradición de dar calificaciones  al rendimiento escolar en las asignaturas o áreas del currículo  para permitir la promoción y graduación.  Propicia la selección y jerarquización. Valoración y sanción realizada a partir de la competencia  por saber y por la autoridad de la que la institución escolar inviste a los docentes.  Función  ejercida sin mas bagaje  técnico que aplicar una escala de puntuaciones sencillas (numéricas o nominales) Los profesores realizan la evaluación sin grandes complicaciones  de planteamiento, de elaboración de pruebas o sofisticadas formas de puntuar.
Momentos en la evolución del pensamiento y practicas de evaluación    A manera de síntesis  2. La preocupación por la objetividad en la medición de los resultados educativos, entendiéndola desde un concepto positivista de la ciencia junto al predominio de la psicometría en la investigación y las practicas de medición psicológica  y la proliferación de test . [Psicología que entiende las cualidades humanas como algo independiente de la experiencia cultural y educativa con lo que se exculpa a la escuela de los malos resultados de los alumnos].  La educación toma estos parámetros para  enjuiciar la evaluación y realizarla con la intención de que fuese una tecnología precisa del mismo modo en que se entendió la medición sicológica.  Búsqueda de pruebas objetivas y elaboración de test de rendimiento escolar que evitan la fluctuación en las calificaciones dadas por los profesores concretando en forma precisa en sus preguntas el conocimiento objetivo. Los test de rendimiento  sobre conocimientos generales o  sobre técnicas básicas como la lectoescritura  o las matemáticas  se siguen empleando en la realización de grandes pruebas  para analizar conocimientos básicos  de amplias poblaciones, en estudios comparativos internacionales  y el practicas de rendimiento en el sistema educativo con fines de control y selección.
Momentos en la evolución del pensamiento y practicas de evaluación    A manera de síntesis 3.  El esquema de organizar la practica didáctica basado en la teoría curricular de Tyler [1973], junto con la visión de la psicología educativa conductista.  Refuerza la mirada anterior.  Su  consecuencia sobre la evaluación fue la de considerar como efectos educativos  solo aquellos que se traducen en cambio de conducta observables por medio de técnicas objetivas de evaluación [ predomina en los años sesenta y setenta] Esta orientación se reconocería como un progreso de la pedagogía científica. Diseños de secuencia de instrucción  muy estructurados que  explicitan los pasos de aprendizaje que es preciso seguir para el dominio de una determinada unidad de contenido de suerte que pueda ir comprobándose  el progreso o fallos concretos de la cadena. Surgen los test denominados criteriales  porque miden capacidades y aprendizajes en relación con un objetivo concreto que expresa una competencia  objetiva que funciona como modelo para decidir si ha ocurrido  o no el apz.
Momentos en la evolución del pensamiento y practicas de evaluación    A manera de síntesis 4.  La legitimación científica y la recuperación de  otros métodos de conocimiento en ciencias sociales y en educación [desterrados como acientíficos  por la corriente  positivista ]  apoyados en otras formas de entender  el conocimiento valido aportan otros  procedimientos  de evaluación apoyados en otras fuentes de información admitidas como relevantes, por ejemplo: -el conocimiento obtenido  en las relaciones personales directas,  -la comprensión de la circunstancia del sujeto  para explicar su comportamiento, -el seguimiento a cada individuo como un caso particular, entre otras, son consideradas valiosas para  conocer las realidades pedagógicas. Así los métodos cualitativos se admiten como validos para comprender los hechos educativos.  La incorporación del enfoque ambientalista en psicología y los análisis ecológicos en educación  han llevado a la necesidad de considerar las circunstancias que confluyen en la determinación de los efectos educativos, que casi nunca pueden explicarse por la acción lineal  de unas pocas variables o aspectos sobre los resultados del alumno.
Momentos en la evolución del pensamiento y practicas de evaluación    A manera de síntesis   Surge la pregunta de los efectos de la organización del currículo  como una de las circunstancias  que afectan el rendimiento de los alumnos y la necesidad de evaluarlo como programa y sus efectos en profesores y alumnos. Lo anterior permite en cierto eclecticismo metodológico sobre medios o técnicas para realizarla. Admitiendo a complementariedad metodológica de instrumentos y perspectivas. Otro problema es que los profesores dentro de sus posibilidades puedan utilizarlos. Así la evaluación de alumnos se entendería como  el proceso  por medio del cual  los profesores, en tanto ellos son quienes la realizan, buscan y usan información procedente de numerosas fuentes para  llegar a un juicio de valor sobre el alumno en general  y sobre alguna faceta particular del mismo.  El termino juicio es mas amplio en significado que el de notas y calificaciones escolares
Dos enfoques de evaluación educativa
Dos enfoques de evaluación educativa
TENDENCIAS ACTUALES EN LA EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS  La renovación  del pensamiento sobre la educación y los métodos de enseñanza propiciadores de una relación pedagógica en la que hay que estimular el aprendiz aje significativo, atractivo por si mismo,  donde la importancia del conocimiento prime sobre el control de su adquisición en un clima de relaciones asentadas en la confianza y la comunicación mas que  sobre la disciplina impuesta por el autoritarismo.
TENDENCIAS ACTUALES EN LA EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS  El lento progreso de una ideología no tan selectiva, al menos en la educación obligatoria.  La educación es un servicio que prestar  a los ciudadanos sea cual sea su punto de partida
TENDENCIAS ACTUALES EN LA EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS  La progresiva implantación de esquemas de pensamiento mas complejos que amplían nuestra perspectiva sobre los múltiples efectos de las practicas escolares y la necesidad de una explicación  mas ecológica  del rendimiento escolar, cuya análisis  exige métodos  diferentes  de y sobre las causas y factores que lo producen.
TENDENCIAS ACTUALES EN LA EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS  La incorporación a la evaluación de la practica pedagógica, de enfoques y métodos de evaluación utilizados en diversos campos de la actividad social, como son las relaciones sociales, los procesos de cambio social, la experimentación de  nuevos currículos, el análisis de documentos, entre otros.

Más contenido relacionado

PDF
1 documento la evaluacion educativa (1)
PDF
La evaluación educativa
PDF
La evaluacion educativa
PPTX
Evaluacion educativa
PPTX
La evaluación en educación
PDF
Conceptuación del diagnóstico educativo
PDF
Ensayo de sandra
1 documento la evaluacion educativa (1)
La evaluación educativa
La evaluacion educativa
Evaluacion educativa
La evaluación en educación
Conceptuación del diagnóstico educativo
Ensayo de sandra

La actualidad más candente (16)

PPTX
La evaluación en educación
PPT
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
DOCX
Medición y evaluación
DOCX
Es posible mejorar la evaluación y transformarla en una herramienta de conoci...
PDF
El diseño educativo
DOCX
Unidad i la evaluación del aprendizaje y las matemáticas en la propuesta peda...
PDF
Diseño Educativo
PPSX
Evaluacion siglo xxi
DOCX
Glosario copia
DOC
Evaluacion Enfoques Y Conepciones
PPT
Evaluacion del proceso enseñanza aprendizaje
PDF
Autores que hablan sobre la evaluación
DOCX
Conceptos de evaluacion segun autores
PPTX
Modelos de Evaluación
La evaluación en educación
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
Medición y evaluación
Es posible mejorar la evaluación y transformarla en una herramienta de conoci...
El diseño educativo
Unidad i la evaluación del aprendizaje y las matemáticas en la propuesta peda...
Diseño Educativo
Evaluacion siglo xxi
Glosario copia
Evaluacion Enfoques Y Conepciones
Evaluacion del proceso enseñanza aprendizaje
Autores que hablan sobre la evaluación
Conceptos de evaluacion segun autores
Modelos de Evaluación
Publicidad

Similar a E V A L U A C I O N H I S T O R I A D E L C O N C E P T O U V (20)

PPT
Evaluación
PPTX
House steven
PPTX
House steven
DOCX
Línea del tiempo acerca de la evaluación educativa a nivel mundial (1)
DOCX
Linea del tiempo documento
DOC
Evaluacionentiemposdecambio lectura
DOC
Evaluacionentiemposdecambio lectura
DOCX
texto explicativo
DOCX
Linea inter
DOC
Evaluacion en tiempos_de_cambio
DOC
Lectura 2 jc evaluacionentiemposdecambio 110822184837-phpapp01[1]
DOC
Evaluacionentiemposdecambio 110822184837-phpapp01
DOCX
Linea del tiempo: Internacional
PPTX
Evaluación formativa por Jhesy Guaman
DOCX
Línea del tiempo acerca de la evaluación educativa a nivel mundial
DOC
Antología Reglamento Evaluación
PPTX
Fundamentos de la Evaluación
PPTX
Evaluación del aprendizaje leyva barajas
PDF
Topico 1
PPTX
Concepciones de evaluación
Evaluación
House steven
House steven
Línea del tiempo acerca de la evaluación educativa a nivel mundial (1)
Linea del tiempo documento
Evaluacionentiemposdecambio lectura
Evaluacionentiemposdecambio lectura
texto explicativo
Linea inter
Evaluacion en tiempos_de_cambio
Lectura 2 jc evaluacionentiemposdecambio 110822184837-phpapp01[1]
Evaluacionentiemposdecambio 110822184837-phpapp01
Linea del tiempo: Internacional
Evaluación formativa por Jhesy Guaman
Línea del tiempo acerca de la evaluación educativa a nivel mundial
Antología Reglamento Evaluación
Fundamentos de la Evaluación
Evaluación del aprendizaje leyva barajas
Topico 1
Concepciones de evaluación
Publicidad

Más de Ana Marlen Ruiz Cortés (20)

PPT
PPT
PPT
AFICHES DE SEBASTIÁN VALENCIA
PPT
Taller Con Padres 1
PPS
Pintores Famosos
PPT
Medio Ambiente
PPS
Primera Tarjeta A Los Amigos
PPTX
Los Modelos Pedagogicos
PPS
Sistema Integrado de Gestión
PPT
EvaluacióN Decreto 1290
PPS
CONCIERTO MATUTINO
PPT
8. Dialogo 6 Jugadas Maestras
PPT
Peligro Extremo
PPS
PPT
Espiando Aves 2 Camila
PPT
La gripa AH1N1
PPTX
Aves Prehistoricas
PPT
Proyecto Aves Prehistoricas
PPTX
Artefactos voladores
AFICHES DE SEBASTIÁN VALENCIA
Taller Con Padres 1
Pintores Famosos
Medio Ambiente
Primera Tarjeta A Los Amigos
Los Modelos Pedagogicos
Sistema Integrado de Gestión
EvaluacióN Decreto 1290
CONCIERTO MATUTINO
8. Dialogo 6 Jugadas Maestras
Peligro Extremo
Espiando Aves 2 Camila
La gripa AH1N1
Aves Prehistoricas
Proyecto Aves Prehistoricas
Artefactos voladores

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

E V A L U A C I O N H I S T O R I A D E L C O N C E P T O U V

  • 1. EVALUACIÓN EDUCATIVA              
  • 2. Consideraciones generales El concepto de evaluación como tal es de carácter polisemico , en cualquiera de las acepciones en que se tome significa: Emisión de juicios acerca de la apreciación, estimación, o valoración de algo, según determinadas exigencias, necesidades, intereses, expectativas o aspiraciones. Comparar un objeto o un proceso determinado con lo que se considera deseable. Llevar a cabo un proceso de investigación. En el campo educativo la forma de entender la evaluación condiciona el proceso de enseñanza aprendizaje y viceversa. Y dado que implica interacción personal, se constituye en tanto relación intelectual como afectiva.
  • 3. La evaluación educativa: evolución en su concepción Utilizada como práctica asistemática, funcional, contextualizada y natural en las que están implícitas las características de los oficios, guiar y monitorear a los aprendices y sus procesos de aprendizaje [ sociedades antiguas tanto occidentales como orientales, sociedades de la edad media y moderna ] También en sus inicios se configura como elemento de selección extraescolar y hasta hoy esa es una de sus funciones predominantes. En la Universidad Medieval se cristaliza como practica educativa [la disputatio: exposición y debate de un alumno con su profesores] La pedagogía jesuita la sitúa en la demostración constante de lo que se aprende por medios escritos. Refuerza la competitividad de la misma. La universalización del sistema educativo adopta la evaluación como practica extendida para estimular, controlar al estudiante, mas cuando se pierde la relación personal continuada con cada uno de los alumnos.
  • 4. La evaluación educativa: evolución en su concepción Visión desde la Psicología. La medición o evaluación positiva, objetiva y descontextualizada [Siglos XVIII y XIX, inicios del siglo XX} Contexto: Auge del positivismo [Mundo estático, predecible, medible, cuantificable] aplicación del método científico en las ciencias naturales y su traslación a otras ciencias sociales. Se evalúan aspectos sicofísicos, psicobiologicos y sociológicos relacionados con las capacidades sensoriales, mentales, los resultados de aprendizajes [coeficientes intelectuales, la memoria, la fatiga, escalas de vocabulario, ortografía, escritura, lectura, experimentos sobre rendimiento académicos]. Evaluación y medición tienen la misma connotación . La información se refiere a los sujetos evaluados sin hacer relación a los programas educativos, la escuela, sus condiciones. Se considera que los resultados de los test de capacidad y aprovechamiento reflejan capacidades inherentes, el potencial puro, probablemente de origen genético. Visión uniforme y unidimensional de la escolaridad. Aprendizaje lineal y jerarquía de disciplinas.
  • 5. La evaluación educativa: evolución en su concepción Desde la visión Pedagógica: Modelo de evaluación por objetivos [Mediados del siglos XX Tyler (1950) ]   Los objetivos se convierten en el elemento clave de la planificación educativa. El propósito de la evaluación es ver hasta qué punto se alcanzan los objetivos del programa y también ver la eficiencia del mismo. Los objetivos se formulan de tal manera que sean observables en términos de comportamientos operativos, medibles y se convierten en el eje de la planificación de los currículos [selección y secuencia de contenidos] y en los criterios de evaluación. La evaluación comienza a ser vista como un proceso y se diferencia de la medición. La evaluación se focaliza en lo más particular no hay interés de evaluar el sistema como tal. Sin embargo se comienza a mirar los programas curriculares y a plantear modificaciones a partir de la evaluación. Se elaboran pruebas objetivas o test estandarizados para probar el logro de los objetivos propuestos. Se comienzan a elaborar test nacionales en EEUU ( 1960)
  • 6. La evaluación educativa: evolución en su concepción Aplicación de la evaluación a mas ámbitos y discriminación de diversas funciones como son la obtención de información y su análisis, la emisión de juicios y la toma de decisiones. [1960 hasta nuestros días ] Movimiento de rendición de cuentas al partir de la premisa de que la educación repercute en la socialización, democratización y desarrollo de los países. Inicialmente centrada en el alumno, involucra paulatinamente otros referentes en donde se tienen en cuenta diversos componentes como son los planes de estudio, las actividades de enseñanza, los recursos, entre otros. La investigación comienza a relacionarse con los procesos evaluativos. El valor y la toma de decisiones amplían el concepto de evaluación. La proliferación de modelos de acuerdo a los paradigmas positivista, interpretativo, critico. Aportes; Cronbach: la evaluación debe permitir la toma de decisiones para la mejora de los programas. Centrada en el mismo objeto más que en las comparaciones entre objetos. Scriven: Distingue evaluación intrínseca [valoración del objeto en si mismo] de la evaluación extrínseca [valoración de los efectos que produce] Introduce los conceptos de evaluación formativa y sumativa, certificación. Glaser: distingue la evaluación referida a criterios normativos de la evaluación referida a criterios de clase o grupo o con valor en sí mismo como expresión de calidad.
  • 7. La evaluación educativa: evolución en su concepción Las funciones se complejizan. De una concepción de E. como comparación y medición se pasa a una concepción donde se discriminan las diversas funciones como son la obtención de información y su análisis, la emisión de juicios y la toma de decisiones. Las concepciones de E. comienzan a involucrar los discursos éticos. Así la emisión de juicios se debe fundamentar en información veraz, confiable, útil y justa. Además debe respetar la personalidad de los implicados en el proceso (Santos Guerra, House). La evaluación es vista como un proceso objeto de reflexión, es decir nace un discurso meta evaluativo al concebirse que la E. en si misma puede ser estudiada sistemáticamente. [METAEVALAUCION] Aportes: El modelo CIPP ideado por Stufflebeam [Contexto, Input o entrada, Proceso, Producto] Los modelos cualitativos influenciados por las ideas de Carr y Kemmis (1988), Stenhouse (1984), House (1994) , Elliot (1990). Comprenden modelos de carácter cultural, interpretativo y critico.
  • 8. Hacia donde va la evaluación   La evaluación, en general se ha visto como un proceso externo al sujeto de evaluación. No obstante, hoy cobra importancia la auto evaluación como proceso de autocontrol y autorregulación de las personas y las instituciones sobre su propio aprendizaje. [META COGNICIÓN] Surge un paradigma integrador o permeabilidad de paradigmas cada uno podría integrar elementos que enriquecen sus aplicaciones según los contextos y propósitos de la evaluación.
  • 9. LOS TIPOS DE EVALUACIÓN Según su finalidad puede ser diagnostica, formativa o procesual, sumativa, de impacto y metaevaluación Según sus momentos puede ser inicial, continua, final, diferida. Según sus actores puede ser autoevaluación, heroevaluacion y coevaluacion
  • 10. Momentos claves del pensamiento y practicas de evaluación A manera de síntesis 1. Un primera tradición de dar calificaciones al rendimiento escolar en las asignaturas o áreas del currículo para permitir la promoción y graduación. Propicia la selección y jerarquización. Valoración y sanción realizada a partir de la competencia por saber y por la autoridad de la que la institución escolar inviste a los docentes. Función ejercida sin mas bagaje técnico que aplicar una escala de puntuaciones sencillas (numéricas o nominales) Los profesores realizan la evaluación sin grandes complicaciones de planteamiento, de elaboración de pruebas o sofisticadas formas de puntuar.
  • 11. Momentos en la evolución del pensamiento y practicas de evaluación A manera de síntesis 2. La preocupación por la objetividad en la medición de los resultados educativos, entendiéndola desde un concepto positivista de la ciencia junto al predominio de la psicometría en la investigación y las practicas de medición psicológica y la proliferación de test . [Psicología que entiende las cualidades humanas como algo independiente de la experiencia cultural y educativa con lo que se exculpa a la escuela de los malos resultados de los alumnos]. La educación toma estos parámetros para enjuiciar la evaluación y realizarla con la intención de que fuese una tecnología precisa del mismo modo en que se entendió la medición sicológica. Búsqueda de pruebas objetivas y elaboración de test de rendimiento escolar que evitan la fluctuación en las calificaciones dadas por los profesores concretando en forma precisa en sus preguntas el conocimiento objetivo. Los test de rendimiento sobre conocimientos generales o sobre técnicas básicas como la lectoescritura o las matemáticas se siguen empleando en la realización de grandes pruebas para analizar conocimientos básicos de amplias poblaciones, en estudios comparativos internacionales y el practicas de rendimiento en el sistema educativo con fines de control y selección.
  • 12. Momentos en la evolución del pensamiento y practicas de evaluación A manera de síntesis 3. El esquema de organizar la practica didáctica basado en la teoría curricular de Tyler [1973], junto con la visión de la psicología educativa conductista. Refuerza la mirada anterior. Su consecuencia sobre la evaluación fue la de considerar como efectos educativos solo aquellos que se traducen en cambio de conducta observables por medio de técnicas objetivas de evaluación [ predomina en los años sesenta y setenta] Esta orientación se reconocería como un progreso de la pedagogía científica. Diseños de secuencia de instrucción muy estructurados que explicitan los pasos de aprendizaje que es preciso seguir para el dominio de una determinada unidad de contenido de suerte que pueda ir comprobándose el progreso o fallos concretos de la cadena. Surgen los test denominados criteriales porque miden capacidades y aprendizajes en relación con un objetivo concreto que expresa una competencia objetiva que funciona como modelo para decidir si ha ocurrido o no el apz.
  • 13. Momentos en la evolución del pensamiento y practicas de evaluación A manera de síntesis 4. La legitimación científica y la recuperación de otros métodos de conocimiento en ciencias sociales y en educación [desterrados como acientíficos por la corriente positivista ] apoyados en otras formas de entender el conocimiento valido aportan otros procedimientos de evaluación apoyados en otras fuentes de información admitidas como relevantes, por ejemplo: -el conocimiento obtenido en las relaciones personales directas, -la comprensión de la circunstancia del sujeto para explicar su comportamiento, -el seguimiento a cada individuo como un caso particular, entre otras, son consideradas valiosas para conocer las realidades pedagógicas. Así los métodos cualitativos se admiten como validos para comprender los hechos educativos. La incorporación del enfoque ambientalista en psicología y los análisis ecológicos en educación han llevado a la necesidad de considerar las circunstancias que confluyen en la determinación de los efectos educativos, que casi nunca pueden explicarse por la acción lineal de unas pocas variables o aspectos sobre los resultados del alumno.
  • 14. Momentos en la evolución del pensamiento y practicas de evaluación A manera de síntesis Surge la pregunta de los efectos de la organización del currículo como una de las circunstancias que afectan el rendimiento de los alumnos y la necesidad de evaluarlo como programa y sus efectos en profesores y alumnos. Lo anterior permite en cierto eclecticismo metodológico sobre medios o técnicas para realizarla. Admitiendo a complementariedad metodológica de instrumentos y perspectivas. Otro problema es que los profesores dentro de sus posibilidades puedan utilizarlos. Así la evaluación de alumnos se entendería como el proceso por medio del cual los profesores, en tanto ellos son quienes la realizan, buscan y usan información procedente de numerosas fuentes para llegar a un juicio de valor sobre el alumno en general y sobre alguna faceta particular del mismo. El termino juicio es mas amplio en significado que el de notas y calificaciones escolares
  • 15. Dos enfoques de evaluación educativa
  • 16. Dos enfoques de evaluación educativa
  • 17. TENDENCIAS ACTUALES EN LA EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS La renovación del pensamiento sobre la educación y los métodos de enseñanza propiciadores de una relación pedagógica en la que hay que estimular el aprendiz aje significativo, atractivo por si mismo, donde la importancia del conocimiento prime sobre el control de su adquisición en un clima de relaciones asentadas en la confianza y la comunicación mas que sobre la disciplina impuesta por el autoritarismo.
  • 18. TENDENCIAS ACTUALES EN LA EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS El lento progreso de una ideología no tan selectiva, al menos en la educación obligatoria. La educación es un servicio que prestar a los ciudadanos sea cual sea su punto de partida
  • 19. TENDENCIAS ACTUALES EN LA EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS La progresiva implantación de esquemas de pensamiento mas complejos que amplían nuestra perspectiva sobre los múltiples efectos de las practicas escolares y la necesidad de una explicación mas ecológica del rendimiento escolar, cuya análisis exige métodos diferentes de y sobre las causas y factores que lo producen.
  • 20. TENDENCIAS ACTUALES EN LA EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS La incorporación a la evaluación de la practica pedagógica, de enfoques y métodos de evaluación utilizados en diversos campos de la actividad social, como son las relaciones sociales, los procesos de cambio social, la experimentación de nuevos currículos, el análisis de documentos, entre otros.