SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptualización de los fundamentos de la computación.Objeto de estudio 02   Actividad 01El fenómeno ComunicativoAlumno: 	Eduardo Domínguez GallardoAsesor:	Armas Valenzuela María Graciela
El fenómeno ComunicativoIntroducción:La Comunicación es un proceso donde se transmite información utilizando como base un emisor y a su vez un receptor , estas interacciones nos permiten participar en el ámbito social para abrirnos paso en nuestra sociedad y todo este funcionamiento se lo debemos a la comunicación.A continuación veremos el proceso o modelo comunicativo donde explicaremos y daremos ejemplo de los elementos o factores de la comunicación humana son: fuente, emisor o codificador, código (reglas del signo, símbolo), mensaje primario (bajo un código), receptor o decodificador, canal, ruido (barreras o interferencias) y la retroalimentación o realimentación (feed-back, mensaje de retorno o mensaje secundario).Universidad de Guadalajara
El fenómeno ComunicativoFuente:Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se enviará, en conclusión: de donde nace el mensaje primario.Fuente o Emisor (Remitente). Este dispositivo genera los datos a transmitir: por ejemplo teléfonos o computadores personales.La fuente es el fenómeno que origina la información. Se encuentra aún sin codificar para ser transmitida en el mensaje. Por ejemplo, las temperaturas (para el caso de un parte meteorológico).Universidad de Guadalajara
El fenómeno ComunicativoMensaje:Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la información debidamente codificada.El mensaje es la información que se originó en la fuente, pero ya elaborada, y configurada mediante el código: el parte meteorológico tal como sale emitido.Universidad de Guadalajara
El fenómeno ComunicativoMedio o Canal:Es por donde se transmite la información, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material o espacial por el que circula el mensaje. Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica. Pero cuando la comunicación se realiza por medio de artefactos o instancias electrónicas o artificiales, se le denomina Medio. Por ejemplo: Una charla de café es Canal; Una llamada telefónica tienen por canal a un Medio. El canal es el medio físico a través del cual se transmite el mensaje: sistema nervioso, aire, cobre, agua, celular, carta, etc.Universidad de Guadalajara
El fenómeno ComunicativoReceptor:Es el punto al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer. Existen dos tipos de receptor, el pasivo que es el que sólo recibe el mensaje, y el receptor activo o perceptor ya que es la persona que no sólo recibe el mensaje sino que lo percibe, lo almacena, e incluso da una respuesta a esto se le llama retroalimentación; y es lo que comúnmente sucede en cualquier comunicación interpersonal. El receptor es quien recibe y descifra el mensaje codificado por el emisor usando el mismo código con que fue cifrado si la transmisión es ideal, es decir, es el que decodifica el mensajeUniversidad de Guadalajara
El fenómeno ComunicativoDiagrama de Comunicación:En este diagrama se muestra como ejemplo la transmisión del estado del tiempoMensajeEmisorFuenteReceptor o decodificadorCódigoMedio o CanalUniversidad de Guadalajara
El fenómeno ComunicativoConclusiones:El proceso de la comunicación es algo que ya manejamos como parte de la vida cotidiana y que lo practicamos y usamos de diferentes maneras y métodos utilizando medios o diferentes canales incluso el antiguo cara a cara nos permite transmitir información y conocimiento y siendo nosotros mismos receptores y emisores del mismo.Bibliografía:Wikipedia (comunicación)http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3nWikipedia (factores de la comunicación)http://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_la_comunicaci%C3%B3nUniversidad de Guadalajara

Más contenido relacionado

PPTX
El fenómeno comunicativo
PPTX
Act 1 u2
PPTX
El fenómeno de la comunicación
PPTX
El fenomeno comunicativo adrian nava casillas
PPT
El fenómeno de la comunicación
PPT
Elementos de la comunicacion
PPTX
Unidad 2 actividad 1
PPTX
Comunicacion
El fenómeno comunicativo
Act 1 u2
El fenómeno de la comunicación
El fenomeno comunicativo adrian nava casillas
El fenómeno de la comunicación
Elementos de la comunicacion
Unidad 2 actividad 1
Comunicacion

La actualidad más candente (20)

PPT
Esquema De Comunicacion
PPTX
Esquema de la comunicacion
PPT
Idear Un Esquema Moderno De ComunicacióN
PPSX
Objeto de estudio_2_actividad_1
PPT
cfc_ode_02_act_01_jimenez_medina_javier
PPTX
U2 a1. el fenomeno comunicativo
PPTX
El Fenomeno Comunicativo
PPTX
U2 act 1 espinoza mojica
PPTX
El Fenómeno Comunicativo
PPTX
La comunicación linos
PPTX
Esquema de la comunicación
PPTX
El fenómeno comunicativo
PPT
Cfc ode 02_act_01_jimenez_medina_javier
PPTX
El fenomeno comunicativo
PPT
esquema de comunicación
PPTX
Fenomeno de la comunicación
PDF
El fenomeno comunicativo
PPSX
Delgado aldáz claudia cecilia uni 2 ob est2 ac01 grupo 21887
PPTX
Elementos de la comunicación
PPTX
La Comunicación
Esquema De Comunicacion
Esquema de la comunicacion
Idear Un Esquema Moderno De ComunicacióN
Objeto de estudio_2_actividad_1
cfc_ode_02_act_01_jimenez_medina_javier
U2 a1. el fenomeno comunicativo
El Fenomeno Comunicativo
U2 act 1 espinoza mojica
El Fenómeno Comunicativo
La comunicación linos
Esquema de la comunicación
El fenómeno comunicativo
Cfc ode 02_act_01_jimenez_medina_javier
El fenomeno comunicativo
esquema de comunicación
Fenomeno de la comunicación
El fenomeno comunicativo
Delgado aldáz claudia cecilia uni 2 ob est2 ac01 grupo 21887
Elementos de la comunicación
La Comunicación
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
El fenomeno comunicativo
PPT
El fenómeno comunicativo
PPTX
fenomenos comunicativos
PDF
Fenómeno Comunicativo, presentación
PPTX
Teoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativo
PPTX
El fenomeno comunicativo
PPT
Modelos de comunicación
El fenomeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
fenomenos comunicativos
Fenómeno Comunicativo, presentación
Teoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
Modelos de comunicación
Publicidad

Similar a Fenomeno Comunicativo (20)

PPTX
El fenómeno comunicativo
PPTX
Act 1 el fenómeno comunicativo
PPTX
Fenomeno comunicativo anibal ulises cortes lara
PPTX
Fenómeno comunicativo
PDF
Actividad de aprendizaje_1_el_fenomeno_comunicativo
PPSX
Unidad 2 act1 garcia zermeño
PPTX
Unidad 2, actividad aprendizaje 1
PPTX
Fenómeno comunicativo
PPTX
Ricardo Hidalgo uni02 act01 rev00
PPTX
Actividad de aprendizaje 1. el fenómeno comunicativo
PPTX
El fenómeno de la comunicación
PPTX
Fenomeno comunicativo2
PPTX
Unidad 2, actividad aprendizaje 1, ricardo sanchez
PPTX
Fenómeno de la comunicación
PPT
El fenomeno de la comunicacion1
PPTX
El Fenómeno Comunicativo
PPT
El fenomeno de la comunicacion
PPT
El fenómeno comunicativo leyvaesteves
PPTX
Fenomeno de comunicación
PPT
El fenomeno de la comunicacion adrian nava casillas
El fenómeno comunicativo
Act 1 el fenómeno comunicativo
Fenomeno comunicativo anibal ulises cortes lara
Fenómeno comunicativo
Actividad de aprendizaje_1_el_fenomeno_comunicativo
Unidad 2 act1 garcia zermeño
Unidad 2, actividad aprendizaje 1
Fenómeno comunicativo
Ricardo Hidalgo uni02 act01 rev00
Actividad de aprendizaje 1. el fenómeno comunicativo
El fenómeno de la comunicación
Fenomeno comunicativo2
Unidad 2, actividad aprendizaje 1, ricardo sanchez
Fenómeno de la comunicación
El fenomeno de la comunicacion1
El Fenómeno Comunicativo
El fenomeno de la comunicacion
El fenómeno comunicativo leyvaesteves
Fenomeno de comunicación
El fenomeno de la comunicacion adrian nava casillas

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Fenomeno Comunicativo

  • 1. Conceptualización de los fundamentos de la computación.Objeto de estudio 02 Actividad 01El fenómeno ComunicativoAlumno: Eduardo Domínguez GallardoAsesor: Armas Valenzuela María Graciela
  • 2. El fenómeno ComunicativoIntroducción:La Comunicación es un proceso donde se transmite información utilizando como base un emisor y a su vez un receptor , estas interacciones nos permiten participar en el ámbito social para abrirnos paso en nuestra sociedad y todo este funcionamiento se lo debemos a la comunicación.A continuación veremos el proceso o modelo comunicativo donde explicaremos y daremos ejemplo de los elementos o factores de la comunicación humana son: fuente, emisor o codificador, código (reglas del signo, símbolo), mensaje primario (bajo un código), receptor o decodificador, canal, ruido (barreras o interferencias) y la retroalimentación o realimentación (feed-back, mensaje de retorno o mensaje secundario).Universidad de Guadalajara
  • 3. El fenómeno ComunicativoFuente:Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se enviará, en conclusión: de donde nace el mensaje primario.Fuente o Emisor (Remitente). Este dispositivo genera los datos a transmitir: por ejemplo teléfonos o computadores personales.La fuente es el fenómeno que origina la información. Se encuentra aún sin codificar para ser transmitida en el mensaje. Por ejemplo, las temperaturas (para el caso de un parte meteorológico).Universidad de Guadalajara
  • 4. El fenómeno ComunicativoMensaje:Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la información debidamente codificada.El mensaje es la información que se originó en la fuente, pero ya elaborada, y configurada mediante el código: el parte meteorológico tal como sale emitido.Universidad de Guadalajara
  • 5. El fenómeno ComunicativoMedio o Canal:Es por donde se transmite la información, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material o espacial por el que circula el mensaje. Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica. Pero cuando la comunicación se realiza por medio de artefactos o instancias electrónicas o artificiales, se le denomina Medio. Por ejemplo: Una charla de café es Canal; Una llamada telefónica tienen por canal a un Medio. El canal es el medio físico a través del cual se transmite el mensaje: sistema nervioso, aire, cobre, agua, celular, carta, etc.Universidad de Guadalajara
  • 6. El fenómeno ComunicativoReceptor:Es el punto al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer. Existen dos tipos de receptor, el pasivo que es el que sólo recibe el mensaje, y el receptor activo o perceptor ya que es la persona que no sólo recibe el mensaje sino que lo percibe, lo almacena, e incluso da una respuesta a esto se le llama retroalimentación; y es lo que comúnmente sucede en cualquier comunicación interpersonal. El receptor es quien recibe y descifra el mensaje codificado por el emisor usando el mismo código con que fue cifrado si la transmisión es ideal, es decir, es el que decodifica el mensajeUniversidad de Guadalajara
  • 7. El fenómeno ComunicativoDiagrama de Comunicación:En este diagrama se muestra como ejemplo la transmisión del estado del tiempoMensajeEmisorFuenteReceptor o decodificadorCódigoMedio o CanalUniversidad de Guadalajara
  • 8. El fenómeno ComunicativoConclusiones:El proceso de la comunicación es algo que ya manejamos como parte de la vida cotidiana y que lo practicamos y usamos de diferentes maneras y métodos utilizando medios o diferentes canales incluso el antiguo cara a cara nos permite transmitir información y conocimiento y siendo nosotros mismos receptores y emisores del mismo.Bibliografía:Wikipedia (comunicación)http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3nWikipedia (factores de la comunicación)http://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_la_comunicaci%C3%B3nUniversidad de Guadalajara