SlideShare una empresa de Scribd logo
Apuntes de Informática Chema Mármol arjona




Copyleft © 2013
                                             Página   1
Apuntes de Informática Chema Mármol arjona

Índice de contenido
Capítulo 1. ...........................................................................................................................................3
Publicar un documento - Un enlace en la nube....................................................................................3
Cápitulo 2.............................................................................................................................................4
Publicar un documento - embebiendo nuestro texto.
..............................................................................................................................................................4
Capítulo 3. ...........................................................................................................................................8
Multimedia - audio. Tendrá tres partes, (a) grabar, (b) editar y (c) publicar.......................................8
Capítulo 4. .........................................................................................................................................10
Radio escolar.
............................................................................................................................................................10




Copyleft © 2013
                                                                                                                                      Página              2
Apuntes de Informática Chema Mármol arjona

                             Decisiones de estilo
Párrafos
Tipo de letra: Verdana
Tamaño : 12
Color :negro
Justificación :justificado


Títulos
Tipo de letra: Verdana Y negrita.
Tamaño: 15,3
Color: rojo
Justificación: Centrados




Copyleft © 2013
                                                    Página   3
Apuntes de Informática Chema Mármol arjona


                                   Capítulo 1.

       Publicar un documento - Un enlace en la nube.
Lo que hay que hacer es subir el documento que tengas es recomendado que
lo transformes en pdf para que no te lo borren, después debes subirlo al
google drive. Después de subirlo hay que compartirlo de forma que tu quieras
ya que es tu elección pero si no quieres que lo vea todo el mundo lo mejor es
que solo lo vea quien tenga url o enlace. Después nosotros subimos el url a
nuestro Blog .




Copyleft © 2013
                                                                 Página   4
Apuntes de Informática Chema Mármol arjona


                                    Capítulo 2

  Publicar un documento - embebiendo nuestro texto.


 Alojamos el fichero en un sitio de internet, nosotros hemos elegido Drive por
que el que aparece en gmail y nos preció el mas adecuado.
Primero metes tu cuenta gmail para poder meterte en Drive, ya dentro tienes
que subir el archivo pero mejor es subirlo en pdf y tienes que usar el
OpenOffice. Le das a archivo exportar en formato pdf y lo pones donde desees
(escritorio, documentos, etc).




Ya cuando tengas el documento pdf subelo a drive y compartelo de forma que
cuando le des a compartir que se pueda comentar, y lo pueda ver bien todo el
mundo o solo quien tenga el enlace eso ya a tu gusto.

Copyleft © 2013
                                                                  Página   5
Apuntes de Informática Chema Mármol arjona




También se puede publicar en slideshare.




Primero debes registrarte o entrar con Facebook, después le das a
A continuación según el numero de archivos que quieras subir le tendras que
dar a




Copyleft © 2013
                                                                    Página   6
Apuntes de Informática Chema Mármol arjona

En mi caso como solo era uno le di a upload pero eso es a tu gusto, después
subi mi libro.




Los archivos es mejor subirlo en pdf para que cuando lo subas no tengas el
miedo de que lo modifiquen.
El archivo se subira en la pagina de slideshare.




Copyleft © 2013
                                                               Página   7
Apuntes de Informática Chema Mármol arjona

Después deberias subirlo a un blog para que sea mas facil llegar a él para eso
deberas darle a insertar y te saldra y le das a copiar el enlace y lo pones en
                 una entrada de tu blog y ya tendras tu archivo subido.




Copyleft © 2013
                                                                   Página    8
Apuntes de Informática Chema Mármol arjona


                                   Capítulo 3.

Multimedia - audio. Tendrá tres partes, (a) grabar, (b)
                  editar y (c) publicar.
                  Esto son las intrucciones del profesor:
          1. Aprendemos a grabar usando audacity. Convertimos a .wav,
             [hemos descubierto que este formato no admite metadatos] .mp3
             u .ogg. Tenemos que grabarnos hablando unos 10 segundos (la voz
             que se oiga tiene que ser la tuya). Documéntalo en el libro.
          2. Usamos también audacity para editar la grabación, añadiendo
             variaciones y modificaciones a continuación de la grabación
             original. Al menos una variación será cambiar el sentido de lo que
             se ha dicho, quitando alguna palabra, o cambiándolas de sitio. Se
             pueden añadir más efectos, a tu gusto. El resultado será un fichero
             de audio con los 10 segundos originales más otros 20 o 30 con los
             efectos y modificaciones. Documéntalo en el libro. Hasta aquí la
             tarea [2_t1], del 20130120. El siguiente paso es añadir una pista
             (o dos, si es en estereo) de música de fondo (la música la eliges tú,
             a tu gusto, pero recuerda que tienes que tener derecho a reutilizar
             la música - un sitio donde hay música libre es jamendo; cuidado
             que la nueva pista no esté demasiado fuerte y no dificulte la
             comprensión de la voz, puedes usar el tablero mezclador para
             controlar eso).
             El problema de seguir los pasos del profesor es que el audacity en
             Windows da problemas a la hora de pasar de au a mp3 yo lo que
             hice al final es cambiar de programa para hacerlo en mi casa alfinal
             utilice WavePad, editor de audio por que era mas facil para
             Windows.




Copyleft © 2013
                                                                     Página    9
Apuntes de Informática Chema Mármol arjona




Copyleft © 2013
                                             Página   10
Apuntes de Informática Chema Mármol arjona




Copyleft © 2013
                                             Página   11
Apuntes de Informática Chema Mármol arjona


                                   Capítulo 4.

                                 Radio escolar.

Las intrusiones que ha dado el profesor han sido estas:
Vamos a utilizar lo aprendido durante este trimestre para crear una radio
escolar. Esta tarea la llevaremos a cabo mediante varias etapas.
   1. Crearemos jingles con la cabecera y la despedida del programa. Deberán
      incluir el texto «Están escuchando Radio IES Poetas Andaluces, emisora
      escolar» al principio, y al final «Han escuchado...». Por supuesto debe
      haber un fondo musical, con ráfagas de música sobre la que
      dispongamos los derechos de reproducción [Nota: ¿cómo sacar un 10?
      http://manual.audacityteam.org/o/man/tutorial_mixing_a_narration_wit
      h_background_music.html]. Se votarán en clase los jingles que se van a
      utilizar (han ganado el de Mari para el inicio y el de Rezki y Pedro para la
      despedida)
   2. El profesor ha creado en ivoox el canal Radio IES Poetas Andaluces.
      Subimos un fichero de prueba al canal, y solicitamos ser colaboradores
      del mismo.
   3. Creamos episodio de programa de radio, con el jingle de inicio y final que
      se ha elegido en clase, y con un contenido de interés para ser publicado
      en el canal del IES. Lo subimos al canal Radio IES Poetas Andaluces.
      Finalmente embebemos el episodio en el blog y enviáis la dirección de la
      entrada para que pueda evaluarlo [nombre de la tarea: 2ev_t3; plazo:
      hasta 6 de marzo, 23:55; medio de envío: moodle o correo].
   4. Documentamos todo el proceso en el libro
   5. Subimos la versión final del libro de la segunda evaluación a slideshare y
      embebemos el libro en el blog. Me envías la dirección de la entrada para
      que pueda evaluar el libro [nombre de la tarea: 2ev_t4; plazo: hasta el
      10 de marzo, 23:55; medio de envío: moodle o correo].

Herramientas necesarias: gimp, libreoffice u openoffice, inkscape, capturador
de imágenes en la pantalla, audacity, quizás rhythmbox (para los metadatos y
descargar podcasts), quizás el conversor de sonido (si audacity no entiende el
formato que da tu móvil o tu ordenador y hay que convertirlo). Sitios web:
gmail, google drive, blogger y blogspot, slideshare, ivoox, jamendo. Rezki nos
aporta un enlace muy útil: un conversor online, para los que tengáis problemas
con los formatos http://www.online-convert.com/es?fl=es



Copyleft © 2013
                                                                     Página    12
Apuntes de Informática Chema Mármol arjona

Después de seguir las instrucciones del profesor me di cuenta que el programa
WavePad, editor de audio era mas fácil y eficaz que el audacity en Windows si
tienes Linux es mejor que use audacity por que lo mas seguro que ya lo tengas
descargado y actualizado como es debido. lo siguiente que hice fue pasar el
programa que lo tenia en au a mp3 luego como dice en las instrucciones hay
que subir el audio a ivoox para despues subirlo a tu blog o donde tu quieras.
Nada mas lo subimos hicimos un canal de radio IES Poetas Andaluces y haci
tendremos nuestra propia radio con la intro de Mary y la salida de Rezki y
Pedro y por ultimo como e dicho antes lo subimos a nuestro bloog y de hay
pasmos el link a nuestro profesor para que lo evaluase.




Copyleft © 2013
                                                                 Página   13

Más contenido relacionado

PPT
objetos de aprendizaje y animoto
DOCX
Powerpoint
DOCX
Recomendaciones generales para_el_uso_de_audacity_a
DOC
Power point
PDF
Tutorial voicethread
TXT
Apocrifa cartea iuditei
PPT
Algortimo bronquiolitis area ii 2016
PDF
Ryan McGowan Cleveland Business Report
objetos de aprendizaje y animoto
Powerpoint
Recomendaciones generales para_el_uso_de_audacity_a
Power point
Tutorial voicethread
Apocrifa cartea iuditei
Algortimo bronquiolitis area ii 2016
Ryan McGowan Cleveland Business Report

Destacado (10)

PPTX
金曜抄読会1
PDF
IBM potencia a clientes y casos de uso de SAP HANA
PPTX
Acerca de mi
PPTX
PDF
발달장애와 4차 산업혁명
PDF
Cordel A Filha Do Pescador
PPT
Fotos asombrosas
PPT
PPTX
AL-HAIBAH DAN AL-UNS
金曜抄読会1
IBM potencia a clientes y casos de uso de SAP HANA
Acerca de mi
발달장애와 4차 산업혁명
Cordel A Filha Do Pescador
Fotos asombrosas
AL-HAIBAH DAN AL-UNS
Publicidad

Similar a E2 t4 chema (20)

PDF
Libro2ºtrimestre mary carmona
ODT
Libro 2º trimestre de hannah freeman
ODT
Libro 2º trimestre brenda gauna
ODT
Recuperación 2º trimestre
PDF
T6 chema.
PDF
Libro de Informática
PDF
Jose manuel
PDF
Jose manuel
DOC
Libro segunda evaluación informática 2
ODT
Rec Semtiembre 2 evaluación
ODT
2º trimestre libro
PDF
Libro informatica 2. aida tudea
PPT
Lengua oral 2.0
PDF
Utpl Utilidades
DOCX
Colegio nacional nicolas esguerra
DOCX
Colegio nacional nicolas esguerra
DOCX
Colegio nacional nicolas esguerra
PPT
Recursos 2012 - 2013
PDF
T1 daniela correa4ºa
PDF
Edición de Vídeo y Audio con software libre (I) [Español]
Libro2ºtrimestre mary carmona
Libro 2º trimestre de hannah freeman
Libro 2º trimestre brenda gauna
Recuperación 2º trimestre
T6 chema.
Libro de Informática
Jose manuel
Jose manuel
Libro segunda evaluación informática 2
Rec Semtiembre 2 evaluación
2º trimestre libro
Libro informatica 2. aida tudea
Lengua oral 2.0
Utpl Utilidades
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
Recursos 2012 - 2013
T1 daniela correa4ºa
Edición de Vídeo y Audio con software libre (I) [Español]
Publicidad

E2 t4 chema

  • 1. Apuntes de Informática Chema Mármol arjona Copyleft © 2013 Página 1
  • 2. Apuntes de Informática Chema Mármol arjona Índice de contenido Capítulo 1. ...........................................................................................................................................3 Publicar un documento - Un enlace en la nube....................................................................................3 Cápitulo 2.............................................................................................................................................4 Publicar un documento - embebiendo nuestro texto. ..............................................................................................................................................................4 Capítulo 3. ...........................................................................................................................................8 Multimedia - audio. Tendrá tres partes, (a) grabar, (b) editar y (c) publicar.......................................8 Capítulo 4. .........................................................................................................................................10 Radio escolar. ............................................................................................................................................................10 Copyleft © 2013 Página 2
  • 3. Apuntes de Informática Chema Mármol arjona Decisiones de estilo Párrafos Tipo de letra: Verdana Tamaño : 12 Color :negro Justificación :justificado Títulos Tipo de letra: Verdana Y negrita. Tamaño: 15,3 Color: rojo Justificación: Centrados Copyleft © 2013 Página 3
  • 4. Apuntes de Informática Chema Mármol arjona Capítulo 1. Publicar un documento - Un enlace en la nube. Lo que hay que hacer es subir el documento que tengas es recomendado que lo transformes en pdf para que no te lo borren, después debes subirlo al google drive. Después de subirlo hay que compartirlo de forma que tu quieras ya que es tu elección pero si no quieres que lo vea todo el mundo lo mejor es que solo lo vea quien tenga url o enlace. Después nosotros subimos el url a nuestro Blog . Copyleft © 2013 Página 4
  • 5. Apuntes de Informática Chema Mármol arjona Capítulo 2 Publicar un documento - embebiendo nuestro texto. Alojamos el fichero en un sitio de internet, nosotros hemos elegido Drive por que el que aparece en gmail y nos preció el mas adecuado. Primero metes tu cuenta gmail para poder meterte en Drive, ya dentro tienes que subir el archivo pero mejor es subirlo en pdf y tienes que usar el OpenOffice. Le das a archivo exportar en formato pdf y lo pones donde desees (escritorio, documentos, etc). Ya cuando tengas el documento pdf subelo a drive y compartelo de forma que cuando le des a compartir que se pueda comentar, y lo pueda ver bien todo el mundo o solo quien tenga el enlace eso ya a tu gusto. Copyleft © 2013 Página 5
  • 6. Apuntes de Informática Chema Mármol arjona También se puede publicar en slideshare. Primero debes registrarte o entrar con Facebook, después le das a A continuación según el numero de archivos que quieras subir le tendras que dar a Copyleft © 2013 Página 6
  • 7. Apuntes de Informática Chema Mármol arjona En mi caso como solo era uno le di a upload pero eso es a tu gusto, después subi mi libro. Los archivos es mejor subirlo en pdf para que cuando lo subas no tengas el miedo de que lo modifiquen. El archivo se subira en la pagina de slideshare. Copyleft © 2013 Página 7
  • 8. Apuntes de Informática Chema Mármol arjona Después deberias subirlo a un blog para que sea mas facil llegar a él para eso deberas darle a insertar y te saldra y le das a copiar el enlace y lo pones en una entrada de tu blog y ya tendras tu archivo subido. Copyleft © 2013 Página 8
  • 9. Apuntes de Informática Chema Mármol arjona Capítulo 3. Multimedia - audio. Tendrá tres partes, (a) grabar, (b) editar y (c) publicar. Esto son las intrucciones del profesor: 1. Aprendemos a grabar usando audacity. Convertimos a .wav, [hemos descubierto que este formato no admite metadatos] .mp3 u .ogg. Tenemos que grabarnos hablando unos 10 segundos (la voz que se oiga tiene que ser la tuya). Documéntalo en el libro. 2. Usamos también audacity para editar la grabación, añadiendo variaciones y modificaciones a continuación de la grabación original. Al menos una variación será cambiar el sentido de lo que se ha dicho, quitando alguna palabra, o cambiándolas de sitio. Se pueden añadir más efectos, a tu gusto. El resultado será un fichero de audio con los 10 segundos originales más otros 20 o 30 con los efectos y modificaciones. Documéntalo en el libro. Hasta aquí la tarea [2_t1], del 20130120. El siguiente paso es añadir una pista (o dos, si es en estereo) de música de fondo (la música la eliges tú, a tu gusto, pero recuerda que tienes que tener derecho a reutilizar la música - un sitio donde hay música libre es jamendo; cuidado que la nueva pista no esté demasiado fuerte y no dificulte la comprensión de la voz, puedes usar el tablero mezclador para controlar eso). El problema de seguir los pasos del profesor es que el audacity en Windows da problemas a la hora de pasar de au a mp3 yo lo que hice al final es cambiar de programa para hacerlo en mi casa alfinal utilice WavePad, editor de audio por que era mas facil para Windows. Copyleft © 2013 Página 9
  • 10. Apuntes de Informática Chema Mármol arjona Copyleft © 2013 Página 10
  • 11. Apuntes de Informática Chema Mármol arjona Copyleft © 2013 Página 11
  • 12. Apuntes de Informática Chema Mármol arjona Capítulo 4. Radio escolar. Las intrusiones que ha dado el profesor han sido estas: Vamos a utilizar lo aprendido durante este trimestre para crear una radio escolar. Esta tarea la llevaremos a cabo mediante varias etapas. 1. Crearemos jingles con la cabecera y la despedida del programa. Deberán incluir el texto «Están escuchando Radio IES Poetas Andaluces, emisora escolar» al principio, y al final «Han escuchado...». Por supuesto debe haber un fondo musical, con ráfagas de música sobre la que dispongamos los derechos de reproducción [Nota: ¿cómo sacar un 10? http://manual.audacityteam.org/o/man/tutorial_mixing_a_narration_wit h_background_music.html]. Se votarán en clase los jingles que se van a utilizar (han ganado el de Mari para el inicio y el de Rezki y Pedro para la despedida) 2. El profesor ha creado en ivoox el canal Radio IES Poetas Andaluces. Subimos un fichero de prueba al canal, y solicitamos ser colaboradores del mismo. 3. Creamos episodio de programa de radio, con el jingle de inicio y final que se ha elegido en clase, y con un contenido de interés para ser publicado en el canal del IES. Lo subimos al canal Radio IES Poetas Andaluces. Finalmente embebemos el episodio en el blog y enviáis la dirección de la entrada para que pueda evaluarlo [nombre de la tarea: 2ev_t3; plazo: hasta 6 de marzo, 23:55; medio de envío: moodle o correo]. 4. Documentamos todo el proceso en el libro 5. Subimos la versión final del libro de la segunda evaluación a slideshare y embebemos el libro en el blog. Me envías la dirección de la entrada para que pueda evaluar el libro [nombre de la tarea: 2ev_t4; plazo: hasta el 10 de marzo, 23:55; medio de envío: moodle o correo]. Herramientas necesarias: gimp, libreoffice u openoffice, inkscape, capturador de imágenes en la pantalla, audacity, quizás rhythmbox (para los metadatos y descargar podcasts), quizás el conversor de sonido (si audacity no entiende el formato que da tu móvil o tu ordenador y hay que convertirlo). Sitios web: gmail, google drive, blogger y blogspot, slideshare, ivoox, jamendo. Rezki nos aporta un enlace muy útil: un conversor online, para los que tengáis problemas con los formatos http://www.online-convert.com/es?fl=es Copyleft © 2013 Página 12
  • 13. Apuntes de Informática Chema Mármol arjona Después de seguir las instrucciones del profesor me di cuenta que el programa WavePad, editor de audio era mas fácil y eficaz que el audacity en Windows si tienes Linux es mejor que use audacity por que lo mas seguro que ya lo tengas descargado y actualizado como es debido. lo siguiente que hice fue pasar el programa que lo tenia en au a mp3 luego como dice en las instrucciones hay que subir el audio a ivoox para despues subirlo a tu blog o donde tu quieras. Nada mas lo subimos hicimos un canal de radio IES Poetas Andaluces y haci tendremos nuestra propia radio con la intro de Mary y la salida de Rezki y Pedro y por ultimo como e dicho antes lo subimos a nuestro bloog y de hay pasmos el link a nuestro profesor para que lo evaluase. Copyleft © 2013 Página 13