SlideShare una empresa de Scribd logo
Advanced Industrial Automation
Controlador digital de temperatura
E5CN/E5CN-U
Cat. No. H129-ES1-01
OMRON EUROPE B.V. – Wegalaan 67-69 – 2132 JD Hoofddorp – Países Bajos
teléfono: + 31 - 23 56 81 300 – fax: + 31 - 23 56 81 388 – www.eu.omron.com
Nota: Especificaciones sujetas a modificación sin previo aviso
Cat. No. H129-ES1-01
ControladordigitaldetemperaturaE5CN/E5CN-UMANUALDEOPERACIÓNCat.No.H129-ES1-01
Variablen: Vor Druckbeginn bitte entfernen!!!
Resumen
13 Preparativos
23 Funcionamiento básico
53 Operación de las aplicaciones
101 Parámetros
171 Calibración
MANUAL DE OPERACIÓN
Controlador digital de temperatura
E5CN/E5CN-U
Manual del usuario
Versión de Junio 2004
iv
v
Prefacio
Los productos OMRON se fabrican para ser utilizados conforme a procedimientos adecuados, por un
operador cualificado, y sólo para el fin descrito en este manual.
Los E5CN y E5CN-U son Controladores digitales de temperatura compactos. El E5CN dispone de
conexiones de terminales de tornillo y el E5CN-U dispone de terminales para base de conexión. Las fun-
ciones y características principales de estos Controladores digitales de temperatura son las siguientes:
• Puede utilizarse cualquiera de los siguientes tipos de entrada: termopar,
termorresistencia de platino, sensor infrarrojo, entrada analógica o
corriente analógica.
• Puede realizarse control estándar o de calor/frío.
• Soportan auto-tuning y self-tuning.
• Pueden utilizarse entradas de evento para conmutar puntos de consigna
(función multi-SP), conmutar entre estado de RUN y STOP, conmutar
entre operación manual y automática, y para iniciar/resetear la función de
programa simple. (Las entradas de evento no son aplicables al E5CN-U).
• Soporta alarmas de detección de rotura de calentador y HS. (applicable a
los modelos E5CN con function de detección de rotura del calentador).
• Soporta comunicaciones. (aplicable a los modelos E5CN con comunica-
ciones).
• Soporta calibración del usuario de la entrada de sensor.
• La estructura es estanca (NEMA 4X para uso interior, equivalente a
IP66). (no aplicable al E5CN-U.)
• Conforme con las normas de seguridad UL, CSA, e IEC y con la Directiva
EMC.
• El color del display PV puede cambiarse para que el estado de un pro-
ceso sea más fácil de entender de un vistazo.
Este manual describe tanto el E5CN como el E5CN-U. Léalo concienzudamente y asegúrese de com-
prender sus contenidos antes de intentar poner en funcionamiento el Controlador digital de tempera-
tura, y utilice el Controlador correctamente de acuerdo a la información facilitada. Mantenga este
manual en un lugar seguro y accessible fácilmente. En el siguiente manual encontrará más informa-
ción sobre comunicaciones: Manual del usuario de comunicaciones del controlador digital de tempera-
tura E5CN (nº de cat. H130).
Ayudas visuales
Los siguientes encabezamientos aparecen en la columna de la izquierda del manual para ayudarle a
localizar los distintos tipos de información.
Nota Indica información de especial interés para lograr una operación eficiente y
adecuada del producto.
1,2,3... 1. Indica listas de uno u otro tipo, como procedimientos, listas de comproba-
ción, etc.
 OMRON, 2004
Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en un sistema de recu-
peración de información o transmitida, de ninguna manera y mediante ningún medio, ya sea mecánico, electrónico, fotocopia,
grabación u otros, sin el consentimiento explícito escrito de OMRON.
No se asume ninguna responsabilidad de patentes respecto al uso de la información contenida en este manual. Además, debido
a que OMRON está constantemente mejorando la alta calidad de sus productos, la información contenida en este manual está
sujeta a modificaciones sin previo aviso. Se han tomado todas las precauciones posibles en el proceso de preparación de este
manual. A pesar de ello, OMRON no asume ninguna responsabilidad en caso de errores u omisiones. Adicionalmente, OMRON
tampoco asume responsabilidad por los daños que pudieran resultar del uso de la información contenida en este manual.
vi
Lea y comprenda este manual
Por favor, lea y comprenda este manual antes de utilizar el producto. Consulte a su representante de
OMRON si tiene alguna duda o comentario que hacer.
Garantía y limitaciones de responsabilidad
GARANTÍA
La única garantía de OMRON es que el producto no tiene defectos de material ni de mano de obra durante
un período de un año (u otro período si se especifica) a partir de la fecha de venta por parte de OMRON.
OMRON NO OFRECE NINGUNA GARANTÍA O MANIFESTACIÓN, EXPRESA O IMPLÍCITA, RELACIONADA CON
LA AUSENCIA DE INFRACCIÓN, COMERCIABILIDAD O ADECUACIÓN A UN DETERMINADO FIN DE LOS
PRODUCTOS. CUALQUIER COMPRADOR O USUARIO ACEPTA QUE ES ÉL EXCLUSIVAMENTE EL QUE HA
DETERMINADO LA ADECUACIÓN DE LOS PRODUCTOS A LAS NECESIDADES DE SU UTILIZACIÓN PREVISTA.
OMRON RENUNCIA A TODAS LAS DEMÁS GARANTÍAS, EXPRESAS O IMPLÍCITAS.
LIMITACIONES DE RESPONSABILIDAD
OMRON NO SERÁ RESPONSABLE DE NINGÚN DAÑO ESPECIAL, INDIRECTO O CONSECUENCIAL,
PÉRDIDA DE BENEFICIOS O PÉRDIDA COMERCIAL EN CUALQUIER RELACIÓN CON LOS
PRODUCTOS, INDEPENDIENTEMENTE DE SI DICHA RECLAMACIÓN SE BASA EN CONTRATO,
GARANTÍA, NEGLIGENCIA O RESPONSABILIDAD ESTRICTA.
En ningún caso la responsabilidad de OMRON por cualquier acto superará el precio individual del producto
en el que se base la responsabilidad.
EN NINGÚN CASO OMRON SERÁ RESPONSABLE DE NINGUNA RECLAMACIÓN DE GARANTÍA,
REPARACIÓN O DE OTRO TIPO EN RELACIÓN CON LOS PRODUCTOS, A MENOS QUE EL ANÁLISIS
DE OMRON CONFIRME QUE LOS PRODUCTOS SE HAN MANEJADO, ALMACENADO, INSTALADO Y
MANTENIDO DE FORMA CORRECTA Y QUE NO HAN ESTADO EXPUESTOS A CONTAMINACIÓN, USO
ABUSIVO, USO INCORRECTO O MODIFICACIÓN O REPARACIÓN INADECUADAS.
Consideraciones sobre las aplicaciones
ADECUACIÓN DE USO
OMRON no será responsable de la conformidad con ninguna norma, código o reglamento que se aplique a
la combinación de productos en la aplicación o uso que hace el cliente de los productos.
A petición del cliente, OMRON proporcionará los documentos de certificación de terceros adecuados que
identifiquen los grados y limitaciones de uso correspondientes a los productos. Esta información no es
suficiente por sí misma para determinar definitivamente la idoneidad de los productos en combinación con
el producto, máquina o sistema final, u otra aplicación o uso.
A continuación se enumeran algunos ejemplos de aplicaciones a las que se debe prestar una atención
especial. Esta no pretende ser una lista exhaustiva de todos los usos posibles de los productos, ni implica
que los usos indicados puedan ser adecuados para los productos:
• Uso en exteriores, usos que conlleven una posible contaminación química o interferencias eléctricas,
o condiciones o usos no descritos en este manual.
• Sistemas de control de instalaciones nucleares, sistemas de combustión, sistemas ferroviarios o de
aviación, equipos médicos, máquinas recreativas, vehículos, equipos de seguridad u otras instalaciones
sujetas a normativas gubernamentales diferentes.
• Sistemas, máquinas o equipo que puedan presentar riesgos graves para la vida o la propiedad.
Conozca y tenga en cuenta todas las prohibiciones de uso aplicables a este producto.
NO UTILICE NUNCA LOS PRODUCTOS EN UNA APLICACIÓN QUE IMPLIQUE RIESGOS GRAVES
PARA LA VIDA O LA PROPIEDAD SIN ASEGURARSE DE QUE EL SISTEMA SE HA DISEÑADO EN SU
TOTALIDAD PARA TENER EN CUENTA DICHOS RIESGOS Y DE QUE LOS PRODUCTOS DE OMRON
SE HAN CLASIFICADO E INSTALADO PARA EL USO PREVISTO EN EL EQUIPO O SISTEMA GLOBAL.
vii
PRODUCTOS PROGRAMABLES
OMRON no será responsable de la programación que efectúe el usuario de un producto programable ni de
sus consecuencias.
Limitaciones de responsabilidad
CAMBIO DE LAS ESPECIFICACIONES
Las especificaciones de los productos y los accesorios pueden cambiar en cualquier momento por motivos
de mejora y de otro tipo.
Las referencias se cambian cuando se modifican los valores nominales o las características, o bien cuando
se realizan cambios importantes en la construcción. Sin embargo, algunas especificaciones de los
productos pueden cambiar sin previo aviso. En caso de duda, se pueden asignar referencias especiales
para fijar o establecer especificaciones importantes para su aplicación bajo pedido. Consulte siempre a su
representante de OMRON para confirmar las especificaciones reales de los productos adquiridos.
DIMENSIONES Y PESOS
Las dimensiones y pesos son nominales y no son para uso con fines de fabricación, aunque se muestren
tolerancias.
DATOS SOBRE RENDIMIENTO
Los datos sobre rendimiento indicados en este manual se proporcionan como una guía para que el usuario
determine la adecuación del producto y no constituyen una garantía. Pueden representar el resultado de las
condiciones de prueba de OMRON y los usuarios deben correlacionarlos con los requisitos de aplicación
reales. El rendimiento real está sujeto a la garantía y limitaciones de responsabilidad de OMRON.
ERRORES Y OMISIONES
La información del presente documento se ha comprobado detenidamente y se considera precisa; no
obstante, no se asume ninguna responsabilidad por omisiones o errores de transcripción, tipográficos
o de revisión.
viii
■ Definición de información preventiva
En el presente manual se utiliza la notación siguiente para indicar precau-
ciones con el fin de asegurar un uso seguro del producto.
Las precauciones que se indican son muy importantes para la seguridad.
Lea y tenga en cuenta siempre la información proporcionada en las precau-
ciones de seguridad.
Se utiliza la notación siguiente.
■ Símbolos
Precauciones de seguridad
PRECAUCIÓN
Indica una situación de peligro potencial que, de no
evitarse, puede ocasionar lesiones físicas o daños
materiales menores.
Símbolo Significado
Precaución
Precaución general
Indica precauciones, advertencias y peligros
generales no específicos.
Precaución de descarga eléctrica
Indica la posibilidad de una descarga eléctrica en
determinadas condiciones.
Prohibición
Prohibición general
Indica prohibiciones generales no específicas.
Prohibición de desmontaje
Indica prohibiciones cuando existe la posibilidad de
que se produzcan lesiones, por ejemplo debidas a
una descarga eléctrica, como resultado de un
desmontaje de componentes.
Precaución
obligatoria
Precaución general
Indica precauciones, advertencias y peligros
generales no específicos.
ix
■ Precauciones de seguridad
*1 Un circuito SELV está separado de la fuente de alimentación por aislamiento doble o reforzado que no
supere 30 V r.m.s. y 42,4 V de pico o 60 Vc.c.
*2 Una fuente de alimentación de clase 2 es la que está probada y homologada por UL, ya que tiene la
corriente y la tensión de la salida secundaria limitada a niveles específicos.
PRECAUCIÓN
No toque los terminales mientras esté conectada la alimentación.
Hacerlo podría provocar ocasionalmente lesiones físicas meno-
res a consecuencia de descargas eléctricas.
Evite que fragmentos de metal, recortes de cable o virutas metáli-
cas finas producidas durante la instalación se introduzcan en el
producto. Hacerlo podría provocar ocasionalmente fuego, descar-
gas eléctricas o mal funcionamiento.
No utilice el producto en lugares expuestos a gases explosivos o
inflamables. En caso contrario, podrían producirse lesiones cau-
sadas por una explosión.
Nunca desmonte los componentes, modifique o repare el pro-
ducto, ni toque ninguno de sus componentes internos. Es posible
que se produzcan pequeñas descargas eléctricas, fuego o un
funcionamiento incorrecto.
PRECAUCIÓN – Riesgo de incendio y de descarga eléctrica
a) Este producto tiene la clasificación UL de Equipamiento de
control de proceso de tipo abierto. Debe montarse en un
armario que no permita que el fuego escape al exterior.
b) Cuando se utilice más de un conmutador de interrupción de la
alimentación, ponga siempre en OFF todos los conmutadores
para asegurarse de que no se suministra alimentación antes
de que el servicio técnico acceda al producto.
c) Las entradas de señal son circuitos SELV (de seguridad y ten-
sión baja), con limitación de energía.*1
d) Precaución: Para reducir el riesgo de incendio o descargas
eléctricas, no interconecte las salidas de distintos circuitos de
clase 2.*2
Si los relés de salida se utilizan más allá de su vida útil prevista,
puede producirse fusión por contacto o incendio.
Considere siempre las condiciones de la aplicación y utilice relés
de salida cuya carga nominal y vida útil sean adecuadas. La visa
útil de los relés de salida varía considerablemente según las
condiciones de la carga de salida y conmutación.
x
PRECAUCIÓN
Apriete los tornillos de los terminales a entre 0,74 y 0,9 Nm. Los
tornillos sueltos pueden hacer que se produzca un incendio.
Configure los parámetros del producto de tal manera que sean
apropiados para el sistema a controlar. Si no son adecuados, un
funcionamiento accidental inesperado puede ocasionar daños a
las cosas o accidentes.
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de descarga eléctrica o
fuego, instale el producto en un ambiente controlado, y que esté
relativamente libre de contaminación.
Un malfuncionamiento del Controlador de temperatura puede
hacer que las operaciones de control sean imposibles de llevar
a cabo o impedir que se produzcan salidas de alarma, lo que
resultaría en daños al equipo. Para mantener la seguridad
en caso de fallos en el funcionamiento del Controlador de
temperatura, tome las medidas de seguridad apropiadas, por
ejemplo instalando un dispositivo de monitorización en una línea
separada.
xi
1) No utilice el producto en los siguientes lugares:
• Lugares expuestos directamente al calor irradiado por equipos de calentamiento.
• Lugares expuestos a salpicaduras de líquidos o vapores de combustible.
• Lugares expuestos a la luz directa del sol.
• Lugares expuestos al polvo o gases corrosivos (en concreto, gas sulfuroso o amonio).
• Lugares expuestos a cambios de temperatura intensos.
• Lugares expuestos a condensación o hielo.
• Lugares expuestos a vibraciones y grandes impactos.
2) Utilice y almacene el controlador de temperatura Digital dentro de la temperatura ambiente y la humedad
nominales.
Montar dos o más controladores de temperatura en tándem o montar controladores de temperatura uno
encima del otro, puede causar que el calor se acumule en el interior de los equipos, lo que acortará su
vida útil. En esos casos, es necesario aplicar métodos de refrigeración forzada, como ventiladores u otros
medios de circulación de aire, para enfriar los controladores digitales de temperatura.
3) Para permitir que se disipe el calor, no bloquee el área alrededor del producto. No bloquee las perfora-
ciones de ventilación del producto.
4) Asegúrese de realizar el cableado correctamente respetando la polaridad de los terminales.
5) Utilice terminales de crimpar del tamaño adecuado (M3.5, ancho 7,2 mm o menor) para el cableado. Utili-
ce cables con un calibre de AWG24 a AWG14 (equivalente a superficies de sección transversal de 0,205
a 2,081 mm2
). (la longitud de pelado es de 5 a 6 mm.)
6) No cablee los terminales que no sean utilizados.
7) Para evitar el ruido inductivo, mantenga el cableado del bloque de terminales del controlador de tempera-
tura digital alejado de cables de alimentación con altas tensiones o elevadas intensidades de corriente.
Tampoco realice el cableado de líneas de alimentación junto con el cableado del controlador digital de
temperatura, o en disposición paralela. Se recomienda utilizar cables apantallados y conductos o porta-
cables separados.
Monte un supresor de sobretensiones transitorias o un filtro de ruido en dispositivos periféricos que ge-
neren ruido (especialmente, motores, transformadores, solenoides, bobinas magnéticas u otro equipa-
miento con un componente inductivo).
Si se utiliza un filtro de ruido para la fuente de alimentación, es preciso comprobar antes la tensión y la
corriente, e instalar el filtro de ruido tan cerca como sea posible del controlador de temperatura.
Deje el mayor espacio posible entre el controlador digital de temperatura y los dispositivos que generen
grandes ruidos de alta frecuencia (equipos de soldadura y máquinas de coser de alta frecuencia, etc.) o
sobretensiones.
8) Use este producto respetando la carga nominal y la fuente de alimentación.
9) Asegúrese de que se alcanza la tensión nominal en los 2 segundos posteriores a la conexión de la
alimentación.
10) Deje transcurrir 30 minutos como mínimo para que el controlador de temperatura se caliente.
11) Al rrealizar el self-tuning (ajuste automático), suministre alimentación a la carga (por ejemplo, un calen-
tador) al mismo tiempo o antes de suministrar alimentación al controlador digital de temperatura. Si se
conecta la alimentación del controlador digital de temperatura antes de conectarse la alimentación de la
carga, no se realizará el ajuste automático correctamente y no se conseguirá un control óptimo.
12) Se recomienda instalar un conmutador o un diferencial cerca de esta unidad. El conmutador o diferencial
debe se fácilmente accesible para el operador, y debe estar marcado como el medio para la desconexión
de esta unidad.
13) Ponga siempre en OFF la alimentación antes de extraer los componentes internos del producto, y nunca to-
que ni aplique descargas eléctricas a los terminales o componentes electrónicos. Al instalar los componen-
tes internos del producto, no permita que los componentes electrónicos entren en contacto con la carcasa.
14) No utilice disolventes ni productos químicos similares para la limpieza del equipo. Use un alcohol de
graduación estándar.
Precauciones para una utilización segura
xii
15) Diseñe el sistema (panel de control, etc) teniendo en cuenta el retardo de 2 segundos que debe ser
configurado para la salida del controladordespués de la conexión de la alimentación.
16) Es posible que la salida se ponga en OFF al cambiar a ciertos niveles. Tenga esto en cuenta al realizar el
control.
17) Consulte la información de la hoja de instrucciones acerca de la instalación de unidades opcionales.
● Vida útil
Utilice el controlador de temperatura dentro de los siguientes rangos de temperatura y de humedad:
Temperatura: −10 a 55°C (sin hielo ni condensación), Humedad: del 25% al 85%.
Si el controlador se instala en un cuadro de control, la temperatura ambiente no debe superar los
55°C, incluida la temperatura alrededor del controlador.
La vida útil de los dispositivos electrónicos, como los controladores de temperatura, no sólo está
determinada por el número de veces que se conmuta el relé sino también por la vida útil de los com-
ponentes electrónicos internos. La vida útil de los componentes se ve afectada por la temperatura
ambiente: cuanto más alta es la temperatura, más se acorta la vida útil y, cuanto más baja es la pri-
mera, más se alarga la segunda. Por lo tanto, la vida útil se puede prolongar reduciendo la tempera-
tura del controlador de temperatura.
Cuando dos o más controladores de temperatura se montan muy próximos entre sí, tanto en posición
horizontal como en posición vertical, la temperatura interna aumentará debido al calor irradiado por
los controladores y se reducirá su vida útil. En esos casos, es necesario aplicar métodos de refrigera-
ción forzada, como ventiladores u otros medios de circulación de aire, para enfriar los controladores
de temperatura. Sin embargo, cuando se proporciona refrigeración forzada, procure que no se enfríen
sólo las secciones de terminales para evitar errores de medición.
● Ruido ambiental
Para evitar el ruido inductivo, mantenga el cableado del bloque de terminales del controlador digital de
temperatura alejado de cables de alimentación con altas tensiones o elevadas intensidades de
corriente. Tampoco realice el cableado de líneas de alimentación junto con el cableado del controlador
digital de temperatura, o en disposición paralela. Se recomienda utilizar cables apantallados y conduc-
tos o portacables separados.
Monte un supresor de sobretensiones transitorias o un filtro de ruido en dispositivos periféricos que
generen ruido (especialmente, motores, transformadores, solenoides, bobinas magnéticas u otro equi-
pamiento con un componente inductivo). Si se utiliza un filtro de ruido para la fuente de alimentación,
es preciso comprobar antes la tensión y la corriente, e instalar el filtro de ruido tan cerca como sea
posible del controlador de temperatura.
Deje el mayor espacio posible entre el controlador digital de temperatura y los dispositivos que gene-
ren grandes ruidos de alta frecuencia (equipos de soldadura y máquinas de coser de alta frecuencia,
etc.) o sobretensiones.
● Asegurar la precisión de las mediciones
Al instalar o conectar el cable del termopar, asegúrese de utilizar conductores de compensación espe-
cificados para el tipo de termopar.
Al instalar o conectar el cable de la termorresistencia de platino, asegúrese de utilizar cables con una
baja resistencia y de que las resistencias de los tres cables son iguales.
Instale el controlador de temperatura nivelado horizontalmente.
Si la precisión de las mediciones es baja, compruebe si el desplazamiento de entrada se ha seleccio-
nado correctamente.
● Estanqueidad
El grado de protección se muestra más abajo. Las secciones que no tienen ninguna especificación en
cuanto al grado de protección o las que tienen protección IP@0 no son estancas.
Panel frontal: NEMA4X para uso interior (equivalente a IP66)
Carcasa posterior: IP20, sección de terminales: IP00
(E5CN-U: Panel frontal: Equivalente a IP50; carcasa posterior: IP20, terminales: IP00)
xiii
1) Se necesitan aproximadamente dos segundos para que las salidas se activen tras conectarse la alimen-
tación. Al incorporar controladores de temperatura a un circuito de secuencia, se debe tener en cuenta
este tiempo.
2) Deje que el controlador se caliente durante al menos 30 minutos.
3) Al ejecutar el self-tuning (ajuste automático), suministre alimentación a la carga (por ejemplo, un calen-
tador) al mismo tiempo o antes de suministrar alimentación al controlador de temperatura. Si se conecta
la alimentación del controlador de temperatura antes de conectarse la alimentación de la carga, no se
realizará el ajuste automático correctamente y no se conseguirá un control óptimo. Al iniciar la operación
tras el calentamiento del controlador de temperatura, desconecte la alimentación y vuelva a conectarla al
mismo tiempo que se conecta la alimentación de la carga. (También se puede realizar la alternancia
entre el modo STOP y el modo RUN, en lugar de desconectar la alimentación del controlador de tempe-
ratura y volverla a conectar.)
4) No utilice el controlador cerca de equipos de radio y de televisión o de dispositivos inalámbricos. El
controlador puede causar interferencias en estos dispositivos.
Se han implementado mejoras funcionales en los Controladores digitales de temperatura del lote
número 0144O (fabricado en abril de 2004) o posterior.
Básicamente, los controladores son compatibles. La disposición de los terminales, los tamaños de los
terminales y la profundidad para el montaje en panel no han cambiado. Los cambios se enumeran en
las tablas siguientes. Consulte más detalles en las páginas relativas a elementos específicos en el
índice.
Precauciones de operación
Funciones mejoradas
Elemento Modelos anteriores Modelos mejorados
Panel frontal
ALM1
ALM2
HB
OUT1
OUT2
STOP
CMW
xiv
■ Valores nominales
Elemento Modelos anteriores Modelos mejorados
Consumo E5CN 7 VA (100 a 240 Vc.a., 50/60 Hz)
4 VA/3 W (24 Vc.a., 50/60 Hz o 24 Vc.c.)
7,5 VA (100 a 240 Vc.a., 50/60 Hz)
5 VA/3 W (24 Vc.a., 50/60 Hz o 24 Vc.c.)
E5CN-U 6 VA (100 a 240 Vc.a., 50/60 Hz)
3 VA/2 W (24 Vc.a., 50/60 Hz o 24 Vc.c.)
6 VA (100 a 240 Vc.a., 50/60 Hz)
3 VA/2 W (24 Vc.a., 50/60 Hz o 24 Vc.c.)
Entrada de sensor E5CN-@@TC
Termopar: K, J, T, E, L, U, N, R, S o B
Sensor infrarrojo de temperatura:
10 a 70°C,
60 a 120°C o 115 a 165°C
(160 a 260°C)
Entrada de tensión: 0 a 50 mV
E5CN-@@T (modelos con entrada múltiple)
Termopar: K, J, T, E, L, U, N, R, S o B
Sensor infrarrojo de temperatura: 10 a 70°C,
60 a 120°C o 115 a 165°C (160 a 260°C)
Entrada de tensión: 0 a 50 mV
Termorresistencia de platino:
Pt100 ó JPt100
E5CN-@@P
Termorresistencia de platino: Pt100 ó
JPt100
(No hay modelos con entradas analógicas) E5CN-@@L (Se han incorporado modelos con
entradas analógicas.)
Entrada de corriente: 4 a 20 mA ó 0 a 20 mA
Entrada de tensión: 1 a 5 V, 0 a 5 V ó 0 a 10 V
Salida de
control 1
Relé E5CN-R@@
SPST-NA, 250 Vc.a., 3 A (carga resistiva)
Vida útil eléctrica: mínimo 100.000
operaciones
E5CN-R@@
SPST-NA, 250 Vc.a., 3 A (carga resistiva)
Vida útil eléctrica: mínimo 100.000 operaciones
--- E5CN-Y@@ (modelos incorporados con salidas
relé de larga vida útil.)
SPST-NA, 250 Vc.a., 3 A (carga resistiva)
Vida útil eléctrica: 1.000.000 de operaciones
mínimo no se pueden conectar cargas de c.c.
Tensión E5CN-Q@@
12 Vc.c. ±15% (PNP)
Corriente de carga máxima: 21 mA
Con protección contra cortocircuito
E5CN-Q@@
12 Vc.c. ±15% (PNP)
Corriente de carga máxima: 21 mA
Con protección contra cortocircuito
Corriente E5CN-C@@
4 a 20 mA c.c.
Carga: 600 Ω máx.
Resolución: Aprox. 2.600
E5CN-C@@
4 a 20 mA c.c. ó 0 a 20 mA c.c.
Carga: 600 Ω máx.
Resolución: Aprox. 2.700
Salida de
control 2
Tensión (No hay modelos con dos salidas de
control)
E5CN-@Q@
12 Vc.c. ±15% (PNP)
Corriente de carga máxima: 21 mA
Con protección contra cortocircuito
Método de display Display digital de 7 segmentos e
indicadores LED individuales
Altura de caracteres: PV: 9,9 mm,
SV: 6,4 mm
Display digital de 11 segmentos e indicadores
individuales (visibilidad mejorada)
(También es posible el display de 7 segmentos.)
Altura de caracteres: PV: 11,0 mm, SV: 6,5 mm
Salida transfer (No hay modelos con salidas transfer) E5CN-C@@ (salida de corriente)
Asignada a la salida de corriente
4 a 20 mA c.c. ó 0 a 20 mA c.c.
Carga: 600 Ω máx.
Resolución: Aprox. 2.700
xv
■ Otras funciones
■ Características
■ Especificaciones de comunicaciones
■ Características de la alarma de rotura de calentador/alarma HS
Elemento Modelos anteriores Modelos mejorados
Display --- Función de máscara de parámetros (proporcionada con el
software de configuración)
Cambio de display PV entre 2 colores (rojo/verde) Cambio de display PV entre 3 colores (rojo/naranja/verde)
--- Cambio de caracteres de display (7 segmentos/ 11 segmentos)
Entrada Desplazamiento de entrada de temperatura
(desplazamiento de 1 punto para la entrada de
temperatura)
Desplazamiento de entrada de temperatura (también es posible
el desplazamiento de 2 puntos para la entrada de temperatura)
Salida --- Salidas manuales
--- MV en parada
--- MV en error de PV
--- Alarma de rotura de lazo
Control Periodo de control: 1 a 99 s Periodo de control: 0,5 ó 1 a 99 s
--- Ajuste robusto
Alarma --- Retardos de alarma
--- Selección de SP de alarma (selección de la operación de alarma
del indicador de SP)
Otros --- Función de programación simple
--- Contraseña para pasar al nivel de protección
Elemento Modelos anteriores Modelos mejorados
Periodo de
muestreo
500 ms 250 ms
Elemento Modelos anteriores Modelos mejorados
Protocolos de
comunicaciones
CompoWay/F (SYSWAY) CompoWay/F (SYSWAY), Modbus
Velocidad de
transmisión de
comunicaciones
1200, 2400, 4800, 9600, 19200 bps 1200, 2400, 4800, 9600, 19200, 38400 bps
Elemento Modelos anteriores Modelos mejorados
Corriente máxima
del calentador
E5CN-@@H@
Monofásico 50 A c.a.
E5CN-@@H@
Monofásico 50 A c.a.
--- Unidades opcionales (dos entradas CT)
Trifásico 50 A c.a.
Alarma HS --- Alarma HS
xvi
Convenciones utilizadas en este manual
Notaciones del modelo
“E5CN/E5CN-U” se utiliza cuando la información facilitada es aplicable a los Controladores digitales
de temperatura E5CN-@@@ o E5CN-@@@U. Las notaciones utilizadas en este manual para informa-
ción restringida a ciertos modelos (por ejemplo, las designaciones de los modelos en la SECCIÓN 5
Parámetros) se incluyen en la siguiente tabla.
Significados de las abreviaturas
Las siguientes abreviaturas se utilizan en los nombres de parámetros, figuras y explicaciones de texto.
Estas abreviaturas significan:
Nota: (1) Un cortocircuito en el calentador indica que el calentador sigue en ON incluso cuando la salida de
control del controlador de temperatura está en OFF porque ha fallado el SSR o por alguna otra razón.
(2) “EU” significa “Engineering Unit” (unidad de ingeniería). EU se utiliza como la unidad minima de uni-
dades de ingeniería como por ejemplo °C, m, y g. El tamaño de EU varía según el tipo de entrada.
Por ejemplo, cuando el rango de configuración de la temperatura de entrada es de –200 a +1300°C,
1 EU es 1°C, y cuando el rango de configuración de la temperature de entrada es de –20,0 a
+500,0°C, 1 EU es 0,1°C.
Para entradas analógicas, el tamaño de EU varía según la posición del punto decimal de la configu-
ración de escala, y 1 EU se convierte en la unidad de escala mínima.
Notación Funciones opcionales
E5CN-@@@B Dos entradas de evento
E5CN-@@@03 Comunicaciones RS-485
E5CN-@@@H Alarmas de rotura del calentador y HS para 1 punto
E5CN-@@@HH Alarmas de rotura del calentador y HS para 2 puntos
E5CN-@Q Salida de control 2 (salida de tensión)
Símbolo Término
PV Valor de proceso
SP Punto de consigna
SV Valor seleccionado
AT Auto-tuning
ST Self-tuning
HS Cortocircuito del calentador
(ver nota 1)
EU Unidad de ingeniería
(ver nota 2)
xvii
Cómo leer los símbolos del display
Las siguientes tables muestran la correspondencia entre los símbolos visualizados en los displays y
los caracteres alfabéticos. El valor predeterminado es para displays de 11 segmentos.
El parámetro “Selección de caracteres” del nivel de configuración de funciones avanzadas puede ser
puesto en OFF para visualizar los siguientes caracteres de 7 segmentos.
A B C D E F G H I J K L M
N O P Q R S T U V W X Y Z
a b c d e f g h i j k l m
n o p q r s t u v w x y z
A B C D E F G H I J K L M
N O P Q R S T U V W X Y Z
xviii
xix
CONTENIDO
SECCIÓN 1
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1-1 Nombres de los componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1-2 Configuración E/S y funciones principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1-3 Definición del nivel de configuración y operaciones mediante teclas. . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1-4 Función de comunicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
SECCIÓN 2
Preparativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2-1 Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2-2 Cableado de los terminales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
SECCIÓN 3
Funcionamiento básico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3-1 Ejemplos de configuración inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3-2 Configuración del tipo de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3-3 Selección de la unidad de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3-4 Selección del Control PID o del Control ON/OFF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3-5 Configuración de especificaciones de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3-6 Configuración del punto de consigna (SP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3-7 Utilización del Control ON/OFF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3-8 Determinación de las constantes PID (AT, ST, Configuración manual) . . . . . . . . . . . . . . . . 35
3-9 Salidas de alarma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3-10 Utilización de las alarmas HBA y HS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
SECCIÓN 4
Operación de las aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
4-1 Valores de desplazamiento de entrada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
4-2 Histéresis de alarma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
4-3 Configuración de límites superior e inferior de escala para entradas analógicas . . . . . . . . . 61
4-4 Ejecución del control de calor/frío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
4-5 Uso de entradas de evento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
4-6 Configuración de los valores de límites superior e inferior de SP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
4-7 Utilización de la Función de rampa a SP para limitar la velocidad de cambio de SP. . . . . . 71
4-8 Pasar al nivel de configuración de funciones avanzadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
4-9 Utilización del nivel de protección de teclas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
4-10 Cambio de color de PV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
4-11 Retardos de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
4-12 Alarma de rotura de lazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
4-13 Ejecución de control manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
4-14 Utilización de la salida transfer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
4-15 Utilización de la función de programa simple. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
4-16 Funciones de ajuste de salida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
xx
CONTENIDO
SECCIÓN 5
Parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
5-1 Convenciones utilizadas en esta sección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
5-2 Nivel de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
5-3 Nivel de operación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
5-4 Nivel de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
5-5 Nivel de control manual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
5-6 Nivel de configuración inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
5-7 Nivel de configuración de funciones avanzadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
5-8 Nivel de configuración de comunicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
SECCIÓN 6
CALIBRACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
6-1 Estructura de parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
6-2 Calibración del usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
6-3 Calibración de termopar (entrada de termopar/termorresistencia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
6-4 Calibración de termorresistencia de platino (entrada de termopar/termorresistencia) . . . . . 178
6-5 Calibración de entrada analógica (entrada de termopar/termorresistencia) . . . . . . . . . . . . . 180
6-6 Calibración de entrada analógica (entrada analógica). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
6-7 Comprobación de la precisión de indicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Apéndices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Histórico de revisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
xxi
Acerca de este manual:
Este manual describe los Controladores digitales de temperatura E5CN y E5CN-U e incluye las sec-
ciones descritas a continuación.
Por favor, lea este manual cuidadosamente y asegúrese de comprender la información facilitada antes
de proceder a la configuración u operación de los Controladores digitales de temperatura E5CN y
E5CN-U.
• Generalidades
Sección 1: es una introducción de las características, componentes y especificaciones principales de
los Controladores digitales de temperatura E5CN y E5CN-U.
• Configuración
Sección 2: describe los trabajos necesarios para preparar los Controladores digitales de temperatura
E5CN y E5CN-U para su operación, incluyendo la instalación y el cableado.
• Funcionamiento básico
Sección 3: describe el funcionamiento básico de los Controladores digitales de temperatura E5CN y
E5CN-U, incluyendo descripciones de las operaciones de teclado necesarias para configurar
parámetros y de los elementos del display basadas en ejemplos de control específicos.
Sección 5: describe cada uno de los parámetros utilizados para la configuración, el control y las
operaciones de monitorización.
• Operación de las aplicaciones
Sección 4: describe las funciones de escala, de rampa a SP, y otras funciones especiales que pueden
utilizarse para aprovechar al máximo la funcionalidad de los Controladores digitales de temperatura
E5CN y E5CN-U.
Sección 5: describe cada uno de los parámetros utilizados para la configuración, el control y las
operaciones de monitorización.
• Calibración del usuario
Sección 6: describe cómo puede el usuario calibrar los Controladores digitales de temperatura E5CN
y E5CN-U.
• Apéndices
El Apéndice facilita información de referencia sencilla, incluyendo listas de parámetros y
configuraciones.
!ADVERTENCIA Es imprescindible que lea y comprenda la información facilitada en este manual, ya
que no hacerlo podría causar lesiones o muerte, daños al producto o fallos en su
funcionamiento. Por favor, lea cada una de las secciones en su totalidad, y asegú-
rese de comprender la información en ellas facilitada, así como la información con-
tenida en las secciones relacionadas, antes de llevar a cabo los procedimientos y
operaciones descritas.
xxii
1
SECCIÓN 1
Introducción
Esta sección es una introducción de las características, componentes y especificaciones principales de los Controladores
digitales de temperatura E5CN y E5CN-U.
1-1 Nombres de los componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1-1-1 Panel frontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1-1-2 Significado de los indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1-1-3 Uso de las teclas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1-2 Configuración E/S y funciones principales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1-2-1 Configuración E/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1-2-2 Funciones principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1-3 Definición del nivel de configuración y operaciones mediante teclas . . . . . . 7
1-3-1 Selección de parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1-3-2 Validar las configuraciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1-4 Función de comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2
Nombres de los componentes Sección 1-1
1-1 Nombres de los componentes
1-1-1 Panel frontal
El panel frontal es el mismo para E5CN y E5CN-U.
1-1-2 Significado de los indicadores
Display nº 1 Muestra el valor del proceso o tipo de parámetro.
Se ilumina durante aproximadamente 1 segundo al arranque.
Display nº 2 Muestra el punto de consigna, la variable manipulada o la selección del
parámetro.
Se ilumina durante aproximadamente 1 segundo al arranque.
Indicadores de operación
1,2,3... 1. ALM1 (Alarma 1)
Se ilumina cuando la salida de alarma 1 está en ON.
ALM2 (Alarma 2)
Se ilumina cuando la salida de alarma 2 está en ON.
ALM3 (Alarma 3)
Se ilumina cuando la salida de alarma 3 está en ON.
2. HA (Indicador de Heater burnout – Rotura del calentador y HS –
cortocircuito del calentador)
Se ilumina cuando tiene lugar una rotura del calentador o un cortocircuito
del calentador.
E5CN
PV
SV
ALM1
ALM2
ALM3
HA
OUT1 STOP
OUT2 CMW MANU
Display nº 1
Display nº 2
Indicadores de
operación
Tecla Mode (modo)
Tecla Más
Tecla Level
Unidad de
temperatura
Tecla Menos
3
Nombres de los componentes Sección 1-1
3. OUT1, OUT2 (salida de control 1, salida de control 2)
Se ilumina cuando la salida de control 1 o la salida de control 2 están en
ON.
Para una salida de corriente, en cambio, OFF para una salida de 0% sólo.
4. STOP
Se ilumina con la operación parada.
Durante la operación, este indicador se ilumina cuando se detiene la
operación utilizando un evento o la función de RUN/STOP.
5. CMW (Escritura de comunicaciones)
Se ilumina cuando se habilita la escritura de comunicaciones y está
apagado cuando ésta está deshabilitada.
6. MANU (Modo manual)
Se ilumina cuando el modo auto/manual se configura como manual.
7. (llave)
Se ilumina cuando la protección de cambio de configuraciones está en ON
(p.ej., cuando las teclas U y D están deshabilitadas por el estado de
protección.
Unidad de temperatura La unidad de temperatura se visualiza cuando hay parámetros configurados
para visualizar la temperatura. El display depende del valor configurado para
el parámetro “unidad de temperatura” seleccionado en cada momento.
c indica °C y f indica °F.
Parapadea durante la operación ST.
1-1-3 Uso de las teclas
Esta sección describe las funciones básicas de las teclas del panel frontal.
Tecla O Pulse esta tecla para cambiar de nivel de configuración. El nivel de
configuración se selecciona en el siguiente orden: Nivel de operación: nivel
de ajuste, nivel de configuración inicial, nivel de configuración de
comunicaciones.
Tecla M Pulse esta tecla para cambiar de parámetros dentro de cada nivel de
configuración.
Puede cambiar de parámetros en sentido inverso manteniendo la tecla
pulsada (se moverán a razón de uno por segundo en sentido inverso).
Tecla U Cada vez que se pulsa esta tecla se incrementa el valor mostrado en el
display nº 2 o avanza la configuración. Manteniéndola pulsada aumenta la
velocidad de incremento.
Tecla D Cada vez que se pulsa esta tecla disminuye el valor mostrado en el display
nº 2 o la configuración avanza en sentido inverso. Manteniéndola pulsada
aumenta la velocidad de disminución.
Teclas O + M Pulse estas teclas para cambiar al nivel de protección. En 1-3 Definición del
nivel de configuración y operaciones mediante teclas encontrará más detalles
acerca de las operaciones posibles pulsando estas teclas simultáneamente.
Para obtener información detallada acerca del nivel de protección, consulte la
SECCIÓN 5 Parámetros.
Teclas O + U
Teclas O + D
Para restringir los cambios en los valores configurados (con el fin de prevenir
operaciones accidentales o incorrectas), estas operaciones de teclas
requieren una pulsación simultánea de la tecla O junto con la tecla U o D.
Esto es aplicable solamente al parámetro de contraseña para pasar al nivel
de protección. (Consulte página 105.)
4
Configuración E/S y funciones principales Sección 1-2
1-2 Configuración E/S y funciones principales
1-2-1 Configuración E/S
E5CN
Nota Las funciones pueden ser asignadas individualmente para cada salida
cambiando los valores configurados para la asignación de salida de control 1,
la asignación de salida de control 2, la asignación de alarma 1 y la asignación
de alarma 2 en el nivel de configuración de funciones avanzadas.
E5CN-U
QQ203T
Entrada de
temperatura o
entrada analógica
Entrada CT1
Entrada CT2
Entradas de
evento
2 canales
Sección
de
control
Salida de
control 1
Salida de
control 2
Salida de
alarma 3
Salida de
alarma 1
Salida de
alarma 2
Salida de
control 1
Salida de
control 2
HBA
Alarma HS
Error de entrada
Salida END de
programa simple
Función de
comunicaciones
Calor/frío
Salida de
alarma 1
Salida de
alarma 2
Funciones de entrada de
puntos de consigna desde
conmutadores digitales
exteriores:
RUN/STOP
Inicio de programa
Auto/manual
Q2T-U
Entrada de
temperatura o
entrada analógica
Sección
de
control
Salida de
control 1
Salida de
control 2
Salida de
alarma 3
Salida de
alarma 1
Salida de
alarma 2
Salida de
control 1
Error de
entrada
Salida END de
programa simple
Calor/
frío
Salida de
alarma 1
Salida de
alarma 2
Estándar
5
Configuración E/S y funciones principales Sección 1-2
Nota Las funciones pueden ser asignadas individualmente para cada salida cam-
biando los valores configurados para la asignación de salida de control 1, la
asignación de alarma 1 y la asignación de alarma 2 en el nivel de configura-
ción de funciones avanzadas.
Aquí se facilita una explicación funcional como ejemplo, pero los modelos no
necesariamente disponen de todas las combinaciones posibles. Consulte el
catálogo al hacer el pedido.
Ejemplos:
Función de comunicaciones (con HBA): E5CN-@2H03
Salida de alarma
(con 2 salidas de alarma, HBA, y entradas de evento): E5CN-@2HB
1-2-2 Funciones principales
En esta sección se realiza una introducción de las funciones principales de
los E5CN/E5CN-U. En la SECCIÓN 3 Funcionamiento básico y siguientes
encontrará los detalles referentes a las funciones particulares y a cómo utili-
zarlas.
Tipos de sensor de
entrada
• Pueden conectarse los siguientes sensores de entrada para la entrada
de temperatura:
Termopar: K, J, T, E, L, U, N, R, S, B
Sensor infrarrojo de temperatura: ES1A/ES1B
10 a 70°C, 60 a 120°C, 115 a 165°C,
160 a 260°C
Termorresistencia de platino: Pt100, JPt100
Entrada analógica: 0 a 50 mV
• Pueden conectarse entradas con las siguientes especificaciones para
entrada analógica.
Entrada de corriente: 4 a 20 mA c.c., 0 a 20 mA c.c.
Entrada de tensión: 1 a 5 Vc.c., 0 a 5 Vc.c., 0 a 10 Vc.c.
- -Número de
modelo básico
Compatibilidad de CompoWay/F Nada: No compatible
Color de la carcasa Nada: Negro W: Blanco gris
Tipo de conexión Nada: Tipo de bloque de terminales U: Tipo de pin (11 pins)
Tipo de entrada T: Entrada múltiple: termopar, sensor infrarrojo de
temperatura, termorresistencia de platino
L: Entrada analógica (entrada de corriente o entrada
de tensión)
Opciones Nada: Sin opciones
B: 2 entradas de evento
03: Función de Comunicaciones RS-485
H: 1 alarma de rotura de calentador y HS
H03: 1 alarma de rotura de calentador y HS + RS-485
HB: 1 alarma de rotura de calentador y HS + 2
entradas de evento
HH03: 2 alarmas de rotura de calentador y SSR HS +
RS-485
M: Se puede montar una unidad opcional
Salida de alarma Nada: Sin alarma 1: 1 salida, 2: 2 salidas
Salida de control 2 Q: Tensión
Salida de control 1 R: Relé, Q: Tensión, C: Corriente, Y: Relé de larga vida útil
FLK: CompoWay/F Compatible
6
Configuración E/S y funciones principales Sección 1-2
Salidas de control • Una salida de control puede ser una salida de relé, de tensión o de
corriente, dependiendo del modelo.
• Las salidas de relé de larga vida útil utilizan triacs para la conmutación al
abrir y cerrar el circuito, reduciendo con ello el rateo y la producción de
chispas y mejorando la durabilidad. La formación de una tensión de pico
de alta energía entre terminales de salida puede causar daños debido a
la sobretensión, así que es necesario tomar contramedidas, como por
ejemplo la instalación de un supresor de picos. Como medida de seguri-
dad adicional, instale una detección de error en el lazo de control. (Use la
alarma de rotura de lazo (LBA) y la alarma HS disponibles para el E5CN.)
• En el caso del E5CN-@2@@, se utiliza la salida de alarma 2 como salida
de control 2 cuando se selecciona control de calor/frío. Por lo tanto, utilice
la alarma 1 si se requiere una alarma mientras se utiliza el control de
calor/frío.
Alarmas • Pueden utilizarse alarmas con el E5CN-@2@@, E5CN-@1@@@U, o
E5CN-@2@@@U. Configure la clasificación de alarma y el valor de
alarma o los límites superior e inferior de alarma.
• Si es necesario, puede lograrse una función de alarma más completa
configurando la secuencia de standby, la histéresis de alarma, cerrar en
alarma/abrir en alarma, y los parámetros de enclavamiento de alarma.
• Cuando el parámetro “salida de error de entrada” está configurado como
ON, la salida de alarma 1 se pone en ON cuando tiene lugar un error de
entrada.
Ajuste del control • Pueden configurarse fácilmente constantes PDI óptimas realizando el AT
(auto-tuning) o el ST (self-tuning).
Entradas de evento • En el caso del E5CN-@@@B, pueden ejecutarse las siguientes funciones
utilizando entradas de evento: conmutar puntos de consigna, (multi-SP,
4 pts. máx.), conmutar estado RUN/STOP, conmutar entre operación
automática y manual e iniciar/resetear programa.
Alarma de rotura de
calentador y alarma HS
• Con el E5CN-@@H@, pueden utilizarse la función de detección de rotura
de calentador y la función de alarma HS.
Funciones de
comunicaciones
• Con el E5CN-@@@03, pueden utilizarse funciones de comunicaciones
usando CompoWay/F (ver nota 1), SYSWAY (ver nota 2), o Modbus (ver
nota 3).
Nota (1) CompoWay/F es un protocolo de comunicaciones serie de propósito ge-
neral incorporado desarrollado por OMRON. Utiliza comandos confor-
mes con FINS, junto con un formato de marcos consistente en los
controladores programables OMRON para facilitar las comunicaciones
entre PCs y componentes.
(2) SYSWAY no soporta la salida de alarma 3.
(3) Modbus es un método de control de comunicaciones conforme al modo
RTU de Modicon Inc.'s Modbus Protocol.
7
Definición del nivel de configuración y operaciones mediante teclas Sección 1-3
1-3 Definición del nivel de configuración y operaciones
mediante teclas
Los parámetros se dividen en grupos, cada uno llamado “nivel”. Cada uno de
los valores configurados (elementos de configuración) de estos niveles es lla-
mado “parámetro”. Los parámetros del E5CN/E5CN-U están divididos en los
siguientes 8 niveles.
Cuando la alimentación se pone en ON, todo el display se ilumina durante
aproximadamente 1 segundo.
Nota (1) Para el reseteado de software se accede al nivel de operación.
(2) Desde el nivel de calibración no se puede pasar a otros niveles utilizando
las teclas del panel frontal. Debe desconectar la fuente de alimentación.
(3) Desde el nivel de control manual, las operaciones de teclas solamente
pueden ser utilizadas para pasar al nivel de operación.
(Ver
nota
3.)
(Ver
nota 1.)
(Ver
nota 2.)
Alimentación
conectada
Iniciado en modo manual
Modo
manual
Pulse la tecla O
durante al menos 1 s.
Pulse la tecla O durante
al menos 1 s; el display
parpadeará. Pulse la
tecla O durante al
menos 3 s mientras se
visualiza a-m.
Nivel de
control manual
Nivel de
operación
Pulse la
tecla O
durante al
menos 1 s.
Nivel de
configuración inicial
Pulse la tecla O
durante al
menos 1 s.
Nivel de configuración
de funciones
avanzadas
Nivel de calibración
Introduzca
contraseña. Valor
configurado 1201
Introduzca contraseña.
Valor configurado −169
Pulse la
tecla O durante menos de 1 s.
Nivel de confi-
guración de co-
municaciones
Pulse la tecla O durante al menos
1 s; el display parpadeará.
Pulse la tecla O durante al menos
3 s.
Se detiene el control.
Pulse la
tecla O durante menos de 1 s.
Nivel de ajuste
Pulse las
teclas O + M
durante al
menos 1 s.
Pulse las teclas
O + M; el
display
parpadeará.
Pulse las teclas
O + M durante
al menos 3 s.
(ver nota)
Nivel de
protección
Nota: Puede ajustar el tiempo necesario
para pasar al nivel de protección
si modifica el parámetro "Move to
protect level time" (Tiempo para
Pasar al nivel de protección).
Control en progreso
Cambio de nivel
No se visualiza para algunos modelos
Control detenido
Iniciado en modo automático
a-m
C
25
100
C
25
100
C
Nivel Control en progreso Control detenido
Nivel de protección Puede ser configurado. ---
Nivel de operación Puede ser configurado. ---
Nivel de ajuste Puede ser configurado. ---
Nivel de control manual Puede ser configurado. ---
Nivel de configuración inicial --- Puede ser configurado.
Nivel de configuración de
funciones avanzadas
--- Puede ser configurado.
Nivel de calibración --- Puede ser configurado.
Nivel de configuración de
comunicaciones
--- Puede ser configurado.
8
Definición del nivel de configuración y operaciones mediante teclas Sección 1-3
De estos niveles, el nivel de configuración inicial, el de configuración
de comunicaciones, el de configuración de funciones avanzadas y el
de configuración de calibración sólo se pueden utilizar cuando el con-
trol está parado. Las salidas de control se detienen cuando se selec-
ciona cualquiera de estos niveles.
Nivel de protección • Para pasar al nivel de protección bien desde el nivel de operación, bien
desde el nivel de ajuste, mantenga pulsadas simultáneamente las teclas
O y M durante al menos 3 segundos. (Ver nota). Este nivel se utiliza
para evitar la modificación no deseada o accidental de parámetros. Los
niveles protegidos no se visualizarán y, por lo tanto, no se podrán modifi-
car los parámetros de ese nivel.
Nota El tiempo de pulsación de tecla puede ser modificado en el pará-
metro “pasar a nivel de protección” (nivel de funciones avanzadas).
Nivel de operación • El nivel de operación se visualiza cuando se conecta la alimentación.
Desde este nivel se puede pasar a los niveles de protección, configura-
ción inicial y ajuste.
• Normalmente, seleccione este nivel durante la operación. Mientras la
operación está en progreso, pueden monitorizarse elementos como PV y
MV (variable manipulada), y pueden modificarse y monitorizarse los pun-
tos de consigna, los valores de alarma y los límites superior e inferior de
alarma.
Nivel de ajuste • Para pasar al nivel de ajuste, pulse la tecla O una vez (durante menos
de 1 s).
• Este nivel sirve para introducir valores seleccionados y valores de com-
pensación para el control. Además del AT (auto-tuning), conmutación
habilitar/deshabilitar escritura de comunicaciones, configuraciones de
histéresis, configuraciones multi-SP, y parámetros de desplazamiento de
entrada, incluye HBA, alarma HS, y las constantes PID. Desde el nivel de
ajuste es posible pasar al parámetro superior del nivel de configuración
inicial, del nivel de protección o del nivel de operación.
Nivel de control manual • Cuando se pulsa la tecla O durante al menos 3 segundos desde el
display de conmutación de nivel de operación auto/manual, se visualizará
el nivel de control manual (se ilumina el indicador MANU).
• Este es el nivel para cambiar el MV en modo manual.
• Para volver al nivel de operación, pulse la tecla O durante al menos
1 segundo.
Nivel de configuración
inicial
• Para pasar al nivel de configuración inicial desde el nivel de operación o
desde el nivel de ajuste, pulse la tecla O durante al menos 3 segundos.
El display PV parapadea después de un segundo. Este nivel sirve para
especificar el tipo de entrada, seleccionar el método de control y el perio-
do de control, así como para configurar la acción directa/inversa y el tipo
de alarma. Desde este nivel de configuración inicial se puede pasar al ni-
vel de configuración de funciones avanzadas o al de configuración de co-
municaciones. Para volver al nivel de operación, pulse la tecla O durante
al menos 1 segundo. Para pasar al nivel de configuración de comunica-
ciones, pulse la tecla O una vez durante menos de 1 s (al pasar del nivel
de configuración inicial al nivel de operación se iluminarán todos los indi-
cadores.)
Nota Pulsando la tecla O durante al menos 3 segundos en el display de
conmutación de nivel de operación auto/manual se pasará al nivel
de control manual, y no al nivel de configuración inicial.
9
Definición del nivel de configuración y operaciones mediante teclas Sección 1-3
Nivel de configuración de
funciones avanzadas
• Para pasar al nivel de configuración de funciones avanzadas, configure el
parámetro “protección de configuración inicial/comunicaciones” del nivel
de protección como 0 y posteriormente, en el nivel de configuración ini-
cial, introduzca la contraseña (−169).
• Desde el nivel de configuración de funciones avanzadas es posible pasar
al nivel de calibración o al nivel de configuración inicial.
• Este nivel es para la configuración del tiempo de auto-retorno del display,
asignaciones de entrada de evento, secuencia standby e histéresis de
alarma, y es el nivel para pasar a la calibración de usuario.
Nivel de configuración de
comunicaciones
• Para pasar al nivel de configuración de comunicaciones desde el nivel de
configuración inicial, pulse la tecla O una vez (durante menos de 1 s).
Cuando se utiliza la función de comunicaciones, configure las condicio-
nes de comunicaciones en este nivel. Mediante la comunicación con un
PC (host) se pueden leer y escribir puntos de consigna y supervisar
variables manipuladas (MV).
Nivel de calibración • Para pasar al nivel de calibración, introduzca la contraseña (1201) desde
el nivel de configuración de funciones avanzadas. Este nivel se utiliza
para compensar el error de desviación del circuito de entrada.
• Desde el nivel de calibración no se puede pasar a otros niveles utilizando
las teclas del panel frontal. Para cancelar este nivel, desconecte la ali-
mentación y vuelva a conectarla.
1-3-1 Selección de parámetros
• Dentro de cada nivel, el parámetro cambia en sentido normal (o en sen-
tido inverso) cada vez que se pulsa la tecla M, no obstante, en el nivel de
calibración los parámetros no pueden ser cambiados en orden inverso).
Si desea obtener más detalles, consulte la SECCIÓN 5 Parámetros.
M
M
Se mueve por orden después de
pulsar la tecla M (si se deja de
pulsar la tecla en el plazo de 1 s).
Parámetro 1
Parámetro 2
Parámetro 3
Depués de
pulsar la
tecla M
Parámetro 4
Mantenga pulsada la
tecla M durante este
intervalo.
Mientras se mantiene pulsada la
tecla M, el parámetro se moverá
cada segundo en orden inverso.
Parámetro 2
Parámetro 3
Después de haber
pulsado la tecla
M durante 2 s.
Después de
haber pulsado
la tecla M
durante 1 s.
10
Función de comunicaciones Sección 1-4
1-3-2 Validar las configuraciones
• Si pulsa la tecla M al final del parámetro, el display vuelve al parámetro
superior del nivel en el que se esté en ese momento.
• Para cambiar las configuraciones de los parámetros, especifique la confi-
guración utilizando las teclas U o D, y, o bien mantenga la configuración
durante al menos 2 segundos, o pulse la tecla M. Esto valida la configu-
ración.
• Cuando se selecciona otro nivel después de cambiar una configuración
se validan los contenidos que el parámetro tenía antes de cambiarlo.
• Antes de desconectar la alimentación debe validar los contenidos del
parámetro (pulsando la tecla M). A veces las configuraciones no cam-
bian simplemente pulsando la tecla U o D.
1-4 Función de comunicaciones
El E5CN dispone de función de comunicaciones que posibilitan que los pará-
metros puedan ser comprobados y configurados desde un ordenador host. Si
se requiere la función de comunicaciones, utilice un modelo que disponga de
esta función (E5CN-@@@03). Encontrará más detalles sobre la función de
comunicaciones en el Manual del usuario de comunicaciones. Utilice el
siguiente procedimiento para pasar al nivel de configuración de comunicaciones
1,2,3... 1. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel
de operación al de configuración inicial.
2. Pulse la tecla O durante menos de 1 segundo para pasar del nivel de
configuración inicial al nivel de configuración de comunicaciones.
3. Seleccione los parámetros como se muestra a continuación pulsando la
tecla M.
4. Pulse las teclas U o D para cambiar las configuraciones de los paráme-
tros.
Nota El parámetro “configuración de protocolo” se visualiza solamente cuando se
utilizan comunicaciones CompoWay/F.
M
M
M
M
M
M
M
psel
cwf
u-no
1
bps
9.6
len
7
sbit
2
prty
even
sdwt
20
Configuración de protocolo
Nº de unidad de comunicaciones
Velocidad de transmisión de
comunicaciones
Paridad de comunicaciones
Tiempo de espera para envío
de datos
Longitud de datos de
comunicaciones (ver nota)
Bits de parada
comunicaciones (ver nota)
11
Función de comunicaciones Sección 1-4
Configuración de datos de
comunicaciones
Adapte las especificaciones de comunicaciones del E5CN y del ordenador
host. Si se utiliza una conexión 1:N, asegúrese de que las especificaciones
de comunicaciones de todos los dispositivos del sistema son las mismas
(excepto el número de la unidad de comunicaciones).
Parámetro Símbolo Valor de configuración
(monitorización)
Símbolos de selección Valor
predeterminado
Unidad
Configuración de
protocolo
psel CompoWay/F (SYSWAY),
Modbus
cwf, mod CompoWay/F
(SYSWAY)
Ninguna
Nº de unidad de
comunicaciones
u-no 0 a 99 1 Ninguna
Velocidad de
transmisión de
comunicaciones
bps 1.2, 2.4, 4.8, 9.6, 19.2, 38.4 1.2, 2.4, 4.8, 9.6, 19.2, 38.4 9.6 kbit/s
Longitud de datos de
comunicaciones
len 7, 8 7 Bits
Bits de parada de
comunicaciones
sbit 1, 2 2 Bits
Paridad de
comunicaciones
prty Ninguna, par, impar none, even, odd Par Ninguna
Tiempo de espera
para envío de datos
sdwe 0 a 99 20 ms
12
Función de comunicaciones Sección 1-4
13
SECCIÓN 2
Preparativos
Esta sección describe los trabajos necesarios para preparar los Controladores digitales de temperatura E5CN y E5CN-U
para su operación, incluyendo la instalación y el cableado.
2-1 Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2-1-1 Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2-1-2 Sección del panel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2-1-3 Montaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2-1-4 Extracción del E5CN de la carcasa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2-2 Cableado de los terminales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2-2-1 Disposición de terminales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2-2-2 Precauciones al realizar el cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2-2-3 Cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
14
Instalación Sección 2-1
2-1 Instalación
2-1-1 Dimensiones
E5CN/E5CN-U
E5CN
E5CN-U
1
2
3
4
5 6 7
8
9
10
11
14,270,56
6
44,8×44,8
58
44,8, × 44,8,
48
48 × 48
48,8,
44,8,×44,8,
58
E5CN
PV
SV
48 × 48
PV
SV
(97)
91
78
Cubierta de terminales (E53-COV10, se vende por separado)
15
Instalación Sección 2-1
2-1-2 Sección del panel
Unidad: mm
• No es posible un montaje estanco cuando se montan varios controlado-
res en grupo.
• El grosor recomendado del panel es de 1 a 5 mm.
• Las unidades no se deben montar adosadas en vertical. Tenga en cuenta
las limitaciones de espacio recomendadas para el montaje.
• Cuando monte varios controladores en grupo, asegúrese de que la tem-
peratura circundante no exceda la temperatura ambiental de operación
que aparece en las especificaciones.
2-1-3 Montaje
Adquiera la base de conexión P2CF-11 o PG3A-11 separadamente.
60mín.
45
45
+0,6
0
+0,6
0
+1,0
0
45
+0,6
0
Montaje individual Montaje en grupos
(48 × Número de unidades − 2,5)
E5CN
E5CN-U
Cubierta de terminales
Adaptador
Junta estanca
Panel
Base de conexión de superficie
(También es posible el montaje
en panel.)
16
Instalación Sección 2-1
Montaje en el panel
1,2,3... 1. Para un montaje estanco debe instalarse una junta estanca en el contro-
lador. No es posible un montaje estanco cuando se montan varios contro-
ladores en grupo.
2. Inserte el E5CN/E5CN-U en el taladro de montaje del panel.
3. Haga pasar el adaptador desde los terminales hasta el panel y fíje el
E5CN/E5CN-U temporalmente.
4. Apriete los dos tornillos de fijación del adaptador. Apriete ambos tornillos
uniformemente poco a poco de forma alterna. Utilice un par de apriete de
0,29 a 0,39 N·m.
Montaje de la cubierta de
terminales
En el caso del E5CN, asegúrese de que la marca “UP” esté mirando hacia
arriba y, a continuación, encaje la cubierta de terminales en los taladros de
las partes superior e inferior.
2-1-4 Extracción del E5CN de la carcasa
Es posible retirar el E5CN de la carcasa para llevar a cabo trabajos de
mantenimiento sin necesidad de retirar los cables de los terminales. Esto
solamente es posible para el E5CN, no para el E5CN-U.
1,2,3... 1. Inserte el destornillador en las ranuras (una en la parte superior y otra en
la inferior) y libere los ganchos.
2. Inserte el destornillador en el hueco comprendido entre los paneles frontal
y la carcasa y tire ligeramente del panel frontal. Sujete el panel frontal por
su parte superior e inferior y sáquelo con cuidado, sin aplicar una fuerza
excesiva.
3. Al colocar el E5CN, asegúrese de que la junta estanca está en su sitio y
empuje el E5CN contra la carcasa hasta que encaje en posición. Mientras
coloca el E5CN, presione los ganchos de la parte superior e inferior de la
carcasa hacia abajo hasta que enclaven en su sitio de manera segura.
Asegúrese de que los componentes electrónicos no están en contacto con
la carcasa.
20mín.
0,4
2,0
E5CN
PV
SV
ALM1
ALM2
ALM3
HA
OUT1
STOP
OUT2
CMW MANU
(3)
(1)
(1)
(2)
Destornillador de punta
plana
(Unidad:
mm)
Ranura para insertar
destornillador
17
Cableado de los terminales Sección 2-2
2-2 Cableado de los terminales
2-2-1 Disposición de terminales
E5CN
E5CN-U
Nota Adquiera la base de conexión P2CF-11 o PG3A-11 separadamente.
CT1 CT1
EV2
EV1
11
12
13
14
15
11
12
13
14
15
11
12
13
14
15
11
12
13
14
15
B
A
RS-485
B
A
+
RS-485
CT1
CT2
15
14
12
13
11
5
4
A
B
B
mA
V
+
+
−
−
6
8
9
10
2
3
1
7
+
+
−
+
−
Salida de relé
250 Vc.a., 3 A
(carga resistiva)
Salida de tensión
12 Vc.c., 21 mA
Corriente de
salida
4 a 20 mA c.c.
0 a 20 mA c.c. Entrada
analógica
TC/Pt
Entrada múltiple
Salida de control 1
Salida de alarma
Alarma 2
Fuente de alimentación de entrada
100 a 240 Vc.a. ó
24 Vc.a./c.c. (sin polaridad)
Entradas de
evento, CT
Comunicaciones,
Dos, CTs
Comunicaciones,
salida de tensión
Salida de tensión, CT
Salida de tensión
12 Vc.c., 21 mA
Salida de control 2
Salida de control 2
Alarma 1, HBA/HS error
de alarma/entrada
No
conectar.
No
conectar.
3
2
1
7
8
9
10
11
5
4
6
A
B
B
+
Salida de relé
SPDT 250 Vc.a., 3 A
(carga resistiva)
Salida de control 2
Salida de tensión
12 Vc.c., 21 mA
Salida de control 1
TC/Pt
Entrada múltiple
+
Fuente de alimentación de entrada
Alarma 1/error de entrada
Alarma 2
100 a 240 Vc.a. ó
24 Vc.a./c.c. (sin polaridad)
Salida de relé 250 Vc.a., 1 A
(carga resistiva)
18
Cableado de los terminales Sección 2-2
2-2-2 Precauciones al realizar el cableado
• Separe los cables de entrada y las líneas de alimentación para evitar el
ruido externo.
• Utilice cable de par trenzado AWG24 (sección: 0,205 mm2) a AWG14
(sección: 2,081 mm2
) (longitud de pelado: de 5 a 6 mm).
• Utilice terminales de crimpar para cablear los terminales.
• Apriete los tornillos del terminal con un par de 0,74 a 0,90 N·m.
• Utilice los siguientes tipos de terminales de crimpar para tornillos M3.5.
2-2-3 Cableado
En los diagramas de conexión, la parte izquierda de los números de los termi-
nales representa la parte interior del controlador y la parte derecha la parte
exterior.
Fuente de alimentación • En el caso del E5CN, conecte los terminales 9 y 10; en el caso del
E5CN-U, conecte los terminales 10 y 11. La siguiente tabla muestra las
especificaciones.
• A las secciones de E/S de la fuente de alimentación se les aplica aisla-
miento estándar. Si es necesario aislamiento reforzado, conecte los ter-
minales de entrada y de salida a un dispositivo sin partes expuestas
conductoras o a un dispositivo con aislamiento estándar apropiado para
la tensión máxima de funcionamiento de la sección de E/S de la fuente
de alimentación.
Entrada • Haga las conexiones tal y como se muestra a continuación, utilizando los
terminales 3 a 5 para el E5CN y los terminales 1 a 3 para el E5CN-U,
haciendo coincidir los tipos de entrada.
Salidas de control 1 y 2 • Las salidas se envían desde los terminales 1 y 2 en el caso del E5CN, y
desde los terminales 4 a 6 en el caso del E5CN-U. Los siguientes diagramas
muestran las salidas disponibles y sus circuitos internos correspondientes.
7,2 mm máx.
7,2 mm máx.
Fuente de alimentación de entrada E5CN E5CN-U
100 a 240 Vc.a., 50/60 Hz 7,5 VA 6 VA
24 Vc.a., 50/60 Hz 5 VA 3 VA
24 Vc.c. (sin polaridad) 3 W 2 W
E5CN E5CN-U
+
−
+
+
−
V
5
4
3
5
4
3
5
4
3
mA
+
−
V
1
2
3
+
−
1
2
3
1
2
3
Termopar
Termorresistencia
de platino Entrada analógica Termopar
Termorresistencia
de platino Entrada analógica
19
Cableado de los terminales Sección 2-2
• La tabla siguiente muestra las especificaciones de cada tipo de salida.
• Una salida de tensión (salida de control) no está aislada eléctricamente
de los circuitos internos. Cuando se utilice un termopar conectado a
masa, no conecte a masa ninguno de los terminales de salida de control
Si los terminales de salida de control se conectan a masa, se producirán
errores en los valores de temperatura medidos provocados por la
corriente de fuga.
• La salida de control 2 es para tensión solamente, y las salidas se presen-
tan en los terminales11 (+) y 12 (−), o en 14 (+) y 15 (−).
• Las salidas de control 1 y 2 (salidas de tensión) no están aisladas.
Salidas de alarma 1 y 2 • En el caso del E5CN-@2@@@, la salida de alarma 1 (ALM1) se presenta
en los terminales 7 y 8, y la salida de alarma 2 (ALM2) se presenta en los
terminales 6 y 8.
• Cuando el parámetro “salida de error de entrada” está configurado como
ON, la salida de alarma 1 se pone en ON cuando tiene lugar un error de
entrada.
• Cuando se utiliza la alarma HBA o la alarma HS en el E5CN-@@H@ o el
E5CN-@@HH@, las alarmas se presentan en los terminales 7 y 8.
• En el caso del E5CN-@1@@@U, la salida de alarma 1 (ALM1) se pre-
senta en los terminales 7 y 8.
• En el caso del E5CN-@2@@@ U, la salida de alarma 1 (ALM1) se pre-
senta en los terminales 7 y 8, y la salida de alarma 2 (ALM2) se presenta
en los terminales 7 y 9.
Cuando se utiliza control de calor/frío, la salida de alarma 2 se convierte
en la salida de control 2.
• En los modelos con alarma por rotura del calentador (HBA), la salida es
la operación OR de la salida de alarma 1 y de la alarma HBA/HS. Si debe
utilizarse para HBA solamente, configure el tipo de alarma 1 como 0 y no
utilice la salida de alarma 1.
• Los siguientes diagramas muestran los circuitos internos correspondien-
tes a las salidas de alarma 1 y 2.
E5CN E5CN-U
1
2
1
2
L
+
−
6
5
4 4
6
5
+
−
GND
GND
L
+ V
+ V
+
−
−
1
2
+
+ V
L
Regulador de
temperatura
Relé Tensión Corriente Relé Tensión
Tipo de salida Especificaciones
Relé 250 Vc.a., 3A (carga resistiva), vida útil eléctrica:
100.000 operaciones
Relé de larga
vida útil
250 Vc.a., 3A (carga resistiva), vida útil eléctrica:
100.000 operaciones
Tensión (PNP) Tipo PNP, 21 mA, 12 Vc.c. (con protección contra cortocircuitos)
Corriente 4 a 20 mA c.c./0 a 20 mA c.c.; carga resistiva: 600 Ω máx.
Resolución: Aprox. 2.700
20
Cableado de los terminales Sección 2-2
• Las especificaciones del relé son las siguientes:
SPST-NA 250 Vc.a. 1 A
Entrada de CT • Cuando se va a usar la alarma HBA o la alarma HS con el E5CN-@@H@
o el E5CN-@@HH@, presente un transformador de corriente (CT) en los
terminales 14 y 15 o 13 y 15 (sin polaridad).
Entradas de evento • Cuando se utilicen entradas de evento con el E5CN-@@@B, conéctelas a
los terminales 11 a 13.
• Utilice las entradas de evento en las siguientes condiciones:
• El flujo de corriente de salida es de aproximadamente 7 mA.
Las polaridades en la entrada de estado sólido son las siguientes:
E5CN
ALM2
8
7
6
E5CN-U
ALM2/OUT2
9
8
7
ALM 1, Alarma HBA/HS,
error de entrada
ALM1, error de entrada
E5CN-@@H@
15
14
CT
E5CN-@@HH@
15
14
13
CT1
CT2
Entrada de contacto: ON: 1 kΩ máx. OFF: 100 kΩ mín.
Entrada de estado sólido: ON: tensión residual 1,5 V máx. OFF: corriente de
fuga 0,1 mA máx.
E5CN-@@@B
EV1
EV2
12
11
13
EV1
EV2
12
13 +
−
+
11
21
Cableado de los terminales Sección 2-2
Comunicaciones • Cuando se utilicen comunicaciones con el E5CN-@@@03, presente el
cable de comunicaciones en los terminales 11 y 12.
Especifique ambos extremos de la vía de transmisión incluyendo el orde-
nador host como nodos finales (esto es, conecte terminaciones en ambos
extremos).
La resistencia de terminación minima es 54 Ω.
Diagrama de conexión de la unidad de comunicaciones
• La conexión RS-485 puede ser uno-a uno o bien uno-a-N. Pueden conec-
tarse un máximo de 32 unidades (incluyendo el ordenador host) a sis-
tema uno-a-N. La longitud total máxima del cable es de 500 m. Utilice
cale apantallado de par trenzado AWG24 (sección: 0,205 mm2
) a AWG14
(sección: 2,081 mm2
).
E5CN-@@@03
11
12
RS-485
A (−)
B (+)
N.º
12
11
A (−)
B (+)
A (−)
B (+)
RS-485
−
+
FG
N.º
12
11
RS-485
E5CN (No. 1) E5CN (No. 31)
RS-485
Ordenador
Apantallado
Terminación (120 Ω, 1/2 W)
Abreviatura Abreviatura
A < B: [1] Marca
A > B: [0] Espacio
Sección de conductor
AWG24: 0,205 mm2
AWG14: 2,081 mm2
22
Cableado de los terminales Sección 2-2
23
SECCIÓN 3
Funcionamiento básico
Esta sección describe el funcionamiento básico de los Controladores digitales de temperatura E5CN y E5CN-U, incluyendo
descripciones de las operaciones de teclado necesarias para configurar parámetros y de los elementos del display basadas
en ejemplos de control específicos.
3-1 Ejemplos de configuración inicial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3-2 Configuración del tipo de entrada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3-2-1 Tipo de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3-3 Selección de la unidad de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3-3-1 Unidad de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3-4 Selección del Control PID o del Control ON/OFF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3-5 Configuración de especificaciones de salida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3-5-1 Periodos de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3-5-2 Operación directa/inversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3-5-3 Asignación de funciones de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
3-6 Configuración del punto de consigna (SP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3-6-1 Modificación del SP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3-7 Utilización del Control ON/OFF. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3-7-1 Control ON/OFF. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3-7-2 Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
3-8 Determinación de las constantes PID (AT, ST, Configuración manual) . . . . . 35
3-8-1 AT (auto-tuning) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
3-8-2 ST (self-tuning). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
3-8-3 RT (tuning estable) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3-8-4 Configuración manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
3-9 Salidas de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3-9-1 Tipos de alarma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3-9-2 Valores de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
3-10 Utilización de las alarmas HBA y HS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
3-10-1 Operaciones de las alarmas HBA y HS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
3-10-2 Instalación de transformadores de corriente (CT) . . . . . . . . . . . . . . 45
3-10-3 Cálculo de los valores de corriente de detección . . . . . . . . . . . . . . . 46
3-10-4 Ejemplos de aplicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
3-10-5 Configuraciones (HBA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
3-10-6 Configuraciones (alarma HS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
24
Ejemplos de configuración inicial Sección 3-1
3-1 Ejemplos de configuración inicial
La configuración inicial de hardware, incluido el tipo de entrada de sensor, los
tipos de alarma, los periodos de control y otras configuraciones se realizan
utilizando displays de parámetro. Las teclas O y M se utilizan para alternar
entre parámetros, y el tiempo que pulse las teclas determina a qué parámetro
se pasa.
Esta sección describe dos ejemplos típicos.
Explicación de los ejemplos
Ejemplo 1
25
0
C
in-t
0
cntl
onof
cntl
M
M
M
onof
in-l
0
in-h
100
Cambio de parámetros
La imagen significa que hay parámetros.
Continue pulsando la tecla M para cambiar
parámetros hasta que alcance el parámetro
deseado.
Cambio de números
Los datos numéricos y las
configuraciones de cada pantalla
pueden cambiarse utilizando las
teclas U y D.
100
20
onof
pid
run
stop
25
0
C
in-t
5
cntl
onof
alt1
2
25
100
C
r-s
run
al-1
20
C
M
M
M
M
M
M
Tipo de entrada: 5 (termopar K,
−200°C a 1.300°C)
Método de control: Control ON/OFF
Tipo de alarma: 2 (límite superior)
Valor de alarma 1: 20°C (desviación)
Punto de consigna: 100°C
Procedimiento de configuración
Alimentación
conectada
Nivel de
configuración
inicial
Ajuste las especifica-
ciones de entrada
Ajuste las especifica-
ciones de control
Ajuste el tipo
de alarma
Nivel de
operación
Ajuste los valores
de alarma
Iniciar la operación
Alimentación conectada
Nivel de
operación
PV/SP
Pulse la tecla O
durante al menos 3 s.
Se detiene el control.
Nivel de confi-
guración inicial
Tipo de
entrada: 5
Comprobar que
el método de
control es
ON/OFF.
Control
ON/OFF:
Control
PID:
Compruebe el
tipo de alarma.
Compruebe el
tipo de entrada.
Tipo de
alarma 1: 2
Pulse la tecla O
durante al menos 1 s.
Inicio del control.
Nivel de
operación
Utilice las teclas
U y D para
configurar el SP
como 100°C.
PV/SP:
Confirma que el
control está en
operación.
En
operación:
Detenida:
Utilice las teclas
U y D para
configurar el
valor de alarma
como 20°C.
Valor de
alarma 1:
Iniciar la operación
25
Ejemplos de configuración inicial Sección 3-1
Ejemplo 2
9
20
30
2
150
onof
pid
on
off
on
off
run
stop
Tipo de entrada: 9 (termopar T,
−200°C a 400°C)
Método de control: Control PID
Constantes PID encontradas utilizando
el auto-tuning (AT).
Tipo de alarma: 2 límite superior
Valor de alarma 1: 30°C
Punto de consigna: 150°C
Procedimiento de configuración
Alimentación
conectada
Nivel de
configuración
inicial
Ajuste las especifica-
ciones de entrada
Ajuste las especifica-
ciones de control
Ajuste el tipo
de alarma
Nivel de
ajuste
Ejecución de AT
(cuando se
configura
control PID)
Nivel de
operación
Configure el valor
de alarma
Iniciar la operación
Alimentación conectada
25
0
C
in-t
9
cntl
pid
st
off
cp
20
alt1
2
25
150
C
at
off
25
150
C
r-s
run
al-1
30
C
at
on
at
off
26
150
C
25
150
C
M
M
M
M
M
M
M
M
Nivel de
operación
PV/SP
Pulse la tecla O
durante al menos 3 s.
Se detiene el control.Nivel de configu-
ración inicial
Utilice las teclas
U y D para
configurar el tipo
de entrada.
Tipo de
entrada:
Utilice las teclas
U y D para
configurar el
control PID.
Control
ON/OFF:
Utilice las teclas
U y D para
configurar el ST
como OFF.
Para
ejecutar ST:
Control
PID:
Para
cancelar ST:
Compruebe el
periodo de
control.
Periodo de
control (calor)
(Unidad:
Segundos)
Compruebe el
tipo de alarma. Tipo de
alarma 1:
Para PID, configure pid.
Si está en ON, el self-
tuning opera.
Se recomienda que se configuren
20 segundos para una salida de
relé y 2 segundos para una salida
de tensión SSR.
Pulse la tecla O
durante al menos 1 s.Nivel de
operación
Utilice las teclas
U y D para
configurar el SP
como 150°C.
PV/SP:
Nivel de
ajuste
Ejecutar AT.
Para
ejecutar AT:
Para
cancelar AT:
Para ejecutar AT (auto-tuning),
configure on: (Ejecutar AT), y para
cancelar AT, configurar off:
(cancelar AT).
Pulse la tecla O
durante menos de 1 s.
Pulse la tecla O
durante menos de 1 s.
Inicio del control.Nivel de
operación
Confirme que
el punto de
consigna es
150°C.
PV/SP
Confirma que
el control está
en operación.
En
operación
Detenida
Utilice las teclas
U y D para
configurar el
valor de alarma
como 30°C.
Valor de
alarma 1
Iniciar la operación
PV/SP
después de
detener el AT
El punto de consigna
parpadea durante la
ejecución del auto-
tuning (AT).
Después de
detener el AT
Durante la
ejecución de AT
26
Configuración del tipo de entrada Sección 3-2
3-2 Configuración del tipo de entrada
El controlador soporta cuatro tipos de entradas: termopar, termorresistencia
de platino, sensor infrarrojo de temperatura y entradas analógicas. Configure
el tipo de entrada que se adecúe al sensor utilizado. En las especificaciones
del producto hay modelos con entradas de termopar/termorresistencia
(entrada múltiple) y modelos con entrada analógica. Las configuraciones
difieren dependiendo del modelo. Compruebe qué modelo está utilizando.
3-2-1 Tipo de entrada
El siguiente ejemplo muestra cómo configurar un termopar K para −20,0 a
500,0°C.
Procedimiento de operación
Nivel de operación 1. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel
de operación al nivel de configuración inicial.
Nivel de configuración inicial 2. Pulse la tecla U para introducir valor de configuración de sensor que
desee.
Cuando utilice un termopar K (−20,0 a 500,0°C), introduzca 6 como valor
de configuración.
Sugerencia: La operación de tecla se fija dos segundos después de la
modificación, o pulsando las teclas O o M.
C
25
0
in-t
5
Tipo de
entrada
in-t
6
27
Configuración del tipo de entrada Sección 3-2
Lista de tipos de entrada
• El valor predeterminado es 5.
• Si se conecta por error una termorresistencia de platino mientras la confi-
guración efectiva es para otro elemento, se visualizará S.EER. Para
borrar el display S.ERR, compruebe el cableado, y ponga la alimentación
en OFF, y posteriormente en ON.
• El valor predeterminado es 0.
Tipo de entrada Especificaciones Valor
seleccionado
Rango de ajuste de temperatura de entrada
Controlado-
res con entra-
das múltiples
de termopar/
termorresis-
tencia
Termorresistencia
de platino
Pt100 0 −200 a 850 (°C)/−300 a 1.500 (°F)
1 −199,9 a 500,0 (°C)/−199,9 a 900,0 (°F)
2 0,0 a 100,0 (°C)/0,0 a 210,0 (°F)
JPt100 3 −199,9 a 500,0 (°C)/−199,9 a 900,0 (°F)
4 0,0 a 100,0 (°C)/0,0 a 210,0 (°F)
Termopar K 5 −200 a 1.300 (°C)/−300 a 2.300 (°F)
6 −20,0 a 500,0 (°C)/0,0 a 900,0 (°F)
J 7 −100 a 850 (°C)/−100 a 1.500 (°F)
8 −20,0 a 400,0 (°C)/0,0 a 750,0 (°F)
T 9 −200 a 400 (°C)/−300 a 700 (°F)
10 −199,9 a 400,0 (°C)/−199,9 a 700,0 (°F)
E 11 0 a 600 (°C)/0 a 1.100 (°F)
L 12 −100 a 850 (°C)/−100 a 1.500 (°F)
U 13 −200 a 400 (°C)/−300 a 700 (°F)
14 −199,9 a 400,0 (°C)/−199,9 a 700,0 (°F)
N 15 −200 a 1.300 (°C)/−300 a 2.300 (°F)
R 16 0 a 1.700 (°C)/0 a 3.000 (°F)
S 17 0 a 1.700 (°C)/0 a 3.000 (°F)
B 18 100 a 1.800 (°C)/300 a 3.200 (°F)
Sensor infrarrojo de
temperatura
K140F/60C 19 0 a 90 (°C)/0 a 190 (°F)
K240F/120C 20 0 a 120 (°C)/0 a 240 (°F)
K280F/140C 21 0 a 165 (°C)/0 a 320 (°F)
K440F/220C 22 0 a 260 (°C)/0 a 500 (°F)
Entrada analógica 0 a 50 mV 23 Cualquiera de los siguientes rangos mediante
adaptación a escala:
−1.999 a 9.999
−199,9 a 999,9
Tipo de entrada Especificaciones Valor
seleccionado
Rango de ajuste de temperatura de entrada
Modelos
conentrada
analógica
Entrada analógica 4 a 20 mA 0 Cualquiera de los siguientes rangos mediante
adaptación a escala:
−1.999 a 9.999
−199,9 a 999,9
−19,99 a 99,99
−1,999 a 9,999
0 a 20 mA 1
1 a 5 V 2
0 a 5 V 3
0 a 10 V 4
28
Selección de la unidad de temperatura Sección 3-3
3-3 Selección de la unidad de temperatura
3-3-1 Unidad de temperatura
• Es posible seleccionar °C o °F como unidad de temperatura.
• Configure la unidad de temperatura en el parámetro “unidad de tempera-
tura” del nivel de configuración inicial. El valor predeterminado es c (°C).
Procedimiento de
operación
El siguiente ejemplo muestra cómo seleccionar °C como unidad de
temperatura.
3-4 Selección del Control PID o del Control ON/OFF
Se soportan dos métodos de control: Control ON/OFF o Control 2-PID. La al-
ternancia entre el control 2-PID y el control ON/OFF se realiza mediante el
parámetro “PID ON/OFF” en el nivel de configuración inicial. Cuando este pa-
rámetro se configura como pid, se selecciona el control2-PID, y cuando se
configura como onof, se selecciona el control ON/OFF. El valor predetermi-
nado es onof.
Control 2-PID El control PID se configura mediante AT (auto-tuning), ST (self-tuning), o
manualmente.
Para el control PID, configure las constantes PID en los parámetros “banda
proporcional” (P), “tiempo de integral” (I), y “tiempo de derivada” (D).
Control ON/OFF En el control ON/OFF, la salida de control se pone en ON cuando el valor de
proceso es menor que el punto de consigna actual, y la salida de control se
pone en OFF cuando el valor de proceso es mayor que el punto de consigna
actual (operación inversa).
3-5 Configuración de especificaciones de salida
3-5-1 Periodos de control
• Configuración de periodos de salida (periodos de control). Aunque un
periodo corto resulta en un mejor rendimiento del control, se recomienda
que el periodo de control sea configurado como 20 segundos o mayor
para una salida de relé, con el fin de preservar la vida útil del relé. Una
vez hayan sido realizadas las configuraciones en el ajuste inicial, reajuste
el periodo de control según sea necesario mediante por ejemplo opera-
ción de prueba.
• Configure los periodos de control en los parámetros “periodo de control
(calor)” y “periodo de control (frío)” en el nivel de configuración inicial. El
valor predeterminado es 20 segundos.
Nivel de operación 1. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel
de operación al nivel de configuración inicial.
Nivel de configuración inicial 2. Seleccione el parámetro “unidad de temperatura” pulsando la tecla M.
Pulse la tecla U o D para seleccionar °C o °F.
c: °C
f: °F
3. Para volver al nivel de operación, pulse la tecla O durante al menos
1 segundo.
C
30
0
in-t
5
Tipo de
entrada
d-u
c
Unidad de
temperatura
cp
c-cp
Periodo de
control (calor)
Periodo de
control (frío)
29
Configuración de especificaciones de salida Sección 3-5
• El parámetro “periodo de control (frío)” se utiliza solamente para el
control calor/frío.
• Cuando la salida de control 1 se utiliza como una salida de corriente, no
puede utilizarse “periodo de control (calor)”.
3-5-2 Operación directa/inversa
• La “Operación directa” incrementa la variable manipulada siempre que
aumenta el valor de proceso. La “Operación inversa” disminuye la varia-
ble manipulada siempre que el valor de proceso aumenta.
Por ejemplo, cuando el valor de proceso (PV) es menor que el punto de
consigna (SP) en un sistema de control de calor, la variable manipulada
(MV) aumenta según la diferencia entre PV y SP. De ello que se utilice
operación inversa en un sistema de control de calor. La operación directa
se utiliza en un sistema de control de frío, en el que la operación es opues-
ta al sistema de control de calor.
• La operación directa/inversa se configura en el parámetro “Operación
directa/inversa” en el nivel de configuración inicial. El valor predetermi-
nado es or-r (operación inversa).
Procedimiento de
operación
En este ejemplo, se comprueban los parámetros de tipo de entrada, unidad
de temperatura y periodo de control (calor).
Tipo de entrada = s (termopar K)
Unidad de temperatura = c (°C)
Operación directa/inversa = or-r (operación inversa)
Periodo de control (calor) = 20 (segundos)
orev
100%
0%
100%
0%
Variable manipulada Variable manipulada
Baja
temperatura
Punto de
consigna
Alta
temperatura
Baja
temperatura
Punto de
consigna
Alta
temperatura
Operación directa Operación inversa
Nivel de operación 1. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel
de operación al nivel de configuración inicial.
Nivel de configuración inicial 2. Se visualiza el tipo de entrada. Cuando se configura el tipo de entrada
por primera vez, s se configura el (termopar K). Para seleccionar un
sensor diferente, pulse la tecla U o D.
3. Seleccione el parámetro “unidad de temperatura” pulsando la tecla M.
El valor predeterminado es c (°C). Para seleccionar f (°F), pulse la
tecla U.
C
30
0
in-t
5
Tipo de
entrada
d-u
c
Unidad de
temperatura
30
Configuración de especificaciones de salida Sección 3-5
3-5-3 Asignación de funciones de salida
• Las asignaciones de funciones pueden ser modificadas cambiando las
configuraciones de las asignaciones de control y alarma.
• Las asignaciones de función predeterminada para cada salida se mues-
tran a continuación.
• Cada salida se inicializa automáticamente como se muestra a continua-
ción cambiando el modo de control.
Nota (1) No hay salida de control 2 y no se visualiza ninguna asignación de
parámetro para esa salida.
(2) La alarma 1 se convierte en la salida END de fin de programa a menos
que el perfil de programa esté configurado como OFF.
En este manual, las salidas de control y las salidas de alarma asignadas se
indican como sigue: “Salida de control 1 debe estar asignada” o “Alarma 1
debe estar asignada”.
Procedimiento de
operación
El siguiente ejemplo se ajustan las siguientes asignaciones de control y alarma.
Salida de control 1: Salida de control (calor); Salida de control 2: Salida de
control (frío), salida de alarma 1: Alarma 1; Salida de alarma 2: Alarma 2.
4. Seleccione el parámetro “periodo de control” (calor) pulsando la tecla M.
El valor predeterminado es 20.
5. Seleccione el parámetro “operación directa/inversa” pulsando la tecla M.
El valor predeterminado es or-r (operación inversa). Para seleccionar
or-d (operación directa), pulse la tecla U.
Nivel de operación 6. Para volver al nivel de operación, pulse la tecla O durante al menos
1 segundo.
cp
20
Periodo de
control (calor)
orev
or-r
Operación
directa/inversa
C
30
0
PV/SP
Nombre del parámetro Símbolo Estado inicial
Asignación de salida de control 1 out1 Salida de control (calor)
Asignación de salida de control 2 out2 Sin asignar
Asignación de alarma 1 alm1 Alarma 1
Asignación de alarma 2 alm2 Alarma 2
Nombre del
parámetro
Símbolo Con salida de control 2 Sin salida de control 2
Estándar Calor/frío Estándar Calor/frío
Asignación de
salida de control 1
out1 Salida de control
(calor)
Salida de control
(calor)
Salida de control
(calor)
Salida de control
(calor)
Asignación de
salida de control 2
out2 Sin asignar
(ver nota 1)
Sin asignar
(ver nota 1)
Sin asignar Salida de control
(frío)
Asignación de
alarma 1
alm1 Alarma 1
(ver nota 2)
Alarma 1
(ver nota 2)
Alarma 1
(ver nota 2)
Alarma 1
(ver nota 2)
Asignación de
alarma 2
alm2 Alarma 2 Salida de control
(frío)
Alarma 2 Alarma 2
Nivel de operación 1. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel
de operación al nivel de configuración inicial.C
25
100
PV/SP
31
Configuración de especificaciones de salida Sección 3-5
Nivel de configuración inicial
Nivel de configuración inicial
2. Seleccione el parámetro “estándar o calor/frío” pulsando la tecla M.
Nivel de configuración inicial 3. Pulse la tecla U para configurar el parámetro como h-c.
Nota Las siguientes asignaciones de salida no necesitan ser configuradas
ya que son ajustadas automáticamente al cambiar el modo de
control, pero se muestran aquí como referencia para comprobar las
asignaciones de cada salida.
4. Seleccione el parámetro “pasar al nivel de configuración de funciones
avanzadas” pulsando la tecla M.
Nivel de configuración de
funciones avanzadas
5. Pulse la tecla D para introducir la contraseña (“−169”), y pase del nivel
de configuración inicial al nivel de configuración de funciones avanzadas.
Nivel de configuración de
funciones avanzadas
6. Seleccione el parámetro “asignación de alarma 1” pulsando la tecla M.
7. Pulse las teclas U o D para configurar o.
(El valor predeterminado es o.)
Nivel de configuración de
funciones avanzadas
8. Seleccione el parámetro “asignación de salida de control 2” pulsando la
tecla M.
9. Pulse las teclas U o D para configurar c-o.
(Cuando h-c se selecciona para el parámetro “estándar o calor/frío”, la
configuración será c-o.)
Nivel de configuración de
funciones avanzadas
10. Seleccione el parámetro “asignación de alarma 1” pulsando la tecla M.
11. Pulse las teclas U o D para configurar alm1.
(El valor predeterminado es alm1.)
in-t
5
Tipo de
entrada
5-hc
stnd
Estándar
o calor/frío
5-hc
h-c
amov
0
Pasar a nivel
de configura-
ción de funcio-
nes avanzadas
init
off
Inicializa-
ción de
parámetros
out1
o
Asignación
de salida
de control 1
out1
o
out2
c-o
Asignación
de salida
de control 2
out2
c-o
alm1
alm1
Asignación
de salida
de control 1
alm1
alm1
32
Configuración del punto de consigna (SP) Sección 3-6
3-6 Configuración del punto de consigna (SP)
3-6-1 Modificación del SP
• El punto de consigna no puede ser modificado cuando el parámetro “pro-
tección de ajuste/operación” está configurado como 3. Encontrará más
detalles en 4-9 Utilización del nivel de protección de teclas.
• Para modificar el punto de consigna, pulse la tecla U o D en el paráme-
tro “valor de proceso/punto de consigna” (en el nivel de operación), y con-
figure el valor deseado. El nuevo punto de consigna será seleccionado
dos segundos después de que haya especificado el nuevo valor.
• Se utiliza Multi-SP para alternar entre de 2 o 4 puntos de consigna. Si
desea obtener más detalles, consulte 4-5 Uso de entradas de evento.
Procedimiento de
operación
En este ejemplo, el punto de consigna se cambia de 0°C a 200°C.
Nivel de configuración de
funciones avanzadas
12. Seleccione el parámetro “asignación de alarma 2” pulsando la tecla M.
13. Pulse las teclas U o D para configurar alm2.
(El valor predeterminado es alm2.)
Nivel de configuración inicial 14. Pulse la tecla O durante al menos 1 segundo para pasar del nivel de
configuración de funciones avanzadas al nivel de configuración inicial.
Nivel de operación 15. Pulse la tecla O durante al menos 1 segundo para pasar del nivel de
configuración inicial al nivel de operación.
Nivel de operación El nivel de operación se visualiza cuando se conecta la alimentación. El
valor de proceso (PV) se ve en la parte superior del display, y el punto de
consiga (SP) en la parte inferior.
alm2
alm2
Asignación
de salida
de control 2
alm2
alm2
in-t
5
Tipo de
entrada
C
25
100
PV/SP
C
20
0
Nivel de operación 1. Normalmente, se visualiza el parámetro “valor de proceso/punto de
consigna”. El punto de consigna es 0°C.
2. Utilice las teclas U y D para configurar el punto de consigna como
200°C.
C
30
0
C
30
200
33
Utilización del Control ON/OFF Sección 3-7
3-7 Utilización del Control ON/OFF
En el control ON/OFF, la salida de control se pone en OFF cuando la tempe-
ratura controlada alcanza el punto de consigna configurado. Cuando la varia-
ble manipulada se pone en OFF, la temperatura empieza a caer y el control
se pone en ON de nuevo. Esta operación se repite dentro de cierto rango de
temperatura. El parámetro de “histéresis (calor)” determina cuánto debe caer
la temperatura antes de que el control se ponga en ON de nuevo. Además, el
parámetro “Operación directa/inversa” determina en qué dirección debe ser
ajustada la variable manipulada en respuesta a un incremento o disminución
del valor de proceso.
3-7-1 Control ON/OFF
• La alternancia entre el control 2-PID y el control ON/OFF se realiza
mediante el parámetro “PID ON/OFF” en el nivel de configuración inicial.
Cuando este parámetro se configura como pid, se selecciona el control
2-PID, y cuando se configura como onof, se selecciona el control ON/
OFF. El valor predeterminado es onof.
Histéresis • Con control ON/OFF, la histéresis se utiliza para estabilizar la operación
cuando se alterna entre ON y OFF. Las funciones de la salida de control
(calor) y la salida de control (frío) se configuran en los parámetros “histé-
resis (calor)” e “histéresis (frío)”, respectivamente.
• En el control estándar (control de calor o frío), la configuración del pará-
metro “histéresis (calor)” en el nivel de ajuste se utiliza como la histéresis,
sin tener en cuenta si el tipo de control es control de calor o control de
frío.
Control de tres
posiciones
• En control de calor/frío se puede configurar una banda muerta (un área
en el que ambas salidas de control son 0) tanto para el lado de calor
como para el lado de frío. Esto hace posible utilizar el control de 3 posi-
ciones.
PV
ON
OFF
Operación inversa
Histéresis (calor)
Punto de consigna
PV
ON
OFF
Operación inversa
Banda muerta
Histéresis (calor) Histéresis (frío)
Lado de
calor
Lado de
frío
Punto de consigna
34
Utilización del Control ON/OFF Sección 3-7
Parámetros
3-7-2 Configuración
Para ejecutar el control ON/OFF, configure los parámetros de “punto de
consigna”, “PID ON/OFF,” e “histéresis”.
Configuración del parámetro “PID ON/OFF”
Procedimiento de
operación
Compruebe que el parámetro “PID ON/OFF” está configurado como onof en
el nivel de configuración inicial.
Configuración del SP
Procedimiento de
operación
En este ejemplo, se configura el punto de consigna como 200. El valor de
configuración (es decir, de SP) se muestra en la parte inferior del display.
Símbolo Parámetro: Nivel Aplicación
s-hc
cntl
orev
c-db
c-sc
hys
chys
Estándar o calor/frío: Nivel de
configuración inicial
PID ON/OFF: Nivel de configuración inicial
Operación directa/inversa Nivel de
configuración inicial
Banda muerta: Nivel de ajuste
Coeficiente de frío: Nivel de ajuste
Histéresis (calor): Nivel de ajuste
Histéresis (frío): Nivel de ajuste
Especificación del método
de control
Especificación del método
de control
Especificación del método
de control
Control de calor/frío
Control de calor/frío
Control ON/OFF
Control ON/OFF
Nivel de operación 1. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel
de operación al nivel de configuración inicial.
Nivel de configuración inicial 2. Se visualiza el parámetro “tipo de entrada” en el nivel de configuración
inicial.
3. Seleccione el parámetro “PID ON/OFF” pulsando la tecla M.
4. Compruebe que el valor configurado es onof (es decir, el prede
terminado).
5. Para volver al nivel de operación, pulse la tecla O durante al menos
1 segundo.
Posteriormente, configure el valor del punto de consigna.
C
25
100
PV
in-t
5
Tipo de
entrada
cntl
onof
PID•ON/OFF
Nivel de operación 1. Seleccione el parámetro “valor de proceso/punto de consigna” en el nivel
de operación.
2. Pulse las teclas U y D para configurar el SP. (En este ejemplo se con-
figura como 200).
El nuevo valor de configuración puede validarse pulsando las tecla M, o
también será aceptado una vez transcurridos dos segundos.
C
25
100
PV/SP
C
25
200
35
Determinación de las constantes PID (AT, ST, Configuración manual) Sección 3-8
3-8 Determinación de las constantes PID
(AT, ST, Configuración manual)
3-8-1 AT (auto-tuning)
• Cuando se ejecuta el AT, las constantes PID óptimas para el punto de
consigna en ese momento se configuran automáticamente. Se emplea un
método (llamado método de ciclo límite) para modificar a la fuerza la
variable manipulable y encontrar las características del objeto de control.
• Para ejecutar el AT, especifique on (ejecutar AT), y para cancelar el AT,
especifique off (cancelar AT).
• El AT no puede ejecutarse cuando se ha detenido el control o durante el
control ON/OFF.
• Los resultados del AT se reflejan en los parámetros “banda proporcional”
(P), “tiempo de integral” (I), y “tiempo de derivada” (D) en el nivel de
ajuste.
Operaciones AT Se inicia el AT cuando se configura el parámetro “ejecutar/cancelar AT” como
ON. Durante la ejecución, el parámetro “ejecutar/cancelar AT” del display nº 1
parpadea. Cuando finaliza el AT, el parámetro “ejecutar/cancelar AT” se pone
en OFF, y el display nº 1 deja de parpadear.
Si pasa al nivel de operación durante la ejecución del AT, el display nº 2 par-
padea para indicar que se está ejecutando el AT.
Solamente pueden modificarse los parámetros “escritura de comunicacio-
nes”, “RUN/STOP”, “ejecutar/cancelar AT”, e “inicio de programa” durante la
ejecución del AT. No pueden cambiarse otros parámetros.
at
i
233
C
p
(0
d
40
Nivel de ajuste
Banda proporcional
Tiempo de integral
Tiempo de derivada
at
off
at
on
Ejecutar/
cancelar AT Display nº 1
Ejecución de AT en curso
C
25
100
C
25
100
PV/SP
Ejecución de AT en curso
Display nº 2
36
Determinación de las constantes PID (AT, ST, Configuración manual) Sección 3-8
Procedimiento de
operación
Este procedimiento ejecuta el auto-tuning (AT).
3-8-2 ST (self-tuning)
El ST (self-tuning) es una función que encuentra las constantes PID utili-
zando ajuste de respuesta de paso (SRT) cuando la operación del controla-
dor empieza o cuando se cambia el punto de consigna.
Una vez las constantes PID hayan sido calculadas, no se ejecuta el ST
cuando se inicia la siguiente operación de control siempre que el punto de
consigna permanezca inalterado.
ST (self-tuning) es habilitado cuando el parámetro “ST” se configura como
ON en el nivel de configuración inicial.
Cuando la función de ST está en operación, asegúrese de activar la alimenta-
ción de la carga conectada a la salida de control simultáneamente o antes de
iniciar la operación del controlador.
Nota Constantes PID
Cuando las características del control sean ya conocidas, pueden configu-
rarse las constantes PID directamente para ajustar el control. Las constantes
PID se configuran en los parámetros “banda proporcional” (P), “tiempo de
integral” (I), y “tiempo de derivada” (D) en el nivel de ajuste.
Procedimiento de
operación
Este procedimiento ejecuta el self-tuning (ST).
Nivel de ajuste 1. Pulse la tecla O para pasar del nivel de operación al nivel de ajuste.
2. Pulse la tecla U para iniciar la ejecución del AT (auto-tuning). Se
visualizará on durante la ejecución del AT.
3. Se visualizará off cuando finalice el AT.
Nivel de operación 4. Para volver al nivel de operación, pulse la tecla O.
at
off
Ejecutar/
cancelar AT
at
on
at
off
C
25
0
PV
st
Nivel de configuración inicial 1. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel
de operación al nivel de configuración inicial.
2. Seleccione el parámetro “ST” pulsando la tecla M.
3. Pulse la tecla U para seleccionar on. ON es el valor predeterminado.
4. Para volver al nivel de operación, pulse la tecla O. El display de tempe-
ratura parpadea durante la ejecución del ST.
in-t
5
Tipo de
entrada
st
on
ST
C
25
100
ST
37
Determinación de las constantes PID (AT, ST, Configuración manual) Sección 3-8
Condiciones de
arranque
Se inicia el self-tuning mediante ajuste de respuesta de paso (SRT) cuando
se cumplan las siguientes condiciones después de iniciar la ejecución del
programa y de modificar el punto de consigna.
Nota (1) El anterior punto de consigna implementado por SRT es el punto de con-
signa que se utilizó para calcular las constantes de PID para el anterior
SRT.
(2) En este estado, el punto de medida se encuentra dentro del rango esta-
ble de ST.
(3) En este estado, el ancho de la modificación del PV cada 60 segundos
está dentro del rango estable de ST o es menor.
En los siguientes casos, las constantes PID no se modifican mediante self-
tuning (ST) para el punto de consigna actual.
1,2,3... 1. Cuando las constantes PID han sido modificadas manualmente con el ST
configurado como ON.
2. Cuando se ha ejecutado auto-tuning (AT).
Rango estable de ST
Procedimiento de
operación
El rango estable de ST determina la condición bajo la que funciona el ST
(self-tuning).
Este procedimiento configura el rango estable de ST como 20°C.
Al inicio de la operación Cuando se modifica el punto de consigna
1. El punto de consigna al inicio de la
operación difiere del punto de
consigna cuando se ejecutó el
anterior SRT (ver nota 1).
2. La diferencia entre la temperatura al
inicio de la operación y el punto de
consigna es mayor que (ambos):
(banda proporcional actual × 1,27 +
4°C) y el rango estable de ST.
3. La temperatura al inicio de la
operación es menor que el punto de
consigna durante la operación
inversa, y es mayor que el punto de
consigna durante la operación
directa.
4. No hay reset por errores de
entrada.
1. El nuevo punto de consigna difiere del
punto de consigna utilizado cuando se
ejecutó el anterior SRT
(ver nota 1).
2. El ancho de la modificación del punto de
consigna es mayor que (ambos): (banda
proporcional actual × 1,27 + 4°C) y el
rango estable de ST.
3. Durante la operación inversa, el nuevo
punto de consigna es mayor que el punto
de consigna antes de la modificación, y
durante la operación directa, el nuevo
punto de consigna es menor que el punto
de consigna antes de la modificación.
4. La temperatura es estable (ver nota 2).
(El equilibrio con el volumen de salida a
0% cuando la alimentación se pone en ON
también es correcto) (ver nota 3).
Nivel de configuración de
funciones avanzadas
1. Seleccione el parámetro “rango estable de ST” pulsando la tecla M en
el nivel de configuración de funciones avanzadas.
2. Pulse la tecla U para configurar el parámetro como 20°C.
C
st-b
1%0
Rango
estable
de ST
C
st-b
2*0
38
Determinación de las constantes PID (AT, ST, Configuración manual) Sección 3-8
3-8-3 RT (tuning estable)
• Cuando se ejecuta AT o ST con RT seleccionado, las constantes PID se
configuran automáticamente de tal manera que se hace difícil que el ren-
dimiento del control degenere, incluso cuando se modifican las caracte-
rísticas del objeto de control.
• El RT puede configurarse en el nivel de configuración de funciones avan-
zadas cuando ha sido configurado el control PID.
• El modo RT no puede ser seleccionado mientras esté configurada una
entrada analógica.
• La selección del modo RT en los siguientes casos ayudará a prevenir que
se produzcan oscilaciones.
• Cuando la temperatura configurada no esté fijada y cambie en un ran-
go amplio
• Cuando haya grandes variaciones en las temperaturas ambientales
debidas a factores como cambios de estación o diferencias entre tem-
peraturas diurnas y nocturnas
• Cuando haya grandes variaciones en las condiciones ambientales de
viento y flujo de aire
• Cuando las características del calentador cambien dependiendo de la
temperatura
• Cuando se utilice un actuador con E/S no proporcional, como por
ejemplo un regulador de potencia del tipo de control de fase
• Cuando se utilice un calentador que caliente rápidamente
• Cuando el objeto de control tenga mucha pérdida de tiempo
• Cuando se produzcan oscilaciones en el modo normal por alguna razón
• Las constantes PID se inicializan a las configuraciones de fábrica con-
mutando al modo RT
• Cuando se seleccione el modo RT, la unidad de configuración del
tiempo de derivada será el segundo
Características del RT • Incluso cuando tengan lugar oscilaciones para las constantes PID
cuando se ejecuta AT o ST en modo normal, es menos probable que esto
suceda cuando el AT o ST se ejecuten en modo RT.
• Cuando la temperatura (PV) cae por debajo del punto de consigna para
las constantes PID al utilizar AT o ST en modo normal, ejecutar AT o ST
en modo RT tiende a mejorar el rendimiento.
rt
Temperatura Temperatura
Se producen demasiadas vibraciones.
Punto de
consigna
Punto de
consigna
Inicio de control Inicio de control
Tiempo Tiempo
Se reducen las vibraciones.
39
Determinación de las constantes PID (AT, ST, Configuración manual) Sección 3-8
• Cuando la variable manipulada (MV) está saturada, es posible que la
cantidad de sobreimpulsos sea ligeramente mayor en comparación con el
control PID basado en AT o ST en modo normal.
Procedimiento de
operación
Este procedimiento selecciona el modo RT.
Temperatura Temperatura
Punto de
consigna
Punto de
consigna
Inicio de control Inicio de control
Tiempo Tiempo
Nivel de operación 1. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel
de operación al nivel de configuración inicial.
Nivel de configuración inicial 2. Seleccione el parámetro “pasar al nivel de configuración de funciones
avanzadas” pulsando la tecla M.
Nivel de configuración inicial 3. Utilice la tecla D para introducir “−169” (contraseña).
Nivel de configuración de
funciones avanzadas
Es posible pasar al nivel de configuración de funciones avanzadas
pulsando la tecla M o dejando la configuración inalterada durante al
menos dos segundos.
Nivel de configuración de
funciones avanzadas
4. Pulse la tecla M para seleccionar rt.
5. Pulse la tecla U para seleccionar on. off es el valor predeterminado.
6. Para volver al nivel de configuración de funciones avanzadas, pulse la
tecla O durante al menos 1 s.
Nivel de operación 7. Para volver al nivel de operación, pulse la tecla O durante al menos
1 segundo.
C
25
100
PV/SP
in-t
5
Tipo de
entrada
amov
0
Pasar a nivel
de configura-
ción de funcio-
nes avanzadas
init
off
Inicializa-
ción de
parámetros
rt
off
RT
rt
on
C
25
100
PV/SP
40
Determinación de las constantes PID (AT, ST, Configuración manual) Sección 3-8
3-8-4 Configuración manual
Cada una de las constantes PID se pueden configurar en los parámetros
“banda proporcional” (P), “tiempo de integral” (I), y “tiempo de derivada” (D)
en el nivel de ajuste.
Procedimiento de
operación
En este ejemplo, el parámetro “banda proporcional” se configura como 10,0,
el parámetro “tiempo de integral” como 250, y el parámetro “tiempo de deri-
vada” como 45.
Nota Acción proporcional
Cuando las constantes PID I (tiempo de integral) y D (tiempo de derivada) se
configuran como 0, el control se ejecuta de acuerdo a la acción proporcional.
Como valor por defecto, el valor central de la banda proporcional se convierte
en el punto de consigna.
Parámetro relacionado: Valor de reset manual (nivel de ajuste)
Cuando se ajusta P (banda proporcional)
Nivel de ajuste 1. Pulse la tecla O para pasar del nivel de operación al nivel de ajuste.
2. Pulse la tecla M para seleccionar el parámetro “banda proporcional”.
3. Pulse las teclas U y D para configurar 10,0.
4. Pulse la tecla M para seleccionar el parámetro “tiempo de integral”.
5. Pulse las teclas U y D para configurar 250.
6. Seleccione el parámetro “tiempo de derivada” pulsando la tecla M.
7. Pulse las teclas U y D para configurar 45.
8. Para volver al nivel de operación, pulse la tecla O.
l.adj
Visualización de
nivel de ajuste
C
p
8.0
Banda pro-
porcional
C
p
10.0
i
233
Tiempo
de integral
i
250
d
40
Tiempo de
derivada
d
45
Incremen-
tado
La curva sube gradualmente, y se crea
un tiempo de estabilización largo, pero
se evitan los sobreimpulsos.
Disminuido Se producen sobreimpulsos y
oscilaciones, pero se alcanza
rápidamente el valor de configuración
y se estabiliza la temperatura.
Punto
de con-
signa
Punto
de con-
signa
41
Salidas de alarma Sección 3-9
Cuando se ajusta I (tiempo de integral)
Cuando se ajusta D (tiempo de derivada)
3-9 Salidas de alarma
• Pueden utilizarse alarmas con el E5CN-@2@@@ (2 puntos de alarma), el
E5CN-@1@@@U (1 punto de alarma), o el E5CN-@2@@@U (2 puntos de
alarma).
Las salidas de alarma están determinadas por una combinación de las
condiciones de salida de alarma “tipo de alarma”, “valor de alarma”, e
“histéresis de alarma”. Si desea obtener más detalles, consulte 4-2 Histé-
resis de alarma.
• Esta sección describe los parámetros “tipo de alarma”, “valor de alarma”,
“límite superior de alarma” y “límite inferior de alarma”.
3-9-1 Tipos de alarma
Incremen-
tado
Se necesita mucho tiempo para
alcanzar el punto de consigna.
Se necesita tiempo para lograr un
estado estable, pero se reducen los
sobreimpulsos, los subimpulsos y la
oscilación.
Disminuido Se producen sobreimpulsos y
subimpulsos.
Se produce oscilación.
El controlador arranca más rápida-
mente.
Incremen-
tado
Se reducen los sobreimpulsos, los
subimpulsos y los tiempos de estabili-
zación, pero se producen ligeras vibra-
ciones en los cambios de la curva
misma.
Disminuido Aumentan los sobreimpulsos y los
subimpulsos, y se necesita tiempo para
volver al punto de consigna.
Punto
de con-
signa
Punto
de con-
signa
Punto
de con-
signa
Punto
de con-
signa
Valor
seleccionado
Tipo de alarma Operación de la salida de alarma
Cuando el valor de
alarma X es
positivo
Cuando el valor de
alarma X es
negativo
0 Función de alarma OFF Salida OFF
1 (ver nota 1) Límite superior e
inferior
Ver nota 2.
2 Límite superior
3 Límite inferior
4 (ver nota 1) Rango de límite
superior e inferior
Ver nota 3.
5 (ver nota 1) Límite superior e
inferior con secuencia
de standby
Ver nota 4.
L H
ON
OFF
SP
X
ON
OFF
SP
ON
OFF
SP
X
X
ON
OFF
SP
X
ON
OFF
SP
L H
ON
OFF
SP
L H
ON
OFF
SP
Ver nota 5.
42
Salidas de alarma Sección 3-9
Nota (1) Con los valores configurados 1, 4 y 5, los valores de los límites superior
e inferior se pueden configurar independientemente para cada tipo de
alarma, y se expresan como “L” y “H”.
(2) Valor seleccionado: 1 (Alarma de límites superior e inferior)
(3) Valor configurado: 4 (rango de límite inferior)
(4) Valor configurado: 5 (Límites superior e inferior con secuencia de standby)
• Para las alarmas del límite inferior en los casos 1 y 2 anteriores, la
alarma siempre está en OFF si la histéresis de los límites superior e
inferior se superpone.
• En el caso 3, la alarma siempre está en OFF.
(5) Valor configurado: 5 (Límites superior e inferior con secuencia de standby)
• La alarma siempre está en OFF si la histéresis de los límites superior
e inferior se superpone.
• Configure el tiempo de alarma independientemente para cada alarma en
los parámetros “tipo de alarma 1 a 3” en el nivel de configuración inicial.
El valor predeterminado es 2 (alarma de límite superior).
6 Límite superior con
secuencia de standby
7 Límite inferior con
secuencia de standby
8 Límite superior de valor
absoluto
9 Límite inferior de valor
absoluto
10 Límite superior de valor
absoluto con secuencia
de standby
11 Límite inferior de valor
absoluto con secuencia
de standby
12 LBA (Sólo tipo de
alarma 1)
---
Valor
seleccionado
Tipo de alarma Operación de la salida de alarma
Cuando el valor de
alarma X es
positivo
Cuando el valor de
alarma X es
negativo
X
ON
OFF
SP
ON
OFF
SP
X
X
ON
OFF
SP
X
ON
OFF
SP
X
ON
OFF
0
X
ON
OFF
0
ON
OFF
X
0
ON
OFF
X
0
X
ON
OFF
0
X
ON
OFF
0
ON
OFF
X
0
ON
OFF
X
0
L H
H < 0, L > 0
|H| < |L|
SP L H
H > 0, L < 0
|H| > |L|
SP LH
H < 0, L < 0
SP
LH
H < 0, L > 0
|H| ≥ |L|SP
LH
H > 0, L < 0
|H| ≤ |L|SP
Caso 1 Caso 2 Caso 3 (Siempre ON)
L H
H < 0, L > 0
|H| < |L|
SP HL
H > 0, L < 0
|H| > |L|
SP LH
H < 0, L < 0
SP
L
L
H
H
H < 0, L > 0
|H| ≥ |L|SP
SP
H > 0, L < 0
|H| ≤ |L|
Caso 1 Caso 2 Caso 3 (Siempre OFF)
43
Salidas de alarma Sección 3-9
3-9-2 Valores de alarma
• Los valores de alarma se indican mediante una “X” en la tabla de la
página anterior. Cuando los límites superior e inferior se configuran inde-
pendientemente, se visualiza “H” para los valores del límite superior, y “L”
para los valores del límite inferior.
• Para configurar los límites superior e inferior del valor de alarma para la
desviación, configure los límites superior e inferior en cada uno de los
parámetros “límite superior de alarma 1 a 3” y “límite inferior de alarma 1
a 3” en el nivel de operación.
Procedimiento de
operación
Este procedimiento configura la alarma 1 como una alarma de límite superior.
Los parámetros y configuraciones relacionadas se muestran a continuación.
La alarma se pone en salida cuando el punto de consigna excede 10°C (en
este ejemplo, la unidad de temperatura es °C).
Tipo de alarma 1 = 2 (alarma de límite superior)
Valor de alarma 1= 10
al1l
al1h
al2l
al2h
al-1
al-2
al3l
al3h
al-3
Valor de
límite inferior
de alarma
Valor de límite
superior de
alarma
Valor de alarma
Nivel de configuración inicial 1. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel
de operación al nivel de configuración inicial.
2. Seleccione el parámetro “tipo de alarma 1” pulsando la tecla M.
Compruebe que el valor de configuración es 2. El valor predeterminado
es 2 (alarma de límite superior).
3. Para volver al nivel de operación, pulse la tecla O durante al menos
1 segundo.
4. Seleccione el parámetro “valor de alarma 1” pulsando la tecla M.
5. Pulse la tecla U para configurar el parámetro como 10.
in-t
5
Tipo de
entrada
alt1
2
Tipo de
alarma 1
C
25
100
PV/SP
C
al-1
0
Valor de
alarma 1
C
al-1
10
44
Utilización de las alarmas HBA y HS Sección 3-10
3-10 Utilización de las alarmas HBA y HS
3-10-1 Operaciones de las alarmas HBA y HS
• La detección de rotura del calentador se ejecuta midiendo la corriente del
calentador mientras la salida de control para el calentador está en ON, y
la detección de HS se ejecuta midiendo la corriente del calentador
mientras la salida de control está en OFF. Encontrará más detalles en la
tabla siguiente.
(La detección de rotura del calentador y la detección HS no pueden
utilizarse con la salida de control para frío).
Nota (1) En el diagrama anterior, se considera que la alimentación está en ON
(normal) si la corriente del calentador es mayor que la corriente de de-
tección de rotura del calentador durante el intervalo Ton (tiempo ON). Si
el calentador está roto, la corriente medida disminuye y cae por debajo
del valor de detección de rotura del calentador. La salida se activa enton-
ces como la alarma de rotura del calentador.
(2) En el diagrama anterior, se considera que la alimentación está en OFF
(normal) si la corriente de fuga es menor que la corriente de alarma HS
durante el intervalo Toff (tiempo OFF). Si la salida SSR está cortocircui-
tada, la corriente medida aumenta por encima del valor de alarma HS. La
salida se activa entonces como la alarma HS.
(3) Las roturas de calentador no son detectadas si el tiempo ON (ton) de la
salida de control (calor) es 190 ms o menos.
(4) Las HS no son detectadas si el tiempo OFF (toff) de la salida de control
(calor) es 190 ms o menos.
• En el caso de los modelos con alarmas HBA y HS, se establece una
salida OR entre la función ALM 1 y la alarma HBA/HS. Si se utiliza la fun-
ción ALM1 solamente para las alarmas HBA y HS, configure 0 como el
tipo de ALM1 y no utilice ALM1.
• Ponga en ON la alimentación del calentador simultáneamente o antes de
poner en ON la alimentación del E5CN. Si la alimentación del calentador
se pone en ON después de poner en ON la alimentación del E5AN, se
activará la alarma HBA.
• Se continua el control incluso cuando la alarma HBA o HS está activa.
• El valor de corriente nominal puede diferir ligeramente de la corriente real
que fluye al calentador.
Utilice los parámetros “monitorizar valor de corriente 1 del calentador,”
“monitorizar valor de corriente 2 del calentador,” “monitorizar corriente de
fuga 1”, y “monitorizar corriente de fuga 2” para comprobar la corriente
real utilizada.
Estado de la salida de control de calor Alimentación al calentador Salida de
HBA
Salida de
alarma HSSalida de control (calor) Indicador de funcionamiento
ON Encendido Sí (normal) (ver nota 1). OFF ---
No (rotura del calentador) ON ---
OFF Apagado Sí (alarma HS) --- ON
No (normal) (ver nota 2). --- OFF
Ton*3
ON
OFF
Toff*4
Salida de control (calor)
45
Utilización de las alarmas HBA y HS Sección 3-10
• Si la diferencia entre la corriente en los estados normal y anormal es pe-
queña, es posible que la detección se vuelva inestable. Para estabilizar la
detección, configure un valor de diferencia de corriente de al menos 1,0 A
para calentadores de menos de 10,0 A, y al menos 2,5 A para calentado-
res de 10,0 A o más. Si la corriente del calentador es demasiado baja,
pase varias vueltas la línea de carga a través de un CT, como se muestra
en el diagrama siguiente. Pasándola dos vueltas se doblará la corriente de
detección.
3-10-2 Instalación de transformadores de corriente (CT)
• Esta función puede ser utilizada con modelos que tengan alarma HBA y HS.
Conecte el CT por delante de los terminales 14 y 15 (CT1) ó 13 y 15
(CT2), y pase la línea de alimentación del calentador a través del agujero
del CT.
Encontrará las especificaciones, modelos y dimensiones de los transfor-
madores de corriente que pueden utilizarse con este controlador en el
Apéndice A Transformador de corriente (CT) página 187.
Calentadores
monofásicos
Para calentadores monofásicos, instale el CT en la posición mostrada en el
siguiente diagrama.
Calentadores trifásicos
(E5CN-@@HH@ Modelos
de detección de
calentadores trifásicos)
Cuando se utiliza una fuente de alimentación trifásica se requieren dos
transformadores de corriente (CT) para detectar rotura de calentador y HS,
independientemente de los tipos de conexión de las líneas.
1,2,3... 1. Conexión en triángulo: Consulte en el siguiente diagrama las posiciones
de instalación de los CT:
Nota Las fluctuaciones de tensión del calentador no se computan aquí,
así que téngalo en cuenta cuando configure la corriente de
detección.
2. Conexión en estrella: Consulte en el siguiente diagrama las posiciones de
instalación de CT:
Nota Las fluctuaciones de tensión del calentador no se computan aquí,
así que téngalo en cuenta cuando configure la corriente de
detección.
CT
Línea de carga
CT
Carga Carga (como un calentador,
por ejemplo)Línea de
c. a.
A la entrada CT
del controlador
CT
Carga
Carga
Carga
Carga (como un calentador,
por ejemplo)Línea
de c. a.
Línea
de c. a.
A la entrada CT
del controlador
A la entrada CT
del controlador
46
Utilización de las alarmas HBA y HS Sección 3-10
3. Conexión en V: Consulte en el siguiente diagrama las posiciones de
instalación de CT:
Nota Las fluctuaciones de tensión del calentador no se computan aquí,
así que téngalo en cuenta cuando configure la corriente de
detección.
3-10-3 Cálculo de los valores de corriente de detección
• Calcule el valor de configuración utilizando la siguiente ecuación:
• Para configurar la corriente para la rotura de calentador cuando dos o
más calentadores están conectados a través de un CT, utilice el valor a
partir del cual se rompe el calentador con la corriente menor. Si todos los
calentadores tienen la misma corriente, utilice el valor a partir del cual
cualquiera de ellos se rompe.
• Asegúrese de que se cumplen las siguientes condiciones:
Calentador con corriente menor de 10,0 A:
(valor de corriente en operación normal) − (valor de corriente en rotura
del calentador) ≥ 1 A
Cuando la diferencia sea menor de 1 A, la detección es inestable.
Calentador con corriente de 10,0 A o mayor:
(valor de corriente en operación normal) − (valor de corriente en rotura
del calentador) ≥ 2,5 A
Cuando la diferencia sea menor de 2,5 A, la detección es inestable.
• El rango de configuración es de 0,1 a 49,9 A. La rotura del calentador y
HS no son detectadas cuando el valor configurado es 0,0 ó 50,0.
Cuando el valor configurado es 0,0, la alarma de rotura del calentador
está siempre en OFF, y la alarma HS está siempre en ON.
Cuando el valor configurado es 50,0, la alarma de rotura del calentador
está siempre en ON, y la alarma HS está siempre en OFF.
• Configure el valor de corriente total para la operación normal del calenta-
dor como 50,0 A o menos. Cuando se excede un valor de corriente de
55,0 A, se visualiza ffff en los parámetros “monitorizar valor de
corriente 1 (y 2) del calentador” y “monitorizar corriente de fuga 1 (y 2)”.
CT
CT
Carga
Carga
Carga
Carga (como un calentador,
por ejemplo)
Línea de c. a.
A la entrada CT
del controlador
A la entrada CT
del controlador
CT
CT
Carga
Carga
Carga (como un calentador
por ejemplo)
Línea de c. a.
A la entrada CT
del controlador
A la entrada CT
del controlador
Valor
configurado =
Valor de corriente normal + Valor de corriente de rotura
2
47
Utilización de las alarmas HBA y HS Sección 3-10
3-10-4 Ejemplos de aplicación
Calentadores
monofásicos
Ejemplo: Utilizando un calentador de 200 Vc.a., 1 kW
La fuente de alimentación del calentador suministra 5 A cuando la corriente
es normal, y 0 A cuando se produce una rotura, así que la corriente de
detección de rotura del calentador se calcula como sigue:
Ejemplo: Utilizando tres calentadores de 200 V c.a., 1 kW
La fuente de alimentación del calentador suministra 15 A cuando la corriente
es normal, y 10 A cuando se produce una rotura, así que la corriente de
detección de rotura del calentador se calcula como sigue:
Calentadores trifásicos Conexión en triángulo:
Ejemplo: Utilizando tres calentadores de 200 Vc.a., 2 kW
CT
0 A
200 V
CT
5 A→
←5 A
200 V
Normal
Línea de c. a.
Carga Carga
Línea de c. a.
Rotura
Carga (como un calentador,
por ejemplo)Rotura
A la entrada CT
del controlador
A la entrada CT
del controlador
Corriente de detección
de rotura de calentador =
(corriente normal) + (corriente de rotura del calentador)
2
=
5 + 0
2
= 2,5 [A]
10 A
10 A
CT
15 A→
←15 A
200 V
CT
200 V
Normal Rotura
Carga CargaCarga
Carga CargaCarga
Rotura
A la entrada CT
del controlador
A la entrada CT
del controlador
Corriente de detección
de rotura de calentador =
(corriente normaL) + (corriente de rotura del calentador)
2
=
15 + 10
2
= 12,5 [A]
CT
Carga
Carga
200 V
200 V
17,3 A→
17,3 A→
17,3 A→
200 V
Normal
Carga
A la entrada CT
del controlador
A la entrada CT
del controlador
48
Utilización de las alarmas HBA y HS Sección 3-10
La corriente cuando todas las fases son normales es 17,3 A (≈ √3 × 10 A).
La corriente de rotura del calentador cuando se produce una rotura en la
línea de carga es como sigue:
(corriente de detección de rotura del calentador) = (17,3 + 15) / 2 ≈ 16,1 [A]
La corriente de rotura del calentador cuando se produce una rotura en la
carga es como sigue:
(corriente de detección de rotura del calentador) = (17,3 +10) / 2 ≈ 13,65 [A]
Para habilitar la detección en cualquiera de estos casos, utilice una corriente
de detección de rotura del calentador de 16,1 A.
Conexión en estrella
Ejemplo: Utilizando tres calentadores de 200 Vc.a., 2 kW
La corriente cuando todas las fases son normales es 5,8 A (≈ 10 A × (1 /√3)).
CT
CT
Carga
Carga
200 V
200 V
15 A→
15 A→
200 V
CT
CT
Carga
Carga
200 V
200 V
10 A→
17,3 A→
10 A→
200 V
Rotura Rotura
Rotura
Carga Carga
Corriente cuando se produce una rotura = 10 A × √3 ×
(1/√3/2) = 15 A
Corriente cuando se produce una rotura = 10 A × √3 ×
(1/√3) = 10 A
Rotura
A la entrada CT
del controlador
A la entrada CT
del controlador
A la entrada CT
del controlador
A la entrada CT
del controlador
CT
CT
200 V
200 V
5,8 A→
5,8 A→
5,8 A→
200 V
Carga
Carga
Carga
Normal
Carga (como un calentador,
por ejemplo)
A la entrada CT
del controlador
A la entrada CT
del controlador
49
Utilización de las alarmas HBA y HS Sección 3-10
La corriente de detección de rotura del calentador para esta línea de
conexión es de 5,4 A (= (5,8 + 5) / 2).
Conexión en V
Ejemplo: Utilizando dos calentadores de 200 Vc.a., 2 kW
CT
CT
200 V
200 V
5 A→
5 A→
200 V
Carga
Carga
CT
CT
200 V
200 V
5 A→
5 A→
200 V
Carga
Carga
Rotura
Rotura
Carga (como un calentador,
por ejemplo)
Carga (como un calentador,
por ejemplo)
Carga
Carga
Rotura
Corriente cuando se produce una rotura = 10 A × (1/√3)
× (√3/2) = 5 A
Corriente cuando se produce una rotura = 10 A × (1/√3)
× (√3/2) = 5 A
A la entrada CT
del controlador
A la entrada CT
del controlador
A la entrada CT
del controlador
A la entrada CT
del controlador
CT
CT
Carga
200 V
10 A
10 A→
17,3 A→
200 V
200 V
Carga
Normal
A la entrada CT
del controlador
A la entrada CT
del controlador
CT
CT
Carga
200 V
10 A→
10 A→
200 V
200 V
Carga
CT
CT
Carga
200 V
5 A→
5 A→
200 V
200 V
Carga
Rotura
Corriente cuando se produce una rotura = 10 A × (1/2)
= 5 A
Rotura
Corriente cuando de produce una rotura = 0 A
A la entrada CT
del controlador
A la entrada CT
del controlador
A la entrada CT
del controlador
A la entrada CT
del controlador
50
Utilización de las alarmas HBA y HS Sección 3-10
La corriente de rotura del calentador cuando se produce una rotura en la
carga es como sigue:
(corriente de detección de rotura del calentador) = (10 + 5) / 2 ≈ 7,5 [A]
La corriente de rotura del calentador cuando se produce una rotura en la
carga es como sigue:
(corriente de detección de rotura del calentador) = (10 +0) / 2 ≈ 5 [A]
Para habilitar la detección en cualquiera de estos casos, utilice una corriente
de detección de rotura del calentador de 7,5 A.
3-10-5 Configuraciones (HBA)
Para activar la alarma de rotura del calentador, ajuste el parámetro “detección
de rotura del calentador” como ON en el nivel de configuración de funciones
avanzadas y configure los parámetros “detección de rotura del calentador 1” y
“detección de rotura del calentador 2” en el nivel de ajuste.
Procedimiento de
operación
Este procedimiento configura el parámetro “detección de rotura del
calentador 1” como 2,5.
■ Pasar al nivel de configuración de funciones avanzadas
La configuración del parámetro “detección de rotura del calentador” ya está
en ON por defecto, así que configure el parámetro “detección de rotura del
calentador 1”.
Nivel de operación 1. Pase al nivel de configuración de funciones avanzadas.
Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel
de operación al nivel de configuración inicial.
Nivel de configuración inicial 2. Seleccione el parámetro “pasar al nivel de configuración de funciones
avanzadas” pulsando la tecla M.
Nivel de configuración inicial 3. Pulse la tecla D para introducir la contraseña (−169), y pase del nivel de
configuración inicial al nivel de configuración de funciones avanzadas.
Nivel de configuración de
funciones avanzadas
Se visualiza el parámetro superior del nivel de configuración de
funciones avanzadas.
4. Seleccione el parámetro “detección de rotura del calentador” pulsando la
tecla M.
Compruebe que este parámetro está configurado como ON (predetermi-
nado).
A continuación, configure el parámetro “monitorizar valor de corriente 1
del calentador”.
C
25
100
PV/SP
in-t
5
Tipo de
entrada
amov
-169
Pasa al nivel de
configuración
de funciones
avanzadas
init
off
hbu
on
Detección
de rotura de
calentador
51
Utilización de las alarmas HBA y HS Sección 3-10
■ Configuración de detección de rotura del calentador
3-10-6 Configuraciones (alarma HS)
Para activar la alarma HS, ajuste el parámetro “utilización de alarma HS”
como ON en el nivel de configuración de funciones avanzadas y configure los
parámetros “alarma HS 1” y “alarma HS 2” en el nivel de ajuste.
Procedimiento de
operación
Este procedimiento configura el parámetro “alarma HS 1” como 2,5.
■ Pasar al nivel de configuración de funciones avanzadas
La configuración del parámetro “utilización de alarma HS” ya está en ON por
defecto, así que configure el parámetro “alarma HS 1”.
Nivel de operación 5. Pulse la tecla O durante al menos 1 segundo para pasar del nivel de
configuración de funciones avanzadas al nivel de configuración inicial y
posteriormente al nivel de operación.
Nivel de ajuste 6. Pulse la tecla O durante menos de 1 segundo para pasar del nivel de
operación al nivel de ajuste.
7. Seleccione el parámetro “monitorizar valor de corriente 1 del calentador”
pulsando la tecla M. Compruebe el valor de corriente. A continuación,
configure el parámetro “detección de rotura del calentador 1”.
8. Seleccione el parámetro “detección de rotura del calentador 1” pulsando
la tecla M. Consulte 3-10-3 Cálculo de los valores de corriente de
detección en la página 46 al realizar las configuraciones.
9. Para este ejemplo, configure 2,5. Para volver al nivel de operación, pulse
la tecla O durante menos de 1 segundo.
C
25
100
PV/SP
l.adj
Visualización de
nivel de ajuste
ct1
0.0
Monitorizar va-
lor de corriente
1 del calentador
hb1
0.0
Detección de
rotura de
calentador 1
hb1
2.5
Nivel de operación 1. Pase al nivel de configuración de funciones avanzadas.
Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel
de operación al nivel de configuración inicial.
Nivel de configuración inicial 2. Seleccione el parámetro “pasar al nivel de configuración de funciones
avanzadas” pulsando la tecla M.
Nivel de configuración inicial 3. Pulse la tecla D para introducir la contraseña (−169), y pase del nivel de
configuración inicial al nivel de configuración de funciones avanzadas.
C
25
100
PV/SP
in-t
5
Tipo de
entrada
amov
-169
Pasa al nivel de
configuración
de funciones
avanzadas
52
Utilización de las alarmas HBA y HS Sección 3-10
■ Configuraciones de alarma HS
Nivel de configuración de
funciones avanzadas
Se visualiza el parámetro superior del nivel de configuración de
funciones avanzadas.
4. Seleccione el parámetro “utilización de alarma HS” pulsando la tecla M.
Compruebe que este parámetro está configurado como ON (predetermi-
nado).
A continuación, configure el parámetro “monitorizar corriente de fuga 1”.
Nivel de operación 5. Pulse la tecla O durante al menos 1 segundo para pasar del nivel de
configuración de funciones avanzadas al nivel de configuración inicial y
posteriormente al nivel de operación.
Nivel de ajuste 6. Pulse la tecla O durante menos de 1 segundo para pasar del nivel de
operación al nivel de ajuste.
7. Seleccione el parámetro “monitorizar valor de corriente de fuga 1”
pulsando la tecla M. Compruebe el valor de corriente. A continuación,
configure el parámetro “alarma HS 1”.
8. Seleccione el parámetro “alarma HS 1” pulsando la tecla M. Consulte 3-
10-3 Cálculo de los valores de corriente de detección en la página 46 al
realizar las configuraciones de los valores.
9. Para este ejemplo, configure 2,5. Para volver al nivel de operación, pulse
la tecla O durante menos de 1 segundo.
init
off
hsu
on
Utilización
de alarma
HS
C
25
100
PV/SP
l.adj
Visualización de
nivel de ajuste
lcr1
0.0
Monitorizar
corriente de
fuga 1
hs1
50.0
Alarma HS 1
hs1
2.5
53
SECCIÓN 4
Operación de las aplicaciones
Esta sección describe las funciones de escala, de rampa a SP, y otras funciones especiales que pueden utilizarse para
aprovechar al máximo la funcionalidad de los Controladores digitales de temperatura E5CN y E5CN-U.
4-1 Valores de desplazamiento de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
4-1-1 Desplazamiento de entradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
4-1-2 Cómo calcular valores de desplazamiento de entrada para un
desplazamiento de 2 puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
4-2 Histéresis de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
4-2-1 Secuencia de standby . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
4-2-2 Enclavamiento de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
4-2-3 Cerrar en alarma/Abrir en alarma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
4-3 Configuración de límites superior e inferior de escala para entradas analógicas . . . . . . 61
4-3-1 Entrada analógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
4-4 Ejecución del control de calor/frío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
4-4-1 Control de calor/frío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
4-4-2 Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
4-5 Uso de entradas de evento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
4-5-1 Configuraciones de entradas de evento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
4-5-2 Cómo utilizar la función Multi-SP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
4-5-3 Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
4-5-4 Ejecución del control Run/Stop . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
4-5-5 Alternancia entre control Auto y Manual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
4-5-6 Control de inicio de la función de Programa simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
4-6 Configuración de los valores de límites superior e inferior de SP . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
4-6-1 Limitador de punto de consigna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
4-6-2 Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
4-7 Utilización de la Función de rampa a SP para limitar la velocidad de cambio de SP . . 71
4-7-1 Rampa a SP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
4-8 Pasar al nivel de configuración de funciones avanzadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
4-9 Utilización del nivel de protección de teclas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
4-9-1 Protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
4-9-2 Introducción de la contraseña para pasar al nivel de protección . . . . . . . . . . . 76
4-10 Cambio de color de PV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
4-10-1 Función de cambio de color de PV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
4-10-2 Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
4-11 Retardos de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
4-11-1 Retardos de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
4-12 Alarma de rotura de lazo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
4-12-1 LBA (Loop Burnout Alarm – Alarma de rotura de lazo)) . . . . . . . . . . . . . . . . 83
4-13 Ejecución de control manual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
4-13-1 Operación manual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
54
4-14 Utilización de la salida transfer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
4-14-1 Función de salida transfer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
4-15 Utilización de la función de programa simple. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
4-15-1 Función de programa simple. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
4-15-2 Operación al fin del programa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
4-15-3 Ejemplo de aplicación utilizando un programa simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
4-16 Funciones de ajuste de salida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
4-16-1 Límites de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
4-16-2 MV en parada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
4-16-3 MV en error de PV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
55
Valores de desplazamiento de entrada Sección 4-1
4-1 Valores de desplazamiento de entrada
4-1-1 Desplazamiento de entradas
En el parámetro “tipo de entrada” se visualiza el desplazamiento de entrada
adaptado al sensor seleccionado actualmente.
• Se aplica un desplazamiento de 2 puntos para sensores infrarrojos de
temperatura. También puede utilizarse un desplazamiento de 2 puntos si
el parámetro “tipo de desplazamiento de entrada” (nivel de configuración
de funciones avanzadas) está configurado como INS2 para un termopar
o una termorresistencia de platino.
Desplazamiento de 1 punto
• Con un desplazamiento de 1 punto, el valor configurado para el paráme-
tro “desplazamiento de entrada de temperatura” (nivel de ajuste) se
aplica a cada punto de todo el rango de entrada de temperatura. Por
ejemplo, si el valor de desplazamiento de entrada está configurado como
1,2°C, el valor de proceso se trata como 201,2°C después de aplicar el
desplazamiento de entrada cuando el valor de proceso medido es 200°C.
Procedimiento de
operación
En este ejemplo, la entrada de un sensor K se desplaza en 1°C utilizando un
desplazamiento de entrada de 1 punto.
ins
Desplaza-
miento de
entrada de
temperatura
0
100
Temperatura
Límite
superior
Límite
inferior
Antes del
desplaza-
miento
Después del
desplazamiento
Valor de desplaza-
miento de entrada
Entrada
Nivel de operación Nivel de operación
Nivel de ajuste 1. Pulse la tecla O para pasar del nivel de operación al nivel de ajuste.
2. Seleccione el parámetro “desplazamiento de entrada de temperatura”
pulsando la tecla M.
3. Pulse las teclas U o D para configurar 1,0.
Nivel de operación 4. Para volver al nivel de operación, pulse la tecla O. El valor de proceso
es 1°C mayor que antes de aplicar el desplazamiento.
C
30
200
l.adj
Visualización de
nivel de ajuste
C
ins
0.0
Desplaza-
miento de
entrada de
temperatura
C
ins
1.0
C
31
200
56
Valores de desplazamiento de entrada Sección 4-1
Desplazamiento de 2 puntos
• Pueden configurarse valores de desplazamiento distintos para el límite
superior y el límite inferior del rango de entrada del sensor para un sensor
de infrarrojos, así como para un termopar o una termorresistencia de pla-
tino con el “tipo de desplazamiento de entrada” configurado como INS2.
Si se configuran distintos valores de desplazamiento para el límite supe-
rior y el límite inferior, entonces la pendiente de la línea será diferente
antes y después de aplicar el desplazamiento de entrada. Por ejemplo, si
el valor del límite superior se configura como 2°C y el valor del límite infe-
rior se configura como 1°C, la temperatura de entrada se desplazará en
1,5°C para una entrada de 50%, es decir, por la media de los valores de
los límites superior e inferior.
• Configure el valor del límite superior en el parámetro “valor de desplaza-
miento de entrada de límite superior de temperatura” y el valor del límite
inferior en el parámetro “valor de desplazamiento de entrada de límite
inferior de temperatura”.
4-1-2 Cómo calcular valores de desplazamiento de entrada para un
desplazamiento de 2 puntos
Cuando se conecta un sensor infrarrojo de temperatura ES1A/ES1B al E5CN,
se puede producir una desviación de varios grados a varias decenas de grado.
Por esta razón, desplace el valor de lectura utilizando un desplazamiento de 1
ó 2 puntos como se describe en esta sección. Esta desviación se produce en
forma de una corriente de derivación para detectar error del sensor que
circula por la impedancia de salida del sensor por infrarrojos.
Preparativos
1,2,3... 1. Configure un rango de temperatura que se adecúe a las especificaciones
de entrada del sensor infrarrojo de temperatura. (El ES1A/ES1B puede ser
utilizado con el E5AN solamente para entrada de tipo múltiple de termo-
par/termorresistencia.)
2. Prepare una termorresistencia capaz de medir la temperatura del objeto
de control como se muestra en la Figura 1 de tal manera que pueda reali-
zarse un desplazamiento de 1 ó 2 puntos.
insh
insl
Valor de límite superior
del desplazamiento de
entrada de
temperatura
Valor de límite inferior
del desplazamiento
de entrada de
temperatura
0
100
Temperatura
Límite
superior
Límite
inferior
Antes del
desplazamiento
Después del
desplazamiento
Entrada
Valor de desplazamiento de entrada
de límite superior de temperatura
Valor de desplazamiento
de entrada de límite
inferior de temperatura
57
Valores de desplazamiento de entrada Sección 4-1
Figura 1 Configuración para el desplazamiento de la entrada de un sensor infrarrojo de temperatura
Método de desplazamiento de 1 punto
1,2,3... 1. En la configuración mostrada en Figura 1, acerque el punto de consigna
al valor al que la temperatura del objetivo de control debe ser controlada.
Suponga que la temperatura objetivo (C) y la lectura de la temperatura ob-
jetivo (B) coinciden.
2. Compruebe temperatura del objetivo de control (B) y de la lectura del con-
trolador (A). Reste la temperatura de lectura del controlador (A) de la tem-
peratura del objetivo de control (B), y configure insl y insh como el
resultado de la operación para el valor de desplazamiento de temperatura.
El desplazamiento se muestra en Figura 2.
3. Después de configurar los valores de desplazamiento de entrada, com-
pruebe la lectura del controlador (A) y la temperatura del objetivo de con-
trol (B). Si son casi los mismos, el desplazamiento de la entrada de
temperatura ha sido completado.
Figura 2 Ilustración de desplazamiento de 1 punto
Sensor infrarrojo de
temperatura
(C) Objetivo de control
(B) Termómetro
(A) Controlador de temperatura E5CN
C
insh
10.0
C
insl
10.0
Valor de límite
superior del
desplazamiento
de entrada de
temperatura
Valor de límite
inferior del
desplazamiento
de entrada de
temperatura
0
Lectura del controlador (A)
Lectura del controlador
después del desplaza-
miento (p.ej., 120°C)
Lectura del controlador
antes del desplaza-
miento (p.ej., 110°C)
Antes del desplazamiento
Después del desplazamiento
Valor de despalzamiento de entrada (p.ej., 10°C)
Cerca del punto de
consigna (p.ej., 120°C)
Temperatura del objetivo de control (B)
58
Valores de desplazamiento de entrada Sección 4-1
Método de
desplazamiento
de 2 puntos
Utilice un desplazamiento de entrada de 2 puntos si desea incrementar la
precisión de los valores de lectura a través del rango del sensor.
1,2,3... 1. Desplace la lectura del controlador en 2 puntos, cerca de la temperatura
ambiente y cerca de la temperatura objetivo de control. Por esta razón,
compruebe la temperatura del objetivo de control (B) y la lectura del con-
trolador (A) con la temperatura del objetivo de control cerca de la tempe-
ratura ambiente y del punto de consigna.
2. Entonces utilice las siguientes fórmulas para calcular los valores de des-
plazamiento de entrada de temperatura del límite inferior y del límite supe-
rior basándose en las temperaturas leídas y las deseadas.
El desplazamiento se muestra en la Figura 3.
Figura 3 Ilustración de desplazamiento de 2 puntos
a. Valor de límite inferior del desplazamiento de entrada de temperatura
b. Valor de límite superior del desplazamiento de entrada de temperatura
3. Después de configurar los valores calculados como insl y insh, com-
pruebe la lectura del controlador (A) y la temperatura del objetivo de con-
trol (B).
4. Aquí, los desplazamientos están configurados en dos puntos, cerca de la
temperatura ambiente y cerca del punto de consigna. Para mejorar la pre-
cisión dentro del rango de temperatura de medición, en vez de la tempe-
ratura ambiente, debería configurarse otro punto en el rango de
temperatura de medición que no sea el punto de consigna.
Ejemplo de un des-
plazamiento de
entrada de tempera-
tura de 2 puntos
En este ejemplo utilizaremos ES1A/ES1B K 0 a 260°C. En las ecuaciones 1 y
2, el límite inferior de temperatura configurado YL es 0°C y el límite superior
de temperatura configurado YH es 260°C. Compruebe la temperatura del
objetivo de control.
Los valores de desplazamiento de entrada de temperatura se pueden calcu-
lar tal como se ve abajo cuando la lectura Y1 del controlador es 40°C para
una temperatura ambiente X1 de 25°C y cuando la lectura Y2 del controlador
es 105°C para una temperatura de punto de consigna X2 de 110°C
0
Lectura del controlador (A)
Configure el límite superior de
temperatura YH (p.ej., 260°C)
Lectura del controlador después
del desplazamiento (p.ej.,
110°C)
Lectura del controlador antes
del desplazamiento (p.ej.,
105°C)
Lectura del controlador
antes del desplazamiento
(p.ej., 40°C)
Lectura del controlador
después del desplazamiento
(p.ej., 25°C)
Después del desplazamiento
Valor de límite superior del desplazamiento
de entrada de temperatura insh
Antes del desplazamiento
X1 Temperatura am-
biental (p.ej., 25°C)
Temperatura del objetivo de control (B)
Valor de límite inferior del
desplazamiento de entrada
de temperatura insl
Configure el límite inferior de
temperatura YL (p.ej., 0°C)
X2 cerca del punto de consigna (p.ej., 110°C)
insl =
YL − Y1
Y2 − Y1
× {(X2 − Y2) − (X1 − Y1)} + (X1 − Y1)
insh =
YH − Y1
Y2 − Y1
× {(X2 − Y2) − (X1 − Y1)} + (X1 − Y1)
59
Histéresis de alarma Sección 4-2
Valor de límite inferior del desplazamiento de entrada de temperatura
Valor de límite superior del desplazamiento de entrada de temperatura
4-2 Histéresis de alarma
• La histéresis de conmutación de las salidas de alarma puede configu-
rarse como sigue:
• La histéresis de alarma se configura independientemente para cada alar-
ma en los parámetros “histéresis de alarma 1” a “histéresis de alarma 3”
(nivel de configuración de funciones avanzadas).
• El valor predeterminado es 0,2 (°C/°F) para controladores con entradas
múltiples para termopar/termorresistencia y 0,02% para controladores
con entradas analógicas.
4-2-1 Secuencia de standby
• La secuencia de standby puede ser utilizada de tal manera que la salida
de alarma será inhibida hasta que el valor de proceso abandone el rango
de alarma una vez y vuelva a él de nuevo.
• En una aplicación de calor estándar, si se utiliza la "alarma de límite infe-
rior" estándar, la alarma se activará desde el momento en que se conecte
el controlador. Sin embargo, con la "Secuencia de standby", la salida de
alarma está inhibida en el primer arranque hasta que la temperatura su-
pera el punto de alarma seleccionado. Luego, si la temperatura desciende
del punto de alarma seleccionado, la alarma se activará.
Reinicio • La secuencia de standby se cancela cuando se emite una alarma. Es, no
obstante, reiniciada posteriormente por el parámetro “reiniciar secuencia
de standby” (nivel de configuración de funciones avanzadas). Encontrará
más detalles sobre el parámetro “reinicio de secuencia de standby” en
SECCIÓN 5 Parámetros.
4-2-2 Enclavamiento de alarma
• El enclavamiento de alarma puede ser utilizado para mantener la salida
de alarma en ON independientemente de la temperatura una vez que la
salida de alarma haya sido puesta en ON. La salida de alarma se pondrá
en OFF cuando la alimentación se ponga en OFF.
• (La salida de alarma también se puede poner en OFF conmutando a los
niveles de configuración inicial, de configuración de comunicaciones, de
configuración de funciones avanzadas o de calibración).
insl =
0 − 40
105 − 40
× {(110 − 105) − (25 − 40)} + (25 − 40) = −27,3 (°C)
C
insl
-27.3
Valor de límite
inferior del desplaza-
miento de entrada
de temperatura
insh =
260 − 40
105 − 40
× {(110 − 105) − (25 − 40)} + (25 − 40) = 52,7 (°C)
C
insh
52.7
Valor de límite
superior del
desplazamiento de
entrada de
temperatura
ON
OFF
ON-{}-
OFF
Alarma de límite superior Histéresis
de alarma
Valor de alarma
Alarma de límite inferior Histéresis
de alarma
Valor de alarma
60
Histéresis de alarma Sección 4-2
4-2-3 Cerrar en alarma/Abrir en alarma
• Cuando se configura “cerrar en alarma”, el estado de la salida de alarma
es normalmente abierto. Cuando se configura “abrir en alarma”, el estado
de la salida de alarma es normalmente cerrado..
• Cerrar en alarma/abrir en alarma puede ser configurado de manera sepa-
rada para cada alarma.
• Cerrar en alarma/abrir en alarma se configura en los parámetros “alarma
1 abrir en alarma” a “alarma 3 abrir en alarma” (nivel de configuración de
funciones avanzadas).
• El valor predeterminado es n-o (cerrar en alarma).
• Cuando “alarma 1 abrir en alarma” (nivel de configuración de funciones
avanzadas) se configura como “abrir en alarma”, la alarma de rotura del
calentador y la salida de error de entrada también se configuran como
“abrir en alarma”.
• Las salidas de alarma se pondrán en OFF (es decir, se abrirán los con-
tactos de relé) cuando se interrumpa la alimentación y durante dos
segundos después de que la alimentación se ponga en ON independien-
temente de la configuración de cerrar en alarma/abrir en alarma.
Resumen de la
operación de alarma
La siguiente figura resume la operación de las alarmas cuando el tipo de
alarma se configura como “Alarma de límite inferior con secuencia de stan-
dby” y “cerrar en alarma”.
Parámetros
Nota * = 1 a 3
Configuración Función de salida de
alarma
Salida de
alarma
Indicador de
alarma
Cerrar en
alarma
ON ON Encendido
OFF OFF Apagado
Abrir en alarma ON OFF Encendido
OFF ON Apagado
OFF
ON
PV
Tipo de alarma: Alarma de límite inferior con secuencia de standby
Valor de
alarma
Histéresis de alarma
Tiempo
Secuencia de standby
cancelada
Alarma
Salida OFF (abierta)
ON (cerrada)
Símbolo Parámetro: Nivel Descripción
alh*
rest
al*n
Histéresis de alarma 1 a 3: Nivel de configuración de
funciones avanzadas
Secuencia de standby: Nivel de configuración de
funciones avanzadas
Alarma 1 a 3 abrir en alarma: Nivel de configuración
de funciones avanzadas
Alarma
Alarma
Alarma
61
Configuración de límites superior e inferior de escala para entradas analógicas Sección 4-3
4-3 Configuración de límites superior e inferior de escala para
entradas analógicas
4-3-1 Entrada analógica
• Cuando se selecciona una entrada analógica, puede realizarse la escala
según sea necesario para la aplicación de control.
• La escala se configura en los parámetros “límite superior de escala”,
“límite inferior de escala” y “punto decimal” (nivel de configuración inicial).
Estos parámetros no pueden utilizarse cuando se selecciona una entrada
de temperatura.
• La siguiente figura muestra un ejemplo de escala para una entrada de 4 a
20 mV.
Después de la escala, puede leerse directamente la humedad. Aquí, se
configura un decimal.
Procedimiento de
operación
En este ejemplo, la escala se configura para visualizar 4 a 20 mA como
10,0% a 95,0%.
in-h
in-l
dp
Límite superior
de escala
Límite inferior
de escala
Punto decimal
4
20
Display
(humedad)
Límite superior (95,0%)
Límite inferior (10,0%)
Entrada (mA)
Nivel de configuración inicial 1. Pulse la tecla O durante 3 segundos para pasar del nivel de operación
al de configuración inicial.
2. Seleccione “límite superior de escala” pulsando la tecla M.
3. Pulse las teclas U y D para configurar el parámetro como 950.
4. Seleccione el parámetro “límite inferior de escala” pulsando la tecla M.
5. Pulse las teclas U y D para configurar 100.
6. Seleccione el parámetro “punto decimal” pulsando la tecla M.
in-t
0
Tipo de
entrada
in-h
100
Límite
superior
de escala
in-h
950
in-l
0
Límite
inferior
de escala
in-l
100
dp
0
Punto decimal
62
Ejecución del control de calor/frío Sección 4-4
4-4 Ejecución del control de calor/frío
4-4-1 Control de calor/frío
El Control de calor/frío puede ser utilizado en el E5CN-@2@@@ o el E5CN-
@Q@@@. El control de calor/frío opera cuando se selecciona h-c (calor/frío)
para el parámetro “estándar o calor/frío”.
Las siguientes funciones se asignan a las salidas en el estado inicial.
Cada salida se inicializa automáticamente como se muestra a continuación
cuando se cambia el modo de control.
Nota (1) No se visualiza ninguna asignación de parámetro porque no hay salida
de control 2.
(2) La alarma 1 se convierte en la salida END de fin de programa a menos
que el perfil de programa esté en OFF.
• La operación de calor/frío de las salidas de control se conmutará cuando
el parámetro “operación directa/inversa” se configure como “directa”.
• Cuando está seleccionado el control de calor/frío, se pueden utilizar los
parámetros “banda muerta” y “coeficiente de frío”.
En este manual, las salidas de control y las salidas de alarma asignadas se
indican como sigue: “Salida de control 1 debe estar asignada” o “Alarma 1
debe estar asignada.”
7. Pulse las teclas U y D para configurar 1.
8. Para volver al nivel de operación, pulse la tecla O durante 1 segundo.
dp
1
Nombre del parámetro Símbolo Estado inicial
Asignación de salida de control 1 out1 Salida de control para calor
Asignación de salida de control 2 out2 Sin asignar.
Asignación de alarma 1 alm1 Alarma 1
Asignación de alarma 2 alm2 Alarma 2
Nombre del
parámetro
Símbolo Sin salida de control 2 Con salida de control 2
Estándar Calor/frío Estándar Calor/frío
Asignación de salida
de control 1
out1 Salida de control
para calor
Salida de control
para calor
Salida de control
para calor
Salida de control
para calor
Asignación de salida
de control 2
out2 Sin asignar
(Ver nota 1)
Sin asignar
(Ver nota 1)
Sin asignar Salida de control
para frío
Asignación de
alarma 1
alm1 Alarma 1
(ver nota 2)
Alarma 1
(ver nota 2)
Alarma 1
(ver nota 2)
Alarma 1
(ver nota 2)
Asignación de
alarma 2
alm2 Alarma 2 Salida de control
para frío
Alarma 2 Alarma 2
63
Ejecución del control de calor/frío Sección 4-4
Banda muerta • Para el control de calor/frío, la banda muerta se configura con el punto de
consigna como su centro. El ancho de banda muerta es el valor configu-
rado del parámetro “banda muerta” (nivel de ajuste). Configurar un valor
negativo produce una banda solapada.
• Si se configura una banda solapada, es posible que la función de opera-
ción suave no opere al conmutar entre la operación manual y la opera-
ción automática.
• El valor predeterminado es 0,0 EU para controladores con entradas múlti-
ples para termopar/termorresistencia y 0,00% FS para controladores con
entradas analógicas.
Coeficiente de frío Si las características de calor y las características de frío del objeto de control
son muy diferentes y no pueden lograrse buenas características de control
con las mismas constantes PID, el coeficiente de frío puede ser utilizado para
ajustar la banda proporcional (P) para la salida de control asignada al lado de
frío. Utilícelo para lograr un control equilibrado entre el lado de calor y el lado
de frío. Las bandas proporcionales (P) para las salidas de control asignadas a
los lados de calor/frío pueden calcularse utilizando las siguientes ecuaciones.
P lado de calor = P
P lado de frío = P × coeficiente de frío
El coeficiente de frío se multiplica por P para la salida de control asignada al
lado de calor para obtener un control con características que difieran de
aquellas de la salida de control asignada al lado de calor.
PV
0
PV
0
Salida
Banda muerta: Ancho de banda
muerta = Un valor positivo Salida
Lado
de calor
Lado de
frío
Punto de consigna
Banda muerta solapada: Ancho
de banda muerta = Un valor negativo
Lado
de calor
Lado
de frío
Punto de consigna
PV
0
PV
0
Salida Salida
P para salida de control
asignada al lado de calor
P para salida de
control asignada al
lado de calor × 1,0
P para salida de control
asignada al lado de frío
Punto de consigna
P para salida de control
asignada al lado de calor × 0,8
P para salida de control
asignada al lado de calor
P para salida de
control asignada al
lado de calor × 1,0
P para salida de control
asignada al lado de frío
P para salida de control
asignada al lado de calor × 1,5
64
Ejecución del control de calor/frío Sección 4-4
4-4-2 Configuración
Para configurar los parámetros control de calor/frío, configure los parámetros
“estándar o calor/frío,” “banda muerta,” y “coeficiente de frío”.
Configuración del Control de calor/frío
Procedimiento de
operación
Estándar o calor/frío = Calor/frío
Configuración del coeficiente de frío
Procedimiento de
operación
Coeficiente de frío = 10
Configuración de banda muerta
Procedimiento de
operación
Banda muerta = 5
Nivel de configuración inicial 1. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel
de operación al de configuración inicial.
2. Seleccione “control de calor/frío” en el nivel de configuración inicial.
stnd: Control estándar
h-c: Control de calor/frío
s-hc
stnd
Estándar
o calor/frío
Nivel de ajuste 1. Seleccione el “coeficiente de frío” en el nivel de ajuste.
2. Pulse la tecla U para configurar el parámetro como 10,00.
c-sc
1.00
Coeficiente
de frío
c-sc
10.00
Nivel de ajuste 1. Seleccione el parámetro “banda muerta” en el nivel de ajuste.
2. Pulse la tecla U para configurar el parámetro como 5,0.
C
c-db
0.0
Banda muerta
C
c-db
5.0
65
Uso de entradas de evento Sección 4-5
4-5 Uso de entradas de evento
4-5-1 Configuraciones de entradas de evento
• Las entradas de evento pueden utilizarse para función multi-SP, opera-
ción de arranque/parada (RUN/STOP), conmutación entre auto/manual, e
inicio de programa.
• De éstas, para la función multi-SP, las entradas de evento se utilizan sola-
mente para el número (0 a 2) configurado en el parámetro “número de
multi-SP utilizados” (nivel de funciones avanzadas).
• Las entradas de evento (1 y 2) que no son utilizadas para la función multi-
SP son asignadas utilizando los parámetros “asignación de entrada de
evento 1” y “asignación de entrada de evento 2” (nivel de funciones avan-
zadas).
• Las entradas de evento pueden utilizarse en los controladores E5CN-
@@@B@.
Nota (1) Si el “número de multi-SP utilizados” está configurado como 0, ambas
asignaciones de entradas 1 y 2 pueden ser configuradas. Una vez que
“STOP” (RUN/STOP), “MANU” (auto/manual), o “PRST” (iniciar progra-
ma) haya sido asignado a una entrada, a la otra se puede asignar única-
mente una de las dos configuraciones que quedan.
(2) “PRST” (iniciar programa) solamente puede ser configurado cuando el
parámetro “Número de programa (pattern)” no se ha establecido a OFF.
Si el parámetro “Número de programa (pattern)” está configurado como
OFF cuando “PRST” (iniciar programa) está configurado, la asignación
de la entrada cambiará automáticamente a “NONE” (ninguna).
Cuando configure dos puntos de consigna de entrada externa, configúrelos
en el parámetro “número de multi-SP utilizados”
• Es posible alternar entre dos puntos de consigna (0 y 1) configurando el
parámetro “número de multi-SP utilizados” como 1.
El valor predeterminado es 1 y no necesita ser modificado para alternar
entre dos puntos de consigna.
El punto de consigna 0 ó 1 es especificado por el estado ON/OFF de la
entrada de evento 1.
Parámetro Configuración Entradas de evento
Asign. entrada
evento 1
Asign. entrada
evento 2
Función de entrada de
evento 1
Función de entrada de
evento 2
Nº de multi-
SP utilizados
0 (ver nota 1) NONE, STOP, MANU, PRST
(Ver nota 2)
Ninguna, o alternancia de RUN/STOP, alternancia
auto/manual, o iniciar/resetar programa
1 (no se visualiza) NONE, STOP,
MANU, PRST
(Ver nota 2)
Multi-SP, 2 puntos
(alternancia de puntos
de consigna 0 y 1)
Ninguna, o alternancia de
RUN/STOP, auto/manual,
o iniciar programa
2 (no se visualiza) Multi-SP, 4 puntos (alternancia de puntos de
consigna 0, 1 2, 3)
E5CN
EV2
EV2
EV1
EV1
13
12
11
−
+
+
66
Uso de entradas de evento Sección 4-5
4-5-2 Cómo utilizar la función Multi-SP
La función multi-SP le permite configurar hasta 4 puntos de consigna (SP 0 a 3)
en el nivel de ajuste. El punto de consigna puede ser alternado operando las
teclas del panel frontal o utilizando señales de entrada externa (entradas de
evento).
Utilización de
entradas de evento
Las entradas de evento pueden ser utilizadas si el controlador soporta la fun-
ción de entrada de evento y si el parámetro “número de multi-SP utilizados”
está configurado como 1 ó 2.
■ Número de multi-SP utilizados = 1
■ Número de multi-SP utilizados = 2
Nota Las entradas de evento pueden utilizarse en los controladores E5CN-
@@@B@. Ponga las entradas de evento en ON o en OFF mientras el E5CN
está en ON. Los cambios ON/OFF de las entradas de evento son detectados
para entradas de 50ms o mayores.
Utilizando las teclas
de operación
Puede seleccionar cualquiera de los puntos de consigna 0 a 3 cambiando el
valor de configuración del parámetro de “multi-SP utilizados”. Las condiciones
de visualización de “multi-SP utilizados son como sigue:
• Si el controlador no soporta entradas de evento, el parámetro “multi-SP
utilizados” debe configurarse como ON.
• Si el controlador soporta entradas de evento, el parámetro “número de
multi-SP utilizados” debe ser configurado como 0 y el parámetro “multi-
SP utilizados” debe ser configurado como ON.
La siguiente tabla muestra la relación entre el valor configurado en el paráme-
tro “multi-SP utilizados” y el punto de consigna seleccionado.
Nota El punto de consigna también puede ser alternado durante las
comunicaciones.
Entrada de evento 1 Punto de condigna
seleccionado
OFF Punto de consigna 0
ON Punto de consigna 1
Entrada de
evento 1
Entrada de
evento 2
Punto de condigna
seleccionado
OFF OFF Punto de consigna 0
ON OFF Punto de consigna 1
OFF ON Punto de consigna 2
ON ON Punto de consigna 3
Multi-SP Punto de consigna seleccionado
0 Punto de consigna 0
1 Punto de consigna 1
2 Punto de consigna 2
3 Punto de consigna 3
67
Uso de entradas de evento Sección 4-5
4-5-3 Configuración
Alternancia entre puntos de consigna 0, 1, 2, y 3
Procedimiento de
operación
El siguiente ejemplo configura el parámetro “número de multi-SP utilizados”
como 2.
Los puntos de consigna 0, 1, 2 y 3 serán configurados de acuerdo a los
estados ON/OFF de las entradas de evento 1 y 2.
Nivel de operación 1. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel
de operación al de configuración inicial.
Nivel de configuración inicial 2. Seleccione el parámetro “pasar al nivel de configuración de funciones
avanzadas” pulsando la tecla M.
3. Utilice la tecla D para introducir “−169” (contraseña).
Nivel de configuración de
funciones avanzadas
Vaya al nivel de configuración de funciones avanzadas pulsando la
tecla M o dejando la configuración durante al menos dos segundos.
Número de configuraciones de
multi-SP utilizados
4. Seleccione el parámetro de “número de multi-SP utilizados” pulsando la
tecla M.
5. Pulse la tecla U para configurar el parámetro como 2.
6. Para volver al nivel de configuración de funciones avanzadas, pulse la
tecla O durante al menos 1 s.
7. Para volver al nivel de operación, pulse la tecla O durante al menos
1 segundo.
C
25
100
PV/SP
in-t
5
Tipo de
entrada
amov
-169
init
off
Inicialización
de parámetros
ev-m
1
Nº de multi-SP
utilizados
ev-m
2
E5CN
EV2
EV2
EV1
EV1
13
12
11
−
+
+
68
Uso de entradas de evento Sección 4-5
4-5-4 Ejecución del control Run/Stop
Cuando el parámetro “asignación de entrada de evento 1” o “asignación de
entrada de evento 2” se configura como STOP (RUN/STOP), se inicia el con-
trol cuando la entrada de evento 1 ó 2 se pone en OFF. El control se detiene
cuando la entrada se pone en ON. La salidas de alarma, no obstante, se con-
figurarán de acuerdo al valor de proceso.
El indicador STOP se iluminará mientras el control esté detenido.
4-5-5 Alternancia entre control Auto y Manual
Cuando el parámetro “asignación de entrada de evento 1” o “asignación de
entrada de evento 2” se configura como MANU (auto/manual), se inicia el
control manual cuando la entrada de evento 1 ó 2 se pone en ON. El control
auto se inicia cuando la entrada se pone en OFF.
El indicador MANU se ilumina durante el control manual.
4-5-6 Control de inicio de la función de Programa simple
Cuando el parámetro “asignación de entrada de evento 1” o “asignación de
entrada de evento 2” se configura como PRST (program start), se inicia el
programa cuando la entrada de evento 1 ó 2 se pone en ON. El programa se
reseteará cuando la entrada se ponga en OFF y el estado de RUN/STOP
cambie automáticamente a modo STOP. Si la salida END del programa está
en ON, la salida END del programa se pondrá en OFF.
Nota La función de entrada de evento especificada puede ser utilizada cuando el
parámetro “número de multi-SP utilizados” se configure como 0 ó 1 (es decir,
cuando no esté configurado para la configuración del punto de consigna).
Configuración Contacto de entrada Estado
Entrada de evento 1 ó 2 ON STOP
Entrada de evento 1 ó 2 OFF RUN
Configuración Contacto de entrada Estado
Entrada de evento 1 ó 2 OFF Automático
Entrada de evento 1 ó 2 ON Manual
Configuración Contacto de entrada Estado
Entrada de evento 1 ó 2 OFF Reset
Entrada de evento 1 ó 2 ON Inicio
69
Uso de entradas de evento Sección 4-5
Las asignaciones de entrada de evento 1 y 2 son como sigue, de acuerdo con
el parámetro “número de multi-SP utilizados”:
Nota Una de las configuraciones.
Parámetros
Parámetro Configuración Entradas de evento
Asign. entrada
evento 1
Asign. entrada
evento 2
Función de entrada de
evento 1
Función de entrada de
evento 2
Nº de multi-
SP utilizados
0 Asignación de entrada
de evento (ver nota).
Asignación de entrada
de evento (ver nota).
Función de entrada de
evento especificada
Función de entrada de
evento especificada
NONE Asignación de entrada
de evento
Ninguna Función de entrada de
evento especificada
Asignación de entrada
de evento
NONE Función de entrada de
evento especificada
Ninguna
NONE NONE Ninguna Ninguna
1 --- (datos de
configuración no
visualizados).
Asignación de entrada
de evento
Multi-SP, 2 puntos
(alternancia de puntos
de consigna 0 y 1)
Función de entrada de
evento especificada
--- (datos de
configuración no
visualizados).
NONE Multi-SP, 2 puntos
(alternancia de puntos
de consigna 0 y 1)
Ninguna
2 --- (datos de
configuración no
visualizados).
--- (datos de
configuración no
visualizados).
Multi-SP, 4 puntos (alternancia de puntos de
consigna 0, 1 2, 3)
Símbolo Parámetro: Nivel Descripción
ev-1 Asign. entrada evento 1: Nivel de configuración de
funciones avanzadas
Función de
entrada de
eventoev-2 Asign. entrada evento 2: Nivel de configuración de
funciones avanzadas
ev-m Nº de multi-SP utilizados: Nivel de configuración de
funciones avanzadas
70
Configuración de los valores de límites superior e inferior de SP Sección 4-6
4-6 Configuración de los valores de límites superior e inferior
de SP
4-6-1 Limitador de punto de consigna
El rango de configuración del punto de consigna está limitado por el limitador
de punto de consigna. El limitador de punto de consigna se utiliza para preve-
nir que el objetivo de control alcance temperaturas anormales. Los valores de
los límites superior e inferior del punto de consigna se configuran utilizando
los parámetros “límite superior de punto de consigna” y “límite inferior de
punto de consigna” en el nivel de configuración inicial. Cuando el limitador del
punto de consigna se resetea, se fuerza al punto de consigna a cambiar al
valor del límite superior o inferior del limitador del punto de consigna si el
punto de consigna está fuera del rango del limitador. Además, cuando se
cambian el tipo de entrada y la unidad de temperatura, el limitador del punto
de consigna es a la fuerza reseteado al rango de configuración del sensor.
Parámetros
4-6-2 Configuración
Configure los límites superior e inferior del punto de consigna en los paráme-
tros “límite superior de punto de consigna” y “límite inferior de punto de con-
signa” en el nivel de configuración inicial En este ejemplo se asume que el
tipo de entrada está configurada como un termopar K con un rango de tempe-
ratura de −200 a 1300°C.
A
C
B
B
Rango de sensor
Limitador de punto de consigna
Rango de
configuración
Valor de límite
superior modificado
Tipo de entrada
modificado
Valor de límite
superior
modificado
Punto de consigna
(No puede ser configurado).
Punto de consigna
Punto de consigna
(Puede ser configurado).
Valor
configurado
Valores de límite superior/
inferior
Valores de límite superior/inferior de sensor
Símbolo Parámetro: Nivel Descripción
sl-h
sl-l
Límite superior de punto de consigna: Nivel
de configuración inicial
Límite inferior de punto de consigna: Nivel
de configuración inicial
Para limitar la
configuración de SP
Para limitar la
configuración de SP
−200 1300
−100 1000
Rango de sensor
Limitador de punto de consigna
71
Utilización de la Función de rampa a SP para limitar la velocidad Sección 4-7
Configuración del valor de límite superior del punto de consigna
Procedimiento de
operación
Límite superior de punto de consigna = 1000
Configuración del valor de límite inferior del punto de consigna
Procedimiento de
operación
Límite inferior de punto de consigna = −100
4-7 Utilización de la Función de rampa a SP para limitar la
velocidad de cambio de SP
4-7-1 Rampa a SP
La función de rampa a SP se utiliza para restringir el ancho de los cambios en
el punto de consigna como una velocidad de cambio. Cuando la función de
rampa a SP está habilitada y el ancho del cambio excede la velocidad de
cambio especificada, se creará un área en la que el punto de consigna está
restringido, como se muestra en el siguiente diagrama.
Durante la rampa a SP, el control se realizará no para el punto de consigna
especificado, sino más bien para el punto de consigna restringido por la velo-
cidad de cambio configurada para la función de rampa a SP.
1. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel
de operación al de configuración inicial.
2. Seleccione el parámetro “límite superior del punto de consigna”.
3. Pulse las teclas U y D para configurar el parámetro como 1000.
in-t
5
Tipo de
entrada
C
sl-h
1300
Límite superior
de punto de
consigna
C
sl-h
1000
1. Seleccione el parámetro “límite inferior de punto de consigna” en el nivel
de configuración inicial.
2. Pulse las teclas U y D para configurar el parámetro como −100.
C
sl-l
-200
Límite inferior
de punto de
consigna
C
sl-l
-100
SP
Rampa a SP
SP después de
cambiar
SP antes de
cambiar
Punto de cambio
Tiempo
Valor configurado
de rampa a SP
Unidad de tiempo de rampa a SP (s/min)
72
Utilización de la Función de rampa a SP para limitar la velocidad Sección 4-7
La velocidad de cambio durante la rampa a SP se especifica utilizando los
parámetros “valor configurado de rampa a SP” y “unidad de tiempo de rampa
a SP”. El parámetro “valor configurado de rampa a SP”está configurado como
OFF por defecto, es decir, la función de rampa a SP está deshabilitada.
Los cambios del punto de consigna para la rampa se pueden monitorizar en
el parámetro “punto de consigna durante rampa a SP” (nivel de operación).
Utilice este parámetro al monitorizar la operación de rampa a SP.
La función de rampa a SP opera de la misma forma al alternar el punto de
consigna utilizando la función multi-SP.
Parámetros
Operación al
arranque
Si se habilita la función de rampa a SP cuando el controlador está en ON o al
cambiar de modo STOP a modo RUN, el valor de proceso puede alcanzar el
punto de consigna utilizando la función de rampa a SP de la misma manera
que cuando se cambia el punto de consigna. En este caso, la operación se
realiza con el valor de proceso tratado como el punto de consigna antes de
que se realizara el cambio. La dirección de la rampa a SP cambia de acuerdo
a la relación existente entre el valor de proceso y el punto de consigna.
Restriccionesdurante
la operación de
rampa a SP
• La ejecución del auto-tuning se inicia después del final de la rampa a SP.
• Cuando se detiene el control o se produce un error, la función de rampa a
SP se deshabilita.
Símbolo Parámetro: Nivel Descripción
ol-h
ol-l
sl-h
sl-l
sprt
spru
alsp
Límite superior de MV: Nivel de ajuste
Límite inferior de MV: Nivel de ajuste
Límite superior de punto de consigna: Nivel de
configuración inicial
Límite inferior de punto de consigna: Nivel de
configuración inicial
Valor configurado de rampa a SP: Nivel de ajuste
Unidad de tiempo de rampa a SP: Nivel de
configuración de funciones avanzadas
Selección de SP de alarma: Nivel de configuración de
funciones avanzadas
Para limitar la variable manipulada
Para limitar la variable manipulada
Para limitar la configuración de SP
Para limitar la configuración de SP
Para limitar la velocidad de
cambio de SP
Unidad para configurar el SP
Selección de SP de alarma
SP SP
PV
PV
PV < SP
Rampa a SP
Punto de
consigna
Tiempo Tiempo
Alimentación conectada Alimentación conectada
PV > SP
Rampa a SP
Misma
velocidad
de cambio
Punto de
consigna
73
Pasar al nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 4-8
Alarmas durante la
operación de rampa
a SP
La operación de alarmas durante la operación de rampa a SP depende de si
las alarmas están configuradas para basarse en el punto de consigna de
rampa o en el punto de condigna objetivo (ver los siguientes diagramas). El
punto de consigna a utilizarse se configura en el parámetro “selección de SP
de alarma”.
4-8 Pasar al nivel de configuración de funciones avanzadas
Para pasar al nivel de configuración de funciones avanzadas, en primer lugar
debe cancelar la protección aplicada por el parámetro “protección de configu-
ración inicial/comunicaciones”.
En el valor predeterminado, el nivel de configuración de funciones avanzadas
está protegido y no puede pasar a este nivel de configuración.
1,2,3... 1. Pulse las teclas O y M simultáneamente durante al menos 3 segundos
en el nivel de operación.
Nota El tiempo de pulsación de tecla puede ser modificado en el pará-
metro “pasar a tiempo de nivel de protección” (nivel de funciones
avanzadas).
Configuración de alarma de SP = Rampa a SP
(Tipo de alarma: 1 (Límites superior/inferior))
Configuración de alarma de SP = Objetivo SP
(Tipo de alarma: 1 (Límites superior/inferior))
Temperatura
Temperatura
Tiempo
Tiempo
Salida de alarma en ON
Salida de alarma en ON
Salida de alarma en ON
Salida de alarma en ON
Nivel de protección 2. El controlador pasa al nivel de protección, y se visualiza el parámetro
“operación/protección de ajuste”.
3. Pulse la tecla M una vez para pasar al parámetro “protección de
configuración inicial/ comunicaciones”.
oapt
0
Protección de
ajuste/operación
icpt
1
Protección de
comunicacio-
nes/configura-
ción inicial
74
Utilización del nivel de protección de teclas Sección 4-9
4-9 Utilización del nivel de protección de teclas
4-9-1 Protección
• Para pasar al nivel de protección, pulse las teclas O y M simultánea-
mente durante al menos tres segundos en el nivel de operación o en el
nivel de ajuste. (Ver nota).
Nota El tiempo de pulsación de tecla puede ser modificado en el pará-
metro “tiempo para pasar a nivel de protección” (nivel de configu-
ración de funciones avanzadas).
• El nivel de protección protege parámetros que no se modifican durante la
operación del controlador hasta que la operación no se inicia, para preve-
nir que sean modificados de manera accidental o no intencionada.
Hay tres tipos de protección: Protección de operación/ ajuste, protección
de configuración inicial/ comunicaciones, y protección de cambio de con-
figuración.
• Las configuraciones del nivel de protección restringen el rango de pará-
metros que pueden ser utilizados.
4. Establezca el valor de configuración como 0.
Nivel de operación 5. Pulse las teclas O y M simultáneamente durante al menos 1 segundo
para volver al nivel de operación.
Nivel de configuración inicial 6. Pase al nivel de configuración de funciones avanzadas.
Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel
de operación al nivel de configuración inicial.
Nivel de configuración inicial 7. Seleccione el parámetro “pasar al nivel de configuración de funciones
avanzadas” pulsando la tecla M.
Nivel de configuración de
funciones avanzadas
8. Pulse la tecla D, introduzca la contraseña (−169), y seguidamente, o
bien pulse la tecla M o deje la configuración durante al menos dos se-
gundos para pasar al nivel de configuración de funciones avanzadas
desde el nivel de configuración inicial.
Nivel de configuración inicial 9. Para volver al nivel de configuración de funciones avanzadas, pulse la
tecla O durante al menos 1 s.
Nivel de operación 10. Para volver al nivel de operación, pulse la tecla O durante al menos
1 segundo.
icpt
0
C
25
100
PV/SP
in-t
5
Tipo de
entrada
amov
-169
Pasar a nivel de
configuración
de funciones
avanzadas
init
off
Inicialización
de paráme-
tros
in-t
5
Tipo de
entrada
C
25
100
PV/SP
75
Utilización del nivel de protección de teclas Sección 4-9
Protección de
operación/ ajuste
La siguiente tabla muestra la relación entre los valores seleccionados y el
rango de protección.
• Los parámetros no están protegidos cuando el valor configurado es 0.
• El valor predeterminado es 0.
Protección de
configuración inicial/
comunicaciones
Este nivel de protección limita el acceso a los niveles de configuración inicial,
de configuración de comunicaciones y de configuración de funciones avanza-
das.
• El valor predeterminado es 1.
Protección de cambio
de configuración
Este nivel de protección restringe las teclas.
• El valor predeterminado es OFF.
• La indicación de protección total ( ) se iluminará cuando se configure
la protección de cambio de configuraciones.
oapt
0
Nivel Valor seleccionado
0 1 2 3
Nivel de
operación
PV Se puede
visualizar
Se puede
visualizar
Se puede
visualizar
Se puede
visualizar
PV/SP Se puede
visualizar y
cambiar
Se puede
visualizar y
cambiar
Se puede
visualizar y
cambiar
Se puede
visualizar
Otros Se puede
visualizar y
cambiar
Se puede
visualizar y
cambiar
No se puede
visualizar ni es
posible
moverse a
otros niveles
No se puede
visualizar ni es
posible
moverse a
otros niveles
Nivel de ajuste Se puede
visualizar y
cambiar
No se puede
visualizar ni es
posible
moverse a
otros niveles
No se puede
visualizar ni es
posible
moverse a
otros niveles
No se puede
visualizar ni es
posible
moverse a
otros niveles
icpt
1
Valor
configu-
rado
Nivel de
configuración inicial
Nivel de
configuración de
comunicaciones
Nivel de
configuración de
funciones avanzadas
0 Se puede acceder Se puede acceder Se puede acceder
1 Se puede acceder Se puede acceder No se puede acceder
2 No se puede acceder No se puede acceder No se puede acceder
wtpt
off
Valor
seleccionado
Descripción
OFF Las configuraciones pueden cambiarse mediante las teclas.
ON Las configuraciones no pueden cambiarse mediante las teclas.
(No obstante, las configuraciones de nivel de protección se puede
cambiar).
76
Utilización del nivel de protección de teclas Sección 4-9
4-9-2 Introducción de la contraseña para pasar al nivel de protección
• Puede pasarse al nivel de protección simplemente visualizando el display
de contraseña, e introduciendo la contraseña correcta. (El usuario puede
configurar cualquier contraseña en el parámetro “contraseña de nivel de
protección”). Si no se configura ninguna contraseña (es decir, si la contra-
seña se configura como 0 en el parámetro “contraseña de nivel de protec-
ción”), el display de introducción de contraseña para pasar al nivel de
protección no será visualizado, y se podrá pasar al nivel de protección di-
rectamente.
Procedimiento de
operación
Utilice el siguiente procedimiento para pasar al nivel de protección.
■ Ejemplo con la contraseña 1234
■ Ejemplo sin contraseña configurada
Nivel de operación
Nivel de protección 1. Pulse las teclas O y M simultáneamente durante al menos el tiempo
configurado en el parámetro “tiempo para pasar al nivel de protección”
para pasar del nivel de operación al nivel de protección.
2. Pulse la tecla U para configurar el parámetro como 1234 (introducción
de contraseña).
Nivel de protección 3. Pase al parámetro “protección de operación/ajuste” pulsando la tecla O
o M o dejando la configuración durante al menos dos segundos.
Nivel de operación
Nivel de protección Pulse las teclas O y M simultáneamente durante al menos el tiempo
configurado en el parámetro “protección de operación/ajuste” para pasar del
nivel de operación al nivel de protección.
Cuando no hay contraseña configurada, se visualizará el parámetro
“protección de operación/ajuste”.
C
25
100
PV/SP
pmov
0
Pasar al nivel
de protección
pmov
1234
oapt
0
Protección de
ajuste/operación
C
25
100
PV/SP
oapt
0
Protección de
ajuste/operación
77
Utilización del nivel de protección de teclas Sección 4-9
Configuración de contraseña
Procedimiento de
operación
Utilice el siguiente procedimiento para configurar la contraseña para pasar al
nivel de protección.
■ Ejemplo para configurar la contraseña como 1234
Comando de
operación de
comunicaciones para
pasar el nivel de
protección
• El comando de operación de Escribir variable puede ser utilizado
mediante comunicaciones para escribir la contraseña en el parámetro
“pasar al nivel de protección”. Cuando se escribe la contraseña correcta,
el display cambia al parámetro “protección de operación/ajuste”, y se
habilita la escritura de parámetros en el nivel de protección.
Nota (1) Si se utiliza el comando de operación de escribir variable para escribir la
contraseña errónea para el parámetro “pasar al nivel de protección” des-
pués de haber escrito el parámetro correcto, se visualizará el parámetro
“pasar al nivel de protección” y cualquier comando de operación de es-
cribir variable para escribir parámetros en el nivel de protección resultará
en errores de operación.
(2) Si una contraseña no está configurada o está configurada como 0, el dis-
play cambiará al parámetro “protección de operación/ajuste”, y escribir
parámetros en el nivel de protección será inmediatamente habilitado.
Nivel de operación
Nivel de protección 1. Pulse las teclas O y M simultáneamente durante al menos el tiempo
configurado en el parámetro “tiempo para pasar al nivel de protección”
para pasar del nivel de operación al nivel de protección.
Nivel de protección 2. Seleccione el parámetro “contraseña para pasar al nivel de protección”
pulsando la tecla M.
3. Pulse las teclas O y U para configurar el parámetro como 1234.
(para evitar configurar la contraseña incorrectamente, las teclas U y O
o las teclas D y O deben ser pulsadas simultáneamente para aceptar
la contraseña).
Nota La protección no puede ser borrada o modificada sin la contraseña.
Procure no olvidarla. Si olvida la contraseña, póngase en contacto
con su representante OMRON:
C
25
100
PV/SP
oapt
0
Protección de
operación/ajuste
prlp
0
Contraseña pa-
ra pasar al nivel
de protección
prlp
1234
78
Cambio de color de PV Sección 4-10
4-10 Cambio de color de PV
4-10-1 Función de cambio de color de PV
Utilice la función de cambio de color de PV para cambiar el color de la visua-
lización de PV (display nº 1).
Hay tres colores de display, naranja, rojo y verde, y puede seleccionar de
entre los tres modos y ocho funciones siguientes.
• Constante: Este modo muestra naranja, rojo o verde todo el tiempo.
• Asociado a Alarma 1: Este modo alterna el color del display de PV de rojo
a verde cuando la alarma 1 se pone en ON o de verde a rojo cuando la
alarma 1 se pone en ON.
• Asociado a la banda estable de PV: Este modo alterna el color del display
de PV entre rojo fuera de la banda estable de PV y verde dentro de la
banda estable de PV, o entre verde fuera de la banda estable de PV y rojo
dentro de la banda estable de PV.
Configure la banda estable de PV en el parámetro “banda estable de PV”
(nivel de configuración de funciones avanzadas).
• El valor predeterminado es red (rojo).
Las siguientes tablas muestran las funciones de display que pueden configu-
rarse utilizando la función de cambio de color de PV.
colr Cambio de
color de PV
Modo Configu-
ración
Función Cambio de color de PV Ejemplo de aplicación
Constante org Naranja Constante: Naranja Para que coincida en color del display
con otros modelos de controladores.
red Rojo Constante: Rojo Para que coincida en color del display
con otros modelos de controladores.
grn Verde Constante: Verde Para que coincida en color del display
con otros modelos de controladores.
Asociado
a Alarma
1
ALM1 no iluminada ALM1
iluminada
Ejemplo de aplicación
r-g Rojo a verde Rojo Verde Para visualizar la señal alcanzada de
PV
g-r Verde a rojo Verde Rojo Para visualizar señales de error
Asociado
a la ban-
daestable
de PV
Baja Dentro de la
banda esta-
ble de PV
Alta Ejemplo de aplicación
r-g.r Rojo a verde a rojo Rojo Verde Rojo Para visualizar estado estable
g-o.r Verde a naranja a rojo Verde Naranja Rojo Para visualizar estado estable
o-g.r Naranja a verde a rojo Naranja Verde Rojo Para visualizar estado estable
PV
SP
Valor de
alarma
ALM1 iluminada
PV
SP
Banda
estable
de PV
Banda
estable
de PV
Baja Dentro Alta
79
Cambio de color de PV Sección 4-10
Banda estable de PV Cuando se selecciona el modo para asociar la banda estable de PV, el color
del display de PV cambiará dependiendo de si el valor actual (PV) es menor
que, está dentro de, o es mayor que la banda estable de PV mostrada en la
siguiente figura. La banda estable de PV se configura con el SP como el cen-
tro, como se muestra a continuación.
El valor predeterminado es 5,0 (°C/°F) para controladores con entradas múlti-
ples para termopar/termorresistencia y 5,0% para controladores con entradas
analógicas.
4-10-2 Configuración
Configuración del
cambio de color de
PV para indicar
estado estable
Para visualizar el PV en un display verde estable cuando el PV está dentro de
±15.0°C del punto de consigna para habilitar la comprobación del proceso de
control de un vistazo, configure los parámetros “cambio de color de PV” y
“banda estable de PV”.
Cambio de color de PV = r-gr (rojo a verde a rojo)
Banda estable de PV = 15,0°C
Procedimiento de
operación
Libere la protección antes de configurar los parámetros “cambio de color de
PV” y “banda estable de PV”, para hacer posible pasar al nivel de configura-
ción de funciones avanzadas. (Consulte los pasos 1 a 8 en la página 73.)
pv-b Banda
estable de PV
PV
SP
Banda
estable de PV
Banda
estable de PV
Baja Dentro Alta
Nivel de operación
Nivel de configuración inicial 1. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel
de operación al de configuración inicial.
Nivel de configuración inicial 2. Seleccione el parámetro “pasar al nivel de configuración de funciones
avanzadas” pulsando la tecla M.
3. Utilice la tecla D para introducir “−169” (contraseña).
Nivel de configuración de
funciones avanzadas
Vaya al nivel de configuración de funciones avanzadas pulsando la tecla
M o dejando la configuración durante al menos dos segundos.
Nivel de configuración de
funciones avanzadas
4. Seleccione el parámetro “cambio de color de PV” pulsando la tecla M.
C
25
100
PV/SP
in-t
5
Tipo de
entrada
amov
-169
Pasar a nivel
de configura-
ción de funcio-
nes avanzadas
init
off
Inicializa-
ción de
parámetros
colr
red
Cambio
de color
de PV
80
Retardos de alarma Sección 4-11
4-11 Retardos de alarma
4-11-1 Retardos de alarma
• Pueden configurarse retardos para las salidas de alarma. Pueden confi-
gurarse retardos a ON y a OFF separadamente para las alarmas 1, 2 y 3.
Los retardos a ON y a OFF para la alarma 1 funcionan solamente para la
función de alarma. Si la salida de alarma 1 se configura como salida de
una OR con otras funciones de alarma (es decir, alarma de rotura de
calentador, alarma HS, o alarma de salida de error de entrada), los retar-
dos no funcionarán para las otras alarmas. Los retardos a ON y a OFF
para las alarmas 1, 2, y 3 también son aplicables a los indicadores ALM1,
ALM2, y ALM3 y al estado de comunicaciones. Los retardos de alarma a
ON también funcionarán cuando la alimentación se ponga en ON o
cuando se pase del nivel de configuración inicial al nivel de operación (es
decir, a resets de software). Todas las salidas se pondrán en OFF y los
retardos a OFF no funcionarán al pasar al nivel de configuración inicial o
cuando se active una salida de alarma de error de rotura de calentador.
5. Pulse la tecla U para configurar el parámetro como r-gr.
Nivel de configuración de
funciones avanzadas
6. Seleccione el parámetro “banda estable de PV” pulsando la tecla M.
7. Pulse la tecla U para configurar el parámetro como 15,0.
8. Para volver al nivel de configuración de funciones avanzadas, pulse la
tecla O durante al menos 1 s.
Nivel de operación 9. Para volver al nivel de operación, pulse la tecla O durante al menos
1 segundo.
colr
r-g.r
C
pv-b
5.0
Banda
estable de PV
C
pv-b
15.0
C
25
100
PV/SP
81
Retardos de alarma Sección 4-11
Operación de los retardos de alarma a ON y a OFF
(para una alarma de límite superior)
• La alarma no se pondrá en ON si el tiempo que la alarma está en ON es
igual o menor que el tiempo de retardo a ON configurado. La alarma no
se pondrá en OFF si el tiempo que la alarma está en OFF es igual o
menor que el tiempo de retardo a OFF configurado.
• Si la alarma se pone en OFF y después en ON durante el tiempo de
retardo a ON, se medirá de nuevo el tiempo desde la última vez que la
alarma se ponga en ON. Además, si la alarma se pone en ON y después
en OFF durante el tiempo de retardo a OFF, se medirá de nuevo el tiempo
desde la última vez que la alarma se ponga en OFF.
Parámetros relacionados con retardos de alarma
Nota (1) Los valores predeterminados son 0, es decir, los retardos a ON y a OFF
están deshabilitados.
(2) Se visualizan los parámetros cuando se asignan salidas de alarma y
cuando el tipo de alarma está configurado como un tipo que no sea 0
(ninguno).
PV
Configuración
de alarma
Histéresis de
alarma
Estado de alarma
Tiempo configurado
de retardo
a ON
Tiempo configurado
de retardo a ON
Tiempo
configurado de
retardo a OFF
Enclavamiento de alarma = OFF
La alarma no se pone en ON.
Nombre del parámetro Símbolo Valores configurados (monitorización)
Retardo a ON de alarma 1 a1on 0 a 999 (s)
Retardo a ON de alarma 2 a2on 0 a 999 (s)
Retardo a ON de alarma 3 a3on 0 a 999 (s)
Retardo a OFF de alarma 1 a1of 0 a 999 (s)
Retardo a OFF de alarma 2 a2of 0 a 999 (s)
Retardo a OFF de alarma 3 a3of 0 a 999 (s)
82
Retardos de alarma Sección 4-11
Procedimiento de
operación
Utilice el siguiente procedimiento para configurar los retardos a ON y a OFF
para la salida de alarma 1.
Se configurará un retardo a ON de 5 segundos y un retardo a OFF de 10 s.
Nivel de operación
Nivel de configuración inicial 1. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel
de operación al de configuración inicial.
Nivel de configuración inicial 2. Seleccione el parámetro “pasar al nivel de configuración de funciones
avanzadas” pulsando la tecla M.
Nivel de configuración de
funciones avanzadas
3. Pulse la tecla D para introducir la contraseña (−169), y pase del nivel de
configuración inicial al nivel de configuración de funciones avanzadas.
Nivel de configuración de
funciones avanzadas
4. Pulse la tecla M para seleccionar el parámetro “retardo a ON de
alarma 1”.
5. Pulse la tecla U para configurar el parámetro como 5.
Nivel de configuración de
funciones avanzadas
6. Pulse la tecla M para seleccionar el parámetro “retardo a OFF de
alarma 1”.
7. Pulse la tecla U para configurar el parámetro como 10.
Nivel de configuración inicial 8. Pulse la tecla O durante al menos 1 segundo para pasar del nivel de
configuración de funciones avanzadas al nivel de configuración inicial.
Nivel de operación 9. Pulse la tecla O durante al menos 1 segundo para pasar del nivel de
configuración inicial al nivel de operación.
C
25
100
PV/SP
in-t
5
Tipo de
entrada
amov
0
Pasar a nivel de
configuración
de funciones
avanzadas
init
off
Inicialización
de parámetro
a1on
0
Retardo a
ON de
alarma 1
a1on
5
a1of
0
Retardo a
OFF de
alarma 1
a1of
10
in-t
5
Tipo de
entrada
C
25
100
PV/SP
83
Alarma de rotura de lazo Sección 4-12
4-12 Alarma de rotura de lazo
4-12-1 LBA (Loop Burnout Alarm – Alarma de rotura de lazo))
• Con una alarma de rotura de lazo, se asume que hay un error en el lazo
de control si la desviación de control (SP − PV) es mayor que el umbral
configurado en el parámetro “nivel LBA” y si la desviación de control no
se reduce en al menos el valor configurado en el parámetro “banda de
detección de LBA” dentro del tiempo de detección de LBA.
• Las alarma de rotura de lazo se detectan en los momentos siguientes.
Si la desviación de control se reduce en el área entre 1 y 2 (es decir, aproxi-
mándose al punto de consigna) y la cantidad en que la desviación de control
se reduce es al menos igual que la banda LBA, la alarma de rotura de lazo se
mantendrá en OFF.
El valor de proceso está dentro del nivel LBA entre 3 y 4, y por lo tanto las
alarmas de rotura de lazo no son detectadas. (La alarma de rotura de lazo se
mantiene en OFF).
Si el valor de proceso se encuentra fuera del nivel LBA entre 4 y 5, y la des-
viación de control no se reduce en al menos la banda LBA dentro del tiempo
de detección de LBA, la alarma de rotura de lazo se pondrá en ON.
Si la desviación de control se reduce en el área entre 5 y 6 (es decir, aproxi-
mándose al punto de consigna) y la cantidad en que la desviación de control
se reduce es al menos igual que la banda LBA, la alarma de rotura de lazo se
pondrá en OFF.
Si la desviación de control se reduce en el área entre 6 y 7 (es decir, aproxi-
mándose al punto de consigna) y la cantidad en que la desviación de control
se reduce es menor que la banda LBA, la alarma de rotura de lazo se pondrá
en ON.
• Si las configuraciones de tiempo de detección de LBA, nivel de LBA, ban-
da de detección de LBA y las configuraciones PID no son apropiadas, es
posible que se detecten alarmas de forma inapropiada o que las alarmas
no sean puestas en salida cuando sea necesario.
• Es posible que se detecten alarmas de rotura de lazo si se producen per-
turbaciones excesivas inesperadas de forma continua y una desviación
grande no se reduce.
• Si se produce una rotura de lazo cuando el punto de consigna está cerca-
no a la temperatura ambiente, la desviación de la temperatura en un esta-
do estable puede ser menor que el nivel de LBA, evitando la detección de
la rotura de lazo.
LBA ONLBA ON LBA OFFLBA OFF
(1)
(2) (3) (4) (5) (6) (7)
Punto de
consigna
Tiempo de
detección
de LBA
Área en la que no
se detecta LBA
Tiempo de de-
tección de LBA
Tiempo de de-
tección de LBA
Tiempo de de-
tección de LBA
Banda de LBA
Banda
de LBA
Banda de LBA
Nivel
de LBA
Nivel
de LBA
84
Alarma de rotura de lazo Sección 4-12
• Si el punto de consigna es tan alto o tan bajo que no puede ser alcanza-
do incluso con una variable manipulada saturada, puede persistir una
desviación de temperatura incluso en un estado estable, y es posible que
se detecte una rotura de lazo.
• La detección no es posible si se produce un fallo que cause un incremen-
to de temperatura mientras el control está siendo aplicado para incre-
mentar la temperatura (p.ej., un fallo de cortocircuito en SSR).
• La detección no es posible si se produce un fallo que cause una disminu-
ción de temperatura mientras el control está siendo aplicado para dismi-
nuir la temperatura (p.ej., un fallo rotura de calentador).
Parámetros relacionados con las alarmas de rotura de lazo
Nota Configure “none” (ninguna) como la unidad para entradas analógicas.
• Un alarma de rotura de lazo puede ser puesta en salida configurando el
tipo de alarma 1 como 12 (LBA).
• El indicador ALM1 se iluminará cuando se detecte una rotura de lazo.
• Las roturas de lazo no son detectadas durante una operación de rampa a SP.
• Las roturas de lazo no son detectadas durante el auto-tuning, la opera-
ción manual, o mientras está detenido.
• Si el enclavamiento de alarma 1 está configurado como ON, el enclava-
miento será efectivo para la alarma de rotura de lazo.
Configuración
automática del tiempo
de detección de LBA
• El tiempo de detección de LBA se configura automáticamente mediante
el auto-tuning.
(No obstante, no es configurado automáticamente para control de calor/frío.)
• Si el tiempo de detección de LBA óptimo no es obtenido mediante el
auto-tuning, configure el parámetro “tiempo de detección de LBA” (nivel
de configuración de funciones avanzadas).
Determinación del
tiempo de detección
de LBA
• Para configurar el tiempo de detección de LBA, configure el parámetro
“tiempo de detección de LBA” como el doble del tiempo de referencia de
LBA dado a continuación.
Nombre del
parámetro
Símbolo Rango de configuración Observaciones
Tiempo de
detección de LBA
lba 0 a 9999 (s) La configuración 0
deshabilita la función LBA.
Nivel de LBA lbal Controladores con entradas múltiples
de termopar/termorresistencia
0,1 a 999,9 (°C/°F)
(ver nota).
Valor predeterminado:
8,0 (°C, °F)
Controladores con entradas
analógicas
0,01 a 99,99 (%FS) Valor predeterminado:
10,00% FS
Banda de LBA lbab Controladores con entradas múltiples
de termopar/termorresistencia
0,0 a 999,9 (°C/°F)
(ver nota).
Valor predeterminado:
3,0 (°C, °F)
Controladores con entradas
analógicas
0,00 a 99,99 (%FS) Valor predeterminado:
0,20% FS
85
Alarma de rotura de lazo Sección 4-12
1,2,3... 1. Configure la salida en su valor máximo.
2. Mida el tiempo requerido para el ancho de cambio en la entrada para al-
canzar la banda de LBA.
3. Configure el parámetro “tiempo de detección de LBA” como dos veces el
tiempo medido.
Nivel de LBA • Configure la desviación de control cuando el lazo de control trabaja ade-
cuadamente.
• El valor predeterminado es 8,0 (°C/°F) para controladores con entradas
múltiples para termopar/termorresistencia y 10,00% para controladores
con entradas analógicas.
Banda de LBA • Se asume que hay un error en el lazo de control si la desviación de con-
trol es mayor que el umbral configurado en el parámetro “nivel de LBA” y
si la desviación de control no cambia en al menos el valor configurado en
el parámetro “banda de LBA”.
• El valor predeterminado es 3,0 (°C/°F) para controladores con entradas
múltiples para termopar/termorresistencia y 0,20% para controladores
con entradas analógicas.
Procedimiento de
operación
Realice el siguiente procedimiento para utilizar la alarma de rotura de lazo.
En este ejemplo, el tiempo de detección de LBA está configurado como 10, el
nivel de LBA está configurado como 8,0, y la banda de LBA está configurada
como 3,0.
MV = 100%
PVTemperatura
Tiempo
Tiempo de
medición Tm
Banda de LBA
Tiempo de detección LBA = Tm × 2
Nivel de operación
Nivel de configuración inicial 1. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel
de operación al de configuración inicial.
Nivel de configuración inicial 2. Seleccione el parámetro “tipo de alarma 1” pulsando la tecla M.
C
25
100
PV/SP
in-t
5
Tipo de
entrada
alt1
2
Tipo de
alarma 1
86
Alarma de rotura de lazo Sección 4-12
Nivel de configuración inicial 3. Pulse la tecla U para configurar el parámetro como 12.
4. Seleccione el parámetro “pasar al nivel de configuración de funciones
avanzadas” pulsando la tecla M.
Nivel de configuración de
funciones avanzadas
5. Pulse la tecla D para introducir la contraseña (−169), y pase del nivel de
configuración inicial al nivel de configuración de funciones avanzadas.
Nivel de configuración de
funciones avanzadas
6. Seleccione el parámetro “tiempo de detección de LBA” pulsando la tecla
M.
7. Pulse la tecla U para configurar el parámetro como 10.
Nivel de configuración de
funciones avanzadas
8. Seleccione el parámetro “nivel de LBA” pulsando la tecla M.
9. Pulse la tecla U para configurar el parámetro como 8,0. (El valor
predeterminado es 8,0).
Nivel de configuración de
funciones avanzadas
10. Seleccione el parámetro “banda de LBA” pulsando la tecla M.
11. Pulse la tecla U o D para configurar el parámetro como 3,0. (El valor
predeterminado es 3,0).
Nivel de configuración inicial 12. Pulse la tecla O durante al menos 1 segundo para pasar del nivel de
configuración de funciones avanzadas al nivel de configuración inicial.
Nivel de operación 13. Pulse la tecla O durante al menos 1 segundo para pasar del nivel de
configuración inicial al nivel de operación.
alt1
12
amov
0
Pasar a nivel de
configuración
de funciones
avanzadas
init
off
Inicialización
de paráme-
tros
lba
0
Tiempo de
detección
de LBA
C
lba
10
C
lbal
8.0
Nivel de LBA
C
lbal
8.0
C
lbab
3.0
Banda de LBA
C
lbab
3.0
in-t
5
Tipo de
entrada
C
25
100
PV/SP
87
Ejecución de control manual Sección 4-13
4-13 Ejecución de control manual
4-13-1 Operación manual
• La variable manipulada puede configurarse en el modo manual si el pará-
metro”PV/MV” se visualiza en el nivel de control manual. El MV final utili-
zado en el modo automático se utilizará como el MV manual inicial
cuando se pase de modo automático a modo manual. En el modo ma-
nual, el valor de cambio se fijará inmediatamente y se reflejará en el MV
real.
• La función de auto-retorno del display no operará en el modo manual.
• Se realizará operación suave para el MV cuando se alterne de operación
manual a operación automática. (Ver nota).
• Si se produce una interrupción de alimentación durante la operación ma-
nual, la operación manual se reiniciará cuando se restablezca la alimen-
tación utilizando el mismo MV que cuando la alimentación fue
interrumpida.
• El cambio entre operación en automático y manual se puede realizar un
máximo de un millón de veces.
• La operación manual puede ser utilizada solamente para el control PID.
Nota En operación suave, se utiliza inicialmente la MV existente antes de conmutar
y después se cambia gradualmente para alcanzar el valor apropiado después
de conmutar para evitar cambios radicales en el MV después de la operación
de alternancia.
La operación manual en general se ilustra en la siguiente figura.
Displays y parámetros relacionados
Nota Consulte información sobre la prioridad para el MV en 4-16 Funciones de
ajuste de salida.
0
ONOFF
MV (%)
Tiempo
Operación suave
Manual
Automático
MV conmutada
Alimenta-
ción inter-
rumpida
Nombre del parámetro Símbolo Nivel Observaciones
PV/MV (MV manual) --- Nivel de control manual −5,0 a 105,0 (control de calor/frío: −105,0 a 105,0)
Cambio auto/manual a-m Nivel de operación Alterna entre los modos manual y automático.
Incorporación de
selección Auto/Manual
amad Nivel de configuración de
funciones avanzadas
Habilita la alternancia entre los modos manual y
automático.
88
Ejecución de control manual Sección 4-13
Pasar al nivel de
control manual
• Cuando se pulsa la tecla O durante al menos 3 segundos desde el dis-
play de conmutación de nivel de operación auto/manual, se introducirá el
modo manual y se visualizará el nivel de control manual. No es posible
pasar a ningún display excepto al del parámetro “PV/MV” durante la ope-
ración manual. Pulse la tecla O hasta que al menos una sección del dis-
play del “PV/MV” en el nivel de control manual vuelva al modo automático
y se visualice el parámetro superior del nivel de operación.
• Si hay configurada una entrada de evento como “MANU” (auto/manual),
el parámetro “cambio auto/manual” no se visualizará. Utilice la entrada de
evento para alternar entre los modos automático y manual.
Incorporación de
selección Auto/
Manual
• El parámetro “incorporación de selección auto/manual” debe ser configura-
do como ON en el nivel de configuración de funciones avanzadas antes de
que sea posible pasar al modo manual. El valor predeterminado es OFF.
Nota (1) Prioridad del MV manual y otras funciones
Incluso cuando se detiene la operación, se da prioridad al MV manual.
El auto-tuning y el self-tuning se detendrán cuando se introduzca el
modo manual.
(2) MV manual y rampa a SP
Si está en operación, la función de rampa a SP continuará incluso cuan-
do se introduzca el modo manual.
C
M
M
M
C
C
M
a-m
25
25
100
25
20
Pulse la tecla O durante al menos 1 s.
a-m
m-sp
0
Nivel de operación
Nivel de control manual
PV/MV
Pulse la tecla O
durante al menos 3 s.
a-m El display parpadea
durante al menos 1 s.
PV
PV/SP
Cambio auto/manual
Multi-SP
89
Ejecución de control manual Sección 4-13
Procedimiento de
operación
Utilice el siguiente procedimiento para configurar la variable manipulada en el
modo manual.
Nivel de operación
Nivel de configuración inicial 1. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel
de operación al de configuración inicial.
2. Seleccione el parámetro “PID ON/OFF” pulsando la tecla M.
Nivel de configuración inicial 3. Seleccione el parámetro “pasar al nivel de configuración de funciones
avanzadas” pulsando la tecla M.
Nivel de configuración de
funciones avanzadas
4. Pulse la tecla D para introducir la contraseña (−169), y pase del nivel de
configuración inicial al nivel de configuración de funciones avanzadas.
Nivel de configuración de
funciones avanzadas
5. Seleccione el parámetro “incorporación de selección auto/manual”
pulsando la tecla M.
6. Pulse la tecla U para configurar el parámetro como ON.
Nivel de configuración inicial 7. Pulse la tecla O durante al menos 1 segundo para pasar del nivel de
configuración de funciones avanzadas al nivel de configuración inicial.
8. Pulse la tecla O durante al menos 1 segundo para pasar del nivel de
configuración inicial al nivel de operación.
Nivel de operación 9. Seleccione el parámetro “cambio auto/manual” pulsando la tecla M.
Nivel de control manual 10. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel
de operación al nivel de control manual.
C
25
100
PV/SP
in-t
5
Tipo de
entrada
cntl
pid
amov
0
Pasar a nivel de
configuración
de funciones
avanzadas
init
off
Inicialización
de paráme-
tros
amad
off
Incorporación
de configura-
ción Auto/
Manual
amad
on
in-t
5
Tipo de
entrada
a-m
Cambio
auto/
manual
C
25
0.0
PV/MV
90
Utilización de la salida transfer Sección 4-14
4-14 Utilización de la salida transfer
4-14-1 Función de salida transfer
• Si una salida de control es una salida analógica de corriente puede ser
utilizada como una salida transfer. Para utilizar la salida transfer, confi-
gure el parámetro “tipo de salida transfer” en cualquier configuración que
no sea OFF.
(Cuando el parámetro “tipo de salida transfer” se configura como otra
configuración que no sea OFF, los parámetros “límite superior de salida
transfer” y “límite inferior de salida transfer” serán habilitados.)
Tipo de salida transfer
Nota (1) El valor predeterminado es OFF. Si el tipo de transfer está configurado
como OFF, el elemento asignado en el parámetro “asignación de salida
de control 1” será puesto en la salida de control 1.
(2) La diferencia entre el valor de la salida transfer y el valor de la salida ana-
lógica de corriente se muestra el siguiente figura.
Si la salida analógica se utiliza como salida transfer cuando el tipo de sa-
lida analógica esté configurado como 4 a 20 mA, la salida correspondien-
te a 0% será 4,0mA y 20,0mA para 100%.
Cuando se utiliza una salida analógica para la salida de control, la salida
correspondiente a 0% será 3,7 mA y 20,3 mA para 100% con salida de
control para calor a fin de asegurar que el objeto es controlado entre 0%
y 100%.
11. Pulse las teclas U o D para configurar el MV manual. (En este ejemplo,
el MV se configura como 500%.)
Nota La configuración del MV manual debe ser fija (ver la página 10),
pero los valores cambiados mediante operaciones de teclas se
reflejan en la salida de control inmediatamente.
Nivel de operación 12. Pulse la tecla O durante al menos 1 segundo para pasar del nivel de
control manual al nivel de operación.
C
25
50.0
C
25
100
PV/SP
Tipo de salida transfer Símbolo Rango de selección
OFF (ver nota 1). off ---
Punto de consigna sp De límite inferior de SP a límite superior de SP
Punto de consigna
durante rampa a SP
sp-m De límite inferior de SP a límite superior de SP
PV pv De límite inferior del rango de configuración de
sensor al límite superior del rango de
configuración de sensor
De límite inferior de escala a límite superior de
escala
Monitorizar MV (calor) mv −5,0 a 105,0 (control de calor/frío: 0;0 a105;0)
(ver nota 2).
Monitorizar MV (frío) c-mv 0;0 a 105;0) (ver nota 2).
91
Utilización de la salida transfer Sección 4-14
Escala de transfer • Es posible una escala inversa configurando el parámetro “límite inferior
de salida transfer” con un valor mayor que el parámetro “límite superior
de salida transfer” Si los parámetros “límite inferior de salida transfer” y
“límite superior de salida transfer” se configuran con el mismo valor cuan-
do está configurado 4 a 20 mA, la salida transfer será continuamente 0%
(4 mA).
• Si se selecciona SP, SP durante rampa a SP, o PV, los parámetros “límite
inferior de salida transfer” y “límite superior de salida transfer” serán ini-
cializados a la fuerza a los límites de configuración superior e inferior res-
pectivamente para cambios en los límites superior e inferior del limitador
de SP y de la unidad de temperatura.
Si se selecciona MV para calor o MV para frío, los parámetros “límite infe-
rior de salida transfer” y “límite superior de salida transfer” serán iniciali-
zados a 100,0 y 0,0 respectivamente, cuando se alterne entre control
estándar y control de calor/frío utilizando el parámetro “estándar o calor/
frío”.
• La corriente de salida cuando el tipo de salida analógica se configura
como 4 a 20 mA, el límite superior de salida transfer se configura como
90,0, y el límite inferior de salida transfer se configura como 10.0 se
muestra en el siguiente gráfico.
• Para escala entre 0,0% a 100,0%, la salida para −5,0 a 0,0 será el mismo
valor como para 0.0%, y la salida para 100,0 a 105,0 será el mismo valor
como para 100,0%
20,3
20
4
3,7
0
100
Salida de corriente (mA)
Valor de salida transfer
Salida de control
MV (%)
(El gráfico anterior es para cuando el tipo de salida analógica se configura como 4 a 20 mA).
10090100
20
4
Salida de corriente (mA)
MV (%)
Límite inferior de
salida transfer
Límite superior de
salida transfer
(El gráfico anterior es para cuando el tipo de salida analógica se configura como 4 a 20mA).
92
Utilización de la salida transfer Sección 4-14
Procedimiento de
operación
El siguiente procedimiento configura la salida transfer para un rango de SP
de −50 a 200.
Nivel de operación
Nivel de configuración inicial 1. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel
de operación al de configuración inicial.
Nivel de configuración inicial 2. Seleccione el parámetro “tipo de salida transfer” pulsando la tecla M.
3. Pulse la tecla U para seleccionar sp (punto de consigna).
Nivel de configuración inicial 4. Seleccione el parámetro “límite superior de salida transfer” pulsando la
tecla M.
5. Utilice la teclaD para configurar el parámetro como 200. El valor
predeterminado es 1300.
Nivel de configuración inicial 6. Seleccione el parámetro “límite inferior de salida transfer” pulsando la
tecla M.
7. Utilice la teclaD para configurar el parámetro como −50. El valor
predeterminado es −200.
Nivel de operación 8. Para volver al nivel de operación, pulse la tecla O durante al menos
1 segundo.
C
25
100
PV/SP
in-t
5
Tipo de
entrada
tr-t
off
Tipo de salida
transfer
tr-t
sp
C
tr-h
1300
Límite superior
de salida
transfer
C
tr-h
200
C
tr-l
-200
Límite inferior
de salida
transfer
C
tr-l
-50
C
25
100
PV/SP
93
Utilización de la función de programa simple Sección 4-15
4-15 Utilización de la función de programa simple
4-15-1 Función de programa simple
• La función de programa simple puede ser utilizada para el siguiente tipo
de control.
• El programa se iniciará cuando el parámetro “iniciar programa” se cambie
de RSET a STRT. Se visualizará END en el display nº. 2 y la salida asig-
nada como salida de fin del programa se pondrá en ON una vez el tiempo
configurado en el parámetro “Tiempo de rampa” haya expirado en la ban-
da de espera. El parámetro “perfil de programa” puede utilizarse para se-
leccionar pasar al modo STOP o continuar la operación en modo RUN
una vez finalice el programa.
Parámetros relacionados con la función de programa simple
Nota (1) Configurado para controladores con entradas múltiples de termopar/
termorresistencia Configure “none” (ninguna) como la unidad para
controladores con entradas analógicas.
(2) La unidad de configuración del parámetro “banda de espera” es %FS
para controladores con entradas analógicas y el rango de configuración
es OFF ó 0,01 a 99,99.
RSET → STRT
PV
SP
Punto de
consigna
Banda de espera
Banda de espera
Tiempo de
mantenimiento
Display END
Salida END
Configuracione
STOP o RUN.
Nombre del
parámetro
Símbolo Valores configurados
(monitorización)
Unidad Nivel de display
Perfil de programa ptrn OFF, STOP, CONT --- Nivel de configuración
inicial
Inicio de programa prst RSET, STRT --- Nivel de operación
Tiempo de
mantenimiento
soak 1 a 9999 min. o h. Nivel de ajuste
Unidad de tiempo de
rampa
t-u m (minutos)/h (horas) --- Nivel de configuración
de funciones avanzadas
Banda de espera wt-b OFF ó 0,1 a 999,9 (ver nota 2) °C ó °F
(ver notas 1 y 2)
Nivel de ajuste
Monitorización de
tiempo de manteni-
miento restante
sktr 0 a 9999 min. o h. Nivel de operación
94
Utilización de la función de programa simple Sección 4-15
Perfil de programa Puede seleccionarse entre dos perfiles de programa. La operación con pro-
grama simple no será realizada si el parámetro “perfil de programa” se confi-
gura como 0.
■ Perfil 1 (STOP)
El control de detiene cuando haya finalizado el programa.
■ Perfil 2 (CONT)
El control continua en el modo RUN cuando haya finalizado el programa.
El display de perfil y el rango de configuración cambiarán como se muestra
en la siguiente tabla cuando se configura un modo de programa en el pará-
metro “perfil de programa”.
RSET → STRT
PV
Punto de
consigna
Banda de espera
Banda de espera
Display END
Salida END
Cambia automáticamente
del modo RUN a STOP.
Tiempo de
mantenimiento
Elemento Modo de programa
no seleccionado
Modo de programa
seleccionado
Parámetros
visualizados
No hay ningún parámetro
que no sea visualizado si se
configura un modo de
programa.
• Inicio de programa
• Tiempo de rampa
• Unidad de tiempo de rampa
• Banda de espera
• Tiempo de rampa restante
Asignación de salida
de control 1/2
Asignación de
alarma 1/2
Rango de selección
Sin asignar.
Salida de control (calor)
Salida de control (frío)
Alarma 1
Alarma 2
Alarma 3
Sin asignar.
Salida de control (calor)
Salida de control (frío)
Alarma 1
Alarma 2
Alarma 3
Salida de fin del programa
Asignación de rango
de configuración de
entrada de evento 1/2
Sin asignar.
RUN/STOP
AUTO/MANUAL
Sin asignar.
RUN/STOP
AUTO/MANUAL
iniciar programa RESET/
START)
RSET → STRT
PV
Punto de
consigna
Banda de espera
Banda de espera
Display END
Salida END
El modo RUN continua.
Tiempo de
mantenimiento
95
Utilización de la función de programa simple Sección 4-15
Método de inicio Pueden utilizarse cualquiera de los tres siguientes métodos para iniciar el
programa simple.
• Configuración del parámetro “iniciar programa” como STRT.
• Poner en ON una entrada de evento. (Debe ser asignado el inicio de pro-
grama a una entrada de evento. Ver nota).
• Inicio con un comando de operación utilizando comunicaciones. (Cuando
el inicio de programa no está signado a una entrada de evento).
Nota Cuando se utiliza una entrada de evento para iniciar y resetear el programa
simple, la escritura se realiza a la EEPROM. Asegúrese de tener en cuenta la
vida útil de escritura (1 millón de escrituras) de la EEPROM al diseñar el sis-
tema. Cuando se asigna el inicio de programa a una entrada de evento, el
parámetro “iniciar programa” funcionará como display de monitorización, y los
displays RSET/STRT pueden ser utilizados para comprobar cuándo se ha ini-
ciado la entrada de evento o el programa simple. Cuando se hace esto, el
parámetro “iniciar programa” funciona como un display de monitorización
solamente y no puede ser modificado mediante operaciones de teclas. Si el
parámetro “perfil de programa” se configura como OFF, la configuración de
asignación de entrada de evento se inicializará a “none.”
Tiempo de mantenimiento y banda de espera
La banda de espera es la banda fija dentro de la que el valor de proceso es
estable respecto al punto de consigna. El tiempo de mantenimiento se mide
dentro de la banda de espera. El temporizador que mide el tiempo de mante-
nimiento opera solamente cuando el valor de proceso está dentro de la banda
de espera alrededor del punto de consigna (es decir, SP ± banda de espera).
En el siguiente diagrama, el temporizador se detendrá entre el inicio y (1), (2)
y (3), y (4) y (5) y medirá solamente el tiempo entre (1) y (2), (3) y (4), y (5) y
el final.
Nota Si al banda de espera se configura como OFF, la banda de espera será
tratada como infinito y el temporizador medirá el tiempo de manera continua
tras cambiar de RSET a STRT.
RSET → STRT
PV
(5)(1) (2) (3) (4)
Punto de
consigna
Banda de espera
Banda de espera
Tiempo
de mante-
nimiento
restante
Punto de consigna Punto de consigna
96
Utilización de la función de programa simple Sección 4-15
4-15-2 Operación al fin del programa
Display al fin del programa
Cuando el programa finaliza, el valor de proceso se visualizará en el display
nº. 1 (ver nota) y el punto de consigna y “fin” se visualizarán alternativamente
en el display nº. 2 a intervalos de 0,5 s.
Nota Uno de los siguientes displays: PV/SP, sólo PV, o PV/MV.
Salida de fin del programa
Cuando el parámetro “perfil de programa” se cambia de OFF a STOP o
CONT, el parámetro “asignación de salida de alarma 1” se configurará auto-
máticamente como salida END. El indicador ALM1 no se iluminará mientras
esté configurada la salida END. (Cuando el parámetro “perfil de programa” se
cambia de STOP o CONT a OFF, el parámetro “asignación de salida de
alarma 1” se inicializará automáticamente a ALM1. Los parámetros de asig-
nación de salida también pueden utilizarse para asignar la salida END del
programa a cualquier salida.
La salida END del programa también está disponible en el estado de comuni-
caciones.
Borrado del estado de fin de programa
La salida de programa END y el display se borrarán cuando el parámetro “ini-
ciar programa” cambie de STRT a RSET. Se cambia la configuración de
STRT a RSET mientras el parámetro “iniciar programa” está visualizado.
El estado de programa END también puede borrarse utilizando un evento. Si
no obstante la función de inicio de programa se asigna a un evento, el estado
de fin de programa no puede borrarse del display del parámetro “iniciar pro-
grama”, que funcionará solamente como display de monitorización.
Procedimiento de
operación
Realice el siguiente procedimiento para utilizar la función de programa simple.
En este ejemplo, el perfil de programa se configura como STOP, el tiempo de
mantenimiento como 10 min, y la banda de espera como 3.
120.1
end 120.0
Visualizado
alternativamente.
STOP
RSET → STRT
PV
Punto de
consigna
Banda de
espera = 3
Tiempo de manteni-
miento = 10 min
Display END
Salida END
97
Utilización de la función de programa simple Sección 4-15
Nivel de operación
Nivel de configuración inicial 1. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel
de operación al de configuración inicial.
Nivel de configuración inicial 2. Seleccione el parámetro “perfil de programa” pulsando la tecla M.
3. Pulse la tecla U para configurar el parámetro como STOP.
Nivel de operación 4. Pulse la tecla O durante al menos 1 segundo para pasar del nivel de
configuración inicial al nivel de operación.
Nivel de ajuste 5. Pulse la tecla O para pasar del nivel de operación al nivel de ajuste.
Nivel de ajuste 6. Seleccione el parámetro “tiempo de mantenimiento” pulsando
la tecla M.
7. Utilice la tecla U para configurar el parámetro como 10. (La unidad de
tiempo de rampa se configura en el parámetro “unidad de tiempo de
mantenimiento” en el nivel de configuración de funciones avanzadas. El
valor predeterminado es m (minutos).
Nivel de ajuste 8. Seleccione el parámetro “banda de espera” pulsando la tecla M.
9. Pulse la tecla U para configurar el parámetro como 3,0.
Nivel de operación 10. Pulse la tecla O para pasar del nivel de ajuste al nivel de operación.
C
25
100
PV/SP
in-t
5
Tipo de
entrada
ptrn
off
Perfil de
programa
ptrn
stop
C
25
100
PV/SP
l.adj
Visualización de
nivel de ajuste
soak
1
Tiempo de
mantenimiento
soak
10
wt-b
off
Banda de
espera
wt-b
3.0
C
25
100
PV/SP
98
Utilización de la función de programa simple Sección 4-15
4-15-3 Ejemplo de aplicación utilizando un programa simple
El programa se iniciará cambiando la configuración del parámetro “iniciar
programa”. El siguiente ejemplo muestra la utilización de un programa simple
con el perfil de programa configurado como STOP:
Situación Descripción
(1) • El parámetro “iniciar programa” fue cambiado de RSET a STRT utilizando operaciones de evento o de
teclas.
• El estado RUN/STOP cambia automáticamente a modo RUN cuando se lleva a cabo la operación anterior.
(2) • El parámetro “iniciar programa” fue cambiado de STRT a RSET utilizando operaciones de evento o de
teclas antes de que expirara el tiempo de mantenimiento.
• El estado RUN/STOP cambia automáticamente a modo STOP cuando se lleva a cabo la operación anterior.
(3) • El parámetro “iniciar programa” vuelve a cambiar de RSET a STRT utilizando operaciones de evento o de
teclas.
• El estado RUN/STOP cambia automáticamente a modo RUN cuando se lleva a cabo la operación anterior.
(4) • El estado RUN/STOP cambia automáticamente al modo STOP cuando expira el tiempo de mantenimiento.
• END parpadea en el display nº 2 y la salida END de programa se pone en ON.
(5) • El parámetro “iniciar programa” cambia de STRT a RSET utilizando operaciones de evento o de teclas.
• Se borra el display END y la salida END de programa se pone en OFF.
(6) • Se utilizan operaciones de teclas para conmutar el estado de RUN/STOP a RUN con el parámetro “iniciar
programa” configurado como RSET (detenido).
• Se inicia la operación de control normal.
(7) • El parámetro “iniciar programa” cambia de RSET a STRT una vez que se estabiliza el valor de proceso.
• El estado RUN/STOP se mantiene en RUN.
(8) • Se utilizan operaciones de teclas para cambiar el estado RUN/STOP a STOP (durante la operación del
programa).
• Se continúa midiendo el tiempo de mantenimiento dentro de la banda de espera. (La medición del tiempo
de mantenimiento se detiene cuando el valor de proceso abandona la banda de espera).
(9) • Se utilizan operaciones de teclas para cambiar el estado RUN/STOP a RUN.
• Se continúa midiendo el tiempo de mantenimiento dentro de la banda de espera (continuando desde el
tiempo entre (7) y (9)).
(10) • El estado RUN/STOP cambia automáticamente al modo STOP cuando el tiempo medido alcanza el tiempo
de mantenimiento.
• END parpadea en el display nº 2 y la salida END de programa se pone en ON.
STRT STRT
STRT
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)
RSET RSET
RUN RUNSTOP
PV
Punto de
consigna
Banda de
espera
Tiempo de
mantenimiento
Tiempo de
mantenimiento
Tiempo de
mantenimiento
Display END
Salida END
Estado de
RUN/STOP
Inicio de
programa
99
Funciones de ajuste de salida Sección 4-16
4-16 Funciones de ajuste de salida
4-16-1 Límites de salida
• Pueden configurarse límites de salida para controlar la salida utilizando
los límites superior e inferior del MV calculado.
• Las siguientes MV tienen prioridad sobre los límites de MV:
MV manual
MV en parada
MV en error de PV
• Para el control de calor/frío se configuran los límites superior e inferior del
control general de calor/frío. (No pueden configurarse separadamente
para calor/frío).
4-16-2 MV en parada
• Puede configurarse el MV cuando se detiene el control.
Para control de calor/frío, el MV en parada se aplicará al lado de frío si el
MV es negativo y al lado de calor si el MV es positivo.
El valor predeterminado es 0,0, así que un MV no será puesto en salida
para control estándar o de calor/frío.
Nota El orden de prioridad es como sigue: MV manual > MV en parada > MV en
error de PV
0%
100%
Salida
Límite superior
de MV
Límite inferior
de MV
Salida
Límite inferior
de MV
Límite superior
de MV
MV de calor MV de frío
Parámetro Rango de selección Unidad Valor
predeterminado
MV en parada −5,0 a 105,0 para control
estándar
−105,0 a 105,0 (control de
calor/frío)
% 0,00
100
Funciones de ajuste de salida Sección 4-16
4-16-3 MV en error de PV
• Puede ser configurado el MV que debe ser puesto en salida para errores
de entrada o errores de rotura del calentador.
El MV en parada tiene prioridad en el modo STOP y el MV manual tiene
prioridad en el modo manual.
Nota El orden de prioridad es como sigue: MV manual > MV en parada > MV en
error de PV
• El orden de prioridad de los MV se muestra en el siguiente diagrama.
Parámetro Rango de selección Unidad Valor
predeterminado
MV en error de PV −5,0 a 105,0 para control
estándar
−105,0 a 105,0 (control de
calor/frío)
% 0.0
Cálculos
PID
Límite superior
de MV
Variable manipulada
Tiempo
Límite inferior
de MV
MV en Error de PV
Error de entrada
RUN/STOP
MV en parada
MV Manual
Cambio auto/manual
Salida
101
SECCIÓN 5
Parámetros
Esta sección describe cada uno de los parámetros utilizados para la configuración, el control y las operaciones de
monitorización.
5-1 Convenciones utilizadas en esta sección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
5-1-1 Significados de los iconos utilizados en esta sección. . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
5-1-2 Acerca de displays de parámetros relacionados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
5-1-3 Acerca del orden en el que se describen los parámetros en esta sección . . . 102
5-2 Nivel de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
5-3 Nivel de operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
5-4 Nivel de ajuste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
5-5 Nivel de control manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
5-6 Nivel de configuración inicial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
5-7 Nivel de configuración de funciones avanzadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
5-8 Nivel de configuración de comunicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
102
Convenciones utilizadas en esta sección Sección 5-1
5-1 Convenciones utilizadas en esta sección
5-1-1 Significados de los iconos utilizados en esta sección
Describe las funciones del parámetro.
Describe el rango de configuración y el valor predeterminado del parámetro.
Se utiliza para indicar los parámetros utilizados solamente para monitorización.
Describe las configuraciones de parámetro, como las de los comandos de
operación, y los procedimientos.
Se utiliza para indicar información sobre descripciones en las que se utiliza el
parámetro o los nombres de parámetros relacionados.
5-1-2 Acerca de displays de parámetros relacionados
Los parámetros se visualizan solamente cuando se satisfacen las condicio-
nes para su uso dadas a la derecha del encabezamiento del parámetro. Los
parámetros protegidos no se visualizan independientemente de las condicio-
nes de su uso, pero las configuraciones de estos parámetros siguen siendo
válidas.
5-1-3 Acerca del orden en el que se describen los parámetros en esta
sección
Los parámetros se describen nivel a nivel.
La primera página de cada nivel describe los parámetros de este nivel y el
procedimiento para alternar entre parámetros.
Función
Configuración
Monitor
Operación
VerVer
at
Símbolo visualizado
Ejecutar/cancelar AT
Nombre del parámetro
El E5CN debe estar en operación, y el
control debe ser control 2-PID.
Condiciones de uso
103
Nivel de protección Sección 5-2
5-2 Nivel de protección
El E5CN cuenta con tres niveles de protección: protección de operación/
ajuste, protección de configuración inicial/comunicaciones, y protección de
cambio de configuración. Estos niveles de protección previenen una opera-
ción no deseada de las teclas del panel frontal en distintos grados.
Pasar del nivel de operación al nivel de protección, pulse las teclas O y M
durante tres segundos (ver nota) o más.
Nota Puede ajustar el tiempo necesario para pasar al nivel de protección si
modifica el parámetro “Tiempo para pasar al nivel de protección”.
Los parámetros protegidos no se visualizarán y sus configuraciones no
pueden modificarse.
Control en curso
Nivel de
operación
Nivel de
ajuste
Nivel de
protección
Pulse la
tecla O durante menos de 1 s.
Pulse las teclas O
+ M durante al
menos 1 s.
Pulse las teclas O + M;
el display parpadeará.
Pulse las teclas O +
M durante al menos
3 s. (ver nota)
Alimentación
conectada
25
100
C
Nivel de protección
M
M
M
M
M
M
pmov
0
oapt
0
icpt
1
wtpt
off
pmsk
on
prlp
0
Página
Pasar al nivel de protección
Se muestra únicamente cuando
se configura una contraseña.
Protección de operación/
ajuste
Protección de configuración
inicial/comunicaciones/
Protección de cambio
de configuración
Activación de máscara
de parámetros
Contraseña para pasar
al nivel de protección
103
104
104
104
105
105
104
Nivel de protección Sección 5-2
La contraseña para pasar al nivel de protección se introduce en este
parámetro.
• La contraseña para pasar al nivel de protección (es decir, la contraseña
configurada para el parámetro “contraseña para pasar al nivel de protec-
ción”) se introduce en este parámetro.
• Se visualizará el parámetro “protección de operación/ajuste” si se intro-
duce la contraseña correcta.
■ Parámetros relacionados
Contraseña para pasar al nivel de protección (nivel de protección): página 105
Estos parámetros especifican el rango de parámetros que deben ser protegi-
dos. Las configuraciones sombreadas indican los valores predeterminados.
■ Protección de operación/ ajuste
La siguiente tabla muestra la relación entre los valores configurados y el
rango de protección.
• Los parámetros no están protegidos cuando el valor configurado es 0.
pmov Pasar al nivel de protección
El parámetro “contraseña para pasar
al nivel de protección” no debe
configurarse como 0.
Función
VerVer
oapt Protección de operación/ ajuste
icpt
Protección de configuración inicial/
comunicaciones
wtpt Protección de cambio de configuración
Función
Configuración
Nivel Valor configurado
0 1 2 3
Nivel de
operación
PV Se puede visualizar Se puede visualizar Se puede visualizar Se puede visualizar
PV/SP Se puede visualizar
y cambiar
Se puede visualizar
y cambiar
Se puede visualizar
y cambiar
Se puede visualizar
Otros Se puede visualizar
y cambiar
Se puede visualizar
y cambiar
No se puede visuali-
zar ni es posible mo-
verse a otros niveles
No se puede visuali-
zar ni es posible mo-
verse a otros niveles
Nivel de ajuste Se puede visualizar
y cambiar
No se puede visuali-
zar ni es posible mo-
verse a otros niveles
No se puede visuali-
zar ni es posible mo-
verse a otros niveles
No se puede visuali-
zar ni es posible mo-
verse a otros niveles
105
Nivel de protección Sección 5-2
■ Protección de configuración inicial/comunicaciones
Este nivel de protección limita el acceso a los niveles de configuración inicial,
de configuración de comunicaciones y de configuración de funciones avanza-
das.
■ Protección de cambio de configuración
Los cambios de configuraciones utilizando operaciones de teclas están
restringidos.
• La indicación de protección total ( ) se iluminará cuando se configure
como ON.
• Este parámetro habilita/desabilita (ON/OFF) la máscara de parámetros.
Nota Una máscara de parámetro puede utilizarse para ocultar los displays de
parámetros que no se necesiten. La función de máscara de parámetro está
disponible en la herramienta de configuración (Setup Tool).
Setup Tool: EST2
Este parámetro se utiliza para configurar la contraseña para pasar al nivel de
protección.
• Para prevenir la configuración incorrecta de la contraseña, deben pul-
sarse las teclas U y O o D y O simultáneamente para aceptar la con-
traseña.
Valor
configu-
rado
Nivel de
configuración inicial
Nivel de
configuración de
comunicaciones
Nivel de configuración
de funciones
avanzadas
0 Se puede acceder Se puede acceder Se puede acceder
1 Se puede acceder Se puede acceder No se puede acceder
2 No se puede acceder No se puede acceder No se puede acceder
Valor
configurado
Descripción
OFF Las configuraciones pueden cambiarse mediante operaciones de
teclas.
ON Las configuraciones no pueden cambiarse mediante operaciones de
teclas. (No obstante, las configuraciones de nivel de protección se
puede cambiar).
pmsk Habilitar máscara de parámetros
Este parámetro solamente se
visualiza cuando ha sido configurada
una máscara de parámetro desde la
herramienta de configuración.
Rango de configuración Valor predeterminado
on: Habilitado, off: Deshabilitado on
Función
Configuración
prlp Contraseña para pasar al nivel de protección
Rango de configuración Valor predeterminado
−1999 a 9999 0
Función
Configuración
106
Nivel de operación Sección 5-3
• Configure este parámetro como 0 cuando no deba configurarse ninguna
contraseña.
■ Parámetros relacionados
Pasar al nivel de protección (nivel de protección): página 104
Nota La protección no puede ser borrada o modificada sin la contraseña. Procure
no olvidarla. Si olvida la contraseña, póngase en contacto con su
representante OMRON:
5-3 Nivel de operación
Visualice este nivel para llevar a cabo operaciones de control en el E5CN.
Puede configurar valores de alarma, monitorizar la variable manipulada y
realizar otras operaciones.
En el nivel de configuración de funciones avanzadas puede configurar un
parámetro para ocultar o mostrar los puntos de consigna.
Este nivel se visualiza inmediatamente después de conectar la alimentación.
Para pasar a otros niveles, pulse la tecla O o las teclas O y M.
VerVer
Control en progreso
Control detenido
Nivel de
operación
Nivel de
configuración inicial
Se detiene el control.
Nivel de con-
figuración
de comuni-
caciones
Nivel de
ajuste
Alimentación
Pulse la
tecla O durante menos de 1 s.
Pulse la tecla O
durante al menos
1 s.
Pulse la tecla O durante al
menos 1 s; el display parpadeará.
Pulse la tecla O durante al menos 3 s.
Pulse la
tecla O durante menos de 1 s.
25
100
C
107
Nivel de operación Sección 5-3
El valor de proceso se visualiza en el display nº. 1, y en el display nº. 2 no se
visualiza nada (vacío).
Durante la entrada de temperatura, la posición de punto decimal depende del
sensor actualmente seleccionado, y durante la entrada analógica depende de
la configuración del parámetro “punto decimal”.
■ Parámetros relacionados
Tipo de entrada: página 134, límite superior de punto de consigna, límite
inferior de punto de consigna: página 137 (nivel de configuración inicial)
Nivel de operación
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
a-m
m-sp
0
25
C
25
0
C
sp-m
0
C
ct1
0.0
ct2
0.0
lcr1
0.0
lcr2
0.0
prst
rset
sktr
0
r-s
run
al-1
0
C
al1h
0
C
al1l
0
C
al-2
0
C
al2h
0
C
al2l
0
C
al-3
0
C
al3h
0
C
al3l
0
C
o
0.0
c-o
0.0
Página Página
Valor de proceso
Valor de proceso/
punto de consigna
Cambio auto/manual
Monitorizar valor de
corriente del calentador 1
Monitorizar valor de
corriente del calentador 2
Monitorizar corriente
de fuga 1
Monitorizar corriente
de fuga 2
Inicio de programa
Monitorización de tiempo
de espera restante
RUN/STOP
Valor de alarma 1
Valor de alarma 2
Valor de alarma 3
Monitorizar MV (calor)
Monitorizar MV (frío)
Configuración de punto
de consigna de Multi-SP
Límite superior de valor
de alarma 1
Límite inferior de valor
de alarma 1
Límite superior de valor
de alarma 2
Límite inferior de valor
de alarma 2
Límite superior de valor
de alarma 3
Límite inferior de valor
de alarma 3
Punto de consigna
durante rampa a SP
107
108
108
108
109
109
110110
110
111
111
112
112
112
114
114
113
114
114
113
115
115
115
116
Valor de proceso El parámetro “display adicional de
PV” debe configurarse como ON.
Rango de monitorización Unidad
Valor de proceso Rango de indicación de entrada (ver la
página 202.)
EU
Función
Monitor
VerVer
108
Nivel de operación Sección 5-3
El valor de proceso se visualiza en el display nº. 1, y en el display nº. 2 se
visualiza el punto de consigna.
Durante la entrada de temperatura, la posición de punto decimal depende del
sensor actualmente seleccionado, y durante la entrada analógica depende de
la configuración del parámetro “punto decimal”.
Consulte el parámetro “valor de proceso”.
• Este parámetro alterna el controlador entre los modos manual y
automático.
• Cuando se pulsa la tecla O durante al menos 3 segundos cuando se
visualiza el parámetro “cambio auto/manual”, se introducirá el modo
manual y se visualizará el nivel de control manual.
• Este parámetro no se visualizará si se configura una entrada de evento
como “MANU” (auto/manual).
■ Parámetros relacionados
PID ON/OFF (nivel de configuración inicial): página 138
Incorporación de selección auto/manual (nivel de configuración de funciones
avanzadas): página 161
Para utilizar la función de multi-SP, preseleccione los cuatro puntos de
consigna (SP 0 a 3) en el nivel de ajuste, y después alterne el punto de
consigna, bien operando las teclas o utilizando señales de entrada externa
(entradas de evento).
Este parámetro se utiliza para seleccionar los puntos de consigna 0 a 3.
Valor de proceso/Punto de consigna.
Rango de monitorización Unidad
Valor de proceso Rango de indicación de entrada (ver la página 202.) EU
Rango de configuración Unidad
Punto de consigna De límite inferior de SP a límite superior de SP EU
Función
VerVer
a-m Cambio auto/manual
Los parámetros “asignación de
entrada de evento 1/2” no deben
configurarse como “auto/manual” y
el parámetro “incorporación de
selección auto/manual” debe confi-
gurarse como ON.
El control debe configurarse como
control 2-PID.
Función
VerVer
m-sp
Configuración de punto de consigna de
Multi-SP (puntos de consigna 0 a 3)
El parámetro “usos de multi-SP”
debe configurarse como ON.
Función
109
Nivel de operación Sección 5-3
Este parámetro monitoriza el punto de consigna durante la operación de
rampa a SP.
Una rampa se utiliza para reducir el ancho del cambio del punto de consigna
como una velocidad de cambio.
Este parámetro se visualiza cuando se pone en entrada un valor de configu-
ración para el “valor seleccionado de rampa a SP”. (nivel de ajuste).
Cuando no se esté en operación de rampa, el punto de consigna será el mis-
mo que el visualizado para el parámetro “valor de proceso/punto de consigna”.
■ Parámetros relacionados
Valor de proceso/punto de consigna (nivel de operación): página 108
Valor seleccionado de rampa a SP (nivel de ajuste): página 131
Límite superior de punto de consigna, límite inferior de punto de consigna
(nivel de configuración inicial): página 137
Este parámetro mide la corriente del calentador de la entrada CT utilizada
para detectar la rotura del calentador.
Este parámetro mide y muestra el valor de corriente del calentador.
• Las roturas de calentador no son detectadas si el tiempo ON (ton) de la
salida de control (calor) es 190 ms o menos.
• ffff se visualiza cuando se excede 55,0 A.
• Si se detecta una rotura de calentador, el indicador HA se iluminará, y el
nivel de configuración relacionado parpadeará en el display nº. 1.
■ Parámetros relacionados
Detección de rotura de calentador 1, Detección de rotura de calentador 2
(nivel de ajuste): página 122
Rotura de calentador (nivel de configuración de funciones avanzadas):
página 152
Displays de error ct1: página 191
sp-m Punto de consigna durante rampa a SP
El parámetro “valor de configuración
de rampa a SP” no debe
configurarse como OFF.
El parámetro “ST” debe configurarse
como OFF.
Rango de monitorización Unidad
SP: De límite inferior de SP a límite superior de SP EU
Función
Monitor
VerVer
ct1
Monitorizar valor de corriente de
calentador 1
Deben soportarse las alarmas de
rotura del calentador y HS.
Debe asignarse la Alarma 1.
El parámetro “detección de rotura de
calentador” debe estar en ON.
Rango de monitorización Unidad
0,0 a 55,0 A
Función
Monitor
VerVer
110
Nivel de operación Sección 5-3
Este parámetro mide la corriente del calentador de la entrada CT utilizada
para detectar la rotura del calentador.
Este parámetro mide y muestra el valor de corriente del calentador.
• Las roturas de calentador no son detectadas si el tiempo ON (ton) de la
salida de control (calor) es 190 ms o menos.
• ffff se visualiza cuando se excede 55,0 A.
• Si se detecta una rotura de calentador, el indicador HA se iluminará, y el
nivel de configuración relacionado parpadeará en el display nº. 1.
■ Parámetros relacionados
Detección de rotura de calentador 1, Detección de rotura de calentador 2
(nivel de ajuste): página 122
Rotura de calentador (nivel de configuración de funciones avanzadas):
página 152
Displays de error ct2: página 191
Este parámetro mide la corriente del calentador de la entrada CT utilizada
para detectar cortocircuitos de los SSR.
Se mide la corriente del calentador y se visualiza la monitorización de
corriente de fuga 1.
• Las HS no son detectadas si el tiempo OFF (toff) de la salida de control
(calor) es 190 ms o menos.
• ffff se visualiza cuando se excede 55,0 A.
• Si se detecta cortocircuito de SSR, el indicador HA se iluminará, y el nivel
de configuración relacionado parpadeará en el display nº. 1.
■ Parámetros relacionados
Alarma HS 1, alarma HS 2 (nivel de ajuste): página 123
Detección fallida (nivel de configuración de funciones avanzadas): página 162
Displays de error lcr1: página 191
ct2
Monitorizar valor de corriente de
calentador 2
Deben soportarse las alarmas de ro-
tura del calentador y HS (dos CTs).
Debe asignarse la Alarma 1.
El parámetro “detección de rotura de
calentador” debe estar en ON.
Rango de
monitorización
Unidad
0,0 a 55,0 A
Función
Monitor
VerVer
lcr1 Monitorizar corriente de fuga 1
Deben soportarse las alarmas de
rotura del calentador y HS.
Debe asignarse la Alarma 1.
El parámetro “uso de alarma HS”
debe configurarse como ON.
Rango de monitorización Unidad
0,0 a 55,0 A
Función
Monitor
VerVer
111
Nivel de operación Sección 5-3
Este parámetro mide la corriente del calentador de la entrada CT utilizada
para detectar cortocircuitos de SSR.
Este parámetro mide y muestra el valor de corriente del calentador.
• Las HS no son detectadas si el tiempo OFF (toff) de la salida de control
(calor) es 190 ms o menos.
• ffff se visualiza cuando se excede 55,0 A.
• Si se detecta cortocircuito de SSR, el indicador HA se iluminará, y el nivel
de configuración relacionado parpadeará en el display nº. 1.
■ Parámetros relacionados
Alarma HS 1, alarma HS 2 (nivel de ajuste): página 123
Uso de alarma HS (nivel de configuración de funciones avanzadas):
página 162
Displays de error lcr2: página 191
Este parámetro inicia y detiene la función de programa simple.
• El estado RUN/STOP pasará automáticamente a RUN cuando este
parámetro se configure como STRT.
• El programa simple se detendrá cuando este parámetro se configure
como RSET.
• Este parámetro funcionará como un display de monitorización para el
estado iniciar/detener (start/stop) del programa simple si se selecciona
una entrada de evento para iniciar el programa simple.
■ Parámetros relacionados
Tiempo de mantenimiento restante: página 112, RUN/STOP: página 112
(nivel de operación)
Tiempo de mantenimiento, banda de espera (nivel de ajuste): página 129
Perfil de programa (nivel de configuración inicial): página 139
Unidad de tiempo de mantenimiento (nivel de configuración de funciones
avanzadas): página 167
lcr2 Monitorizar corriente de fuga 2
Deben soportarse las alarmas de ro-
tura del calentador y HS (dos CTs).
Debe asignarse la Alarma 1.
El parámetro “uso de alarma HS”
debe configurarse como ON.
Rango de monitorización Unidad
0,0 a 55,0 A
Función
Monitor
VerVer
prst Inicio de programa El parámetro “perfil de programa”
debe configurarse como OFF.
Rango de configuración Valor predeterminado
RSET Detiene el programa simple. rset
STRT Inicia el programa simple.
Función
Operación
VerVer
112
Nivel de operación Sección 5-3
• Este parámetro mide y muestra el tiempo restante del tiempo de manteni-
miento para la función de programa simple.
■ Parámetros relacionados
Iniciar programa (nivel de operación): página 111
Tiempo de mantenimiento, banda de espera (nivel de ajuste): página 129
Perfil de programa (nivel de configuración inicial): página 139
Unidad de tiempo de rampa (nivel de configuración de funciones avanzadas):
página 167
Este parámetro arranca y detiene la operación de control.
Cuando se selecciona run (RUN), se inicia el control. Cuando se selecciona
stop (STOP), se detiene el control. El indicador STOP se ilumina durante el
control.
El valor predeterminado es run.
Este parámetro no se visualizará si se configura una entrada de evento como
“RUN/STOP.”
Este parámetro se configura como uno de los valores de entrada “X” en la
lista de tipos de alarma.
• Este parámetro configura el valor de alarma para la salida de alarma 1.
• Durante la entrada de temperatura, la posición de punto decimal depende
del sensor actualmente seleccionado, y durante la entrada analógica
depende de la configuración del parámetro “punto decimal”.
sktr Tiempo de mantenimiento restante El parámetro “perfil de programa”
debe configurarse como OFF.
Rango de monitorización Unidad
0 a 9999 min o h.
Función
Monitor
VerVer
r-s RUN/STOP
La función run/stop no debe configu-
rarse para el parámetro “asignación
de entrada de evento 1/2”.
Función
VerVer
al-1 Valor de alarma 1
Debe asignarse la Alarma 1.
El parámetro “tipo de alarma 1” no
debe ser configurado como alarma de
límite superior/inferior y no debe confi-
gurarse una alarma de rotura de lazo.
Rango de configuración Unidad Valor predeterminado
−1999 a 9999 EU 0
Función
Configuración
113
Nivel de operación Sección 5-3
■ Parámetros relacionados
Tipo de entrada: página 134, límite superior de escala, límite inferior de
escala, punto decimal (nivel de configuración inicial): página 136 (nivel de
configuración inicial)
Tipo de alarma 1 (nivel de configuración inicial): página 140
Reset de secuencia de standby: página 149, Alarma 1 abrir en alarma:
página 150, Histéresis de alarma 1: página 151, enclavamiento de alarma 1:
página 155 (nivel de configuración de funciones avanzadas)
Este parámetro se configura como uno de los valores de entrada “X” en la
lista de tipos de alarma.
• Este parámetro configura el valor de alarma para la salida de alarma 2.
• Durante la entrada de temperatura, la posición de punto decimal depende
del sensor actualmente seleccionado, y durante la entrada analógica
depende de la configuración del parámetro “punto decimal”.
■ Parámetros relacionados
Tipo de entrada: página 134, límite superior de escala, límite inferior de
escala, punto decimal (nivel de configuración inicial): página 136 (nivel de
configuración inicial)
Tipo de alarma 2 (nivel de configuración inicial): página 142
Reset de secuencia de standby: página 149, Alarma 2 abrir en alarma:
página 151, Histéresis de alarma 2: página 151, enclavamiento de alarma 2:
página 155 (nivel de configuración de funciones avanzadas)
Este parámetro se configura como uno de los valores de entrada “X” en la
lista de tipos de alarma.
• Este parámetro configura el valor de alarma para la salida de alarma 3.
• Durante la entrada de temperatura, la posición de punto decimal depende
del sensor actualmente seleccionado, y durante la entrada analógica
depende de la configuración del parámetro “punto decimal”.
VerVer
al-2 Valor de alarma 2
Debe asignarse la Alarma 2.
El tipo de alarma 2 debe configu-
rarse como un tipo que no sea una
alarma de límite superior e inferior.
Rango de configuración Unidad Valor predeterminado
−1999 a 9999 EU 0
Función
Configuración
VerVer
al-3 Valor de alarma 3
Debe asignarse la Alarma 3.
El tipo de alarma 3 debe configu-
rarse como un tipo que no sea una
alarma de límite superior e inferior.
Rango de configuración Unidad Valor predeterminado
−1999 a 9999 EU 0
Función
Configuración
114
Nivel de operación Sección 5-3
■ Parámetros relacionados
Tipo de entrada: página 134, límite superior de escala, límite inferior de
escala, punto decimal (nivel de configuración inicial): página 136 (nivel de
configuración inicial)
Tipo de alarma 3 (nivel de configuración inicial): página 142
Reset de secuencia de standby: página 149, Alarma 3 abrir en alarma:
página 151, Histéresis de alarma 3: página 151, enclavamiento de alarma 3:
página 155 (nivel de configuración de funciones avanzadas)
Estos parámetros configuran independientemente los límites superior e infe-
rior de valor de alarma cuando se selecciona para el parámetro “tipo de
alarma 1” el modo para configurar los límites superior e inferior (nivel de con-
figuración inicial).
• Este parámetro configura el límite superior e inferior de valor de alarma 1.
• Durante la entrada de temperatura, la posición de punto decimal depende
del sensor actualmente seleccionado, y durante la entrada analógica
depende de la configuración del parámetro “punto decimal”.
■ Parámetros relacionados
Tipo de entrada: página 134, límite superior de escala, límite inferior de
escala, punto decimal: página 136, tipo de alarma 1: página 140 (nivel de con-
figuración inicial), reset de secuencia de standby: página 149, Alarma 1 abrir
en alarma: página 150, Histéresis de alarma 1: página 151, enclavamiento de
alarma 1: página 155 (nivel de configuración de funciones avanzadas)
Estos parámetros configuran independientemente los límites superior e infe-
rior de valor de alarma cuando se selecciona para el parámetro “tipo de
alarma 2” el modo para configurar los límites superior e inferior (nivel de con-
figuración inicial).
• Este parámetro configura el límite superior e inferior de valor de alarma 2.
• Durante la entrada de temperatura, la posición de punto decimal depende
del sensor actualmente seleccionado, y durante la entrada analógica
depende de la configuración del parámetro “punto decimal”.
VerVer
al1h Valor de límite superior de alarma 1 Debe asignarse la Alarma 1.
El tipo de alarma 1 debe configurarse
como límite superior e inferior, rango
de límite superior e inferior, límite su-
perior e inferior con secuencia de
standby.
al1l Valor de límite superior de alarma 1
Rango de configuración Unidad Valor predeterminado
−1999 a 9999 EU 0
Función
Configuración
VerVer
al2h Valor de límite superior de alarma 2 Debe asignarse la Alarma 2.
El tipo de alarma 2 debe
configurarse como límite superior e
inferior, rango de límite superior e
inferior, límite superior e inferior con
secuencia de standby.
al2l Valor de límite superior de alarma 2
Rango de configuración Unidad Valor predeterminado
−1999 a 9999 EU 0
Función
Configuración
115
Nivel de operación Sección 5-3
■ Parámetros relacionados
Tipo de entrada: página 134, límite superior de escala, límite inferior de
escala, punto decimal: página 136, tipo de alarma 2: página 142 (nivel de con-
figuración inicial), reset de secuencia de standby: página 149, Alarma 2 abrir
en alarma: página 151, Histéresis de alarma 2: página 151, enclavamiento de
alarma 2: página 155 (nivel de configuración de funciones avanzadas)
Estos parámetros configuran independientemente los límites superior e
inferior de valor de alarma cuando se selecciona para el parámetro “tipo de
alarma 3” el modo para configurar los límites superior e inferior (nivel de
configuración inicial).
• Este parámetro configura el límite superior e inferior de valor de alarma 3.
• Durante la entrada de temperatura, la posición de punto decimal depende
del sensor actualmente seleccionado, y durante la entrada analógica
depende de la configuración del parámetro “punto decimal”.
■ Parámetros relacionados
Tipo de entrada: página 134, límite superior de escala, límite inferior de
escala, punto decimal: página 136, tipo de alarma 3: página 142 (nivel de con-
figuración inicial), reset de secuencia de standby: página 149, Alarma 3 abrir
en alarma: página 151, Histéresis de alarma 3: página 151, enclavamiento de
alarma 3: página 155 (nivel de configuración de funciones avanzadas)
Este parámetro se utiliza para comprobar la variable manipulada para la
salida de control de calor durante la operación.
• Este parámetro no puede configurarse.
• Durante el control estándar, se monitoriza la variable manipulada.
Durante el control de calor/frío, se monitoriza la variable manipulada de la
salida de control de calor.
• El valor predeterminado es OFF y la variable manipulada no se visualiza.
■ Parámetros relacionados
Display de MV (nivel de configuración de funciones avanzadas): página 154
VerVer
al3h Valor de límite superior de alarma 3 Debe asignarse la Alarma 3.
El tipo de alarma 3 debe configu-
rarse como límite superior e inferior,
rango de límite superior e inferior,
límite superior e inferior con secuen-
cia de standby.
al3l Valor de límite superior de alarma 3
Rango de configuración Unidad Valor predeterminado
−1999 a 9999 EU 0
Función
Configuración
VerVer
o Monitorizar MV (calor) El parámetro “display de PV” debe
configurarse como ON.
Control Rango de monitorización Unidad
Estándar −5,0 a 105,0 %
Calor/frío 0,0 a 105,0 %
Función
Monitor
VerVer
116
Nivel de operación Sección 5-3
Este parámetro se utiliza para comprobar la variable manipulada para la
salida de control de frío durante la operación.
• Este parámetro no puede configurarse.
• Durante el control de calor/frío, se monitoriza la variable manipulada de la
salida de control de frío.
• El valor predeterminado es OFF y la variable manipulada no se visualiza.
■ Parámetros relacionados
Estándar o calor/frío (nivel de configuración inicial): página 138
Display de MV (nivel de configuración de funciones avanzadas): página 154
c-o Monitorizar MV (frío)
El sistema de control debe configu-
rarse como control de calor/frío.
El parámetro “display de PV” debe
configurarse como ON.
Control Rango de monitorización Unidad
Calor/frío 0,0 a 105,0 %
Función
Monitor
VerVer
117
Nivel de ajuste Sección 5-4
5-4 Nivel de ajuste
Este nivel sirve para ejecutar AT (auto-tuning) y otras operaciones, y para
configurar parámetros de control.
Este nivel facilita los parámetros básicos de controlador para control PID
(banda proporcional, tiempo de integral, tiempo de derivada) y control de
calor/frío.
Para pasar al nivel de ajuste desde el nivel de operación, pulse una vez la
tecla O.
• Los puntos de consigna 0 a 3 del nivel de ajuste son los valores configu-
rados para alternar de punto de consigna durante la entrada de multi-SP.
• Se visualizan los siguientes parámetros para controladores con entradas
CT: Monitorización de corriente de calentador, monitorización de
corriente de fuga, detecciones de rotura de calentador y alarmas HS.
• Los parámetros del nivel de ajuste pueden modificarse tras configurar el
parámetro “protección de operación/ajuste” como 0. Los niveles de dis-
plays y cambio no son posibles si el parámetro “protección de operación/
ajuste” está configurado como 1 a 3. La protección se configura en el
nivel de protección.
Control en progreso
Nivel de
operación
Nivel de
ajuste
Pulse la
tecla O durante menos de 1 s.
Alimentación
conectada
118
Nivel de ajuste Sección 5-4
Este parámetro se visualiza después de pasar al nivel de ajuste.
• Este parámetro indica que se ha entrado en el nivel de ajuste.
(El parámetro “nivel de ajuste” no se volverá a visualizar incluso si se pulsa
la tecla M en el nivel de ajuste para desplazarse por los parámetros).
l.adj Display del nivel de ajuste
Nivel de ajuste
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
cmwt
off
ct1
0.0
l.adj
at
off
ct2
0.0
lcr1
0.0
lcr2
0.0
hb1
0.0
hb2
0.0
hs1
50.0
hs2
50.0
sp-0
0
C
sp-1
0
C
sp-2
0
C
sp-3
0
C
ins
0.0
C
insh
0.0
C
insl
0.0
C
p
8.0
C
i
233
d
40
c-sc
1.00
c-db
0.0
C
of-r
50.0
hys
1.0
C
chys
1.0
C
soak
1
wt-b
off
C
mv-s
0.0
mv-e
0.0
sprt
off
C
ol-h
105.0
ol-l
-5.0
Página
Página Página
Visualización de
nivel de ajuste
Ejecutar/cancelar AT
Escritura de
comunicaciones
Monitorizar valor de
corriente del calentador 1
Monitorizar valor de
corriente del calentador 2
Monitorizar corriente
de fuga 1
Monitorizar corriente
de fuga 2
Detección de rotura
de calentador 1
Detección de rotura
de calentador 2
Alarma HS 1
Alarma HS 2
SP 0
SP 1
SP 2
SP 3
Desplazamiento de
entrada de temperatura
Valor de límite superior
del desplazamiento de
entrada de temperatura
Valor de límite inferior
del desplazamiento de
entrada de temperatura
Banda proporcional
Tiempo de integral
Tiempo de derivada
Coeficiente de frío
Banda muerta
Valor de reset manual
Histéresis (calor)
Histéresis (frío)
Tiempo de
mantenimiento
Banda de espera
MV en parada
MV en error de PV
Valor configurado de
rampa a SP
Límite superior de MV
Límite inferior de MV
118
119
119
120
120
121
121
122
122
123
123
124
124
124
124
124
125
125
126
126
126
127
127
128
128
128
129
129
130
130
131
131
131
Función
119
Nivel de ajuste Sección 5-4
Este parámetro ejecuta el auto-tuning (AT).
• La MV se aumenta o reduce forzadamente alrededor del SP para obtener
las características del objeto de control. De el resultado, se configuran
automáticamente las constantes PID en los parámetros “banda propor-
cional” (P), “tiempo de integral” (I), y “tiempo de derivada” (D).
• Este parámetro normalmente está en off. Si pulsa la teclaU, el paráme-
tro se pone en ON y se ejecuta el AT. El AT no puede ejecutarse cuando
se ha detenido el control o durante el control ON/OFF.
• Cuando finaliza la ejecución del AT, la configuración del parámetro vuelve
automáticamente a off.
■ Parámetros relacionados
Banda proporcional, tiempo de integral, tiempo de derivada (nivel de ajuste):
página 126
PID ON/OFF (nivel de configuración inicial): página 138
Este parámetro habilita/deshabilita la escritura de parámetros en el E5CN
desde el host (PC) utilizando comunicaciones.
ON: Escritura habilitada
OFF: Escritura deshabilitada
• Valor predeterminado: OFF
■ Parámetros relacionados
Alternancia de lógica de comando MB (nivel de funciones avanzadas):
página 157
Nº de unidades de comunicaciones, velocidad de transmisión de comunica-
ciones, longitud de datos de comunicaciones, paridad de comunicaciones,
bits de parada de comunicaciones (nivel de configuración de comunicacio-
nes): página 169
at Ejecutar/cancelar AT El E5CN debe estar en operación, y
el control debe ser control 2-PID.
Función
Operación
VerVer
cmwt Escritura de comunicaciones Deben soportarse comunicaciones.
Función
Configuración
VerVer
120
Nivel de ajuste Sección 5-4
Este parámetro mide la corriente del calentador de la entrada CT utilizada
para detectar la rotura del calentador.
Este parámetro mide y muestra el valor de corriente del calentador.
• Las roturas de calentador no son detectadas si el tiempo ON (ton) de la
salida de control (calor) es 190 ms o menos.
• ffff se visualiza cuando se excede 55,0 A.
• Si se detecta una rotura de calentador, el indicador HA se iluminará, y el
nivel de configuración relacionado parpadeará en el display nº. 1.
■ Parámetros relacionados
Detección de rotura de calentador 1, Detección de rotura de calentador 2
(nivel de ajuste): página 122
Detección de rotura de calentador (nivel de configuración de funciones
avanzadas): página 152
Displays de error ct1: página 191
Este parámetro mide la corriente del calentador de la entrada CT utilizada
para detectar la rotura del calentador.
Este parámetro mide y muestra el valor de corriente del calentador.
• Las roturas de calentador no son detectadas si el tiempo ON (ton) de la
salida de control (calor) es 190 ms o menos.
• ffff se visualiza cuando se excede 55,0 A.
• Si se detecta una rotura de calentador, el indicador HA se iluminará, y el
nivel de configuración relacionado parpadeará en el display nº. 1.
■ Parámetros relacionados
Detección de rotura de calentador 1, Detección de rotura de calentador 2 (ni-
vel de ajuste): página 122, Detección de rotura de calentador (nivel de confi-
guración de funciones avanzadas): página 152, Displays de error ct2:
página 191
ct1
Monitorizar valor de corriente de
calentador 1
Deben soportarse las alarmas de
rotura del calentador y HS.
Debe asignarse la Alarma 1.
El parámetro “detección de rotura de
calentador” debe estar en ON.
Rango de monitorización Unidad
0,0 a 55,0 A
Función
Monitor
VerVer
ct2
Monitorizar valor de corriente de
calentador 2
Deben soportarse las alarmas de ro-
tura del calentador y HS (dos CTs).
Debe asignarse la Alarma 1.
El parámetro “detección de rotura de
calentador” debe estar en ON.
Rango de monitorización Unidad
0,0 a 55,0 A
Función
Monitor
VerVer
121
Nivel de ajuste Sección 5-4
Este parámetro mide la corriente del calentador de la entrada CT utilizada
para detectar cortocircuitos de SSR.
Este parámetro mide y muestra la corriente del calentador cuando el
calentador está en OFF.
• Las HS no son detectadas si el tiempo OFF (toff) de la salida de control
(calor) es 190ms o menos.
• ffff se visualiza cuando se excede 55,0 A.
• Si se detecta cortocircuito de SSR, el indicador HA se iluminará, y el nivel
de configuración relacionado parpadeará en el display nº. 1.
■ Parámetros relacionados
Alarma HS 1, alarma HS 2 (nivel de ajuste): página 123
Uso de alarma HS (nivel de configuración de funciones avanzadas):
página 162
Displays de error lcr1: página 191
Este parámetro mide la corriente del calentador de la entrada CT utilizada
para detectar cortocircuitos de SSR.
Este parámetro mide y muestra el valor de corriente del calentador.
• Las HS no son detectadas si el tiempo OFF (toff) de la salida de control
(calor) es 190ms o menos.
• ffff se visualiza cuando se excede 55,0 A.
• Si se detecta cortocircuito de SSR, el indicador HA se iluminará, y el nivel
de configuración relacionado parpadeará en el display nº. 1.
■ Parámetros relacionados
Alarma HS 1, alarma HS 2 (nivel de ajuste): página 123
Uso de alarma HS (nivel de configuración de funciones avanzadas):
página 162
Displays de error lcr2: página 191
lcr1 Monitorizar corriente de fuga 1
Deben soportarse las alarmas de
rotura del calentador y HS.
Debe asignarse la Alarma 1.
El parámetro “alarma HS” debe
configurarse como ON.
Rango de
monitorización
Unidad
0,0 a 55,0 A
Función
Monitor
VerVer
lcr2 Monitorizar corriente de fuga 2
Deben soportarse las alarmas de ro-
tura del calentador y HS (dos CTs).
Debe asignarse la Alarma 1.
El parámetro “alarma HS” debe con-
figurarse como ON.
Rango de monitorización Unidad
0,0 a 55,0 A
Función
Monitor
VerVer
122
Nivel de ajuste Sección 5-4
Este parámetro configura la corriente para activar la salida de alarma de
rotura del calentador.
• Se activa la salida de alarma de rotura del calentador cuando el valor de
corriente del calentador cae por debajo de la configuración de este pará-
metro.
• Cuando el valor configurado es 0,0, la alarma de rotura del calentador se
pone en OFF. Cuando el valor configurado es 50,0, la alarma de rotura
del calentador se pone en ON.
■ Parámetros relacionados
Monitorización de corriente de calentador 1 (nivel de ajuste): página 120
Detección de rotura del calentador, enclavamiento de rotura del calentador,
histéresis de rotura del calentador (nivel de configuración de funciones
avanzadas): página 152
Este parámetro configura la corriente para activar la salida de alarma de rotu-
ra del calentador.
• Se activa la salida de alarma de rotura del calentador cuando el valor de
corriente del calentador cae por debajo de la configuración de este pará-
metro.
• Cuando el valor configurado es 0,0, la alarma de rotura del calentador se
pone en OFF. Cuando el valor configurado es 50,0, la alarma de rotura
del calentador se pone en ON.
■ Parámetros relacionados
Monitorización de corriente de calentador 2 (nivel de ajuste): página 120
Detección de rotura del calentador, enclavamiento de rotura del calentador,
histéresis de rotura del calentador (nivel de configuración de funciones
avanzadas): página 152
hb1 Detección de rotura de calentador 1
Deben soportarse las alarmas de
rotura del calentador y HS.
Debe asignarse la Alarma 1.
El parámetro “detección de rotura de
calentador” debe estar en ON.
Rango de configuración Unidad Valor predeterminado
0,0 a 50,0 A 0,0
Función
Configuración
VerVer
hb2 Detección de rotura de calentador 2
Deben soportarse las alarmas de ro-
tura del calentador y HS (dos CTs).
Debe asignarse la Alarma 1.
El parámetro “fallo de rotura de ca-
lentador” debe estar en ON.
Rango de configuración Unidad Valor predeterminado
0,0 a 50,0 A 0,0
Función
Configuración
VerVer
123
Nivel de ajuste Sección 5-4
Este parámetro configura la corriente para activar la salida de alarma HS.
• Se activa la salida de alarma HS cuando el valor de corriente del
calentador supera la configuración de este parámetro.
• Cuando el valor configurado es 50,0, la alarma HS se pone en OFF.
Cuando el valor configurado es 0,0, la alarma HS se pone en ON.
■ Parámetros relacionados
Monitorización de corriente 1 de fuga (nivel de ajuste): página 121
Alarma HS, enclavamiento de alarma HS, histéresis de alarma HS (nivel de
configuración de funciones avanzadas): página 162
Este parámetro configura la corriente para activar la salida de alarma HS.
• Se activa la salida de alarma HS cuando el valor de corriente del
calentador supera la configuración de este parámetro.
• Cuando el valor configurado es 50,0, la alarma HS se pone en OFF.
Cuando el valor configurado es 0,0, la alarma HS se pone en ON.
■ Parámetros relacionados
Monitorización de corriente 2 de fuga (nivel de ajuste): página 121
Uso de alarma HS, enclavamiento de alarma HS, histéresis de alarma HS
(nivel de configuración de funciones avanzadas): página 162
hs1 Alarma HS 1
Deben soportarse las alarmas de
rotura del calentador y HS.
Debe asignarse la Alarma 1.
El parámetro “alarma HS” debe
configurarse como ON.
Rango de configuración Unidad Valor predeterminado
0,0 a 50,0 A 50,0
Función
Configuración
VerVer
hs2 Alarma HS 2
Deben soportarse las alarmas de ro-
tura del calentador y HS (dos CTs).
Debe asignarse la Alarma 1.
El parámetro “alarma HS” debe con-
figurarse como ON.
Rango de configuración Unidad Valor predeterminado
0,0 a 50,0 A 50,0
Función
Configuración
VerVer
124
Nivel de ajuste Sección 5-4
Estos parámetros configuran los puntos de consigna cuando se utiliza la
función multi-SP.
Los valores configurados en estos parámetros pueden seleccionarse
mediante las teclas del panel frontal o entradas de evento.
• Cuando ha sido cambiado el punto de consigna, el valor configurado para
el punto de consigna (0 a 3) seleccionado por las entradas de multi-SP
también cambia al mismo valor.
• La posición del punto decimal depende del sensor seleccionado. Durante
la entrada analógica, ello depende de la configuración del parámetro
“punto decimal”.
■ Parámetros relacionados
Valor de proceso/punto de consigna (nivel de operación): página 108
Tipo de entrada (nivel de configuración inicial): página 134
Nº de multi-SP utilizados: página 147, asignación de entrada de evento 1 y
asignación de entrada de evento 2: página 148, Multi-SP utilizados:
página 148 (nivel de configuración de funciones avanzadas)
A veces se produce un error entre el punto de consigna y la temperatura real.
Para desplazarlo, puede obtenerse un valor compensado añadiendo un valor
de desplazamiento de entrada a la entrada. El valor compensado se visualiza
como el valor medido y se utiliza para el control.
Se desplaza el rango de entrada completo con una relación fija
(desplazamiento de 1 punto). Si el valor de desplazamiento de entrada se
establece a −1°C, el control se realizará para un valor 1°C menor que la
temperatura medida.
■ Parámetros relacionados
Tipo de entrada (nivel de configuración inicial): página 134
sp-0 SP 0 El parámetro “número de multi-SP
utilizados” debe configurarse
como 1 ó 2.
El parámetro “multi-SP utilizados”
debe configurarse como ON.
sp-1 SP 1
sp-2 SP 2
sp-3 SP 3
Rango de configuración Unidad Valor predeterminado
De límite inferior de SP a límite superior de SP EU 0
Función
Configuración
VerVer
ins
Desplazamiento de entrada de
temperatura
Debe configurarse el parámetro “tipo
de entrada” para un termopar o
termorresistencia, y el parámetro
“tipo de desplazamiento de entrada”
como desplazamiento de un punto.
Rango de configuración Unidad Valor predeterminado
−199,9 a 999,9 °C ó °F 0,0
Función
Configuración
VerVer
125
Nivel de ajuste Sección 5-4
Tipo de desplazamiento de entrada (nivel de configuración de funciones
avanzadas): página 160
Estos parámetros se utilizan para desplazar la temperatura de entrada en dos
puntos: Un límite superior de temperatura y un límite inferior de temperatura
(en oposición al parámetro “desplazamiento de entrada de temperatura”, que
desplaza la temperatura de entrada configurando el desplazamiento para un
solo punto). Un desplazamiento de 2 puntos permite un desplazamiento más
preciso del rango de entrada, comparado con un desplazamiento de 1 punto,
si los valores de desplazamiento de entrada en los límites superior e inferior
difieren.
Este parámetro configura los valores de desplazamiento de entrada para los
límites superior e inferior (desplazamiento de dos puntos) o del rango de
entrada.
■ Parámetros relacionados
Tipo de entrada (nivel de configuración inicial): página 134
Tipo de desplazamiento de entrada (nivel de configuración de funciones
avanzadas): página 160
insh
Valor de límite superior del desplaza-
miento de entrada de temperatura
Debe configurarse el parámetro “tipo
de entrada” para un termopar o
termorresistencia, y el parámetro
“tipo de desplazamiento de entrada”
como desplazamiento de 2 puntos, o
debe configurarse el parámetro “tipo
de entrada” para un sensor infrarrojo.
insl
Valor de límite inferior del desplaza-
miento de entrada de temperatura
Rango de configuración Unidad Valor predeterminado
−199,9 a 999,9 °C ó °F 0,0
Función
Configuración
VerVer
126
Nivel de ajuste Sección 5-4
Estos parámetros configuran las constantes de control PID. Las constantes
PID se configuran automáticamente cuando se ejecuta AT o ST.
Acción P: Se refiere al control en el que Mv es proporcional a la desviación
(error de control).
Acción I: Se refiere a una acción de control que es proporcional a la integral
de tiempo de la desviación. Con control proporcional hay normal-
mente desviación (error de control). La acción proporcional es por
lo tanto utilizada en combinación con la acción de integral. Según
pasa el tiempo, este error de control desaparece, y la temperatura
de control (valor de proceso) llega a coincidir con el punto de con-
signa.
Acción D: Se refiere a la acción de control que es proporcional a la derivada
de tiempo del error de control. El control proporcional y el control
de integral corrigen los errores del resultado de control, y por lo
tanto el sistema de control se retrasa al responder a cambio
repentinos de temperatura. La acción de derivada incrementa el
MV en proporción a la pendiente del cambio en la temperatura
como acción correctiva.
Nota (1) Configure “none” (ninguna) como la unidad para controladores con
entradas analógicas.
(2) Si se cambian las configuraciones para RT (tuning estable), se iniciarán
la banda proporcional (P), el tiempo de integral (I), y el tiempo de
derivada (D).
■ Parámetros relacionados
Ejecutar/cancelar AT (nivel de ajuste): página 119
p Banda proporcional El control debe configurarse como
control 2-PID.
i Tiempo de integral
d Tiempo de derivada
Función
Configuración
Parámetros Modelos Rango de
configuración
Unidad Valor
predeterminado
Banda
proporcional
Controladores con entradas múlti-
ples de termopar/termorresistencia
0,1 a 999,9 °C ó °F (ver
nota 1)
8.0
Controladores con entradas
analógicas
%FS 10,0
Tiempo de
integral
0 a 3999 Segundo 233
Tiempo de
derivada
RT en OFF 0 a 3999 Segundo 40
RT en ON 0,0 a 999,9 Segundo 40,0
VerVer
127
Nivel de ajuste Sección 5-4
Si las características de calor y las características de frío del objeto de control
son muy diferentes y no pueden lograrse buenas características de control
con las mismas constantes PID, el coeficiente de frío puede ser utilizado para
ajustar la banda proporcional (P) para la salida de control asignada al lado de
frío.
En el control de calor/frío, la banda proporcional P para la salida de control de
frío se calcula utilizando la siguiente fórmula para configurar el coeficiente de
frío:
Lado de salida de control de frío P = Coeficiente de frío × P
(banda proporcional)
■ Parámetros relacionados
Banda proporcional (nivel de ajuste): página 126
Este parámetro configura el ancho de banda muerta de salida para el control
de calor/frío. Una configuración negativa configura una banda superpuesta.
• Este parámetro configura un área en la que la salida de control es 0
centrándola alrededor del punto de consigna para control de calor/frío.
• Durante la entrada de temperatura, la posición de punto decimal depende
del sensor actualmente seleccionado, y durante la entrada analógica
depende de la configuración del parámetro “punto decimal”.
Nota Configure “none” (ninguna) como la unidad para controladores con entradas
analógicas.
c-sc Coeficiente de frío El control debe ser control de calor/
frío y control 2-PID.
Rango de configuración Unidad Valor predeterminado
0,01 a 99,99 Ninguna 1.00
Función
Configuración
VerVer
c-db Banda muerta El sistema de control debe configu-
rarse como control de calor/frío.
Modelo Rango de
configuración
Unidad Valor prede-
terminado
Controladores con entradas múltiples de
termopar/termorresistencia
−199,9 a 999,9 °C ó °F
(ver nota)
0,0
Controladores con entradas analógicas −19,99 a 99,99 %FS 0,00
Función
Configuración
128
Nivel de ajuste Sección 5-4
• Este parámetro configura la variable manipulada requerida para quitar el
desplazamiento durante la estabilización de control de P o de PD.
■ Parámetros relacionados
Tiempo de integral (nivel de ajuste): página 126
PID ON/OFF (nivel de configuración inicial): página 138
Este parámetro configura la histéresis para asegurar la operación estable en
el punto de conmutación ON/OFF.
• Para control estándar, utilice el parámetro “histéresis (calor)”. No se
puede utilizar el parámetro “histéresis (frío)”.
• Para el control de calor/frío, la histéresis se puede configurar indepen-
dientemente para calor y frío. El parámetro “histéresis (calor)” se utiliza
para el lado de calor, y el parámetro “histéresis (frío)” se utiliza para el
lado de frío.
Nota Configure “none” (ninguna) como la unidad para controladores con entradas
analógicas.
■ Parámetros relacionados
PID ON/OFF, Estándar o calor/frío (nivel de configuración inicial): página 138
of-r Valor de reset manual
El control debe ser control estándar
y control 2-PID.
El parámetro “tiempo de integral”
debe configurarse como 0.
Rango de configuración Unidad Valor predeterminado
0,0 a 100,0 % 50,0
Función
Configuración
VerVer
hys Histéresis (calor) El control debe ser control ON/OFF.
Para el parámetro “histéresis (frío)”, el
control debe ser control de calor/frío.chys Histéresis (frío)
Función
Configuración
Parámetros Modelo Rango de
configuración
Unidad Valor
predeterminado
Histéresis
(calor)
Controladores con entradas múltiples
de termopar/termorresistencia
0,1 a 999,9 °C ó °F
(ver nota)
1.0
Controladores con entradas analógicas 0,01 a 99,99 %FS 0,10
Histéresis
(frío)
Controladores con entradas múltiples
de termopar/termorresistencia
0,0 a 999,9 °C ó °F
(ver nota)
1.0
Controladores con entradas analógicas 0,01 a 99,99 %FS 0,10
VerVer
129
Nivel de ajuste Sección 5-4
• Este parámetro configura el tiempo para la operación de control cuando
se utiliza la función de programa simple.
■ Parámetros relacionados
Iniciar programa, tiempo de mantenimiento restante (nivel de operación):
página 111
Banda de espera (nivel de ajuste): página 129
Perfil de programa (nivel de configuración inicial): página 139
Unidad de tiempo de mantenimiento (nivel de configuración de funciones
avanzadas): página 167
• Este parámetro configura la banda estable dentro de la cual se mide el
tiempo de mantenimiento para la función de programa simple.
Nota Configure “none” (ninguna) como la unidad para controladores con entradas
analógicas.
■ Parámetros relacionados
Iniciar programa, tiempo de mantenimiento restante (nivel de operación):
página 111
Tiempo de mantenimiento (nivel de ajuste): página 129
Perfil de programa (nivel de configuración inicial): página 139
Unidad de tiempo de mantenimiento (nivel de configuración de funciones
avanzadas): página 167
ampa Tiempo de mantenimiento El parámetro “perfil de programa”
debe configurarse como OFF.
Rango de configuración Unidad Valor predeterminado
1 a 9999 min. o h. 1
Función
Configuración
VerVer
wt-b Banda de espera El parámetro “perfil de programa”
debe configurarse como OFF.
Modelo Rango de
configuración
Unidad Valor
predeterminado
Controladores con entradas múltiples
de termopar/termorresistencia
OFF ó 0,1 a
999,9
°C ó °F
(ver nota)
off
Controladores con entradas
analógicas
OFF ó 0,01 a
99,99
%FS
Función
Configuración
VerVer
130
Nivel de ajuste Sección 5-4
• Este parámetro configura el MV a utilizar cuando el estado de RUN/STOP
cambia de RUN a STOP.
■ Parámetros relacionados
RUN/STOP (nivel de operación): página 112
Incorporación de MV en parada y error (nivel de configuración de funciones
avanzadas): página 160
• Este parámetro configura el MV a utilizar cuando se produce un error de
entrada.
■ Parámetros relacionados
Incorporación de MV en parada y error (nivel de configuración de funciones
avanzadas): página 160
mv-s MV en parada
El control debe configurarse como
control 2-PID.
El parámetro “incorporación de MV
en parada y error” debe estar en ON.
Rango de configuración Unidad Valor predeterminado
−5,0 a 105,0 para control estándar
−105,0 a 105,0 (control de calor/frío)
% 0,0
Función
Configuración
VerVer
mv-e MV en Error de PV
El control debe configurarse como
control 2-PID.
El parámetro “incorporación de MV
en parada y error” debe estar en ON.
Rango de configuración Unidad Valor predeterminado
−5,0 a 105,0 para control estándar
−105,0 a 105,0 (control de calor/frío)
% 0,0
Función
Configuración
VerVer
131
Nivel de ajuste Sección 5-4
• Este parámetro configura la velocidad de cambio durante la operación de
rampa a SP. Configure el ancho de cambio máximo permisible por unidad
de tiempo como el valor de configuración de rampa a SP. La función de
rampa a SP se deshabilita si este parámetro se configura como OFF.
• Durante la entrada de temperatura, la posición del punto decimal del
valor de configuración de rampa a SP depende del sensor seleccionado
en ese momento, y durante la entrada analógica depende de la escala.
■ Parámetros relacionados
Tipo de entrada: página 134, límite superior de escala, límite inferior de esca-
la, punto decimal (nivel de configuración inicial): página 136, ST: página 138
(nivel de configuración inicial)
Unidad de tiempo de rampa a SP (nivel de configuración de funciones avan-
zadas): página 149
• Los parámetros “límite superior de MV” y “límite inferior de MV” configu-
ran los límites superior e inferior de la variable manipulada. Cuando la
variable manipulada excede el valor del límite superior o inferior, el valor
del límite superior o inferior será el nivel de salida.
• Límite superior de MV
Los rangos de configuración durante el control estándar y el control de
calor/frío son diferentes.
La variable manipulada para el lado de salida de control de frío durante
control de calor /frío se expresa como un valor negativo.
• Límite inferior de MV
Los rangos de configuración durante el control estándar y el control de
calor/frío son diferentes. La variable manipulada para el lado de salida de
control de frío durante control de calor /frío se expresa como un valor
negativo.
sprt Valor seleccionado de rampa a SP El parámetro “ST” debe configurarse
como OFF.
Rango de configuración Unidad Valor predeterminado
OFF ó 1 a 9999 EU/s o EU/minuto off
Función
Configuración
VerVer
ol-h Límite superior de MV El control debe configurarse como
control 2-PID.
El parámetro “ST” debe configurarse
como OFF.
ol-l Límite inferior de MV
Método de
control
Rango de configuración Unidad Valor
predeterminado
Estándar Límite inferior de MV + 0,1 a 105,0 % 105.0
Calor/frío 0,0 a 105,0
Método de
control
Rango de configuración Unidad Valor
predeterminado
Estándar −5,0 a límite superior de MV − 0,1 % −5.0
Calor/frío −105,0 a 0,0 −105.0
Función
Configuración
132
Nivel de control manual Sección 5-5
■ Parámetros relacionados
PID ON/OFF: página 138, ST: página 138 (nivel de configuración inicial)
5-5 Nivel de control manual
La variable manipulada puede configurarse en el modo manual si se visualiza
el parámetro”PV/MV”.
El MV final utilizado en el modo automático se utilizará como el MV manual
inicial cuando se pase de modo automático a modo manual. En el modo ma-
nual, el valor de cambio se fijará inmediatamente y se reflejará en el MV real.
Para pasar del nivel de operación al nivel de control manual, pulse la tecla O
durante al menos 3 segundos cuando se visualice el parámetro “cambio auto/
manual”
• El indicador MANU se ilumina durante el control manual.
• No es posible pasar a ningún display excepto al del parámetro “PV/MV”
durante la operación manual.
• Para volver al nivel de operación, pulse la tecla O en el nivel de control
manual durante al menos 1 segundo.
El valor de proceso se visualiza en el display nº. 1, y en el display nº. 2 se
visualiza la variable manipulada (MV manual).
■ Parámetros relacionados
Estándar o calor/frío (nivel de configuración inicial): página 138
VerVer
a-m
Alimentación
conectada
Nivel de operación
Pulse la tecla O durante al menos 3 s.
Nivel de control manual
Pulse la tecla O
durante al menos
1 s.
Pulse la tecla O durante
al menos 1 s; el display
parpadeará.
PV/MV (MV manual)
Rango de monitorización Unidad
Valor de proceso Rango de indicación de entrada (ver la
página 202.)
EU
Rango de configuración Unidad
MV (MV manual) Control estándar −5,0 a 105,0 %
Control de calor/frío −105,0 a 105,0
Función
VerVer
133
Nivel de configuración inicial Sección 5-6
5-6 Nivel de configuración inicial
Este nivel se utiliza para configurar las especificaciones básicas del controla-
dor de temperatura. En este nivel puede configurar el parámetro “tipo de en-
trada” para configurar la entrada de sensor a ser conectada, limitar el rango
de configuración de puntos de consigna, configurar modos de alarma y reali-
zar otras operaciones.
Para pasar del nivel de operación al nivel de configuración inicial, pulse la
tecla O durante al menos 3 segundos cuando se visualice cualquier paráme-
tro que no sea “cambio auto/manual”.
• El nivel de configuración inicial no se visualiza cuando el parámetro “pro-
tección de configuración inicial/comunicaciones” está configurado como
2. Puede utilizarse cuando el parámetro “protección de configuración ini-
cial/comunicaciones” está configurado como 0 ó 1.
• Si el parámetro “tipo de entrada” está configurado para una entrada ana-
lógica, se configurarán los siguientes parámetros: Límite superior de
escala, límite inferior de escala, y punto decimal:
Nivel de
operación
Nivel de
configuración
inicial
Se detiene el control.
Control en progreso
Control detenido
Alimentación
conectada
25
100
C
Pulse la tecla O
durante al menos
1 s.
Pulse la
tecla O
durante
al menos
1 s; el
display
Pulse la tecla O
durante al menos 3 s.
134
Nivel de configuración inicial Sección 5-6
• Este parámetro configura el tipo de sensor.
• Cuando se cambia este parámetro, el limitador de punto de consigna se
cambia a los valores predeterminados. Si debe cambiarse el tipo de en-
trada, configure los parámetros “límite superior de SP” y “límite inferior de
SP” (nivel de configuración inicial).
• Configure uno de los valores de la siguiente tabla.
Los valores por defecto son como sigue:
Controladores con entradas múltiples de termopar/termorresistencia 5
(Termopar K)
Controladores con entradas analógicas: 0 (entrada de corriente, 4 a 20 mA)
• Si se conecta por error una termorresistencia de platino mientras la
configuración efectiva es para otro elemento, se visualizará S.EER. Para
borrar el display S.ERR, compruebe el cableado, y desconecte y conecte
la alimentación.
Nivel de
configuración inicial
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
in-l
0
dp
0
in-t
5
in-h
100
d-u
c
sl-h
1300
C
sl-l
-200
C
cntl
onof
s-hc
stnd
st
on
ptrn
off
cp
20
c-cp
20
oreV
or-r
alt1
2
alt2
2
alt3
2
tr-t
off
tr-h
100.0
tr-l
0.0
o1-t
4-20
amov
0
Página Página
Tipo de entrada
Límite superior de
escala
Límite inferior de escala
Punto decimal
Unidad de temperatura
Límite superior de SP
Límite inferior de SP
PID ON/OFF
ST
Perfil de programa
Periodo de control
(calor)
Periodo de control
(frío)
Operación directa/
inversa
Tipo de alarma 1
Tipo de alarma 2
Tipo de alarma 3
Tipo de salida transfer
Límite superior de
salida transfer
Límite inferior de salida
transfer
Salida analógica de
corriente
Pasar a nivel de
configuración de
funciones avanzadas
Estándar o
calor/frío
134
136
136
136
136
137
137
138
138
138
139
139
139
140
140
142
142
143
143
143
144
144
in-t Tipo de entrada
Función
Configuración
135
Nivel de configuración inicial Sección 5-6
■ Parámetros relacionados
Unidad de temperatura, límite superior de punto de consigna, límite inferior
de punto de consigna (nivel de configuración inicial): página 136
Tipo de entrada Especificaciones Valor
configurado
Rango de temperatura de entrada
Controladores
con entradas
múltiples de
termopar/
termorresistencia
Termorresistencia
de platino
Pt100 0 −200 a 850 (°C)/−300 a 1.500 (°F)
1 −199,9 a 500,0 (°C)/−199,9 a 900,0 (°F)
2 0,0 a 100,0 (°C)/0,0 a 210,0 (°F)
JPt100 3 −199,9 a 500,0 (°C)/−199,9 a 900,0 (°F)
4 0,0 a 100,0 (°C)/0,0 a 210,0 (°F)
Termopar K 5 −200 a 1.300 (°C)/−300 a 2.300 (°F)
6 −20,0 a 500,0 (°C)/0,0 a 900,0 (°F)
J 7 −100 a 850 (°C)/−100 a 1.500 (°F)
8 −20,0 a 400,0 (°C)/0,0 a 750,0 (°F)
T 9 −200 a 400 (°C)/−300 a 700 (°F)
10 −199,9 a 400,0 (°C)/−199,9 a 700,0 (°F)
E 11 0 a 600 (°C)/0 a 1.100 (°F)
L 12 −100 a 850 (°C)/−100 a 1.500 (°F)
U 13 −200 a 400 (°C)/−300 a 700 (°F)
14 −199,9 a 400,0 (°C)/−199,9 a 700,0 (°F)
N 15 −200 a 1.300 (°C)/−300 a 2.300 (°F)
R 16 0 a 1.700 (°C)/0 a 3.000 (°F)
S 17 0 a 1.700 (°C)/0 a 3.000 (°F)
B 18 100 a 1.800 (°C)/300 a 3.200 (°F)
Sensor infrarrojo
de temperatura
ES1B
ES1A
10 a 70 (°C) 19 0 a 90 (°C)/0 a 190 (°F)
60 a 120 (°C) 20 0 a 120 (°C)/0 a 240 (°F)
115 a 165 (°C) 21 0 a 165 (°C)/0 a 320 (°F)
160 a 260 (°C) 22 0 a 260 (°C)/0 a 500 (°F)
Entrada analógica 0 a 50 mV 23 Uno de los siguientes rangos según la escala.
−1.999 a 9.999
−199,9 a 999,9
Tipo de entrada Especificaciones Valor
configurado
Rango de temperatura de entrada
Controladores
con entradas
analógicas
Entrada analógica 4 a 20 mA 0 Uno de los siguientes rangos según la escala.
−1.999 a 9.999
−199,9 a 999.9
−19,99 a 99,99
−1,999 a 9,999
0 a 20 mA 1
1 a 5 V 2
0 a 5 V 3
0 a 10 V 4
VerVer
136
Nivel de configuración inicial Sección 5-6
• Estos parámetros pueden utilizarse cuando el tipo de entrada se confi-
gura para una entrada analógica.
• Cuando se utiliza una entrada analógica, se realiza la escala. Configure
el límite superior en el parámetro “límite superior de escala” y el límite
inferior en el parámetro “límite inferior de escala”.
• El parámetro “punto decimal” especifica la posición del punto decimal de
los parámetros (punto de consigna, etc.) cuya unidad sea EU.
• Límite superior de escala, límite inferior de escala
• Punto decimal
■ Parámetros relacionados
Tipo de entrada (nivel de configuración inicial): página 134
• Configure la unidad de entrada de temperatura como °C o °F.
in-h Límite superior de escala El tipo de entrada debe ser
configurado para una entrada
analógica.in-l Límite inferior de escala
dp Punto decimal
Parámetros Rango de configuración Unidad Valor
predeterminado
Límite superior de escala De límite inferior de escala
+ 1 a 9999
Ninguna 100
Límite inferior de escala −1999 a límite superior de
escala −1
Ninguna 0
Parámetros Modelo Rango de
configuración
Valor
predeterminado
Punto
decimal
Controladores con entradas
múltiples de termopar/
termorresistencia
0 a 1 0
Controladores con entradas
analógicas
0 a 3 0
Valor configurado Configuración Ejemplo
0 0 dígitos detrás del punto decimal 1234
1 1 dígitos detrás del punto decimal 123.4
2 2 dígitos detrás del punto decimal 12.34
3 3 dígitos detrás del punto decimal 1.234
Función
Configuración
VerVer
d-u Unidad de temperatura El tipo de entrada debe ser configura-
do para una entrada de temperatura.
Rango de configuración Valor predeterminado
c: °C, f: °F c
Función
Configuración
137
Nivel de configuración inicial Sección 5-6
■ Parámetros relacionados
Tipo de entrada (nivel de configuración inicial): página 134
• Estos parámetros configuran los límites superior e inferior de los puntos
de consigna. Un punto de consigna puede configurarse dentro del rango
definido por los valores configurados para el límite superior e inferior en
los parámetros “límite superior de SP” y “Límite inferior de SP”. Si se
resetean estos parámetros, cualquier punto de consigna que esté fuera
del nuevo rango será cambiado a la fuerza a bien el límite superior, o al
límite inferior.
• Cuando se hayan cambiado el tipo de entrada de temperatura y la unidad
de temperatura, el límite superior de punto de consigna y el límite inferior
del punto de consigna se cambiarán a la fuerza a los límites superior e
inferior del sensor.
• Durante la entrada de temperatura, la posición de punto decimal depende
del sensor actualmente seleccionado, y durante la entrada analógica
depende de la configuración del parámetro “punto decimal”.
Controladores con entradas múltiples de termopar/termorresistencia
Controladores con entradas analógicas
■ Parámetros relacionados
Tipo de entrada: página 134, Unidad de temperatura: página 136 (nivel de
configuración inicial)
VerVer
sl-h Límite superior de SP
sl-l Límite inferior de SP
Parámetros Rango de configuración Unidad Valor
predeter-
minado
Límite
superior de
punto de
consigna
Temperatura Límite inferior de SP + 1 a límite
superior de rango de entrada
EU 1300
Analógica Límite inferior de SP + 1 a límite
superior de escala
EU 100
Límite
inferior de
punto de
consigna
Temperatura Límite inferior de rango de entrada
a límite superior de SP − 1
EU −200
Analógica Límite inferior de escala a límite
superior de SP − 1
EU 0
Parámetros Rango de configuración Unidad Valor
predeterminado
Límite superior de
punto de consigna
Límite inferior de SP + 1 a
límite superior de escala
EU 100
Límite inferior de
punto de consigna
Límite inferior de escala a
límite superior de SP − 1
EU 0
Función
Configuración
VerVer
138
Nivel de configuración inicial Sección 5-6
• Este parámetro selecciona control 2-PID o control ON/OFF.
• Las funciones de auto-tuning y self-tuning pueden utilizarse en el control
2-PID.
■ Parámetros relacionados
Ejecutar/cancelar AT: página 119, Reset manual, Histéresis (calor), e Histére-
sis (frío): página 128 (nivel de ajuste)
Rango estable de ST (nivel de configuración de funciones avanzadas):
página 153
• Este parámetro selecciona control estándar o control de calor/frío.
■ Parámetros relacionados
Monitorizar MV (calor): página 115, Monitorizar MV (frío): página 116 (nivel
de operación)
Coeficiente de frío, Banda muerta: página 127, Histéresis (calor), Histéresis
(frío): página 128 (nivel de ajuste)
Periodo de control (calor), Periodo de control (frío) (nivel de configuración ini-
cial): página 139
Asignación de salida de control 1: página 165, Asignación de salida de con-
trol 2, Asignación de alarma 1: página 166, Asignación de alarma 2: página
166 (nivel de configuración de funciones avanzadas)
• La función de ST (self-tuning) ejecuta el tuning desde el inicio de la ejecu-
ción del programa para calcular las constantes PID que se correspondan
con el objetivo de control. Cuando la función de ST está en operación,
asegúrese de activar la alimentación de la carga conectada a la salida de
control simultáneamente o antes de iniciar la operación del controlador.
cntl PID ON/OFF
Rango de configuración Valor predeterminado
pid: 2-PID, onof: ON/OFF onof
Función
Configuración
VerVer
s-hc Estándar o calor/frío
Rango de configuración Valor predeterminado
stnd: Estándar, h-c: Calor/frío stnd
Función
Configuración
VerVer
st ST (self-tuning)
El control debe ser configurado
como entrada de temperatura,
control estándar y control 2-PID.
Función
Configuración
139
Nivel de configuración inicial Sección 5-6
• El auto-tuning puede iniciarse durante el self-tuning.
■ Parámetros relacionados
Tipo de entrada: página 134, PID ON/OFF: página 138 (nivel de configura-
ción inicial), Rango estable de ST (nivel de configuración de funciones avan-
zadas): página 153
Este parámetro configura el tipo de control cuando se utiliza la función de pro-
grama simple.
• Si el perfil de programa se configura como OFF, el programa simple no
operará.
• Si el perfil de programa se configura como STOP, el estado RUN/STOP
cambiará a STOP una vez haya transcurrido el tiempo de rampa. Si el
perfil de programa se configura como CONT, el control continuará en
estado RUN una vez haya transcurrido el tiempo de mantenimiento.
■ Parámetros relacionados
Iniciar programa, tiempo de mantenimiento restante: página 111, RUN/STOP:
página 112 (nivel de operación)
Tiempo de mantenimiento, banda de espera (nivel de ajuste): página 129
Unidad de tiempo de mantenimiento (nivel de configuración de funciones
avanzadas): página 167
• Estos parámetros configuran los periodos de salida. Configure los perio-
dos de control teniendo en cuenta las características de control y la vida
útil eléctrica del relé.
• Para control estándar, utilice el parámetro “periodo de control (calor)”. No
se puede utilizar el parámetro “periodo de control (frío)”.
• Siempre que la salida de control de calor sea una salida de corriente, el
parámetro “periodo de control (calor)” no puede utilizarse.
Parámetro Rango de configuración Unidad Valor prede-
terminado
ST off: Función ST OFF, on: Función ST ON Ninguna on
VerVer
ptrn Perfil de programa
Rango de configuración Valor predeterminado
off Función de programa simple en OFF off
stop Ir a modo STOP al finalizar el programa.
cont Continuar en modo RUN al finalizar el programa.
Función
Configuración
VerVer
cp Periodo de control (calor) La salida de control de frío y la salida
de control de calor deben ser
asignadas a salidas de relé/tensión.
El control debe configurarse como
control 2-PID.
Para el parámetro “periodo de control
(frío)”, el control debe ser configurado
como control de calor/frío.
c-cp Periodo de control (frío)
Función
140
Nivel de configuración inicial Sección 5-6
• Para el control de calor/frío, el periodo de control se puede configurar
independientemente para calor y frío. El parámetro “periodo de control
(calor)” se utiliza para la salida de control de calor, y el parámetro
“periodo de control (frío)” se utiliza para la salida de control de frío.
■ Parámetros relacionados
PID ON/OFF (nivel de configuración inicial): página 138
• “Operación directa” se refiere al control en el que la variable manipulada
se incrementa cuando el valor de proceso aumenta. Por otro lado,
“Operación inversa” se refiere al control en el que la variable manipulada
se incrementa cuando el valor de proceso disminuye.
• Seleccione uno de los siguientes tres tipos de alarma 1:
Desviación, Rango de desviación, o Valor absoluto
Parámetros Rango de
configuración
Unidad Valor
predeterminado
Periodo de control (calor) 0,5 ó 1 a 99 Segundo 20
Periodo de control (frío) 0,5 ó 1 a 99 Segundo 20
Configuración
VerVer
orev Operación directa/inversa
Rango de configuración Valor predeterminado
or-r: Operación inversa or-d: Operación directa or-r
Función
Configuración
alt1 Tipo de alarma 1 Debe asignarse la Alarma 1.
Valores
seleccionados
Tipo de alarma Operación de la salida de alarma
Cuando el valor
de alarma X es
positivo
Cuando el valor
de alarma X es
negativo
0 Función de alarma OFF Salida OFF
1 (ver nota 1.) Límite superior e inferior Ver nota 2.
2 Límite superior
3 Límite inferior
4 (ver nota 1.) Rango de límite superior
e inferior
Ver nota 3.
5 (ver nota 1.) Límite superior e inferior
con secuencia de standby
Ver nota 4.
6 Límite superior con
secuencia de standby
Función
Configuración
L H
ON
OFF
SP
X
ON
OFF
SP
ON
OFF
SP
X
X
ON
OFF
SP
X
ON
OFF
SP
L H
ON
OFF
SP
L H
ON
OFF
SP
Ver nota 5.
X
ON
OFF
SP
ON
OFF
SP
X
141
Nivel de configuración inicial Sección 5-6
Nota (1) Con los valores seleccionados 1, 4 y 5, los valores de los límites superior
e inferior se pueden seleccionar independientemente para cada tipo de
alarma, y se expresan como “L” y “H”.
(2) Valor configurado: 1 (Alarma de límites superior e inferior)
(3) Valor configurado: 4 (rango de límite inferior)
(4) Valor configurado: 5 (Límites superior e inferior con secuencia de standby)
• Para las alarmas del límite inferior en los casos 1 y 2 anteriores, la
alarma normalmente está OFF si la histéresis de los límites superior
e inferior se superpone.
• En el caso 3, la alarma siempre está en OFF.
(5) Valor configurado: 5 (La alarma siempre está en OFF si la histéresis de
los límites superior e inferior de alarma con secuencia de standby se
superpone).
• Configure el tiempo de alarma independientemente para cada alarma en
los parámetros “tipo de alarma 1 a 3” en el nivel de configuración inicial.
El valor predeterminado es 2 (alarma de límite superior).
■ Parámetros relacionados
Valor de alarma 1: página 112, Límite superior de valor de alarma 1, Límite
inferior de valor de alarma 1: página 114 (nivel de operación)
Reset de secuencia de standby: página 149, Alarma 1 abrir en alarma:
página 150, Histéresis de alarma 1: página 151, enclavamiento de alarma 1:
página 155 (nivel de configuración de funciones avanzadas)
7 Límite inferior con
secuencia de standby
8 Límite superior de valor
absoluto
9 Límite inferior de valor
absoluto
10 Límite superior de valor
absoluto con secuencia
de standby
11 Límite inferior de valor
absoluto con secuencia
de standby
Valores
seleccionados
Tipo de alarma Operación de la salida de alarma
Cuando el valor
de alarma X es
positivo
Cuando el valor
de alarma X es
negativo
X
ON
OFF
SP
X
ON
OFF
SP
X
ON
OFF
0
X
ON
OFF
0
ON
OFF
X
0
ON
OFF
X
0
X
ON
OFF
0
X
ON
OFF
0
ON
OFF
X
0
ON
OFF
X
0
L H
H < 0, L > 0
|H| < |L|
SP L H
H > 0, L < 0
|H| > |L|
SP LH
H < 0, L < 0
SP
LH
H < 0, L > 0
|H| ≥ |L|SP
LH
H > 0, L < 0
|H| ≤ |L|SP
Caso 3 (Siempre ON)Caso 2Caso 1
L H
H < 0, L > 0
|H| < |L|
SP HL
H > 0, L < 0
|H| > |L|
SP LH
H < 0, L < 0
SP
L
L
H
H
H < 0, L > 0
|H| ≥ |L|SP
SP
H > 0, L < 0
|H| ≤ |L|
Caso 3 (Siempre OFF)Caso 2Caso 1
VerVer
142
Nivel de configuración inicial Sección 5-6
• Seleccione uno de los siguientes tres tipos de alarma 2:
Desviación, Rango de desviación, o Valor absoluto
Consulte la lista de tipos de alarma 1.
■ Parámetros relacionados
Valor de alarma 2: página 113, Límite superior de valor de alarma 2, Límite
inferior de valor de alarma 2: página 114 (nivel de operación)
Reset de secuencia de standby: página 149, Alarma 2 abrir en alarma:
página 151, Histéresis de alarma 2: página 151, enclavamiento de alarma 2:
página 155 (nivel de configuración de funciones avanzadas)
• Seleccione uno de los siguientes tres tipos de alarma 3:
Desviación, Rango de desviación, o Valor absoluto
Consulte la lista de tipos de alarma 1.
■ Parámetros relacionados
Valor de alarma 3: página 113, Límite superior de valor de alarma 3, Límite
inferior de valor de alarma 3: página 115 (nivel de operación)
Reset de secuencia de standby: página 149, Alarma 3 abrir en alarma:
página 151, Histéresis de alarma 3: página 151, enclavamiento de alarma 3:
página 155 (nivel de configuración de funciones avanzadas)
alt2 Tipo de alarma 2 Debe asignarse la Alarma 2.
Función
Configuración
VerVer
alt3 Tipo de alarma 3 Debe asignarse la Alarma 3.
Función
Configuración
VerVer
143
Nivel de configuración inicial Sección 5-6
• Cuando una salida de corriente debe utilizarse como salida transfer, este
parámetro configura el tipo de salida transfer.
• Cuando una salida de corriente no debe utilizarse como salida transfer,
configure este parámetro como OFF.
■ Parámetro relacionado
Límite superior de salida transfer, límite inferior de salida transfer (nivel de
configuración inicial): página 143
• Este parámetro configura el límite superior e inferior de valor de salida
transfer.
■ Parámetro relacionado
Tipo de salida transfer (nivel de configuración inicial): página 143
tr-t Tipo de salida transfer Debe asignarse una salida de corriente.
Tipo de salida transfer Valor predeterminado
OFF off off
Punto de consigna sp
Punto de consigna
durante rampa a SP
sp-m
PV pv
Monitorizar MV (calor) mv
Monitorizar MV (frío) c-mv
Función
Configuración
VerVer
tr-h Límite superior de salida transfer Debe asignarse una salida de corriente.
El tipo de salida transfer no debe
configurarse como OFF.tr-l Límite inferior de salida transfer
Función
Configuración
Tipo de
salida
transfer
Rango de configuración Valor predeterminado Unidad
Límite inferior de
salida transfer
Límite superior
de salida transfer
Punto de
consigna
De límite inferior de SP a límite superior
de SP
Límite inferior de
SP
Límite superior de
SP
EU
Punto de con-
signa durante
rampa a SP
De límite inferior de SP a límite superior
de SP
PV Temperatura Del límite inferior del rango
de ajuste de sensor al lími-
te superior del rango de
ajuste de sensor
Límite inferior del
rango de ajuste
del sensor
Límite superior del
rango de ajuste
del sensor
Analógica De límite inferior de escala
analógica a límite superior
de escala analógica
Límite inferior de
escala
Límite superior de
escala
Monitorizar
MV (calor)
Estándar −5,0 a 105,0 0,0 100,0 %
Calor/frío 0,0 a 105,0
Monitorizar
MV (frío)
0,0 a 105,0
VerVer
144
Nivel de configuración inicial Sección 5-6
Este parámetro selecciona el tipo de salida para salidas analógicas de
corriente.
• Seleccione 4 a 20 mA ó 0 a 20 mA.
■ Parámetro relacionado
Tipo de salida transfer (nivel de configuración inicial): página 143
• Configure valor del parámetro “pasar a nivel de configuraciones avanza-
das” como “−169.”
• Pase al nivel de configuraciones avanzadas pulsando la tecla M o la
tecla O o esperando a que transcurran dos segundos.
■ Parámetro relacionado
Protección de comunicaciones/configuración inicial (nivel de protección):
página 104
o1-t Salida analógica de corriente Debe asignarse una salida de
corriente.
Tipo de salida Valor
predeterminado
4-20: 4 a 20 mA
0-20: 0 a 20 mA
4-20
Función
Configuración
VerVer
amov
Pasar a nivel de configuración de
funciones avanzadas
El parámetro “protección de configu-
ración inicial/comunicaciones” debe
configurarse como 0.
Función
VerVer
145
Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7
5-7 Nivel de configuración de funciones avanzadas
El nivel de configuración de funciones avanzadas se utiliza para optimizar el
rendimiento del controlador. Para pasar a este nivel, introduzca la contraseña
(“−169”) desde el nivel de configuración inicial.
Para poder introducir la contraseña, el parámetro “protección de configuración
inicial/comunicaciones” en el nivel de protección debe configurarse como 0.
• Los parámetros de este nivel solamente pueden utilizarse cuando el
parámetro “protección de configuración inicial/comunicaciones” se confi-
gura como 0.
• Para alternar entre niveles de configuración, pulse la tecla O.
• Para cambiar los valores configurados, pulse las teclas U y D.
Introducción de contraseña
Valor de configuración −169
Control en progreso
Control detenido
Nivel de
operación
Nivel de configuración
inicial
Se detiene el control.
Nivel de con-
figuración
de comuni-
caciones
Nivel de
ajuste
Nivel de
configuración de
funciones avanzadas
Alimentación
conectada
25
100
C
Pulse la tecla O
durante al menos
1 s.
Pulse la
tecla O durante menos de 1 s.
Pulse la
tecla O
durante
al menos
3 s.
Pulse la tecla O
durante al menos 3 s.
Pulse la
tecla O durante menos de 1 s.
Pulse la tecla O
durante al menos
1 s.
146
Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7
• Este parámetro hace que todas las configuraciones de parámetro vuel-
van a sus valores predeterminados.
• Después de la inicialización, el valor configurado pasará automática-
mente a ser off.
init Inicialización de parámetros
Nivel de configuración de
funciones avanzadas
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
init
off
ev-m
1
ev-1
none
ev-2
stop
mspu
off
spru
m
rest
a
al1n
n-o
alh1
0.2
C
al2n
n-o
alh2
0.2
C
al3n
n-o
alh3
0.2
C
hbu
on
hbl
off
hbh
0.1
st-b
15.0
C
alfa
0.65
inf
0.0
pvad
off
o-dp
off
ret
off
a1lt
off
a2lt
off
a3lt
off
prlt
3
sero
off
cjc
on
rlrv
off
colr
red
pv-b
5.0
C
a1on
0
a2on
0
a3on
0
a1of
0
a2of
0
a3of
0
istp
ins1
mvse
off
amad
off
rt
off
hsu
on
hsl
off
hsh
0.1
lba
0
lbal
8.0
C
lbab
3.0
C
out1
o
out2
none
alm1
alm1
alm2
alm2
csel
on
t-u
m
alsp
sp-m
cmoV
0
Página Página Página Página
Inicialización
de parámetros
Nº de multi-SP
utilizados
Asignación de
entrada de
evento 1
Asignación de
entrada de
evento 2
Multi-SP
Unidad de
tiempo de
rampa a SP
Reset de
secuencia de
standby
Alarma 1 abrir
en alarma
Histéresis de
alarma 1
Alarma 2 abrir
en alarma
Histéresis
de alarma 2
Alarma 3 abrir
en alarma
Histéresis
de alarma 3
Enclavar rotura
de calentador
Histéresis de
rotura de
calentador
Rango estable
de ST
α
Filtro digital
de entrada
Display de PV
adicional
Display MV
Tiempo de
auto-retorno
del display
Enclavamiento
de alarma 1
Enclavamiento
de alarma 2
Enclavamiento
de alarma 3
Salida de error
de entrada
Método de
compensación
de unión fría
Cambio de la
lógica de
comando MB
Cambio de
display PV
Banda estable
de PV
Retardo a ON
de alarma 1
Retardo a ON
de alarma 2
Retardo a ON
de alarma 3
Retardo a OFF
de alarma 1
Retardo a OFF
de alarma 2
Retardo a OFF
de alarma 3
Tipo de des-
plazamiento
de entrada
Incorporación
de MV en
parada y error
Incorporación de
configuración
Auto/Manual
RT
Utilización de
alarma HS
Enclavamiento
de alarma HS
Histéresis de
alarma HS
Tiempo de
detección
de LBA
Nivel de LBA
Banda de LBA
Asignación de
salida de
control 1
Asignación
de salida de
control 2
Asignación de
alarma 1
Asignación de
alarma 2
Configuración
de caracteres
Unidad de
tiempo de
rampa
Configuración
de SP de
alarma
Pasar al nivel
de calibración
HB ON/OFF
Tiempo para
pasar al nivel
146
147
148
148
148
149
149
150
151
151
151
151
151
152
152
153
153
153
154
154
154
155
155
155
155
156
156
156
157
157
158
159
159
159
160
160
160
160
160
161
161
162
162
163
163
164
164
165
165
166
166
167
167
168
168
Rango de configuración Valor
predeterminado
off: La inicialización no se ejecuta. off
fact: Inicializa a las configuraciones de fábrica descritas en el
manual.
user: Inicializa a los valores especificados por el usuario.
(Ver nota).
Función
Configuración
147
Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7
Nota Esta configuración solamente puede ser seleccionada por usuarios que
hayan solicitado el servicio de inicialización de configuraciones.
Multi-SP es una función para preconfigurar los puntos de consigna 0 a 3, y
posteriormente alternar entre estos puntos de consigna utilizando las combi-
naciones ON/OFF de entradas de evento 1 y 2.
El parámetro “Nº de multi-SP utilizados” se utiliza cuando el número de pun-
tos de consigna preconfigurados es dos o cuatro.
Este parámetro determina si se visualizan los parámetros “asignación de
entrada de evento 1” o “asignación de entrada de evento 2”.
El parámetro “número de multi-SP utilizados” visualiza qué funciones son
asignadas a las entradas de evento 1 y 2.
Nota (1) Si el parámetro “Nº de usos multi-SP” está configurado como 0, y ambas
asignaciones de entradas 1 y 2 pueden ser configuradas. Una vez que
“STOP” (RUN/STOP), “MANU” (auto/manual), o “PRST” (iniciar progra-
ma) haya sido asignado a una entrada, el otro evento puede ser asignado
solamente a una de las dos configuraciones que quedan.
(2) “PRST” (iniciar programa) solamente puede ser configurado cuando el
parámetro “perfil de programa” no debe ser configurado como OFF.
Si el parámetro “perfil de programa” está configurado como OFF (es de-
cir, si el modo de programa simple no está seleccionado) cuando “PRST”
(iniciar programa) está configurado, la asignación de la entrada cambiará
automáticamente a “NONE” (ninguna).
• Valor predeterminado: 1
La alternancia de multi-SP mediante entradas de evento puede utilizarse con
controladores que dispongan de entradas de evento, cuando el parámetro “nº
de multi-SP utilizados” se configura como 1 ó 2.
Las siguientes tablas muestran la relación entre las combinaciones ON/OFF
de entradas de evento 1 y 2 y los puntos de consigna seleccionados.
Nº de multi-SP utilizados: 1
ev-m Nº de multi-SP utilizados Deben poder soportarse entradas de
evento.
Configuración Entradas de evento
Asignación
de entrada
evento 1
Asignación
de entrada
evento 2
Función de
entrada de
evento 1
Función de
entrada de
evento 2
Nº de
multi-SP
utilizados
0 (ver
nota 1)
NONE, STOP, MANU, PRST
(Ver nota 2)
Ninguna, o alternancia de RUN/
STOP, auto/manual, o iniciar
programa
1 (no se
visualiza).
NONE,STOP,
MANU, PRST
(Ver nota 2)
Multi-SP, 2
puntos
(alternancia de
puntos de
consigna 0 y 1)
Ninguna, o alter-
nancia de RUN/
STOP, auto/ma-
nual, o iniciar
programa
2 (no se visualiza). Multi-SP, 4 puntos (alternancia de
puntos de consigna 0, 1 2, 3)
Función
Configuración
Entrada de evento 1 Punto de consigna seleccionado
OFF Punto de consigna 0
ON Punto de consigna 1
148
Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7
Nº de multi-SP utilizados: 2
Nota Las entradas de evento pueden utilizarse en los controladores E5CN-
@@@B@. Ponga las entradas de evento en ON o en OFF mientras la alimen-
tación está en ON. Los cambios ON/OFF de las entradas de evento son
detectados para entradas de 50ms o mayores.
■ Parámetros relacionados
SP 0 a SP 3 (nivel de ajuste): página 124
Asignación de entrada de evento 1, asignación de entrada de evento 2:
página 148, Multi-SP utilizados: página 148 (nivel de configuración de funcio-
nes avanzadas)
• Las siguientes funciones están asignadas para la entrada de evento 1 y
al entrada de evento 2.
RUN/STOP
Cambio Auto/manual
Iniciar programa
• Valores predeterminados: Asignación de entrada de evento 1: none
Asignación de entrada de evento 2: stop
Nota Este parámetro puede configurarse cuando el perfil de programa no está con-
figurado como OFF.
■ Parámetros relacionados
SP 0 a SP 3 (nivel de ajuste): página 124,
Número de multi-SP utilizados (nivel de configuraciones avanzadas):
página 147
Este parámetro habilita la alternancia entre los puntos de consigna 0 a 3
operando las teclas del panel frontal.
Entrada de evento 1 Entrada de evento 2 Punto de consigna seleccionado
OFF OFF Punto de consigna 0
ON OFF Punto de consigna 1
OFF ON Punto de consigna 2
ON ON Punto de consigna 3
VerVer
ev-1 Asignación de entrada de evento 1 Deben poder soportarse entradas de
evento.
El parámetro “Nº de multi-SP utiliza-
dos” debe configurarse como 0 ó 1.
ev-2 Asignación de entrada de evento 2
Configuración Función
none Ninguna
stop RUN/STOP
manu Cambio auto/manual
prst Iniciar programa (ver nota.)
Función
Configuración
VerVer
mspu Multi-SP utilizados
El modelo no debe soportar entradas
de evento, o el número de multi-SP
utilizados debe ser 0.
Función
149
Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7
Prerrequisitos
• Un modelo sin entradas de evento
• Parámetro “Nº de multi-SP utilizados” configurado como 0 en un modelo
con entradas de evento
on: Los puntos de consigna 0 a 3 pueden seleccionarse.
off: Los puntos de consigna 0 a 3 no pueden seleccionarse.
• Valor predeterminado: OFF
■ Parámetros relacionados
Selección de punto de consigna de Multi-SP (nivel de operación): página 108
Número de multi-SP utilizados (nivel de configuraciones avanzadas):
página 147
• Este parámetro configura la unidad de tiempo para la velocidad de
cambio durante la operación de rampa a SP.
■ Parámetros relacionados
Monitorización de rampa a SP (nivel de operación): página 109
Valor configurado de rampa a SP (nivel de ajuste): página 131
• Este parámetro selecciona las condiciones para habilitar el reset después
de la secuencia de standby de la alarma que ha sido cancelada.
• La salida se pone en OFF al conmutar a los niveles de configuración ini-
cial, de configuración de comunicaciones, de configuración de funciones
avanzadas o de calibración.
• Condición A
Control iniciado (incluso alimentación ON), y punto de consigna, valor de
alarma (límite superior/inferior de valor de alarma), o valor de desplaza-
miento de entrada (límite superior/inferior de valor de desplazamiento de
entrada) modificados.
• Condición B:
Alimentación en ON
• El siguiente ejemplo muestra la acción de reset cuando el tipo de alarma
es alarma de límite inferior con secuencia de standby.
Configuración
VerVer
spru Unidad de tiempo de rampa a SP El parámetro “ST” debe configurarse
como OFF.
Rango de configuración Valor predeterminado
s: EU/s, m: EU/min m
Función
Configuración
VerVer
rest Reset de secuencia de standby
El tipo de alarma 1/2/3 debe
configurarse como un tipo con una
secuencia de standby.
Función
150
Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7
■ Parámetros relacionados
Tipo de alarma 1 a 3 (nivel de configuración inicial): páginas 140 a 142
Enclavamiento de alarma 1 a 3 (nivel de configuraciones avanzadas):
página 155
• Este parámetro configura el estado de salida para la alarma 1.
• Cuando se configura “cerrar en alarma”, el estado de la salida de alarma
es normalmente abierto. Cuando se configura “abrir en alarma”, el estado
de la salida de alarma es normalmente cerrado. La siguiente tabla
muestra la relación entre funciones de salida de alarma, salida de alarma
y LCDs de salida.
• Cuando se configura “abrir en alarma”, el estado de “abrir en alarma”
también se aplica a las salidas de alarma de rotura de calentador y HS, y
a las salidas de error de entrada.
■ Parámetros relacionados
Valor de alarma 1: página 112, Límite superior de valor de alarma 1, Límite
inferior de valor de alarma 1: página 114 (nivel de operación)
Tipo de alarma 1 (nivel de configuración inicial): página 140
Reset de secuencia de standby: página 149, Histéresis de alarma 1: página
151, enclavamiento de alarma 1: página 155 (nivel de configuración de fun-
ciones avanzadas)
Rango de configuración Valor predeterminado
a: Condición A, b: Condición B a
Alarma
(después del
cambio)
Alarma
Cambio de SP
Sólo condición A
Sólo
condición A
Histéresis de alarma
: Secuencia de standby cancelada
: Reset de secuencia de standby
Salida de alarma:
Condición A
Salida de alarma:
Condición B
Configuración
VerVer
al1n Alarma 1 abrir en alarma Debe asignarse la Alarma 1.
Operación de la salida de alarma Salida de alarma LCDs de salida
Cerrar en
alarma
ON ON Encendido
OFF OFF Apagado
Abrir en
alarma
ON OFF Encendido
OFF ON Apagado
Rango de configuración Valor predeterminado
n-o: Cerrar en alarma, n-c: Abrir en alarma n-o
Función
Configuración
VerVer
151
Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7
• Estos parámetros configuran el estado de salida para las configuraciones
de alarma 2 y 3.
• Cuando se configura “cerrar en alarma”, el estado de la salida de alarma
es normalmente abierto. Cuando se configura “abrir en alarma”, el estado
de la salida de alarma es normalmente cerrado. La siguiente tabla mues-
tra la relación entre funciones de salida de alarma, salida de alarma y sa-
lida LCD.
■ Parámetros relacionados
Valor de alarma 2 y 3: página 113, Límite superior de valor de alarma 2 y 3,
Límite inferior de valor de alarma 2 y 3: páginas 114 a 115 (nivel de opera-
ción)
Tipo de alarma 2 a 3 (nivel de configuración inicial): página 142
Histéresis de alarma 2 a 3: página 151, Reset de secuencia de standby: pági-
na 149, Enclavamiento de alarma 2 y 3: página 155 (nivel de configuración de
funciones avanzadas)
• Estos parámetros configuran la histéresis de alarma 1, 2, y 3.
Nota Configure “none” (ninguna) como la unidad para controladores con entradas
analógicas.
al2n Alarma 2 abierta con alarma activada Debe asignarse la Alarma 2.
al3n Alarma 3 abierta con alarma activada Debe asignarse la Alarma 3.
Operación de la salida de alarma Salida de alarma LCDs de salida
Cerrar en
alarma
ON ON Encendido
OFF OFF Apagado
Abrir en
alarma
ON OFF Encendido
OFF ON Apagado
Rango de configuración Valor predeterminado
n-o: Cerrar en alarma, n-c: Abrir en alarma n-o
Función
Configuración
VerVer
alh1 Histéresis de alarma 1 Debe asignarse la alarma 1, y el tipo
de alarma 1 no debe ser 0 ó 12.
alh2 Histéresis de alarma 2 Debe asignarse la alarma 2, y el tipo
de alarma 2 no debe ser 0.
alh3 Histéresis de alarma 3 Debe asignarse la alarma 3, y el tipo
de alarma 3 no debe ser 0.
Modelos Rango de
configuración
Unidad Valor prede-
terminado
Controladores con entradas múltiples
de termopar/termorresistencia
0,1 a 999,9 °C ó °F
(ver nota)
0,2
Controladores con entradas analógicas 0,01 a 99,99 %FS 0,02
Función
Configuración
152
Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7
■ Parámetros relacionados
Valor de alarma 1 a 3: páginas 112 a 113, Límite superior de valor de alarma
1 a 3: páginas 114 a 115, Límite inferior de valor de alarma 1 a 3: páginas 114
a 115 (nivel de operación)
Tipo de alarma 1 a 3 (nivel de configuración inicial): páginas 140 a 142
Reset de secuencia de standby: página 149, Alarma 1 a 3 abrir en alarma:
página 150, Enclavamiento de alarma 1 a 3: página 155 (nivel de configura-
ción de funciones avanzadas)
• Configurado para utilizar la alarma de rotura de calentador.
• Cuando este parámetro se configura como ON, la alarma de rotura de
calentador se mantiene hasta que se satisface una de las dos condicio-
nes siguientes.
a Detección de rotura de calentador se configura como 0,0 A.
b Se pone la alimentación en OFF, y posteriormente en ON
(es decir, se resetea la alimentación).
• La salida se pone en OFF al conmutar a los niveles de configuración ini-
cial, de configuración de comunicaciones, de configuración de funciones
avanzadas o de calibración.
■ Parámetro relacionado
HB ON/OFF (nivel de configuraciones avanzadas): página 152
VerVer
hbu HB ON/OFF
Deben soportarse las alarmas de
rotura del calentador y HS.
Debe asignarse la Alarma 1.
Rango de configuración Valor predeterminado
on: Habilitado, off: Deshabilitado on
Función
Configuración
hbl Enclavar rotura de calentador
Deben soportarse las alarmas de
rotura del calentador y HS.
Debe asignarse la Alarma 1.
El parámetro “detección de rotura de
calentador” debe estar en ON.
Rango de configuración Valor predeterminado
on: Habilitado, off: Deshabilitado on
Función
Configuración
VerVer
153
Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7
• Este parámetro configura la histéresis para la detección de rotura del
calentador.
■ Parámetro relacionado
HB ON/OFF (nivel de configuraciones avanzadas): página 152
• La configuración de este parámetro determina cuándo opera el ST.
Este parámetro no puede utilizarse si el ST está configurado como OFF.
■ Parámetros relacionados
Tipo de entrada: página 134, PID ON/OFF: página 138, ST: página 138 (nivel
de configuración inicial)
• Normalmente, utilice el valor predeterminado para este parámetro.
• Este parámetro configura la constante del control 2-PID α.
hbh Histéresis de rotura de calentador
El parámetro “rotura de calentador”
debe estar en ON.
El parámetro “enclavamiento de rotu-
ra de calentador” debe estar en OFF.
Deben soportarse las alarmas de ro-
tura del calentador y HS.
Debe asignarse la Alarma 1.
Rango de configuración Unidad Valor predeterminado
0,1 a 50,0 A 0,1
Función
Configuración
VerVer
st-b Rango estable de ST
Deben estar activadas las siguientes
configuraciones: entrada de tempe-
ratura, control estándar, control PID
y ST (configurados como ON).
Rango de configuración Unidad Valor predeterminado
0,1 a 999,9 °C ó °F 15,0
Función
Configuración
VerVer
alfa α ST debe configurarse como OFF y
debe configurarse el control 2-PID.
Rango de configuración Unidad Valor predeterminado
0,00 a 1,00 Ninguna 0,65
Función
Configuración
154
Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7
■ Parámetros relacionados
PID ON/OFF: página 138, ST: página 138 (nivel de configuración inicial)
• Este parámetro configura la constante de tiempo para el filtro digital de
entrada. El siguiente diagrama muestra el efecto en los datos tras pasar
por el filtro digital:
Este parámetro añade un display al principio del nivel de operación para el
valor de proceso (PV). Si no es necesario visualizar el punto de consigna,
utilícelo para visualizar la temperatura actual.
Configúrelo como ON para visualizar, como OFF para no visualizar.
Este parámetro se utiliza para visualizar la variable manipulada (MV).
La variable manipulada se visualizará cuando los parámetros “monitorizar MV
(calor) y (frío)” se configuren como ON, y no se visualizará cuando se confi-
guren como OFF.
VerVer
inf Filtro digital de entrada
Rango de configuración Unidad Valor predeterminado
0,0 a 999,9 Segundo 0,0
Función
0,63 A
A
PV antes de pasar por filtro
PV después de pasar por filtro
(Constante
de tiempo)
Filtro digital de entrada
Tiempo
Configuración
pvad Display de PV adicional
Rango de configuración Valor predeterminado
on: Se visualiza off: no se visualiza. off
Función
Configuración
o-dp Display MV
Rango de configuración Valor predeterminado
on: Se visualiza, off: no se visualiza. off
Función
Configuración
155
Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7
■ Parámetros relacionados
Monitorizar MV (calor): página 115, Monitorizar MV (frío): página 116 (nivel
de operación)
• En el nivel de operación o en el nivel de ajuste, el display vuelve automá-
ticamente al PV/SP si no se producen operaciones de teclas en el tiempo
configurado para este parámetro.
• El tiempo de auto-retorno del display se deshabilita cuando el parámetro
se configura como OFF (en este caso, el display no cambiará automática-
mente).
• Cuando un parámetro se configura como ON, una vez que la función de
alarma se haya puesto en ON se mantiene hasta que la alimentación se
ponga en OFF. No obstante, el enclavamiento puede cancelarse conmu-
tando a los niveles de configuración inicial, de configuración de comuni-
caciones, de configuración de funciones avanzadas o de calibración.
• Si las salidas de alarma se configuran como “cerrar en alarma”, las sali-
das se mantienen cerradas. Si se configuran como “abrir en alarma”, las
salidas se mantienen abiertas.
■ Parámetros relacionados
Valor de alarma 1 a 3: páginas 112 a 113, Límite superior de valor de alarma
1 a 3: páginas 114 a 115, Límite inferior de valor de alarma 1 a 3: páginas 114
a 115 (nivel de operación)
Tipo de alarma 1 a 3 (nivel de configuración inicial): páginas 140 a 142
Reset de secuencia de standby: página 149, Alarma 1 a 3 abrir en alarma:
página 150, Histéresis de alarma 1 a 3: página 151 (nivel de configuración de
funciones avanzadas)
VerVer
ret Tiempo de auto-retorno del display
Rango de configuración Unidad Valor predeterminado
OFF, 1 a 99 Segundo off
Función
Configuración
a1lt Enclavamiento de alarma 1 Debe asignarse la alarma 1, y el tipo
de alarma 1 no debe ser 0.
a2lt Enclavamiento de alarma 2 Debe asignarse la alarma 2, y el tipo
de alarma 2 no debe ser 0.
a3lt Enclavamiento de alarma 3 Debe asignarse la alarma 3, y el tipo
de alarma 3 no debe ser 0.
Rango de configuración Valor predeterminado
on: Habilitado, off: Deshabilitado off
Función
Configuración
VerVer
156
Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7
• Este parámetro configura el tiempo de pulsación de tecla requerido para
pasar al nivel de protección desde el nivel de operación o el nivel de ajuste.
■ Parámetros relacionados
Protección de operación/ ajuste, protección de configuración inicial/
comunicaciones, protección de cambio de configuración (nivel de protección):
página 104
• Cuando este parámetro se configura como ON, la salida de alarma 1 se
pone en ON para errores de entrada.
El indicador de operación de alarma 1 no se iluminará.
• La salida de alarma 1 es una operación OR de la salida de alarma 1,
alarma HBA rotura/HS, y error de entrada.
• La salida de alarma se pone en OFF al conmutar a los niveles de configu-
ración inicial, de configuración de comunicaciones, de configuración de
funciones avanzadas o de calibración.
• Especifica si el controlador debe llevar a cabo internamente la compen-
sación de unión fría, o si ésta debe realizarse externamente cuando la
configuración de tipo de entrada está en 5 y 22.
• La configuración externa de la compensación de unión fría se habilita
cuando la diferencia de temperatura es medida utilizando dos termopares
o dos sensores ES1A/ES1B.
■ Parámetro relacionado
Tipo de entrada (nivel de configuración inicial): página 134
prlt Tiempo para pasar al nivel de protección
Rango de configuración Unidad Valor predeterminado
1 a 30 Segundo 3
Función
Configuración
VerVer
sero Salida de error de entrada Debe asignarse la Alarma 1.
Rango de configuración Valor predeterminado
on: Habilitado, off: Deshabilitado off
Función
Configuración
cjc Método de compensación de unión fría El tipo de entrada debe ser termopar
o sensor infrarrojo de temperatura.
Rango de configuración Valor predeterminado
on: Internamente, off: Externamente on
Función
Configuración
VerVer
157
Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7
• Este parámetro cambia la lógica del comando MB (alternancia de escri-
tura de comunicaciones) para el protocolo de comunicaciones SYSWAY.
• El comando MB (alternancia de escritura de comunicaciones) es el
equivalente al comando MB (alternancia remoto/local) del E5@J.
• La configuración indicada por el área ensombrecida es el valor por
defecto (misma lógica que el E5@J).
(Los términos entre paréntesis () son los términos utilizados en el E5@J.)
■ Parámetros relacionados
Escritura de comunicaciones (nivel de ajuste): página 119
Configuración de protocolo (nivel de configuración de comunicaciones):
página 169
Utilice la función de cambio de color de PV para cambiar el color de la visua-
lización de PV (display nº 1).
Hay tres colores de display, naranja, rojo y verde, y puede seleccionar de
entre los tres modos y ocho tipos siguientes.
• Constante: Este modo muestra naranja, rojo o verde todo el tiempo.
• Asociado a Alarma 1: Este modo alterna el color del display de PV de rojo
a verde cuando la alarma 1 se pone en ON o de verde a rojo cuando la
alarma 1 se pone en ON.
• Asociado a la banda estable de PV: Este modo alterna el color del display
de PV entre rojo fuera de la banda estable de PV y verde dentro de la
banda estable de PV, o entre verde fuera de la banda estable de PV y rojo
dentro de la banda estable de PV. Configure la banda estable de PV en el
parámetro “banda estable de PV” (nivel de configuración de funciones
avanzadas).
• El valor predeterminado es red (rojo).
rlrv Cambio de la lógica de comandos MB
Deben soportarse comunicaciones.
Debe seleccionarse CompoWay/F
como el protocolo.
Valor
confi-
gurado
Datos de texto del comando MB
0000 0001
OFF Escritura de comunicaciones habi-
litada (selección de modo remoto)
Escritura de comunicaciones des-
habilitada (selección de modo local)
ON Escritura de comunicaciones des-
habilitada (selección de modo local)
Escritura de comunicaciones habi-
litada (selección de modo remoto)
Función
Configuración
VerVer
colr Cambio de color de PV
Función
158
Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7
La siguiente tabla muestra las funciones de display que pueden configurarse
utilizando la función de cambio de color de PV.
■ Parámetros relacionados
Banda estable de PV (nivel de configuraciones avanzadas): página 158
Este parámetro configura el ancho de la banda estable de PV dentro del que
cambia el color del display de PV.
Configuración
Modo Configu-
ración
Función Cambio de color de PV Ejemplo de aplicación
Constante org Naranja Constante: Naranja Para que coincida el color del
display con otros modelos de
controladores.
red Rojo Constante: Rojo Para que coincida el color del
display con otros modelos de
controladores.
grn Verde Constante: Verde Para que coincida el color del
display con otros modelos de
controladores.
Asociadoa
Alarma 1
ALM1 no iluminada ALM1
iluminada
Ejemplo de aplicación
r-g Rojo a
verde
Rojo Verde Para visualizar la señal
alcanzada de PV
g-r Verde a
rojo
Verde Rojo Para visualizar señales de error
Asociadoa
la banda
estable de
PV
Baja Banda estable
de PV
Alta Ejemplo de aplicación
r-g.r Rojo a
verde a rojo
Rojo Verde Rojo Para visualizar estado estable
g-o.r Verde a na-
ranja a rojo
Verde Naranja Rojo Para visualizar estado estable
o-g.r Naranja a
verde a rojo
Naranja Verde Rojo Para visualizar estado estable
PV
SP
OFF
ON
Valor de
alarma
ALM1 iluminada
PV
SP
Dentro de la
banda estable
de PV
Dentro de la
banda estable
de PV
DentroBaja Alta
VerVer
pv-b Banda estable de PV
Función
159
Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7
• Cuando se selecciona el modo para asociar la banda estable de PV con el
parámetro “cambio de color de PV”, el color del display de PV cambiará
dependiendo de si el valor actual (PV) es menor que, está dentro de, o es
mayor que la banda estable de PV, como se muestra en la siguiente figura.
• Hay una histéresis fija de 0,2 (°C o °F).
Nota Configure “none” (ninguna) como la unidad para controladores con entradas
analógicas.
■ Parámetro relacionado
Cambio de color de PV (nivel de configuración de funciones avanzadas):
página 157
Se evita que las salidas de alarma 1, 2, ó 3 se pongan en ON hasta que los
tiempos de retardo configurados en estos parámetros hayan sido sobrepasa-
dos.
• Configure el tiempo para el que debe habilitarse el retardo a ON.
• Para deshabilitar el retardo a ON, configure 0.
■ Parámetros relacionados
Tipo de alarma 1 a 3 (nivel de configuración inicial): páginas 140 a 142
Modelos Rango de
configuración
Unidad Valor prede-
terminado
Controladores con entradas múltiples
de termopar/termorresistencia
0,1 a 999,9 °C ó °F
(ver nota)
5,0
Controladores con entradas analógicas 0,01 a 99,99 %FS 5,00
PV
0,2 (°C ó °F)0,2 (°C ó °F) SP
Banda
estable de PV
Banda
estable de PV
Baja Dentro Alta
Cuando se utilizan entradas analógicas: 0,02 (%FS)
Configuración
VerVer
a1on Retardo a ON de alarma 1 Debe asignarse la alarma 1, y el tipo
de alarma 1 no debe ser 0 ó 12.
a2on Retardo a ON de alarma 2 Debe asignarse la alarma 2, y el tipo
de alarma 2 no debe ser 0.
a3on Retardo a ON de alarma 3 Debe asignarse la alarma 3, y el tipo
de alarma 3 no debe ser 0.
Rango de configuración Unidad Valor predeterminado
0 a 999 Segundo 0
Función
Configuración
VerVer
160
Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7
Se evita que las salidas de alarma 1, 2, ó 3 se pongan en OFF hasta que los
tiempos de retardo configurados en estos parámetros hayan sido sobrepasa-
dos.
• Configure el tiempo para el que debe habilitarse el retardo a OFF.
• Para deshabilitar el retardo a OFF, configure 0.
■ Parámetros relacionados
Tipo de alarma 1 a 3 (nivel de configuración inicial): páginas 140 a 142
Este parámetro configura el método de desplazamiento para entradas de
termopar o termorresistencia.
• Cuando el tipo de entrada es termopar o termorresistencia, configure un
desplazamiento de 1 punto, o bien un desplazamiento de 2 puntos.
■ Parámetros relacionados
Desplazamiento de entrada de temperatura, valor de desplazamiento de
entrada de límite superior de temperatura, valor de desplazamiento de
entrada de límite inferior de temperatura (nivel de ajuste): página 124
Tipo de entrada (nivel de configuración inicial): página 134
Este parámetro configura si deben visualizarse o no los parámetros“MV en
parada” y “MV en error de PV”.
a1of Retardo a OFF de alarma 1 Debe asignarse la alarma 1, y el tipo
de alarma 1 no debe ser 0 ó 12.
a2of Retardo a OFF de alarma 2 Debe asignarse la alarma 2, y el tipo
de alarma 2 no debe ser 0.
a3of Retardo a OFF de alarma 3 Debe asignarse la alarma 3, y el tipo
de alarma 3 no debe ser 0.
Rango de configuración Unidad Valor predeterminado
0 a 999 Segundo 0
Función
Configuración
VerVer
istp Tipo de desplazamiento de entrada El tipo de entrada debe ser termopar
o termorresistencia.
Rango de configuración Valor predeterminado
ins1: Desplazamiento de 1 punto, ins2:
Desplazamiento de 2 puntos
ins1
Función
Configuración
VerVer
mvse Incorporación de MV en parada y error El control debe configurarse como
control 2-PID.
161
Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7
• Configure si deben visualizarse o no los parámetros“MV en parada” y
“MV en error de PV”.
■ Parámetros relacionados
MV en parada, MV en error de PV (nivel de ajuste): página 130
Este parámetro configura si debe visualizarse el parámetro “cambio auto/
manual”.
• Configure si debe visualizarse el parámetro “cambio auto/manual”.
■ Parámetro relacionado
Cambio auto/manual (nivel de operación): página 108
Este parámetro ejecuta el Tuning estable (RT).
• Cuando se ejecuta AT o ST con RT seleccionado, las constantes PID se
configuran automáticamente de tal manera que se hace difícil que el ren-
dimiento del control degenere, incluso cuando se modifican las caracte-
rísticas del objeto de control.
• Incluso cuando tengan lugar oscilaciones para las constantes PID
cuando se ejecuta AT o ST en modo normal, es menos probable que esto
suceda cuando el AT o ST se ejecuten en modo RT.
Rango de configuración Valor predeterminado
on: Se visualiza, off: no se visualiza. off
Función
Configuración
VerVer
amad Incorporación de selección Auto/Manual El control debe configurarse como
control 2-PID.
Rango de configuración Valor predeterminado
on: Se visualiza, off: no se visualiza. off
Función
Configuración
VerVer
rt RT
El control debe configurarse como
control 2-PID.
El tipo de entrada debe configurarse
como entrada de temperatura.
Rango de configuración Valor predeterminado
on: Función RT OFF, off: Función RT ON off
Función
Configuración
162
Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7
■ Parámetros relacionados
Ejecutar/cancelar AT: página 119, Banda proporcional, Tiempo de integral,
Tiempo de derivada: página 126 (nivel de ajuste)
PID ON/OFF: página 138, ST: página 138 (nivel de configuración inicial)
• Configure este parámetro para utilizar alarmas HS.
• Cuando este parámetro se configura como ON, la alarma HS se man-
tiene hasta que se cumpla algunas de las siguientes condiciones.
a La corriente de la alarma HS se configura como 50,0 A.
b La alimentación se pone en OFF, posteriormente en ON
(es decir, se resetea la alimentación).
• La salida de alarma se pone en OFF al conmutar a los niveles de configu-
ración inicial, de configuración de comunicaciones, de configuración de
funciones avanzadas o de calibración.
■ Parámetro relacionado
Uso de alarma HS (nivel de configuración de funciones avanzadas):
página 162
VerVer
hsu Utilización de alarma HS
Deben soportarse las alarmas de
rotura del calentador y HS.
Debe asignarse la Alarma 1.
Rango de configuración Valor predeterminado
on: Habilitado, off: Deshabilitado on
Función
Configuración
hsl Enclavamiento de alarma HS
Deben soportarse las alarmas de
rotura del calentador y HS.
Debe asignarse la Alarma 1.
El parámetro “alarma HS” debe
configurarse como ON.
Rango de configuración Valor predeterminado
on: Habilitado, off: Deshabilitado off
Función
Configuración
VerVer
163
Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7
• Este parámetro configura las histéresis para alarmas HS.
■ Parámetro relacionado
Uso de alarma HS (nivel de configuración de funciones avanzadas):
página 162
Este parámetro habilita o deshabilita la función LBA y configura el intervalo
de tiempo de detección.
• Configure el intervalo de tiempo para detectar roturas de lazo.
• Para deshabilitar la función LBA, configure 0.
■ Parámetros relacionados
Tipo de alarma 1 (nivel de configuración inicial): página 140
Nivel de LBA: página 164, Banda LBA: página 164 (nivel de configuración de
funciones avanzadas)
hsh Histéresis de alarma HS
Deben soportarse las alarmas de
rotura del calentador y HS.
Debe asignarse la Alarma 1.
El parámetro “alarma HS” debe confi-
gurarse como ON.
El parámetro “enclavamiento de alar-
ma HS” debe configurarse como OFF.
Rango de configuración Unidad Valor predeterminado
0,1 a 50,0 A 0,1
Función
Configuración
VerVer
lba Tiempo de detección de LBA
Debe asignarse la Alarma 1.
El tipo de alarma debe configurarse
como 12 (LBA).
Rango de configuración Unidad Valor predeterminado
0 a 9999 Segundo 0
Función
Configuración
VerVer
164
Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7
• Este parámetro configura el nivel de LBA.
• Si la desviación entre el SP y el PV excede el nivel LBA, se detecta una
rotura de lazo.
Nota Configure “none” (ninguna) como la unidad para controladores con entradas
analógicas.
■ Parámetros relacionados
Valor de proceso/punto de consigna (nivel de operación): página 108
Tipo de alarma 1 (nivel de configuración inicial): página 140
Tiempo de detección de LBA: página 163, Banda LBA: página 164 (nivel de
configuración de funciones avanzadas)
• Este parámetro configura la banda de LBA.
• Si una desviación de control mayor que la banda de LBA no se reduce
cuando se excede el nivel de LBA, se detecta una rotura de lazo.
Nota Configure “none” (ninguna) como la unidad para controladores con entradas
analógicas.
■ Parámetros relacionados
Valor de proceso/punto de consigna (nivel de operación): página 108
Tipo de alarma 1 (nivel de configuración inicial): página 140
Tiempo de detección de LBA, Nivel de LBA (nivel de configuración de
funciones avanzadas): página 163
lbal Nivel de LBA
Debe asignarse la Alarma 1.
El tipo de alarma debe configurarse
como 12 (LBA).
El tiempo de detección LBA no debe
ser 0.
Modelos Rango de
configuración
Unidad Valor predeter-
minado
Controladores con entradas múltiples
de termopar/termorresistencia
0,1 a 999,9 °C ó °F
(ver nota)
8,0
Controladores con entradas analógicas 0,01 a 99,99 %FS 10,00
Función
Configuración
VerVer
lbab Banda de LBA
Debe asignarse la Alarma 1.
El tipo de alarma debe configurarse
como 12 (LBA).
El tiempo de detección LBA no debe
ser 0.
Modelos Rango de
configuración
Unidad Valor prede-
terminado
Controladores con entradas múltiples
de termopar/termorresistencia
0,0 a 999,9 °C ó °F
(ver nota)
3,0
Controladores con entradas analógicas 0,00 a 99,99 %FS 0,20
Función
Configuración
VerVer
165
Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7
• Este parámetro configura la función que debe asignarse a la salida de
control 1.
Nota (1) Si c-o se asigna para control estándar, se pone en salida un valor
equivalente a 0%.
(2) Puede seleccionarse para salidas de relé y tensión solamente.
(3) Puede seleccionarse cuando el perfil de programa no está configurado
como OFF solamente.
■ Parámetros relacionados
Estándar o calor/frío: página 138, Perfil de programa: página 139, Tipo de
salida transfer: página 143 (nivel de configuración inicial)
• Este parámetro configura la función que debe asignarse a la salida de
control 2.
Nota (1) Si c-o se asigna para control estándar, se pondrá en salida un valor
equivalente a 0%.
(2) Puede seleccionarse cuando el perfil de programa no está configurado
como OFF solamente.
(3) Si el parámetro “estándar o calor/frío” se configura como control de calor/
frío, el control cambia automáticamente a c-o.
out1 Asignación de salida de control 1
El tipo de salida transfer debe confi-
gurarse como OFF cuando la salida
de control es una salida de corriente.
Rango de configuración Valor prede-
terminado
None: No se asigna ninguna función a la salida de control 1. o
o: Asignada la salida de control de calor.
c-o: Asignada la salida de control de frío (ver nota 1).
alm1: Asignada la alarma 1 (ver nota 2).
alm2: Asignada la alarma 2 (ver nota 2).
alm3: Asignada la alarma 3 (ver nota 2).
p.end: Asignada la finalización de programa (ver notas 2 y 3).
Función
Configuración
VerVer
out2 Asignación de salida de control 2 Debe asignarse la salida de control 2
Rango de configuración Valor
predeterminado
None: No se asigna ninguna función a la salida de control 2. none
(ver nota 3)o: Asignada la salida de control de calor.
c-o: Asignada la salida de control de frío (ver nota 1).
alm1: Asignada la alarma 1.
alm2: Asignada la alarma 2.
alm3: Asignada la alarma 3.
p.end: Asignada la finalización de programa (ver nota 2).
Función
Configuración
166
Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7
■ Parámetros relacionados
Estándar o calor/frío: página 138, Perfil de programa: página 139, (nivel de
configuración inicial)
• Este parámetro configura la función que debe asignarse a la salida de
alarma 1.
Nota (1) Si c-o se asigna para control estándar, se pondrá en salida un valor
equivalente a 0%.
(2) Puede seleccionarse cuando el perfil de programa no está configurado
como OFF solamente.
(3) Si se cambia la configuración cuando el parámetro “perfil de programa”
no está configurado como OFF, el control cambia automáticamente a
p.end.
■ Parámetro relacionado
Perfil de programa (nivel de configuración inicial): página 139
• Este parámetro configura la función que debe asignarse a la salida de
alarma 2.
VerVer
alm1 Asignación de alarma 1 Debe asignarse la Alarma 1.
Rango de configuración Valor
predeterminado
None: No se asigna ninguna función a la salida de alarma 1. alm1
(ver nota 3)o: Asignada la salida de control de calor.
c-o: Asignada la salida de control de frío (ver nota 1).
alm1: Asignada la alarma 1.
alm2: Asignada la alarma 2.
alm3: Asignada la alarma 3.
p.end: Asignada la finalización de programa (ver nota 2).
Función
Configuración
VerVer
alm2 Asignación de alarma 2 Debe asignarse la Alarma 2.
Rango de configuración Valor
predeterminado
None: No se asigna ninguna función a la salida de alarma 2. alm2
(ver nota 3)o: Asignada la salida de control de calor.
c-o: Asignada la salida de control de frío (ver nota 1).
alm1: Asignada la alarma 1.
alm2: Asignada la alarma 2.
alm3: Asignada la alarma 3.
p.end: Asignada la finalización de programa (ver nota 2).
Función
Configuración
167
Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7
Nota (1) Si c-o se asigna para control estándar, se pondrá en salida un valor
equivalente a 0%.
(2) Puede seleccionarse cuando el perfil de programa no está configurado
como OFF solamente.
(3) Si el parámetro “estándar o calor/frío” se configura como control de calor/
frío cuando no hay salida de control 2, el control cambia automáticamen-
te a c-o.
■ Parámetros relacionados
Estándar o calor/frío: página 138, Perfil de programa: página 139, (nivel de
configuración inicial)
• Este parámetro cambia los caracteres que deben visualizarse.
Pueden visualizarse los siguientes dos tipos de caracteres.
Display de 11 segmentos
Display de 7 segmentos
Cuando se configura como on, se utiliza un display de 11 segmentos.
• Configure la unidad de tiempo de mantenimiento para la función de
programa simple.
■ Parámetros relacionados
Iniciar programa, tiempo de mantenimiento restante (nivel de operación):
página 111
Tiempo de mantenimiento, banda de espera (nivel de ajuste): página 129
Perfil de programa (nivel de configuración inicial): página 139
VerVer
csel Selección de caracteres
Rango de configuración Valor predeterminado
on: Display de 11 segmentos, off: Display de 7 segmentos on
Función
Configuración
t-u Unidad de tiempo de mantenimiento El parámetro “perfil de programa”
debe configurarse como OFF.
Rango de configuración Valor predeterminado
m: Minutos, h: Horas m
Función
Configuración
VerVer
168
Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7
Este parámetro configura si el punto de consigna que dispara una alarma de
desviación durante operación de rampa a SP debe ser el SP de rampa o el
SP objetivo.
• Configure si el punto de consigna que dispara una alarma de desviación
debe ser el SP de rampa o el SP objetivo.
■ Parámetros relacionados
Valor configurado de rampa a SP (nivel de ajuste): página 131
ST (Nivel de configuración inicial): página 138
Este parámetro configura la contraseña para pasar al nivel de calibración.
• Configure la contraseña para pasar al nivel de calibración. La contraseña
es 1201.
• Pase al nivel de calibración pulsando la tecla M o la tecla O o esperando
a que transcurran dos segundos.
■ Parámetro relacionado
Protección de comunicaciones/configuración inicial (nivel de protección):
página 104
alsp Selección de SP de alarma
Deben asignarse las funciones de
alarma 1, 2, y 3.
Los parámetros “valor de
configuración de rampa a SP” y “SP”
no deben configurarse como OFF.
El tipo de alarma debe configurarse
como alarma de desviación.
Rango de configuración Valor predeterminado
sp-m: Rampa a SP, sp: SP sp-m
Función
Configuración
VerVer
cmov Pasar al nivel de calibración Protección de configuración inicial/
comunicaciones debe ser 0.
Función
VerVer
169
Nivel de configuración de comunicaciones Sección 5-8
5-8 Nivel de configuración de comunicaciones
• Cada uno de los parámetros es habilitado cuando se resetea la alimenta-
ción.
• Adapte las especificaciones de comunicaciones del E5CN y del ordena-
dor host. Si se conectan dispositivos múltiples, asegúrese de que las
especificaciones de comunicaciones para todos los dispositivos del sis-
tema son las mismas (excepto el número de unidad de comunicaciones).
■ Parámetro relacionado
Escritura de comunicaciones (nivel de ajuste): página 119
psel Configuración de protocolo Deben soportarse comunicaciones.
u-no Nº de unidad de comunicaciones
bps
Velocidad de transmisión de
comunicaciones
len Longitud de datos de comunicaciones Debe seleccionarse CompoWay/F como
el protocolo.
sbit Bits de parada de comunicaciones Debe seleccionarse CompoWay/F como
el protocolo.
prty Paridad de comunicaciones
sdwt Tiempo de espera para envío de datos
Función
Configuración
Elemento Símbolo Valores
seleccionados
Configuración Valor
predeterminado
Configuración de
protocolo
psel cwf, mod CompoWay/F
(SYSWAY), Modbus
cwf
Nº de unidad de
comunicaciones
u-no 0 a 99 0 a 99 1
Velocidad de transmi-
sión de comunicaciones
bps 1.2, 2.4, 4.8, 9.6,
19.2, ó 38.4 (kbit/s)
1.2, 2.4, 4.8, 9.6,
19.2, ó 38.4 (kbit/s)
9.6
Longitud de datos de
comunicaciones
len 7, 8 (bit) 7, 8 (bit) 7
Bits de parada sbit 1, 2 1, 2 2
Paridad de
comunicaciones
prty none, even, odd Ninguna, par, impar even
Tiempo de espera para
envío de datos
sdwt 0 a 99 0 a 99 (ms) 20
VerVer
170
Nivel de configuración de comunicaciones Sección 5-8
171
SECCIÓN 6
CALIBRACIÓN
Esta sección describe cómo puede el usuario calibrar los Controladores digitales de temperatura E5CN y E5CN-U.
6-1 Estructura de parámetros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
6-2 Calibración del usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
6-2-1 Entradas de calibración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
6-2-2 Registro de los datos de calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
6-3 Calibración de termopar (entrada de termopar/termorresistencia) . . . . . . . . . 174
6-3-1 Preparativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
6-4 Calibración de termorresistencia de platino
(entrada de termopar/termorresistencia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
6-5 Calibración de entrada analógica (entrada de termopar/termorresistencia) . . 180
6-6 Calibración de entrada analógica (entrada analógica) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
6-6-1 Calibración de una entrada de corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
6-6-2 Calibración de una entrada de tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
6-7 Comprobación de la precisión de indicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
6-7-1 Termopar o sensor infrarrojo de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
6-7-2 Termorresistencia de platino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
6-7-3 Entrada analógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
172
Estructura de parámetros Sección 6-1
6-1 Estructura de parámetros
• Para ejecutar la calibración de usuario, introduzca la contraseña “1201”
en el parámetro “pasar al nivel de calibración” en el nivel de configuración
de funciones avanzadas. El modo cambiará al modo de calibración, y se
visualizaráadj.
• Es posible que el parámetro “pasar al nivel de calibración” no se visualice
cuando el usuario esté realizando la calibración por primera vez. Si esto
ocurre, configure el parámetro “protección de configuración inicial/comu-
nicaciones” en el nivel de protección como 0 antes de pasar al nivel de
configuración de funciones avanzadas.
• El modo de calibración se finaliza desconectando la alimentación.
• Las calibraciones de parámetros del modo de calibración se estructuran
como se muestra a continuación.
Controladores con entradas múltiples de termopar/termorresistencia
19: K140F/60C
20: K240F/120C
21: K280F/140C
22: K440F/220C
5: K
7: J
11: E
12: L
15: N
6: K
8: J
9, 10: T
13, 14: U
16: R
17: S
18: B
1: Pt100
2: Pt100
3: JPt100
4: JPt100
0: Pt100 23: 0 a 50 mV
adj
30
p390
e20c
str
no
p280
e26b
t--54
b9a5
t--24
e220
c--54
b9as
p--10
4543
p--10
4543
t---6
2988
t---6
0200
t---6
2988
pb10
4544
pb10
4544
c--54
ba13
pb--0
4083
pb--0
4083
c---6
29be
bias
35b8
bias
35b8
Nivel de configuración de
funciones avanzadas
Se mueve automáticamente según el tipo de entrada
Termorresistencia de
platino
Termopar o Sensor infrarrojo
de temperatura
Entrada
analógica
173
Estructura de parámetros Sección 6-1
Controladores con entradas analógicas
Cuando se ha realizado la calibración después de la adquisición del controla-
dor, se visualizará la información de calibración de usuario mostrada en la
siguiente ilustración al pasar al nivel de calibración.
4: 0 a 10 V2: 1 a 5 V
3: 0 a 5 V
0: 4 a 20 mA
1: 0 a 20 mA
adj
30
a--20
c8e7
str
no
1v--5
c7c3
2v10
b104
a----1
4677
1v--1
sac0
2v--1
4ad9
Nivel de configuración de
funciones avanzadas
Entrada de
corriente
Entrada de tensión
Se mueve automáticamente según el tipo de entrada
.adj
30
Se visualiza un punto.
174
Calibración del usuario Sección 6-2
6-2 Calibración del usuario
El E5CN/E5CN-U está calibrado correctamente de fábrica antes de su sumi-
nistro, y normalmente no necesita ser calibrado por el usuario.
Si, no obstante, el controlador debiera ser calibrado por el usuario, utilice los
parámetros para calibrar la entrada de temperatura y la entrada analógica.
OMRON, no obstante, no puede asegurar los resultados de la calibración por
el usuario. Además, los datos de calibración se sobrescriben con los últimos
resultados de calibración. No se puede recuperar la configuración de calibra-
ción por defecto después de una calibración del usuario. Tenga cuidado al lle-
var a cabo la calibración de usuario.
6-2-1 Entradas de calibración
El tipo de entrada seleccionada en el parámetro es utilizado para la
calibración. Los tipos de entrada son los siguientes:
Controladores con entradas múltiples de termopar/termorresistencia
• Termopar: 14 tipos
• Sensor infrarrojo de temperatura: 4 tipos
• Entrada analógica: 1 tipo
• Termorresistencia de platino: 5 tipos
Controladores con entradas analógicas
• Entrada de corriente: 2 tipos
• Entrada de tensión: 3 tipos
6-2-2 Registro de los datos de calibración
Se registran temporalmente los nuevos datos de calibración para cada ele-
mento. Sólo se pueden registrar oficialmente como datos de calibración
cuando todos los elementos se han calibrado según nuevos valores. Por lo
tanto, asegúrese de registrar temporalmente todos los elementos cuando rea-
lice la calibración. Cuando se registran los datos, también se registra que ha
sido realizada la calibración de usuario.
Prepare dispositivos de medida y equipamiento separados para la calibra-
ción. Para obtener detalles sobre cómo manejar los dispositivos y equipos de
medida, consulte los correspondientes manuales de instrucciones.
6-3 Calibración de termopar (entrada de termopar/
termorresistencia)
• Realice la calibración de acuerdo al tipo de termopar: termopar del grupo
1 (tipos de entrada 5, 7, 11, 12, 15) y termopar del grupo 2 (tipos de
entrada 6, 8, 9, 10, 13, 14, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22).
• Cuando realice la calibración, no cubra la parte inferior del controlador.
Además, no toque los terminales/pins de entrada (terminales 4 y 5 del
E5CN, y pins 1 y 2 del E5CN-U) ni los conductores de compensación.
175
Calibración de termopar (entrada de termopar/termorresistencia) Sección 6-3
6-3-1 Preparativos
• Configure el compensador de unión fría diseñado para la compensación
de termopares internos como 0°C. Asegúrese de que los termopares
internos están deshabilitados (es decir, que las puntas están abiertas).
• En la figura anterior, STV indica una fuente de corriente/tensión de c.c.
estándar.
• Utilice el conductor de compensación diseñado para el termopar selec-
cionado. Cuando se utilizan termopares R, S, E, o B o un sensor infra-
rrojo de temperatura, el compensador de unión fría y el conductor de
compensación pueden sustituirse por el compensador de unión fría y el
conductor de compensación para termopar K.
■ Conexión del compensador de unión fría
No podrán obtenerse valores de proceso correctos si toca los extremos de
contacto del conductor de compensación durante la calibración de un termo-
par. Además, cortocircuite (habilitar) o abra (deshabilitar) la punta del termo-
par dentro del compensador de unión fría como se muestra en la siguiente
figura para crear un estado de contacto o de no-contacto para el compensa-
dor de unión fría.
E5CN
STV
0°C/32°F
4
5
9
10
−
+
E5CN-U
STV
0°C/32°F
2
1
11
10
−
+
Fuente de alimentación
de entrada
Fuente de alimentación
de entrada
Conductor de compensación
Conductor de compensación
Compensador
de unión fría
Compensador
de unión fría
E5CN
E5CN-U
E5CN
E5CN-U
0°C/32°F 0°C/32°F
Conductor de compensación Conductor de compensación
Compensador de unión fría Compensador de unión fría
Cortocircuito
Circuito abierto
176
Calibración de termopar (entrada de termopar/termorresistencia) Sección 6-3
En este ejemplo, se muestra la calibración para un controlador con entrada
múltiple para termopar/termorresistencia, con termopar/sensor infrarrojo de
temperatura configurado como el tipo de entrada.
1,2,3... 1. Conecte la fuente de alimentación.
2. Conecte una fuente de corriente/tensión de c.c. estándar (STV), un mul-
tímetro digital de precisión (DMM), y un compensador de unión de con-
tacto (por ejemplo, un controlador cero como en la figura) a los terminales
de entrada del termopar, como se muestra en la siguiente figura.
3. Ponga la alimentación en ON.
4. Vaya al nivel de calibración.
Esto arranca un temporizador de 30 minutos. Este temporizador facilita
un tiempo aproximado. Después de 30 minutos, el display nº. 2 cambia a
0. Puede avanzar al siguiente paso de este procedimiento incluso si no
se visualiza 0.
Tipos de entrada 5, 7, 11, 12, 15:
Tipos de entrada 6, 8, 9, 10, 13,
14, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22:
5. Cuando se pulsa la tecla M cambia el estado como se muestra a la iz-
quierda.
El display nº. 2 muestra en este momento el valor de contaje introducido
en este momento en hexadecimal. Configure el STV de la forma siguien-
te:
• Tipos de entrada 5, 7, 11, 12, 15: Configure como 54 mV.
• Tipos de entrada 6, 8, 9, 10, 13, 14, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22: Configure
como 24 mV.
Deje que el valor de contaje del display nº. 2 se estabilice completamen-
te, entonces pulse la tecla D para registrar temporalmente las configu-
raciones de calibración.
Si este valor de contaje está fuera del rango especificado, el display nº.
2 parpadeará y el valor contaje no será registrado temporalmente.
6. Cuando se pulsa la tecla M cambia el estado como se muestra a la iz-
quierda.
Configure el STV como − 6 mV.
Deje que el valor de contaje del display nº. 2 se estabilice completamen-
te, entonces pulse la tecla D para registrar temporalmente las configu-
raciones de calibración.
Si este valor de contaje está fuera del rango especificado, el display nº. 2
parpadeará y el valor contaje no será registrado temporalmente.
STV
DMM
OUTPUT INPUT
−
+
Dejar abierto.
Conductor de compensación del termopar
configuracionado en este momento.
Utilice conductor de compensación para
termopar K para termopares E, R, S, y B,y
para sensor infrarrojo de temperatura.
Controlador
cero
adj
30
t-54
b9a5
t-24
e220
t--6
2988
177
Calibración de termopar (entrada de termopar/termorresistencia) Sección 6-3
Tipos de entrada 6, 8, 9, 10, 13,
14, 16,17, 18, 19, 20, 21, y 22
solamente:
7. Pulse la tecla M. El display cambia como se muestra a la izquierda para
los tipos de entrada 6, 8, 9, 10, 13, 14, 16, 17, 18, 19, 20, 21, y 22. Con-
figure el STV como 54 mV.
Deje que el valor de contaje del display nº. 2 se estabilice completamen-
te, entonces pulse la tecla D para registrar temporalmente las configu-
raciones de calibración.
Si este valor de contaje está fuera del rango especificado, el display nº.
2 parpadeará y el valor contaje no será registrado temporalmente.
Tipos de entrada 6, 8, 9, 10, 13,
14, 16,17, 18, 19, 20, 21, y 22
solamente:
8. Pulse la tecla M. El display cambia como se muestra a la izquierda para
los tipos de entrada 6, 8, 9, 10, 13, 14, 16, 17, 18, 19, 20, 21, y 22. Con-
figure el STV como −6 mV.
Deje que el valor de contaje del display nº. 2 se estabilice completamen-
te, entonces pulse la tecla D para registrar temporalmente las configu-
raciones de calibración.
Si este valor de contaje está fuera del rango especificado, el display nº. 2
parpadeará y el valor contaje no será registrado temporalmente.
9. Cuando se pulsa la tecla M cambia el estado como se muestra a la
izquierda.
10. Cambie el cableado como sigue:
Desconecte el STV para activar el termopar del compensador de unión
fría. Al hacer esto, asegúrese de desconectar el cableado en el lado del
STV.
11. Deje que el valor de contaje del display nº. 2 se estabilice completamen-
te, entonces pulse la tecla D para registrar temporalmente las configu-
raciones de calibración.
12. Cuando se pulsa la tecla M cambia el estado como se muestra a la iz-
quierda.
Los datos que deben ser registrados temporalmente no se visualizarán
si no están completos.
Pulse la tecla U. El display nº. 2 cambia a yes. Suelte la tecla y espere
dos segundos o pulse la tecla M. Esto almacena los datos registrados
de calibración temporalmente en la EEPROM. Para cancelar la memori-
zación de los datos registrados de calibración temporalmente en la
EEPROM, pulse la tecla M (mientras se visualiza no en el display nº. 2)
sin pulsar la tecla U.
13. El modo de calibración se finaliza desconectando la alimentación.
c-54
ba13
c--6
29be
bias
35b8
STV
DMM
OUTPUT INPUT
−
+
Abrir en estado de no conexión
Cortocircuito
Conductor de compensación del termopar
configuracionado en este momento.
Utilice conductor de compensación para
termopar K para termopares E, R, S, y B,y
para sensor infrarrojo de temperatura.
Controlador
cero
str
no
178
Calibración de termorresistencia de platino (entrada de termopar/termorresistencia) Sección 6-4
6-4 Calibración de termorresistencia de platino
(entrada de termopar/termorresistencia)
En este ejemplo, se muestra la calibración para un controlador con entrada
múltiple para termopar/termorresistencia, con termorresistencia configurado
como el tipo de entrada.
Utilice cables de conexión del mismo grosor.
1,2,3... 1. Conecte la fuente de alimentación.
2. Conecte una caja de resistencias de precisión (llamada “6 selectores” en
este manual) a los terminales de entrada de la termorresistencia de
platino, como se muestra en el diagrama siguiente.
3. Ponga la alimentación en ON.
4. Vaya al nivel de calibración.
Esto arranca un temporizador de 30 minutos. Este temporizador facilita
un tiempo aproximado. Después de 30 minutos, el display nº. 2 cambia a
0. Puede avanzar al siguiente paso de este procedimiento incluso si no
se visualiza 0.
Tipo de entrada 0:
Tipos de entrada 1, 2, 3, 4:
5. Ejecute la calibración para la entrada principal.
Pulse la tecla M para visualizar el valor de contaje para cada tipo de
entrada.
El display nº. 2 muestra en este momento el valor de contaje introducido
en este momento en hexadecimal. Configure la caja de resistencias de
la forma siguiente:
• Tipo de entrada 0: 390Ω
• Tipo de entrada 1, 2, 3 ó 4: 280 Ω
Deje que el valor de contaje del display nº. 2 se estabilice completamen-
te, entonces pulse la tecla D para registrar temporalmente las configu-
raciones de calibración.
Si este valor de contaje está fuera del rango especificado, el display nº. 2
parpadeará y el valor contaje no será registrado temporalmente.
6. Cuando se pulsa la tecla M cambia el estado como se muestra a la
izquierda.
Configure la caja de resistencias como 10 Ω.
Deje que el valor de contaje del display nº. 2 se estabilice completamen-
te, entonces pulse la tecla D para registrar temporalmente las configu-
raciones de calibración.
Si este valor de contaje está fuera del rango especificado, el display nº. 2
parpadeará y el valor contaje no será registrado temporalmente.
E5CN
4
3
5
10
9
E5CN-U
2
3
1
11
10
A
B'
B
A
B'
B
6 selectores
6 selectores
Fuente de
alimentación
de entrada
Fuente de
alimentación
de entrada
adj
30
p390
e20c
p280
e26b
p-10
4543
179
Calibración de termorresistencia de platino (entrada de termopar/termorresistencia) Sección 6-4
7. A continuación, calibre la entrada B-B'.
Cambie las conexiones como sigue:
8. Cuando se pulsa la tecla M cambia el estado como se muestra a la iz-
quierda.
Configure la caja de resistencias como 10 Ω.
Deje que el valor de contaje del display nº. 2 se estabilice completamen-
te, entonces pulse la tecla D para registrar temporalmente las configu-
raciones de calibración.
Si este valor de contaje está fuera del rango especificado, el display nº. 2
parpadeará y el valor contaje no será registrado temporalmente.
9. Cuando se pulsa la tecla M cambia el estado como se muestra a la iz-
quierda.
Cortocircuite los terminales de la caja de resistencias para configurar 0 Ω.
Nota Los terminales de la caja de resistencias deben cortocircuitarse, por-
que no es posible configurar la caja de resistencias como 0 Ω de otra
manera.
Deje que el valor de contaje del display nº. 2 se estabilice completamen-
te, entonces pulse la tecla D para registrar temporalmente las configu-
raciones de calibración.
Si este valor de contaje está fuera del rango especificado, el display nº. 2
parpadeará y el valor contaje no será registrado temporalmente.
10. Cuando se pulsa la tecla M cambia el estado como se muestra a la iz-
quierda.
Los datos que deben ser registrados temporalmente no se visualizarán
si no están completos.
Pulse la tecla U. El display nº. 2 cambia a yes. Suelte la tecla y espere
dos segundos o pulse la tecla M. Esto almacena los datos registrados
de calibración temporalmente en la EEPROM.
Para cancelar la memorización de los datos registrados de calibración
temporalmente en la EEPROM, pulse la tecla M (mientras se visualiza
no en el display nº. 2) sin pulsar la tecla U.
11. El modo de calibración se finaliza desconectando la alimentación.
E5CN
4
3A
B'
B 5
10
9
E5CN-U
2
3A
B'
B 1
11
10
6 selectores
6 selectores
Fuente de
alimentación
de entrada
Fuente de
alimentación
de entrada
pb10
4544
pb-0
4083
str
no
180
Calibración de entrada analógica (entrada de termopar/termorresistencia) Sección 6-5
6-5 Calibración de entrada analógica (entrada de termopar/
termorresistencia)
En este ejemplo, se muestra la calibración para un controlador con entrada
múltiple para termopar/termorresistencia, con entrada analógica (0 a 50 mV)
configurado como el tipo de entrada.
STV
E5CN
DMM
−
+
9
10
STV
E5CN-U
DMM
−
+
10
11
2
1
4
5
Fuente de
alimentación
de entrada
Fuente de
alimentación
de entrada
1,2,3... 1. Conecte la fuente de alimentación.
2. Conecte un STV y DMM a los terminales de la entrada analógica (lo
mismo que las entradas de termopar), como se muestra en la figura
anterior.
3. Ponga la alimentación en ON.
4. Vaya al nivel de calibración.
Esto arranca un temporizador de 30 minutos. Este temporizador facilita
un tiempo aproximado. Después de 30 minutos, el display nº. 2 cambia a
0. Puede avanzar al siguiente paso de este procedimiento incluso si no
se visualiza 0.
5. Cuando se pulsa la tecla M cambia el estado como se muestra a la iz-
quierda.
El display nº. 2 muestra en este momento el valor de contaje introducido
en este momento en hexadecimal. Configure el STV como 54 mV.
Deje que el valor de contaje del display nº. 2 se estabilice completamen-
te, entonces pulse la tecla D para registrar temporalmente las configu-
raciones de calibración.
Si este valor de contaje está fuera del rango especificado, el display nº. 2
parpadeará y el valor contaje no será registrado temporalmente.
6. Cuando se pulsa la tecla M cambia el estado como se muestra a la iz-
quierda.
Configure el STV como − 6 mV.
Deje que el valor de contaje del display nº. 2 se estabilice completamen-
te, entonces pulse la tecla D para registrar temporalmente las configu-
raciones de calibración.
Si este valor de contaje está fuera del rango especificado, el display nº. 2
parpadeará y el valor contaje no será registrado temporalmente.
7. Cuando se pulsa la tecla M cambia el estado como se muestra a la iz-
quierda.
Los datos que deben ser registrados temporalmente no se visualizarán
si no están completos.
Pulse la tecla U. El display nº. 2 cambia a yes. Suelte la tecla y espere
dos segundos o pulse la tecla M. Esto almacena los datos registrados
de calibración temporalmente en la EEPROM.
Para cancelar la memorización de los datos registrados de calibración
temporalmente en la EEPROM, pulse la tecla M (mientras se visualiza
no en el display nº. 2) sin pulsar la tecla U.
8. El modo de calibración se finaliza desconectando la alimentación.
adj
30
t-54
b9a5
t--6
2988
str
no
181
Calibración de entrada analógica (entrada analógica) Sección 6-6
6-6 Calibración de entrada analógica (entrada analógica)
6-6-1 Calibración de una entrada de corriente
En este ejemplo, se muestra la calibración para un controlador con entrada
analógica, con una entrada de corriente configurado como el tipo de entrada.
1,2,3... 1. Conecte la fuente de alimentación.
2. Conecte un STV y DMM a los terminales de la entrada de corriente,
como se muestra en el siguiente diagrama.
3. Ponga la alimentación en ON.
4. Vaya al nivel de calibración.
Esto arranca un temporizador de 30 minutos. Este temporizador facilita
un tiempo aproximado. Después de 30 minutos, el display nº. 2 cambia a
0. Puede avanzar al siguiente paso de este procedimiento incluso si no
se visualiza 0.
5. Cuando se pulsa la tecla M cambia el estado como se muestra a la iz-
quierda.
El display nº. 2 muestra en este momento el valor de contaje introducido
en este momento en hexadecimal. Configure el STV como 20 mV.
Deje que el valor de contaje del display nº. 2 se estabilice completamen-
te, entonces pulse la tecla D para registrar temporalmente las configu-
raciones de calibración.
Si este valor de contaje está fuera del rango especificado, el display nº. 2
parpadeará y el valor contaje no será registrado temporalmente.
6. Cuando se pulsa la tecla M cambia el estado como se muestra a la iz-
quierda.
Configure el STV como 1 mV.
Deje que el valor de contaje del display nº. 2 se estabilice completamen-
te, entonces pulse la tecla D para registrar temporalmente las configu-
raciones de calibración.
Si este valor de contaje está fuera del rango especificado, el display nº. 2
parpadeará y el valor contaje no será registrado temporalmente.
7. Cuando se pulsa la tecla M cambia el estado como se muestra a la iz-
quierda.
Los datos que deben ser registrados temporalmente no se visualizarán
si no están completos.
Pulse la tecla U. El display nº. 2 cambia a yes. Suelte la tecla y espere
dos segundos o pulse la tecla M. Esto almacena los datos registrados
de calibración temporalmente en la EEPROM.
Para cancelar la memorización de los datos registrados de calibración
temporalmente en la EEPROM, pulse la tecla M (mientras se visualiza
no en el display nº. 2) sin pulsar la tecla U.
8. El modo de calibración se finaliza desconectando la alimentación.
STV
E5CN
DMM
+
−
9
10
3
4
Fuente de
alimentación
de entrada
adj
30
a-20
c8e7
a--1
4677
str
no
182
Calibración de entrada analógica (entrada analógica) Sección 6-6
6-6-2 Calibración de una entrada de tensión
En este ejemplo, se muestra la calibración para un controlador con entrada
analógica, con una entrada de tensión configurado como el tipo de entrada.
1,2,3... 1. Conecte la fuente de alimentación.
2. Conecte un STV y DMM a los terminales de la entrada de tensión, como
se muestra en el siguiente diagrama.
3. Ponga la alimentación en ON.
4. Vaya al nivel de calibración.
Esto arranca un temporizador de 30 minutos. Este temporizador facilita
un tiempo aproximado. Después de 30 minutos, el display nº. 2 cambia a
0. Puede avanzar al siguiente paso de este procedimiento incluso si no
se visualiza 0.
Tipo de entrada 2 ó 3.
Tipo de entrada 4:
5. Cuando se pulsa la tecla M cambia el estado como se muestra a la iz-
quierda.
El display nº. 2 muestra en este momento el valor de contaje introducido
en este momento en hexadecimal. Configure el STV de la forma siguiente:
• Tipo de entrada 2 ó 3: 5 V
• Tipo de entrada 4: 10 V
Deje que el valor de contaje del display nº. 2 se estabilice completamen-
te, entonces pulse la tecla D para registrar temporalmente las configu-
raciones de calibración.
Si este valor de contaje está fuera del rango especificado, el display nº. 2
parpadeará y el valor contaje no será registrado temporalmente.
Tipo de entrada 2 ó 3.
Tipo de entrada 4:
6. Cuando se pulsa la tecla M cambia el estado como se muestra a la
izquierda.
Configure el STV como 1 V.
Deje que el valor de contaje del display nº. 2 se estabilice completamen-
te, entonces pulse la tecla D para registrar temporalmente las configu-
raciones de calibración.
Si este valor de contaje está fuera del rango especificado, el display nº. 2
parpadeará y el valor contaje no será registrado temporalmente.
7. Cuando se pulsa la tecla M cambia el estado como se muestra a la iz-
quierda.
Los datos que deben ser registrados temporalmente no se visualizarán
si no están completos.
Pulse la tecla U. El display nº. 2 cambia a yes. Suelte la tecla y espere
dos segundos o pulse la tecla M. Esto almacena los datos registrados
de calibración temporalmente en la EEPROM.
Para cancelar la memorización de los datos registrados de calibración
temporalmente en la EEPROM, pulse la tecla M (mientras se visualiza
no en el display nº. 2) sin pulsar la tecla U.
8. El modo de calibración se finaliza desconectando la alimentación.
STV
E5CN
DMM
−
+
9
10
4
5
Fuente de
alimentación
de entrada
adj
30
1v-5
c7c3
2v10
b104
1v-1
5ac0
2v-1
4ad9
str
no
183
Comprobación de la precisión de indicación Sección 6-7
6-7 Comprobación de la precisión de indicación
• Después de calibrar la entrada, asegúrese de comprobar la precisión de
indicación para asegurarse de que se ha ejecutado la calibración de
manera adecuada.
• Opere el E5CN/E5CN-U en el modo de monitorización de valor de pro-
ceso/punto de consigna.
• Compruebe la precisión de indicación en los siguientes tres valores:
límite superior, límite inferior y punto medio
6-7-1 Termopar o sensor infrarrojo de temperatura
• Preparativos
El siguiente diagrama muestra las conexiones de los dispositivos requeri-
dos. Asegúrese de que el E5CN/E5CN-U y el compensador de unión fría
están conectados mediante un conductor de compensación para el ter-
mopar que vaya a utilizarse durante la operación real.
• Operación
Asegúrese de que el compensador de unión fría está en 0°C, y configure
la salida de STV como el voltaje equivalente de la alimentación de arran-
que del valor de inspección.
El compensador de unión fría y el conductor de compensación no son
necesarios cuando se utiliza un método externo de compensación de
unión fría.
6-7-2 Termorresistencia de platino
• Preparativos
El siguiente diagrama muestra las conexiones de los dispositivos requeridos.
E5CN
4
5
9
10
STV
−
+
E5CN-U
2
1
11
10
STV
−
+
Fuente de
alimentación
de entrada
Fuente de
alimentación
de entrada
Compensador de unión fría
Compensador de unión fría
Conductor de compensación
Conductor de compensación
E5CN
4
3
5
10
9
E5CN-U
2
3
1
11
10
A
B'
B
A
B'
B
Fuente de
alimentación
de entrada
Fuente de
alimentación
de entrada
6 selectores
6 selectores
184
Comprobación de la precisión de indicación Sección 6-7
• Operación
Configure la caja de resistencias en la resistencia que sea equivalente al
valor de inspección.
6-7-3 Entrada analógica
• Preparativos
El siguiente diagrama muestra las conexiones de los dispositivos
requeridos.
(Los terminales de conexión dependen del modelo y tipo de entrada.)
Controladores con entradas múltiples de termopar/termorresistencia
(entrada analógica)
Entrada de corriente para un controlador con entrada analógica
Entrada de tensión para un controlador con entrada analógica
• Operación
Configure la salida de STV como la tensión o corriente equivalentes del
valor de inspección.
E5CN-U
2
1
11
10
STV
−
+
E5CN
4
5
10
9
STV
−
+
Fuente de
alimentación
de entrada
Fuente de
alimentación
de entrada
E5CN
3
4
10
9
STV
+
−
Fuente de
alimentación
de entrada
E5CN
4
5
10
9
STV
−
+
Fuente de
alimentación
de entrada
185
Apéndice A
Especificaciones
Valores nominales
Nota (1) Para los rangos de configuración para cada entrada de sensor, ver página 202.
(2) Cuando se conecte el ES2-THB, conéctelo a 1:1.
(3) Es posible que una carga de c.c. no se ponga en OFF para la salida Y porque se utiliza un tiristor
bidireccional para cerrar y abrir el circuito. Asegúrese de conectar una carga de c.a.
Tensión de alimentación 100 a 240 Vc.a., 50/60 Hz 24 Vc.a., 50/60 Hz/24 Vc.c.
Rango de tensión de
funcionamiento
85% a 110% de la tensión nominal de alimentación
Consumo E5CN 7,5 VA 5 VA/3 W
E5CN-U 6 VA 3 VA/2 W
Entrada de sensor (ver nota 1) Tipo de entrada de temperatura
Termopar: K, J, T, E, L, U, N, R, S, B
Termorresistencia de platino: Pt100, JPt100
Sensor infrarrojo de temperatura: 10 a 70°C, 60 a 120°C, 115 a 165°C, 160 a 260°C
Entrada de tensión: 0 a 50 mV
Controladores con entradas analógicas (ver nota 2)
Entrada de corriente: 4 a 20 mA, 0 a 20 mA (Impedancia de entrada: 150 Ω máx.)
Entrada de tensión: 1 a 5 V, 0 a 5 V, 0 a 10 V (Impedancia de entrada: 1 MΩ máx.)
Salida de control Salida de relés E5CN Salida R:
SPST-NA, 250 Vc.a., 3A (carga resistiva), vida útil
eléctrica: 100.000 operaciones
Mínima carga aplicable: 5 V, 10 mA
Salida Y:
SPST-NA, 250 Vc.a., 3A (carga resistiva), vida útil
eléctrica: 1.000.000 de operaciones
Tensión de alimentación de carga: 75 a 250 Vc.a. (ver
nota 3.)
Corriente de fuga: 5 mA máx. (250 Vc.a., 60 Hz)
E5CN-U SPDT, 250 Vc.a., 3A (carga resistiva), vida útil eléctrica:
100.000 operaciones
Mínima carga aplicable 5 V 10 mA
Salida de
tensión
Tensión de salida 12 Vc.c (PNP), máxima carga aplicable 21 mA, con
protección contra cortocircuito
Corriente de
salida
4 a 20 mA c.c, 0 a 20 mA c.c, Carga: 600 Ω máx., Resolución: aprox.
2.700
Salida de alarma SPST-NA, 250 Vc.a., 1 A (carga resistiva), vida útil eléctrica: 100.000 operaciones
Mínima carga aplicable: 1 V, 1 mA
Método de control Control ON/OFF o 2-PID
Método de configuración Configuración digital mediante el teclado del panel frontal
Método de indicación Display digital de 11 segmentos/7 segmentos y LED indicador
Otras funciones Según el modelo
Temperatura ambiente −10 a 55°C (sin formación de hielo ni condensación); con tres años de garantía:
−10 a 50°C
Humedad ambiente del 25% al 85%
Temperatura de
almacenamiento
−25 a 65°C (sin formación de hielo ni condensación)
Altitud Hasta 2.000 m
Fusible recomendado T2A, 250 Vc.a., retardado, baja capacidad de corte
Entorno de instalación Categoría de instalación II, Clase de contaminación 2 (conforme a IEC 61010-1)
186
Apéndice A
Alarma HBA y HS (para controladores con alarma de rotura del calentador y alarma HS)
Nota (1) No es posible la detección de rotura del calentador ni la medición de la intensidad de corriente del
calentador si el tiempo de activación (ON) de la salida de control 1 es inferior a 190 ms.
(2) No es posible la alarma HS ni la medición de la corriente de fuga si el tiempo de desactivación
(OFF) de la salida de control 1 es inferior a 190 ms.
Características
Corriente máxima del calentador 50 A c.a.
Precisión de lectura de corriente de entrada ±5% de F.S.±1 dígito máx.
Rango de configuración de la alarma de
rotura del calentador
0,1 a 49,9 A (unidades de 0,1 A)
0,0 A: la salida de alarma de rotura del calentador se pone en OFF.
50,0 A: la salida de alarma de rotura del calentador se pone en ON.
Tiempo mínimo en ON para detección:190 ms
Rango de configuración de la alarma HS 0,1 a 49,9 A (unidades de 0,1 A)
0,0 A: la salida de alarma HS se pone en ON.
50,0 A: la salida de alarma HS se pone en OFF.
Tiempo mínimo en OFF para detección:190 ms
Precisión de indicación Termopar (ver nota 1):
E5CN: (±0,5% del valor de indicación ó ±1°C, el que sea mayor) ±1 dígito máx.
E5CN-U: (±1% del valor de indicación ó ±2°C, el que sea mayor) ±1 dígito máx.
Termorresistencia de platino:
(±0,5% del valor de indicación ó ±1°C, el que sea mayor) ±1 dígito máx.
Entrada analógica: ±0,5% de F.S.±1 dígito máx.
Entrada de CT: ±5% de F.S.±1 dígito máx.
Histéresis Controladores con entradas
múltiples de termopar/
termorresistencia
0,1 a 999,9°C ó °F)
(en unidades de 0,1°C ó °F) (ver nota 2)
Controladores con entradas
analógicas
Entre el 0,01% y el 99,99% de E.C. (en unidades de 0,01%
E.C.)
Banda proporcional (P) Controladores con entradas
múltiples de termopar/
termorresistencia
0,1 a 999,9°C ó °F)
(en unidades de 0,1 EU) (ver nota 2)
Controladores con entradas
analógicas
Entre el 0,1% y el 999,9% de E.C. (en unidades de 0,1%
E.C.)
Tiempo de integral (I) 1 a 3.999 s (en unidades de 1 segundo)
Tiempo de derivada (D) 0 a 3.999 s (en unidades de 1 segundo)
Cuando RT está en ON: 0,0 a 999,9 (en unidades de 0,1 segundo)
Periodo de control 0,5, 1 a 99 s (en unidades de 1 segundo)
Valor de reset manual Entre el 0,0% y el 100,0% (en unidades de 0,1%)
Rango de configuración de
alarma
−1.999 a 9.999 (la posición del punto decimal depende del tipo de entrada)
Periodo de muestreo 250 ms
Resistencia de aislamiento 20 MΩ mín. (a 500 Vc.c.)
Rigidez dieléctrica 2.000 Vc.a., 50/60 Hz durante 1 minuto entre terminales de distinta carga
Vibración de malfunción 10 a 55 Hz, 20 m/s2
durante 10 minutos en cada una de las direcciones X, Y y Z
Resistencia a vibraciones 10 a 55 Hz, 0,75 mm de amplitud p-p durante 2 horas en las direcciones X, Y y Z
Golpe de malfunción 100 m/s2, 3 veces en cada una de las direcciones X, Y y Z
Resistencia a golpes 300 m/s2
, 3 veces en cada una de las direcciones X, Y y Z
Peso E5CN aprox. 150 g Adaptador : aprox. 10 g Cubierta de terminales: aprox. 10 g
E5CN-U aprox. 110 g ---
Estructura
protectora
E5CN Panel frontal: NEMA4X para uso interior (equivalente a IP66), carcasa posterior: IP20,
terminales: IP00
E5CN-U Panel frontal: Equivalente a IP50; carcasa posterior: IP20, terminales: IP00
Protección de memoria EEPROM (memoria no volátil) (operaciones de escritura: 1.000.000)
187
Apéndice A
Nota (1) La indicación de termopares K en el rango de −200 a 1.300°C, termopares T y N a una temperatura
de −100°C o inferior, y termopares U y L a cualquier temperatura es ±2°C±1 dígito como máximo.
La indicación de los termopares B a una temperatura de 400°C o inferior no está especificada.
La indicación de los termopares R y S a una temperatura de 200°C o inferior es ±3°C±1 dígito como
máximo.
(2) Configure “none” (ninguna) como la unidad para controladores con entradas analógicas.
Transformador de corriente (CT)
Especificaciones
Nota La corriente continua máxima del E5CN es 50 A.
Dimensiones exteriores
E54-CT1
Elemento Especificaciones
Referencia E54-CT1 E54-CT3
Corriente continua máxima: 50 A 120 A (ver nota)
Rigidez dieléctrica 1.000 Vc.a. (durante 1 minuto)
Resistencia a vibraciones 50 Hz, 98 m/s2
Peso aprox. 11,5 g aprox. 50 g
Accesorios Ninguna Carcasa (2)
Conector (2)
21
15
25
3
40
10,5
5,8diám.
7,5
2,8
10
30
D
os,3,5
diám
.
188
Apéndice A
E54-CT3
30
40×40
12
diám
.
9
2,36 diám.
15
30
Dos,taladrosM
3,fondo:4
189
Apéndice A
Displays de error
Cuando se produce un error, se visualizan los contenidos del error en el display nº 1.
Esta sección describe cómo comprobar códigos de error en el display, y las acciones a tomar para solucionar
los problemas.
Significado
El valor de entrada ha excedido el rango de control. (Ver nota).
Nota Rango de control
Entrada de termorresistencia, termopar: Límite inferior de configuración de temperatura − 20°C a
límite superior de configuración de temperatura + 20°C
(límite inferior de configuración de temperatura − 40°F a
límite superior de configuración de temperatura + 40°F)
Entrada ES1A/ES1B: igual que el rango de indicación de entrada
Entrada analógica −5% a +105% del rango de escala
Acción
Compruebe la existencia de cableados erróneos, desconexiones y cortocircuitos en el cableado de las
entradas, y el tipo de entrada.
Si no encuentra ninguna anormalidad en el cableado y en el tipo de entrada, ponga la alimentación en OFF, y
vuelva a ponerla en ON.
Si el display sigue siendo el mismo, debe sustituirse el controlador. Si el display vuelve a su estado normal, la
causa ha sido la existencia de ruido eléctrico que afecta al sistema de control. Compruebe el ruido eléctrico.
Operación en error
Después de que haya ocurrido un error, el error se visualiza y las salidas de alarma operan como si se hubiera
excedido el límite superior.
Cuando el parámetro de “salida de error de entrada” del nivel de funciones avanzadas está configurado como
ON, la salida de alarma 1 se pone en ON cuando se produzca un error de entrada.
Se visualiza un mensaje de error cuando se visualiza el PV, PV/SP, o PV/MV.
Nota Cuando está configurado MV manual, MV en parada, o MV en error de PV, la salida de control se
corresponde con el valor configurado.
Significado
Aunque no se trata de un error, esto se visualiza si el valor de proceso excede el rango de visualización
cuando el rango de control es mayor que el rango de visualización.
A continuación se muestran los rangos de visualización (se omiten los puntos decimales).
• Cuando es menor que −1.999 [[[[
• Cuando es mayor que 9.999 ]]]]
Error de entradas.err
Excedido rango de display
[[[[
]]]]
190
Apéndice A
Acción
El control continúa y la operación se produce con normalidad. Se visualiza el mensaje cuando se visualiza el
PV, PV/SP, e el PV/MV.
Significado
Hay un error en los circuitos internos.
Acción
En primer lugar, desconecte la alimentación (OFF) y conéctela de nuevo (ON). Si el display sigue siendo el
mismo, debe repararse el controlador. Si el display vuelve a su estado normal, la causa ha sido la existencia
de ruido eléctrico que afecta al sistema de control. Compruebe el ruido eléctrico.
Acción
Las salidas de control y las salidas de alarma se ponen en OFF. Se visualiza un mensaje de error cuando se
visualiza el PV, PV/SP, o PV/MV.
Cuando está configurado MV manual, MV en parada, o MV en error de PV, la salida de control se corresponde
con el valor configurado.
Para salidas de alarma, los indicadores de operación y estado se ponen normalmente en OFF, pero se pon-
drán en ON si el parámetro "cerrar en alarma" para las alarmas 1, 2, ó 3 en el nivel de configuración de funcio-
nes avanzadas está configurado como n-c (cerrar en alarma).
Nota Aplicable al E5CN-@@H@.
Significado
Funcionamiento erróneo de la memoria interna.
Acción
En primer lugar, desconecte la alimentación (OFF) y conéctela de nuevo (ON). Si el display sigue siendo el
mismo, debe repararse el controlador. Si el display vuelve a su estado normal, la causa ha sido la existencia
de ruido eléctrico que afecta al sistema de control. Compruebe el ruido eléctrico.
−1999 9999 −1999 9999
Entrada de termorresistencia (excepto modelos con un rango
de configuración de −199,0 a 500,0°C)
Entrada de termorresistencia (excepto modelos con un rango
de configuración de −199,9 a 400,0°C)
Rango de control
s.err display Display numérico s.err display
Rango de indicación
de entrada
Entrada analógica
• Cuando Rango de display < Rango de control
Rango de control
s.err display [[[[ display Display numérico
Rango de indicación de entrada
]]]] display s.err display
Rango de
visualización
(Ver nota).
Entrada de termorresistencia (excepto modelos con un rango
de configuración de −1999,0 a 500,0°C)
Entrada de termorresistencia (excepto modelos con un rango
de configuración de −199,9 a 400,0°C)
Rango de control
s.err display [[[[ display Display numérico
Rango de indicación
de entrada
s.err display
Entrada analógica
• Cuando Rango de display > Rango de control
Rango de control
s.err display Display numérico s.err display
Rango de
visualización
(Ver nota).
Nota: Se muestra el rango de visualización (se omiten los puntos decimales).
Error de HB (véase la nota).h.err
Error de memoriae111
191
Apéndice A
Operación en error
La salida de control y la salida de alarma se ponen en OFF. (la salida de corriente es aprox. 0 mA).
Significado
Este error se visualiza cuando el valor de corriente del calentador excede 55,0 A.
Acción
El control continúa y la operación se produce con normalidad. Se visualiza un mensaje de error cuando se
visualizan los siguientes elementos.
Monitorizar valor de corriente 1 del calentador
Monitorizar valor de corriente 2 del calentador
Monitorizar corriente de fuga 1
Monitorizar corriente de fuga 2
Significado
Cuando se produce una rotura del calentador o una alarma HS, parpadea el display nº. 1 en el nivel de confi-
guración aplicable.
Acción
Cuando se detecta rotura del calentador o HS, se ilumina el indicador HA y parpadea el display nº. 1 para los
parámetros aplicables de “monitorizar valor de corriente 1 del calentador,” “monitorizar valor de corriente 2 del
calentador,” “monitorizar corriente de fuga 1,” o “monitorizar corriente de fuga 2” en el nivel de operación y en
el nivel de ajuste. El control continúa y la operación se produce con normalidad.
Valor de corriente excesivoffff
Alarma de rotura del calentador
HSct2
lcr1
lcr2
ct1
192
Apéndice A
Listas de parámetros de operación
Entrada múltiple: Controladores con entradas múltiples de termopar/termorresistencia
Entrada analógica: Controladores con entradas analógicas
Nivel de operación
Parámetros Caracteres Valor de configuración
(monitorización)
Display Valor prede-
terminado
Unidad Valor
seleccionado
Valor de proceso Rango de indicación de
entrada de sensor
EU
Punto de consigna De límite inferior de SP a
límite superior de SP
0 EU
Cambio auto/manual a-m
Selección de punto
de consigna de
Multi-SP
m-sp 0 a 3 0 Ninguna
Punto de consigna
durante rampa a SP
sp-m De límite inferior de SP a
límite superior de SP
EU
Monitorizar valor de
corriente 1 del
calentador
ct1 0,0 a 55,0 A
Monitorizar valor de
corriente 2 del
calentador
ct2 0,0 a 55,0 A
Monitorizar corriente
de fuga 1
lcr1 0,0 a 55,0 A
Monitorizar corriente
de fuga 2
lcr2 0,0 a 55,0 A
Inicio de programa prst RSET, STRT rset,
strt
RSET Ninguna
Tiempo de rampa
restante
sktr De 0 a 9999 min. o h.
RUN/STOP r-s RUN/STOP run, stop Marcha Ninguna
Valor de alarma 1 al-1 −1999 a 9999 0 EU
Límite superior de
valor de alarma 1
al1h −1999 a 9999 0 EU
Límite inferior de
valor de alarma 1
al1l −1999 a 9999 0 EU
Valor de alarma 2 al-2 −1999 a 9999 0 EU
Límite superior de
valor de alarma 2
al2h −1999 a 9999 0 EU
Límite inferior de
valor de alarma 2
al2l −1999 a 9999 0 EU
Valor de alarma 3 al-3 −1999 a 9999 0 EU
Límite superior de
valor de alarma 3
al3h −1999 a 9999 0 EU
Límite inferior de
valor de alarma 3
al3l −1999 a 9999 0 EU
Monitorizar MV
(calor)
o −5,0 a 105,5 (estándar)
0,0 a 105,0 (calor/frío)
%
Monitorizar MV (frío) c-o 0,0 a 105,0 %
193
Apéndice A
Nivel de ajuste
Parámetros Caracteres Valor de configuración
(monitorización)
Display Valor
predeter-
minado
Unidad Valor
seleccio-
nado
Visualización de nivel de
ajuste
l.adj
Ejecutar/cancelar AT at OFF, ON off, on OFF Ninguna
Escritura de
comunicaciones
cmwt OFF, ON off, on OFF Ninguna
Monitorizar valor de
corriente 1 del calentador
ct1 0,0 a 55,0 A
Monitorizar valor de
corriente 2 del calentador
ct2 0,0 a 55,0 A
Monitorizar corriente de fuga
1
lcr1 0,0 a 55,0 A
Monitorizar corriente de fuga
2
lcr2 0,0 a 55,0 A
Detección de rotura de
calentador 1
hb1 0,0 a 50,0 0,0 A
Detección de rotura de
calentador 2
hb2 0,0 a 50,0 0,0 A
Alarma HS 1 hs1 0,0 a 50,0 50,0 A
Alarma HS 2 hs2 0,0 a 50,0 50,0 A
SP 0 sp-0 De límite inferior de SP a
límite superior de SP
0 EU
SP 1 sp-1 De límite inferior de SP a
límite superior de SP
0 EU
SP 2 sp-2 De límite inferior de SP a
límite superior de SP
0 EU
SP 3 sp-3 De límite inferior de SP a
límite superior de SP
0 EU
Desplazamiento de entrada
de temperatura
ins −199,9 a 999,9 0,0 °C ó °F
Valor de límite superior del
desplazamiento de entrada
de temperatura
insh −199,9 a 999,9 0,0 °C ó °F
Valor de límite inferior del
desplazamiento de entrada
de temperatura
insl −199,9 a 999,9 0,0 °C ó °F
Banda proporcional p Entrada múltiple:
0,1 a 999,9
8,0 °C ó °F
(ver nota 6)
Entrada analógica:
0,1 a 999,9
10,0 %FS
Tiempo de integral i 0 a 3.999 233 Segundo
Tiempo de derivada d RT OFF: 0 a 3.999 40 Segundo
RT ON: 0,0 a 999,9 40,0 Segundo
Coeficiente de frío c-sc 0,01 a 99,99 1,00 Ninguna
Banda muerta c-db Entrada múltiple:
−199,9 a 999,9
0,0 °C ó °F
(ver nota 6)
Entrada analógica:
−19,99 a 99,99
0,00 %FS
Valor de reset manual of-r 0,0 a 100,0 50,0 %
Histéresis (calor) hys Entrada múltiple:
0,1 a 999,9
1,0 °C ó °F
(ver nota 6)
Entrada analógica:
0,01 a 99,99
0,10 %FS
194
Apéndice A
Nivel de configuración inicial
Histéresis (frío) chys Entrada múltiple:
0,1 a 999,9
1,0 °C ó °F
(ver nota 6)
Entrada analógica:
0,01 a 99,99
0,10 %FS
Tiempo de rampa soak 1 a 9.999 1 min. o h.
Banda de espera wt-b Entrada múltiple:
OFF, 0,1 a 999,9
off, 0 .1 a
999.9
OFF °C ó °F
(ver nota 6)
Entrada analógica:
OFF, 0,01 a 99,99
off, 0 .01 a
99.99
OFF %FS
MV en parada mv-s −5,0 a 105,0 (estándar)
−105,0 a 105,0 (calor/frío)
0,0 %
MV en error de PV mv-e −5,0 a 105,0 (estándar)
−105,0 a 105,0 (calor/frío)
0,0 %
Valor seleccionado de
rampa a SP
sprt OFF ó 1 a 9.999 off, 1 a
9999
OFF EU/s, EU/
min
Límite superior de MV ol-h Límite inferior de MV
+0,1 /105,0 (estándar)
0,0 a 105,0 (calor/frío)
105,0 %
Límite inferior de MV ol-l −5,0 a límite superior de
MV −0,1 (estándar)
−105,0 a 0,0 (calor/frío)
−5,0
(estándar)
−105,0
(calor/frío)
%
Parámetros Caracteres Valor de configuración
(monitorización)
Display Valor
predeter-
minado
Unidad Valor
seleccio-
nado
Tipo de entrada in-t Entrada
múltiple
0: Pt100
1: Pt100
2: Pt100
3: JPt100
4: JPt100
5 Ninguna
5: K
6: K
7: J
8: J
9: T
10: T
11: E
12: L
13: U
14: U
15: N
16: R
17: S
18: B
19: 10 a 70°C
20: 60 a 120°C
21: 115 a 165°C
22: 160 a 260°C
23: 0 a 50 mV
Entrada
analó-
gica
0: 4 a 20 mA
1: 0 a 20 mA
2: 1 a 5 V
3: 0 a 5 V
4: 0 a 10 V
0 Ninguna
Límite superior de
escala
in-h De límite inferior de escala
+ 1 a 9.999
100 Ninguna
Parámetros Caracteres Valor de configuración
(monitorización)
Display Valor
predeter-
minado
Unidad Valor
seleccio-
nado
195
Apéndice A
Límite inferior de escala in-l −1.999 a límite superior de
escala −1
0 Ninguna
Punto decimal dp Entrada múltiple: 0 a 1 0 Ninguna
Entrada analógica: 0 a 3 0 Ninguna
Unidad de temperatura d-u °C, °F c, f °C Ninguna
Límite superior de SP sl-h Límite inferior de SP +1 /
límite inferior de rango de
entrada (temperatura)
1300 EU
Límite inferior de SP + 1 /
límite superior de escala
(analógico)
100
Límite inferior de SP sl-l Límite inferior de rango de
entrada a límite superior de
SP − 1 (temperatura)
−200 EU
Límite inferior de escala a
límite superior de SP − 1
(analógico)
0
PID ON/OFF intl ON/OFF PID 2 onof, pid ON/OFF Ninguna
Estándar o calor/frío s-hc Estándar o calor/frío send, h-c Estándar Ninguna
ST st OFF, ON off, on ON Ninguna
Perfil de programa ptrn OFF, STOP, CONT off, stop,
cont
OFF Ninguna
Periodo de control
(calor)
cp 0,5 ó 1 a 99 0.5, 1 a 99 20 Segundo
Periodo de control (frío) c-cp 0,5 ó 1 a 99 0.5, 1 a 99 20 Segundo
Operación directa/
inversa
orev Operación inversa,
operación directa
or-r, or-d Operación
inversa
Ninguna
Tipo de alarma 1 alt1 0: Función de alarma OFF
1: Alarma de límite superior
e inferior
2: Alarma de límite superior
3: Alarma de límite inferior
4: Alarma de rango de
límite superior e inferior
5: Alarma de límite superior
e inferior con secuencia
de standby
6: Alarma de límite superior
con secuencia de
standby
7: Alarma de límite inferior
con secuencia de
standby
8: Alarma de límite superior
de valor absoluto
9: Alarma de límite inferior
de valor absoluto
10: Alarma de límite superior
de valor absoluto con
secuencia de standby
11: Alarma de límite inferior
de valor absoluto con
secuencia de standby
12: LBA (Loop Burnout
Alarm – Alarma de rotura
de lazo))
2 Ninguna
Parámetros Caracteres Valor de configuración
(monitorización)
Display Valor
predeter-
minado
Unidad Valor
seleccio-
nado
196
Apéndice A
Nivel de control manual
Tipo de alarma 2 alt2 0: Función de alarma OFF
1: Alarma de límite superior
e inferior
2: Alarma de límite superior
3: Alarma de límite inferior
4: Alarma de rango de
límite superior e inferior
5: Alarma de límite superior
e inferior con secuencia
de standby
6: Alarma de límite superior
con secuencia de
standby
7: Alarma de límite inferior
con secuencia de
standby
8: Alarma de límite superior
de valor absoluto
9: Alarma de límite inferior
de valor absoluto
10: Alarma de límite superior
de valor absoluto con
secuencia de standby
11: Alarma de límite inferior
de valor absoluto con
secuencia de standby
2 Ninguna
Tipo de alarma 3 alt3 Mismas configuraciones que
el tipo de alarma 2
2 Ninguna
Tipo de salida transfer tr-t OFF: OFF
SP: Punto de consigna
SP-M: Punto de consigna de
rampa
PV: Valor de proceso
MV: Variable manipulada
(calor)
C-MV: Variable manipulada
(frío)
off
sp
sp-m
pv
mv
c-mv
OFF Ninguna
Límite superior de
salida transfer
tr-h Ver nota 1. Ver nota 1. Ver
nota 1.
Límite inferior de salida
transfer
tr-l Ver nota 1. Ver nota 1. Ver
nota 1.
Salida analógica de
corriente
o1-t 4-20: 4 a 20 mA
0-20: 0 a 20 mA
4-20, 0-20 4-20 Ninguna
Ir a nivel de selección
de funciones avanzadas
amov −1999 a 9.999 0 Ninguna
Parámetros Caracteres Valor de configuración
(monitorización)
Display Valor
predeter-
minado
Unidad Valor
seleccio-
nado
MV Manual −5,0 a 105,0 (estándar)
−105,0 a 105,0 (calor/frío)
0,0 %
Parámetros Caracteres Valor de configuración
(monitorización)
Display Valor
predeter-
minado
Unidad Valor
seleccio-
nado
197
Apéndice A
Nivel de configuración de funciones avanzadas
Parámetros Caracteres Valor de configuración
(monitorización)
Display Valor
predeter-
minado
Unidad Valor
seleccio-
nado
Inicialización de
parámetros
init OFF, FACT, USER off, fact,
user
OFF Ninguna
Nº de multi-SP
utilizados
ev-m 0 a 2 1 Ninguna
Asignación de
entrada evento 1
ev-1 NONE: Ninguna
STOP: RUN/STOP
MANU: Cambio auto/manual
PRST: Inicio de programa
(ver nota 5)
none,
stop,
manu, prst
NONE Ninguna
Asignación de
entrada evento 2
ev-2 NONE: Ninguna
STOP: RUN/STOP
MANU: Cambio auto/manual
PRST: Inicio de programa
(ver nota 5)
none,
stop,
manu, prst
STOP Ninguna
Multi-SP mspu OFF, ON off, on OFF Ninguna
Unidad de tiempo de
rampa a SP
spru S: EU/segundo
M: EU/minuto
s, m M Ninguna
Reset de secuencia
de standby
rest Condición A, Condición B a, b Condición
A
Ninguna
Alarma 1 cerrar en
alarma
al1n N-O: Abrir en alarma
N-C: Cerrar en alarma
n-o, n-c N-O Ninguna
Histéresis de
alarma 1
alh1 Entrada múltiple: 0,1 a 999,9 0,2 °C ó °F
(ver nota 6)
Entrada analógica: 0,01 a
99,99
0,02 %FS
Alarma 2 cerrar en
alarma
al2n N-O: Abrir en alarma
N-C: Cerrar en alarma
n-o, n-c N-O Ninguna
Histéresis de
alarma 2
alh2 Entrada múltiple: 0,1 a 999,9 0,2 °C ó °F
(ver nota 6)
Entrada analógica:
0,01 a 99,99
0,02 %FS
Alarma 3 cerrar en
alarma
al3n N-O: Abrir en alarma
N-C: Cerrar en alarma
n-o, n-c N-O Ninguna
Histéresis de
alarma 3
alh3 Entrada múltiple: 0,1 a 999,9 0,2 °C ó °F
(ver nota 6)
Entrada analógica:
0,01 a 99,99
0,02 %FS
HB ON/OFF hbu OFF, ON off, on ON Ninguna
Enclavar rotura de
calentador
hbl OFF, ON off, on OFF Ninguna
Histéresis de rotura
de calentador
hbh 0,1 a 50,0 0,1 A
Rango estable de ST st-b 0,1 a 999,9 15,0 °C ó °F
α alfa 0,00 a 1,00 0,65 Ninguna
Filtro digital de
entrada
inf 0,0 a 999,9 0,0 Segundo
Visualización de PV
adicional
pvad OFF, ON off, on OFF Ninguna
Display MV o-dp OFF, ON off, on OFF Ninguna
Tiempo de auto-
retorno del display
ret OFF ó 1 a 99 off, 1 a 99 OFF Segundo
198
Apéndice A
Enclavamiento de
alarma 1
a1lt OFF, ON off, on OFF Ninguna
Enclavamiento de
alarma 2
a2lt OFF, ON off, on OFF Ninguna
Enclavamiento de
alarma 3
a3lt OFF, ON off, on OFF Ninguna
Tiempo para pasar
al nivel de protección
prlt 1 a 30 3 Segundo
Salida de error de
entrada
sero OFF, ON off, on OFF Ninguna
Método de
compensación de
unión fría
cjc OFF, ON off, on ON Ninguna
Cambio de la lógica
de comando MB
rlrv OFF, ON off, on OFF Ninguna
Cambio de color de
PV
colr Naranja (org), Rojo (red),
Verde (grn)
Rojo a verde: Cuando está
encendido ALM1,
Verde a rojo: Cuando está
encendido ALM1
Rojo a verde a rojo
Dentro de banda estable de
PV: Verde
Banda estable exterior: Rojo
Verde a naranja a rojo
Dentro de banda estable de
PV: Verde
Banda estable exterior:
Verde, Rojo
Naranja a verde a rojo
Dentro de banda estable de
PV: Verde
Banda estable exterior:
Verde, Rojo
org, red,
grn
r-g
g-r
r-g.r
g-o.r
o-g.r
Rojo Ninguna
Banda estable de PV pv-b Entrada múltiple: 0,1 a 999,9 5,0 °C ó °F
(ver nota 6)
Entrada analógica: 0,01 a
99,99
5,00 %FS
Retardo a ON de
alarma 1
a1on 0 a 999 (0: retardo a ON
deshabilitado)
0 Segundo
Retardo a ON de
alarma 2
a2on 0 a 999 (0: retardo a ON
deshabilitado)
0 Segundo
Retardo a ON de
alarma 3
a3on 0 a 999 (0: retardo a ON
deshabilitado)
0 Segundo
Retardo a OFF de
alarma 1
a1of 0 a 999 (0: retardo a OFF
deshabilitado)
0 Segundo
Retardo a OFF de
alarma 2
a2of 0 a 999 (0: retardo a OFF
deshabilitado)
0 Segundo
Retardo a OFF de
alarma 3
a3of 0 a 999 (0: retardo a OFF
deshabilitado)
0 Segundo
Tipo de
desplazamiento de
entrada
istp INS1: Desplazamiento de
entrada de temperatura
de 1 punto
INS2: Desplazamiento de
entrada de temperatura
de 2 puntos
ins1, ins2 INS1 Ninguna
Parámetros Caracteres Valor de configuración
(monitorización)
Display Valor
predeter-
minado
Unidad Valor
seleccio-
nado
199
Apéndice A
Incorporación de MV
en parada y error
mvst OFF, ON off, on OFF Ninguna
Incorporación de
selección Auto/
Manual
amad OFF, ON off, on OFF Ninguna
RT rt OFF, ON off, on OFF Ninguna
Utilización de alarma
HS
hsu OFF, ON off, on ON Ninguna
Enclavamiento de
alarma HS
hsl OFF, ON off, on OFF Ninguna
Histéresis de alarma
HS
hsh 0,1 a 50,0 0,1 A
Tiempo de detección
de LBA
lba 0 a 9999 (0: Función LBA
deshabilitada)
0 Segundo
Nivel de LBA lbal Entrada múltiple: 0,1 a 999,9 8,0 °C ó °F
(ver nota 6)
Entrada analógica: 0,01 a
99,99
10,00 %FS
Banda de LBA lbab Entrada múltiple: 0,0 a 999,9 3,0 °C ó °F
(ver nota 6)
Entrada analógica: 0,00 a
99,99
0,20 %FS
Asignación de salida
de control 1
out1 Cuando la salida de control 1
es una salida de impulsos (ver
nota 2)
NONE: Sin asignación
O: Salida de control
(calor)
C-O: Salida de control
(frío)
ALM1: Alarma 1
ALM2: Alarma 2
ALM3: Alarma 3
P.END: Salida de fin del
programa (ver nota 4)
noneo
o
c-o
alm1
alm2
alm3
p.end
O Ninguna
Cuando la salida de control 1
es una salida lineal (ver
nota 2)
NONE: Sin asignación
O: Salida de control
(calor)
C-O: Salida de control
(frío)
none
o
c-o
Asignación de salida
de control 2
out2 NONE: Sin asignación
O: Salida de control
(calor)
C-O: Salida de control
(frío)
ALM1: Alarma 1
ALM2: Alarma 2
ALM3: Alarma 3
P.END: Salida de fin del
programa (ver nota 4)
none
o
c-o
alm1
alm2
alm3
p.end
NONE Ninguna
Parámetros Caracteres Valor de configuración
(monitorización)
Display Valor
predeter-
minado
Unidad Valor
seleccio-
nado
200
Apéndice A
Nivel de protección
Asignación de
alarma 1
alm1 NONE: Sin asignación
O: Salida de control
(calor)
C-O: Salida de control
(frío)
ALM1: Alarma 1
ALM2: Alarma 2
ALM3: Alarma 3
P.END: Salida de fin del
programa (ver nota 4)
noneo
o
c-o
alm1
alm2
alm3
p.end
ALM1 Ninguna
Asignación de
alarma 2
alm2 NONE: Sin asignación
O: Salida de control
(calor)
C-O: Salida de control
(frío)
ALM1: Alarma 1
ALM2: Alarma 2
ALM3: Alarma 3
P.END: Salida de fin del
programa (ver nota 4)
noneo
o
c-o
alm1
alm2
alm3
p.end
ALM2 Ninguna
Selección de
caracteres
csel OFF, ON off, on ON Ninguna
Unidad de tiempo de
rampa
t-u M: Minutos; H: Horas m, h M Ninguna
Selección de SP de
alarma
alsp SP-M: Punto de consigna de
rampa
SP: Punto de consigna
sp-m, sp SP-M Ninguna
Ir a nivel de
calibración
cmov −1999 a 9.999 0 Ninguna
Parámetros Caracteres Valor de configuración
(monitorización)
Display Valor
predeter-
minado
Unidad Valor
seleccio-
nado
Ir al nivel de
protección
pmov −1999 a 9.999 0 Ninguna
Protección de ajuste/
operación
oapt De 0 a 3 0 Ninguna
Protección de
comunicaciones/
configuración inicial
icpt De 0 a 2 1 Ninguna
Protección de
cambio de
configuración
wtpt OFF, ON off, on OFF Ninguna
Activación de
máscara de
parámetros
pmsk OFF, ON off, on ON Ninguna
Contraseña para
pasar al nivel de
protección
prlp −1999 a 9.999 0 Ninguna
Parámetros Caracteres Valor de configuración
(monitorización)
Display Valor
predeter-
minado
Unidad Valor
seleccio-
nado
201
Apéndice A
Nivel de configuración de comunicaciones
Nota (1)
(1.1) Inicializado cuando se cambia el tipo de salida transfer.
Inicializado si el tipo de entrada, la unidad de temperatura, el límite superior/inferior de
escala, o el límite superior/inferior de SP se cambia cuando el tipo de salida de transfer
es SP, rampa a SP o PV.
(cuando se inicializa mediante las configuraciones de inicialización, se inicializa a
100,0/0,0.)
(2) El rango de configuración depende de si la salida de control 1 es una salida lineal o una salida de
impulsos.
(3) Cuando se configure CWF, pueden utilizarse tanto CompoWay/F como SYSWAY como el protocolo
de comunicaciones. (CompoWay/F y SYSWAY son automáticamente identificados por los marcos
de comando).
(4) P.END (program end output – salida de fin del programa) puede ser configurado cuando el perfil de
programa no está configurado como 0 (OFF).
(5) PRST (program start - inicio del programa) puede ser configurado cuando el perfil de programa no
está configurado como 0 (OFF).
(6) Configure “none” (ninguna) como la unidad para controladores con entradas analógicas.
Parámetros Caracteres Valor de configuración
(monitorización)
Display Valor prede-
terminado
Unidad Valor
seleccio-
nado
Configuración de
protocolo
psel CompoWay/F (SYSWAY),
Modbus (ver nota 3.)
cwf, mod CompoWay/F
(SYSWAY)
Ninguna
Nº de unidad de
comunicaciones
u-no De 0 a 99 1 Ninguna
Velocidad de
transmisión de
comunicaciones
bps 1.2, 2.4, 4.8, 9.6, 19.2, ó 38.4 1.2, 2.4,
4.8, 9.6,
19.2, 38.4
9,6 kbps
Longitud de datos de
comunicaciones
len 7, 8 7 Bit
Bits de parada de
comunicaciones
sbit 1, 2 2 Bit
Paridad de
comunicaciones
prty Ninguna, par, impar none,
even, odd
Par Ninguna
Tiempo de espera
para envío de datos
sdwt De 0 a 99 20 ms
Tipo de salida
transfer
Rango de configuración
(monitorización)
Predeterminado (límites
superior/inferior de salida
transfer) (ver nota 1.1.)
Unidad
Punto de consigna De límite inferior de SP a límite
superior de SP
Límite superior/límite inferior
de SP
EU
Punto de consigna
durante rampa a SP
De límite inferior de SP a límite
superior de SP
Límite superior/límite inferior
de SP
EU
PV Temperatura: Del límite inferior
del rango de ajuste de sensor al
límite superior del rango de
ajuste de sensor
Límite superior/inferior del
rango de ajuste del sensor
EU
Analógica: De límite inferior de
escala a límite superior de escala
Límites superior/inferior de
escala
EU
Monitorizar MV
(calor)
Estándar: −5,0 a 105,0
Calor/frío: 0,0 a 105,0
100,0/0,0 %
Monitorizar MV (frío) 0,0 a 105,0 100,0/0,0 %
202
Apéndice A
Rango de configuración de entrada de sensor, Rango de
indicación, Rango de control
Tipo de
entrada
Especificaciones Valor
seleccionado
Rango de temperatura de
entrada
Rango de indicación de
entrada
Controlado-
res con
entradas
múltiples de
termopar/
termorresis-
tencia
Termorresis
tencia
Pt100 0 −200 a 850 (°C)/−300 a
1.500 (°F)
−220 a 870 (°C)/−340 a
1.540 (°F)
1 −199,9 a 500,0 (°C)/−199,9
a 900,0 (°F)
−199,9 a 520,0 (°C)/−199,9
a 940,0 (°F)
2 0,0 a 100,0 (°C)/0,0 a
210,0 (°F)
−20,0 a 120,0 (°C)/−40,0 a
250,0 (°F)
JPt100 3 −199,9 a 500,0 (°C)/−199,9
a 900,0 (°F)
−199,9 a 520,0 (°C)/−199,9
a 940,0 (°F)
4 0,0 a 100,0 (°C)/0,0 a
210,0 (°F)
−20,0 a 120,0 (°C)/−40,0 a
250,0 (°F)
Termopar K 5 −200 a 1.300 (°C)/−300 a
2.300 (°F)
−220 a 1.320 (°C)/−340 a
2.340 (°F)
6 −20,0 a 500,0 (°C)/0,0 a
900,0 (°F)
−40,0 a 520,0 (°C)/−40,0 a
940,0 (°F)
J 7 −100 a 850 (°C)/−100 a
1.500 (°F)
−120 a 870 (°C)/−140 a
1.540 (°F)
8 −20,0 a 400,0 (°C)/0,0 a
750,0 (°F)
−40,0 a 420,0 (°C)/−40,0 a
790,0 (°F)
T 9 −200 a 400 (°C)/−300 a
700 (°F)
−220 a 420 (°C)/−340 a 740
(°F)
10 −199,9 a 400,0 (°C)/−199,9
a 700,0 (°F)
−199,9 a 420,0 (°C)/−199,9
a 740,0 (°F)
E 11 0 a 600 (°C)/0 a 1.100 (°F) −20 a 620 (°C)/−40 a 1.140
(°F)
L 12 −100 a 850 (°C)/−100 a
1.500 (°F)
−120 a 870 (°C)/−140 a
1.540 (°F)
U 13 −200 a 400 (°C)/−300 a
700 (°F)
−220 a 420 (°C)/−340 a 740
(°F)
14 −199,9 a 400,0 (°C)/−199,9
a 700,0 (°F)
−199,9 a 420,0 (°C)/−199,9
a 740,0 (°F)
N 15 −200 a 1.300 (°C)/−300 a
2.300 (°F)
−220 a 1.320 (°C)/−340 a
2.340 (°F)
R 16 0 a 1.700 (°C)/0 a 3.000
(°F)
−20 a 1.720 (°C)/−40 a
3.040 (°F)
S 17 0 a 1.700 (°C)/0 a 3.000
(°F)
−20 a 1.720 (°C)/−40 a
3.040 (°F)
B 18 100 a 1.800 (°C)/300 a
3.200 (°F)
0 a 1.820 (°C)/0 a 3.240 (°F)
Controlado-
res con en-
tradas
múltiples de
termopar/
termorresis-
tencia
Sensor
infrarrojo de
temperatura
ES1A/
ES1B
10 a 70°C 19 0 a 90 (°C)/0 a 190 (°F) −20 a 130 (°C)/−40 a 270
(°F)
60 a 120°C 20 0 a 120 (°C)/0 a 240 (°F) −20 a 160 (°C)/−40 a 320
(°F)
115 a 165°C 21 0 a 165 (°C)/0 a 320 (°F) −20 a 205 (°C)/−40 a 400
(°F)
160 a 260°C 22 0 a 260 (°C)/0 a 500 (°F) −20 a 300 (°C)/−40 a 580
(°F)
Entrada
analógica
0 a 50 mV 23 Cualquiera de los
siguientes rangos mediante
adaptación a escala:
−1.999 a 9.999
−199,9 a 999,9
−5% a 105% del rango de
configuración. El display
muestra -1999 a 9999
(rango numérico con punto
decimal omitido).
203
Apéndice A
• El valor predeterminado es 5 (°C/°F) para controladores con entradas múltiples para termopar/
termorresistencia y 0 para controladores con entradas analógicas.
• Los estándares aplicables para cada uno de los rangos de entradas anteriores son como sigue:
K, J, T, E, N, R, S, B: JIS C1602-1995, IEC 584-1
L: Fe-CuNi, DIN 43710-1985
U: Cu-CuNi, DIN 43710-1985
JPt100: JIS C 1604-1989, JIS C 1606-1989
Pt100: JIS C 1604-1997, IEC 751
Rango de control
• Entrada de termorresistencia y termopar
Límite inferior de temperatura − 20°C a límite superior de temperatura + 20°C, ó límite inferior de
temperatura − 40°C a límite superior de temperatura + 40°C
• Entrada de ES1A/ES1B:
Igual que el rango de indicación de entrada
• Entrada analógica
−5% a +105% del rango de escala
Controlado-
res con
entradas
analógicas
Entrada
analógica
4 a 20 mA 0 Cualquiera de los
siguientes rangos mediante
adaptación a escala:
−1.999 a 9.999
−199,9 a 999,9
−19,99 a 99,99
−1,999 a 9,999
−5% a 105% del rango de
configuración. El display
muestra
−1999 a 9999 (rango
numérico con punto decimal
omitido).
0 a 20 mA 1
1 a 5 V 2
0 a 5 V 3
0 a 10 V 4
Tipo de
entrada
Especificaciones Valor
seleccionado
Rango de temperatura de
entrada
Rango de indicación de
entrada
204
Apéndice A
Diagrama de niveles de configuración
El diagrama muestra todos los niveles de configuración Para pasar al nivel de configuración de funciones
avanzadas y al nivel de calibración debe introducir contraseñas. Dependiendo de la configuración de nivel de
protección y de las condiciones de utilización, es posible que algunos parámetros no se visualicen.
El control se detiene cuando pasa del nivel de operación al nivel de configuración inicial.
Nota (1) Pasa al nivel de operación mediante reset de software.
(2) No es posible pasar a otros niveles desde el nivel de calibración operando las teclas del panel
frontal. Solamente puede hacerse desconectando (OFF) antes la alimentación.
(3) Desde el nivel de control manual, las operaciones de teclas solamente pueden ser utilizadas para
pasar al nivel de operación.
(Ver
nota
3.)
(Ver
nota 1.)
(Ver
nota 2.)
Alimentación
conectada
Iniciado en modo manual
Modo
manual
Pulse la tecla O
durante al menos 1 s.
Pulse la O tecla durante
al menos 1 s;
parpadeará el display.
Pulse la tecla Ol durante
al menos 3 s mientras se
visualiza a-m.
Nivel de
control manual
Nivel de
operación
Pulse la
tecla O
durante
al menos
1 s.
Nivel de
configuración inicial
Pulse la tecla O
durante al menos 1 s.
Nivel de configuración
de funcione
avanzadas
Nivel de calibración
Introduzca
contraseña. Valor
configurado 1201
Introduzca contraseña.
Valor configurado −169
Pulse la
tecla O durante menos de 1 s.
Nivel de
configuración
de comunica-
ciones
Pulse la tecla O durante al menos
1 s; el display parpadeará.
Pulse la tecla O durante al menos
3 s.
Se detiene el control.
Pulse la
tecla O durante menos de 1 s.
Nivel de ajuste
Pulse las teclas
O + M durante
al menos 1 s.
Pulse las teclas
O + M; el display
parpadeará.
Pulse las teclas
O + M durante
al menos 3 s.
(ver nota)
Nivel de
protección
Nota: Puede ajustar el tiempo necesario
para pasar al nivel de protección
si modifica el parámetro "Move to
protect level time" (Tiempo para
Pasar al nivel de protección).
Control en progreso
Cambio de nivel
No se visualiza para algunos modelos
Control detenido
Iniciado en modo automático
a-m
C
25
100
C
25
100
C
205
Apéndice A
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
a-m
m-sp
0
25
C
25
0
C
sp-m
0
C
ct1
0.0
ct2
0.0
lcr1
0.0
lcr2
0.0
prst
rset
sktr
0
r-s
run
al-1
0
C
al1h
0
C
al1l
0
C
al-2
0
C
al2h
0
C
al2l
0
C
al-3
0
C
al3h
0
C
al3l
0
C
o
0.0
c-o
0.0
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
cmwt
off
ct1
0.0
l.adj
at
off
ct2
0.0
lcr1
0.0
lcr2
0.0
hb1
0.0
hb2
0.0
hs1
50.0
hs2
50.0
sp-0
0
C
sp-1
0
C
sp-2
0
C
sp-3
0
C
ins
0.0
C
insh
0.0
C
p
8.0
C
i
233
d
40
c-sc
1.00
c-db
0.0
C
of-r
50.0
hys
1.0
C
chys
1.0
C
soak
1
wt-b
off
C
mv-s
0.0
mv-e
0.0
sprt
off
C
ol-h
105.0
ol-l
-5.0
M
M
M
M
M
M
M
psel
cwf
u-no
1
bps
9.6
len
7
sbit
2
prty
even
sdwt
20
M
M
M
M
M
M
pmov
0
oapt
0
icpt
1
wtpt
off
pmsk
on
prlp
0
25
C
M
insl
0.0
C
Alimentación conectada
Iniciando en modo manual
Nivel de control manual
Sólo control
PID
PV/MV
Pulse la
tecla O
durante al
menos 1 s.
Pulse la teclaO durante al
menos 3 s. Se visualiza otro
que no sea para alternar entre
automático y manual.
Nivel de ajuste
Pulse la tecla O durante menos de 1 s.
Pulse la tecla O durante menos de 1 s.
Nivel de operación
Visualización de nivel de
ajuste
Se muestra únicamente
una vez al acceder al
nivel de ajuste.
Ejecutar/cancelar AT
Escritura de
comunicaciones
Monitorizar valor de
corriente 1 del
calentador
Monitorizar valor de
corriente 2 del
calentador
Monitorizar corriente
de fuga 1
Monitorizar corriente
de fuga 2
Alarma HS 1
Alarma HS 2
Detección de rotura
de calentador 1
Detección de rotura
de calentador 2
SP 0
SP 3
SP 2
SP1
SP utilizado
por multi-SP
Desplazamiento de entrada
de temperatura
Desplazamiento de 1 puntos
Configuracione uno de estos parámetros.
Valor de límite superior del
desplazamiento de entrada
de temperatura
Desplazamiento de 2 puntos
Valor de límite inferior del
desplazamiento de
entrada de temperatura
Banda proporcional
Tiempo de integral
Configuraciones PID
Tiempo de derivada
Coeficiente de frío
Calor/frío
Banda muerta
Valor de reset manual
Elimina el offset durante esta-
bilización de control P o PD.
Histéresis (calor)
Configuraciones
de histéresis
Histéresis (frío)
Tiempo de rampa
Banda de espera
MV en parada
MV en error de PV
Valor configurado
de rampa a SP
Límite superior de MV
Límite inferior de MV
Valor de proceso
Se cuando “añadir la
visualización de PV”
está en ON.
Cambio auto/manual
Sólo control PID
Se añade cuando “incorpora-
ción de configuración auto/
manual” está en ON.
Pulse la
tecla O
durante al
menos 3 s.
Configuración de
punto de consigna
de Multi-SP
Monitorizar valor de
corriente 1 del calen-
tador
Monitorizar valor de
corriente 2 del calen-
tador
Monitorizar corriente
de fuga 1
Monitorizar corriente
de fuga 2
Inicio de programa
RUN/STOP
Valor de
alarma 1
Configuracioneunodeestosparámetros.Configuracioneunodeestosparámetros.Configuracioneunodeestosparámetros.
Límite supe-
rior de valor
de alarma 1
Límite inferior
de valor de
alarma 1
Valor de
alarma 2
Límite supe-
rior de valor
de alarma 2
Límite inferior
de valor de
alarma 2
Valor de
alarma 3
Límite supe-
rior de valor
de alarma 3
Límite inferior
de valor de
alarma 3
Monitorizar
MV (calor)
Monitorizar
MV (frío)
Pulse las teclas O y M durante al
menos 3 s. Parpadeará el display.
Pulse las teclas O y M durante
al menos 1 s.
Pulse la tecla O durante
menos de 1 s.
Nivel de protección Nivel de configuración
de comunicaciones
Puede ajustar el tiempo necesario para pasar al nivel de
protección si modifica el parámetro "Move to protect level
time" (Tiempo para Pasar al nivel de protección).
Iniciando en modo
automático
Valor de proceso/
punto de consigna
Tiempo de rampa
restante
Se muestra únicamente en los modelos con comuni-
caciones. Los cambios son efectivos después de apa-
gar y encender o después de un reset de software.
Pasar al nivel de protección
Se muestra únicamente cuando
se configura una contraseña. Li-
mita el acceso al nivel de pro-
tección.
Protección de ajuste/operación
Limita la visualización y modifica-
ción de los menús en los niveles
de operación, ajuste y control ma-
nual.
Protección de comunicacio-
nes/configuración inicial
Este nivel de protección limita el
acceso a los niveles de configura-
ción inicial, de configuración de
comunicaciones y de configura-
ción de funciones avanzadas.
Protección de cambio de configu-
ración
Protege contra cambios de las
configuraciones mediante el uso
de las teclas del panel frontal.
Activación de máscara de pará-
metros
Se muestra únicamente cuando
se configura una máscara de
parámetros.
Contraseña para pasar al nivel
de protección
Configuración de contraseña
Configuración de protocolo
Alterna entre CompoWay/F
(SYSWAY) y Modbus.
Nº de unidad
de comunicaciones
Velocidad de transmisión
de comuni-
caciones
Sólo Compo-
Way/F (SYSWAY)
Bits de parada
de comunicaciones
Paridad de comunicaciones
Tiempo de espera para
envío de datos
Punto de consigna
durante rampa a SP
Longitud de datos
de comunicaciones
Flujo de parámetros
Esta sección describe los parámetros configurados
en cada nivel. Pulsando la tecla M en el último pará-
metro de cada nivel se vuelve al primer parámetro de
ese nivel.
206
Apéndice A
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
in-l
0
dp
0
in-t
5
in-h
100
d-u
c
sl-h
1300
C
sl-l
-200
C
cntl
onof
s-hc
stnd
st
on
ptrn
off
cp
20
c-cp
20
oreV
or-r
alt1
2
alt2
2
alt3
2
tr-t
off
tr-h
100.0
tr-l
0.0
o1-t
4-20
amov
0
PID ON/OFF
ST (self-tuning)
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
init
off
ev-m
1
ev-1
none
ev-2
stop
mspu
off
spru
m
rest
a
al1n
n-o
alh1
0.2
C
al2n
n-o
alh2
0.2
C
al3n
n-o
alh3
0.2
C
hbu
on
hbl
off
hbh
0.1
st-b
15.0
C
alfa
0.65
inf
0.0
pvad
off
o-dp
off
ret
off
a1lt
off
a2lt
off
a3lt
off
prlt
3
sero
off
cjc
on
rlrv
off
colr
red
pv-b
5.0
C
a1on
0
a2on
0
a3on
0
a1of
0
a2of
0
a3of
0
istp
ins1
mvse
off
amad
off
rt
off
hsu
on
hsl
off
hsh
0.1
lba
0
lbal
8.0
C
lbab
3.0
C
out1
o
out2
none
alm1
alm1
alm2
alm2
csel
on
t-u
m
alsp
sp-m
cmoV
0
α
RT
Nivel de configuración inicial Nivel de configuración de
funciones avanzadas
Pulse la tecla O durante al menos 1 s.
Pulse la tecla O durante menos de 1 s.
Tipo de entrada
Límite superior de escala
Límite inferior de escala
Punto decimal
Para tipo de entrada analógica
Unidad de temperatura
°C, °F Para tipo de entra-
da de temperatura
Límite superior de SP
Límite inferior de SP
Estándar o calor/frío
Para tipo de entrada
de temperatura, con-
trol estándar o PID
Al asignar PID o sali-
da de control a la sa-
lida de impulsos
Perfil de
programa
Periodo de control (calor)
Configuracionar el ciclo
de salida de impulsos.
Periodo de control (frío)
Operación directa/inversa
Tipo de alarma 1
Tipo de alarma 3
Tipo de alarma 2
Tipo de salida transfer
Salida analógica
Límite superior de salida
transfer
Límite inferior de salida
transfer
Tipo de salida analógica
Salida analógica
Pasar a nivel de configuración
de funciones avanzadas
Se muestra cuando la protección
de configuración inicial/comunica-
ciones está configurada como 0
Pasar configurando la contraseña (−169).
Inicialización de
parámetros
Nº de multi-SP utilizados
Dos SP: 1
Cuatro SP: 2
Asignación de
entrada de
evento 1
Asignación de
entrada de
evento 2
Multi-SP
Unidad de tiempo de
rampa a SP
Reset de secuen-
cia de standby
Alarma 1 abrir en
alarma
Histéresis de alarma 1
Alarma 2 abrir en
alarma
Histéresis de alarma 2
Alarma 3 abrir en
alarma
Histéresis de alarma 3
Enclavar rotura
de calentador
HB ON/OFF
Histéresis de rotura
de calentador
Rango estable de ST
Filtro digital de entrada
Visualización de PV
adicional
Display MV
Tiempo de auto-
retorno del display
Enclavamiento de
alarma 1
Enclavamiento de
alarma 3
Enclavamiento de
alarma 2
Tiempo para pasar al
nivel de protección
Salida de error de
entrada
Método de compensa-
ción de unión fría
Cambio de la lógica
de comando MB
Cambio de color de PV
Banda estable de PV
Retardo a ON de
alarma 1
Retardo a ON de
alarma 3
Retardo a ON de
alarma 2
Retardo a OFF de
alarma 1
Retardo a OFF de
alarma 3
Retardo a OFF de
alarma 2
Tipo de desplazamiento
de entrada
Incorporación de MV
en parada y error
Incorporación de
configuración Auto/
Manual
Utilización de
alarma HS
Enclavamiento de
alarma HS
Histéresis de
alarma HS
Tiempo de detección
de LBA
Nivel de LBA
Banda de LBA
Asignación de salida
de control 1
Asignación de
salida de control 2
Asignación de
alarma 1
Asignación de
alarma 2
Configuración de
caracteres
Unidad de tiempo de
rampa
Configuración de SP
de alarma
Pasar a nivel de
calibración
Limitar punto de
consigna.
207
Índice
A
Abrir en alarma 60
Acción proporcional 40
Alarma de rotura de lazo (LBA) 83
Banda 84
Nivel 84–85
Tiempo de detección 84
Alarma de rotura del calentador 6, 152, 186
Alarma HS 6, 44, 186
Configuraciones 52
Alarma HS (display de error) 191
Alarmas 6
Enclavamiento de alarma 59
Histéresis de alarma 59
Operación 60
Retardos de alarma 80
Salidas de alarma 30, 41
Salidas de alarma 1 y 2
Cableado 19
Tipos de alarma 41
Valores de alarma 43
Arranque
Condiciones 37
Operación 72
AT (auto-tuning) 35
Ejecutar/cancelar AT 35
B
Banda de espera 95
Banda muerta
Configuración 64
banda muerta 63
Banda proporcional 40
C
Cableado 18
Comunicaciones 21
Entradas 18
Entradas de CT 20
Entradas de evento 20
Fuente de alimentación 18
Precauciones 18
Salidas de alarma 1 y 2 19
Salidas de control 1 y 2 18
Terminales 17
Calibración
Calibración del usuario 174
Entrada analógica 180–181
Entrada de corriente 181
Entrada de tensión 182
Precisión de indicación 183
Registro de los datos de calibración 174
Termopar 174
Termorresistencia de platino 178
Tipos de entrada 174
Calibración del usuario 174
Cambio auto/manual 108
Características 186
Cerrar en alarma 60
Coeficiente de frío
Configuración 64
Compensador de unión fría
Conexión 175
Comunicaciones
Cableado 21
Comandos de operación 77
Configuración E/S 4
E5CN 4
E5CN-U 4
Funciones principales 5
Modelo básico 5
Configuración manual 40
Configuraciones
Alarma HS 52
Pasar al nivel de configuración de funciones avanzadas
51
Alternancia entre SPs (puntos de consigna) 67
Banda muerta 64
Coeficiente de frío 64
Contraseña 77
Control de calor/frío 64
Entrada de evento 65
Fijación 10
HBA (Alarma de rotura del calentador) 50
Pasar al nivel de configuración defunciones avanzadas
50
Límite inferior de SP 71
Límite superior de SP 71
PID ON/OFF 34
Tiempo de detección de LBA 84
Configuraciones iniciales 24
Ejemplos 24–25
Constantes PID 35, 37
Configuración manual 40
208
Índice
Contraseña 76–77
Control 2-PID 28, 138
Control auto 68
Control de calor/frío 62, 127, 131, 138
banda muerta 63, 127
Coeficiente de frío 63, 127
Configuración 64
Control de tres posiciones 33
Control estándar 138
Control manual 68, 87
Control ON/OFF 28, 138
Configuración 34
Control PID
Configuración 34
Control Run/Stop 68
Controladores con entrada analógica 181
Controladores con entradas analógicas 173, 182
Controladores con entradas múltiples de termopar/termorre-
sistencia 172, 180
Corriente de detección 46
D
Definición del nivel de configuración 7
Desplazamiento de 1 punto 57
Desplazamiento de 2 puntos 56, 58
Cálculo 56
Desplazamiento de entrada 55
Desplazamiento de 1 punto 55
Desplazamiento de 2 puntos 56
Cálculo 56
Detección de rotura de calentador 153
Dimensiones 14
E5CN/E5CN-U 14
Dimensiones exteriores
Transformador de corriente (CT) 187
Display nº 1 2
Display nº 2 2
Displays de error 188
Alarma HS 191
Error de entrada 189
Error de HB 190
Excedido rango de display 189
Rotura del calentador 191
Valor de corriente excesivo 191
E
Entrada analógica 5, 61, 184
Calibración 180–181
Entrada de corriente
Calibración 181
Entrada de sensor
Rango de configuración: 202
Rango de control 202
Rango de indicación 202
Entrada de temperatura 5
Valores de desplazamiento 58
Entrada de tensión
Calibración 182
Entradas
Cableado 18
Entradas de evento 6, 20, 65–66
Cableado 20
Error de entrada 130
Error de entrada (display de error) 189
Error de HB (display de error) 190
error displays
Error de memoria 190
Escala
Límites superior e inferior para entradas analógicas 61
Especificaciones 185
Salida 28
Transformador de corriente (CT) 187
Especificaciones de salida
Configuración 28
Estructura de parámetros 172
Excedido rango de display (display de error) 189
Extracción de la carcasa 16
F
Fin del programa 96
Salida 96
Flujo de parámetros 204
Fuente de alimentación
Cableado 18
Función de comunicaciones 6
Función de programa simple 93, 98
Control del inicio 68
Iniciar 95
Funciones de salida
Asignaciones 30
Funciones principales 5
Índice
209
H
HBA (Alarma de rotura del calentador) 44
Configuraciones 50
Histéresis 33
I
Incorporación de selección Auto/Manual 88, 161
Indicadores
Operación 2
Significados 2
Instalación 14–15
Extracción de la carcasa 16
L
Límites de salida 99
Lista de parámetros de operación 192
Nivel de ajuste 193
Nivel de control manual 196
Nivel de operación 192
Listas de parámetros de operación
Nivel de configuración de comunicaciones 201
Nivel de configuración de funciones avanzadas 197
Nivel de configuración inicial 194
Nivel de protección 200
M
Memory Error (error display) 190
Modelo básico 5
Montaje 15
Cubierta de terminales 16
en el panel 16
Multi-SP 66, 108, 147
MV en error de PV 100, 160
MV en parada 99, 160
N
Nivel de ajuste 8, 117
Lista de parámetros de operación 193
Nivel de configuración de comunicaciones 9, 169
Lista de parámetros de operación 201
Nivel de configuración de funciones avanzadas 9, 145
Lista de parámetros de operación 197
Pasar a 73, 144
Nivel de configuración inicial 8, 133
Lista de parámetros de operación 194
Nivel de control manual 8
Lista de parámetros de operación 196
Pasar a 88
Nivel de operación 8, 106
Lista de parámetros de operación 192
Nivel de protección 8, 74, 103
Lista de parámetros de operación 200
Pasar a 77, 104, 156
Comando de operación de comunicaciones 77
Contraseña 76, 105
Niveles de configuración
Diagrama 204
Nombres de los componentes
Funciones 2
O
Operación directa 29, 140
Operación inversa 29, 140
P
Panel frontal 2
parámetro 146
Parámetros
Alarma 1 abrir en alarma 150
Alarma 2 abrir en alarma 151
Alarma 3 abrir en alarma 151
Alarma HS 1 123
Alarma HS 2 123
alpha 153
Asignación de alarma 1 166
Asignación de alarma 2 166
Asignación de entrada evento 1 148
Asignación de entrada evento 2 148
Asignación de salida de control 1 165
Asignación de salida de control 2 165
Banda de espera 129
Banda de LBA 164
Banda estable de PV 158
banda muerta 127
Banda proporcional 126
Bits de parada de comunicaciones 169
Cambio auto/manual 108
Cambio de color de PV 157
Cambio de la lógica de comando MB 157
Coeficiente de frío 127
210
Índice
Configuración de protocolo 169
Configuración de punto de consigna de Multi-SP 108
Contraseña para pasar al nivel de protección 105
Desplazamiento de entrada de temperatura 124
Detección de rotura de calentador 1 122
Detección de rotura de calentador 2 122
Display de nivel de ajuste 118
Display de PV adicional 154
Display MV 154
Ejecutar/cancelar AT 119
Enclavamiento de alarma 1 155
Enclavamiento de alarma 2 155
Enclavamiento de alarma 3 155
Enclavamiento de alarma HS 162
Enclavar rotura de calentador 152
Escritura de comunicaciones 119
Estándar o calor/frío 138
Filtro digital de entrada 154
Habilitar máscara de parámetros 105
HB ON/OFF 152
Histéresis (calor) 128
Histéresis (frío) 128
Histéresis de alarma 1 151
Histéresis de alarma 2 151
Histéresis de alarma 3 151
Histéresis de rotura de calentador 153
Incorporación de MV en parada y error 160
Incorporación de selección Auto/Manual 161
Inicialización de parámetros 146
Inicio de programa 111
Ir al nivel de protección 104
Límite inferior de escala 136
Límite inferior de MV 131
Límite inferior de salida transfer 143
Límite inferior de SP 137
Límite inferior de valor de alarma 1 114
Límite inferior de valor de alarma 2 114
Límite inferior de valor de alarma 3 115
Límite superior de escala 136
Límite superior de MV 131
Límite superior de salida transfer 143
Límite superior de SP 137
Límite superior de valor de alarma 1 114
Límite superior de valor de alarma 2 114
Límite superior de valor de alarma 3 115
Longitud de datos de comunicaciones 169
Método de compensación de unión fría 156
Monitorizar corriente de fuga 1 110, 121
Monitorizar corriente de fuga 2 111, 121
Monitorizar MV (calor) 115
Monitorizar MV (frío) 116
Monitorizar valor de corriente 1 del calentador 109, 120
Monitorizar valor de corriente 2 del calentador 110, 120
Multi-SP utilizados 148
MV (MV manual) 132
MV en error de PV 130
MV en parada 130
Nivel de LBA 164
Nº de multi-SP utilizados 147
Nº de unidad de comunicaciones 169
Operación directa/inversa 140
Paridad de comunicaciones 169
Pasar a nivel de configuración de funciones avanzadas
144
Pasar al nivel de calibración 168
Perfil de programa 139
Periodo de control (calor) 139
Periodo de control (frío) 139
PID ON/OFF 138
Protección de cambio de configuración 104
Protección de configuración inicial/comunicaciones 104
Protección de operación/ ajuste 104
Punto de consigna durante rampa a SP 109
Punto decimal 136
PV/MV (MV manual) 132
Rango estable de ST 153
Reset de secuencia de standby 149
Retardo a OFF de alarma 1 160
Retardo a OFF de alarma 2 160
Retardo a OFF de alarma 3 160
Retardo a ON de alarma 1 159
Retardo a ON de alarma 2 159
Retardo a ON de alarma 3 159
RT 161
RUN/STOP 112
Salida analógica de corriente 144
Salida de error de entrada 156
Selección 9
Selección de caracteres 167
Selección de SP de alarma 168
SP 0 124
SP 1 124
SP 2 124
SP 3 124
ST (self-tuning) 138
Tiempo de auto-retorno del display 155
Tiempo de derivada 126
Tiempo de detección de LBA 163
Tiempo de espera para envío de datos 169
Tiempo de integral 126
Tiempo de rampa 129
Tiempo de rampa restante 112
Tiempo para pasar al nivel de protección 156
Tipo de alarma 1 140
Índice
211
Tipo de alarma 2 142
Tipo de alarma 3 142
Tipo de desplazamiento de entrada 160
Tipo de entrada 134
Tipo de salida transfer 143
Unidad de temperatura 136
Unidad de tiempo de rampa 167
Unidad de tiempo de rampa a SP 149
Valor de alarma 1 112
Valor de alarma 2 113
Valor de alarma 3 113
Valor de límite inferior del desplazamiento de entrada de
temperatura 125
Valor de límite superior del desplazamiento de entrada de
temperatura 125
Valor de proceso 107
Valor de proceso/punto de consigna 108
Valor de reset manual 128
Valor seleccionado de rampa a SP 131
Velocidad de transmisión de comunicaciones 169
Perfiles de programa 94
Periodos de control 28, 139
Periodos de salida 139
Precauciones
Cableado 18
Precisión de indicación 183
Protección 74
Cambio de configuración 75, 104
Configuración inicial/comunicaciones 75, 104
Operación/ajuste 75, 104
Protección de cambio de configuración 75
Protección de configuración inicial/comunicaciones 75
Protección de operación/ ajuste 75
Punto de consigna (SP) 32
Alternancia entre SPs (puntos de consigna) 67
Configuración 32, 34
Configuración de límites superior e inferior 70
Limitación de la velocidad de cambio 71
Limitador 70
Límite inferior 71
Límite superior 71
Rampa 71
PV/MV 132
R
Rampa a SP 71
Operación al arranque 72
Operaciones de alarma 73
Restricciones 72
Retardos de alarma 81
Rotura del calentador (display de error) 191
RT (Tuning Robusto) 38, 161
S
Salida transfer 90
Tipo 90
Salidas de control 6, 30
Salidas de control 1 y 2
Cableado 18
Secuencia de standby 59
Self-tuning (ST) 36, 138
Sensor infrarrojo de temperatura 183
ST (self-tuning) 36
Condiciones de arranque 37
Rango estable de ST 37
T
Tecla de modo 3
Tecla de nivel 3
Tecla down 3
Tecla Up 3
Teclas
Operaciones 3
Operaciones mediante teclas 7
Tecla de modo 3
Tecla de nivel 3
Tecla down 3
Tecla Up 3
Terminales
Cableado 17
Disposición 17
Termopar 183
Calibración 174
Termopar/termorresistencia
Tipo de entrada 178, 180
Tipo de entrada múltiple 180
Termorresistencia de platino 183
Calibración 178
Tiempo de derivada 40
Tiempo de integral 40
Tiempo de rampa 95
Tipos de entrada 26, 202
Configuración 26
Lista 27
Valores predeterminados 134
212
Índice
Tipos de sensor 134
Tipos de sensor de entrada 5, 134
Transformador de corriente
Cálculo de la corriente de detección 46
Transformadores de corriente (CT) 45, 187
Dimensiones exteriores 187
E54-CT1 187
E54-CT3 188
Entradas de CT
Cableado 20
Especificaciones 187
U
Unidad de temperatura 3, 28
V
Valor de corriente excesivo (display de error) 191
Valor de proceso (PV) 107
Valores de desplazamiento de entrada 55
Valores nominales 185
Visualización PV
Banda estable 79
Cambio de color 78
213
Histórico de revisiones
En la cubierta frontal del manual aparece un código de revisión del manual como sufijo del número de
catálogo.
En la tabla siguiente se describen los cambios realizados en el manual en cada revisión. Los números de
página hacen referencia a la versión anterior.
Código de
revisión
Fecha Contenido revisado
01 Junio de 2004 Presentación original
Cat. No. H129-ES1-01
Código de revisión
214
Histórico de revisiones

Más contenido relacionado

PPTX
Habitos de estudio
PDF
controlador manual
PPT
Ruchi panwar
PPT
Solar modelcar
PDF
Omrom e5cn i
PPT
Night vision car
PPTX
Gaurav ppt
PDF
Effect of secondary phase precipitation on the corrosion behavior of duplex ...
Habitos de estudio
controlador manual
Ruchi panwar
Solar modelcar
Omrom e5cn i
Night vision car
Gaurav ppt
Effect of secondary phase precipitation on the corrosion behavior of duplex ...

Destacado (20)

PDF
Creep fatigue interaction testing
DOCX
MHPS(DVC) PROJECT REPORT
PPTX
Refrigeration system
PDF
PDF
Welding symbols chaitanya
PPTX
A report of the vocational training at MTPS(DVC) for mechanical only
DOCX
Robtic dredger
PDF
AMP Unit.3 advanced manufacturing techniques for material processing(badebhau...
PDF
AMP . Unit .1 Metal forming (badebhau4@gmail.com)
PPTX
Training report on DVC
PDF
AMP combined pdf unit 1- 3 by(badebhau4@gmail.com)
PDF
Training Report
PPTX
Chandrapura thermal power station (CTPS)--DVC_Industrial Training
DOCX
Project report
PDF
AMP Unit 2. Stir welding ,casting ,forming(badebhau4@gmail.com)
PDF
Ranjit k. roy a primer on the taguchi method (competitive manufacturing seri
PDF
Jmad d-15-01294
PDF
Metal cutting and tool design (after sem)
PDF
Advanced techniques for material processing PDF by badebhau4@gmail,com
Creep fatigue interaction testing
MHPS(DVC) PROJECT REPORT
Refrigeration system
Welding symbols chaitanya
A report of the vocational training at MTPS(DVC) for mechanical only
Robtic dredger
AMP Unit.3 advanced manufacturing techniques for material processing(badebhau...
AMP . Unit .1 Metal forming (badebhau4@gmail.com)
Training report on DVC
AMP combined pdf unit 1- 3 by(badebhau4@gmail.com)
Training Report
Chandrapura thermal power station (CTPS)--DVC_Industrial Training
Project report
AMP Unit 2. Stir welding ,casting ,forming(badebhau4@gmail.com)
Ranjit k. roy a primer on the taguchi method (competitive manufacturing seri
Jmad d-15-01294
Metal cutting and tool design (after sem)
Advanced techniques for material processing PDF by badebhau4@gmail,com
Publicidad

Similar a E5 cn manual_esp (20)

PDF
55977_manual_de_instrucoes_tm540_exp.pdf
PDF
Manual de operador Ingersoll Rand
PDF
A5E38346947-001_ULTRAMAT_23_es-ES.pdf
PDF
Mindray ba 88-a-manual-de-usuariopdf
PDF
Manual de operacion mixer vertical
PDF
Thermal dynamics icnc performance cnc controller 0 5399es ab
PDF
Krohne ufm 3030(2 cuerpos)
PDF
MANUAL_DE_MANEJO_Y_MANTENIMIENTO_compresora.pdf
PDF
Manual alza hombre
PDF
instalacion tm 20ii epson
PDF
Ig plus instrucciones masber solar
PDF
Vibrating-bin-aerators-
PDF
PDF
Manual de compuertas murales y compuertas canales
PDF
Ig 15 30-40-60 instrucciones masber solar
PDF
Manual encimera induccion.pdf
PDF
Autel ms906 bt IESTP. "G.L.B.R."
PDF
Maxisys pro manual usuario IESTP, "G.L.B.R.)
PDF
Es boozzter-00205948
55977_manual_de_instrucoes_tm540_exp.pdf
Manual de operador Ingersoll Rand
A5E38346947-001_ULTRAMAT_23_es-ES.pdf
Mindray ba 88-a-manual-de-usuariopdf
Manual de operacion mixer vertical
Thermal dynamics icnc performance cnc controller 0 5399es ab
Krohne ufm 3030(2 cuerpos)
MANUAL_DE_MANEJO_Y_MANTENIMIENTO_compresora.pdf
Manual alza hombre
instalacion tm 20ii epson
Ig plus instrucciones masber solar
Vibrating-bin-aerators-
Manual de compuertas murales y compuertas canales
Ig 15 30-40-60 instrucciones masber solar
Manual encimera induccion.pdf
Autel ms906 bt IESTP. "G.L.B.R."
Maxisys pro manual usuario IESTP, "G.L.B.R.)
Es boozzter-00205948
Publicidad

Último (13)

PPTX
MOVILIZACION Y TRANSPORTE DEL ADULTO MAYOR-1.pptx
PPTX
ap_presentacion_taller_0620vvvvvvvvvvvvv21.pptx
PPTX
TAREA PRÁCTICA DE LA UNIVERSIDAD BOLIBARIANA DEL ECUADOR
PPTX
PropuestaPasantiayTFG para almunado de electronica de potencia
PPTX
Emergencias-y-Urgencias-Medicas.pptx....
PDF
awwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwaeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
PPTX
def2025SEMILLERO DE INVESTIGACION TRAZANDO RUTAS.pptx
PPTX
PresentaciónIFCT45CompetenciasDigitalesBásicasMaterialAlumno (2).pptx
PPTX
Clase Gramineas.pptx......................
PDF
27.-PRESENTACION-SALUD-NUTRICIONAL-EN-LOS-TRABAJADORES.pdf
DOCX
Sistemas Operativos, su importancia y objetivos.
PPTX
Presentation 4 hipermesis Gravidica ptrt
PDF
procedimienttocopia-250802023555-3fc33c08.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE DEL ADULTO MAYOR-1.pptx
ap_presentacion_taller_0620vvvvvvvvvvvvv21.pptx
TAREA PRÁCTICA DE LA UNIVERSIDAD BOLIBARIANA DEL ECUADOR
PropuestaPasantiayTFG para almunado de electronica de potencia
Emergencias-y-Urgencias-Medicas.pptx....
awwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwaeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
def2025SEMILLERO DE INVESTIGACION TRAZANDO RUTAS.pptx
PresentaciónIFCT45CompetenciasDigitalesBásicasMaterialAlumno (2).pptx
Clase Gramineas.pptx......................
27.-PRESENTACION-SALUD-NUTRICIONAL-EN-LOS-TRABAJADORES.pdf
Sistemas Operativos, su importancia y objetivos.
Presentation 4 hipermesis Gravidica ptrt
procedimienttocopia-250802023555-3fc33c08.pdf

E5 cn manual_esp

  • 1. Advanced Industrial Automation Controlador digital de temperatura E5CN/E5CN-U Cat. No. H129-ES1-01 OMRON EUROPE B.V. – Wegalaan 67-69 – 2132 JD Hoofddorp – Países Bajos teléfono: + 31 - 23 56 81 300 – fax: + 31 - 23 56 81 388 – www.eu.omron.com Nota: Especificaciones sujetas a modificación sin previo aviso Cat. No. H129-ES1-01 ControladordigitaldetemperaturaE5CN/E5CN-UMANUALDEOPERACIÓNCat.No.H129-ES1-01 Variablen: Vor Druckbeginn bitte entfernen!!! Resumen 13 Preparativos 23 Funcionamiento básico 53 Operación de las aplicaciones 101 Parámetros 171 Calibración MANUAL DE OPERACIÓN
  • 2. Controlador digital de temperatura E5CN/E5CN-U Manual del usuario Versión de Junio 2004
  • 3. iv
  • 4. v Prefacio Los productos OMRON se fabrican para ser utilizados conforme a procedimientos adecuados, por un operador cualificado, y sólo para el fin descrito en este manual. Los E5CN y E5CN-U son Controladores digitales de temperatura compactos. El E5CN dispone de conexiones de terminales de tornillo y el E5CN-U dispone de terminales para base de conexión. Las fun- ciones y características principales de estos Controladores digitales de temperatura son las siguientes: • Puede utilizarse cualquiera de los siguientes tipos de entrada: termopar, termorresistencia de platino, sensor infrarrojo, entrada analógica o corriente analógica. • Puede realizarse control estándar o de calor/frío. • Soportan auto-tuning y self-tuning. • Pueden utilizarse entradas de evento para conmutar puntos de consigna (función multi-SP), conmutar entre estado de RUN y STOP, conmutar entre operación manual y automática, y para iniciar/resetear la función de programa simple. (Las entradas de evento no son aplicables al E5CN-U). • Soporta alarmas de detección de rotura de calentador y HS. (applicable a los modelos E5CN con function de detección de rotura del calentador). • Soporta comunicaciones. (aplicable a los modelos E5CN con comunica- ciones). • Soporta calibración del usuario de la entrada de sensor. • La estructura es estanca (NEMA 4X para uso interior, equivalente a IP66). (no aplicable al E5CN-U.) • Conforme con las normas de seguridad UL, CSA, e IEC y con la Directiva EMC. • El color del display PV puede cambiarse para que el estado de un pro- ceso sea más fácil de entender de un vistazo. Este manual describe tanto el E5CN como el E5CN-U. Léalo concienzudamente y asegúrese de com- prender sus contenidos antes de intentar poner en funcionamiento el Controlador digital de tempera- tura, y utilice el Controlador correctamente de acuerdo a la información facilitada. Mantenga este manual en un lugar seguro y accessible fácilmente. En el siguiente manual encontrará más informa- ción sobre comunicaciones: Manual del usuario de comunicaciones del controlador digital de tempera- tura E5CN (nº de cat. H130). Ayudas visuales Los siguientes encabezamientos aparecen en la columna de la izquierda del manual para ayudarle a localizar los distintos tipos de información. Nota Indica información de especial interés para lograr una operación eficiente y adecuada del producto. 1,2,3... 1. Indica listas de uno u otro tipo, como procedimientos, listas de comproba- ción, etc.  OMRON, 2004 Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en un sistema de recu- peración de información o transmitida, de ninguna manera y mediante ningún medio, ya sea mecánico, electrónico, fotocopia, grabación u otros, sin el consentimiento explícito escrito de OMRON. No se asume ninguna responsabilidad de patentes respecto al uso de la información contenida en este manual. Además, debido a que OMRON está constantemente mejorando la alta calidad de sus productos, la información contenida en este manual está sujeta a modificaciones sin previo aviso. Se han tomado todas las precauciones posibles en el proceso de preparación de este manual. A pesar de ello, OMRON no asume ninguna responsabilidad en caso de errores u omisiones. Adicionalmente, OMRON tampoco asume responsabilidad por los daños que pudieran resultar del uso de la información contenida en este manual.
  • 5. vi Lea y comprenda este manual Por favor, lea y comprenda este manual antes de utilizar el producto. Consulte a su representante de OMRON si tiene alguna duda o comentario que hacer. Garantía y limitaciones de responsabilidad GARANTÍA La única garantía de OMRON es que el producto no tiene defectos de material ni de mano de obra durante un período de un año (u otro período si se especifica) a partir de la fecha de venta por parte de OMRON. OMRON NO OFRECE NINGUNA GARANTÍA O MANIFESTACIÓN, EXPRESA O IMPLÍCITA, RELACIONADA CON LA AUSENCIA DE INFRACCIÓN, COMERCIABILIDAD O ADECUACIÓN A UN DETERMINADO FIN DE LOS PRODUCTOS. CUALQUIER COMPRADOR O USUARIO ACEPTA QUE ES ÉL EXCLUSIVAMENTE EL QUE HA DETERMINADO LA ADECUACIÓN DE LOS PRODUCTOS A LAS NECESIDADES DE SU UTILIZACIÓN PREVISTA. OMRON RENUNCIA A TODAS LAS DEMÁS GARANTÍAS, EXPRESAS O IMPLÍCITAS. LIMITACIONES DE RESPONSABILIDAD OMRON NO SERÁ RESPONSABLE DE NINGÚN DAÑO ESPECIAL, INDIRECTO O CONSECUENCIAL, PÉRDIDA DE BENEFICIOS O PÉRDIDA COMERCIAL EN CUALQUIER RELACIÓN CON LOS PRODUCTOS, INDEPENDIENTEMENTE DE SI DICHA RECLAMACIÓN SE BASA EN CONTRATO, GARANTÍA, NEGLIGENCIA O RESPONSABILIDAD ESTRICTA. En ningún caso la responsabilidad de OMRON por cualquier acto superará el precio individual del producto en el que se base la responsabilidad. EN NINGÚN CASO OMRON SERÁ RESPONSABLE DE NINGUNA RECLAMACIÓN DE GARANTÍA, REPARACIÓN O DE OTRO TIPO EN RELACIÓN CON LOS PRODUCTOS, A MENOS QUE EL ANÁLISIS DE OMRON CONFIRME QUE LOS PRODUCTOS SE HAN MANEJADO, ALMACENADO, INSTALADO Y MANTENIDO DE FORMA CORRECTA Y QUE NO HAN ESTADO EXPUESTOS A CONTAMINACIÓN, USO ABUSIVO, USO INCORRECTO O MODIFICACIÓN O REPARACIÓN INADECUADAS. Consideraciones sobre las aplicaciones ADECUACIÓN DE USO OMRON no será responsable de la conformidad con ninguna norma, código o reglamento que se aplique a la combinación de productos en la aplicación o uso que hace el cliente de los productos. A petición del cliente, OMRON proporcionará los documentos de certificación de terceros adecuados que identifiquen los grados y limitaciones de uso correspondientes a los productos. Esta información no es suficiente por sí misma para determinar definitivamente la idoneidad de los productos en combinación con el producto, máquina o sistema final, u otra aplicación o uso. A continuación se enumeran algunos ejemplos de aplicaciones a las que se debe prestar una atención especial. Esta no pretende ser una lista exhaustiva de todos los usos posibles de los productos, ni implica que los usos indicados puedan ser adecuados para los productos: • Uso en exteriores, usos que conlleven una posible contaminación química o interferencias eléctricas, o condiciones o usos no descritos en este manual. • Sistemas de control de instalaciones nucleares, sistemas de combustión, sistemas ferroviarios o de aviación, equipos médicos, máquinas recreativas, vehículos, equipos de seguridad u otras instalaciones sujetas a normativas gubernamentales diferentes. • Sistemas, máquinas o equipo que puedan presentar riesgos graves para la vida o la propiedad. Conozca y tenga en cuenta todas las prohibiciones de uso aplicables a este producto. NO UTILICE NUNCA LOS PRODUCTOS EN UNA APLICACIÓN QUE IMPLIQUE RIESGOS GRAVES PARA LA VIDA O LA PROPIEDAD SIN ASEGURARSE DE QUE EL SISTEMA SE HA DISEÑADO EN SU TOTALIDAD PARA TENER EN CUENTA DICHOS RIESGOS Y DE QUE LOS PRODUCTOS DE OMRON SE HAN CLASIFICADO E INSTALADO PARA EL USO PREVISTO EN EL EQUIPO O SISTEMA GLOBAL.
  • 6. vii PRODUCTOS PROGRAMABLES OMRON no será responsable de la programación que efectúe el usuario de un producto programable ni de sus consecuencias. Limitaciones de responsabilidad CAMBIO DE LAS ESPECIFICACIONES Las especificaciones de los productos y los accesorios pueden cambiar en cualquier momento por motivos de mejora y de otro tipo. Las referencias se cambian cuando se modifican los valores nominales o las características, o bien cuando se realizan cambios importantes en la construcción. Sin embargo, algunas especificaciones de los productos pueden cambiar sin previo aviso. En caso de duda, se pueden asignar referencias especiales para fijar o establecer especificaciones importantes para su aplicación bajo pedido. Consulte siempre a su representante de OMRON para confirmar las especificaciones reales de los productos adquiridos. DIMENSIONES Y PESOS Las dimensiones y pesos son nominales y no son para uso con fines de fabricación, aunque se muestren tolerancias. DATOS SOBRE RENDIMIENTO Los datos sobre rendimiento indicados en este manual se proporcionan como una guía para que el usuario determine la adecuación del producto y no constituyen una garantía. Pueden representar el resultado de las condiciones de prueba de OMRON y los usuarios deben correlacionarlos con los requisitos de aplicación reales. El rendimiento real está sujeto a la garantía y limitaciones de responsabilidad de OMRON. ERRORES Y OMISIONES La información del presente documento se ha comprobado detenidamente y se considera precisa; no obstante, no se asume ninguna responsabilidad por omisiones o errores de transcripción, tipográficos o de revisión.
  • 7. viii ■ Definición de información preventiva En el presente manual se utiliza la notación siguiente para indicar precau- ciones con el fin de asegurar un uso seguro del producto. Las precauciones que se indican son muy importantes para la seguridad. Lea y tenga en cuenta siempre la información proporcionada en las precau- ciones de seguridad. Se utiliza la notación siguiente. ■ Símbolos Precauciones de seguridad PRECAUCIÓN Indica una situación de peligro potencial que, de no evitarse, puede ocasionar lesiones físicas o daños materiales menores. Símbolo Significado Precaución Precaución general Indica precauciones, advertencias y peligros generales no específicos. Precaución de descarga eléctrica Indica la posibilidad de una descarga eléctrica en determinadas condiciones. Prohibición Prohibición general Indica prohibiciones generales no específicas. Prohibición de desmontaje Indica prohibiciones cuando existe la posibilidad de que se produzcan lesiones, por ejemplo debidas a una descarga eléctrica, como resultado de un desmontaje de componentes. Precaución obligatoria Precaución general Indica precauciones, advertencias y peligros generales no específicos.
  • 8. ix ■ Precauciones de seguridad *1 Un circuito SELV está separado de la fuente de alimentación por aislamiento doble o reforzado que no supere 30 V r.m.s. y 42,4 V de pico o 60 Vc.c. *2 Una fuente de alimentación de clase 2 es la que está probada y homologada por UL, ya que tiene la corriente y la tensión de la salida secundaria limitada a niveles específicos. PRECAUCIÓN No toque los terminales mientras esté conectada la alimentación. Hacerlo podría provocar ocasionalmente lesiones físicas meno- res a consecuencia de descargas eléctricas. Evite que fragmentos de metal, recortes de cable o virutas metáli- cas finas producidas durante la instalación se introduzcan en el producto. Hacerlo podría provocar ocasionalmente fuego, descar- gas eléctricas o mal funcionamiento. No utilice el producto en lugares expuestos a gases explosivos o inflamables. En caso contrario, podrían producirse lesiones cau- sadas por una explosión. Nunca desmonte los componentes, modifique o repare el pro- ducto, ni toque ninguno de sus componentes internos. Es posible que se produzcan pequeñas descargas eléctricas, fuego o un funcionamiento incorrecto. PRECAUCIÓN – Riesgo de incendio y de descarga eléctrica a) Este producto tiene la clasificación UL de Equipamiento de control de proceso de tipo abierto. Debe montarse en un armario que no permita que el fuego escape al exterior. b) Cuando se utilice más de un conmutador de interrupción de la alimentación, ponga siempre en OFF todos los conmutadores para asegurarse de que no se suministra alimentación antes de que el servicio técnico acceda al producto. c) Las entradas de señal son circuitos SELV (de seguridad y ten- sión baja), con limitación de energía.*1 d) Precaución: Para reducir el riesgo de incendio o descargas eléctricas, no interconecte las salidas de distintos circuitos de clase 2.*2 Si los relés de salida se utilizan más allá de su vida útil prevista, puede producirse fusión por contacto o incendio. Considere siempre las condiciones de la aplicación y utilice relés de salida cuya carga nominal y vida útil sean adecuadas. La visa útil de los relés de salida varía considerablemente según las condiciones de la carga de salida y conmutación.
  • 9. x PRECAUCIÓN Apriete los tornillos de los terminales a entre 0,74 y 0,9 Nm. Los tornillos sueltos pueden hacer que se produzca un incendio. Configure los parámetros del producto de tal manera que sean apropiados para el sistema a controlar. Si no son adecuados, un funcionamiento accidental inesperado puede ocasionar daños a las cosas o accidentes. ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de descarga eléctrica o fuego, instale el producto en un ambiente controlado, y que esté relativamente libre de contaminación. Un malfuncionamiento del Controlador de temperatura puede hacer que las operaciones de control sean imposibles de llevar a cabo o impedir que se produzcan salidas de alarma, lo que resultaría en daños al equipo. Para mantener la seguridad en caso de fallos en el funcionamiento del Controlador de temperatura, tome las medidas de seguridad apropiadas, por ejemplo instalando un dispositivo de monitorización en una línea separada.
  • 10. xi 1) No utilice el producto en los siguientes lugares: • Lugares expuestos directamente al calor irradiado por equipos de calentamiento. • Lugares expuestos a salpicaduras de líquidos o vapores de combustible. • Lugares expuestos a la luz directa del sol. • Lugares expuestos al polvo o gases corrosivos (en concreto, gas sulfuroso o amonio). • Lugares expuestos a cambios de temperatura intensos. • Lugares expuestos a condensación o hielo. • Lugares expuestos a vibraciones y grandes impactos. 2) Utilice y almacene el controlador de temperatura Digital dentro de la temperatura ambiente y la humedad nominales. Montar dos o más controladores de temperatura en tándem o montar controladores de temperatura uno encima del otro, puede causar que el calor se acumule en el interior de los equipos, lo que acortará su vida útil. En esos casos, es necesario aplicar métodos de refrigeración forzada, como ventiladores u otros medios de circulación de aire, para enfriar los controladores digitales de temperatura. 3) Para permitir que se disipe el calor, no bloquee el área alrededor del producto. No bloquee las perfora- ciones de ventilación del producto. 4) Asegúrese de realizar el cableado correctamente respetando la polaridad de los terminales. 5) Utilice terminales de crimpar del tamaño adecuado (M3.5, ancho 7,2 mm o menor) para el cableado. Utili- ce cables con un calibre de AWG24 a AWG14 (equivalente a superficies de sección transversal de 0,205 a 2,081 mm2 ). (la longitud de pelado es de 5 a 6 mm.) 6) No cablee los terminales que no sean utilizados. 7) Para evitar el ruido inductivo, mantenga el cableado del bloque de terminales del controlador de tempera- tura digital alejado de cables de alimentación con altas tensiones o elevadas intensidades de corriente. Tampoco realice el cableado de líneas de alimentación junto con el cableado del controlador digital de temperatura, o en disposición paralela. Se recomienda utilizar cables apantallados y conductos o porta- cables separados. Monte un supresor de sobretensiones transitorias o un filtro de ruido en dispositivos periféricos que ge- neren ruido (especialmente, motores, transformadores, solenoides, bobinas magnéticas u otro equipa- miento con un componente inductivo). Si se utiliza un filtro de ruido para la fuente de alimentación, es preciso comprobar antes la tensión y la corriente, e instalar el filtro de ruido tan cerca como sea posible del controlador de temperatura. Deje el mayor espacio posible entre el controlador digital de temperatura y los dispositivos que generen grandes ruidos de alta frecuencia (equipos de soldadura y máquinas de coser de alta frecuencia, etc.) o sobretensiones. 8) Use este producto respetando la carga nominal y la fuente de alimentación. 9) Asegúrese de que se alcanza la tensión nominal en los 2 segundos posteriores a la conexión de la alimentación. 10) Deje transcurrir 30 minutos como mínimo para que el controlador de temperatura se caliente. 11) Al rrealizar el self-tuning (ajuste automático), suministre alimentación a la carga (por ejemplo, un calen- tador) al mismo tiempo o antes de suministrar alimentación al controlador digital de temperatura. Si se conecta la alimentación del controlador digital de temperatura antes de conectarse la alimentación de la carga, no se realizará el ajuste automático correctamente y no se conseguirá un control óptimo. 12) Se recomienda instalar un conmutador o un diferencial cerca de esta unidad. El conmutador o diferencial debe se fácilmente accesible para el operador, y debe estar marcado como el medio para la desconexión de esta unidad. 13) Ponga siempre en OFF la alimentación antes de extraer los componentes internos del producto, y nunca to- que ni aplique descargas eléctricas a los terminales o componentes electrónicos. Al instalar los componen- tes internos del producto, no permita que los componentes electrónicos entren en contacto con la carcasa. 14) No utilice disolventes ni productos químicos similares para la limpieza del equipo. Use un alcohol de graduación estándar. Precauciones para una utilización segura
  • 11. xii 15) Diseñe el sistema (panel de control, etc) teniendo en cuenta el retardo de 2 segundos que debe ser configurado para la salida del controladordespués de la conexión de la alimentación. 16) Es posible que la salida se ponga en OFF al cambiar a ciertos niveles. Tenga esto en cuenta al realizar el control. 17) Consulte la información de la hoja de instrucciones acerca de la instalación de unidades opcionales. ● Vida útil Utilice el controlador de temperatura dentro de los siguientes rangos de temperatura y de humedad: Temperatura: −10 a 55°C (sin hielo ni condensación), Humedad: del 25% al 85%. Si el controlador se instala en un cuadro de control, la temperatura ambiente no debe superar los 55°C, incluida la temperatura alrededor del controlador. La vida útil de los dispositivos electrónicos, como los controladores de temperatura, no sólo está determinada por el número de veces que se conmuta el relé sino también por la vida útil de los com- ponentes electrónicos internos. La vida útil de los componentes se ve afectada por la temperatura ambiente: cuanto más alta es la temperatura, más se acorta la vida útil y, cuanto más baja es la pri- mera, más se alarga la segunda. Por lo tanto, la vida útil se puede prolongar reduciendo la tempera- tura del controlador de temperatura. Cuando dos o más controladores de temperatura se montan muy próximos entre sí, tanto en posición horizontal como en posición vertical, la temperatura interna aumentará debido al calor irradiado por los controladores y se reducirá su vida útil. En esos casos, es necesario aplicar métodos de refrigera- ción forzada, como ventiladores u otros medios de circulación de aire, para enfriar los controladores de temperatura. Sin embargo, cuando se proporciona refrigeración forzada, procure que no se enfríen sólo las secciones de terminales para evitar errores de medición. ● Ruido ambiental Para evitar el ruido inductivo, mantenga el cableado del bloque de terminales del controlador digital de temperatura alejado de cables de alimentación con altas tensiones o elevadas intensidades de corriente. Tampoco realice el cableado de líneas de alimentación junto con el cableado del controlador digital de temperatura, o en disposición paralela. Se recomienda utilizar cables apantallados y conduc- tos o portacables separados. Monte un supresor de sobretensiones transitorias o un filtro de ruido en dispositivos periféricos que generen ruido (especialmente, motores, transformadores, solenoides, bobinas magnéticas u otro equi- pamiento con un componente inductivo). Si se utiliza un filtro de ruido para la fuente de alimentación, es preciso comprobar antes la tensión y la corriente, e instalar el filtro de ruido tan cerca como sea posible del controlador de temperatura. Deje el mayor espacio posible entre el controlador digital de temperatura y los dispositivos que gene- ren grandes ruidos de alta frecuencia (equipos de soldadura y máquinas de coser de alta frecuencia, etc.) o sobretensiones. ● Asegurar la precisión de las mediciones Al instalar o conectar el cable del termopar, asegúrese de utilizar conductores de compensación espe- cificados para el tipo de termopar. Al instalar o conectar el cable de la termorresistencia de platino, asegúrese de utilizar cables con una baja resistencia y de que las resistencias de los tres cables son iguales. Instale el controlador de temperatura nivelado horizontalmente. Si la precisión de las mediciones es baja, compruebe si el desplazamiento de entrada se ha seleccio- nado correctamente. ● Estanqueidad El grado de protección se muestra más abajo. Las secciones que no tienen ninguna especificación en cuanto al grado de protección o las que tienen protección IP@0 no son estancas. Panel frontal: NEMA4X para uso interior (equivalente a IP66) Carcasa posterior: IP20, sección de terminales: IP00 (E5CN-U: Panel frontal: Equivalente a IP50; carcasa posterior: IP20, terminales: IP00)
  • 12. xiii 1) Se necesitan aproximadamente dos segundos para que las salidas se activen tras conectarse la alimen- tación. Al incorporar controladores de temperatura a un circuito de secuencia, se debe tener en cuenta este tiempo. 2) Deje que el controlador se caliente durante al menos 30 minutos. 3) Al ejecutar el self-tuning (ajuste automático), suministre alimentación a la carga (por ejemplo, un calen- tador) al mismo tiempo o antes de suministrar alimentación al controlador de temperatura. Si se conecta la alimentación del controlador de temperatura antes de conectarse la alimentación de la carga, no se realizará el ajuste automático correctamente y no se conseguirá un control óptimo. Al iniciar la operación tras el calentamiento del controlador de temperatura, desconecte la alimentación y vuelva a conectarla al mismo tiempo que se conecta la alimentación de la carga. (También se puede realizar la alternancia entre el modo STOP y el modo RUN, en lugar de desconectar la alimentación del controlador de tempe- ratura y volverla a conectar.) 4) No utilice el controlador cerca de equipos de radio y de televisión o de dispositivos inalámbricos. El controlador puede causar interferencias en estos dispositivos. Se han implementado mejoras funcionales en los Controladores digitales de temperatura del lote número 0144O (fabricado en abril de 2004) o posterior. Básicamente, los controladores son compatibles. La disposición de los terminales, los tamaños de los terminales y la profundidad para el montaje en panel no han cambiado. Los cambios se enumeran en las tablas siguientes. Consulte más detalles en las páginas relativas a elementos específicos en el índice. Precauciones de operación Funciones mejoradas Elemento Modelos anteriores Modelos mejorados Panel frontal ALM1 ALM2 HB OUT1 OUT2 STOP CMW
  • 13. xiv ■ Valores nominales Elemento Modelos anteriores Modelos mejorados Consumo E5CN 7 VA (100 a 240 Vc.a., 50/60 Hz) 4 VA/3 W (24 Vc.a., 50/60 Hz o 24 Vc.c.) 7,5 VA (100 a 240 Vc.a., 50/60 Hz) 5 VA/3 W (24 Vc.a., 50/60 Hz o 24 Vc.c.) E5CN-U 6 VA (100 a 240 Vc.a., 50/60 Hz) 3 VA/2 W (24 Vc.a., 50/60 Hz o 24 Vc.c.) 6 VA (100 a 240 Vc.a., 50/60 Hz) 3 VA/2 W (24 Vc.a., 50/60 Hz o 24 Vc.c.) Entrada de sensor E5CN-@@TC Termopar: K, J, T, E, L, U, N, R, S o B Sensor infrarrojo de temperatura: 10 a 70°C, 60 a 120°C o 115 a 165°C (160 a 260°C) Entrada de tensión: 0 a 50 mV E5CN-@@T (modelos con entrada múltiple) Termopar: K, J, T, E, L, U, N, R, S o B Sensor infrarrojo de temperatura: 10 a 70°C, 60 a 120°C o 115 a 165°C (160 a 260°C) Entrada de tensión: 0 a 50 mV Termorresistencia de platino: Pt100 ó JPt100 E5CN-@@P Termorresistencia de platino: Pt100 ó JPt100 (No hay modelos con entradas analógicas) E5CN-@@L (Se han incorporado modelos con entradas analógicas.) Entrada de corriente: 4 a 20 mA ó 0 a 20 mA Entrada de tensión: 1 a 5 V, 0 a 5 V ó 0 a 10 V Salida de control 1 Relé E5CN-R@@ SPST-NA, 250 Vc.a., 3 A (carga resistiva) Vida útil eléctrica: mínimo 100.000 operaciones E5CN-R@@ SPST-NA, 250 Vc.a., 3 A (carga resistiva) Vida útil eléctrica: mínimo 100.000 operaciones --- E5CN-Y@@ (modelos incorporados con salidas relé de larga vida útil.) SPST-NA, 250 Vc.a., 3 A (carga resistiva) Vida útil eléctrica: 1.000.000 de operaciones mínimo no se pueden conectar cargas de c.c. Tensión E5CN-Q@@ 12 Vc.c. ±15% (PNP) Corriente de carga máxima: 21 mA Con protección contra cortocircuito E5CN-Q@@ 12 Vc.c. ±15% (PNP) Corriente de carga máxima: 21 mA Con protección contra cortocircuito Corriente E5CN-C@@ 4 a 20 mA c.c. Carga: 600 Ω máx. Resolución: Aprox. 2.600 E5CN-C@@ 4 a 20 mA c.c. ó 0 a 20 mA c.c. Carga: 600 Ω máx. Resolución: Aprox. 2.700 Salida de control 2 Tensión (No hay modelos con dos salidas de control) E5CN-@Q@ 12 Vc.c. ±15% (PNP) Corriente de carga máxima: 21 mA Con protección contra cortocircuito Método de display Display digital de 7 segmentos e indicadores LED individuales Altura de caracteres: PV: 9,9 mm, SV: 6,4 mm Display digital de 11 segmentos e indicadores individuales (visibilidad mejorada) (También es posible el display de 7 segmentos.) Altura de caracteres: PV: 11,0 mm, SV: 6,5 mm Salida transfer (No hay modelos con salidas transfer) E5CN-C@@ (salida de corriente) Asignada a la salida de corriente 4 a 20 mA c.c. ó 0 a 20 mA c.c. Carga: 600 Ω máx. Resolución: Aprox. 2.700
  • 14. xv ■ Otras funciones ■ Características ■ Especificaciones de comunicaciones ■ Características de la alarma de rotura de calentador/alarma HS Elemento Modelos anteriores Modelos mejorados Display --- Función de máscara de parámetros (proporcionada con el software de configuración) Cambio de display PV entre 2 colores (rojo/verde) Cambio de display PV entre 3 colores (rojo/naranja/verde) --- Cambio de caracteres de display (7 segmentos/ 11 segmentos) Entrada Desplazamiento de entrada de temperatura (desplazamiento de 1 punto para la entrada de temperatura) Desplazamiento de entrada de temperatura (también es posible el desplazamiento de 2 puntos para la entrada de temperatura) Salida --- Salidas manuales --- MV en parada --- MV en error de PV --- Alarma de rotura de lazo Control Periodo de control: 1 a 99 s Periodo de control: 0,5 ó 1 a 99 s --- Ajuste robusto Alarma --- Retardos de alarma --- Selección de SP de alarma (selección de la operación de alarma del indicador de SP) Otros --- Función de programación simple --- Contraseña para pasar al nivel de protección Elemento Modelos anteriores Modelos mejorados Periodo de muestreo 500 ms 250 ms Elemento Modelos anteriores Modelos mejorados Protocolos de comunicaciones CompoWay/F (SYSWAY) CompoWay/F (SYSWAY), Modbus Velocidad de transmisión de comunicaciones 1200, 2400, 4800, 9600, 19200 bps 1200, 2400, 4800, 9600, 19200, 38400 bps Elemento Modelos anteriores Modelos mejorados Corriente máxima del calentador E5CN-@@H@ Monofásico 50 A c.a. E5CN-@@H@ Monofásico 50 A c.a. --- Unidades opcionales (dos entradas CT) Trifásico 50 A c.a. Alarma HS --- Alarma HS
  • 15. xvi Convenciones utilizadas en este manual Notaciones del modelo “E5CN/E5CN-U” se utiliza cuando la información facilitada es aplicable a los Controladores digitales de temperatura E5CN-@@@ o E5CN-@@@U. Las notaciones utilizadas en este manual para informa- ción restringida a ciertos modelos (por ejemplo, las designaciones de los modelos en la SECCIÓN 5 Parámetros) se incluyen en la siguiente tabla. Significados de las abreviaturas Las siguientes abreviaturas se utilizan en los nombres de parámetros, figuras y explicaciones de texto. Estas abreviaturas significan: Nota: (1) Un cortocircuito en el calentador indica que el calentador sigue en ON incluso cuando la salida de control del controlador de temperatura está en OFF porque ha fallado el SSR o por alguna otra razón. (2) “EU” significa “Engineering Unit” (unidad de ingeniería). EU se utiliza como la unidad minima de uni- dades de ingeniería como por ejemplo °C, m, y g. El tamaño de EU varía según el tipo de entrada. Por ejemplo, cuando el rango de configuración de la temperatura de entrada es de –200 a +1300°C, 1 EU es 1°C, y cuando el rango de configuración de la temperature de entrada es de –20,0 a +500,0°C, 1 EU es 0,1°C. Para entradas analógicas, el tamaño de EU varía según la posición del punto decimal de la configu- ración de escala, y 1 EU se convierte en la unidad de escala mínima. Notación Funciones opcionales E5CN-@@@B Dos entradas de evento E5CN-@@@03 Comunicaciones RS-485 E5CN-@@@H Alarmas de rotura del calentador y HS para 1 punto E5CN-@@@HH Alarmas de rotura del calentador y HS para 2 puntos E5CN-@Q Salida de control 2 (salida de tensión) Símbolo Término PV Valor de proceso SP Punto de consigna SV Valor seleccionado AT Auto-tuning ST Self-tuning HS Cortocircuito del calentador (ver nota 1) EU Unidad de ingeniería (ver nota 2)
  • 16. xvii Cómo leer los símbolos del display Las siguientes tables muestran la correspondencia entre los símbolos visualizados en los displays y los caracteres alfabéticos. El valor predeterminado es para displays de 11 segmentos. El parámetro “Selección de caracteres” del nivel de configuración de funciones avanzadas puede ser puesto en OFF para visualizar los siguientes caracteres de 7 segmentos. A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
  • 17. xviii
  • 18. xix CONTENIDO SECCIÓN 1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1-1 Nombres de los componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1-2 Configuración E/S y funciones principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 1-3 Definición del nivel de configuración y operaciones mediante teclas. . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 1-4 Función de comunicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 SECCIÓN 2 Preparativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 2-1 Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 2-2 Cableado de los terminales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 SECCIÓN 3 Funcionamiento básico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 3-1 Ejemplos de configuración inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 3-2 Configuración del tipo de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 3-3 Selección de la unidad de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 3-4 Selección del Control PID o del Control ON/OFF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 3-5 Configuración de especificaciones de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 3-6 Configuración del punto de consigna (SP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 3-7 Utilización del Control ON/OFF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 3-8 Determinación de las constantes PID (AT, ST, Configuración manual) . . . . . . . . . . . . . . . . 35 3-9 Salidas de alarma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 3-10 Utilización de las alarmas HBA y HS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 SECCIÓN 4 Operación de las aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 4-1 Valores de desplazamiento de entrada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 4-2 Histéresis de alarma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 4-3 Configuración de límites superior e inferior de escala para entradas analógicas . . . . . . . . . 61 4-4 Ejecución del control de calor/frío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 4-5 Uso de entradas de evento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 4-6 Configuración de los valores de límites superior e inferior de SP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 4-7 Utilización de la Función de rampa a SP para limitar la velocidad de cambio de SP. . . . . . 71 4-8 Pasar al nivel de configuración de funciones avanzadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 4-9 Utilización del nivel de protección de teclas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 4-10 Cambio de color de PV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 4-11 Retardos de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 4-12 Alarma de rotura de lazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 4-13 Ejecución de control manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 4-14 Utilización de la salida transfer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 4-15 Utilización de la función de programa simple. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 4-16 Funciones de ajuste de salida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
  • 19. xx CONTENIDO SECCIÓN 5 Parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 5-1 Convenciones utilizadas en esta sección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 5-2 Nivel de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 5-3 Nivel de operación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 5-4 Nivel de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 5-5 Nivel de control manual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 5-6 Nivel de configuración inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 5-7 Nivel de configuración de funciones avanzadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 5-8 Nivel de configuración de comunicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 SECCIÓN 6 CALIBRACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 6-1 Estructura de parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 6-2 Calibración del usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 6-3 Calibración de termopar (entrada de termopar/termorresistencia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 6-4 Calibración de termorresistencia de platino (entrada de termopar/termorresistencia) . . . . . 178 6-5 Calibración de entrada analógica (entrada de termopar/termorresistencia) . . . . . . . . . . . . . 180 6-6 Calibración de entrada analógica (entrada analógica). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 6-7 Comprobación de la precisión de indicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 Apéndices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 Histórico de revisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
  • 20. xxi Acerca de este manual: Este manual describe los Controladores digitales de temperatura E5CN y E5CN-U e incluye las sec- ciones descritas a continuación. Por favor, lea este manual cuidadosamente y asegúrese de comprender la información facilitada antes de proceder a la configuración u operación de los Controladores digitales de temperatura E5CN y E5CN-U. • Generalidades Sección 1: es una introducción de las características, componentes y especificaciones principales de los Controladores digitales de temperatura E5CN y E5CN-U. • Configuración Sección 2: describe los trabajos necesarios para preparar los Controladores digitales de temperatura E5CN y E5CN-U para su operación, incluyendo la instalación y el cableado. • Funcionamiento básico Sección 3: describe el funcionamiento básico de los Controladores digitales de temperatura E5CN y E5CN-U, incluyendo descripciones de las operaciones de teclado necesarias para configurar parámetros y de los elementos del display basadas en ejemplos de control específicos. Sección 5: describe cada uno de los parámetros utilizados para la configuración, el control y las operaciones de monitorización. • Operación de las aplicaciones Sección 4: describe las funciones de escala, de rampa a SP, y otras funciones especiales que pueden utilizarse para aprovechar al máximo la funcionalidad de los Controladores digitales de temperatura E5CN y E5CN-U. Sección 5: describe cada uno de los parámetros utilizados para la configuración, el control y las operaciones de monitorización. • Calibración del usuario Sección 6: describe cómo puede el usuario calibrar los Controladores digitales de temperatura E5CN y E5CN-U. • Apéndices El Apéndice facilita información de referencia sencilla, incluyendo listas de parámetros y configuraciones. !ADVERTENCIA Es imprescindible que lea y comprenda la información facilitada en este manual, ya que no hacerlo podría causar lesiones o muerte, daños al producto o fallos en su funcionamiento. Por favor, lea cada una de las secciones en su totalidad, y asegú- rese de comprender la información en ellas facilitada, así como la información con- tenida en las secciones relacionadas, antes de llevar a cabo los procedimientos y operaciones descritas.
  • 21. xxii
  • 22. 1 SECCIÓN 1 Introducción Esta sección es una introducción de las características, componentes y especificaciones principales de los Controladores digitales de temperatura E5CN y E5CN-U. 1-1 Nombres de los componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1-1-1 Panel frontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1-1-2 Significado de los indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1-1-3 Uso de las teclas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1-2 Configuración E/S y funciones principales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 1-2-1 Configuración E/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 1-2-2 Funciones principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1-3 Definición del nivel de configuración y operaciones mediante teclas . . . . . . 7 1-3-1 Selección de parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 1-3-2 Validar las configuraciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 1-4 Función de comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
  • 23. 2 Nombres de los componentes Sección 1-1 1-1 Nombres de los componentes 1-1-1 Panel frontal El panel frontal es el mismo para E5CN y E5CN-U. 1-1-2 Significado de los indicadores Display nº 1 Muestra el valor del proceso o tipo de parámetro. Se ilumina durante aproximadamente 1 segundo al arranque. Display nº 2 Muestra el punto de consigna, la variable manipulada o la selección del parámetro. Se ilumina durante aproximadamente 1 segundo al arranque. Indicadores de operación 1,2,3... 1. ALM1 (Alarma 1) Se ilumina cuando la salida de alarma 1 está en ON. ALM2 (Alarma 2) Se ilumina cuando la salida de alarma 2 está en ON. ALM3 (Alarma 3) Se ilumina cuando la salida de alarma 3 está en ON. 2. HA (Indicador de Heater burnout – Rotura del calentador y HS – cortocircuito del calentador) Se ilumina cuando tiene lugar una rotura del calentador o un cortocircuito del calentador. E5CN PV SV ALM1 ALM2 ALM3 HA OUT1 STOP OUT2 CMW MANU Display nº 1 Display nº 2 Indicadores de operación Tecla Mode (modo) Tecla Más Tecla Level Unidad de temperatura Tecla Menos
  • 24. 3 Nombres de los componentes Sección 1-1 3. OUT1, OUT2 (salida de control 1, salida de control 2) Se ilumina cuando la salida de control 1 o la salida de control 2 están en ON. Para una salida de corriente, en cambio, OFF para una salida de 0% sólo. 4. STOP Se ilumina con la operación parada. Durante la operación, este indicador se ilumina cuando se detiene la operación utilizando un evento o la función de RUN/STOP. 5. CMW (Escritura de comunicaciones) Se ilumina cuando se habilita la escritura de comunicaciones y está apagado cuando ésta está deshabilitada. 6. MANU (Modo manual) Se ilumina cuando el modo auto/manual se configura como manual. 7. (llave) Se ilumina cuando la protección de cambio de configuraciones está en ON (p.ej., cuando las teclas U y D están deshabilitadas por el estado de protección. Unidad de temperatura La unidad de temperatura se visualiza cuando hay parámetros configurados para visualizar la temperatura. El display depende del valor configurado para el parámetro “unidad de temperatura” seleccionado en cada momento. c indica °C y f indica °F. Parapadea durante la operación ST. 1-1-3 Uso de las teclas Esta sección describe las funciones básicas de las teclas del panel frontal. Tecla O Pulse esta tecla para cambiar de nivel de configuración. El nivel de configuración se selecciona en el siguiente orden: Nivel de operación: nivel de ajuste, nivel de configuración inicial, nivel de configuración de comunicaciones. Tecla M Pulse esta tecla para cambiar de parámetros dentro de cada nivel de configuración. Puede cambiar de parámetros en sentido inverso manteniendo la tecla pulsada (se moverán a razón de uno por segundo en sentido inverso). Tecla U Cada vez que se pulsa esta tecla se incrementa el valor mostrado en el display nº 2 o avanza la configuración. Manteniéndola pulsada aumenta la velocidad de incremento. Tecla D Cada vez que se pulsa esta tecla disminuye el valor mostrado en el display nº 2 o la configuración avanza en sentido inverso. Manteniéndola pulsada aumenta la velocidad de disminución. Teclas O + M Pulse estas teclas para cambiar al nivel de protección. En 1-3 Definición del nivel de configuración y operaciones mediante teclas encontrará más detalles acerca de las operaciones posibles pulsando estas teclas simultáneamente. Para obtener información detallada acerca del nivel de protección, consulte la SECCIÓN 5 Parámetros. Teclas O + U Teclas O + D Para restringir los cambios en los valores configurados (con el fin de prevenir operaciones accidentales o incorrectas), estas operaciones de teclas requieren una pulsación simultánea de la tecla O junto con la tecla U o D. Esto es aplicable solamente al parámetro de contraseña para pasar al nivel de protección. (Consulte página 105.)
  • 25. 4 Configuración E/S y funciones principales Sección 1-2 1-2 Configuración E/S y funciones principales 1-2-1 Configuración E/S E5CN Nota Las funciones pueden ser asignadas individualmente para cada salida cambiando los valores configurados para la asignación de salida de control 1, la asignación de salida de control 2, la asignación de alarma 1 y la asignación de alarma 2 en el nivel de configuración de funciones avanzadas. E5CN-U QQ203T Entrada de temperatura o entrada analógica Entrada CT1 Entrada CT2 Entradas de evento 2 canales Sección de control Salida de control 1 Salida de control 2 Salida de alarma 3 Salida de alarma 1 Salida de alarma 2 Salida de control 1 Salida de control 2 HBA Alarma HS Error de entrada Salida END de programa simple Función de comunicaciones Calor/frío Salida de alarma 1 Salida de alarma 2 Funciones de entrada de puntos de consigna desde conmutadores digitales exteriores: RUN/STOP Inicio de programa Auto/manual Q2T-U Entrada de temperatura o entrada analógica Sección de control Salida de control 1 Salida de control 2 Salida de alarma 3 Salida de alarma 1 Salida de alarma 2 Salida de control 1 Error de entrada Salida END de programa simple Calor/ frío Salida de alarma 1 Salida de alarma 2 Estándar
  • 26. 5 Configuración E/S y funciones principales Sección 1-2 Nota Las funciones pueden ser asignadas individualmente para cada salida cam- biando los valores configurados para la asignación de salida de control 1, la asignación de alarma 1 y la asignación de alarma 2 en el nivel de configura- ción de funciones avanzadas. Aquí se facilita una explicación funcional como ejemplo, pero los modelos no necesariamente disponen de todas las combinaciones posibles. Consulte el catálogo al hacer el pedido. Ejemplos: Función de comunicaciones (con HBA): E5CN-@2H03 Salida de alarma (con 2 salidas de alarma, HBA, y entradas de evento): E5CN-@2HB 1-2-2 Funciones principales En esta sección se realiza una introducción de las funciones principales de los E5CN/E5CN-U. En la SECCIÓN 3 Funcionamiento básico y siguientes encontrará los detalles referentes a las funciones particulares y a cómo utili- zarlas. Tipos de sensor de entrada • Pueden conectarse los siguientes sensores de entrada para la entrada de temperatura: Termopar: K, J, T, E, L, U, N, R, S, B Sensor infrarrojo de temperatura: ES1A/ES1B 10 a 70°C, 60 a 120°C, 115 a 165°C, 160 a 260°C Termorresistencia de platino: Pt100, JPt100 Entrada analógica: 0 a 50 mV • Pueden conectarse entradas con las siguientes especificaciones para entrada analógica. Entrada de corriente: 4 a 20 mA c.c., 0 a 20 mA c.c. Entrada de tensión: 1 a 5 Vc.c., 0 a 5 Vc.c., 0 a 10 Vc.c. - -Número de modelo básico Compatibilidad de CompoWay/F Nada: No compatible Color de la carcasa Nada: Negro W: Blanco gris Tipo de conexión Nada: Tipo de bloque de terminales U: Tipo de pin (11 pins) Tipo de entrada T: Entrada múltiple: termopar, sensor infrarrojo de temperatura, termorresistencia de platino L: Entrada analógica (entrada de corriente o entrada de tensión) Opciones Nada: Sin opciones B: 2 entradas de evento 03: Función de Comunicaciones RS-485 H: 1 alarma de rotura de calentador y HS H03: 1 alarma de rotura de calentador y HS + RS-485 HB: 1 alarma de rotura de calentador y HS + 2 entradas de evento HH03: 2 alarmas de rotura de calentador y SSR HS + RS-485 M: Se puede montar una unidad opcional Salida de alarma Nada: Sin alarma 1: 1 salida, 2: 2 salidas Salida de control 2 Q: Tensión Salida de control 1 R: Relé, Q: Tensión, C: Corriente, Y: Relé de larga vida útil FLK: CompoWay/F Compatible
  • 27. 6 Configuración E/S y funciones principales Sección 1-2 Salidas de control • Una salida de control puede ser una salida de relé, de tensión o de corriente, dependiendo del modelo. • Las salidas de relé de larga vida útil utilizan triacs para la conmutación al abrir y cerrar el circuito, reduciendo con ello el rateo y la producción de chispas y mejorando la durabilidad. La formación de una tensión de pico de alta energía entre terminales de salida puede causar daños debido a la sobretensión, así que es necesario tomar contramedidas, como por ejemplo la instalación de un supresor de picos. Como medida de seguri- dad adicional, instale una detección de error en el lazo de control. (Use la alarma de rotura de lazo (LBA) y la alarma HS disponibles para el E5CN.) • En el caso del E5CN-@2@@, se utiliza la salida de alarma 2 como salida de control 2 cuando se selecciona control de calor/frío. Por lo tanto, utilice la alarma 1 si se requiere una alarma mientras se utiliza el control de calor/frío. Alarmas • Pueden utilizarse alarmas con el E5CN-@2@@, E5CN-@1@@@U, o E5CN-@2@@@U. Configure la clasificación de alarma y el valor de alarma o los límites superior e inferior de alarma. • Si es necesario, puede lograrse una función de alarma más completa configurando la secuencia de standby, la histéresis de alarma, cerrar en alarma/abrir en alarma, y los parámetros de enclavamiento de alarma. • Cuando el parámetro “salida de error de entrada” está configurado como ON, la salida de alarma 1 se pone en ON cuando tiene lugar un error de entrada. Ajuste del control • Pueden configurarse fácilmente constantes PDI óptimas realizando el AT (auto-tuning) o el ST (self-tuning). Entradas de evento • En el caso del E5CN-@@@B, pueden ejecutarse las siguientes funciones utilizando entradas de evento: conmutar puntos de consigna, (multi-SP, 4 pts. máx.), conmutar estado RUN/STOP, conmutar entre operación automática y manual e iniciar/resetear programa. Alarma de rotura de calentador y alarma HS • Con el E5CN-@@H@, pueden utilizarse la función de detección de rotura de calentador y la función de alarma HS. Funciones de comunicaciones • Con el E5CN-@@@03, pueden utilizarse funciones de comunicaciones usando CompoWay/F (ver nota 1), SYSWAY (ver nota 2), o Modbus (ver nota 3). Nota (1) CompoWay/F es un protocolo de comunicaciones serie de propósito ge- neral incorporado desarrollado por OMRON. Utiliza comandos confor- mes con FINS, junto con un formato de marcos consistente en los controladores programables OMRON para facilitar las comunicaciones entre PCs y componentes. (2) SYSWAY no soporta la salida de alarma 3. (3) Modbus es un método de control de comunicaciones conforme al modo RTU de Modicon Inc.'s Modbus Protocol.
  • 28. 7 Definición del nivel de configuración y operaciones mediante teclas Sección 1-3 1-3 Definición del nivel de configuración y operaciones mediante teclas Los parámetros se dividen en grupos, cada uno llamado “nivel”. Cada uno de los valores configurados (elementos de configuración) de estos niveles es lla- mado “parámetro”. Los parámetros del E5CN/E5CN-U están divididos en los siguientes 8 niveles. Cuando la alimentación se pone en ON, todo el display se ilumina durante aproximadamente 1 segundo. Nota (1) Para el reseteado de software se accede al nivel de operación. (2) Desde el nivel de calibración no se puede pasar a otros niveles utilizando las teclas del panel frontal. Debe desconectar la fuente de alimentación. (3) Desde el nivel de control manual, las operaciones de teclas solamente pueden ser utilizadas para pasar al nivel de operación. (Ver nota 3.) (Ver nota 1.) (Ver nota 2.) Alimentación conectada Iniciado en modo manual Modo manual Pulse la tecla O durante al menos 1 s. Pulse la tecla O durante al menos 1 s; el display parpadeará. Pulse la tecla O durante al menos 3 s mientras se visualiza a-m. Nivel de control manual Nivel de operación Pulse la tecla O durante al menos 1 s. Nivel de configuración inicial Pulse la tecla O durante al menos 1 s. Nivel de configuración de funciones avanzadas Nivel de calibración Introduzca contraseña. Valor configurado 1201 Introduzca contraseña. Valor configurado −169 Pulse la tecla O durante menos de 1 s. Nivel de confi- guración de co- municaciones Pulse la tecla O durante al menos 1 s; el display parpadeará. Pulse la tecla O durante al menos 3 s. Se detiene el control. Pulse la tecla O durante menos de 1 s. Nivel de ajuste Pulse las teclas O + M durante al menos 1 s. Pulse las teclas O + M; el display parpadeará. Pulse las teclas O + M durante al menos 3 s. (ver nota) Nivel de protección Nota: Puede ajustar el tiempo necesario para pasar al nivel de protección si modifica el parámetro "Move to protect level time" (Tiempo para Pasar al nivel de protección). Control en progreso Cambio de nivel No se visualiza para algunos modelos Control detenido Iniciado en modo automático a-m C 25 100 C 25 100 C Nivel Control en progreso Control detenido Nivel de protección Puede ser configurado. --- Nivel de operación Puede ser configurado. --- Nivel de ajuste Puede ser configurado. --- Nivel de control manual Puede ser configurado. --- Nivel de configuración inicial --- Puede ser configurado. Nivel de configuración de funciones avanzadas --- Puede ser configurado. Nivel de calibración --- Puede ser configurado. Nivel de configuración de comunicaciones --- Puede ser configurado.
  • 29. 8 Definición del nivel de configuración y operaciones mediante teclas Sección 1-3 De estos niveles, el nivel de configuración inicial, el de configuración de comunicaciones, el de configuración de funciones avanzadas y el de configuración de calibración sólo se pueden utilizar cuando el con- trol está parado. Las salidas de control se detienen cuando se selec- ciona cualquiera de estos niveles. Nivel de protección • Para pasar al nivel de protección bien desde el nivel de operación, bien desde el nivel de ajuste, mantenga pulsadas simultáneamente las teclas O y M durante al menos 3 segundos. (Ver nota). Este nivel se utiliza para evitar la modificación no deseada o accidental de parámetros. Los niveles protegidos no se visualizarán y, por lo tanto, no se podrán modifi- car los parámetros de ese nivel. Nota El tiempo de pulsación de tecla puede ser modificado en el pará- metro “pasar a nivel de protección” (nivel de funciones avanzadas). Nivel de operación • El nivel de operación se visualiza cuando se conecta la alimentación. Desde este nivel se puede pasar a los niveles de protección, configura- ción inicial y ajuste. • Normalmente, seleccione este nivel durante la operación. Mientras la operación está en progreso, pueden monitorizarse elementos como PV y MV (variable manipulada), y pueden modificarse y monitorizarse los pun- tos de consigna, los valores de alarma y los límites superior e inferior de alarma. Nivel de ajuste • Para pasar al nivel de ajuste, pulse la tecla O una vez (durante menos de 1 s). • Este nivel sirve para introducir valores seleccionados y valores de com- pensación para el control. Además del AT (auto-tuning), conmutación habilitar/deshabilitar escritura de comunicaciones, configuraciones de histéresis, configuraciones multi-SP, y parámetros de desplazamiento de entrada, incluye HBA, alarma HS, y las constantes PID. Desde el nivel de ajuste es posible pasar al parámetro superior del nivel de configuración inicial, del nivel de protección o del nivel de operación. Nivel de control manual • Cuando se pulsa la tecla O durante al menos 3 segundos desde el display de conmutación de nivel de operación auto/manual, se visualizará el nivel de control manual (se ilumina el indicador MANU). • Este es el nivel para cambiar el MV en modo manual. • Para volver al nivel de operación, pulse la tecla O durante al menos 1 segundo. Nivel de configuración inicial • Para pasar al nivel de configuración inicial desde el nivel de operación o desde el nivel de ajuste, pulse la tecla O durante al menos 3 segundos. El display PV parapadea después de un segundo. Este nivel sirve para especificar el tipo de entrada, seleccionar el método de control y el perio- do de control, así como para configurar la acción directa/inversa y el tipo de alarma. Desde este nivel de configuración inicial se puede pasar al ni- vel de configuración de funciones avanzadas o al de configuración de co- municaciones. Para volver al nivel de operación, pulse la tecla O durante al menos 1 segundo. Para pasar al nivel de configuración de comunica- ciones, pulse la tecla O una vez durante menos de 1 s (al pasar del nivel de configuración inicial al nivel de operación se iluminarán todos los indi- cadores.) Nota Pulsando la tecla O durante al menos 3 segundos en el display de conmutación de nivel de operación auto/manual se pasará al nivel de control manual, y no al nivel de configuración inicial.
  • 30. 9 Definición del nivel de configuración y operaciones mediante teclas Sección 1-3 Nivel de configuración de funciones avanzadas • Para pasar al nivel de configuración de funciones avanzadas, configure el parámetro “protección de configuración inicial/comunicaciones” del nivel de protección como 0 y posteriormente, en el nivel de configuración ini- cial, introduzca la contraseña (−169). • Desde el nivel de configuración de funciones avanzadas es posible pasar al nivel de calibración o al nivel de configuración inicial. • Este nivel es para la configuración del tiempo de auto-retorno del display, asignaciones de entrada de evento, secuencia standby e histéresis de alarma, y es el nivel para pasar a la calibración de usuario. Nivel de configuración de comunicaciones • Para pasar al nivel de configuración de comunicaciones desde el nivel de configuración inicial, pulse la tecla O una vez (durante menos de 1 s). Cuando se utiliza la función de comunicaciones, configure las condicio- nes de comunicaciones en este nivel. Mediante la comunicación con un PC (host) se pueden leer y escribir puntos de consigna y supervisar variables manipuladas (MV). Nivel de calibración • Para pasar al nivel de calibración, introduzca la contraseña (1201) desde el nivel de configuración de funciones avanzadas. Este nivel se utiliza para compensar el error de desviación del circuito de entrada. • Desde el nivel de calibración no se puede pasar a otros niveles utilizando las teclas del panel frontal. Para cancelar este nivel, desconecte la ali- mentación y vuelva a conectarla. 1-3-1 Selección de parámetros • Dentro de cada nivel, el parámetro cambia en sentido normal (o en sen- tido inverso) cada vez que se pulsa la tecla M, no obstante, en el nivel de calibración los parámetros no pueden ser cambiados en orden inverso). Si desea obtener más detalles, consulte la SECCIÓN 5 Parámetros. M M Se mueve por orden después de pulsar la tecla M (si se deja de pulsar la tecla en el plazo de 1 s). Parámetro 1 Parámetro 2 Parámetro 3 Depués de pulsar la tecla M Parámetro 4 Mantenga pulsada la tecla M durante este intervalo. Mientras se mantiene pulsada la tecla M, el parámetro se moverá cada segundo en orden inverso. Parámetro 2 Parámetro 3 Después de haber pulsado la tecla M durante 2 s. Después de haber pulsado la tecla M durante 1 s.
  • 31. 10 Función de comunicaciones Sección 1-4 1-3-2 Validar las configuraciones • Si pulsa la tecla M al final del parámetro, el display vuelve al parámetro superior del nivel en el que se esté en ese momento. • Para cambiar las configuraciones de los parámetros, especifique la confi- guración utilizando las teclas U o D, y, o bien mantenga la configuración durante al menos 2 segundos, o pulse la tecla M. Esto valida la configu- ración. • Cuando se selecciona otro nivel después de cambiar una configuración se validan los contenidos que el parámetro tenía antes de cambiarlo. • Antes de desconectar la alimentación debe validar los contenidos del parámetro (pulsando la tecla M). A veces las configuraciones no cam- bian simplemente pulsando la tecla U o D. 1-4 Función de comunicaciones El E5CN dispone de función de comunicaciones que posibilitan que los pará- metros puedan ser comprobados y configurados desde un ordenador host. Si se requiere la función de comunicaciones, utilice un modelo que disponga de esta función (E5CN-@@@03). Encontrará más detalles sobre la función de comunicaciones en el Manual del usuario de comunicaciones. Utilice el siguiente procedimiento para pasar al nivel de configuración de comunicaciones 1,2,3... 1. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel de operación al de configuración inicial. 2. Pulse la tecla O durante menos de 1 segundo para pasar del nivel de configuración inicial al nivel de configuración de comunicaciones. 3. Seleccione los parámetros como se muestra a continuación pulsando la tecla M. 4. Pulse las teclas U o D para cambiar las configuraciones de los paráme- tros. Nota El parámetro “configuración de protocolo” se visualiza solamente cuando se utilizan comunicaciones CompoWay/F. M M M M M M M psel cwf u-no 1 bps 9.6 len 7 sbit 2 prty even sdwt 20 Configuración de protocolo Nº de unidad de comunicaciones Velocidad de transmisión de comunicaciones Paridad de comunicaciones Tiempo de espera para envío de datos Longitud de datos de comunicaciones (ver nota) Bits de parada comunicaciones (ver nota)
  • 32. 11 Función de comunicaciones Sección 1-4 Configuración de datos de comunicaciones Adapte las especificaciones de comunicaciones del E5CN y del ordenador host. Si se utiliza una conexión 1:N, asegúrese de que las especificaciones de comunicaciones de todos los dispositivos del sistema son las mismas (excepto el número de la unidad de comunicaciones). Parámetro Símbolo Valor de configuración (monitorización) Símbolos de selección Valor predeterminado Unidad Configuración de protocolo psel CompoWay/F (SYSWAY), Modbus cwf, mod CompoWay/F (SYSWAY) Ninguna Nº de unidad de comunicaciones u-no 0 a 99 1 Ninguna Velocidad de transmisión de comunicaciones bps 1.2, 2.4, 4.8, 9.6, 19.2, 38.4 1.2, 2.4, 4.8, 9.6, 19.2, 38.4 9.6 kbit/s Longitud de datos de comunicaciones len 7, 8 7 Bits Bits de parada de comunicaciones sbit 1, 2 2 Bits Paridad de comunicaciones prty Ninguna, par, impar none, even, odd Par Ninguna Tiempo de espera para envío de datos sdwe 0 a 99 20 ms
  • 34. 13 SECCIÓN 2 Preparativos Esta sección describe los trabajos necesarios para preparar los Controladores digitales de temperatura E5CN y E5CN-U para su operación, incluyendo la instalación y el cableado. 2-1 Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 2-1-1 Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 2-1-2 Sección del panel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 2-1-3 Montaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 2-1-4 Extracción del E5CN de la carcasa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 2-2 Cableado de los terminales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 2-2-1 Disposición de terminales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 2-2-2 Precauciones al realizar el cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 2-2-3 Cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
  • 35. 14 Instalación Sección 2-1 2-1 Instalación 2-1-1 Dimensiones E5CN/E5CN-U E5CN E5CN-U 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 14,270,56 6 44,8×44,8 58 44,8, × 44,8, 48 48 × 48 48,8, 44,8,×44,8, 58 E5CN PV SV 48 × 48 PV SV (97) 91 78 Cubierta de terminales (E53-COV10, se vende por separado)
  • 36. 15 Instalación Sección 2-1 2-1-2 Sección del panel Unidad: mm • No es posible un montaje estanco cuando se montan varios controlado- res en grupo. • El grosor recomendado del panel es de 1 a 5 mm. • Las unidades no se deben montar adosadas en vertical. Tenga en cuenta las limitaciones de espacio recomendadas para el montaje. • Cuando monte varios controladores en grupo, asegúrese de que la tem- peratura circundante no exceda la temperatura ambiental de operación que aparece en las especificaciones. 2-1-3 Montaje Adquiera la base de conexión P2CF-11 o PG3A-11 separadamente. 60mín. 45 45 +0,6 0 +0,6 0 +1,0 0 45 +0,6 0 Montaje individual Montaje en grupos (48 × Número de unidades − 2,5) E5CN E5CN-U Cubierta de terminales Adaptador Junta estanca Panel Base de conexión de superficie (También es posible el montaje en panel.)
  • 37. 16 Instalación Sección 2-1 Montaje en el panel 1,2,3... 1. Para un montaje estanco debe instalarse una junta estanca en el contro- lador. No es posible un montaje estanco cuando se montan varios contro- ladores en grupo. 2. Inserte el E5CN/E5CN-U en el taladro de montaje del panel. 3. Haga pasar el adaptador desde los terminales hasta el panel y fíje el E5CN/E5CN-U temporalmente. 4. Apriete los dos tornillos de fijación del adaptador. Apriete ambos tornillos uniformemente poco a poco de forma alterna. Utilice un par de apriete de 0,29 a 0,39 N·m. Montaje de la cubierta de terminales En el caso del E5CN, asegúrese de que la marca “UP” esté mirando hacia arriba y, a continuación, encaje la cubierta de terminales en los taladros de las partes superior e inferior. 2-1-4 Extracción del E5CN de la carcasa Es posible retirar el E5CN de la carcasa para llevar a cabo trabajos de mantenimiento sin necesidad de retirar los cables de los terminales. Esto solamente es posible para el E5CN, no para el E5CN-U. 1,2,3... 1. Inserte el destornillador en las ranuras (una en la parte superior y otra en la inferior) y libere los ganchos. 2. Inserte el destornillador en el hueco comprendido entre los paneles frontal y la carcasa y tire ligeramente del panel frontal. Sujete el panel frontal por su parte superior e inferior y sáquelo con cuidado, sin aplicar una fuerza excesiva. 3. Al colocar el E5CN, asegúrese de que la junta estanca está en su sitio y empuje el E5CN contra la carcasa hasta que encaje en posición. Mientras coloca el E5CN, presione los ganchos de la parte superior e inferior de la carcasa hacia abajo hasta que enclaven en su sitio de manera segura. Asegúrese de que los componentes electrónicos no están en contacto con la carcasa. 20mín. 0,4 2,0 E5CN PV SV ALM1 ALM2 ALM3 HA OUT1 STOP OUT2 CMW MANU (3) (1) (1) (2) Destornillador de punta plana (Unidad: mm) Ranura para insertar destornillador
  • 38. 17 Cableado de los terminales Sección 2-2 2-2 Cableado de los terminales 2-2-1 Disposición de terminales E5CN E5CN-U Nota Adquiera la base de conexión P2CF-11 o PG3A-11 separadamente. CT1 CT1 EV2 EV1 11 12 13 14 15 11 12 13 14 15 11 12 13 14 15 11 12 13 14 15 B A RS-485 B A + RS-485 CT1 CT2 15 14 12 13 11 5 4 A B B mA V + + − − 6 8 9 10 2 3 1 7 + + − + − Salida de relé 250 Vc.a., 3 A (carga resistiva) Salida de tensión 12 Vc.c., 21 mA Corriente de salida 4 a 20 mA c.c. 0 a 20 mA c.c. Entrada analógica TC/Pt Entrada múltiple Salida de control 1 Salida de alarma Alarma 2 Fuente de alimentación de entrada 100 a 240 Vc.a. ó 24 Vc.a./c.c. (sin polaridad) Entradas de evento, CT Comunicaciones, Dos, CTs Comunicaciones, salida de tensión Salida de tensión, CT Salida de tensión 12 Vc.c., 21 mA Salida de control 2 Salida de control 2 Alarma 1, HBA/HS error de alarma/entrada No conectar. No conectar. 3 2 1 7 8 9 10 11 5 4 6 A B B + Salida de relé SPDT 250 Vc.a., 3 A (carga resistiva) Salida de control 2 Salida de tensión 12 Vc.c., 21 mA Salida de control 1 TC/Pt Entrada múltiple + Fuente de alimentación de entrada Alarma 1/error de entrada Alarma 2 100 a 240 Vc.a. ó 24 Vc.a./c.c. (sin polaridad) Salida de relé 250 Vc.a., 1 A (carga resistiva)
  • 39. 18 Cableado de los terminales Sección 2-2 2-2-2 Precauciones al realizar el cableado • Separe los cables de entrada y las líneas de alimentación para evitar el ruido externo. • Utilice cable de par trenzado AWG24 (sección: 0,205 mm2) a AWG14 (sección: 2,081 mm2 ) (longitud de pelado: de 5 a 6 mm). • Utilice terminales de crimpar para cablear los terminales. • Apriete los tornillos del terminal con un par de 0,74 a 0,90 N·m. • Utilice los siguientes tipos de terminales de crimpar para tornillos M3.5. 2-2-3 Cableado En los diagramas de conexión, la parte izquierda de los números de los termi- nales representa la parte interior del controlador y la parte derecha la parte exterior. Fuente de alimentación • En el caso del E5CN, conecte los terminales 9 y 10; en el caso del E5CN-U, conecte los terminales 10 y 11. La siguiente tabla muestra las especificaciones. • A las secciones de E/S de la fuente de alimentación se les aplica aisla- miento estándar. Si es necesario aislamiento reforzado, conecte los ter- minales de entrada y de salida a un dispositivo sin partes expuestas conductoras o a un dispositivo con aislamiento estándar apropiado para la tensión máxima de funcionamiento de la sección de E/S de la fuente de alimentación. Entrada • Haga las conexiones tal y como se muestra a continuación, utilizando los terminales 3 a 5 para el E5CN y los terminales 1 a 3 para el E5CN-U, haciendo coincidir los tipos de entrada. Salidas de control 1 y 2 • Las salidas se envían desde los terminales 1 y 2 en el caso del E5CN, y desde los terminales 4 a 6 en el caso del E5CN-U. Los siguientes diagramas muestran las salidas disponibles y sus circuitos internos correspondientes. 7,2 mm máx. 7,2 mm máx. Fuente de alimentación de entrada E5CN E5CN-U 100 a 240 Vc.a., 50/60 Hz 7,5 VA 6 VA 24 Vc.a., 50/60 Hz 5 VA 3 VA 24 Vc.c. (sin polaridad) 3 W 2 W E5CN E5CN-U + − + + − V 5 4 3 5 4 3 5 4 3 mA + − V 1 2 3 + − 1 2 3 1 2 3 Termopar Termorresistencia de platino Entrada analógica Termopar Termorresistencia de platino Entrada analógica
  • 40. 19 Cableado de los terminales Sección 2-2 • La tabla siguiente muestra las especificaciones de cada tipo de salida. • Una salida de tensión (salida de control) no está aislada eléctricamente de los circuitos internos. Cuando se utilice un termopar conectado a masa, no conecte a masa ninguno de los terminales de salida de control Si los terminales de salida de control se conectan a masa, se producirán errores en los valores de temperatura medidos provocados por la corriente de fuga. • La salida de control 2 es para tensión solamente, y las salidas se presen- tan en los terminales11 (+) y 12 (−), o en 14 (+) y 15 (−). • Las salidas de control 1 y 2 (salidas de tensión) no están aisladas. Salidas de alarma 1 y 2 • En el caso del E5CN-@2@@@, la salida de alarma 1 (ALM1) se presenta en los terminales 7 y 8, y la salida de alarma 2 (ALM2) se presenta en los terminales 6 y 8. • Cuando el parámetro “salida de error de entrada” está configurado como ON, la salida de alarma 1 se pone en ON cuando tiene lugar un error de entrada. • Cuando se utiliza la alarma HBA o la alarma HS en el E5CN-@@H@ o el E5CN-@@HH@, las alarmas se presentan en los terminales 7 y 8. • En el caso del E5CN-@1@@@U, la salida de alarma 1 (ALM1) se pre- senta en los terminales 7 y 8. • En el caso del E5CN-@2@@@ U, la salida de alarma 1 (ALM1) se pre- senta en los terminales 7 y 8, y la salida de alarma 2 (ALM2) se presenta en los terminales 7 y 9. Cuando se utiliza control de calor/frío, la salida de alarma 2 se convierte en la salida de control 2. • En los modelos con alarma por rotura del calentador (HBA), la salida es la operación OR de la salida de alarma 1 y de la alarma HBA/HS. Si debe utilizarse para HBA solamente, configure el tipo de alarma 1 como 0 y no utilice la salida de alarma 1. • Los siguientes diagramas muestran los circuitos internos correspondien- tes a las salidas de alarma 1 y 2. E5CN E5CN-U 1 2 1 2 L + − 6 5 4 4 6 5 + − GND GND L + V + V + − − 1 2 + + V L Regulador de temperatura Relé Tensión Corriente Relé Tensión Tipo de salida Especificaciones Relé 250 Vc.a., 3A (carga resistiva), vida útil eléctrica: 100.000 operaciones Relé de larga vida útil 250 Vc.a., 3A (carga resistiva), vida útil eléctrica: 100.000 operaciones Tensión (PNP) Tipo PNP, 21 mA, 12 Vc.c. (con protección contra cortocircuitos) Corriente 4 a 20 mA c.c./0 a 20 mA c.c.; carga resistiva: 600 Ω máx. Resolución: Aprox. 2.700
  • 41. 20 Cableado de los terminales Sección 2-2 • Las especificaciones del relé son las siguientes: SPST-NA 250 Vc.a. 1 A Entrada de CT • Cuando se va a usar la alarma HBA o la alarma HS con el E5CN-@@H@ o el E5CN-@@HH@, presente un transformador de corriente (CT) en los terminales 14 y 15 o 13 y 15 (sin polaridad). Entradas de evento • Cuando se utilicen entradas de evento con el E5CN-@@@B, conéctelas a los terminales 11 a 13. • Utilice las entradas de evento en las siguientes condiciones: • El flujo de corriente de salida es de aproximadamente 7 mA. Las polaridades en la entrada de estado sólido son las siguientes: E5CN ALM2 8 7 6 E5CN-U ALM2/OUT2 9 8 7 ALM 1, Alarma HBA/HS, error de entrada ALM1, error de entrada E5CN-@@H@ 15 14 CT E5CN-@@HH@ 15 14 13 CT1 CT2 Entrada de contacto: ON: 1 kΩ máx. OFF: 100 kΩ mín. Entrada de estado sólido: ON: tensión residual 1,5 V máx. OFF: corriente de fuga 0,1 mA máx. E5CN-@@@B EV1 EV2 12 11 13 EV1 EV2 12 13 + − + 11
  • 42. 21 Cableado de los terminales Sección 2-2 Comunicaciones • Cuando se utilicen comunicaciones con el E5CN-@@@03, presente el cable de comunicaciones en los terminales 11 y 12. Especifique ambos extremos de la vía de transmisión incluyendo el orde- nador host como nodos finales (esto es, conecte terminaciones en ambos extremos). La resistencia de terminación minima es 54 Ω. Diagrama de conexión de la unidad de comunicaciones • La conexión RS-485 puede ser uno-a uno o bien uno-a-N. Pueden conec- tarse un máximo de 32 unidades (incluyendo el ordenador host) a sis- tema uno-a-N. La longitud total máxima del cable es de 500 m. Utilice cale apantallado de par trenzado AWG24 (sección: 0,205 mm2 ) a AWG14 (sección: 2,081 mm2 ). E5CN-@@@03 11 12 RS-485 A (−) B (+) N.º 12 11 A (−) B (+) A (−) B (+) RS-485 − + FG N.º 12 11 RS-485 E5CN (No. 1) E5CN (No. 31) RS-485 Ordenador Apantallado Terminación (120 Ω, 1/2 W) Abreviatura Abreviatura A < B: [1] Marca A > B: [0] Espacio Sección de conductor AWG24: 0,205 mm2 AWG14: 2,081 mm2
  • 43. 22 Cableado de los terminales Sección 2-2
  • 44. 23 SECCIÓN 3 Funcionamiento básico Esta sección describe el funcionamiento básico de los Controladores digitales de temperatura E5CN y E5CN-U, incluyendo descripciones de las operaciones de teclado necesarias para configurar parámetros y de los elementos del display basadas en ejemplos de control específicos. 3-1 Ejemplos de configuración inicial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 3-2 Configuración del tipo de entrada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 3-2-1 Tipo de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 3-3 Selección de la unidad de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 3-3-1 Unidad de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 3-4 Selección del Control PID o del Control ON/OFF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 3-5 Configuración de especificaciones de salida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 3-5-1 Periodos de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 3-5-2 Operación directa/inversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 3-5-3 Asignación de funciones de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 3-6 Configuración del punto de consigna (SP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 3-6-1 Modificación del SP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 3-7 Utilización del Control ON/OFF. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 3-7-1 Control ON/OFF. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 3-7-2 Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 3-8 Determinación de las constantes PID (AT, ST, Configuración manual) . . . . . 35 3-8-1 AT (auto-tuning) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 3-8-2 ST (self-tuning). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 3-8-3 RT (tuning estable) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 3-8-4 Configuración manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 3-9 Salidas de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 3-9-1 Tipos de alarma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 3-9-2 Valores de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 3-10 Utilización de las alarmas HBA y HS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 3-10-1 Operaciones de las alarmas HBA y HS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 3-10-2 Instalación de transformadores de corriente (CT) . . . . . . . . . . . . . . 45 3-10-3 Cálculo de los valores de corriente de detección . . . . . . . . . . . . . . . 46 3-10-4 Ejemplos de aplicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 3-10-5 Configuraciones (HBA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 3-10-6 Configuraciones (alarma HS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
  • 45. 24 Ejemplos de configuración inicial Sección 3-1 3-1 Ejemplos de configuración inicial La configuración inicial de hardware, incluido el tipo de entrada de sensor, los tipos de alarma, los periodos de control y otras configuraciones se realizan utilizando displays de parámetro. Las teclas O y M se utilizan para alternar entre parámetros, y el tiempo que pulse las teclas determina a qué parámetro se pasa. Esta sección describe dos ejemplos típicos. Explicación de los ejemplos Ejemplo 1 25 0 C in-t 0 cntl onof cntl M M M onof in-l 0 in-h 100 Cambio de parámetros La imagen significa que hay parámetros. Continue pulsando la tecla M para cambiar parámetros hasta que alcance el parámetro deseado. Cambio de números Los datos numéricos y las configuraciones de cada pantalla pueden cambiarse utilizando las teclas U y D. 100 20 onof pid run stop 25 0 C in-t 5 cntl onof alt1 2 25 100 C r-s run al-1 20 C M M M M M M Tipo de entrada: 5 (termopar K, −200°C a 1.300°C) Método de control: Control ON/OFF Tipo de alarma: 2 (límite superior) Valor de alarma 1: 20°C (desviación) Punto de consigna: 100°C Procedimiento de configuración Alimentación conectada Nivel de configuración inicial Ajuste las especifica- ciones de entrada Ajuste las especifica- ciones de control Ajuste el tipo de alarma Nivel de operación Ajuste los valores de alarma Iniciar la operación Alimentación conectada Nivel de operación PV/SP Pulse la tecla O durante al menos 3 s. Se detiene el control. Nivel de confi- guración inicial Tipo de entrada: 5 Comprobar que el método de control es ON/OFF. Control ON/OFF: Control PID: Compruebe el tipo de alarma. Compruebe el tipo de entrada. Tipo de alarma 1: 2 Pulse la tecla O durante al menos 1 s. Inicio del control. Nivel de operación Utilice las teclas U y D para configurar el SP como 100°C. PV/SP: Confirma que el control está en operación. En operación: Detenida: Utilice las teclas U y D para configurar el valor de alarma como 20°C. Valor de alarma 1: Iniciar la operación
  • 46. 25 Ejemplos de configuración inicial Sección 3-1 Ejemplo 2 9 20 30 2 150 onof pid on off on off run stop Tipo de entrada: 9 (termopar T, −200°C a 400°C) Método de control: Control PID Constantes PID encontradas utilizando el auto-tuning (AT). Tipo de alarma: 2 límite superior Valor de alarma 1: 30°C Punto de consigna: 150°C Procedimiento de configuración Alimentación conectada Nivel de configuración inicial Ajuste las especifica- ciones de entrada Ajuste las especifica- ciones de control Ajuste el tipo de alarma Nivel de ajuste Ejecución de AT (cuando se configura control PID) Nivel de operación Configure el valor de alarma Iniciar la operación Alimentación conectada 25 0 C in-t 9 cntl pid st off cp 20 alt1 2 25 150 C at off 25 150 C r-s run al-1 30 C at on at off 26 150 C 25 150 C M M M M M M M M Nivel de operación PV/SP Pulse la tecla O durante al menos 3 s. Se detiene el control.Nivel de configu- ración inicial Utilice las teclas U y D para configurar el tipo de entrada. Tipo de entrada: Utilice las teclas U y D para configurar el control PID. Control ON/OFF: Utilice las teclas U y D para configurar el ST como OFF. Para ejecutar ST: Control PID: Para cancelar ST: Compruebe el periodo de control. Periodo de control (calor) (Unidad: Segundos) Compruebe el tipo de alarma. Tipo de alarma 1: Para PID, configure pid. Si está en ON, el self- tuning opera. Se recomienda que se configuren 20 segundos para una salida de relé y 2 segundos para una salida de tensión SSR. Pulse la tecla O durante al menos 1 s.Nivel de operación Utilice las teclas U y D para configurar el SP como 150°C. PV/SP: Nivel de ajuste Ejecutar AT. Para ejecutar AT: Para cancelar AT: Para ejecutar AT (auto-tuning), configure on: (Ejecutar AT), y para cancelar AT, configurar off: (cancelar AT). Pulse la tecla O durante menos de 1 s. Pulse la tecla O durante menos de 1 s. Inicio del control.Nivel de operación Confirme que el punto de consigna es 150°C. PV/SP Confirma que el control está en operación. En operación Detenida Utilice las teclas U y D para configurar el valor de alarma como 30°C. Valor de alarma 1 Iniciar la operación PV/SP después de detener el AT El punto de consigna parpadea durante la ejecución del auto- tuning (AT). Después de detener el AT Durante la ejecución de AT
  • 47. 26 Configuración del tipo de entrada Sección 3-2 3-2 Configuración del tipo de entrada El controlador soporta cuatro tipos de entradas: termopar, termorresistencia de platino, sensor infrarrojo de temperatura y entradas analógicas. Configure el tipo de entrada que se adecúe al sensor utilizado. En las especificaciones del producto hay modelos con entradas de termopar/termorresistencia (entrada múltiple) y modelos con entrada analógica. Las configuraciones difieren dependiendo del modelo. Compruebe qué modelo está utilizando. 3-2-1 Tipo de entrada El siguiente ejemplo muestra cómo configurar un termopar K para −20,0 a 500,0°C. Procedimiento de operación Nivel de operación 1. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel de operación al nivel de configuración inicial. Nivel de configuración inicial 2. Pulse la tecla U para introducir valor de configuración de sensor que desee. Cuando utilice un termopar K (−20,0 a 500,0°C), introduzca 6 como valor de configuración. Sugerencia: La operación de tecla se fija dos segundos después de la modificación, o pulsando las teclas O o M. C 25 0 in-t 5 Tipo de entrada in-t 6
  • 48. 27 Configuración del tipo de entrada Sección 3-2 Lista de tipos de entrada • El valor predeterminado es 5. • Si se conecta por error una termorresistencia de platino mientras la confi- guración efectiva es para otro elemento, se visualizará S.EER. Para borrar el display S.ERR, compruebe el cableado, y ponga la alimentación en OFF, y posteriormente en ON. • El valor predeterminado es 0. Tipo de entrada Especificaciones Valor seleccionado Rango de ajuste de temperatura de entrada Controlado- res con entra- das múltiples de termopar/ termorresis- tencia Termorresistencia de platino Pt100 0 −200 a 850 (°C)/−300 a 1.500 (°F) 1 −199,9 a 500,0 (°C)/−199,9 a 900,0 (°F) 2 0,0 a 100,0 (°C)/0,0 a 210,0 (°F) JPt100 3 −199,9 a 500,0 (°C)/−199,9 a 900,0 (°F) 4 0,0 a 100,0 (°C)/0,0 a 210,0 (°F) Termopar K 5 −200 a 1.300 (°C)/−300 a 2.300 (°F) 6 −20,0 a 500,0 (°C)/0,0 a 900,0 (°F) J 7 −100 a 850 (°C)/−100 a 1.500 (°F) 8 −20,0 a 400,0 (°C)/0,0 a 750,0 (°F) T 9 −200 a 400 (°C)/−300 a 700 (°F) 10 −199,9 a 400,0 (°C)/−199,9 a 700,0 (°F) E 11 0 a 600 (°C)/0 a 1.100 (°F) L 12 −100 a 850 (°C)/−100 a 1.500 (°F) U 13 −200 a 400 (°C)/−300 a 700 (°F) 14 −199,9 a 400,0 (°C)/−199,9 a 700,0 (°F) N 15 −200 a 1.300 (°C)/−300 a 2.300 (°F) R 16 0 a 1.700 (°C)/0 a 3.000 (°F) S 17 0 a 1.700 (°C)/0 a 3.000 (°F) B 18 100 a 1.800 (°C)/300 a 3.200 (°F) Sensor infrarrojo de temperatura K140F/60C 19 0 a 90 (°C)/0 a 190 (°F) K240F/120C 20 0 a 120 (°C)/0 a 240 (°F) K280F/140C 21 0 a 165 (°C)/0 a 320 (°F) K440F/220C 22 0 a 260 (°C)/0 a 500 (°F) Entrada analógica 0 a 50 mV 23 Cualquiera de los siguientes rangos mediante adaptación a escala: −1.999 a 9.999 −199,9 a 999,9 Tipo de entrada Especificaciones Valor seleccionado Rango de ajuste de temperatura de entrada Modelos conentrada analógica Entrada analógica 4 a 20 mA 0 Cualquiera de los siguientes rangos mediante adaptación a escala: −1.999 a 9.999 −199,9 a 999,9 −19,99 a 99,99 −1,999 a 9,999 0 a 20 mA 1 1 a 5 V 2 0 a 5 V 3 0 a 10 V 4
  • 49. 28 Selección de la unidad de temperatura Sección 3-3 3-3 Selección de la unidad de temperatura 3-3-1 Unidad de temperatura • Es posible seleccionar °C o °F como unidad de temperatura. • Configure la unidad de temperatura en el parámetro “unidad de tempera- tura” del nivel de configuración inicial. El valor predeterminado es c (°C). Procedimiento de operación El siguiente ejemplo muestra cómo seleccionar °C como unidad de temperatura. 3-4 Selección del Control PID o del Control ON/OFF Se soportan dos métodos de control: Control ON/OFF o Control 2-PID. La al- ternancia entre el control 2-PID y el control ON/OFF se realiza mediante el parámetro “PID ON/OFF” en el nivel de configuración inicial. Cuando este pa- rámetro se configura como pid, se selecciona el control2-PID, y cuando se configura como onof, se selecciona el control ON/OFF. El valor predetermi- nado es onof. Control 2-PID El control PID se configura mediante AT (auto-tuning), ST (self-tuning), o manualmente. Para el control PID, configure las constantes PID en los parámetros “banda proporcional” (P), “tiempo de integral” (I), y “tiempo de derivada” (D). Control ON/OFF En el control ON/OFF, la salida de control se pone en ON cuando el valor de proceso es menor que el punto de consigna actual, y la salida de control se pone en OFF cuando el valor de proceso es mayor que el punto de consigna actual (operación inversa). 3-5 Configuración de especificaciones de salida 3-5-1 Periodos de control • Configuración de periodos de salida (periodos de control). Aunque un periodo corto resulta en un mejor rendimiento del control, se recomienda que el periodo de control sea configurado como 20 segundos o mayor para una salida de relé, con el fin de preservar la vida útil del relé. Una vez hayan sido realizadas las configuraciones en el ajuste inicial, reajuste el periodo de control según sea necesario mediante por ejemplo opera- ción de prueba. • Configure los periodos de control en los parámetros “periodo de control (calor)” y “periodo de control (frío)” en el nivel de configuración inicial. El valor predeterminado es 20 segundos. Nivel de operación 1. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel de operación al nivel de configuración inicial. Nivel de configuración inicial 2. Seleccione el parámetro “unidad de temperatura” pulsando la tecla M. Pulse la tecla U o D para seleccionar °C o °F. c: °C f: °F 3. Para volver al nivel de operación, pulse la tecla O durante al menos 1 segundo. C 30 0 in-t 5 Tipo de entrada d-u c Unidad de temperatura cp c-cp Periodo de control (calor) Periodo de control (frío)
  • 50. 29 Configuración de especificaciones de salida Sección 3-5 • El parámetro “periodo de control (frío)” se utiliza solamente para el control calor/frío. • Cuando la salida de control 1 se utiliza como una salida de corriente, no puede utilizarse “periodo de control (calor)”. 3-5-2 Operación directa/inversa • La “Operación directa” incrementa la variable manipulada siempre que aumenta el valor de proceso. La “Operación inversa” disminuye la varia- ble manipulada siempre que el valor de proceso aumenta. Por ejemplo, cuando el valor de proceso (PV) es menor que el punto de consigna (SP) en un sistema de control de calor, la variable manipulada (MV) aumenta según la diferencia entre PV y SP. De ello que se utilice operación inversa en un sistema de control de calor. La operación directa se utiliza en un sistema de control de frío, en el que la operación es opues- ta al sistema de control de calor. • La operación directa/inversa se configura en el parámetro “Operación directa/inversa” en el nivel de configuración inicial. El valor predetermi- nado es or-r (operación inversa). Procedimiento de operación En este ejemplo, se comprueban los parámetros de tipo de entrada, unidad de temperatura y periodo de control (calor). Tipo de entrada = s (termopar K) Unidad de temperatura = c (°C) Operación directa/inversa = or-r (operación inversa) Periodo de control (calor) = 20 (segundos) orev 100% 0% 100% 0% Variable manipulada Variable manipulada Baja temperatura Punto de consigna Alta temperatura Baja temperatura Punto de consigna Alta temperatura Operación directa Operación inversa Nivel de operación 1. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel de operación al nivel de configuración inicial. Nivel de configuración inicial 2. Se visualiza el tipo de entrada. Cuando se configura el tipo de entrada por primera vez, s se configura el (termopar K). Para seleccionar un sensor diferente, pulse la tecla U o D. 3. Seleccione el parámetro “unidad de temperatura” pulsando la tecla M. El valor predeterminado es c (°C). Para seleccionar f (°F), pulse la tecla U. C 30 0 in-t 5 Tipo de entrada d-u c Unidad de temperatura
  • 51. 30 Configuración de especificaciones de salida Sección 3-5 3-5-3 Asignación de funciones de salida • Las asignaciones de funciones pueden ser modificadas cambiando las configuraciones de las asignaciones de control y alarma. • Las asignaciones de función predeterminada para cada salida se mues- tran a continuación. • Cada salida se inicializa automáticamente como se muestra a continua- ción cambiando el modo de control. Nota (1) No hay salida de control 2 y no se visualiza ninguna asignación de parámetro para esa salida. (2) La alarma 1 se convierte en la salida END de fin de programa a menos que el perfil de programa esté configurado como OFF. En este manual, las salidas de control y las salidas de alarma asignadas se indican como sigue: “Salida de control 1 debe estar asignada” o “Alarma 1 debe estar asignada”. Procedimiento de operación El siguiente ejemplo se ajustan las siguientes asignaciones de control y alarma. Salida de control 1: Salida de control (calor); Salida de control 2: Salida de control (frío), salida de alarma 1: Alarma 1; Salida de alarma 2: Alarma 2. 4. Seleccione el parámetro “periodo de control” (calor) pulsando la tecla M. El valor predeterminado es 20. 5. Seleccione el parámetro “operación directa/inversa” pulsando la tecla M. El valor predeterminado es or-r (operación inversa). Para seleccionar or-d (operación directa), pulse la tecla U. Nivel de operación 6. Para volver al nivel de operación, pulse la tecla O durante al menos 1 segundo. cp 20 Periodo de control (calor) orev or-r Operación directa/inversa C 30 0 PV/SP Nombre del parámetro Símbolo Estado inicial Asignación de salida de control 1 out1 Salida de control (calor) Asignación de salida de control 2 out2 Sin asignar Asignación de alarma 1 alm1 Alarma 1 Asignación de alarma 2 alm2 Alarma 2 Nombre del parámetro Símbolo Con salida de control 2 Sin salida de control 2 Estándar Calor/frío Estándar Calor/frío Asignación de salida de control 1 out1 Salida de control (calor) Salida de control (calor) Salida de control (calor) Salida de control (calor) Asignación de salida de control 2 out2 Sin asignar (ver nota 1) Sin asignar (ver nota 1) Sin asignar Salida de control (frío) Asignación de alarma 1 alm1 Alarma 1 (ver nota 2) Alarma 1 (ver nota 2) Alarma 1 (ver nota 2) Alarma 1 (ver nota 2) Asignación de alarma 2 alm2 Alarma 2 Salida de control (frío) Alarma 2 Alarma 2 Nivel de operación 1. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel de operación al nivel de configuración inicial.C 25 100 PV/SP
  • 52. 31 Configuración de especificaciones de salida Sección 3-5 Nivel de configuración inicial Nivel de configuración inicial 2. Seleccione el parámetro “estándar o calor/frío” pulsando la tecla M. Nivel de configuración inicial 3. Pulse la tecla U para configurar el parámetro como h-c. Nota Las siguientes asignaciones de salida no necesitan ser configuradas ya que son ajustadas automáticamente al cambiar el modo de control, pero se muestran aquí como referencia para comprobar las asignaciones de cada salida. 4. Seleccione el parámetro “pasar al nivel de configuración de funciones avanzadas” pulsando la tecla M. Nivel de configuración de funciones avanzadas 5. Pulse la tecla D para introducir la contraseña (“−169”), y pase del nivel de configuración inicial al nivel de configuración de funciones avanzadas. Nivel de configuración de funciones avanzadas 6. Seleccione el parámetro “asignación de alarma 1” pulsando la tecla M. 7. Pulse las teclas U o D para configurar o. (El valor predeterminado es o.) Nivel de configuración de funciones avanzadas 8. Seleccione el parámetro “asignación de salida de control 2” pulsando la tecla M. 9. Pulse las teclas U o D para configurar c-o. (Cuando h-c se selecciona para el parámetro “estándar o calor/frío”, la configuración será c-o.) Nivel de configuración de funciones avanzadas 10. Seleccione el parámetro “asignación de alarma 1” pulsando la tecla M. 11. Pulse las teclas U o D para configurar alm1. (El valor predeterminado es alm1.) in-t 5 Tipo de entrada 5-hc stnd Estándar o calor/frío 5-hc h-c amov 0 Pasar a nivel de configura- ción de funcio- nes avanzadas init off Inicializa- ción de parámetros out1 o Asignación de salida de control 1 out1 o out2 c-o Asignación de salida de control 2 out2 c-o alm1 alm1 Asignación de salida de control 1 alm1 alm1
  • 53. 32 Configuración del punto de consigna (SP) Sección 3-6 3-6 Configuración del punto de consigna (SP) 3-6-1 Modificación del SP • El punto de consigna no puede ser modificado cuando el parámetro “pro- tección de ajuste/operación” está configurado como 3. Encontrará más detalles en 4-9 Utilización del nivel de protección de teclas. • Para modificar el punto de consigna, pulse la tecla U o D en el paráme- tro “valor de proceso/punto de consigna” (en el nivel de operación), y con- figure el valor deseado. El nuevo punto de consigna será seleccionado dos segundos después de que haya especificado el nuevo valor. • Se utiliza Multi-SP para alternar entre de 2 o 4 puntos de consigna. Si desea obtener más detalles, consulte 4-5 Uso de entradas de evento. Procedimiento de operación En este ejemplo, el punto de consigna se cambia de 0°C a 200°C. Nivel de configuración de funciones avanzadas 12. Seleccione el parámetro “asignación de alarma 2” pulsando la tecla M. 13. Pulse las teclas U o D para configurar alm2. (El valor predeterminado es alm2.) Nivel de configuración inicial 14. Pulse la tecla O durante al menos 1 segundo para pasar del nivel de configuración de funciones avanzadas al nivel de configuración inicial. Nivel de operación 15. Pulse la tecla O durante al menos 1 segundo para pasar del nivel de configuración inicial al nivel de operación. Nivel de operación El nivel de operación se visualiza cuando se conecta la alimentación. El valor de proceso (PV) se ve en la parte superior del display, y el punto de consiga (SP) en la parte inferior. alm2 alm2 Asignación de salida de control 2 alm2 alm2 in-t 5 Tipo de entrada C 25 100 PV/SP C 20 0 Nivel de operación 1. Normalmente, se visualiza el parámetro “valor de proceso/punto de consigna”. El punto de consigna es 0°C. 2. Utilice las teclas U y D para configurar el punto de consigna como 200°C. C 30 0 C 30 200
  • 54. 33 Utilización del Control ON/OFF Sección 3-7 3-7 Utilización del Control ON/OFF En el control ON/OFF, la salida de control se pone en OFF cuando la tempe- ratura controlada alcanza el punto de consigna configurado. Cuando la varia- ble manipulada se pone en OFF, la temperatura empieza a caer y el control se pone en ON de nuevo. Esta operación se repite dentro de cierto rango de temperatura. El parámetro de “histéresis (calor)” determina cuánto debe caer la temperatura antes de que el control se ponga en ON de nuevo. Además, el parámetro “Operación directa/inversa” determina en qué dirección debe ser ajustada la variable manipulada en respuesta a un incremento o disminución del valor de proceso. 3-7-1 Control ON/OFF • La alternancia entre el control 2-PID y el control ON/OFF se realiza mediante el parámetro “PID ON/OFF” en el nivel de configuración inicial. Cuando este parámetro se configura como pid, se selecciona el control 2-PID, y cuando se configura como onof, se selecciona el control ON/ OFF. El valor predeterminado es onof. Histéresis • Con control ON/OFF, la histéresis se utiliza para estabilizar la operación cuando se alterna entre ON y OFF. Las funciones de la salida de control (calor) y la salida de control (frío) se configuran en los parámetros “histé- resis (calor)” e “histéresis (frío)”, respectivamente. • En el control estándar (control de calor o frío), la configuración del pará- metro “histéresis (calor)” en el nivel de ajuste se utiliza como la histéresis, sin tener en cuenta si el tipo de control es control de calor o control de frío. Control de tres posiciones • En control de calor/frío se puede configurar una banda muerta (un área en el que ambas salidas de control son 0) tanto para el lado de calor como para el lado de frío. Esto hace posible utilizar el control de 3 posi- ciones. PV ON OFF Operación inversa Histéresis (calor) Punto de consigna PV ON OFF Operación inversa Banda muerta Histéresis (calor) Histéresis (frío) Lado de calor Lado de frío Punto de consigna
  • 55. 34 Utilización del Control ON/OFF Sección 3-7 Parámetros 3-7-2 Configuración Para ejecutar el control ON/OFF, configure los parámetros de “punto de consigna”, “PID ON/OFF,” e “histéresis”. Configuración del parámetro “PID ON/OFF” Procedimiento de operación Compruebe que el parámetro “PID ON/OFF” está configurado como onof en el nivel de configuración inicial. Configuración del SP Procedimiento de operación En este ejemplo, se configura el punto de consigna como 200. El valor de configuración (es decir, de SP) se muestra en la parte inferior del display. Símbolo Parámetro: Nivel Aplicación s-hc cntl orev c-db c-sc hys chys Estándar o calor/frío: Nivel de configuración inicial PID ON/OFF: Nivel de configuración inicial Operación directa/inversa Nivel de configuración inicial Banda muerta: Nivel de ajuste Coeficiente de frío: Nivel de ajuste Histéresis (calor): Nivel de ajuste Histéresis (frío): Nivel de ajuste Especificación del método de control Especificación del método de control Especificación del método de control Control de calor/frío Control de calor/frío Control ON/OFF Control ON/OFF Nivel de operación 1. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel de operación al nivel de configuración inicial. Nivel de configuración inicial 2. Se visualiza el parámetro “tipo de entrada” en el nivel de configuración inicial. 3. Seleccione el parámetro “PID ON/OFF” pulsando la tecla M. 4. Compruebe que el valor configurado es onof (es decir, el prede terminado). 5. Para volver al nivel de operación, pulse la tecla O durante al menos 1 segundo. Posteriormente, configure el valor del punto de consigna. C 25 100 PV in-t 5 Tipo de entrada cntl onof PID•ON/OFF Nivel de operación 1. Seleccione el parámetro “valor de proceso/punto de consigna” en el nivel de operación. 2. Pulse las teclas U y D para configurar el SP. (En este ejemplo se con- figura como 200). El nuevo valor de configuración puede validarse pulsando las tecla M, o también será aceptado una vez transcurridos dos segundos. C 25 100 PV/SP C 25 200
  • 56. 35 Determinación de las constantes PID (AT, ST, Configuración manual) Sección 3-8 3-8 Determinación de las constantes PID (AT, ST, Configuración manual) 3-8-1 AT (auto-tuning) • Cuando se ejecuta el AT, las constantes PID óptimas para el punto de consigna en ese momento se configuran automáticamente. Se emplea un método (llamado método de ciclo límite) para modificar a la fuerza la variable manipulable y encontrar las características del objeto de control. • Para ejecutar el AT, especifique on (ejecutar AT), y para cancelar el AT, especifique off (cancelar AT). • El AT no puede ejecutarse cuando se ha detenido el control o durante el control ON/OFF. • Los resultados del AT se reflejan en los parámetros “banda proporcional” (P), “tiempo de integral” (I), y “tiempo de derivada” (D) en el nivel de ajuste. Operaciones AT Se inicia el AT cuando se configura el parámetro “ejecutar/cancelar AT” como ON. Durante la ejecución, el parámetro “ejecutar/cancelar AT” del display nº 1 parpadea. Cuando finaliza el AT, el parámetro “ejecutar/cancelar AT” se pone en OFF, y el display nº 1 deja de parpadear. Si pasa al nivel de operación durante la ejecución del AT, el display nº 2 par- padea para indicar que se está ejecutando el AT. Solamente pueden modificarse los parámetros “escritura de comunicacio- nes”, “RUN/STOP”, “ejecutar/cancelar AT”, e “inicio de programa” durante la ejecución del AT. No pueden cambiarse otros parámetros. at i 233 C p (0 d 40 Nivel de ajuste Banda proporcional Tiempo de integral Tiempo de derivada at off at on Ejecutar/ cancelar AT Display nº 1 Ejecución de AT en curso C 25 100 C 25 100 PV/SP Ejecución de AT en curso Display nº 2
  • 57. 36 Determinación de las constantes PID (AT, ST, Configuración manual) Sección 3-8 Procedimiento de operación Este procedimiento ejecuta el auto-tuning (AT). 3-8-2 ST (self-tuning) El ST (self-tuning) es una función que encuentra las constantes PID utili- zando ajuste de respuesta de paso (SRT) cuando la operación del controla- dor empieza o cuando se cambia el punto de consigna. Una vez las constantes PID hayan sido calculadas, no se ejecuta el ST cuando se inicia la siguiente operación de control siempre que el punto de consigna permanezca inalterado. ST (self-tuning) es habilitado cuando el parámetro “ST” se configura como ON en el nivel de configuración inicial. Cuando la función de ST está en operación, asegúrese de activar la alimenta- ción de la carga conectada a la salida de control simultáneamente o antes de iniciar la operación del controlador. Nota Constantes PID Cuando las características del control sean ya conocidas, pueden configu- rarse las constantes PID directamente para ajustar el control. Las constantes PID se configuran en los parámetros “banda proporcional” (P), “tiempo de integral” (I), y “tiempo de derivada” (D) en el nivel de ajuste. Procedimiento de operación Este procedimiento ejecuta el self-tuning (ST). Nivel de ajuste 1. Pulse la tecla O para pasar del nivel de operación al nivel de ajuste. 2. Pulse la tecla U para iniciar la ejecución del AT (auto-tuning). Se visualizará on durante la ejecución del AT. 3. Se visualizará off cuando finalice el AT. Nivel de operación 4. Para volver al nivel de operación, pulse la tecla O. at off Ejecutar/ cancelar AT at on at off C 25 0 PV st Nivel de configuración inicial 1. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel de operación al nivel de configuración inicial. 2. Seleccione el parámetro “ST” pulsando la tecla M. 3. Pulse la tecla U para seleccionar on. ON es el valor predeterminado. 4. Para volver al nivel de operación, pulse la tecla O. El display de tempe- ratura parpadea durante la ejecución del ST. in-t 5 Tipo de entrada st on ST C 25 100 ST
  • 58. 37 Determinación de las constantes PID (AT, ST, Configuración manual) Sección 3-8 Condiciones de arranque Se inicia el self-tuning mediante ajuste de respuesta de paso (SRT) cuando se cumplan las siguientes condiciones después de iniciar la ejecución del programa y de modificar el punto de consigna. Nota (1) El anterior punto de consigna implementado por SRT es el punto de con- signa que se utilizó para calcular las constantes de PID para el anterior SRT. (2) En este estado, el punto de medida se encuentra dentro del rango esta- ble de ST. (3) En este estado, el ancho de la modificación del PV cada 60 segundos está dentro del rango estable de ST o es menor. En los siguientes casos, las constantes PID no se modifican mediante self- tuning (ST) para el punto de consigna actual. 1,2,3... 1. Cuando las constantes PID han sido modificadas manualmente con el ST configurado como ON. 2. Cuando se ha ejecutado auto-tuning (AT). Rango estable de ST Procedimiento de operación El rango estable de ST determina la condición bajo la que funciona el ST (self-tuning). Este procedimiento configura el rango estable de ST como 20°C. Al inicio de la operación Cuando se modifica el punto de consigna 1. El punto de consigna al inicio de la operación difiere del punto de consigna cuando se ejecutó el anterior SRT (ver nota 1). 2. La diferencia entre la temperatura al inicio de la operación y el punto de consigna es mayor que (ambos): (banda proporcional actual × 1,27 + 4°C) y el rango estable de ST. 3. La temperatura al inicio de la operación es menor que el punto de consigna durante la operación inversa, y es mayor que el punto de consigna durante la operación directa. 4. No hay reset por errores de entrada. 1. El nuevo punto de consigna difiere del punto de consigna utilizado cuando se ejecutó el anterior SRT (ver nota 1). 2. El ancho de la modificación del punto de consigna es mayor que (ambos): (banda proporcional actual × 1,27 + 4°C) y el rango estable de ST. 3. Durante la operación inversa, el nuevo punto de consigna es mayor que el punto de consigna antes de la modificación, y durante la operación directa, el nuevo punto de consigna es menor que el punto de consigna antes de la modificación. 4. La temperatura es estable (ver nota 2). (El equilibrio con el volumen de salida a 0% cuando la alimentación se pone en ON también es correcto) (ver nota 3). Nivel de configuración de funciones avanzadas 1. Seleccione el parámetro “rango estable de ST” pulsando la tecla M en el nivel de configuración de funciones avanzadas. 2. Pulse la tecla U para configurar el parámetro como 20°C. C st-b 1%0 Rango estable de ST C st-b 2*0
  • 59. 38 Determinación de las constantes PID (AT, ST, Configuración manual) Sección 3-8 3-8-3 RT (tuning estable) • Cuando se ejecuta AT o ST con RT seleccionado, las constantes PID se configuran automáticamente de tal manera que se hace difícil que el ren- dimiento del control degenere, incluso cuando se modifican las caracte- rísticas del objeto de control. • El RT puede configurarse en el nivel de configuración de funciones avan- zadas cuando ha sido configurado el control PID. • El modo RT no puede ser seleccionado mientras esté configurada una entrada analógica. • La selección del modo RT en los siguientes casos ayudará a prevenir que se produzcan oscilaciones. • Cuando la temperatura configurada no esté fijada y cambie en un ran- go amplio • Cuando haya grandes variaciones en las temperaturas ambientales debidas a factores como cambios de estación o diferencias entre tem- peraturas diurnas y nocturnas • Cuando haya grandes variaciones en las condiciones ambientales de viento y flujo de aire • Cuando las características del calentador cambien dependiendo de la temperatura • Cuando se utilice un actuador con E/S no proporcional, como por ejemplo un regulador de potencia del tipo de control de fase • Cuando se utilice un calentador que caliente rápidamente • Cuando el objeto de control tenga mucha pérdida de tiempo • Cuando se produzcan oscilaciones en el modo normal por alguna razón • Las constantes PID se inicializan a las configuraciones de fábrica con- mutando al modo RT • Cuando se seleccione el modo RT, la unidad de configuración del tiempo de derivada será el segundo Características del RT • Incluso cuando tengan lugar oscilaciones para las constantes PID cuando se ejecuta AT o ST en modo normal, es menos probable que esto suceda cuando el AT o ST se ejecuten en modo RT. • Cuando la temperatura (PV) cae por debajo del punto de consigna para las constantes PID al utilizar AT o ST en modo normal, ejecutar AT o ST en modo RT tiende a mejorar el rendimiento. rt Temperatura Temperatura Se producen demasiadas vibraciones. Punto de consigna Punto de consigna Inicio de control Inicio de control Tiempo Tiempo Se reducen las vibraciones.
  • 60. 39 Determinación de las constantes PID (AT, ST, Configuración manual) Sección 3-8 • Cuando la variable manipulada (MV) está saturada, es posible que la cantidad de sobreimpulsos sea ligeramente mayor en comparación con el control PID basado en AT o ST en modo normal. Procedimiento de operación Este procedimiento selecciona el modo RT. Temperatura Temperatura Punto de consigna Punto de consigna Inicio de control Inicio de control Tiempo Tiempo Nivel de operación 1. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel de operación al nivel de configuración inicial. Nivel de configuración inicial 2. Seleccione el parámetro “pasar al nivel de configuración de funciones avanzadas” pulsando la tecla M. Nivel de configuración inicial 3. Utilice la tecla D para introducir “−169” (contraseña). Nivel de configuración de funciones avanzadas Es posible pasar al nivel de configuración de funciones avanzadas pulsando la tecla M o dejando la configuración inalterada durante al menos dos segundos. Nivel de configuración de funciones avanzadas 4. Pulse la tecla M para seleccionar rt. 5. Pulse la tecla U para seleccionar on. off es el valor predeterminado. 6. Para volver al nivel de configuración de funciones avanzadas, pulse la tecla O durante al menos 1 s. Nivel de operación 7. Para volver al nivel de operación, pulse la tecla O durante al menos 1 segundo. C 25 100 PV/SP in-t 5 Tipo de entrada amov 0 Pasar a nivel de configura- ción de funcio- nes avanzadas init off Inicializa- ción de parámetros rt off RT rt on C 25 100 PV/SP
  • 61. 40 Determinación de las constantes PID (AT, ST, Configuración manual) Sección 3-8 3-8-4 Configuración manual Cada una de las constantes PID se pueden configurar en los parámetros “banda proporcional” (P), “tiempo de integral” (I), y “tiempo de derivada” (D) en el nivel de ajuste. Procedimiento de operación En este ejemplo, el parámetro “banda proporcional” se configura como 10,0, el parámetro “tiempo de integral” como 250, y el parámetro “tiempo de deri- vada” como 45. Nota Acción proporcional Cuando las constantes PID I (tiempo de integral) y D (tiempo de derivada) se configuran como 0, el control se ejecuta de acuerdo a la acción proporcional. Como valor por defecto, el valor central de la banda proporcional se convierte en el punto de consigna. Parámetro relacionado: Valor de reset manual (nivel de ajuste) Cuando se ajusta P (banda proporcional) Nivel de ajuste 1. Pulse la tecla O para pasar del nivel de operación al nivel de ajuste. 2. Pulse la tecla M para seleccionar el parámetro “banda proporcional”. 3. Pulse las teclas U y D para configurar 10,0. 4. Pulse la tecla M para seleccionar el parámetro “tiempo de integral”. 5. Pulse las teclas U y D para configurar 250. 6. Seleccione el parámetro “tiempo de derivada” pulsando la tecla M. 7. Pulse las teclas U y D para configurar 45. 8. Para volver al nivel de operación, pulse la tecla O. l.adj Visualización de nivel de ajuste C p 8.0 Banda pro- porcional C p 10.0 i 233 Tiempo de integral i 250 d 40 Tiempo de derivada d 45 Incremen- tado La curva sube gradualmente, y se crea un tiempo de estabilización largo, pero se evitan los sobreimpulsos. Disminuido Se producen sobreimpulsos y oscilaciones, pero se alcanza rápidamente el valor de configuración y se estabiliza la temperatura. Punto de con- signa Punto de con- signa
  • 62. 41 Salidas de alarma Sección 3-9 Cuando se ajusta I (tiempo de integral) Cuando se ajusta D (tiempo de derivada) 3-9 Salidas de alarma • Pueden utilizarse alarmas con el E5CN-@2@@@ (2 puntos de alarma), el E5CN-@1@@@U (1 punto de alarma), o el E5CN-@2@@@U (2 puntos de alarma). Las salidas de alarma están determinadas por una combinación de las condiciones de salida de alarma “tipo de alarma”, “valor de alarma”, e “histéresis de alarma”. Si desea obtener más detalles, consulte 4-2 Histé- resis de alarma. • Esta sección describe los parámetros “tipo de alarma”, “valor de alarma”, “límite superior de alarma” y “límite inferior de alarma”. 3-9-1 Tipos de alarma Incremen- tado Se necesita mucho tiempo para alcanzar el punto de consigna. Se necesita tiempo para lograr un estado estable, pero se reducen los sobreimpulsos, los subimpulsos y la oscilación. Disminuido Se producen sobreimpulsos y subimpulsos. Se produce oscilación. El controlador arranca más rápida- mente. Incremen- tado Se reducen los sobreimpulsos, los subimpulsos y los tiempos de estabili- zación, pero se producen ligeras vibra- ciones en los cambios de la curva misma. Disminuido Aumentan los sobreimpulsos y los subimpulsos, y se necesita tiempo para volver al punto de consigna. Punto de con- signa Punto de con- signa Punto de con- signa Punto de con- signa Valor seleccionado Tipo de alarma Operación de la salida de alarma Cuando el valor de alarma X es positivo Cuando el valor de alarma X es negativo 0 Función de alarma OFF Salida OFF 1 (ver nota 1) Límite superior e inferior Ver nota 2. 2 Límite superior 3 Límite inferior 4 (ver nota 1) Rango de límite superior e inferior Ver nota 3. 5 (ver nota 1) Límite superior e inferior con secuencia de standby Ver nota 4. L H ON OFF SP X ON OFF SP ON OFF SP X X ON OFF SP X ON OFF SP L H ON OFF SP L H ON OFF SP Ver nota 5.
  • 63. 42 Salidas de alarma Sección 3-9 Nota (1) Con los valores configurados 1, 4 y 5, los valores de los límites superior e inferior se pueden configurar independientemente para cada tipo de alarma, y se expresan como “L” y “H”. (2) Valor seleccionado: 1 (Alarma de límites superior e inferior) (3) Valor configurado: 4 (rango de límite inferior) (4) Valor configurado: 5 (Límites superior e inferior con secuencia de standby) • Para las alarmas del límite inferior en los casos 1 y 2 anteriores, la alarma siempre está en OFF si la histéresis de los límites superior e inferior se superpone. • En el caso 3, la alarma siempre está en OFF. (5) Valor configurado: 5 (Límites superior e inferior con secuencia de standby) • La alarma siempre está en OFF si la histéresis de los límites superior e inferior se superpone. • Configure el tiempo de alarma independientemente para cada alarma en los parámetros “tipo de alarma 1 a 3” en el nivel de configuración inicial. El valor predeterminado es 2 (alarma de límite superior). 6 Límite superior con secuencia de standby 7 Límite inferior con secuencia de standby 8 Límite superior de valor absoluto 9 Límite inferior de valor absoluto 10 Límite superior de valor absoluto con secuencia de standby 11 Límite inferior de valor absoluto con secuencia de standby 12 LBA (Sólo tipo de alarma 1) --- Valor seleccionado Tipo de alarma Operación de la salida de alarma Cuando el valor de alarma X es positivo Cuando el valor de alarma X es negativo X ON OFF SP ON OFF SP X X ON OFF SP X ON OFF SP X ON OFF 0 X ON OFF 0 ON OFF X 0 ON OFF X 0 X ON OFF 0 X ON OFF 0 ON OFF X 0 ON OFF X 0 L H H < 0, L > 0 |H| < |L| SP L H H > 0, L < 0 |H| > |L| SP LH H < 0, L < 0 SP LH H < 0, L > 0 |H| ≥ |L|SP LH H > 0, L < 0 |H| ≤ |L|SP Caso 1 Caso 2 Caso 3 (Siempre ON) L H H < 0, L > 0 |H| < |L| SP HL H > 0, L < 0 |H| > |L| SP LH H < 0, L < 0 SP L L H H H < 0, L > 0 |H| ≥ |L|SP SP H > 0, L < 0 |H| ≤ |L| Caso 1 Caso 2 Caso 3 (Siempre OFF)
  • 64. 43 Salidas de alarma Sección 3-9 3-9-2 Valores de alarma • Los valores de alarma se indican mediante una “X” en la tabla de la página anterior. Cuando los límites superior e inferior se configuran inde- pendientemente, se visualiza “H” para los valores del límite superior, y “L” para los valores del límite inferior. • Para configurar los límites superior e inferior del valor de alarma para la desviación, configure los límites superior e inferior en cada uno de los parámetros “límite superior de alarma 1 a 3” y “límite inferior de alarma 1 a 3” en el nivel de operación. Procedimiento de operación Este procedimiento configura la alarma 1 como una alarma de límite superior. Los parámetros y configuraciones relacionadas se muestran a continuación. La alarma se pone en salida cuando el punto de consigna excede 10°C (en este ejemplo, la unidad de temperatura es °C). Tipo de alarma 1 = 2 (alarma de límite superior) Valor de alarma 1= 10 al1l al1h al2l al2h al-1 al-2 al3l al3h al-3 Valor de límite inferior de alarma Valor de límite superior de alarma Valor de alarma Nivel de configuración inicial 1. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel de operación al nivel de configuración inicial. 2. Seleccione el parámetro “tipo de alarma 1” pulsando la tecla M. Compruebe que el valor de configuración es 2. El valor predeterminado es 2 (alarma de límite superior). 3. Para volver al nivel de operación, pulse la tecla O durante al menos 1 segundo. 4. Seleccione el parámetro “valor de alarma 1” pulsando la tecla M. 5. Pulse la tecla U para configurar el parámetro como 10. in-t 5 Tipo de entrada alt1 2 Tipo de alarma 1 C 25 100 PV/SP C al-1 0 Valor de alarma 1 C al-1 10
  • 65. 44 Utilización de las alarmas HBA y HS Sección 3-10 3-10 Utilización de las alarmas HBA y HS 3-10-1 Operaciones de las alarmas HBA y HS • La detección de rotura del calentador se ejecuta midiendo la corriente del calentador mientras la salida de control para el calentador está en ON, y la detección de HS se ejecuta midiendo la corriente del calentador mientras la salida de control está en OFF. Encontrará más detalles en la tabla siguiente. (La detección de rotura del calentador y la detección HS no pueden utilizarse con la salida de control para frío). Nota (1) En el diagrama anterior, se considera que la alimentación está en ON (normal) si la corriente del calentador es mayor que la corriente de de- tección de rotura del calentador durante el intervalo Ton (tiempo ON). Si el calentador está roto, la corriente medida disminuye y cae por debajo del valor de detección de rotura del calentador. La salida se activa enton- ces como la alarma de rotura del calentador. (2) En el diagrama anterior, se considera que la alimentación está en OFF (normal) si la corriente de fuga es menor que la corriente de alarma HS durante el intervalo Toff (tiempo OFF). Si la salida SSR está cortocircui- tada, la corriente medida aumenta por encima del valor de alarma HS. La salida se activa entonces como la alarma HS. (3) Las roturas de calentador no son detectadas si el tiempo ON (ton) de la salida de control (calor) es 190 ms o menos. (4) Las HS no son detectadas si el tiempo OFF (toff) de la salida de control (calor) es 190 ms o menos. • En el caso de los modelos con alarmas HBA y HS, se establece una salida OR entre la función ALM 1 y la alarma HBA/HS. Si se utiliza la fun- ción ALM1 solamente para las alarmas HBA y HS, configure 0 como el tipo de ALM1 y no utilice ALM1. • Ponga en ON la alimentación del calentador simultáneamente o antes de poner en ON la alimentación del E5CN. Si la alimentación del calentador se pone en ON después de poner en ON la alimentación del E5AN, se activará la alarma HBA. • Se continua el control incluso cuando la alarma HBA o HS está activa. • El valor de corriente nominal puede diferir ligeramente de la corriente real que fluye al calentador. Utilice los parámetros “monitorizar valor de corriente 1 del calentador,” “monitorizar valor de corriente 2 del calentador,” “monitorizar corriente de fuga 1”, y “monitorizar corriente de fuga 2” para comprobar la corriente real utilizada. Estado de la salida de control de calor Alimentación al calentador Salida de HBA Salida de alarma HSSalida de control (calor) Indicador de funcionamiento ON Encendido Sí (normal) (ver nota 1). OFF --- No (rotura del calentador) ON --- OFF Apagado Sí (alarma HS) --- ON No (normal) (ver nota 2). --- OFF Ton*3 ON OFF Toff*4 Salida de control (calor)
  • 66. 45 Utilización de las alarmas HBA y HS Sección 3-10 • Si la diferencia entre la corriente en los estados normal y anormal es pe- queña, es posible que la detección se vuelva inestable. Para estabilizar la detección, configure un valor de diferencia de corriente de al menos 1,0 A para calentadores de menos de 10,0 A, y al menos 2,5 A para calentado- res de 10,0 A o más. Si la corriente del calentador es demasiado baja, pase varias vueltas la línea de carga a través de un CT, como se muestra en el diagrama siguiente. Pasándola dos vueltas se doblará la corriente de detección. 3-10-2 Instalación de transformadores de corriente (CT) • Esta función puede ser utilizada con modelos que tengan alarma HBA y HS. Conecte el CT por delante de los terminales 14 y 15 (CT1) ó 13 y 15 (CT2), y pase la línea de alimentación del calentador a través del agujero del CT. Encontrará las especificaciones, modelos y dimensiones de los transfor- madores de corriente que pueden utilizarse con este controlador en el Apéndice A Transformador de corriente (CT) página 187. Calentadores monofásicos Para calentadores monofásicos, instale el CT en la posición mostrada en el siguiente diagrama. Calentadores trifásicos (E5CN-@@HH@ Modelos de detección de calentadores trifásicos) Cuando se utiliza una fuente de alimentación trifásica se requieren dos transformadores de corriente (CT) para detectar rotura de calentador y HS, independientemente de los tipos de conexión de las líneas. 1,2,3... 1. Conexión en triángulo: Consulte en el siguiente diagrama las posiciones de instalación de los CT: Nota Las fluctuaciones de tensión del calentador no se computan aquí, así que téngalo en cuenta cuando configure la corriente de detección. 2. Conexión en estrella: Consulte en el siguiente diagrama las posiciones de instalación de CT: Nota Las fluctuaciones de tensión del calentador no se computan aquí, así que téngalo en cuenta cuando configure la corriente de detección. CT Línea de carga CT Carga Carga (como un calentador, por ejemplo)Línea de c. a. A la entrada CT del controlador CT Carga Carga Carga Carga (como un calentador, por ejemplo)Línea de c. a. Línea de c. a. A la entrada CT del controlador A la entrada CT del controlador
  • 67. 46 Utilización de las alarmas HBA y HS Sección 3-10 3. Conexión en V: Consulte en el siguiente diagrama las posiciones de instalación de CT: Nota Las fluctuaciones de tensión del calentador no se computan aquí, así que téngalo en cuenta cuando configure la corriente de detección. 3-10-3 Cálculo de los valores de corriente de detección • Calcule el valor de configuración utilizando la siguiente ecuación: • Para configurar la corriente para la rotura de calentador cuando dos o más calentadores están conectados a través de un CT, utilice el valor a partir del cual se rompe el calentador con la corriente menor. Si todos los calentadores tienen la misma corriente, utilice el valor a partir del cual cualquiera de ellos se rompe. • Asegúrese de que se cumplen las siguientes condiciones: Calentador con corriente menor de 10,0 A: (valor de corriente en operación normal) − (valor de corriente en rotura del calentador) ≥ 1 A Cuando la diferencia sea menor de 1 A, la detección es inestable. Calentador con corriente de 10,0 A o mayor: (valor de corriente en operación normal) − (valor de corriente en rotura del calentador) ≥ 2,5 A Cuando la diferencia sea menor de 2,5 A, la detección es inestable. • El rango de configuración es de 0,1 a 49,9 A. La rotura del calentador y HS no son detectadas cuando el valor configurado es 0,0 ó 50,0. Cuando el valor configurado es 0,0, la alarma de rotura del calentador está siempre en OFF, y la alarma HS está siempre en ON. Cuando el valor configurado es 50,0, la alarma de rotura del calentador está siempre en ON, y la alarma HS está siempre en OFF. • Configure el valor de corriente total para la operación normal del calenta- dor como 50,0 A o menos. Cuando se excede un valor de corriente de 55,0 A, se visualiza ffff en los parámetros “monitorizar valor de corriente 1 (y 2) del calentador” y “monitorizar corriente de fuga 1 (y 2)”. CT CT Carga Carga Carga Carga (como un calentador, por ejemplo) Línea de c. a. A la entrada CT del controlador A la entrada CT del controlador CT CT Carga Carga Carga (como un calentador por ejemplo) Línea de c. a. A la entrada CT del controlador A la entrada CT del controlador Valor configurado = Valor de corriente normal + Valor de corriente de rotura 2
  • 68. 47 Utilización de las alarmas HBA y HS Sección 3-10 3-10-4 Ejemplos de aplicación Calentadores monofásicos Ejemplo: Utilizando un calentador de 200 Vc.a., 1 kW La fuente de alimentación del calentador suministra 5 A cuando la corriente es normal, y 0 A cuando se produce una rotura, así que la corriente de detección de rotura del calentador se calcula como sigue: Ejemplo: Utilizando tres calentadores de 200 V c.a., 1 kW La fuente de alimentación del calentador suministra 15 A cuando la corriente es normal, y 10 A cuando se produce una rotura, así que la corriente de detección de rotura del calentador se calcula como sigue: Calentadores trifásicos Conexión en triángulo: Ejemplo: Utilizando tres calentadores de 200 Vc.a., 2 kW CT 0 A 200 V CT 5 A→ ←5 A 200 V Normal Línea de c. a. Carga Carga Línea de c. a. Rotura Carga (como un calentador, por ejemplo)Rotura A la entrada CT del controlador A la entrada CT del controlador Corriente de detección de rotura de calentador = (corriente normal) + (corriente de rotura del calentador) 2 = 5 + 0 2 = 2,5 [A] 10 A 10 A CT 15 A→ ←15 A 200 V CT 200 V Normal Rotura Carga CargaCarga Carga CargaCarga Rotura A la entrada CT del controlador A la entrada CT del controlador Corriente de detección de rotura de calentador = (corriente normaL) + (corriente de rotura del calentador) 2 = 15 + 10 2 = 12,5 [A] CT Carga Carga 200 V 200 V 17,3 A→ 17,3 A→ 17,3 A→ 200 V Normal Carga A la entrada CT del controlador A la entrada CT del controlador
  • 69. 48 Utilización de las alarmas HBA y HS Sección 3-10 La corriente cuando todas las fases son normales es 17,3 A (≈ √3 × 10 A). La corriente de rotura del calentador cuando se produce una rotura en la línea de carga es como sigue: (corriente de detección de rotura del calentador) = (17,3 + 15) / 2 ≈ 16,1 [A] La corriente de rotura del calentador cuando se produce una rotura en la carga es como sigue: (corriente de detección de rotura del calentador) = (17,3 +10) / 2 ≈ 13,65 [A] Para habilitar la detección en cualquiera de estos casos, utilice una corriente de detección de rotura del calentador de 16,1 A. Conexión en estrella Ejemplo: Utilizando tres calentadores de 200 Vc.a., 2 kW La corriente cuando todas las fases son normales es 5,8 A (≈ 10 A × (1 /√3)). CT CT Carga Carga 200 V 200 V 15 A→ 15 A→ 200 V CT CT Carga Carga 200 V 200 V 10 A→ 17,3 A→ 10 A→ 200 V Rotura Rotura Rotura Carga Carga Corriente cuando se produce una rotura = 10 A × √3 × (1/√3/2) = 15 A Corriente cuando se produce una rotura = 10 A × √3 × (1/√3) = 10 A Rotura A la entrada CT del controlador A la entrada CT del controlador A la entrada CT del controlador A la entrada CT del controlador CT CT 200 V 200 V 5,8 A→ 5,8 A→ 5,8 A→ 200 V Carga Carga Carga Normal Carga (como un calentador, por ejemplo) A la entrada CT del controlador A la entrada CT del controlador
  • 70. 49 Utilización de las alarmas HBA y HS Sección 3-10 La corriente de detección de rotura del calentador para esta línea de conexión es de 5,4 A (= (5,8 + 5) / 2). Conexión en V Ejemplo: Utilizando dos calentadores de 200 Vc.a., 2 kW CT CT 200 V 200 V 5 A→ 5 A→ 200 V Carga Carga CT CT 200 V 200 V 5 A→ 5 A→ 200 V Carga Carga Rotura Rotura Carga (como un calentador, por ejemplo) Carga (como un calentador, por ejemplo) Carga Carga Rotura Corriente cuando se produce una rotura = 10 A × (1/√3) × (√3/2) = 5 A Corriente cuando se produce una rotura = 10 A × (1/√3) × (√3/2) = 5 A A la entrada CT del controlador A la entrada CT del controlador A la entrada CT del controlador A la entrada CT del controlador CT CT Carga 200 V 10 A 10 A→ 17,3 A→ 200 V 200 V Carga Normal A la entrada CT del controlador A la entrada CT del controlador CT CT Carga 200 V 10 A→ 10 A→ 200 V 200 V Carga CT CT Carga 200 V 5 A→ 5 A→ 200 V 200 V Carga Rotura Corriente cuando se produce una rotura = 10 A × (1/2) = 5 A Rotura Corriente cuando de produce una rotura = 0 A A la entrada CT del controlador A la entrada CT del controlador A la entrada CT del controlador A la entrada CT del controlador
  • 71. 50 Utilización de las alarmas HBA y HS Sección 3-10 La corriente de rotura del calentador cuando se produce una rotura en la carga es como sigue: (corriente de detección de rotura del calentador) = (10 + 5) / 2 ≈ 7,5 [A] La corriente de rotura del calentador cuando se produce una rotura en la carga es como sigue: (corriente de detección de rotura del calentador) = (10 +0) / 2 ≈ 5 [A] Para habilitar la detección en cualquiera de estos casos, utilice una corriente de detección de rotura del calentador de 7,5 A. 3-10-5 Configuraciones (HBA) Para activar la alarma de rotura del calentador, ajuste el parámetro “detección de rotura del calentador” como ON en el nivel de configuración de funciones avanzadas y configure los parámetros “detección de rotura del calentador 1” y “detección de rotura del calentador 2” en el nivel de ajuste. Procedimiento de operación Este procedimiento configura el parámetro “detección de rotura del calentador 1” como 2,5. ■ Pasar al nivel de configuración de funciones avanzadas La configuración del parámetro “detección de rotura del calentador” ya está en ON por defecto, así que configure el parámetro “detección de rotura del calentador 1”. Nivel de operación 1. Pase al nivel de configuración de funciones avanzadas. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel de operación al nivel de configuración inicial. Nivel de configuración inicial 2. Seleccione el parámetro “pasar al nivel de configuración de funciones avanzadas” pulsando la tecla M. Nivel de configuración inicial 3. Pulse la tecla D para introducir la contraseña (−169), y pase del nivel de configuración inicial al nivel de configuración de funciones avanzadas. Nivel de configuración de funciones avanzadas Se visualiza el parámetro superior del nivel de configuración de funciones avanzadas. 4. Seleccione el parámetro “detección de rotura del calentador” pulsando la tecla M. Compruebe que este parámetro está configurado como ON (predetermi- nado). A continuación, configure el parámetro “monitorizar valor de corriente 1 del calentador”. C 25 100 PV/SP in-t 5 Tipo de entrada amov -169 Pasa al nivel de configuración de funciones avanzadas init off hbu on Detección de rotura de calentador
  • 72. 51 Utilización de las alarmas HBA y HS Sección 3-10 ■ Configuración de detección de rotura del calentador 3-10-6 Configuraciones (alarma HS) Para activar la alarma HS, ajuste el parámetro “utilización de alarma HS” como ON en el nivel de configuración de funciones avanzadas y configure los parámetros “alarma HS 1” y “alarma HS 2” en el nivel de ajuste. Procedimiento de operación Este procedimiento configura el parámetro “alarma HS 1” como 2,5. ■ Pasar al nivel de configuración de funciones avanzadas La configuración del parámetro “utilización de alarma HS” ya está en ON por defecto, así que configure el parámetro “alarma HS 1”. Nivel de operación 5. Pulse la tecla O durante al menos 1 segundo para pasar del nivel de configuración de funciones avanzadas al nivel de configuración inicial y posteriormente al nivel de operación. Nivel de ajuste 6. Pulse la tecla O durante menos de 1 segundo para pasar del nivel de operación al nivel de ajuste. 7. Seleccione el parámetro “monitorizar valor de corriente 1 del calentador” pulsando la tecla M. Compruebe el valor de corriente. A continuación, configure el parámetro “detección de rotura del calentador 1”. 8. Seleccione el parámetro “detección de rotura del calentador 1” pulsando la tecla M. Consulte 3-10-3 Cálculo de los valores de corriente de detección en la página 46 al realizar las configuraciones. 9. Para este ejemplo, configure 2,5. Para volver al nivel de operación, pulse la tecla O durante menos de 1 segundo. C 25 100 PV/SP l.adj Visualización de nivel de ajuste ct1 0.0 Monitorizar va- lor de corriente 1 del calentador hb1 0.0 Detección de rotura de calentador 1 hb1 2.5 Nivel de operación 1. Pase al nivel de configuración de funciones avanzadas. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel de operación al nivel de configuración inicial. Nivel de configuración inicial 2. Seleccione el parámetro “pasar al nivel de configuración de funciones avanzadas” pulsando la tecla M. Nivel de configuración inicial 3. Pulse la tecla D para introducir la contraseña (−169), y pase del nivel de configuración inicial al nivel de configuración de funciones avanzadas. C 25 100 PV/SP in-t 5 Tipo de entrada amov -169 Pasa al nivel de configuración de funciones avanzadas
  • 73. 52 Utilización de las alarmas HBA y HS Sección 3-10 ■ Configuraciones de alarma HS Nivel de configuración de funciones avanzadas Se visualiza el parámetro superior del nivel de configuración de funciones avanzadas. 4. Seleccione el parámetro “utilización de alarma HS” pulsando la tecla M. Compruebe que este parámetro está configurado como ON (predetermi- nado). A continuación, configure el parámetro “monitorizar corriente de fuga 1”. Nivel de operación 5. Pulse la tecla O durante al menos 1 segundo para pasar del nivel de configuración de funciones avanzadas al nivel de configuración inicial y posteriormente al nivel de operación. Nivel de ajuste 6. Pulse la tecla O durante menos de 1 segundo para pasar del nivel de operación al nivel de ajuste. 7. Seleccione el parámetro “monitorizar valor de corriente de fuga 1” pulsando la tecla M. Compruebe el valor de corriente. A continuación, configure el parámetro “alarma HS 1”. 8. Seleccione el parámetro “alarma HS 1” pulsando la tecla M. Consulte 3- 10-3 Cálculo de los valores de corriente de detección en la página 46 al realizar las configuraciones de los valores. 9. Para este ejemplo, configure 2,5. Para volver al nivel de operación, pulse la tecla O durante menos de 1 segundo. init off hsu on Utilización de alarma HS C 25 100 PV/SP l.adj Visualización de nivel de ajuste lcr1 0.0 Monitorizar corriente de fuga 1 hs1 50.0 Alarma HS 1 hs1 2.5
  • 74. 53 SECCIÓN 4 Operación de las aplicaciones Esta sección describe las funciones de escala, de rampa a SP, y otras funciones especiales que pueden utilizarse para aprovechar al máximo la funcionalidad de los Controladores digitales de temperatura E5CN y E5CN-U. 4-1 Valores de desplazamiento de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 4-1-1 Desplazamiento de entradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 4-1-2 Cómo calcular valores de desplazamiento de entrada para un desplazamiento de 2 puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 4-2 Histéresis de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 4-2-1 Secuencia de standby . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 4-2-2 Enclavamiento de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 4-2-3 Cerrar en alarma/Abrir en alarma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 4-3 Configuración de límites superior e inferior de escala para entradas analógicas . . . . . . 61 4-3-1 Entrada analógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 4-4 Ejecución del control de calor/frío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 4-4-1 Control de calor/frío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 4-4-2 Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 4-5 Uso de entradas de evento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 4-5-1 Configuraciones de entradas de evento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 4-5-2 Cómo utilizar la función Multi-SP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 4-5-3 Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 4-5-4 Ejecución del control Run/Stop . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 4-5-5 Alternancia entre control Auto y Manual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 4-5-6 Control de inicio de la función de Programa simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 4-6 Configuración de los valores de límites superior e inferior de SP . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 4-6-1 Limitador de punto de consigna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 4-6-2 Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 4-7 Utilización de la Función de rampa a SP para limitar la velocidad de cambio de SP . . 71 4-7-1 Rampa a SP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 4-8 Pasar al nivel de configuración de funciones avanzadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 4-9 Utilización del nivel de protección de teclas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 4-9-1 Protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 4-9-2 Introducción de la contraseña para pasar al nivel de protección . . . . . . . . . . . 76 4-10 Cambio de color de PV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 4-10-1 Función de cambio de color de PV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 4-10-2 Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 4-11 Retardos de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 4-11-1 Retardos de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 4-12 Alarma de rotura de lazo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 4-12-1 LBA (Loop Burnout Alarm – Alarma de rotura de lazo)) . . . . . . . . . . . . . . . . 83 4-13 Ejecución de control manual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 4-13-1 Operación manual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
  • 75. 54 4-14 Utilización de la salida transfer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 4-14-1 Función de salida transfer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 4-15 Utilización de la función de programa simple. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 4-15-1 Función de programa simple. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 4-15-2 Operación al fin del programa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 4-15-3 Ejemplo de aplicación utilizando un programa simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 4-16 Funciones de ajuste de salida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 4-16-1 Límites de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 4-16-2 MV en parada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 4-16-3 MV en error de PV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
  • 76. 55 Valores de desplazamiento de entrada Sección 4-1 4-1 Valores de desplazamiento de entrada 4-1-1 Desplazamiento de entradas En el parámetro “tipo de entrada” se visualiza el desplazamiento de entrada adaptado al sensor seleccionado actualmente. • Se aplica un desplazamiento de 2 puntos para sensores infrarrojos de temperatura. También puede utilizarse un desplazamiento de 2 puntos si el parámetro “tipo de desplazamiento de entrada” (nivel de configuración de funciones avanzadas) está configurado como INS2 para un termopar o una termorresistencia de platino. Desplazamiento de 1 punto • Con un desplazamiento de 1 punto, el valor configurado para el paráme- tro “desplazamiento de entrada de temperatura” (nivel de ajuste) se aplica a cada punto de todo el rango de entrada de temperatura. Por ejemplo, si el valor de desplazamiento de entrada está configurado como 1,2°C, el valor de proceso se trata como 201,2°C después de aplicar el desplazamiento de entrada cuando el valor de proceso medido es 200°C. Procedimiento de operación En este ejemplo, la entrada de un sensor K se desplaza en 1°C utilizando un desplazamiento de entrada de 1 punto. ins Desplaza- miento de entrada de temperatura 0 100 Temperatura Límite superior Límite inferior Antes del desplaza- miento Después del desplazamiento Valor de desplaza- miento de entrada Entrada Nivel de operación Nivel de operación Nivel de ajuste 1. Pulse la tecla O para pasar del nivel de operación al nivel de ajuste. 2. Seleccione el parámetro “desplazamiento de entrada de temperatura” pulsando la tecla M. 3. Pulse las teclas U o D para configurar 1,0. Nivel de operación 4. Para volver al nivel de operación, pulse la tecla O. El valor de proceso es 1°C mayor que antes de aplicar el desplazamiento. C 30 200 l.adj Visualización de nivel de ajuste C ins 0.0 Desplaza- miento de entrada de temperatura C ins 1.0 C 31 200
  • 77. 56 Valores de desplazamiento de entrada Sección 4-1 Desplazamiento de 2 puntos • Pueden configurarse valores de desplazamiento distintos para el límite superior y el límite inferior del rango de entrada del sensor para un sensor de infrarrojos, así como para un termopar o una termorresistencia de pla- tino con el “tipo de desplazamiento de entrada” configurado como INS2. Si se configuran distintos valores de desplazamiento para el límite supe- rior y el límite inferior, entonces la pendiente de la línea será diferente antes y después de aplicar el desplazamiento de entrada. Por ejemplo, si el valor del límite superior se configura como 2°C y el valor del límite infe- rior se configura como 1°C, la temperatura de entrada se desplazará en 1,5°C para una entrada de 50%, es decir, por la media de los valores de los límites superior e inferior. • Configure el valor del límite superior en el parámetro “valor de desplaza- miento de entrada de límite superior de temperatura” y el valor del límite inferior en el parámetro “valor de desplazamiento de entrada de límite inferior de temperatura”. 4-1-2 Cómo calcular valores de desplazamiento de entrada para un desplazamiento de 2 puntos Cuando se conecta un sensor infrarrojo de temperatura ES1A/ES1B al E5CN, se puede producir una desviación de varios grados a varias decenas de grado. Por esta razón, desplace el valor de lectura utilizando un desplazamiento de 1 ó 2 puntos como se describe en esta sección. Esta desviación se produce en forma de una corriente de derivación para detectar error del sensor que circula por la impedancia de salida del sensor por infrarrojos. Preparativos 1,2,3... 1. Configure un rango de temperatura que se adecúe a las especificaciones de entrada del sensor infrarrojo de temperatura. (El ES1A/ES1B puede ser utilizado con el E5AN solamente para entrada de tipo múltiple de termo- par/termorresistencia.) 2. Prepare una termorresistencia capaz de medir la temperatura del objeto de control como se muestra en la Figura 1 de tal manera que pueda reali- zarse un desplazamiento de 1 ó 2 puntos. insh insl Valor de límite superior del desplazamiento de entrada de temperatura Valor de límite inferior del desplazamiento de entrada de temperatura 0 100 Temperatura Límite superior Límite inferior Antes del desplazamiento Después del desplazamiento Entrada Valor de desplazamiento de entrada de límite superior de temperatura Valor de desplazamiento de entrada de límite inferior de temperatura
  • 78. 57 Valores de desplazamiento de entrada Sección 4-1 Figura 1 Configuración para el desplazamiento de la entrada de un sensor infrarrojo de temperatura Método de desplazamiento de 1 punto 1,2,3... 1. En la configuración mostrada en Figura 1, acerque el punto de consigna al valor al que la temperatura del objetivo de control debe ser controlada. Suponga que la temperatura objetivo (C) y la lectura de la temperatura ob- jetivo (B) coinciden. 2. Compruebe temperatura del objetivo de control (B) y de la lectura del con- trolador (A). Reste la temperatura de lectura del controlador (A) de la tem- peratura del objetivo de control (B), y configure insl y insh como el resultado de la operación para el valor de desplazamiento de temperatura. El desplazamiento se muestra en Figura 2. 3. Después de configurar los valores de desplazamiento de entrada, com- pruebe la lectura del controlador (A) y la temperatura del objetivo de con- trol (B). Si son casi los mismos, el desplazamiento de la entrada de temperatura ha sido completado. Figura 2 Ilustración de desplazamiento de 1 punto Sensor infrarrojo de temperatura (C) Objetivo de control (B) Termómetro (A) Controlador de temperatura E5CN C insh 10.0 C insl 10.0 Valor de límite superior del desplazamiento de entrada de temperatura Valor de límite inferior del desplazamiento de entrada de temperatura 0 Lectura del controlador (A) Lectura del controlador después del desplaza- miento (p.ej., 120°C) Lectura del controlador antes del desplaza- miento (p.ej., 110°C) Antes del desplazamiento Después del desplazamiento Valor de despalzamiento de entrada (p.ej., 10°C) Cerca del punto de consigna (p.ej., 120°C) Temperatura del objetivo de control (B)
  • 79. 58 Valores de desplazamiento de entrada Sección 4-1 Método de desplazamiento de 2 puntos Utilice un desplazamiento de entrada de 2 puntos si desea incrementar la precisión de los valores de lectura a través del rango del sensor. 1,2,3... 1. Desplace la lectura del controlador en 2 puntos, cerca de la temperatura ambiente y cerca de la temperatura objetivo de control. Por esta razón, compruebe la temperatura del objetivo de control (B) y la lectura del con- trolador (A) con la temperatura del objetivo de control cerca de la tempe- ratura ambiente y del punto de consigna. 2. Entonces utilice las siguientes fórmulas para calcular los valores de des- plazamiento de entrada de temperatura del límite inferior y del límite supe- rior basándose en las temperaturas leídas y las deseadas. El desplazamiento se muestra en la Figura 3. Figura 3 Ilustración de desplazamiento de 2 puntos a. Valor de límite inferior del desplazamiento de entrada de temperatura b. Valor de límite superior del desplazamiento de entrada de temperatura 3. Después de configurar los valores calculados como insl y insh, com- pruebe la lectura del controlador (A) y la temperatura del objetivo de con- trol (B). 4. Aquí, los desplazamientos están configurados en dos puntos, cerca de la temperatura ambiente y cerca del punto de consigna. Para mejorar la pre- cisión dentro del rango de temperatura de medición, en vez de la tempe- ratura ambiente, debería configurarse otro punto en el rango de temperatura de medición que no sea el punto de consigna. Ejemplo de un des- plazamiento de entrada de tempera- tura de 2 puntos En este ejemplo utilizaremos ES1A/ES1B K 0 a 260°C. En las ecuaciones 1 y 2, el límite inferior de temperatura configurado YL es 0°C y el límite superior de temperatura configurado YH es 260°C. Compruebe la temperatura del objetivo de control. Los valores de desplazamiento de entrada de temperatura se pueden calcu- lar tal como se ve abajo cuando la lectura Y1 del controlador es 40°C para una temperatura ambiente X1 de 25°C y cuando la lectura Y2 del controlador es 105°C para una temperatura de punto de consigna X2 de 110°C 0 Lectura del controlador (A) Configure el límite superior de temperatura YH (p.ej., 260°C) Lectura del controlador después del desplazamiento (p.ej., 110°C) Lectura del controlador antes del desplazamiento (p.ej., 105°C) Lectura del controlador antes del desplazamiento (p.ej., 40°C) Lectura del controlador después del desplazamiento (p.ej., 25°C) Después del desplazamiento Valor de límite superior del desplazamiento de entrada de temperatura insh Antes del desplazamiento X1 Temperatura am- biental (p.ej., 25°C) Temperatura del objetivo de control (B) Valor de límite inferior del desplazamiento de entrada de temperatura insl Configure el límite inferior de temperatura YL (p.ej., 0°C) X2 cerca del punto de consigna (p.ej., 110°C) insl = YL − Y1 Y2 − Y1 × {(X2 − Y2) − (X1 − Y1)} + (X1 − Y1) insh = YH − Y1 Y2 − Y1 × {(X2 − Y2) − (X1 − Y1)} + (X1 − Y1)
  • 80. 59 Histéresis de alarma Sección 4-2 Valor de límite inferior del desplazamiento de entrada de temperatura Valor de límite superior del desplazamiento de entrada de temperatura 4-2 Histéresis de alarma • La histéresis de conmutación de las salidas de alarma puede configu- rarse como sigue: • La histéresis de alarma se configura independientemente para cada alar- ma en los parámetros “histéresis de alarma 1” a “histéresis de alarma 3” (nivel de configuración de funciones avanzadas). • El valor predeterminado es 0,2 (°C/°F) para controladores con entradas múltiples para termopar/termorresistencia y 0,02% para controladores con entradas analógicas. 4-2-1 Secuencia de standby • La secuencia de standby puede ser utilizada de tal manera que la salida de alarma será inhibida hasta que el valor de proceso abandone el rango de alarma una vez y vuelva a él de nuevo. • En una aplicación de calor estándar, si se utiliza la "alarma de límite infe- rior" estándar, la alarma se activará desde el momento en que se conecte el controlador. Sin embargo, con la "Secuencia de standby", la salida de alarma está inhibida en el primer arranque hasta que la temperatura su- pera el punto de alarma seleccionado. Luego, si la temperatura desciende del punto de alarma seleccionado, la alarma se activará. Reinicio • La secuencia de standby se cancela cuando se emite una alarma. Es, no obstante, reiniciada posteriormente por el parámetro “reiniciar secuencia de standby” (nivel de configuración de funciones avanzadas). Encontrará más detalles sobre el parámetro “reinicio de secuencia de standby” en SECCIÓN 5 Parámetros. 4-2-2 Enclavamiento de alarma • El enclavamiento de alarma puede ser utilizado para mantener la salida de alarma en ON independientemente de la temperatura una vez que la salida de alarma haya sido puesta en ON. La salida de alarma se pondrá en OFF cuando la alimentación se ponga en OFF. • (La salida de alarma también se puede poner en OFF conmutando a los niveles de configuración inicial, de configuración de comunicaciones, de configuración de funciones avanzadas o de calibración). insl = 0 − 40 105 − 40 × {(110 − 105) − (25 − 40)} + (25 − 40) = −27,3 (°C) C insl -27.3 Valor de límite inferior del desplaza- miento de entrada de temperatura insh = 260 − 40 105 − 40 × {(110 − 105) − (25 − 40)} + (25 − 40) = 52,7 (°C) C insh 52.7 Valor de límite superior del desplazamiento de entrada de temperatura ON OFF ON-{}- OFF Alarma de límite superior Histéresis de alarma Valor de alarma Alarma de límite inferior Histéresis de alarma Valor de alarma
  • 81. 60 Histéresis de alarma Sección 4-2 4-2-3 Cerrar en alarma/Abrir en alarma • Cuando se configura “cerrar en alarma”, el estado de la salida de alarma es normalmente abierto. Cuando se configura “abrir en alarma”, el estado de la salida de alarma es normalmente cerrado.. • Cerrar en alarma/abrir en alarma puede ser configurado de manera sepa- rada para cada alarma. • Cerrar en alarma/abrir en alarma se configura en los parámetros “alarma 1 abrir en alarma” a “alarma 3 abrir en alarma” (nivel de configuración de funciones avanzadas). • El valor predeterminado es n-o (cerrar en alarma). • Cuando “alarma 1 abrir en alarma” (nivel de configuración de funciones avanzadas) se configura como “abrir en alarma”, la alarma de rotura del calentador y la salida de error de entrada también se configuran como “abrir en alarma”. • Las salidas de alarma se pondrán en OFF (es decir, se abrirán los con- tactos de relé) cuando se interrumpa la alimentación y durante dos segundos después de que la alimentación se ponga en ON independien- temente de la configuración de cerrar en alarma/abrir en alarma. Resumen de la operación de alarma La siguiente figura resume la operación de las alarmas cuando el tipo de alarma se configura como “Alarma de límite inferior con secuencia de stan- dby” y “cerrar en alarma”. Parámetros Nota * = 1 a 3 Configuración Función de salida de alarma Salida de alarma Indicador de alarma Cerrar en alarma ON ON Encendido OFF OFF Apagado Abrir en alarma ON OFF Encendido OFF ON Apagado OFF ON PV Tipo de alarma: Alarma de límite inferior con secuencia de standby Valor de alarma Histéresis de alarma Tiempo Secuencia de standby cancelada Alarma Salida OFF (abierta) ON (cerrada) Símbolo Parámetro: Nivel Descripción alh* rest al*n Histéresis de alarma 1 a 3: Nivel de configuración de funciones avanzadas Secuencia de standby: Nivel de configuración de funciones avanzadas Alarma 1 a 3 abrir en alarma: Nivel de configuración de funciones avanzadas Alarma Alarma Alarma
  • 82. 61 Configuración de límites superior e inferior de escala para entradas analógicas Sección 4-3 4-3 Configuración de límites superior e inferior de escala para entradas analógicas 4-3-1 Entrada analógica • Cuando se selecciona una entrada analógica, puede realizarse la escala según sea necesario para la aplicación de control. • La escala se configura en los parámetros “límite superior de escala”, “límite inferior de escala” y “punto decimal” (nivel de configuración inicial). Estos parámetros no pueden utilizarse cuando se selecciona una entrada de temperatura. • La siguiente figura muestra un ejemplo de escala para una entrada de 4 a 20 mV. Después de la escala, puede leerse directamente la humedad. Aquí, se configura un decimal. Procedimiento de operación En este ejemplo, la escala se configura para visualizar 4 a 20 mA como 10,0% a 95,0%. in-h in-l dp Límite superior de escala Límite inferior de escala Punto decimal 4 20 Display (humedad) Límite superior (95,0%) Límite inferior (10,0%) Entrada (mA) Nivel de configuración inicial 1. Pulse la tecla O durante 3 segundos para pasar del nivel de operación al de configuración inicial. 2. Seleccione “límite superior de escala” pulsando la tecla M. 3. Pulse las teclas U y D para configurar el parámetro como 950. 4. Seleccione el parámetro “límite inferior de escala” pulsando la tecla M. 5. Pulse las teclas U y D para configurar 100. 6. Seleccione el parámetro “punto decimal” pulsando la tecla M. in-t 0 Tipo de entrada in-h 100 Límite superior de escala in-h 950 in-l 0 Límite inferior de escala in-l 100 dp 0 Punto decimal
  • 83. 62 Ejecución del control de calor/frío Sección 4-4 4-4 Ejecución del control de calor/frío 4-4-1 Control de calor/frío El Control de calor/frío puede ser utilizado en el E5CN-@2@@@ o el E5CN- @Q@@@. El control de calor/frío opera cuando se selecciona h-c (calor/frío) para el parámetro “estándar o calor/frío”. Las siguientes funciones se asignan a las salidas en el estado inicial. Cada salida se inicializa automáticamente como se muestra a continuación cuando se cambia el modo de control. Nota (1) No se visualiza ninguna asignación de parámetro porque no hay salida de control 2. (2) La alarma 1 se convierte en la salida END de fin de programa a menos que el perfil de programa esté en OFF. • La operación de calor/frío de las salidas de control se conmutará cuando el parámetro “operación directa/inversa” se configure como “directa”. • Cuando está seleccionado el control de calor/frío, se pueden utilizar los parámetros “banda muerta” y “coeficiente de frío”. En este manual, las salidas de control y las salidas de alarma asignadas se indican como sigue: “Salida de control 1 debe estar asignada” o “Alarma 1 debe estar asignada.” 7. Pulse las teclas U y D para configurar 1. 8. Para volver al nivel de operación, pulse la tecla O durante 1 segundo. dp 1 Nombre del parámetro Símbolo Estado inicial Asignación de salida de control 1 out1 Salida de control para calor Asignación de salida de control 2 out2 Sin asignar. Asignación de alarma 1 alm1 Alarma 1 Asignación de alarma 2 alm2 Alarma 2 Nombre del parámetro Símbolo Sin salida de control 2 Con salida de control 2 Estándar Calor/frío Estándar Calor/frío Asignación de salida de control 1 out1 Salida de control para calor Salida de control para calor Salida de control para calor Salida de control para calor Asignación de salida de control 2 out2 Sin asignar (Ver nota 1) Sin asignar (Ver nota 1) Sin asignar Salida de control para frío Asignación de alarma 1 alm1 Alarma 1 (ver nota 2) Alarma 1 (ver nota 2) Alarma 1 (ver nota 2) Alarma 1 (ver nota 2) Asignación de alarma 2 alm2 Alarma 2 Salida de control para frío Alarma 2 Alarma 2
  • 84. 63 Ejecución del control de calor/frío Sección 4-4 Banda muerta • Para el control de calor/frío, la banda muerta se configura con el punto de consigna como su centro. El ancho de banda muerta es el valor configu- rado del parámetro “banda muerta” (nivel de ajuste). Configurar un valor negativo produce una banda solapada. • Si se configura una banda solapada, es posible que la función de opera- ción suave no opere al conmutar entre la operación manual y la opera- ción automática. • El valor predeterminado es 0,0 EU para controladores con entradas múlti- ples para termopar/termorresistencia y 0,00% FS para controladores con entradas analógicas. Coeficiente de frío Si las características de calor y las características de frío del objeto de control son muy diferentes y no pueden lograrse buenas características de control con las mismas constantes PID, el coeficiente de frío puede ser utilizado para ajustar la banda proporcional (P) para la salida de control asignada al lado de frío. Utilícelo para lograr un control equilibrado entre el lado de calor y el lado de frío. Las bandas proporcionales (P) para las salidas de control asignadas a los lados de calor/frío pueden calcularse utilizando las siguientes ecuaciones. P lado de calor = P P lado de frío = P × coeficiente de frío El coeficiente de frío se multiplica por P para la salida de control asignada al lado de calor para obtener un control con características que difieran de aquellas de la salida de control asignada al lado de calor. PV 0 PV 0 Salida Banda muerta: Ancho de banda muerta = Un valor positivo Salida Lado de calor Lado de frío Punto de consigna Banda muerta solapada: Ancho de banda muerta = Un valor negativo Lado de calor Lado de frío Punto de consigna PV 0 PV 0 Salida Salida P para salida de control asignada al lado de calor P para salida de control asignada al lado de calor × 1,0 P para salida de control asignada al lado de frío Punto de consigna P para salida de control asignada al lado de calor × 0,8 P para salida de control asignada al lado de calor P para salida de control asignada al lado de calor × 1,0 P para salida de control asignada al lado de frío P para salida de control asignada al lado de calor × 1,5
  • 85. 64 Ejecución del control de calor/frío Sección 4-4 4-4-2 Configuración Para configurar los parámetros control de calor/frío, configure los parámetros “estándar o calor/frío,” “banda muerta,” y “coeficiente de frío”. Configuración del Control de calor/frío Procedimiento de operación Estándar o calor/frío = Calor/frío Configuración del coeficiente de frío Procedimiento de operación Coeficiente de frío = 10 Configuración de banda muerta Procedimiento de operación Banda muerta = 5 Nivel de configuración inicial 1. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel de operación al de configuración inicial. 2. Seleccione “control de calor/frío” en el nivel de configuración inicial. stnd: Control estándar h-c: Control de calor/frío s-hc stnd Estándar o calor/frío Nivel de ajuste 1. Seleccione el “coeficiente de frío” en el nivel de ajuste. 2. Pulse la tecla U para configurar el parámetro como 10,00. c-sc 1.00 Coeficiente de frío c-sc 10.00 Nivel de ajuste 1. Seleccione el parámetro “banda muerta” en el nivel de ajuste. 2. Pulse la tecla U para configurar el parámetro como 5,0. C c-db 0.0 Banda muerta C c-db 5.0
  • 86. 65 Uso de entradas de evento Sección 4-5 4-5 Uso de entradas de evento 4-5-1 Configuraciones de entradas de evento • Las entradas de evento pueden utilizarse para función multi-SP, opera- ción de arranque/parada (RUN/STOP), conmutación entre auto/manual, e inicio de programa. • De éstas, para la función multi-SP, las entradas de evento se utilizan sola- mente para el número (0 a 2) configurado en el parámetro “número de multi-SP utilizados” (nivel de funciones avanzadas). • Las entradas de evento (1 y 2) que no son utilizadas para la función multi- SP son asignadas utilizando los parámetros “asignación de entrada de evento 1” y “asignación de entrada de evento 2” (nivel de funciones avan- zadas). • Las entradas de evento pueden utilizarse en los controladores E5CN- @@@B@. Nota (1) Si el “número de multi-SP utilizados” está configurado como 0, ambas asignaciones de entradas 1 y 2 pueden ser configuradas. Una vez que “STOP” (RUN/STOP), “MANU” (auto/manual), o “PRST” (iniciar progra- ma) haya sido asignado a una entrada, a la otra se puede asignar única- mente una de las dos configuraciones que quedan. (2) “PRST” (iniciar programa) solamente puede ser configurado cuando el parámetro “Número de programa (pattern)” no se ha establecido a OFF. Si el parámetro “Número de programa (pattern)” está configurado como OFF cuando “PRST” (iniciar programa) está configurado, la asignación de la entrada cambiará automáticamente a “NONE” (ninguna). Cuando configure dos puntos de consigna de entrada externa, configúrelos en el parámetro “número de multi-SP utilizados” • Es posible alternar entre dos puntos de consigna (0 y 1) configurando el parámetro “número de multi-SP utilizados” como 1. El valor predeterminado es 1 y no necesita ser modificado para alternar entre dos puntos de consigna. El punto de consigna 0 ó 1 es especificado por el estado ON/OFF de la entrada de evento 1. Parámetro Configuración Entradas de evento Asign. entrada evento 1 Asign. entrada evento 2 Función de entrada de evento 1 Función de entrada de evento 2 Nº de multi- SP utilizados 0 (ver nota 1) NONE, STOP, MANU, PRST (Ver nota 2) Ninguna, o alternancia de RUN/STOP, alternancia auto/manual, o iniciar/resetar programa 1 (no se visualiza) NONE, STOP, MANU, PRST (Ver nota 2) Multi-SP, 2 puntos (alternancia de puntos de consigna 0 y 1) Ninguna, o alternancia de RUN/STOP, auto/manual, o iniciar programa 2 (no se visualiza) Multi-SP, 4 puntos (alternancia de puntos de consigna 0, 1 2, 3) E5CN EV2 EV2 EV1 EV1 13 12 11 − + +
  • 87. 66 Uso de entradas de evento Sección 4-5 4-5-2 Cómo utilizar la función Multi-SP La función multi-SP le permite configurar hasta 4 puntos de consigna (SP 0 a 3) en el nivel de ajuste. El punto de consigna puede ser alternado operando las teclas del panel frontal o utilizando señales de entrada externa (entradas de evento). Utilización de entradas de evento Las entradas de evento pueden ser utilizadas si el controlador soporta la fun- ción de entrada de evento y si el parámetro “número de multi-SP utilizados” está configurado como 1 ó 2. ■ Número de multi-SP utilizados = 1 ■ Número de multi-SP utilizados = 2 Nota Las entradas de evento pueden utilizarse en los controladores E5CN- @@@B@. Ponga las entradas de evento en ON o en OFF mientras el E5CN está en ON. Los cambios ON/OFF de las entradas de evento son detectados para entradas de 50ms o mayores. Utilizando las teclas de operación Puede seleccionar cualquiera de los puntos de consigna 0 a 3 cambiando el valor de configuración del parámetro de “multi-SP utilizados”. Las condiciones de visualización de “multi-SP utilizados son como sigue: • Si el controlador no soporta entradas de evento, el parámetro “multi-SP utilizados” debe configurarse como ON. • Si el controlador soporta entradas de evento, el parámetro “número de multi-SP utilizados” debe ser configurado como 0 y el parámetro “multi- SP utilizados” debe ser configurado como ON. La siguiente tabla muestra la relación entre el valor configurado en el paráme- tro “multi-SP utilizados” y el punto de consigna seleccionado. Nota El punto de consigna también puede ser alternado durante las comunicaciones. Entrada de evento 1 Punto de condigna seleccionado OFF Punto de consigna 0 ON Punto de consigna 1 Entrada de evento 1 Entrada de evento 2 Punto de condigna seleccionado OFF OFF Punto de consigna 0 ON OFF Punto de consigna 1 OFF ON Punto de consigna 2 ON ON Punto de consigna 3 Multi-SP Punto de consigna seleccionado 0 Punto de consigna 0 1 Punto de consigna 1 2 Punto de consigna 2 3 Punto de consigna 3
  • 88. 67 Uso de entradas de evento Sección 4-5 4-5-3 Configuración Alternancia entre puntos de consigna 0, 1, 2, y 3 Procedimiento de operación El siguiente ejemplo configura el parámetro “número de multi-SP utilizados” como 2. Los puntos de consigna 0, 1, 2 y 3 serán configurados de acuerdo a los estados ON/OFF de las entradas de evento 1 y 2. Nivel de operación 1. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel de operación al de configuración inicial. Nivel de configuración inicial 2. Seleccione el parámetro “pasar al nivel de configuración de funciones avanzadas” pulsando la tecla M. 3. Utilice la tecla D para introducir “−169” (contraseña). Nivel de configuración de funciones avanzadas Vaya al nivel de configuración de funciones avanzadas pulsando la tecla M o dejando la configuración durante al menos dos segundos. Número de configuraciones de multi-SP utilizados 4. Seleccione el parámetro de “número de multi-SP utilizados” pulsando la tecla M. 5. Pulse la tecla U para configurar el parámetro como 2. 6. Para volver al nivel de configuración de funciones avanzadas, pulse la tecla O durante al menos 1 s. 7. Para volver al nivel de operación, pulse la tecla O durante al menos 1 segundo. C 25 100 PV/SP in-t 5 Tipo de entrada amov -169 init off Inicialización de parámetros ev-m 1 Nº de multi-SP utilizados ev-m 2 E5CN EV2 EV2 EV1 EV1 13 12 11 − + +
  • 89. 68 Uso de entradas de evento Sección 4-5 4-5-4 Ejecución del control Run/Stop Cuando el parámetro “asignación de entrada de evento 1” o “asignación de entrada de evento 2” se configura como STOP (RUN/STOP), se inicia el con- trol cuando la entrada de evento 1 ó 2 se pone en OFF. El control se detiene cuando la entrada se pone en ON. La salidas de alarma, no obstante, se con- figurarán de acuerdo al valor de proceso. El indicador STOP se iluminará mientras el control esté detenido. 4-5-5 Alternancia entre control Auto y Manual Cuando el parámetro “asignación de entrada de evento 1” o “asignación de entrada de evento 2” se configura como MANU (auto/manual), se inicia el control manual cuando la entrada de evento 1 ó 2 se pone en ON. El control auto se inicia cuando la entrada se pone en OFF. El indicador MANU se ilumina durante el control manual. 4-5-6 Control de inicio de la función de Programa simple Cuando el parámetro “asignación de entrada de evento 1” o “asignación de entrada de evento 2” se configura como PRST (program start), se inicia el programa cuando la entrada de evento 1 ó 2 se pone en ON. El programa se reseteará cuando la entrada se ponga en OFF y el estado de RUN/STOP cambie automáticamente a modo STOP. Si la salida END del programa está en ON, la salida END del programa se pondrá en OFF. Nota La función de entrada de evento especificada puede ser utilizada cuando el parámetro “número de multi-SP utilizados” se configure como 0 ó 1 (es decir, cuando no esté configurado para la configuración del punto de consigna). Configuración Contacto de entrada Estado Entrada de evento 1 ó 2 ON STOP Entrada de evento 1 ó 2 OFF RUN Configuración Contacto de entrada Estado Entrada de evento 1 ó 2 OFF Automático Entrada de evento 1 ó 2 ON Manual Configuración Contacto de entrada Estado Entrada de evento 1 ó 2 OFF Reset Entrada de evento 1 ó 2 ON Inicio
  • 90. 69 Uso de entradas de evento Sección 4-5 Las asignaciones de entrada de evento 1 y 2 son como sigue, de acuerdo con el parámetro “número de multi-SP utilizados”: Nota Una de las configuraciones. Parámetros Parámetro Configuración Entradas de evento Asign. entrada evento 1 Asign. entrada evento 2 Función de entrada de evento 1 Función de entrada de evento 2 Nº de multi- SP utilizados 0 Asignación de entrada de evento (ver nota). Asignación de entrada de evento (ver nota). Función de entrada de evento especificada Función de entrada de evento especificada NONE Asignación de entrada de evento Ninguna Función de entrada de evento especificada Asignación de entrada de evento NONE Función de entrada de evento especificada Ninguna NONE NONE Ninguna Ninguna 1 --- (datos de configuración no visualizados). Asignación de entrada de evento Multi-SP, 2 puntos (alternancia de puntos de consigna 0 y 1) Función de entrada de evento especificada --- (datos de configuración no visualizados). NONE Multi-SP, 2 puntos (alternancia de puntos de consigna 0 y 1) Ninguna 2 --- (datos de configuración no visualizados). --- (datos de configuración no visualizados). Multi-SP, 4 puntos (alternancia de puntos de consigna 0, 1 2, 3) Símbolo Parámetro: Nivel Descripción ev-1 Asign. entrada evento 1: Nivel de configuración de funciones avanzadas Función de entrada de eventoev-2 Asign. entrada evento 2: Nivel de configuración de funciones avanzadas ev-m Nº de multi-SP utilizados: Nivel de configuración de funciones avanzadas
  • 91. 70 Configuración de los valores de límites superior e inferior de SP Sección 4-6 4-6 Configuración de los valores de límites superior e inferior de SP 4-6-1 Limitador de punto de consigna El rango de configuración del punto de consigna está limitado por el limitador de punto de consigna. El limitador de punto de consigna se utiliza para preve- nir que el objetivo de control alcance temperaturas anormales. Los valores de los límites superior e inferior del punto de consigna se configuran utilizando los parámetros “límite superior de punto de consigna” y “límite inferior de punto de consigna” en el nivel de configuración inicial. Cuando el limitador del punto de consigna se resetea, se fuerza al punto de consigna a cambiar al valor del límite superior o inferior del limitador del punto de consigna si el punto de consigna está fuera del rango del limitador. Además, cuando se cambian el tipo de entrada y la unidad de temperatura, el limitador del punto de consigna es a la fuerza reseteado al rango de configuración del sensor. Parámetros 4-6-2 Configuración Configure los límites superior e inferior del punto de consigna en los paráme- tros “límite superior de punto de consigna” y “límite inferior de punto de con- signa” en el nivel de configuración inicial En este ejemplo se asume que el tipo de entrada está configurada como un termopar K con un rango de tempe- ratura de −200 a 1300°C. A C B B Rango de sensor Limitador de punto de consigna Rango de configuración Valor de límite superior modificado Tipo de entrada modificado Valor de límite superior modificado Punto de consigna (No puede ser configurado). Punto de consigna Punto de consigna (Puede ser configurado). Valor configurado Valores de límite superior/ inferior Valores de límite superior/inferior de sensor Símbolo Parámetro: Nivel Descripción sl-h sl-l Límite superior de punto de consigna: Nivel de configuración inicial Límite inferior de punto de consigna: Nivel de configuración inicial Para limitar la configuración de SP Para limitar la configuración de SP −200 1300 −100 1000 Rango de sensor Limitador de punto de consigna
  • 92. 71 Utilización de la Función de rampa a SP para limitar la velocidad Sección 4-7 Configuración del valor de límite superior del punto de consigna Procedimiento de operación Límite superior de punto de consigna = 1000 Configuración del valor de límite inferior del punto de consigna Procedimiento de operación Límite inferior de punto de consigna = −100 4-7 Utilización de la Función de rampa a SP para limitar la velocidad de cambio de SP 4-7-1 Rampa a SP La función de rampa a SP se utiliza para restringir el ancho de los cambios en el punto de consigna como una velocidad de cambio. Cuando la función de rampa a SP está habilitada y el ancho del cambio excede la velocidad de cambio especificada, se creará un área en la que el punto de consigna está restringido, como se muestra en el siguiente diagrama. Durante la rampa a SP, el control se realizará no para el punto de consigna especificado, sino más bien para el punto de consigna restringido por la velo- cidad de cambio configurada para la función de rampa a SP. 1. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel de operación al de configuración inicial. 2. Seleccione el parámetro “límite superior del punto de consigna”. 3. Pulse las teclas U y D para configurar el parámetro como 1000. in-t 5 Tipo de entrada C sl-h 1300 Límite superior de punto de consigna C sl-h 1000 1. Seleccione el parámetro “límite inferior de punto de consigna” en el nivel de configuración inicial. 2. Pulse las teclas U y D para configurar el parámetro como −100. C sl-l -200 Límite inferior de punto de consigna C sl-l -100 SP Rampa a SP SP después de cambiar SP antes de cambiar Punto de cambio Tiempo Valor configurado de rampa a SP Unidad de tiempo de rampa a SP (s/min)
  • 93. 72 Utilización de la Función de rampa a SP para limitar la velocidad Sección 4-7 La velocidad de cambio durante la rampa a SP se especifica utilizando los parámetros “valor configurado de rampa a SP” y “unidad de tiempo de rampa a SP”. El parámetro “valor configurado de rampa a SP”está configurado como OFF por defecto, es decir, la función de rampa a SP está deshabilitada. Los cambios del punto de consigna para la rampa se pueden monitorizar en el parámetro “punto de consigna durante rampa a SP” (nivel de operación). Utilice este parámetro al monitorizar la operación de rampa a SP. La función de rampa a SP opera de la misma forma al alternar el punto de consigna utilizando la función multi-SP. Parámetros Operación al arranque Si se habilita la función de rampa a SP cuando el controlador está en ON o al cambiar de modo STOP a modo RUN, el valor de proceso puede alcanzar el punto de consigna utilizando la función de rampa a SP de la misma manera que cuando se cambia el punto de consigna. En este caso, la operación se realiza con el valor de proceso tratado como el punto de consigna antes de que se realizara el cambio. La dirección de la rampa a SP cambia de acuerdo a la relación existente entre el valor de proceso y el punto de consigna. Restriccionesdurante la operación de rampa a SP • La ejecución del auto-tuning se inicia después del final de la rampa a SP. • Cuando se detiene el control o se produce un error, la función de rampa a SP se deshabilita. Símbolo Parámetro: Nivel Descripción ol-h ol-l sl-h sl-l sprt spru alsp Límite superior de MV: Nivel de ajuste Límite inferior de MV: Nivel de ajuste Límite superior de punto de consigna: Nivel de configuración inicial Límite inferior de punto de consigna: Nivel de configuración inicial Valor configurado de rampa a SP: Nivel de ajuste Unidad de tiempo de rampa a SP: Nivel de configuración de funciones avanzadas Selección de SP de alarma: Nivel de configuración de funciones avanzadas Para limitar la variable manipulada Para limitar la variable manipulada Para limitar la configuración de SP Para limitar la configuración de SP Para limitar la velocidad de cambio de SP Unidad para configurar el SP Selección de SP de alarma SP SP PV PV PV < SP Rampa a SP Punto de consigna Tiempo Tiempo Alimentación conectada Alimentación conectada PV > SP Rampa a SP Misma velocidad de cambio Punto de consigna
  • 94. 73 Pasar al nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 4-8 Alarmas durante la operación de rampa a SP La operación de alarmas durante la operación de rampa a SP depende de si las alarmas están configuradas para basarse en el punto de consigna de rampa o en el punto de condigna objetivo (ver los siguientes diagramas). El punto de consigna a utilizarse se configura en el parámetro “selección de SP de alarma”. 4-8 Pasar al nivel de configuración de funciones avanzadas Para pasar al nivel de configuración de funciones avanzadas, en primer lugar debe cancelar la protección aplicada por el parámetro “protección de configu- ración inicial/comunicaciones”. En el valor predeterminado, el nivel de configuración de funciones avanzadas está protegido y no puede pasar a este nivel de configuración. 1,2,3... 1. Pulse las teclas O y M simultáneamente durante al menos 3 segundos en el nivel de operación. Nota El tiempo de pulsación de tecla puede ser modificado en el pará- metro “pasar a tiempo de nivel de protección” (nivel de funciones avanzadas). Configuración de alarma de SP = Rampa a SP (Tipo de alarma: 1 (Límites superior/inferior)) Configuración de alarma de SP = Objetivo SP (Tipo de alarma: 1 (Límites superior/inferior)) Temperatura Temperatura Tiempo Tiempo Salida de alarma en ON Salida de alarma en ON Salida de alarma en ON Salida de alarma en ON Nivel de protección 2. El controlador pasa al nivel de protección, y se visualiza el parámetro “operación/protección de ajuste”. 3. Pulse la tecla M una vez para pasar al parámetro “protección de configuración inicial/ comunicaciones”. oapt 0 Protección de ajuste/operación icpt 1 Protección de comunicacio- nes/configura- ción inicial
  • 95. 74 Utilización del nivel de protección de teclas Sección 4-9 4-9 Utilización del nivel de protección de teclas 4-9-1 Protección • Para pasar al nivel de protección, pulse las teclas O y M simultánea- mente durante al menos tres segundos en el nivel de operación o en el nivel de ajuste. (Ver nota). Nota El tiempo de pulsación de tecla puede ser modificado en el pará- metro “tiempo para pasar a nivel de protección” (nivel de configu- ración de funciones avanzadas). • El nivel de protección protege parámetros que no se modifican durante la operación del controlador hasta que la operación no se inicia, para preve- nir que sean modificados de manera accidental o no intencionada. Hay tres tipos de protección: Protección de operación/ ajuste, protección de configuración inicial/ comunicaciones, y protección de cambio de con- figuración. • Las configuraciones del nivel de protección restringen el rango de pará- metros que pueden ser utilizados. 4. Establezca el valor de configuración como 0. Nivel de operación 5. Pulse las teclas O y M simultáneamente durante al menos 1 segundo para volver al nivel de operación. Nivel de configuración inicial 6. Pase al nivel de configuración de funciones avanzadas. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel de operación al nivel de configuración inicial. Nivel de configuración inicial 7. Seleccione el parámetro “pasar al nivel de configuración de funciones avanzadas” pulsando la tecla M. Nivel de configuración de funciones avanzadas 8. Pulse la tecla D, introduzca la contraseña (−169), y seguidamente, o bien pulse la tecla M o deje la configuración durante al menos dos se- gundos para pasar al nivel de configuración de funciones avanzadas desde el nivel de configuración inicial. Nivel de configuración inicial 9. Para volver al nivel de configuración de funciones avanzadas, pulse la tecla O durante al menos 1 s. Nivel de operación 10. Para volver al nivel de operación, pulse la tecla O durante al menos 1 segundo. icpt 0 C 25 100 PV/SP in-t 5 Tipo de entrada amov -169 Pasar a nivel de configuración de funciones avanzadas init off Inicialización de paráme- tros in-t 5 Tipo de entrada C 25 100 PV/SP
  • 96. 75 Utilización del nivel de protección de teclas Sección 4-9 Protección de operación/ ajuste La siguiente tabla muestra la relación entre los valores seleccionados y el rango de protección. • Los parámetros no están protegidos cuando el valor configurado es 0. • El valor predeterminado es 0. Protección de configuración inicial/ comunicaciones Este nivel de protección limita el acceso a los niveles de configuración inicial, de configuración de comunicaciones y de configuración de funciones avanza- das. • El valor predeterminado es 1. Protección de cambio de configuración Este nivel de protección restringe las teclas. • El valor predeterminado es OFF. • La indicación de protección total ( ) se iluminará cuando se configure la protección de cambio de configuraciones. oapt 0 Nivel Valor seleccionado 0 1 2 3 Nivel de operación PV Se puede visualizar Se puede visualizar Se puede visualizar Se puede visualizar PV/SP Se puede visualizar y cambiar Se puede visualizar y cambiar Se puede visualizar y cambiar Se puede visualizar Otros Se puede visualizar y cambiar Se puede visualizar y cambiar No se puede visualizar ni es posible moverse a otros niveles No se puede visualizar ni es posible moverse a otros niveles Nivel de ajuste Se puede visualizar y cambiar No se puede visualizar ni es posible moverse a otros niveles No se puede visualizar ni es posible moverse a otros niveles No se puede visualizar ni es posible moverse a otros niveles icpt 1 Valor configu- rado Nivel de configuración inicial Nivel de configuración de comunicaciones Nivel de configuración de funciones avanzadas 0 Se puede acceder Se puede acceder Se puede acceder 1 Se puede acceder Se puede acceder No se puede acceder 2 No se puede acceder No se puede acceder No se puede acceder wtpt off Valor seleccionado Descripción OFF Las configuraciones pueden cambiarse mediante las teclas. ON Las configuraciones no pueden cambiarse mediante las teclas. (No obstante, las configuraciones de nivel de protección se puede cambiar).
  • 97. 76 Utilización del nivel de protección de teclas Sección 4-9 4-9-2 Introducción de la contraseña para pasar al nivel de protección • Puede pasarse al nivel de protección simplemente visualizando el display de contraseña, e introduciendo la contraseña correcta. (El usuario puede configurar cualquier contraseña en el parámetro “contraseña de nivel de protección”). Si no se configura ninguna contraseña (es decir, si la contra- seña se configura como 0 en el parámetro “contraseña de nivel de protec- ción”), el display de introducción de contraseña para pasar al nivel de protección no será visualizado, y se podrá pasar al nivel de protección di- rectamente. Procedimiento de operación Utilice el siguiente procedimiento para pasar al nivel de protección. ■ Ejemplo con la contraseña 1234 ■ Ejemplo sin contraseña configurada Nivel de operación Nivel de protección 1. Pulse las teclas O y M simultáneamente durante al menos el tiempo configurado en el parámetro “tiempo para pasar al nivel de protección” para pasar del nivel de operación al nivel de protección. 2. Pulse la tecla U para configurar el parámetro como 1234 (introducción de contraseña). Nivel de protección 3. Pase al parámetro “protección de operación/ajuste” pulsando la tecla O o M o dejando la configuración durante al menos dos segundos. Nivel de operación Nivel de protección Pulse las teclas O y M simultáneamente durante al menos el tiempo configurado en el parámetro “protección de operación/ajuste” para pasar del nivel de operación al nivel de protección. Cuando no hay contraseña configurada, se visualizará el parámetro “protección de operación/ajuste”. C 25 100 PV/SP pmov 0 Pasar al nivel de protección pmov 1234 oapt 0 Protección de ajuste/operación C 25 100 PV/SP oapt 0 Protección de ajuste/operación
  • 98. 77 Utilización del nivel de protección de teclas Sección 4-9 Configuración de contraseña Procedimiento de operación Utilice el siguiente procedimiento para configurar la contraseña para pasar al nivel de protección. ■ Ejemplo para configurar la contraseña como 1234 Comando de operación de comunicaciones para pasar el nivel de protección • El comando de operación de Escribir variable puede ser utilizado mediante comunicaciones para escribir la contraseña en el parámetro “pasar al nivel de protección”. Cuando se escribe la contraseña correcta, el display cambia al parámetro “protección de operación/ajuste”, y se habilita la escritura de parámetros en el nivel de protección. Nota (1) Si se utiliza el comando de operación de escribir variable para escribir la contraseña errónea para el parámetro “pasar al nivel de protección” des- pués de haber escrito el parámetro correcto, se visualizará el parámetro “pasar al nivel de protección” y cualquier comando de operación de es- cribir variable para escribir parámetros en el nivel de protección resultará en errores de operación. (2) Si una contraseña no está configurada o está configurada como 0, el dis- play cambiará al parámetro “protección de operación/ajuste”, y escribir parámetros en el nivel de protección será inmediatamente habilitado. Nivel de operación Nivel de protección 1. Pulse las teclas O y M simultáneamente durante al menos el tiempo configurado en el parámetro “tiempo para pasar al nivel de protección” para pasar del nivel de operación al nivel de protección. Nivel de protección 2. Seleccione el parámetro “contraseña para pasar al nivel de protección” pulsando la tecla M. 3. Pulse las teclas O y U para configurar el parámetro como 1234. (para evitar configurar la contraseña incorrectamente, las teclas U y O o las teclas D y O deben ser pulsadas simultáneamente para aceptar la contraseña). Nota La protección no puede ser borrada o modificada sin la contraseña. Procure no olvidarla. Si olvida la contraseña, póngase en contacto con su representante OMRON: C 25 100 PV/SP oapt 0 Protección de operación/ajuste prlp 0 Contraseña pa- ra pasar al nivel de protección prlp 1234
  • 99. 78 Cambio de color de PV Sección 4-10 4-10 Cambio de color de PV 4-10-1 Función de cambio de color de PV Utilice la función de cambio de color de PV para cambiar el color de la visua- lización de PV (display nº 1). Hay tres colores de display, naranja, rojo y verde, y puede seleccionar de entre los tres modos y ocho funciones siguientes. • Constante: Este modo muestra naranja, rojo o verde todo el tiempo. • Asociado a Alarma 1: Este modo alterna el color del display de PV de rojo a verde cuando la alarma 1 se pone en ON o de verde a rojo cuando la alarma 1 se pone en ON. • Asociado a la banda estable de PV: Este modo alterna el color del display de PV entre rojo fuera de la banda estable de PV y verde dentro de la banda estable de PV, o entre verde fuera de la banda estable de PV y rojo dentro de la banda estable de PV. Configure la banda estable de PV en el parámetro “banda estable de PV” (nivel de configuración de funciones avanzadas). • El valor predeterminado es red (rojo). Las siguientes tablas muestran las funciones de display que pueden configu- rarse utilizando la función de cambio de color de PV. colr Cambio de color de PV Modo Configu- ración Función Cambio de color de PV Ejemplo de aplicación Constante org Naranja Constante: Naranja Para que coincida en color del display con otros modelos de controladores. red Rojo Constante: Rojo Para que coincida en color del display con otros modelos de controladores. grn Verde Constante: Verde Para que coincida en color del display con otros modelos de controladores. Asociado a Alarma 1 ALM1 no iluminada ALM1 iluminada Ejemplo de aplicación r-g Rojo a verde Rojo Verde Para visualizar la señal alcanzada de PV g-r Verde a rojo Verde Rojo Para visualizar señales de error Asociado a la ban- daestable de PV Baja Dentro de la banda esta- ble de PV Alta Ejemplo de aplicación r-g.r Rojo a verde a rojo Rojo Verde Rojo Para visualizar estado estable g-o.r Verde a naranja a rojo Verde Naranja Rojo Para visualizar estado estable o-g.r Naranja a verde a rojo Naranja Verde Rojo Para visualizar estado estable PV SP Valor de alarma ALM1 iluminada PV SP Banda estable de PV Banda estable de PV Baja Dentro Alta
  • 100. 79 Cambio de color de PV Sección 4-10 Banda estable de PV Cuando se selecciona el modo para asociar la banda estable de PV, el color del display de PV cambiará dependiendo de si el valor actual (PV) es menor que, está dentro de, o es mayor que la banda estable de PV mostrada en la siguiente figura. La banda estable de PV se configura con el SP como el cen- tro, como se muestra a continuación. El valor predeterminado es 5,0 (°C/°F) para controladores con entradas múlti- ples para termopar/termorresistencia y 5,0% para controladores con entradas analógicas. 4-10-2 Configuración Configuración del cambio de color de PV para indicar estado estable Para visualizar el PV en un display verde estable cuando el PV está dentro de ±15.0°C del punto de consigna para habilitar la comprobación del proceso de control de un vistazo, configure los parámetros “cambio de color de PV” y “banda estable de PV”. Cambio de color de PV = r-gr (rojo a verde a rojo) Banda estable de PV = 15,0°C Procedimiento de operación Libere la protección antes de configurar los parámetros “cambio de color de PV” y “banda estable de PV”, para hacer posible pasar al nivel de configura- ción de funciones avanzadas. (Consulte los pasos 1 a 8 en la página 73.) pv-b Banda estable de PV PV SP Banda estable de PV Banda estable de PV Baja Dentro Alta Nivel de operación Nivel de configuración inicial 1. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel de operación al de configuración inicial. Nivel de configuración inicial 2. Seleccione el parámetro “pasar al nivel de configuración de funciones avanzadas” pulsando la tecla M. 3. Utilice la tecla D para introducir “−169” (contraseña). Nivel de configuración de funciones avanzadas Vaya al nivel de configuración de funciones avanzadas pulsando la tecla M o dejando la configuración durante al menos dos segundos. Nivel de configuración de funciones avanzadas 4. Seleccione el parámetro “cambio de color de PV” pulsando la tecla M. C 25 100 PV/SP in-t 5 Tipo de entrada amov -169 Pasar a nivel de configura- ción de funcio- nes avanzadas init off Inicializa- ción de parámetros colr red Cambio de color de PV
  • 101. 80 Retardos de alarma Sección 4-11 4-11 Retardos de alarma 4-11-1 Retardos de alarma • Pueden configurarse retardos para las salidas de alarma. Pueden confi- gurarse retardos a ON y a OFF separadamente para las alarmas 1, 2 y 3. Los retardos a ON y a OFF para la alarma 1 funcionan solamente para la función de alarma. Si la salida de alarma 1 se configura como salida de una OR con otras funciones de alarma (es decir, alarma de rotura de calentador, alarma HS, o alarma de salida de error de entrada), los retar- dos no funcionarán para las otras alarmas. Los retardos a ON y a OFF para las alarmas 1, 2, y 3 también son aplicables a los indicadores ALM1, ALM2, y ALM3 y al estado de comunicaciones. Los retardos de alarma a ON también funcionarán cuando la alimentación se ponga en ON o cuando se pase del nivel de configuración inicial al nivel de operación (es decir, a resets de software). Todas las salidas se pondrán en OFF y los retardos a OFF no funcionarán al pasar al nivel de configuración inicial o cuando se active una salida de alarma de error de rotura de calentador. 5. Pulse la tecla U para configurar el parámetro como r-gr. Nivel de configuración de funciones avanzadas 6. Seleccione el parámetro “banda estable de PV” pulsando la tecla M. 7. Pulse la tecla U para configurar el parámetro como 15,0. 8. Para volver al nivel de configuración de funciones avanzadas, pulse la tecla O durante al menos 1 s. Nivel de operación 9. Para volver al nivel de operación, pulse la tecla O durante al menos 1 segundo. colr r-g.r C pv-b 5.0 Banda estable de PV C pv-b 15.0 C 25 100 PV/SP
  • 102. 81 Retardos de alarma Sección 4-11 Operación de los retardos de alarma a ON y a OFF (para una alarma de límite superior) • La alarma no se pondrá en ON si el tiempo que la alarma está en ON es igual o menor que el tiempo de retardo a ON configurado. La alarma no se pondrá en OFF si el tiempo que la alarma está en OFF es igual o menor que el tiempo de retardo a OFF configurado. • Si la alarma se pone en OFF y después en ON durante el tiempo de retardo a ON, se medirá de nuevo el tiempo desde la última vez que la alarma se ponga en ON. Además, si la alarma se pone en ON y después en OFF durante el tiempo de retardo a OFF, se medirá de nuevo el tiempo desde la última vez que la alarma se ponga en OFF. Parámetros relacionados con retardos de alarma Nota (1) Los valores predeterminados son 0, es decir, los retardos a ON y a OFF están deshabilitados. (2) Se visualizan los parámetros cuando se asignan salidas de alarma y cuando el tipo de alarma está configurado como un tipo que no sea 0 (ninguno). PV Configuración de alarma Histéresis de alarma Estado de alarma Tiempo configurado de retardo a ON Tiempo configurado de retardo a ON Tiempo configurado de retardo a OFF Enclavamiento de alarma = OFF La alarma no se pone en ON. Nombre del parámetro Símbolo Valores configurados (monitorización) Retardo a ON de alarma 1 a1on 0 a 999 (s) Retardo a ON de alarma 2 a2on 0 a 999 (s) Retardo a ON de alarma 3 a3on 0 a 999 (s) Retardo a OFF de alarma 1 a1of 0 a 999 (s) Retardo a OFF de alarma 2 a2of 0 a 999 (s) Retardo a OFF de alarma 3 a3of 0 a 999 (s)
  • 103. 82 Retardos de alarma Sección 4-11 Procedimiento de operación Utilice el siguiente procedimiento para configurar los retardos a ON y a OFF para la salida de alarma 1. Se configurará un retardo a ON de 5 segundos y un retardo a OFF de 10 s. Nivel de operación Nivel de configuración inicial 1. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel de operación al de configuración inicial. Nivel de configuración inicial 2. Seleccione el parámetro “pasar al nivel de configuración de funciones avanzadas” pulsando la tecla M. Nivel de configuración de funciones avanzadas 3. Pulse la tecla D para introducir la contraseña (−169), y pase del nivel de configuración inicial al nivel de configuración de funciones avanzadas. Nivel de configuración de funciones avanzadas 4. Pulse la tecla M para seleccionar el parámetro “retardo a ON de alarma 1”. 5. Pulse la tecla U para configurar el parámetro como 5. Nivel de configuración de funciones avanzadas 6. Pulse la tecla M para seleccionar el parámetro “retardo a OFF de alarma 1”. 7. Pulse la tecla U para configurar el parámetro como 10. Nivel de configuración inicial 8. Pulse la tecla O durante al menos 1 segundo para pasar del nivel de configuración de funciones avanzadas al nivel de configuración inicial. Nivel de operación 9. Pulse la tecla O durante al menos 1 segundo para pasar del nivel de configuración inicial al nivel de operación. C 25 100 PV/SP in-t 5 Tipo de entrada amov 0 Pasar a nivel de configuración de funciones avanzadas init off Inicialización de parámetro a1on 0 Retardo a ON de alarma 1 a1on 5 a1of 0 Retardo a OFF de alarma 1 a1of 10 in-t 5 Tipo de entrada C 25 100 PV/SP
  • 104. 83 Alarma de rotura de lazo Sección 4-12 4-12 Alarma de rotura de lazo 4-12-1 LBA (Loop Burnout Alarm – Alarma de rotura de lazo)) • Con una alarma de rotura de lazo, se asume que hay un error en el lazo de control si la desviación de control (SP − PV) es mayor que el umbral configurado en el parámetro “nivel LBA” y si la desviación de control no se reduce en al menos el valor configurado en el parámetro “banda de detección de LBA” dentro del tiempo de detección de LBA. • Las alarma de rotura de lazo se detectan en los momentos siguientes. Si la desviación de control se reduce en el área entre 1 y 2 (es decir, aproxi- mándose al punto de consigna) y la cantidad en que la desviación de control se reduce es al menos igual que la banda LBA, la alarma de rotura de lazo se mantendrá en OFF. El valor de proceso está dentro del nivel LBA entre 3 y 4, y por lo tanto las alarmas de rotura de lazo no son detectadas. (La alarma de rotura de lazo se mantiene en OFF). Si el valor de proceso se encuentra fuera del nivel LBA entre 4 y 5, y la des- viación de control no se reduce en al menos la banda LBA dentro del tiempo de detección de LBA, la alarma de rotura de lazo se pondrá en ON. Si la desviación de control se reduce en el área entre 5 y 6 (es decir, aproxi- mándose al punto de consigna) y la cantidad en que la desviación de control se reduce es al menos igual que la banda LBA, la alarma de rotura de lazo se pondrá en OFF. Si la desviación de control se reduce en el área entre 6 y 7 (es decir, aproxi- mándose al punto de consigna) y la cantidad en que la desviación de control se reduce es menor que la banda LBA, la alarma de rotura de lazo se pondrá en ON. • Si las configuraciones de tiempo de detección de LBA, nivel de LBA, ban- da de detección de LBA y las configuraciones PID no son apropiadas, es posible que se detecten alarmas de forma inapropiada o que las alarmas no sean puestas en salida cuando sea necesario. • Es posible que se detecten alarmas de rotura de lazo si se producen per- turbaciones excesivas inesperadas de forma continua y una desviación grande no se reduce. • Si se produce una rotura de lazo cuando el punto de consigna está cerca- no a la temperatura ambiente, la desviación de la temperatura en un esta- do estable puede ser menor que el nivel de LBA, evitando la detección de la rotura de lazo. LBA ONLBA ON LBA OFFLBA OFF (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) Punto de consigna Tiempo de detección de LBA Área en la que no se detecta LBA Tiempo de de- tección de LBA Tiempo de de- tección de LBA Tiempo de de- tección de LBA Banda de LBA Banda de LBA Banda de LBA Nivel de LBA Nivel de LBA
  • 105. 84 Alarma de rotura de lazo Sección 4-12 • Si el punto de consigna es tan alto o tan bajo que no puede ser alcanza- do incluso con una variable manipulada saturada, puede persistir una desviación de temperatura incluso en un estado estable, y es posible que se detecte una rotura de lazo. • La detección no es posible si se produce un fallo que cause un incremen- to de temperatura mientras el control está siendo aplicado para incre- mentar la temperatura (p.ej., un fallo de cortocircuito en SSR). • La detección no es posible si se produce un fallo que cause una disminu- ción de temperatura mientras el control está siendo aplicado para dismi- nuir la temperatura (p.ej., un fallo rotura de calentador). Parámetros relacionados con las alarmas de rotura de lazo Nota Configure “none” (ninguna) como la unidad para entradas analógicas. • Un alarma de rotura de lazo puede ser puesta en salida configurando el tipo de alarma 1 como 12 (LBA). • El indicador ALM1 se iluminará cuando se detecte una rotura de lazo. • Las roturas de lazo no son detectadas durante una operación de rampa a SP. • Las roturas de lazo no son detectadas durante el auto-tuning, la opera- ción manual, o mientras está detenido. • Si el enclavamiento de alarma 1 está configurado como ON, el enclava- miento será efectivo para la alarma de rotura de lazo. Configuración automática del tiempo de detección de LBA • El tiempo de detección de LBA se configura automáticamente mediante el auto-tuning. (No obstante, no es configurado automáticamente para control de calor/frío.) • Si el tiempo de detección de LBA óptimo no es obtenido mediante el auto-tuning, configure el parámetro “tiempo de detección de LBA” (nivel de configuración de funciones avanzadas). Determinación del tiempo de detección de LBA • Para configurar el tiempo de detección de LBA, configure el parámetro “tiempo de detección de LBA” como el doble del tiempo de referencia de LBA dado a continuación. Nombre del parámetro Símbolo Rango de configuración Observaciones Tiempo de detección de LBA lba 0 a 9999 (s) La configuración 0 deshabilita la función LBA. Nivel de LBA lbal Controladores con entradas múltiples de termopar/termorresistencia 0,1 a 999,9 (°C/°F) (ver nota). Valor predeterminado: 8,0 (°C, °F) Controladores con entradas analógicas 0,01 a 99,99 (%FS) Valor predeterminado: 10,00% FS Banda de LBA lbab Controladores con entradas múltiples de termopar/termorresistencia 0,0 a 999,9 (°C/°F) (ver nota). Valor predeterminado: 3,0 (°C, °F) Controladores con entradas analógicas 0,00 a 99,99 (%FS) Valor predeterminado: 0,20% FS
  • 106. 85 Alarma de rotura de lazo Sección 4-12 1,2,3... 1. Configure la salida en su valor máximo. 2. Mida el tiempo requerido para el ancho de cambio en la entrada para al- canzar la banda de LBA. 3. Configure el parámetro “tiempo de detección de LBA” como dos veces el tiempo medido. Nivel de LBA • Configure la desviación de control cuando el lazo de control trabaja ade- cuadamente. • El valor predeterminado es 8,0 (°C/°F) para controladores con entradas múltiples para termopar/termorresistencia y 10,00% para controladores con entradas analógicas. Banda de LBA • Se asume que hay un error en el lazo de control si la desviación de con- trol es mayor que el umbral configurado en el parámetro “nivel de LBA” y si la desviación de control no cambia en al menos el valor configurado en el parámetro “banda de LBA”. • El valor predeterminado es 3,0 (°C/°F) para controladores con entradas múltiples para termopar/termorresistencia y 0,20% para controladores con entradas analógicas. Procedimiento de operación Realice el siguiente procedimiento para utilizar la alarma de rotura de lazo. En este ejemplo, el tiempo de detección de LBA está configurado como 10, el nivel de LBA está configurado como 8,0, y la banda de LBA está configurada como 3,0. MV = 100% PVTemperatura Tiempo Tiempo de medición Tm Banda de LBA Tiempo de detección LBA = Tm × 2 Nivel de operación Nivel de configuración inicial 1. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel de operación al de configuración inicial. Nivel de configuración inicial 2. Seleccione el parámetro “tipo de alarma 1” pulsando la tecla M. C 25 100 PV/SP in-t 5 Tipo de entrada alt1 2 Tipo de alarma 1
  • 107. 86 Alarma de rotura de lazo Sección 4-12 Nivel de configuración inicial 3. Pulse la tecla U para configurar el parámetro como 12. 4. Seleccione el parámetro “pasar al nivel de configuración de funciones avanzadas” pulsando la tecla M. Nivel de configuración de funciones avanzadas 5. Pulse la tecla D para introducir la contraseña (−169), y pase del nivel de configuración inicial al nivel de configuración de funciones avanzadas. Nivel de configuración de funciones avanzadas 6. Seleccione el parámetro “tiempo de detección de LBA” pulsando la tecla M. 7. Pulse la tecla U para configurar el parámetro como 10. Nivel de configuración de funciones avanzadas 8. Seleccione el parámetro “nivel de LBA” pulsando la tecla M. 9. Pulse la tecla U para configurar el parámetro como 8,0. (El valor predeterminado es 8,0). Nivel de configuración de funciones avanzadas 10. Seleccione el parámetro “banda de LBA” pulsando la tecla M. 11. Pulse la tecla U o D para configurar el parámetro como 3,0. (El valor predeterminado es 3,0). Nivel de configuración inicial 12. Pulse la tecla O durante al menos 1 segundo para pasar del nivel de configuración de funciones avanzadas al nivel de configuración inicial. Nivel de operación 13. Pulse la tecla O durante al menos 1 segundo para pasar del nivel de configuración inicial al nivel de operación. alt1 12 amov 0 Pasar a nivel de configuración de funciones avanzadas init off Inicialización de paráme- tros lba 0 Tiempo de detección de LBA C lba 10 C lbal 8.0 Nivel de LBA C lbal 8.0 C lbab 3.0 Banda de LBA C lbab 3.0 in-t 5 Tipo de entrada C 25 100 PV/SP
  • 108. 87 Ejecución de control manual Sección 4-13 4-13 Ejecución de control manual 4-13-1 Operación manual • La variable manipulada puede configurarse en el modo manual si el pará- metro”PV/MV” se visualiza en el nivel de control manual. El MV final utili- zado en el modo automático se utilizará como el MV manual inicial cuando se pase de modo automático a modo manual. En el modo ma- nual, el valor de cambio se fijará inmediatamente y se reflejará en el MV real. • La función de auto-retorno del display no operará en el modo manual. • Se realizará operación suave para el MV cuando se alterne de operación manual a operación automática. (Ver nota). • Si se produce una interrupción de alimentación durante la operación ma- nual, la operación manual se reiniciará cuando se restablezca la alimen- tación utilizando el mismo MV que cuando la alimentación fue interrumpida. • El cambio entre operación en automático y manual se puede realizar un máximo de un millón de veces. • La operación manual puede ser utilizada solamente para el control PID. Nota En operación suave, se utiliza inicialmente la MV existente antes de conmutar y después se cambia gradualmente para alcanzar el valor apropiado después de conmutar para evitar cambios radicales en el MV después de la operación de alternancia. La operación manual en general se ilustra en la siguiente figura. Displays y parámetros relacionados Nota Consulte información sobre la prioridad para el MV en 4-16 Funciones de ajuste de salida. 0 ONOFF MV (%) Tiempo Operación suave Manual Automático MV conmutada Alimenta- ción inter- rumpida Nombre del parámetro Símbolo Nivel Observaciones PV/MV (MV manual) --- Nivel de control manual −5,0 a 105,0 (control de calor/frío: −105,0 a 105,0) Cambio auto/manual a-m Nivel de operación Alterna entre los modos manual y automático. Incorporación de selección Auto/Manual amad Nivel de configuración de funciones avanzadas Habilita la alternancia entre los modos manual y automático.
  • 109. 88 Ejecución de control manual Sección 4-13 Pasar al nivel de control manual • Cuando se pulsa la tecla O durante al menos 3 segundos desde el dis- play de conmutación de nivel de operación auto/manual, se introducirá el modo manual y se visualizará el nivel de control manual. No es posible pasar a ningún display excepto al del parámetro “PV/MV” durante la ope- ración manual. Pulse la tecla O hasta que al menos una sección del dis- play del “PV/MV” en el nivel de control manual vuelva al modo automático y se visualice el parámetro superior del nivel de operación. • Si hay configurada una entrada de evento como “MANU” (auto/manual), el parámetro “cambio auto/manual” no se visualizará. Utilice la entrada de evento para alternar entre los modos automático y manual. Incorporación de selección Auto/ Manual • El parámetro “incorporación de selección auto/manual” debe ser configura- do como ON en el nivel de configuración de funciones avanzadas antes de que sea posible pasar al modo manual. El valor predeterminado es OFF. Nota (1) Prioridad del MV manual y otras funciones Incluso cuando se detiene la operación, se da prioridad al MV manual. El auto-tuning y el self-tuning se detendrán cuando se introduzca el modo manual. (2) MV manual y rampa a SP Si está en operación, la función de rampa a SP continuará incluso cuan- do se introduzca el modo manual. C M M M C C M a-m 25 25 100 25 20 Pulse la tecla O durante al menos 1 s. a-m m-sp 0 Nivel de operación Nivel de control manual PV/MV Pulse la tecla O durante al menos 3 s. a-m El display parpadea durante al menos 1 s. PV PV/SP Cambio auto/manual Multi-SP
  • 110. 89 Ejecución de control manual Sección 4-13 Procedimiento de operación Utilice el siguiente procedimiento para configurar la variable manipulada en el modo manual. Nivel de operación Nivel de configuración inicial 1. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel de operación al de configuración inicial. 2. Seleccione el parámetro “PID ON/OFF” pulsando la tecla M. Nivel de configuración inicial 3. Seleccione el parámetro “pasar al nivel de configuración de funciones avanzadas” pulsando la tecla M. Nivel de configuración de funciones avanzadas 4. Pulse la tecla D para introducir la contraseña (−169), y pase del nivel de configuración inicial al nivel de configuración de funciones avanzadas. Nivel de configuración de funciones avanzadas 5. Seleccione el parámetro “incorporación de selección auto/manual” pulsando la tecla M. 6. Pulse la tecla U para configurar el parámetro como ON. Nivel de configuración inicial 7. Pulse la tecla O durante al menos 1 segundo para pasar del nivel de configuración de funciones avanzadas al nivel de configuración inicial. 8. Pulse la tecla O durante al menos 1 segundo para pasar del nivel de configuración inicial al nivel de operación. Nivel de operación 9. Seleccione el parámetro “cambio auto/manual” pulsando la tecla M. Nivel de control manual 10. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel de operación al nivel de control manual. C 25 100 PV/SP in-t 5 Tipo de entrada cntl pid amov 0 Pasar a nivel de configuración de funciones avanzadas init off Inicialización de paráme- tros amad off Incorporación de configura- ción Auto/ Manual amad on in-t 5 Tipo de entrada a-m Cambio auto/ manual C 25 0.0 PV/MV
  • 111. 90 Utilización de la salida transfer Sección 4-14 4-14 Utilización de la salida transfer 4-14-1 Función de salida transfer • Si una salida de control es una salida analógica de corriente puede ser utilizada como una salida transfer. Para utilizar la salida transfer, confi- gure el parámetro “tipo de salida transfer” en cualquier configuración que no sea OFF. (Cuando el parámetro “tipo de salida transfer” se configura como otra configuración que no sea OFF, los parámetros “límite superior de salida transfer” y “límite inferior de salida transfer” serán habilitados.) Tipo de salida transfer Nota (1) El valor predeterminado es OFF. Si el tipo de transfer está configurado como OFF, el elemento asignado en el parámetro “asignación de salida de control 1” será puesto en la salida de control 1. (2) La diferencia entre el valor de la salida transfer y el valor de la salida ana- lógica de corriente se muestra el siguiente figura. Si la salida analógica se utiliza como salida transfer cuando el tipo de sa- lida analógica esté configurado como 4 a 20 mA, la salida correspondien- te a 0% será 4,0mA y 20,0mA para 100%. Cuando se utiliza una salida analógica para la salida de control, la salida correspondiente a 0% será 3,7 mA y 20,3 mA para 100% con salida de control para calor a fin de asegurar que el objeto es controlado entre 0% y 100%. 11. Pulse las teclas U o D para configurar el MV manual. (En este ejemplo, el MV se configura como 500%.) Nota La configuración del MV manual debe ser fija (ver la página 10), pero los valores cambiados mediante operaciones de teclas se reflejan en la salida de control inmediatamente. Nivel de operación 12. Pulse la tecla O durante al menos 1 segundo para pasar del nivel de control manual al nivel de operación. C 25 50.0 C 25 100 PV/SP Tipo de salida transfer Símbolo Rango de selección OFF (ver nota 1). off --- Punto de consigna sp De límite inferior de SP a límite superior de SP Punto de consigna durante rampa a SP sp-m De límite inferior de SP a límite superior de SP PV pv De límite inferior del rango de configuración de sensor al límite superior del rango de configuración de sensor De límite inferior de escala a límite superior de escala Monitorizar MV (calor) mv −5,0 a 105,0 (control de calor/frío: 0;0 a105;0) (ver nota 2). Monitorizar MV (frío) c-mv 0;0 a 105;0) (ver nota 2).
  • 112. 91 Utilización de la salida transfer Sección 4-14 Escala de transfer • Es posible una escala inversa configurando el parámetro “límite inferior de salida transfer” con un valor mayor que el parámetro “límite superior de salida transfer” Si los parámetros “límite inferior de salida transfer” y “límite superior de salida transfer” se configuran con el mismo valor cuan- do está configurado 4 a 20 mA, la salida transfer será continuamente 0% (4 mA). • Si se selecciona SP, SP durante rampa a SP, o PV, los parámetros “límite inferior de salida transfer” y “límite superior de salida transfer” serán ini- cializados a la fuerza a los límites de configuración superior e inferior res- pectivamente para cambios en los límites superior e inferior del limitador de SP y de la unidad de temperatura. Si se selecciona MV para calor o MV para frío, los parámetros “límite infe- rior de salida transfer” y “límite superior de salida transfer” serán iniciali- zados a 100,0 y 0,0 respectivamente, cuando se alterne entre control estándar y control de calor/frío utilizando el parámetro “estándar o calor/ frío”. • La corriente de salida cuando el tipo de salida analógica se configura como 4 a 20 mA, el límite superior de salida transfer se configura como 90,0, y el límite inferior de salida transfer se configura como 10.0 se muestra en el siguiente gráfico. • Para escala entre 0,0% a 100,0%, la salida para −5,0 a 0,0 será el mismo valor como para 0.0%, y la salida para 100,0 a 105,0 será el mismo valor como para 100,0% 20,3 20 4 3,7 0 100 Salida de corriente (mA) Valor de salida transfer Salida de control MV (%) (El gráfico anterior es para cuando el tipo de salida analógica se configura como 4 a 20 mA). 10090100 20 4 Salida de corriente (mA) MV (%) Límite inferior de salida transfer Límite superior de salida transfer (El gráfico anterior es para cuando el tipo de salida analógica se configura como 4 a 20mA).
  • 113. 92 Utilización de la salida transfer Sección 4-14 Procedimiento de operación El siguiente procedimiento configura la salida transfer para un rango de SP de −50 a 200. Nivel de operación Nivel de configuración inicial 1. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel de operación al de configuración inicial. Nivel de configuración inicial 2. Seleccione el parámetro “tipo de salida transfer” pulsando la tecla M. 3. Pulse la tecla U para seleccionar sp (punto de consigna). Nivel de configuración inicial 4. Seleccione el parámetro “límite superior de salida transfer” pulsando la tecla M. 5. Utilice la teclaD para configurar el parámetro como 200. El valor predeterminado es 1300. Nivel de configuración inicial 6. Seleccione el parámetro “límite inferior de salida transfer” pulsando la tecla M. 7. Utilice la teclaD para configurar el parámetro como −50. El valor predeterminado es −200. Nivel de operación 8. Para volver al nivel de operación, pulse la tecla O durante al menos 1 segundo. C 25 100 PV/SP in-t 5 Tipo de entrada tr-t off Tipo de salida transfer tr-t sp C tr-h 1300 Límite superior de salida transfer C tr-h 200 C tr-l -200 Límite inferior de salida transfer C tr-l -50 C 25 100 PV/SP
  • 114. 93 Utilización de la función de programa simple Sección 4-15 4-15 Utilización de la función de programa simple 4-15-1 Función de programa simple • La función de programa simple puede ser utilizada para el siguiente tipo de control. • El programa se iniciará cuando el parámetro “iniciar programa” se cambie de RSET a STRT. Se visualizará END en el display nº. 2 y la salida asig- nada como salida de fin del programa se pondrá en ON una vez el tiempo configurado en el parámetro “Tiempo de rampa” haya expirado en la ban- da de espera. El parámetro “perfil de programa” puede utilizarse para se- leccionar pasar al modo STOP o continuar la operación en modo RUN una vez finalice el programa. Parámetros relacionados con la función de programa simple Nota (1) Configurado para controladores con entradas múltiples de termopar/ termorresistencia Configure “none” (ninguna) como la unidad para controladores con entradas analógicas. (2) La unidad de configuración del parámetro “banda de espera” es %FS para controladores con entradas analógicas y el rango de configuración es OFF ó 0,01 a 99,99. RSET → STRT PV SP Punto de consigna Banda de espera Banda de espera Tiempo de mantenimiento Display END Salida END Configuracione STOP o RUN. Nombre del parámetro Símbolo Valores configurados (monitorización) Unidad Nivel de display Perfil de programa ptrn OFF, STOP, CONT --- Nivel de configuración inicial Inicio de programa prst RSET, STRT --- Nivel de operación Tiempo de mantenimiento soak 1 a 9999 min. o h. Nivel de ajuste Unidad de tiempo de rampa t-u m (minutos)/h (horas) --- Nivel de configuración de funciones avanzadas Banda de espera wt-b OFF ó 0,1 a 999,9 (ver nota 2) °C ó °F (ver notas 1 y 2) Nivel de ajuste Monitorización de tiempo de manteni- miento restante sktr 0 a 9999 min. o h. Nivel de operación
  • 115. 94 Utilización de la función de programa simple Sección 4-15 Perfil de programa Puede seleccionarse entre dos perfiles de programa. La operación con pro- grama simple no será realizada si el parámetro “perfil de programa” se confi- gura como 0. ■ Perfil 1 (STOP) El control de detiene cuando haya finalizado el programa. ■ Perfil 2 (CONT) El control continua en el modo RUN cuando haya finalizado el programa. El display de perfil y el rango de configuración cambiarán como se muestra en la siguiente tabla cuando se configura un modo de programa en el pará- metro “perfil de programa”. RSET → STRT PV Punto de consigna Banda de espera Banda de espera Display END Salida END Cambia automáticamente del modo RUN a STOP. Tiempo de mantenimiento Elemento Modo de programa no seleccionado Modo de programa seleccionado Parámetros visualizados No hay ningún parámetro que no sea visualizado si se configura un modo de programa. • Inicio de programa • Tiempo de rampa • Unidad de tiempo de rampa • Banda de espera • Tiempo de rampa restante Asignación de salida de control 1/2 Asignación de alarma 1/2 Rango de selección Sin asignar. Salida de control (calor) Salida de control (frío) Alarma 1 Alarma 2 Alarma 3 Sin asignar. Salida de control (calor) Salida de control (frío) Alarma 1 Alarma 2 Alarma 3 Salida de fin del programa Asignación de rango de configuración de entrada de evento 1/2 Sin asignar. RUN/STOP AUTO/MANUAL Sin asignar. RUN/STOP AUTO/MANUAL iniciar programa RESET/ START) RSET → STRT PV Punto de consigna Banda de espera Banda de espera Display END Salida END El modo RUN continua. Tiempo de mantenimiento
  • 116. 95 Utilización de la función de programa simple Sección 4-15 Método de inicio Pueden utilizarse cualquiera de los tres siguientes métodos para iniciar el programa simple. • Configuración del parámetro “iniciar programa” como STRT. • Poner en ON una entrada de evento. (Debe ser asignado el inicio de pro- grama a una entrada de evento. Ver nota). • Inicio con un comando de operación utilizando comunicaciones. (Cuando el inicio de programa no está signado a una entrada de evento). Nota Cuando se utiliza una entrada de evento para iniciar y resetear el programa simple, la escritura se realiza a la EEPROM. Asegúrese de tener en cuenta la vida útil de escritura (1 millón de escrituras) de la EEPROM al diseñar el sis- tema. Cuando se asigna el inicio de programa a una entrada de evento, el parámetro “iniciar programa” funcionará como display de monitorización, y los displays RSET/STRT pueden ser utilizados para comprobar cuándo se ha ini- ciado la entrada de evento o el programa simple. Cuando se hace esto, el parámetro “iniciar programa” funciona como un display de monitorización solamente y no puede ser modificado mediante operaciones de teclas. Si el parámetro “perfil de programa” se configura como OFF, la configuración de asignación de entrada de evento se inicializará a “none.” Tiempo de mantenimiento y banda de espera La banda de espera es la banda fija dentro de la que el valor de proceso es estable respecto al punto de consigna. El tiempo de mantenimiento se mide dentro de la banda de espera. El temporizador que mide el tiempo de mante- nimiento opera solamente cuando el valor de proceso está dentro de la banda de espera alrededor del punto de consigna (es decir, SP ± banda de espera). En el siguiente diagrama, el temporizador se detendrá entre el inicio y (1), (2) y (3), y (4) y (5) y medirá solamente el tiempo entre (1) y (2), (3) y (4), y (5) y el final. Nota Si al banda de espera se configura como OFF, la banda de espera será tratada como infinito y el temporizador medirá el tiempo de manera continua tras cambiar de RSET a STRT. RSET → STRT PV (5)(1) (2) (3) (4) Punto de consigna Banda de espera Banda de espera Tiempo de mante- nimiento restante Punto de consigna Punto de consigna
  • 117. 96 Utilización de la función de programa simple Sección 4-15 4-15-2 Operación al fin del programa Display al fin del programa Cuando el programa finaliza, el valor de proceso se visualizará en el display nº. 1 (ver nota) y el punto de consigna y “fin” se visualizarán alternativamente en el display nº. 2 a intervalos de 0,5 s. Nota Uno de los siguientes displays: PV/SP, sólo PV, o PV/MV. Salida de fin del programa Cuando el parámetro “perfil de programa” se cambia de OFF a STOP o CONT, el parámetro “asignación de salida de alarma 1” se configurará auto- máticamente como salida END. El indicador ALM1 no se iluminará mientras esté configurada la salida END. (Cuando el parámetro “perfil de programa” se cambia de STOP o CONT a OFF, el parámetro “asignación de salida de alarma 1” se inicializará automáticamente a ALM1. Los parámetros de asig- nación de salida también pueden utilizarse para asignar la salida END del programa a cualquier salida. La salida END del programa también está disponible en el estado de comuni- caciones. Borrado del estado de fin de programa La salida de programa END y el display se borrarán cuando el parámetro “ini- ciar programa” cambie de STRT a RSET. Se cambia la configuración de STRT a RSET mientras el parámetro “iniciar programa” está visualizado. El estado de programa END también puede borrarse utilizando un evento. Si no obstante la función de inicio de programa se asigna a un evento, el estado de fin de programa no puede borrarse del display del parámetro “iniciar pro- grama”, que funcionará solamente como display de monitorización. Procedimiento de operación Realice el siguiente procedimiento para utilizar la función de programa simple. En este ejemplo, el perfil de programa se configura como STOP, el tiempo de mantenimiento como 10 min, y la banda de espera como 3. 120.1 end 120.0 Visualizado alternativamente. STOP RSET → STRT PV Punto de consigna Banda de espera = 3 Tiempo de manteni- miento = 10 min Display END Salida END
  • 118. 97 Utilización de la función de programa simple Sección 4-15 Nivel de operación Nivel de configuración inicial 1. Pulse la tecla O durante 3 segundos como mínimo para pasar del nivel de operación al de configuración inicial. Nivel de configuración inicial 2. Seleccione el parámetro “perfil de programa” pulsando la tecla M. 3. Pulse la tecla U para configurar el parámetro como STOP. Nivel de operación 4. Pulse la tecla O durante al menos 1 segundo para pasar del nivel de configuración inicial al nivel de operación. Nivel de ajuste 5. Pulse la tecla O para pasar del nivel de operación al nivel de ajuste. Nivel de ajuste 6. Seleccione el parámetro “tiempo de mantenimiento” pulsando la tecla M. 7. Utilice la tecla U para configurar el parámetro como 10. (La unidad de tiempo de rampa se configura en el parámetro “unidad de tiempo de mantenimiento” en el nivel de configuración de funciones avanzadas. El valor predeterminado es m (minutos). Nivel de ajuste 8. Seleccione el parámetro “banda de espera” pulsando la tecla M. 9. Pulse la tecla U para configurar el parámetro como 3,0. Nivel de operación 10. Pulse la tecla O para pasar del nivel de ajuste al nivel de operación. C 25 100 PV/SP in-t 5 Tipo de entrada ptrn off Perfil de programa ptrn stop C 25 100 PV/SP l.adj Visualización de nivel de ajuste soak 1 Tiempo de mantenimiento soak 10 wt-b off Banda de espera wt-b 3.0 C 25 100 PV/SP
  • 119. 98 Utilización de la función de programa simple Sección 4-15 4-15-3 Ejemplo de aplicación utilizando un programa simple El programa se iniciará cambiando la configuración del parámetro “iniciar programa”. El siguiente ejemplo muestra la utilización de un programa simple con el perfil de programa configurado como STOP: Situación Descripción (1) • El parámetro “iniciar programa” fue cambiado de RSET a STRT utilizando operaciones de evento o de teclas. • El estado RUN/STOP cambia automáticamente a modo RUN cuando se lleva a cabo la operación anterior. (2) • El parámetro “iniciar programa” fue cambiado de STRT a RSET utilizando operaciones de evento o de teclas antes de que expirara el tiempo de mantenimiento. • El estado RUN/STOP cambia automáticamente a modo STOP cuando se lleva a cabo la operación anterior. (3) • El parámetro “iniciar programa” vuelve a cambiar de RSET a STRT utilizando operaciones de evento o de teclas. • El estado RUN/STOP cambia automáticamente a modo RUN cuando se lleva a cabo la operación anterior. (4) • El estado RUN/STOP cambia automáticamente al modo STOP cuando expira el tiempo de mantenimiento. • END parpadea en el display nº 2 y la salida END de programa se pone en ON. (5) • El parámetro “iniciar programa” cambia de STRT a RSET utilizando operaciones de evento o de teclas. • Se borra el display END y la salida END de programa se pone en OFF. (6) • Se utilizan operaciones de teclas para conmutar el estado de RUN/STOP a RUN con el parámetro “iniciar programa” configurado como RSET (detenido). • Se inicia la operación de control normal. (7) • El parámetro “iniciar programa” cambia de RSET a STRT una vez que se estabiliza el valor de proceso. • El estado RUN/STOP se mantiene en RUN. (8) • Se utilizan operaciones de teclas para cambiar el estado RUN/STOP a STOP (durante la operación del programa). • Se continúa midiendo el tiempo de mantenimiento dentro de la banda de espera. (La medición del tiempo de mantenimiento se detiene cuando el valor de proceso abandona la banda de espera). (9) • Se utilizan operaciones de teclas para cambiar el estado RUN/STOP a RUN. • Se continúa midiendo el tiempo de mantenimiento dentro de la banda de espera (continuando desde el tiempo entre (7) y (9)). (10) • El estado RUN/STOP cambia automáticamente al modo STOP cuando el tiempo medido alcanza el tiempo de mantenimiento. • END parpadea en el display nº 2 y la salida END de programa se pone en ON. STRT STRT STRT (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) RSET RSET RUN RUNSTOP PV Punto de consigna Banda de espera Tiempo de mantenimiento Tiempo de mantenimiento Tiempo de mantenimiento Display END Salida END Estado de RUN/STOP Inicio de programa
  • 120. 99 Funciones de ajuste de salida Sección 4-16 4-16 Funciones de ajuste de salida 4-16-1 Límites de salida • Pueden configurarse límites de salida para controlar la salida utilizando los límites superior e inferior del MV calculado. • Las siguientes MV tienen prioridad sobre los límites de MV: MV manual MV en parada MV en error de PV • Para el control de calor/frío se configuran los límites superior e inferior del control general de calor/frío. (No pueden configurarse separadamente para calor/frío). 4-16-2 MV en parada • Puede configurarse el MV cuando se detiene el control. Para control de calor/frío, el MV en parada se aplicará al lado de frío si el MV es negativo y al lado de calor si el MV es positivo. El valor predeterminado es 0,0, así que un MV no será puesto en salida para control estándar o de calor/frío. Nota El orden de prioridad es como sigue: MV manual > MV en parada > MV en error de PV 0% 100% Salida Límite superior de MV Límite inferior de MV Salida Límite inferior de MV Límite superior de MV MV de calor MV de frío Parámetro Rango de selección Unidad Valor predeterminado MV en parada −5,0 a 105,0 para control estándar −105,0 a 105,0 (control de calor/frío) % 0,00
  • 121. 100 Funciones de ajuste de salida Sección 4-16 4-16-3 MV en error de PV • Puede ser configurado el MV que debe ser puesto en salida para errores de entrada o errores de rotura del calentador. El MV en parada tiene prioridad en el modo STOP y el MV manual tiene prioridad en el modo manual. Nota El orden de prioridad es como sigue: MV manual > MV en parada > MV en error de PV • El orden de prioridad de los MV se muestra en el siguiente diagrama. Parámetro Rango de selección Unidad Valor predeterminado MV en error de PV −5,0 a 105,0 para control estándar −105,0 a 105,0 (control de calor/frío) % 0.0 Cálculos PID Límite superior de MV Variable manipulada Tiempo Límite inferior de MV MV en Error de PV Error de entrada RUN/STOP MV en parada MV Manual Cambio auto/manual Salida
  • 122. 101 SECCIÓN 5 Parámetros Esta sección describe cada uno de los parámetros utilizados para la configuración, el control y las operaciones de monitorización. 5-1 Convenciones utilizadas en esta sección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 5-1-1 Significados de los iconos utilizados en esta sección. . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 5-1-2 Acerca de displays de parámetros relacionados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 5-1-3 Acerca del orden en el que se describen los parámetros en esta sección . . . 102 5-2 Nivel de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 5-3 Nivel de operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 5-4 Nivel de ajuste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 5-5 Nivel de control manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 5-6 Nivel de configuración inicial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 5-7 Nivel de configuración de funciones avanzadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 5-8 Nivel de configuración de comunicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
  • 123. 102 Convenciones utilizadas en esta sección Sección 5-1 5-1 Convenciones utilizadas en esta sección 5-1-1 Significados de los iconos utilizados en esta sección Describe las funciones del parámetro. Describe el rango de configuración y el valor predeterminado del parámetro. Se utiliza para indicar los parámetros utilizados solamente para monitorización. Describe las configuraciones de parámetro, como las de los comandos de operación, y los procedimientos. Se utiliza para indicar información sobre descripciones en las que se utiliza el parámetro o los nombres de parámetros relacionados. 5-1-2 Acerca de displays de parámetros relacionados Los parámetros se visualizan solamente cuando se satisfacen las condicio- nes para su uso dadas a la derecha del encabezamiento del parámetro. Los parámetros protegidos no se visualizan independientemente de las condicio- nes de su uso, pero las configuraciones de estos parámetros siguen siendo válidas. 5-1-3 Acerca del orden en el que se describen los parámetros en esta sección Los parámetros se describen nivel a nivel. La primera página de cada nivel describe los parámetros de este nivel y el procedimiento para alternar entre parámetros. Función Configuración Monitor Operación VerVer at Símbolo visualizado Ejecutar/cancelar AT Nombre del parámetro El E5CN debe estar en operación, y el control debe ser control 2-PID. Condiciones de uso
  • 124. 103 Nivel de protección Sección 5-2 5-2 Nivel de protección El E5CN cuenta con tres niveles de protección: protección de operación/ ajuste, protección de configuración inicial/comunicaciones, y protección de cambio de configuración. Estos niveles de protección previenen una opera- ción no deseada de las teclas del panel frontal en distintos grados. Pasar del nivel de operación al nivel de protección, pulse las teclas O y M durante tres segundos (ver nota) o más. Nota Puede ajustar el tiempo necesario para pasar al nivel de protección si modifica el parámetro “Tiempo para pasar al nivel de protección”. Los parámetros protegidos no se visualizarán y sus configuraciones no pueden modificarse. Control en curso Nivel de operación Nivel de ajuste Nivel de protección Pulse la tecla O durante menos de 1 s. Pulse las teclas O + M durante al menos 1 s. Pulse las teclas O + M; el display parpadeará. Pulse las teclas O + M durante al menos 3 s. (ver nota) Alimentación conectada 25 100 C Nivel de protección M M M M M M pmov 0 oapt 0 icpt 1 wtpt off pmsk on prlp 0 Página Pasar al nivel de protección Se muestra únicamente cuando se configura una contraseña. Protección de operación/ ajuste Protección de configuración inicial/comunicaciones/ Protección de cambio de configuración Activación de máscara de parámetros Contraseña para pasar al nivel de protección 103 104 104 104 105 105
  • 125. 104 Nivel de protección Sección 5-2 La contraseña para pasar al nivel de protección se introduce en este parámetro. • La contraseña para pasar al nivel de protección (es decir, la contraseña configurada para el parámetro “contraseña para pasar al nivel de protec- ción”) se introduce en este parámetro. • Se visualizará el parámetro “protección de operación/ajuste” si se intro- duce la contraseña correcta. ■ Parámetros relacionados Contraseña para pasar al nivel de protección (nivel de protección): página 105 Estos parámetros especifican el rango de parámetros que deben ser protegi- dos. Las configuraciones sombreadas indican los valores predeterminados. ■ Protección de operación/ ajuste La siguiente tabla muestra la relación entre los valores configurados y el rango de protección. • Los parámetros no están protegidos cuando el valor configurado es 0. pmov Pasar al nivel de protección El parámetro “contraseña para pasar al nivel de protección” no debe configurarse como 0. Función VerVer oapt Protección de operación/ ajuste icpt Protección de configuración inicial/ comunicaciones wtpt Protección de cambio de configuración Función Configuración Nivel Valor configurado 0 1 2 3 Nivel de operación PV Se puede visualizar Se puede visualizar Se puede visualizar Se puede visualizar PV/SP Se puede visualizar y cambiar Se puede visualizar y cambiar Se puede visualizar y cambiar Se puede visualizar Otros Se puede visualizar y cambiar Se puede visualizar y cambiar No se puede visuali- zar ni es posible mo- verse a otros niveles No se puede visuali- zar ni es posible mo- verse a otros niveles Nivel de ajuste Se puede visualizar y cambiar No se puede visuali- zar ni es posible mo- verse a otros niveles No se puede visuali- zar ni es posible mo- verse a otros niveles No se puede visuali- zar ni es posible mo- verse a otros niveles
  • 126. 105 Nivel de protección Sección 5-2 ■ Protección de configuración inicial/comunicaciones Este nivel de protección limita el acceso a los niveles de configuración inicial, de configuración de comunicaciones y de configuración de funciones avanza- das. ■ Protección de cambio de configuración Los cambios de configuraciones utilizando operaciones de teclas están restringidos. • La indicación de protección total ( ) se iluminará cuando se configure como ON. • Este parámetro habilita/desabilita (ON/OFF) la máscara de parámetros. Nota Una máscara de parámetro puede utilizarse para ocultar los displays de parámetros que no se necesiten. La función de máscara de parámetro está disponible en la herramienta de configuración (Setup Tool). Setup Tool: EST2 Este parámetro se utiliza para configurar la contraseña para pasar al nivel de protección. • Para prevenir la configuración incorrecta de la contraseña, deben pul- sarse las teclas U y O o D y O simultáneamente para aceptar la con- traseña. Valor configu- rado Nivel de configuración inicial Nivel de configuración de comunicaciones Nivel de configuración de funciones avanzadas 0 Se puede acceder Se puede acceder Se puede acceder 1 Se puede acceder Se puede acceder No se puede acceder 2 No se puede acceder No se puede acceder No se puede acceder Valor configurado Descripción OFF Las configuraciones pueden cambiarse mediante operaciones de teclas. ON Las configuraciones no pueden cambiarse mediante operaciones de teclas. (No obstante, las configuraciones de nivel de protección se puede cambiar). pmsk Habilitar máscara de parámetros Este parámetro solamente se visualiza cuando ha sido configurada una máscara de parámetro desde la herramienta de configuración. Rango de configuración Valor predeterminado on: Habilitado, off: Deshabilitado on Función Configuración prlp Contraseña para pasar al nivel de protección Rango de configuración Valor predeterminado −1999 a 9999 0 Función Configuración
  • 127. 106 Nivel de operación Sección 5-3 • Configure este parámetro como 0 cuando no deba configurarse ninguna contraseña. ■ Parámetros relacionados Pasar al nivel de protección (nivel de protección): página 104 Nota La protección no puede ser borrada o modificada sin la contraseña. Procure no olvidarla. Si olvida la contraseña, póngase en contacto con su representante OMRON: 5-3 Nivel de operación Visualice este nivel para llevar a cabo operaciones de control en el E5CN. Puede configurar valores de alarma, monitorizar la variable manipulada y realizar otras operaciones. En el nivel de configuración de funciones avanzadas puede configurar un parámetro para ocultar o mostrar los puntos de consigna. Este nivel se visualiza inmediatamente después de conectar la alimentación. Para pasar a otros niveles, pulse la tecla O o las teclas O y M. VerVer Control en progreso Control detenido Nivel de operación Nivel de configuración inicial Se detiene el control. Nivel de con- figuración de comuni- caciones Nivel de ajuste Alimentación Pulse la tecla O durante menos de 1 s. Pulse la tecla O durante al menos 1 s. Pulse la tecla O durante al menos 1 s; el display parpadeará. Pulse la tecla O durante al menos 3 s. Pulse la tecla O durante menos de 1 s. 25 100 C
  • 128. 107 Nivel de operación Sección 5-3 El valor de proceso se visualiza en el display nº. 1, y en el display nº. 2 no se visualiza nada (vacío). Durante la entrada de temperatura, la posición de punto decimal depende del sensor actualmente seleccionado, y durante la entrada analógica depende de la configuración del parámetro “punto decimal”. ■ Parámetros relacionados Tipo de entrada: página 134, límite superior de punto de consigna, límite inferior de punto de consigna: página 137 (nivel de configuración inicial) Nivel de operación M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M a-m m-sp 0 25 C 25 0 C sp-m 0 C ct1 0.0 ct2 0.0 lcr1 0.0 lcr2 0.0 prst rset sktr 0 r-s run al-1 0 C al1h 0 C al1l 0 C al-2 0 C al2h 0 C al2l 0 C al-3 0 C al3h 0 C al3l 0 C o 0.0 c-o 0.0 Página Página Valor de proceso Valor de proceso/ punto de consigna Cambio auto/manual Monitorizar valor de corriente del calentador 1 Monitorizar valor de corriente del calentador 2 Monitorizar corriente de fuga 1 Monitorizar corriente de fuga 2 Inicio de programa Monitorización de tiempo de espera restante RUN/STOP Valor de alarma 1 Valor de alarma 2 Valor de alarma 3 Monitorizar MV (calor) Monitorizar MV (frío) Configuración de punto de consigna de Multi-SP Límite superior de valor de alarma 1 Límite inferior de valor de alarma 1 Límite superior de valor de alarma 2 Límite inferior de valor de alarma 2 Límite superior de valor de alarma 3 Límite inferior de valor de alarma 3 Punto de consigna durante rampa a SP 107 108 108 108 109 109 110110 110 111 111 112 112 112 114 114 113 114 114 113 115 115 115 116 Valor de proceso El parámetro “display adicional de PV” debe configurarse como ON. Rango de monitorización Unidad Valor de proceso Rango de indicación de entrada (ver la página 202.) EU Función Monitor VerVer
  • 129. 108 Nivel de operación Sección 5-3 El valor de proceso se visualiza en el display nº. 1, y en el display nº. 2 se visualiza el punto de consigna. Durante la entrada de temperatura, la posición de punto decimal depende del sensor actualmente seleccionado, y durante la entrada analógica depende de la configuración del parámetro “punto decimal”. Consulte el parámetro “valor de proceso”. • Este parámetro alterna el controlador entre los modos manual y automático. • Cuando se pulsa la tecla O durante al menos 3 segundos cuando se visualiza el parámetro “cambio auto/manual”, se introducirá el modo manual y se visualizará el nivel de control manual. • Este parámetro no se visualizará si se configura una entrada de evento como “MANU” (auto/manual). ■ Parámetros relacionados PID ON/OFF (nivel de configuración inicial): página 138 Incorporación de selección auto/manual (nivel de configuración de funciones avanzadas): página 161 Para utilizar la función de multi-SP, preseleccione los cuatro puntos de consigna (SP 0 a 3) en el nivel de ajuste, y después alterne el punto de consigna, bien operando las teclas o utilizando señales de entrada externa (entradas de evento). Este parámetro se utiliza para seleccionar los puntos de consigna 0 a 3. Valor de proceso/Punto de consigna. Rango de monitorización Unidad Valor de proceso Rango de indicación de entrada (ver la página 202.) EU Rango de configuración Unidad Punto de consigna De límite inferior de SP a límite superior de SP EU Función VerVer a-m Cambio auto/manual Los parámetros “asignación de entrada de evento 1/2” no deben configurarse como “auto/manual” y el parámetro “incorporación de selección auto/manual” debe confi- gurarse como ON. El control debe configurarse como control 2-PID. Función VerVer m-sp Configuración de punto de consigna de Multi-SP (puntos de consigna 0 a 3) El parámetro “usos de multi-SP” debe configurarse como ON. Función
  • 130. 109 Nivel de operación Sección 5-3 Este parámetro monitoriza el punto de consigna durante la operación de rampa a SP. Una rampa se utiliza para reducir el ancho del cambio del punto de consigna como una velocidad de cambio. Este parámetro se visualiza cuando se pone en entrada un valor de configu- ración para el “valor seleccionado de rampa a SP”. (nivel de ajuste). Cuando no se esté en operación de rampa, el punto de consigna será el mis- mo que el visualizado para el parámetro “valor de proceso/punto de consigna”. ■ Parámetros relacionados Valor de proceso/punto de consigna (nivel de operación): página 108 Valor seleccionado de rampa a SP (nivel de ajuste): página 131 Límite superior de punto de consigna, límite inferior de punto de consigna (nivel de configuración inicial): página 137 Este parámetro mide la corriente del calentador de la entrada CT utilizada para detectar la rotura del calentador. Este parámetro mide y muestra el valor de corriente del calentador. • Las roturas de calentador no son detectadas si el tiempo ON (ton) de la salida de control (calor) es 190 ms o menos. • ffff se visualiza cuando se excede 55,0 A. • Si se detecta una rotura de calentador, el indicador HA se iluminará, y el nivel de configuración relacionado parpadeará en el display nº. 1. ■ Parámetros relacionados Detección de rotura de calentador 1, Detección de rotura de calentador 2 (nivel de ajuste): página 122 Rotura de calentador (nivel de configuración de funciones avanzadas): página 152 Displays de error ct1: página 191 sp-m Punto de consigna durante rampa a SP El parámetro “valor de configuración de rampa a SP” no debe configurarse como OFF. El parámetro “ST” debe configurarse como OFF. Rango de monitorización Unidad SP: De límite inferior de SP a límite superior de SP EU Función Monitor VerVer ct1 Monitorizar valor de corriente de calentador 1 Deben soportarse las alarmas de rotura del calentador y HS. Debe asignarse la Alarma 1. El parámetro “detección de rotura de calentador” debe estar en ON. Rango de monitorización Unidad 0,0 a 55,0 A Función Monitor VerVer
  • 131. 110 Nivel de operación Sección 5-3 Este parámetro mide la corriente del calentador de la entrada CT utilizada para detectar la rotura del calentador. Este parámetro mide y muestra el valor de corriente del calentador. • Las roturas de calentador no son detectadas si el tiempo ON (ton) de la salida de control (calor) es 190 ms o menos. • ffff se visualiza cuando se excede 55,0 A. • Si se detecta una rotura de calentador, el indicador HA se iluminará, y el nivel de configuración relacionado parpadeará en el display nº. 1. ■ Parámetros relacionados Detección de rotura de calentador 1, Detección de rotura de calentador 2 (nivel de ajuste): página 122 Rotura de calentador (nivel de configuración de funciones avanzadas): página 152 Displays de error ct2: página 191 Este parámetro mide la corriente del calentador de la entrada CT utilizada para detectar cortocircuitos de los SSR. Se mide la corriente del calentador y se visualiza la monitorización de corriente de fuga 1. • Las HS no son detectadas si el tiempo OFF (toff) de la salida de control (calor) es 190 ms o menos. • ffff se visualiza cuando se excede 55,0 A. • Si se detecta cortocircuito de SSR, el indicador HA se iluminará, y el nivel de configuración relacionado parpadeará en el display nº. 1. ■ Parámetros relacionados Alarma HS 1, alarma HS 2 (nivel de ajuste): página 123 Detección fallida (nivel de configuración de funciones avanzadas): página 162 Displays de error lcr1: página 191 ct2 Monitorizar valor de corriente de calentador 2 Deben soportarse las alarmas de ro- tura del calentador y HS (dos CTs). Debe asignarse la Alarma 1. El parámetro “detección de rotura de calentador” debe estar en ON. Rango de monitorización Unidad 0,0 a 55,0 A Función Monitor VerVer lcr1 Monitorizar corriente de fuga 1 Deben soportarse las alarmas de rotura del calentador y HS. Debe asignarse la Alarma 1. El parámetro “uso de alarma HS” debe configurarse como ON. Rango de monitorización Unidad 0,0 a 55,0 A Función Monitor VerVer
  • 132. 111 Nivel de operación Sección 5-3 Este parámetro mide la corriente del calentador de la entrada CT utilizada para detectar cortocircuitos de SSR. Este parámetro mide y muestra el valor de corriente del calentador. • Las HS no son detectadas si el tiempo OFF (toff) de la salida de control (calor) es 190 ms o menos. • ffff se visualiza cuando se excede 55,0 A. • Si se detecta cortocircuito de SSR, el indicador HA se iluminará, y el nivel de configuración relacionado parpadeará en el display nº. 1. ■ Parámetros relacionados Alarma HS 1, alarma HS 2 (nivel de ajuste): página 123 Uso de alarma HS (nivel de configuración de funciones avanzadas): página 162 Displays de error lcr2: página 191 Este parámetro inicia y detiene la función de programa simple. • El estado RUN/STOP pasará automáticamente a RUN cuando este parámetro se configure como STRT. • El programa simple se detendrá cuando este parámetro se configure como RSET. • Este parámetro funcionará como un display de monitorización para el estado iniciar/detener (start/stop) del programa simple si se selecciona una entrada de evento para iniciar el programa simple. ■ Parámetros relacionados Tiempo de mantenimiento restante: página 112, RUN/STOP: página 112 (nivel de operación) Tiempo de mantenimiento, banda de espera (nivel de ajuste): página 129 Perfil de programa (nivel de configuración inicial): página 139 Unidad de tiempo de mantenimiento (nivel de configuración de funciones avanzadas): página 167 lcr2 Monitorizar corriente de fuga 2 Deben soportarse las alarmas de ro- tura del calentador y HS (dos CTs). Debe asignarse la Alarma 1. El parámetro “uso de alarma HS” debe configurarse como ON. Rango de monitorización Unidad 0,0 a 55,0 A Función Monitor VerVer prst Inicio de programa El parámetro “perfil de programa” debe configurarse como OFF. Rango de configuración Valor predeterminado RSET Detiene el programa simple. rset STRT Inicia el programa simple. Función Operación VerVer
  • 133. 112 Nivel de operación Sección 5-3 • Este parámetro mide y muestra el tiempo restante del tiempo de manteni- miento para la función de programa simple. ■ Parámetros relacionados Iniciar programa (nivel de operación): página 111 Tiempo de mantenimiento, banda de espera (nivel de ajuste): página 129 Perfil de programa (nivel de configuración inicial): página 139 Unidad de tiempo de rampa (nivel de configuración de funciones avanzadas): página 167 Este parámetro arranca y detiene la operación de control. Cuando se selecciona run (RUN), se inicia el control. Cuando se selecciona stop (STOP), se detiene el control. El indicador STOP se ilumina durante el control. El valor predeterminado es run. Este parámetro no se visualizará si se configura una entrada de evento como “RUN/STOP.” Este parámetro se configura como uno de los valores de entrada “X” en la lista de tipos de alarma. • Este parámetro configura el valor de alarma para la salida de alarma 1. • Durante la entrada de temperatura, la posición de punto decimal depende del sensor actualmente seleccionado, y durante la entrada analógica depende de la configuración del parámetro “punto decimal”. sktr Tiempo de mantenimiento restante El parámetro “perfil de programa” debe configurarse como OFF. Rango de monitorización Unidad 0 a 9999 min o h. Función Monitor VerVer r-s RUN/STOP La función run/stop no debe configu- rarse para el parámetro “asignación de entrada de evento 1/2”. Función VerVer al-1 Valor de alarma 1 Debe asignarse la Alarma 1. El parámetro “tipo de alarma 1” no debe ser configurado como alarma de límite superior/inferior y no debe confi- gurarse una alarma de rotura de lazo. Rango de configuración Unidad Valor predeterminado −1999 a 9999 EU 0 Función Configuración
  • 134. 113 Nivel de operación Sección 5-3 ■ Parámetros relacionados Tipo de entrada: página 134, límite superior de escala, límite inferior de escala, punto decimal (nivel de configuración inicial): página 136 (nivel de configuración inicial) Tipo de alarma 1 (nivel de configuración inicial): página 140 Reset de secuencia de standby: página 149, Alarma 1 abrir en alarma: página 150, Histéresis de alarma 1: página 151, enclavamiento de alarma 1: página 155 (nivel de configuración de funciones avanzadas) Este parámetro se configura como uno de los valores de entrada “X” en la lista de tipos de alarma. • Este parámetro configura el valor de alarma para la salida de alarma 2. • Durante la entrada de temperatura, la posición de punto decimal depende del sensor actualmente seleccionado, y durante la entrada analógica depende de la configuración del parámetro “punto decimal”. ■ Parámetros relacionados Tipo de entrada: página 134, límite superior de escala, límite inferior de escala, punto decimal (nivel de configuración inicial): página 136 (nivel de configuración inicial) Tipo de alarma 2 (nivel de configuración inicial): página 142 Reset de secuencia de standby: página 149, Alarma 2 abrir en alarma: página 151, Histéresis de alarma 2: página 151, enclavamiento de alarma 2: página 155 (nivel de configuración de funciones avanzadas) Este parámetro se configura como uno de los valores de entrada “X” en la lista de tipos de alarma. • Este parámetro configura el valor de alarma para la salida de alarma 3. • Durante la entrada de temperatura, la posición de punto decimal depende del sensor actualmente seleccionado, y durante la entrada analógica depende de la configuración del parámetro “punto decimal”. VerVer al-2 Valor de alarma 2 Debe asignarse la Alarma 2. El tipo de alarma 2 debe configu- rarse como un tipo que no sea una alarma de límite superior e inferior. Rango de configuración Unidad Valor predeterminado −1999 a 9999 EU 0 Función Configuración VerVer al-3 Valor de alarma 3 Debe asignarse la Alarma 3. El tipo de alarma 3 debe configu- rarse como un tipo que no sea una alarma de límite superior e inferior. Rango de configuración Unidad Valor predeterminado −1999 a 9999 EU 0 Función Configuración
  • 135. 114 Nivel de operación Sección 5-3 ■ Parámetros relacionados Tipo de entrada: página 134, límite superior de escala, límite inferior de escala, punto decimal (nivel de configuración inicial): página 136 (nivel de configuración inicial) Tipo de alarma 3 (nivel de configuración inicial): página 142 Reset de secuencia de standby: página 149, Alarma 3 abrir en alarma: página 151, Histéresis de alarma 3: página 151, enclavamiento de alarma 3: página 155 (nivel de configuración de funciones avanzadas) Estos parámetros configuran independientemente los límites superior e infe- rior de valor de alarma cuando se selecciona para el parámetro “tipo de alarma 1” el modo para configurar los límites superior e inferior (nivel de con- figuración inicial). • Este parámetro configura el límite superior e inferior de valor de alarma 1. • Durante la entrada de temperatura, la posición de punto decimal depende del sensor actualmente seleccionado, y durante la entrada analógica depende de la configuración del parámetro “punto decimal”. ■ Parámetros relacionados Tipo de entrada: página 134, límite superior de escala, límite inferior de escala, punto decimal: página 136, tipo de alarma 1: página 140 (nivel de con- figuración inicial), reset de secuencia de standby: página 149, Alarma 1 abrir en alarma: página 150, Histéresis de alarma 1: página 151, enclavamiento de alarma 1: página 155 (nivel de configuración de funciones avanzadas) Estos parámetros configuran independientemente los límites superior e infe- rior de valor de alarma cuando se selecciona para el parámetro “tipo de alarma 2” el modo para configurar los límites superior e inferior (nivel de con- figuración inicial). • Este parámetro configura el límite superior e inferior de valor de alarma 2. • Durante la entrada de temperatura, la posición de punto decimal depende del sensor actualmente seleccionado, y durante la entrada analógica depende de la configuración del parámetro “punto decimal”. VerVer al1h Valor de límite superior de alarma 1 Debe asignarse la Alarma 1. El tipo de alarma 1 debe configurarse como límite superior e inferior, rango de límite superior e inferior, límite su- perior e inferior con secuencia de standby. al1l Valor de límite superior de alarma 1 Rango de configuración Unidad Valor predeterminado −1999 a 9999 EU 0 Función Configuración VerVer al2h Valor de límite superior de alarma 2 Debe asignarse la Alarma 2. El tipo de alarma 2 debe configurarse como límite superior e inferior, rango de límite superior e inferior, límite superior e inferior con secuencia de standby. al2l Valor de límite superior de alarma 2 Rango de configuración Unidad Valor predeterminado −1999 a 9999 EU 0 Función Configuración
  • 136. 115 Nivel de operación Sección 5-3 ■ Parámetros relacionados Tipo de entrada: página 134, límite superior de escala, límite inferior de escala, punto decimal: página 136, tipo de alarma 2: página 142 (nivel de con- figuración inicial), reset de secuencia de standby: página 149, Alarma 2 abrir en alarma: página 151, Histéresis de alarma 2: página 151, enclavamiento de alarma 2: página 155 (nivel de configuración de funciones avanzadas) Estos parámetros configuran independientemente los límites superior e inferior de valor de alarma cuando se selecciona para el parámetro “tipo de alarma 3” el modo para configurar los límites superior e inferior (nivel de configuración inicial). • Este parámetro configura el límite superior e inferior de valor de alarma 3. • Durante la entrada de temperatura, la posición de punto decimal depende del sensor actualmente seleccionado, y durante la entrada analógica depende de la configuración del parámetro “punto decimal”. ■ Parámetros relacionados Tipo de entrada: página 134, límite superior de escala, límite inferior de escala, punto decimal: página 136, tipo de alarma 3: página 142 (nivel de con- figuración inicial), reset de secuencia de standby: página 149, Alarma 3 abrir en alarma: página 151, Histéresis de alarma 3: página 151, enclavamiento de alarma 3: página 155 (nivel de configuración de funciones avanzadas) Este parámetro se utiliza para comprobar la variable manipulada para la salida de control de calor durante la operación. • Este parámetro no puede configurarse. • Durante el control estándar, se monitoriza la variable manipulada. Durante el control de calor/frío, se monitoriza la variable manipulada de la salida de control de calor. • El valor predeterminado es OFF y la variable manipulada no se visualiza. ■ Parámetros relacionados Display de MV (nivel de configuración de funciones avanzadas): página 154 VerVer al3h Valor de límite superior de alarma 3 Debe asignarse la Alarma 3. El tipo de alarma 3 debe configu- rarse como límite superior e inferior, rango de límite superior e inferior, límite superior e inferior con secuen- cia de standby. al3l Valor de límite superior de alarma 3 Rango de configuración Unidad Valor predeterminado −1999 a 9999 EU 0 Función Configuración VerVer o Monitorizar MV (calor) El parámetro “display de PV” debe configurarse como ON. Control Rango de monitorización Unidad Estándar −5,0 a 105,0 % Calor/frío 0,0 a 105,0 % Función Monitor VerVer
  • 137. 116 Nivel de operación Sección 5-3 Este parámetro se utiliza para comprobar la variable manipulada para la salida de control de frío durante la operación. • Este parámetro no puede configurarse. • Durante el control de calor/frío, se monitoriza la variable manipulada de la salida de control de frío. • El valor predeterminado es OFF y la variable manipulada no se visualiza. ■ Parámetros relacionados Estándar o calor/frío (nivel de configuración inicial): página 138 Display de MV (nivel de configuración de funciones avanzadas): página 154 c-o Monitorizar MV (frío) El sistema de control debe configu- rarse como control de calor/frío. El parámetro “display de PV” debe configurarse como ON. Control Rango de monitorización Unidad Calor/frío 0,0 a 105,0 % Función Monitor VerVer
  • 138. 117 Nivel de ajuste Sección 5-4 5-4 Nivel de ajuste Este nivel sirve para ejecutar AT (auto-tuning) y otras operaciones, y para configurar parámetros de control. Este nivel facilita los parámetros básicos de controlador para control PID (banda proporcional, tiempo de integral, tiempo de derivada) y control de calor/frío. Para pasar al nivel de ajuste desde el nivel de operación, pulse una vez la tecla O. • Los puntos de consigna 0 a 3 del nivel de ajuste son los valores configu- rados para alternar de punto de consigna durante la entrada de multi-SP. • Se visualizan los siguientes parámetros para controladores con entradas CT: Monitorización de corriente de calentador, monitorización de corriente de fuga, detecciones de rotura de calentador y alarmas HS. • Los parámetros del nivel de ajuste pueden modificarse tras configurar el parámetro “protección de operación/ajuste” como 0. Los niveles de dis- plays y cambio no son posibles si el parámetro “protección de operación/ ajuste” está configurado como 1 a 3. La protección se configura en el nivel de protección. Control en progreso Nivel de operación Nivel de ajuste Pulse la tecla O durante menos de 1 s. Alimentación conectada
  • 139. 118 Nivel de ajuste Sección 5-4 Este parámetro se visualiza después de pasar al nivel de ajuste. • Este parámetro indica que se ha entrado en el nivel de ajuste. (El parámetro “nivel de ajuste” no se volverá a visualizar incluso si se pulsa la tecla M en el nivel de ajuste para desplazarse por los parámetros). l.adj Display del nivel de ajuste Nivel de ajuste M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M cmwt off ct1 0.0 l.adj at off ct2 0.0 lcr1 0.0 lcr2 0.0 hb1 0.0 hb2 0.0 hs1 50.0 hs2 50.0 sp-0 0 C sp-1 0 C sp-2 0 C sp-3 0 C ins 0.0 C insh 0.0 C insl 0.0 C p 8.0 C i 233 d 40 c-sc 1.00 c-db 0.0 C of-r 50.0 hys 1.0 C chys 1.0 C soak 1 wt-b off C mv-s 0.0 mv-e 0.0 sprt off C ol-h 105.0 ol-l -5.0 Página Página Página Visualización de nivel de ajuste Ejecutar/cancelar AT Escritura de comunicaciones Monitorizar valor de corriente del calentador 1 Monitorizar valor de corriente del calentador 2 Monitorizar corriente de fuga 1 Monitorizar corriente de fuga 2 Detección de rotura de calentador 1 Detección de rotura de calentador 2 Alarma HS 1 Alarma HS 2 SP 0 SP 1 SP 2 SP 3 Desplazamiento de entrada de temperatura Valor de límite superior del desplazamiento de entrada de temperatura Valor de límite inferior del desplazamiento de entrada de temperatura Banda proporcional Tiempo de integral Tiempo de derivada Coeficiente de frío Banda muerta Valor de reset manual Histéresis (calor) Histéresis (frío) Tiempo de mantenimiento Banda de espera MV en parada MV en error de PV Valor configurado de rampa a SP Límite superior de MV Límite inferior de MV 118 119 119 120 120 121 121 122 122 123 123 124 124 124 124 124 125 125 126 126 126 127 127 128 128 128 129 129 130 130 131 131 131 Función
  • 140. 119 Nivel de ajuste Sección 5-4 Este parámetro ejecuta el auto-tuning (AT). • La MV se aumenta o reduce forzadamente alrededor del SP para obtener las características del objeto de control. De el resultado, se configuran automáticamente las constantes PID en los parámetros “banda propor- cional” (P), “tiempo de integral” (I), y “tiempo de derivada” (D). • Este parámetro normalmente está en off. Si pulsa la teclaU, el paráme- tro se pone en ON y se ejecuta el AT. El AT no puede ejecutarse cuando se ha detenido el control o durante el control ON/OFF. • Cuando finaliza la ejecución del AT, la configuración del parámetro vuelve automáticamente a off. ■ Parámetros relacionados Banda proporcional, tiempo de integral, tiempo de derivada (nivel de ajuste): página 126 PID ON/OFF (nivel de configuración inicial): página 138 Este parámetro habilita/deshabilita la escritura de parámetros en el E5CN desde el host (PC) utilizando comunicaciones. ON: Escritura habilitada OFF: Escritura deshabilitada • Valor predeterminado: OFF ■ Parámetros relacionados Alternancia de lógica de comando MB (nivel de funciones avanzadas): página 157 Nº de unidades de comunicaciones, velocidad de transmisión de comunica- ciones, longitud de datos de comunicaciones, paridad de comunicaciones, bits de parada de comunicaciones (nivel de configuración de comunicacio- nes): página 169 at Ejecutar/cancelar AT El E5CN debe estar en operación, y el control debe ser control 2-PID. Función Operación VerVer cmwt Escritura de comunicaciones Deben soportarse comunicaciones. Función Configuración VerVer
  • 141. 120 Nivel de ajuste Sección 5-4 Este parámetro mide la corriente del calentador de la entrada CT utilizada para detectar la rotura del calentador. Este parámetro mide y muestra el valor de corriente del calentador. • Las roturas de calentador no son detectadas si el tiempo ON (ton) de la salida de control (calor) es 190 ms o menos. • ffff se visualiza cuando se excede 55,0 A. • Si se detecta una rotura de calentador, el indicador HA se iluminará, y el nivel de configuración relacionado parpadeará en el display nº. 1. ■ Parámetros relacionados Detección de rotura de calentador 1, Detección de rotura de calentador 2 (nivel de ajuste): página 122 Detección de rotura de calentador (nivel de configuración de funciones avanzadas): página 152 Displays de error ct1: página 191 Este parámetro mide la corriente del calentador de la entrada CT utilizada para detectar la rotura del calentador. Este parámetro mide y muestra el valor de corriente del calentador. • Las roturas de calentador no son detectadas si el tiempo ON (ton) de la salida de control (calor) es 190 ms o menos. • ffff se visualiza cuando se excede 55,0 A. • Si se detecta una rotura de calentador, el indicador HA se iluminará, y el nivel de configuración relacionado parpadeará en el display nº. 1. ■ Parámetros relacionados Detección de rotura de calentador 1, Detección de rotura de calentador 2 (ni- vel de ajuste): página 122, Detección de rotura de calentador (nivel de confi- guración de funciones avanzadas): página 152, Displays de error ct2: página 191 ct1 Monitorizar valor de corriente de calentador 1 Deben soportarse las alarmas de rotura del calentador y HS. Debe asignarse la Alarma 1. El parámetro “detección de rotura de calentador” debe estar en ON. Rango de monitorización Unidad 0,0 a 55,0 A Función Monitor VerVer ct2 Monitorizar valor de corriente de calentador 2 Deben soportarse las alarmas de ro- tura del calentador y HS (dos CTs). Debe asignarse la Alarma 1. El parámetro “detección de rotura de calentador” debe estar en ON. Rango de monitorización Unidad 0,0 a 55,0 A Función Monitor VerVer
  • 142. 121 Nivel de ajuste Sección 5-4 Este parámetro mide la corriente del calentador de la entrada CT utilizada para detectar cortocircuitos de SSR. Este parámetro mide y muestra la corriente del calentador cuando el calentador está en OFF. • Las HS no son detectadas si el tiempo OFF (toff) de la salida de control (calor) es 190ms o menos. • ffff se visualiza cuando se excede 55,0 A. • Si se detecta cortocircuito de SSR, el indicador HA se iluminará, y el nivel de configuración relacionado parpadeará en el display nº. 1. ■ Parámetros relacionados Alarma HS 1, alarma HS 2 (nivel de ajuste): página 123 Uso de alarma HS (nivel de configuración de funciones avanzadas): página 162 Displays de error lcr1: página 191 Este parámetro mide la corriente del calentador de la entrada CT utilizada para detectar cortocircuitos de SSR. Este parámetro mide y muestra el valor de corriente del calentador. • Las HS no son detectadas si el tiempo OFF (toff) de la salida de control (calor) es 190ms o menos. • ffff se visualiza cuando se excede 55,0 A. • Si se detecta cortocircuito de SSR, el indicador HA se iluminará, y el nivel de configuración relacionado parpadeará en el display nº. 1. ■ Parámetros relacionados Alarma HS 1, alarma HS 2 (nivel de ajuste): página 123 Uso de alarma HS (nivel de configuración de funciones avanzadas): página 162 Displays de error lcr2: página 191 lcr1 Monitorizar corriente de fuga 1 Deben soportarse las alarmas de rotura del calentador y HS. Debe asignarse la Alarma 1. El parámetro “alarma HS” debe configurarse como ON. Rango de monitorización Unidad 0,0 a 55,0 A Función Monitor VerVer lcr2 Monitorizar corriente de fuga 2 Deben soportarse las alarmas de ro- tura del calentador y HS (dos CTs). Debe asignarse la Alarma 1. El parámetro “alarma HS” debe con- figurarse como ON. Rango de monitorización Unidad 0,0 a 55,0 A Función Monitor VerVer
  • 143. 122 Nivel de ajuste Sección 5-4 Este parámetro configura la corriente para activar la salida de alarma de rotura del calentador. • Se activa la salida de alarma de rotura del calentador cuando el valor de corriente del calentador cae por debajo de la configuración de este pará- metro. • Cuando el valor configurado es 0,0, la alarma de rotura del calentador se pone en OFF. Cuando el valor configurado es 50,0, la alarma de rotura del calentador se pone en ON. ■ Parámetros relacionados Monitorización de corriente de calentador 1 (nivel de ajuste): página 120 Detección de rotura del calentador, enclavamiento de rotura del calentador, histéresis de rotura del calentador (nivel de configuración de funciones avanzadas): página 152 Este parámetro configura la corriente para activar la salida de alarma de rotu- ra del calentador. • Se activa la salida de alarma de rotura del calentador cuando el valor de corriente del calentador cae por debajo de la configuración de este pará- metro. • Cuando el valor configurado es 0,0, la alarma de rotura del calentador se pone en OFF. Cuando el valor configurado es 50,0, la alarma de rotura del calentador se pone en ON. ■ Parámetros relacionados Monitorización de corriente de calentador 2 (nivel de ajuste): página 120 Detección de rotura del calentador, enclavamiento de rotura del calentador, histéresis de rotura del calentador (nivel de configuración de funciones avanzadas): página 152 hb1 Detección de rotura de calentador 1 Deben soportarse las alarmas de rotura del calentador y HS. Debe asignarse la Alarma 1. El parámetro “detección de rotura de calentador” debe estar en ON. Rango de configuración Unidad Valor predeterminado 0,0 a 50,0 A 0,0 Función Configuración VerVer hb2 Detección de rotura de calentador 2 Deben soportarse las alarmas de ro- tura del calentador y HS (dos CTs). Debe asignarse la Alarma 1. El parámetro “fallo de rotura de ca- lentador” debe estar en ON. Rango de configuración Unidad Valor predeterminado 0,0 a 50,0 A 0,0 Función Configuración VerVer
  • 144. 123 Nivel de ajuste Sección 5-4 Este parámetro configura la corriente para activar la salida de alarma HS. • Se activa la salida de alarma HS cuando el valor de corriente del calentador supera la configuración de este parámetro. • Cuando el valor configurado es 50,0, la alarma HS se pone en OFF. Cuando el valor configurado es 0,0, la alarma HS se pone en ON. ■ Parámetros relacionados Monitorización de corriente 1 de fuga (nivel de ajuste): página 121 Alarma HS, enclavamiento de alarma HS, histéresis de alarma HS (nivel de configuración de funciones avanzadas): página 162 Este parámetro configura la corriente para activar la salida de alarma HS. • Se activa la salida de alarma HS cuando el valor de corriente del calentador supera la configuración de este parámetro. • Cuando el valor configurado es 50,0, la alarma HS se pone en OFF. Cuando el valor configurado es 0,0, la alarma HS se pone en ON. ■ Parámetros relacionados Monitorización de corriente 2 de fuga (nivel de ajuste): página 121 Uso de alarma HS, enclavamiento de alarma HS, histéresis de alarma HS (nivel de configuración de funciones avanzadas): página 162 hs1 Alarma HS 1 Deben soportarse las alarmas de rotura del calentador y HS. Debe asignarse la Alarma 1. El parámetro “alarma HS” debe configurarse como ON. Rango de configuración Unidad Valor predeterminado 0,0 a 50,0 A 50,0 Función Configuración VerVer hs2 Alarma HS 2 Deben soportarse las alarmas de ro- tura del calentador y HS (dos CTs). Debe asignarse la Alarma 1. El parámetro “alarma HS” debe con- figurarse como ON. Rango de configuración Unidad Valor predeterminado 0,0 a 50,0 A 50,0 Función Configuración VerVer
  • 145. 124 Nivel de ajuste Sección 5-4 Estos parámetros configuran los puntos de consigna cuando se utiliza la función multi-SP. Los valores configurados en estos parámetros pueden seleccionarse mediante las teclas del panel frontal o entradas de evento. • Cuando ha sido cambiado el punto de consigna, el valor configurado para el punto de consigna (0 a 3) seleccionado por las entradas de multi-SP también cambia al mismo valor. • La posición del punto decimal depende del sensor seleccionado. Durante la entrada analógica, ello depende de la configuración del parámetro “punto decimal”. ■ Parámetros relacionados Valor de proceso/punto de consigna (nivel de operación): página 108 Tipo de entrada (nivel de configuración inicial): página 134 Nº de multi-SP utilizados: página 147, asignación de entrada de evento 1 y asignación de entrada de evento 2: página 148, Multi-SP utilizados: página 148 (nivel de configuración de funciones avanzadas) A veces se produce un error entre el punto de consigna y la temperatura real. Para desplazarlo, puede obtenerse un valor compensado añadiendo un valor de desplazamiento de entrada a la entrada. El valor compensado se visualiza como el valor medido y se utiliza para el control. Se desplaza el rango de entrada completo con una relación fija (desplazamiento de 1 punto). Si el valor de desplazamiento de entrada se establece a −1°C, el control se realizará para un valor 1°C menor que la temperatura medida. ■ Parámetros relacionados Tipo de entrada (nivel de configuración inicial): página 134 sp-0 SP 0 El parámetro “número de multi-SP utilizados” debe configurarse como 1 ó 2. El parámetro “multi-SP utilizados” debe configurarse como ON. sp-1 SP 1 sp-2 SP 2 sp-3 SP 3 Rango de configuración Unidad Valor predeterminado De límite inferior de SP a límite superior de SP EU 0 Función Configuración VerVer ins Desplazamiento de entrada de temperatura Debe configurarse el parámetro “tipo de entrada” para un termopar o termorresistencia, y el parámetro “tipo de desplazamiento de entrada” como desplazamiento de un punto. Rango de configuración Unidad Valor predeterminado −199,9 a 999,9 °C ó °F 0,0 Función Configuración VerVer
  • 146. 125 Nivel de ajuste Sección 5-4 Tipo de desplazamiento de entrada (nivel de configuración de funciones avanzadas): página 160 Estos parámetros se utilizan para desplazar la temperatura de entrada en dos puntos: Un límite superior de temperatura y un límite inferior de temperatura (en oposición al parámetro “desplazamiento de entrada de temperatura”, que desplaza la temperatura de entrada configurando el desplazamiento para un solo punto). Un desplazamiento de 2 puntos permite un desplazamiento más preciso del rango de entrada, comparado con un desplazamiento de 1 punto, si los valores de desplazamiento de entrada en los límites superior e inferior difieren. Este parámetro configura los valores de desplazamiento de entrada para los límites superior e inferior (desplazamiento de dos puntos) o del rango de entrada. ■ Parámetros relacionados Tipo de entrada (nivel de configuración inicial): página 134 Tipo de desplazamiento de entrada (nivel de configuración de funciones avanzadas): página 160 insh Valor de límite superior del desplaza- miento de entrada de temperatura Debe configurarse el parámetro “tipo de entrada” para un termopar o termorresistencia, y el parámetro “tipo de desplazamiento de entrada” como desplazamiento de 2 puntos, o debe configurarse el parámetro “tipo de entrada” para un sensor infrarrojo. insl Valor de límite inferior del desplaza- miento de entrada de temperatura Rango de configuración Unidad Valor predeterminado −199,9 a 999,9 °C ó °F 0,0 Función Configuración VerVer
  • 147. 126 Nivel de ajuste Sección 5-4 Estos parámetros configuran las constantes de control PID. Las constantes PID se configuran automáticamente cuando se ejecuta AT o ST. Acción P: Se refiere al control en el que Mv es proporcional a la desviación (error de control). Acción I: Se refiere a una acción de control que es proporcional a la integral de tiempo de la desviación. Con control proporcional hay normal- mente desviación (error de control). La acción proporcional es por lo tanto utilizada en combinación con la acción de integral. Según pasa el tiempo, este error de control desaparece, y la temperatura de control (valor de proceso) llega a coincidir con el punto de con- signa. Acción D: Se refiere a la acción de control que es proporcional a la derivada de tiempo del error de control. El control proporcional y el control de integral corrigen los errores del resultado de control, y por lo tanto el sistema de control se retrasa al responder a cambio repentinos de temperatura. La acción de derivada incrementa el MV en proporción a la pendiente del cambio en la temperatura como acción correctiva. Nota (1) Configure “none” (ninguna) como la unidad para controladores con entradas analógicas. (2) Si se cambian las configuraciones para RT (tuning estable), se iniciarán la banda proporcional (P), el tiempo de integral (I), y el tiempo de derivada (D). ■ Parámetros relacionados Ejecutar/cancelar AT (nivel de ajuste): página 119 p Banda proporcional El control debe configurarse como control 2-PID. i Tiempo de integral d Tiempo de derivada Función Configuración Parámetros Modelos Rango de configuración Unidad Valor predeterminado Banda proporcional Controladores con entradas múlti- ples de termopar/termorresistencia 0,1 a 999,9 °C ó °F (ver nota 1) 8.0 Controladores con entradas analógicas %FS 10,0 Tiempo de integral 0 a 3999 Segundo 233 Tiempo de derivada RT en OFF 0 a 3999 Segundo 40 RT en ON 0,0 a 999,9 Segundo 40,0 VerVer
  • 148. 127 Nivel de ajuste Sección 5-4 Si las características de calor y las características de frío del objeto de control son muy diferentes y no pueden lograrse buenas características de control con las mismas constantes PID, el coeficiente de frío puede ser utilizado para ajustar la banda proporcional (P) para la salida de control asignada al lado de frío. En el control de calor/frío, la banda proporcional P para la salida de control de frío se calcula utilizando la siguiente fórmula para configurar el coeficiente de frío: Lado de salida de control de frío P = Coeficiente de frío × P (banda proporcional) ■ Parámetros relacionados Banda proporcional (nivel de ajuste): página 126 Este parámetro configura el ancho de banda muerta de salida para el control de calor/frío. Una configuración negativa configura una banda superpuesta. • Este parámetro configura un área en la que la salida de control es 0 centrándola alrededor del punto de consigna para control de calor/frío. • Durante la entrada de temperatura, la posición de punto decimal depende del sensor actualmente seleccionado, y durante la entrada analógica depende de la configuración del parámetro “punto decimal”. Nota Configure “none” (ninguna) como la unidad para controladores con entradas analógicas. c-sc Coeficiente de frío El control debe ser control de calor/ frío y control 2-PID. Rango de configuración Unidad Valor predeterminado 0,01 a 99,99 Ninguna 1.00 Función Configuración VerVer c-db Banda muerta El sistema de control debe configu- rarse como control de calor/frío. Modelo Rango de configuración Unidad Valor prede- terminado Controladores con entradas múltiples de termopar/termorresistencia −199,9 a 999,9 °C ó °F (ver nota) 0,0 Controladores con entradas analógicas −19,99 a 99,99 %FS 0,00 Función Configuración
  • 149. 128 Nivel de ajuste Sección 5-4 • Este parámetro configura la variable manipulada requerida para quitar el desplazamiento durante la estabilización de control de P o de PD. ■ Parámetros relacionados Tiempo de integral (nivel de ajuste): página 126 PID ON/OFF (nivel de configuración inicial): página 138 Este parámetro configura la histéresis para asegurar la operación estable en el punto de conmutación ON/OFF. • Para control estándar, utilice el parámetro “histéresis (calor)”. No se puede utilizar el parámetro “histéresis (frío)”. • Para el control de calor/frío, la histéresis se puede configurar indepen- dientemente para calor y frío. El parámetro “histéresis (calor)” se utiliza para el lado de calor, y el parámetro “histéresis (frío)” se utiliza para el lado de frío. Nota Configure “none” (ninguna) como la unidad para controladores con entradas analógicas. ■ Parámetros relacionados PID ON/OFF, Estándar o calor/frío (nivel de configuración inicial): página 138 of-r Valor de reset manual El control debe ser control estándar y control 2-PID. El parámetro “tiempo de integral” debe configurarse como 0. Rango de configuración Unidad Valor predeterminado 0,0 a 100,0 % 50,0 Función Configuración VerVer hys Histéresis (calor) El control debe ser control ON/OFF. Para el parámetro “histéresis (frío)”, el control debe ser control de calor/frío.chys Histéresis (frío) Función Configuración Parámetros Modelo Rango de configuración Unidad Valor predeterminado Histéresis (calor) Controladores con entradas múltiples de termopar/termorresistencia 0,1 a 999,9 °C ó °F (ver nota) 1.0 Controladores con entradas analógicas 0,01 a 99,99 %FS 0,10 Histéresis (frío) Controladores con entradas múltiples de termopar/termorresistencia 0,0 a 999,9 °C ó °F (ver nota) 1.0 Controladores con entradas analógicas 0,01 a 99,99 %FS 0,10 VerVer
  • 150. 129 Nivel de ajuste Sección 5-4 • Este parámetro configura el tiempo para la operación de control cuando se utiliza la función de programa simple. ■ Parámetros relacionados Iniciar programa, tiempo de mantenimiento restante (nivel de operación): página 111 Banda de espera (nivel de ajuste): página 129 Perfil de programa (nivel de configuración inicial): página 139 Unidad de tiempo de mantenimiento (nivel de configuración de funciones avanzadas): página 167 • Este parámetro configura la banda estable dentro de la cual se mide el tiempo de mantenimiento para la función de programa simple. Nota Configure “none” (ninguna) como la unidad para controladores con entradas analógicas. ■ Parámetros relacionados Iniciar programa, tiempo de mantenimiento restante (nivel de operación): página 111 Tiempo de mantenimiento (nivel de ajuste): página 129 Perfil de programa (nivel de configuración inicial): página 139 Unidad de tiempo de mantenimiento (nivel de configuración de funciones avanzadas): página 167 ampa Tiempo de mantenimiento El parámetro “perfil de programa” debe configurarse como OFF. Rango de configuración Unidad Valor predeterminado 1 a 9999 min. o h. 1 Función Configuración VerVer wt-b Banda de espera El parámetro “perfil de programa” debe configurarse como OFF. Modelo Rango de configuración Unidad Valor predeterminado Controladores con entradas múltiples de termopar/termorresistencia OFF ó 0,1 a 999,9 °C ó °F (ver nota) off Controladores con entradas analógicas OFF ó 0,01 a 99,99 %FS Función Configuración VerVer
  • 151. 130 Nivel de ajuste Sección 5-4 • Este parámetro configura el MV a utilizar cuando el estado de RUN/STOP cambia de RUN a STOP. ■ Parámetros relacionados RUN/STOP (nivel de operación): página 112 Incorporación de MV en parada y error (nivel de configuración de funciones avanzadas): página 160 • Este parámetro configura el MV a utilizar cuando se produce un error de entrada. ■ Parámetros relacionados Incorporación de MV en parada y error (nivel de configuración de funciones avanzadas): página 160 mv-s MV en parada El control debe configurarse como control 2-PID. El parámetro “incorporación de MV en parada y error” debe estar en ON. Rango de configuración Unidad Valor predeterminado −5,0 a 105,0 para control estándar −105,0 a 105,0 (control de calor/frío) % 0,0 Función Configuración VerVer mv-e MV en Error de PV El control debe configurarse como control 2-PID. El parámetro “incorporación de MV en parada y error” debe estar en ON. Rango de configuración Unidad Valor predeterminado −5,0 a 105,0 para control estándar −105,0 a 105,0 (control de calor/frío) % 0,0 Función Configuración VerVer
  • 152. 131 Nivel de ajuste Sección 5-4 • Este parámetro configura la velocidad de cambio durante la operación de rampa a SP. Configure el ancho de cambio máximo permisible por unidad de tiempo como el valor de configuración de rampa a SP. La función de rampa a SP se deshabilita si este parámetro se configura como OFF. • Durante la entrada de temperatura, la posición del punto decimal del valor de configuración de rampa a SP depende del sensor seleccionado en ese momento, y durante la entrada analógica depende de la escala. ■ Parámetros relacionados Tipo de entrada: página 134, límite superior de escala, límite inferior de esca- la, punto decimal (nivel de configuración inicial): página 136, ST: página 138 (nivel de configuración inicial) Unidad de tiempo de rampa a SP (nivel de configuración de funciones avan- zadas): página 149 • Los parámetros “límite superior de MV” y “límite inferior de MV” configu- ran los límites superior e inferior de la variable manipulada. Cuando la variable manipulada excede el valor del límite superior o inferior, el valor del límite superior o inferior será el nivel de salida. • Límite superior de MV Los rangos de configuración durante el control estándar y el control de calor/frío son diferentes. La variable manipulada para el lado de salida de control de frío durante control de calor /frío se expresa como un valor negativo. • Límite inferior de MV Los rangos de configuración durante el control estándar y el control de calor/frío son diferentes. La variable manipulada para el lado de salida de control de frío durante control de calor /frío se expresa como un valor negativo. sprt Valor seleccionado de rampa a SP El parámetro “ST” debe configurarse como OFF. Rango de configuración Unidad Valor predeterminado OFF ó 1 a 9999 EU/s o EU/minuto off Función Configuración VerVer ol-h Límite superior de MV El control debe configurarse como control 2-PID. El parámetro “ST” debe configurarse como OFF. ol-l Límite inferior de MV Método de control Rango de configuración Unidad Valor predeterminado Estándar Límite inferior de MV + 0,1 a 105,0 % 105.0 Calor/frío 0,0 a 105,0 Método de control Rango de configuración Unidad Valor predeterminado Estándar −5,0 a límite superior de MV − 0,1 % −5.0 Calor/frío −105,0 a 0,0 −105.0 Función Configuración
  • 153. 132 Nivel de control manual Sección 5-5 ■ Parámetros relacionados PID ON/OFF: página 138, ST: página 138 (nivel de configuración inicial) 5-5 Nivel de control manual La variable manipulada puede configurarse en el modo manual si se visualiza el parámetro”PV/MV”. El MV final utilizado en el modo automático se utilizará como el MV manual inicial cuando se pase de modo automático a modo manual. En el modo ma- nual, el valor de cambio se fijará inmediatamente y se reflejará en el MV real. Para pasar del nivel de operación al nivel de control manual, pulse la tecla O durante al menos 3 segundos cuando se visualice el parámetro “cambio auto/ manual” • El indicador MANU se ilumina durante el control manual. • No es posible pasar a ningún display excepto al del parámetro “PV/MV” durante la operación manual. • Para volver al nivel de operación, pulse la tecla O en el nivel de control manual durante al menos 1 segundo. El valor de proceso se visualiza en el display nº. 1, y en el display nº. 2 se visualiza la variable manipulada (MV manual). ■ Parámetros relacionados Estándar o calor/frío (nivel de configuración inicial): página 138 VerVer a-m Alimentación conectada Nivel de operación Pulse la tecla O durante al menos 3 s. Nivel de control manual Pulse la tecla O durante al menos 1 s. Pulse la tecla O durante al menos 1 s; el display parpadeará. PV/MV (MV manual) Rango de monitorización Unidad Valor de proceso Rango de indicación de entrada (ver la página 202.) EU Rango de configuración Unidad MV (MV manual) Control estándar −5,0 a 105,0 % Control de calor/frío −105,0 a 105,0 Función VerVer
  • 154. 133 Nivel de configuración inicial Sección 5-6 5-6 Nivel de configuración inicial Este nivel se utiliza para configurar las especificaciones básicas del controla- dor de temperatura. En este nivel puede configurar el parámetro “tipo de en- trada” para configurar la entrada de sensor a ser conectada, limitar el rango de configuración de puntos de consigna, configurar modos de alarma y reali- zar otras operaciones. Para pasar del nivel de operación al nivel de configuración inicial, pulse la tecla O durante al menos 3 segundos cuando se visualice cualquier paráme- tro que no sea “cambio auto/manual”. • El nivel de configuración inicial no se visualiza cuando el parámetro “pro- tección de configuración inicial/comunicaciones” está configurado como 2. Puede utilizarse cuando el parámetro “protección de configuración ini- cial/comunicaciones” está configurado como 0 ó 1. • Si el parámetro “tipo de entrada” está configurado para una entrada ana- lógica, se configurarán los siguientes parámetros: Límite superior de escala, límite inferior de escala, y punto decimal: Nivel de operación Nivel de configuración inicial Se detiene el control. Control en progreso Control detenido Alimentación conectada 25 100 C Pulse la tecla O durante al menos 1 s. Pulse la tecla O durante al menos 1 s; el display Pulse la tecla O durante al menos 3 s.
  • 155. 134 Nivel de configuración inicial Sección 5-6 • Este parámetro configura el tipo de sensor. • Cuando se cambia este parámetro, el limitador de punto de consigna se cambia a los valores predeterminados. Si debe cambiarse el tipo de en- trada, configure los parámetros “límite superior de SP” y “límite inferior de SP” (nivel de configuración inicial). • Configure uno de los valores de la siguiente tabla. Los valores por defecto son como sigue: Controladores con entradas múltiples de termopar/termorresistencia 5 (Termopar K) Controladores con entradas analógicas: 0 (entrada de corriente, 4 a 20 mA) • Si se conecta por error una termorresistencia de platino mientras la configuración efectiva es para otro elemento, se visualizará S.EER. Para borrar el display S.ERR, compruebe el cableado, y desconecte y conecte la alimentación. Nivel de configuración inicial M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M in-l 0 dp 0 in-t 5 in-h 100 d-u c sl-h 1300 C sl-l -200 C cntl onof s-hc stnd st on ptrn off cp 20 c-cp 20 oreV or-r alt1 2 alt2 2 alt3 2 tr-t off tr-h 100.0 tr-l 0.0 o1-t 4-20 amov 0 Página Página Tipo de entrada Límite superior de escala Límite inferior de escala Punto decimal Unidad de temperatura Límite superior de SP Límite inferior de SP PID ON/OFF ST Perfil de programa Periodo de control (calor) Periodo de control (frío) Operación directa/ inversa Tipo de alarma 1 Tipo de alarma 2 Tipo de alarma 3 Tipo de salida transfer Límite superior de salida transfer Límite inferior de salida transfer Salida analógica de corriente Pasar a nivel de configuración de funciones avanzadas Estándar o calor/frío 134 136 136 136 136 137 137 138 138 138 139 139 139 140 140 142 142 143 143 143 144 144 in-t Tipo de entrada Función Configuración
  • 156. 135 Nivel de configuración inicial Sección 5-6 ■ Parámetros relacionados Unidad de temperatura, límite superior de punto de consigna, límite inferior de punto de consigna (nivel de configuración inicial): página 136 Tipo de entrada Especificaciones Valor configurado Rango de temperatura de entrada Controladores con entradas múltiples de termopar/ termorresistencia Termorresistencia de platino Pt100 0 −200 a 850 (°C)/−300 a 1.500 (°F) 1 −199,9 a 500,0 (°C)/−199,9 a 900,0 (°F) 2 0,0 a 100,0 (°C)/0,0 a 210,0 (°F) JPt100 3 −199,9 a 500,0 (°C)/−199,9 a 900,0 (°F) 4 0,0 a 100,0 (°C)/0,0 a 210,0 (°F) Termopar K 5 −200 a 1.300 (°C)/−300 a 2.300 (°F) 6 −20,0 a 500,0 (°C)/0,0 a 900,0 (°F) J 7 −100 a 850 (°C)/−100 a 1.500 (°F) 8 −20,0 a 400,0 (°C)/0,0 a 750,0 (°F) T 9 −200 a 400 (°C)/−300 a 700 (°F) 10 −199,9 a 400,0 (°C)/−199,9 a 700,0 (°F) E 11 0 a 600 (°C)/0 a 1.100 (°F) L 12 −100 a 850 (°C)/−100 a 1.500 (°F) U 13 −200 a 400 (°C)/−300 a 700 (°F) 14 −199,9 a 400,0 (°C)/−199,9 a 700,0 (°F) N 15 −200 a 1.300 (°C)/−300 a 2.300 (°F) R 16 0 a 1.700 (°C)/0 a 3.000 (°F) S 17 0 a 1.700 (°C)/0 a 3.000 (°F) B 18 100 a 1.800 (°C)/300 a 3.200 (°F) Sensor infrarrojo de temperatura ES1B ES1A 10 a 70 (°C) 19 0 a 90 (°C)/0 a 190 (°F) 60 a 120 (°C) 20 0 a 120 (°C)/0 a 240 (°F) 115 a 165 (°C) 21 0 a 165 (°C)/0 a 320 (°F) 160 a 260 (°C) 22 0 a 260 (°C)/0 a 500 (°F) Entrada analógica 0 a 50 mV 23 Uno de los siguientes rangos según la escala. −1.999 a 9.999 −199,9 a 999,9 Tipo de entrada Especificaciones Valor configurado Rango de temperatura de entrada Controladores con entradas analógicas Entrada analógica 4 a 20 mA 0 Uno de los siguientes rangos según la escala. −1.999 a 9.999 −199,9 a 999.9 −19,99 a 99,99 −1,999 a 9,999 0 a 20 mA 1 1 a 5 V 2 0 a 5 V 3 0 a 10 V 4 VerVer
  • 157. 136 Nivel de configuración inicial Sección 5-6 • Estos parámetros pueden utilizarse cuando el tipo de entrada se confi- gura para una entrada analógica. • Cuando se utiliza una entrada analógica, se realiza la escala. Configure el límite superior en el parámetro “límite superior de escala” y el límite inferior en el parámetro “límite inferior de escala”. • El parámetro “punto decimal” especifica la posición del punto decimal de los parámetros (punto de consigna, etc.) cuya unidad sea EU. • Límite superior de escala, límite inferior de escala • Punto decimal ■ Parámetros relacionados Tipo de entrada (nivel de configuración inicial): página 134 • Configure la unidad de entrada de temperatura como °C o °F. in-h Límite superior de escala El tipo de entrada debe ser configurado para una entrada analógica.in-l Límite inferior de escala dp Punto decimal Parámetros Rango de configuración Unidad Valor predeterminado Límite superior de escala De límite inferior de escala + 1 a 9999 Ninguna 100 Límite inferior de escala −1999 a límite superior de escala −1 Ninguna 0 Parámetros Modelo Rango de configuración Valor predeterminado Punto decimal Controladores con entradas múltiples de termopar/ termorresistencia 0 a 1 0 Controladores con entradas analógicas 0 a 3 0 Valor configurado Configuración Ejemplo 0 0 dígitos detrás del punto decimal 1234 1 1 dígitos detrás del punto decimal 123.4 2 2 dígitos detrás del punto decimal 12.34 3 3 dígitos detrás del punto decimal 1.234 Función Configuración VerVer d-u Unidad de temperatura El tipo de entrada debe ser configura- do para una entrada de temperatura. Rango de configuración Valor predeterminado c: °C, f: °F c Función Configuración
  • 158. 137 Nivel de configuración inicial Sección 5-6 ■ Parámetros relacionados Tipo de entrada (nivel de configuración inicial): página 134 • Estos parámetros configuran los límites superior e inferior de los puntos de consigna. Un punto de consigna puede configurarse dentro del rango definido por los valores configurados para el límite superior e inferior en los parámetros “límite superior de SP” y “Límite inferior de SP”. Si se resetean estos parámetros, cualquier punto de consigna que esté fuera del nuevo rango será cambiado a la fuerza a bien el límite superior, o al límite inferior. • Cuando se hayan cambiado el tipo de entrada de temperatura y la unidad de temperatura, el límite superior de punto de consigna y el límite inferior del punto de consigna se cambiarán a la fuerza a los límites superior e inferior del sensor. • Durante la entrada de temperatura, la posición de punto decimal depende del sensor actualmente seleccionado, y durante la entrada analógica depende de la configuración del parámetro “punto decimal”. Controladores con entradas múltiples de termopar/termorresistencia Controladores con entradas analógicas ■ Parámetros relacionados Tipo de entrada: página 134, Unidad de temperatura: página 136 (nivel de configuración inicial) VerVer sl-h Límite superior de SP sl-l Límite inferior de SP Parámetros Rango de configuración Unidad Valor predeter- minado Límite superior de punto de consigna Temperatura Límite inferior de SP + 1 a límite superior de rango de entrada EU 1300 Analógica Límite inferior de SP + 1 a límite superior de escala EU 100 Límite inferior de punto de consigna Temperatura Límite inferior de rango de entrada a límite superior de SP − 1 EU −200 Analógica Límite inferior de escala a límite superior de SP − 1 EU 0 Parámetros Rango de configuración Unidad Valor predeterminado Límite superior de punto de consigna Límite inferior de SP + 1 a límite superior de escala EU 100 Límite inferior de punto de consigna Límite inferior de escala a límite superior de SP − 1 EU 0 Función Configuración VerVer
  • 159. 138 Nivel de configuración inicial Sección 5-6 • Este parámetro selecciona control 2-PID o control ON/OFF. • Las funciones de auto-tuning y self-tuning pueden utilizarse en el control 2-PID. ■ Parámetros relacionados Ejecutar/cancelar AT: página 119, Reset manual, Histéresis (calor), e Histére- sis (frío): página 128 (nivel de ajuste) Rango estable de ST (nivel de configuración de funciones avanzadas): página 153 • Este parámetro selecciona control estándar o control de calor/frío. ■ Parámetros relacionados Monitorizar MV (calor): página 115, Monitorizar MV (frío): página 116 (nivel de operación) Coeficiente de frío, Banda muerta: página 127, Histéresis (calor), Histéresis (frío): página 128 (nivel de ajuste) Periodo de control (calor), Periodo de control (frío) (nivel de configuración ini- cial): página 139 Asignación de salida de control 1: página 165, Asignación de salida de con- trol 2, Asignación de alarma 1: página 166, Asignación de alarma 2: página 166 (nivel de configuración de funciones avanzadas) • La función de ST (self-tuning) ejecuta el tuning desde el inicio de la ejecu- ción del programa para calcular las constantes PID que se correspondan con el objetivo de control. Cuando la función de ST está en operación, asegúrese de activar la alimentación de la carga conectada a la salida de control simultáneamente o antes de iniciar la operación del controlador. cntl PID ON/OFF Rango de configuración Valor predeterminado pid: 2-PID, onof: ON/OFF onof Función Configuración VerVer s-hc Estándar o calor/frío Rango de configuración Valor predeterminado stnd: Estándar, h-c: Calor/frío stnd Función Configuración VerVer st ST (self-tuning) El control debe ser configurado como entrada de temperatura, control estándar y control 2-PID. Función Configuración
  • 160. 139 Nivel de configuración inicial Sección 5-6 • El auto-tuning puede iniciarse durante el self-tuning. ■ Parámetros relacionados Tipo de entrada: página 134, PID ON/OFF: página 138 (nivel de configura- ción inicial), Rango estable de ST (nivel de configuración de funciones avan- zadas): página 153 Este parámetro configura el tipo de control cuando se utiliza la función de pro- grama simple. • Si el perfil de programa se configura como OFF, el programa simple no operará. • Si el perfil de programa se configura como STOP, el estado RUN/STOP cambiará a STOP una vez haya transcurrido el tiempo de rampa. Si el perfil de programa se configura como CONT, el control continuará en estado RUN una vez haya transcurrido el tiempo de mantenimiento. ■ Parámetros relacionados Iniciar programa, tiempo de mantenimiento restante: página 111, RUN/STOP: página 112 (nivel de operación) Tiempo de mantenimiento, banda de espera (nivel de ajuste): página 129 Unidad de tiempo de mantenimiento (nivel de configuración de funciones avanzadas): página 167 • Estos parámetros configuran los periodos de salida. Configure los perio- dos de control teniendo en cuenta las características de control y la vida útil eléctrica del relé. • Para control estándar, utilice el parámetro “periodo de control (calor)”. No se puede utilizar el parámetro “periodo de control (frío)”. • Siempre que la salida de control de calor sea una salida de corriente, el parámetro “periodo de control (calor)” no puede utilizarse. Parámetro Rango de configuración Unidad Valor prede- terminado ST off: Función ST OFF, on: Función ST ON Ninguna on VerVer ptrn Perfil de programa Rango de configuración Valor predeterminado off Función de programa simple en OFF off stop Ir a modo STOP al finalizar el programa. cont Continuar en modo RUN al finalizar el programa. Función Configuración VerVer cp Periodo de control (calor) La salida de control de frío y la salida de control de calor deben ser asignadas a salidas de relé/tensión. El control debe configurarse como control 2-PID. Para el parámetro “periodo de control (frío)”, el control debe ser configurado como control de calor/frío. c-cp Periodo de control (frío) Función
  • 161. 140 Nivel de configuración inicial Sección 5-6 • Para el control de calor/frío, el periodo de control se puede configurar independientemente para calor y frío. El parámetro “periodo de control (calor)” se utiliza para la salida de control de calor, y el parámetro “periodo de control (frío)” se utiliza para la salida de control de frío. ■ Parámetros relacionados PID ON/OFF (nivel de configuración inicial): página 138 • “Operación directa” se refiere al control en el que la variable manipulada se incrementa cuando el valor de proceso aumenta. Por otro lado, “Operación inversa” se refiere al control en el que la variable manipulada se incrementa cuando el valor de proceso disminuye. • Seleccione uno de los siguientes tres tipos de alarma 1: Desviación, Rango de desviación, o Valor absoluto Parámetros Rango de configuración Unidad Valor predeterminado Periodo de control (calor) 0,5 ó 1 a 99 Segundo 20 Periodo de control (frío) 0,5 ó 1 a 99 Segundo 20 Configuración VerVer orev Operación directa/inversa Rango de configuración Valor predeterminado or-r: Operación inversa or-d: Operación directa or-r Función Configuración alt1 Tipo de alarma 1 Debe asignarse la Alarma 1. Valores seleccionados Tipo de alarma Operación de la salida de alarma Cuando el valor de alarma X es positivo Cuando el valor de alarma X es negativo 0 Función de alarma OFF Salida OFF 1 (ver nota 1.) Límite superior e inferior Ver nota 2. 2 Límite superior 3 Límite inferior 4 (ver nota 1.) Rango de límite superior e inferior Ver nota 3. 5 (ver nota 1.) Límite superior e inferior con secuencia de standby Ver nota 4. 6 Límite superior con secuencia de standby Función Configuración L H ON OFF SP X ON OFF SP ON OFF SP X X ON OFF SP X ON OFF SP L H ON OFF SP L H ON OFF SP Ver nota 5. X ON OFF SP ON OFF SP X
  • 162. 141 Nivel de configuración inicial Sección 5-6 Nota (1) Con los valores seleccionados 1, 4 y 5, los valores de los límites superior e inferior se pueden seleccionar independientemente para cada tipo de alarma, y se expresan como “L” y “H”. (2) Valor configurado: 1 (Alarma de límites superior e inferior) (3) Valor configurado: 4 (rango de límite inferior) (4) Valor configurado: 5 (Límites superior e inferior con secuencia de standby) • Para las alarmas del límite inferior en los casos 1 y 2 anteriores, la alarma normalmente está OFF si la histéresis de los límites superior e inferior se superpone. • En el caso 3, la alarma siempre está en OFF. (5) Valor configurado: 5 (La alarma siempre está en OFF si la histéresis de los límites superior e inferior de alarma con secuencia de standby se superpone). • Configure el tiempo de alarma independientemente para cada alarma en los parámetros “tipo de alarma 1 a 3” en el nivel de configuración inicial. El valor predeterminado es 2 (alarma de límite superior). ■ Parámetros relacionados Valor de alarma 1: página 112, Límite superior de valor de alarma 1, Límite inferior de valor de alarma 1: página 114 (nivel de operación) Reset de secuencia de standby: página 149, Alarma 1 abrir en alarma: página 150, Histéresis de alarma 1: página 151, enclavamiento de alarma 1: página 155 (nivel de configuración de funciones avanzadas) 7 Límite inferior con secuencia de standby 8 Límite superior de valor absoluto 9 Límite inferior de valor absoluto 10 Límite superior de valor absoluto con secuencia de standby 11 Límite inferior de valor absoluto con secuencia de standby Valores seleccionados Tipo de alarma Operación de la salida de alarma Cuando el valor de alarma X es positivo Cuando el valor de alarma X es negativo X ON OFF SP X ON OFF SP X ON OFF 0 X ON OFF 0 ON OFF X 0 ON OFF X 0 X ON OFF 0 X ON OFF 0 ON OFF X 0 ON OFF X 0 L H H < 0, L > 0 |H| < |L| SP L H H > 0, L < 0 |H| > |L| SP LH H < 0, L < 0 SP LH H < 0, L > 0 |H| ≥ |L|SP LH H > 0, L < 0 |H| ≤ |L|SP Caso 3 (Siempre ON)Caso 2Caso 1 L H H < 0, L > 0 |H| < |L| SP HL H > 0, L < 0 |H| > |L| SP LH H < 0, L < 0 SP L L H H H < 0, L > 0 |H| ≥ |L|SP SP H > 0, L < 0 |H| ≤ |L| Caso 3 (Siempre OFF)Caso 2Caso 1 VerVer
  • 163. 142 Nivel de configuración inicial Sección 5-6 • Seleccione uno de los siguientes tres tipos de alarma 2: Desviación, Rango de desviación, o Valor absoluto Consulte la lista de tipos de alarma 1. ■ Parámetros relacionados Valor de alarma 2: página 113, Límite superior de valor de alarma 2, Límite inferior de valor de alarma 2: página 114 (nivel de operación) Reset de secuencia de standby: página 149, Alarma 2 abrir en alarma: página 151, Histéresis de alarma 2: página 151, enclavamiento de alarma 2: página 155 (nivel de configuración de funciones avanzadas) • Seleccione uno de los siguientes tres tipos de alarma 3: Desviación, Rango de desviación, o Valor absoluto Consulte la lista de tipos de alarma 1. ■ Parámetros relacionados Valor de alarma 3: página 113, Límite superior de valor de alarma 3, Límite inferior de valor de alarma 3: página 115 (nivel de operación) Reset de secuencia de standby: página 149, Alarma 3 abrir en alarma: página 151, Histéresis de alarma 3: página 151, enclavamiento de alarma 3: página 155 (nivel de configuración de funciones avanzadas) alt2 Tipo de alarma 2 Debe asignarse la Alarma 2. Función Configuración VerVer alt3 Tipo de alarma 3 Debe asignarse la Alarma 3. Función Configuración VerVer
  • 164. 143 Nivel de configuración inicial Sección 5-6 • Cuando una salida de corriente debe utilizarse como salida transfer, este parámetro configura el tipo de salida transfer. • Cuando una salida de corriente no debe utilizarse como salida transfer, configure este parámetro como OFF. ■ Parámetro relacionado Límite superior de salida transfer, límite inferior de salida transfer (nivel de configuración inicial): página 143 • Este parámetro configura el límite superior e inferior de valor de salida transfer. ■ Parámetro relacionado Tipo de salida transfer (nivel de configuración inicial): página 143 tr-t Tipo de salida transfer Debe asignarse una salida de corriente. Tipo de salida transfer Valor predeterminado OFF off off Punto de consigna sp Punto de consigna durante rampa a SP sp-m PV pv Monitorizar MV (calor) mv Monitorizar MV (frío) c-mv Función Configuración VerVer tr-h Límite superior de salida transfer Debe asignarse una salida de corriente. El tipo de salida transfer no debe configurarse como OFF.tr-l Límite inferior de salida transfer Función Configuración Tipo de salida transfer Rango de configuración Valor predeterminado Unidad Límite inferior de salida transfer Límite superior de salida transfer Punto de consigna De límite inferior de SP a límite superior de SP Límite inferior de SP Límite superior de SP EU Punto de con- signa durante rampa a SP De límite inferior de SP a límite superior de SP PV Temperatura Del límite inferior del rango de ajuste de sensor al lími- te superior del rango de ajuste de sensor Límite inferior del rango de ajuste del sensor Límite superior del rango de ajuste del sensor Analógica De límite inferior de escala analógica a límite superior de escala analógica Límite inferior de escala Límite superior de escala Monitorizar MV (calor) Estándar −5,0 a 105,0 0,0 100,0 % Calor/frío 0,0 a 105,0 Monitorizar MV (frío) 0,0 a 105,0 VerVer
  • 165. 144 Nivel de configuración inicial Sección 5-6 Este parámetro selecciona el tipo de salida para salidas analógicas de corriente. • Seleccione 4 a 20 mA ó 0 a 20 mA. ■ Parámetro relacionado Tipo de salida transfer (nivel de configuración inicial): página 143 • Configure valor del parámetro “pasar a nivel de configuraciones avanza- das” como “−169.” • Pase al nivel de configuraciones avanzadas pulsando la tecla M o la tecla O o esperando a que transcurran dos segundos. ■ Parámetro relacionado Protección de comunicaciones/configuración inicial (nivel de protección): página 104 o1-t Salida analógica de corriente Debe asignarse una salida de corriente. Tipo de salida Valor predeterminado 4-20: 4 a 20 mA 0-20: 0 a 20 mA 4-20 Función Configuración VerVer amov Pasar a nivel de configuración de funciones avanzadas El parámetro “protección de configu- ración inicial/comunicaciones” debe configurarse como 0. Función VerVer
  • 166. 145 Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7 5-7 Nivel de configuración de funciones avanzadas El nivel de configuración de funciones avanzadas se utiliza para optimizar el rendimiento del controlador. Para pasar a este nivel, introduzca la contraseña (“−169”) desde el nivel de configuración inicial. Para poder introducir la contraseña, el parámetro “protección de configuración inicial/comunicaciones” en el nivel de protección debe configurarse como 0. • Los parámetros de este nivel solamente pueden utilizarse cuando el parámetro “protección de configuración inicial/comunicaciones” se confi- gura como 0. • Para alternar entre niveles de configuración, pulse la tecla O. • Para cambiar los valores configurados, pulse las teclas U y D. Introducción de contraseña Valor de configuración −169 Control en progreso Control detenido Nivel de operación Nivel de configuración inicial Se detiene el control. Nivel de con- figuración de comuni- caciones Nivel de ajuste Nivel de configuración de funciones avanzadas Alimentación conectada 25 100 C Pulse la tecla O durante al menos 1 s. Pulse la tecla O durante menos de 1 s. Pulse la tecla O durante al menos 3 s. Pulse la tecla O durante al menos 3 s. Pulse la tecla O durante menos de 1 s. Pulse la tecla O durante al menos 1 s.
  • 167. 146 Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7 • Este parámetro hace que todas las configuraciones de parámetro vuel- van a sus valores predeterminados. • Después de la inicialización, el valor configurado pasará automática- mente a ser off. init Inicialización de parámetros Nivel de configuración de funciones avanzadas M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M init off ev-m 1 ev-1 none ev-2 stop mspu off spru m rest a al1n n-o alh1 0.2 C al2n n-o alh2 0.2 C al3n n-o alh3 0.2 C hbu on hbl off hbh 0.1 st-b 15.0 C alfa 0.65 inf 0.0 pvad off o-dp off ret off a1lt off a2lt off a3lt off prlt 3 sero off cjc on rlrv off colr red pv-b 5.0 C a1on 0 a2on 0 a3on 0 a1of 0 a2of 0 a3of 0 istp ins1 mvse off amad off rt off hsu on hsl off hsh 0.1 lba 0 lbal 8.0 C lbab 3.0 C out1 o out2 none alm1 alm1 alm2 alm2 csel on t-u m alsp sp-m cmoV 0 Página Página Página Página Inicialización de parámetros Nº de multi-SP utilizados Asignación de entrada de evento 1 Asignación de entrada de evento 2 Multi-SP Unidad de tiempo de rampa a SP Reset de secuencia de standby Alarma 1 abrir en alarma Histéresis de alarma 1 Alarma 2 abrir en alarma Histéresis de alarma 2 Alarma 3 abrir en alarma Histéresis de alarma 3 Enclavar rotura de calentador Histéresis de rotura de calentador Rango estable de ST α Filtro digital de entrada Display de PV adicional Display MV Tiempo de auto-retorno del display Enclavamiento de alarma 1 Enclavamiento de alarma 2 Enclavamiento de alarma 3 Salida de error de entrada Método de compensación de unión fría Cambio de la lógica de comando MB Cambio de display PV Banda estable de PV Retardo a ON de alarma 1 Retardo a ON de alarma 2 Retardo a ON de alarma 3 Retardo a OFF de alarma 1 Retardo a OFF de alarma 2 Retardo a OFF de alarma 3 Tipo de des- plazamiento de entrada Incorporación de MV en parada y error Incorporación de configuración Auto/Manual RT Utilización de alarma HS Enclavamiento de alarma HS Histéresis de alarma HS Tiempo de detección de LBA Nivel de LBA Banda de LBA Asignación de salida de control 1 Asignación de salida de control 2 Asignación de alarma 1 Asignación de alarma 2 Configuración de caracteres Unidad de tiempo de rampa Configuración de SP de alarma Pasar al nivel de calibración HB ON/OFF Tiempo para pasar al nivel 146 147 148 148 148 149 149 150 151 151 151 151 151 152 152 153 153 153 154 154 154 155 155 155 155 156 156 156 157 157 158 159 159 159 160 160 160 160 160 161 161 162 162 163 163 164 164 165 165 166 166 167 167 168 168 Rango de configuración Valor predeterminado off: La inicialización no se ejecuta. off fact: Inicializa a las configuraciones de fábrica descritas en el manual. user: Inicializa a los valores especificados por el usuario. (Ver nota). Función Configuración
  • 168. 147 Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7 Nota Esta configuración solamente puede ser seleccionada por usuarios que hayan solicitado el servicio de inicialización de configuraciones. Multi-SP es una función para preconfigurar los puntos de consigna 0 a 3, y posteriormente alternar entre estos puntos de consigna utilizando las combi- naciones ON/OFF de entradas de evento 1 y 2. El parámetro “Nº de multi-SP utilizados” se utiliza cuando el número de pun- tos de consigna preconfigurados es dos o cuatro. Este parámetro determina si se visualizan los parámetros “asignación de entrada de evento 1” o “asignación de entrada de evento 2”. El parámetro “número de multi-SP utilizados” visualiza qué funciones son asignadas a las entradas de evento 1 y 2. Nota (1) Si el parámetro “Nº de usos multi-SP” está configurado como 0, y ambas asignaciones de entradas 1 y 2 pueden ser configuradas. Una vez que “STOP” (RUN/STOP), “MANU” (auto/manual), o “PRST” (iniciar progra- ma) haya sido asignado a una entrada, el otro evento puede ser asignado solamente a una de las dos configuraciones que quedan. (2) “PRST” (iniciar programa) solamente puede ser configurado cuando el parámetro “perfil de programa” no debe ser configurado como OFF. Si el parámetro “perfil de programa” está configurado como OFF (es de- cir, si el modo de programa simple no está seleccionado) cuando “PRST” (iniciar programa) está configurado, la asignación de la entrada cambiará automáticamente a “NONE” (ninguna). • Valor predeterminado: 1 La alternancia de multi-SP mediante entradas de evento puede utilizarse con controladores que dispongan de entradas de evento, cuando el parámetro “nº de multi-SP utilizados” se configura como 1 ó 2. Las siguientes tablas muestran la relación entre las combinaciones ON/OFF de entradas de evento 1 y 2 y los puntos de consigna seleccionados. Nº de multi-SP utilizados: 1 ev-m Nº de multi-SP utilizados Deben poder soportarse entradas de evento. Configuración Entradas de evento Asignación de entrada evento 1 Asignación de entrada evento 2 Función de entrada de evento 1 Función de entrada de evento 2 Nº de multi-SP utilizados 0 (ver nota 1) NONE, STOP, MANU, PRST (Ver nota 2) Ninguna, o alternancia de RUN/ STOP, auto/manual, o iniciar programa 1 (no se visualiza). NONE,STOP, MANU, PRST (Ver nota 2) Multi-SP, 2 puntos (alternancia de puntos de consigna 0 y 1) Ninguna, o alter- nancia de RUN/ STOP, auto/ma- nual, o iniciar programa 2 (no se visualiza). Multi-SP, 4 puntos (alternancia de puntos de consigna 0, 1 2, 3) Función Configuración Entrada de evento 1 Punto de consigna seleccionado OFF Punto de consigna 0 ON Punto de consigna 1
  • 169. 148 Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7 Nº de multi-SP utilizados: 2 Nota Las entradas de evento pueden utilizarse en los controladores E5CN- @@@B@. Ponga las entradas de evento en ON o en OFF mientras la alimen- tación está en ON. Los cambios ON/OFF de las entradas de evento son detectados para entradas de 50ms o mayores. ■ Parámetros relacionados SP 0 a SP 3 (nivel de ajuste): página 124 Asignación de entrada de evento 1, asignación de entrada de evento 2: página 148, Multi-SP utilizados: página 148 (nivel de configuración de funcio- nes avanzadas) • Las siguientes funciones están asignadas para la entrada de evento 1 y al entrada de evento 2. RUN/STOP Cambio Auto/manual Iniciar programa • Valores predeterminados: Asignación de entrada de evento 1: none Asignación de entrada de evento 2: stop Nota Este parámetro puede configurarse cuando el perfil de programa no está con- figurado como OFF. ■ Parámetros relacionados SP 0 a SP 3 (nivel de ajuste): página 124, Número de multi-SP utilizados (nivel de configuraciones avanzadas): página 147 Este parámetro habilita la alternancia entre los puntos de consigna 0 a 3 operando las teclas del panel frontal. Entrada de evento 1 Entrada de evento 2 Punto de consigna seleccionado OFF OFF Punto de consigna 0 ON OFF Punto de consigna 1 OFF ON Punto de consigna 2 ON ON Punto de consigna 3 VerVer ev-1 Asignación de entrada de evento 1 Deben poder soportarse entradas de evento. El parámetro “Nº de multi-SP utiliza- dos” debe configurarse como 0 ó 1. ev-2 Asignación de entrada de evento 2 Configuración Función none Ninguna stop RUN/STOP manu Cambio auto/manual prst Iniciar programa (ver nota.) Función Configuración VerVer mspu Multi-SP utilizados El modelo no debe soportar entradas de evento, o el número de multi-SP utilizados debe ser 0. Función
  • 170. 149 Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7 Prerrequisitos • Un modelo sin entradas de evento • Parámetro “Nº de multi-SP utilizados” configurado como 0 en un modelo con entradas de evento on: Los puntos de consigna 0 a 3 pueden seleccionarse. off: Los puntos de consigna 0 a 3 no pueden seleccionarse. • Valor predeterminado: OFF ■ Parámetros relacionados Selección de punto de consigna de Multi-SP (nivel de operación): página 108 Número de multi-SP utilizados (nivel de configuraciones avanzadas): página 147 • Este parámetro configura la unidad de tiempo para la velocidad de cambio durante la operación de rampa a SP. ■ Parámetros relacionados Monitorización de rampa a SP (nivel de operación): página 109 Valor configurado de rampa a SP (nivel de ajuste): página 131 • Este parámetro selecciona las condiciones para habilitar el reset después de la secuencia de standby de la alarma que ha sido cancelada. • La salida se pone en OFF al conmutar a los niveles de configuración ini- cial, de configuración de comunicaciones, de configuración de funciones avanzadas o de calibración. • Condición A Control iniciado (incluso alimentación ON), y punto de consigna, valor de alarma (límite superior/inferior de valor de alarma), o valor de desplaza- miento de entrada (límite superior/inferior de valor de desplazamiento de entrada) modificados. • Condición B: Alimentación en ON • El siguiente ejemplo muestra la acción de reset cuando el tipo de alarma es alarma de límite inferior con secuencia de standby. Configuración VerVer spru Unidad de tiempo de rampa a SP El parámetro “ST” debe configurarse como OFF. Rango de configuración Valor predeterminado s: EU/s, m: EU/min m Función Configuración VerVer rest Reset de secuencia de standby El tipo de alarma 1/2/3 debe configurarse como un tipo con una secuencia de standby. Función
  • 171. 150 Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7 ■ Parámetros relacionados Tipo de alarma 1 a 3 (nivel de configuración inicial): páginas 140 a 142 Enclavamiento de alarma 1 a 3 (nivel de configuraciones avanzadas): página 155 • Este parámetro configura el estado de salida para la alarma 1. • Cuando se configura “cerrar en alarma”, el estado de la salida de alarma es normalmente abierto. Cuando se configura “abrir en alarma”, el estado de la salida de alarma es normalmente cerrado. La siguiente tabla muestra la relación entre funciones de salida de alarma, salida de alarma y LCDs de salida. • Cuando se configura “abrir en alarma”, el estado de “abrir en alarma” también se aplica a las salidas de alarma de rotura de calentador y HS, y a las salidas de error de entrada. ■ Parámetros relacionados Valor de alarma 1: página 112, Límite superior de valor de alarma 1, Límite inferior de valor de alarma 1: página 114 (nivel de operación) Tipo de alarma 1 (nivel de configuración inicial): página 140 Reset de secuencia de standby: página 149, Histéresis de alarma 1: página 151, enclavamiento de alarma 1: página 155 (nivel de configuración de fun- ciones avanzadas) Rango de configuración Valor predeterminado a: Condición A, b: Condición B a Alarma (después del cambio) Alarma Cambio de SP Sólo condición A Sólo condición A Histéresis de alarma : Secuencia de standby cancelada : Reset de secuencia de standby Salida de alarma: Condición A Salida de alarma: Condición B Configuración VerVer al1n Alarma 1 abrir en alarma Debe asignarse la Alarma 1. Operación de la salida de alarma Salida de alarma LCDs de salida Cerrar en alarma ON ON Encendido OFF OFF Apagado Abrir en alarma ON OFF Encendido OFF ON Apagado Rango de configuración Valor predeterminado n-o: Cerrar en alarma, n-c: Abrir en alarma n-o Función Configuración VerVer
  • 172. 151 Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7 • Estos parámetros configuran el estado de salida para las configuraciones de alarma 2 y 3. • Cuando se configura “cerrar en alarma”, el estado de la salida de alarma es normalmente abierto. Cuando se configura “abrir en alarma”, el estado de la salida de alarma es normalmente cerrado. La siguiente tabla mues- tra la relación entre funciones de salida de alarma, salida de alarma y sa- lida LCD. ■ Parámetros relacionados Valor de alarma 2 y 3: página 113, Límite superior de valor de alarma 2 y 3, Límite inferior de valor de alarma 2 y 3: páginas 114 a 115 (nivel de opera- ción) Tipo de alarma 2 a 3 (nivel de configuración inicial): página 142 Histéresis de alarma 2 a 3: página 151, Reset de secuencia de standby: pági- na 149, Enclavamiento de alarma 2 y 3: página 155 (nivel de configuración de funciones avanzadas) • Estos parámetros configuran la histéresis de alarma 1, 2, y 3. Nota Configure “none” (ninguna) como la unidad para controladores con entradas analógicas. al2n Alarma 2 abierta con alarma activada Debe asignarse la Alarma 2. al3n Alarma 3 abierta con alarma activada Debe asignarse la Alarma 3. Operación de la salida de alarma Salida de alarma LCDs de salida Cerrar en alarma ON ON Encendido OFF OFF Apagado Abrir en alarma ON OFF Encendido OFF ON Apagado Rango de configuración Valor predeterminado n-o: Cerrar en alarma, n-c: Abrir en alarma n-o Función Configuración VerVer alh1 Histéresis de alarma 1 Debe asignarse la alarma 1, y el tipo de alarma 1 no debe ser 0 ó 12. alh2 Histéresis de alarma 2 Debe asignarse la alarma 2, y el tipo de alarma 2 no debe ser 0. alh3 Histéresis de alarma 3 Debe asignarse la alarma 3, y el tipo de alarma 3 no debe ser 0. Modelos Rango de configuración Unidad Valor prede- terminado Controladores con entradas múltiples de termopar/termorresistencia 0,1 a 999,9 °C ó °F (ver nota) 0,2 Controladores con entradas analógicas 0,01 a 99,99 %FS 0,02 Función Configuración
  • 173. 152 Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7 ■ Parámetros relacionados Valor de alarma 1 a 3: páginas 112 a 113, Límite superior de valor de alarma 1 a 3: páginas 114 a 115, Límite inferior de valor de alarma 1 a 3: páginas 114 a 115 (nivel de operación) Tipo de alarma 1 a 3 (nivel de configuración inicial): páginas 140 a 142 Reset de secuencia de standby: página 149, Alarma 1 a 3 abrir en alarma: página 150, Enclavamiento de alarma 1 a 3: página 155 (nivel de configura- ción de funciones avanzadas) • Configurado para utilizar la alarma de rotura de calentador. • Cuando este parámetro se configura como ON, la alarma de rotura de calentador se mantiene hasta que se satisface una de las dos condicio- nes siguientes. a Detección de rotura de calentador se configura como 0,0 A. b Se pone la alimentación en OFF, y posteriormente en ON (es decir, se resetea la alimentación). • La salida se pone en OFF al conmutar a los niveles de configuración ini- cial, de configuración de comunicaciones, de configuración de funciones avanzadas o de calibración. ■ Parámetro relacionado HB ON/OFF (nivel de configuraciones avanzadas): página 152 VerVer hbu HB ON/OFF Deben soportarse las alarmas de rotura del calentador y HS. Debe asignarse la Alarma 1. Rango de configuración Valor predeterminado on: Habilitado, off: Deshabilitado on Función Configuración hbl Enclavar rotura de calentador Deben soportarse las alarmas de rotura del calentador y HS. Debe asignarse la Alarma 1. El parámetro “detección de rotura de calentador” debe estar en ON. Rango de configuración Valor predeterminado on: Habilitado, off: Deshabilitado on Función Configuración VerVer
  • 174. 153 Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7 • Este parámetro configura la histéresis para la detección de rotura del calentador. ■ Parámetro relacionado HB ON/OFF (nivel de configuraciones avanzadas): página 152 • La configuración de este parámetro determina cuándo opera el ST. Este parámetro no puede utilizarse si el ST está configurado como OFF. ■ Parámetros relacionados Tipo de entrada: página 134, PID ON/OFF: página 138, ST: página 138 (nivel de configuración inicial) • Normalmente, utilice el valor predeterminado para este parámetro. • Este parámetro configura la constante del control 2-PID α. hbh Histéresis de rotura de calentador El parámetro “rotura de calentador” debe estar en ON. El parámetro “enclavamiento de rotu- ra de calentador” debe estar en OFF. Deben soportarse las alarmas de ro- tura del calentador y HS. Debe asignarse la Alarma 1. Rango de configuración Unidad Valor predeterminado 0,1 a 50,0 A 0,1 Función Configuración VerVer st-b Rango estable de ST Deben estar activadas las siguientes configuraciones: entrada de tempe- ratura, control estándar, control PID y ST (configurados como ON). Rango de configuración Unidad Valor predeterminado 0,1 a 999,9 °C ó °F 15,0 Función Configuración VerVer alfa α ST debe configurarse como OFF y debe configurarse el control 2-PID. Rango de configuración Unidad Valor predeterminado 0,00 a 1,00 Ninguna 0,65 Función Configuración
  • 175. 154 Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7 ■ Parámetros relacionados PID ON/OFF: página 138, ST: página 138 (nivel de configuración inicial) • Este parámetro configura la constante de tiempo para el filtro digital de entrada. El siguiente diagrama muestra el efecto en los datos tras pasar por el filtro digital: Este parámetro añade un display al principio del nivel de operación para el valor de proceso (PV). Si no es necesario visualizar el punto de consigna, utilícelo para visualizar la temperatura actual. Configúrelo como ON para visualizar, como OFF para no visualizar. Este parámetro se utiliza para visualizar la variable manipulada (MV). La variable manipulada se visualizará cuando los parámetros “monitorizar MV (calor) y (frío)” se configuren como ON, y no se visualizará cuando se confi- guren como OFF. VerVer inf Filtro digital de entrada Rango de configuración Unidad Valor predeterminado 0,0 a 999,9 Segundo 0,0 Función 0,63 A A PV antes de pasar por filtro PV después de pasar por filtro (Constante de tiempo) Filtro digital de entrada Tiempo Configuración pvad Display de PV adicional Rango de configuración Valor predeterminado on: Se visualiza off: no se visualiza. off Función Configuración o-dp Display MV Rango de configuración Valor predeterminado on: Se visualiza, off: no se visualiza. off Función Configuración
  • 176. 155 Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7 ■ Parámetros relacionados Monitorizar MV (calor): página 115, Monitorizar MV (frío): página 116 (nivel de operación) • En el nivel de operación o en el nivel de ajuste, el display vuelve automá- ticamente al PV/SP si no se producen operaciones de teclas en el tiempo configurado para este parámetro. • El tiempo de auto-retorno del display se deshabilita cuando el parámetro se configura como OFF (en este caso, el display no cambiará automática- mente). • Cuando un parámetro se configura como ON, una vez que la función de alarma se haya puesto en ON se mantiene hasta que la alimentación se ponga en OFF. No obstante, el enclavamiento puede cancelarse conmu- tando a los niveles de configuración inicial, de configuración de comuni- caciones, de configuración de funciones avanzadas o de calibración. • Si las salidas de alarma se configuran como “cerrar en alarma”, las sali- das se mantienen cerradas. Si se configuran como “abrir en alarma”, las salidas se mantienen abiertas. ■ Parámetros relacionados Valor de alarma 1 a 3: páginas 112 a 113, Límite superior de valor de alarma 1 a 3: páginas 114 a 115, Límite inferior de valor de alarma 1 a 3: páginas 114 a 115 (nivel de operación) Tipo de alarma 1 a 3 (nivel de configuración inicial): páginas 140 a 142 Reset de secuencia de standby: página 149, Alarma 1 a 3 abrir en alarma: página 150, Histéresis de alarma 1 a 3: página 151 (nivel de configuración de funciones avanzadas) VerVer ret Tiempo de auto-retorno del display Rango de configuración Unidad Valor predeterminado OFF, 1 a 99 Segundo off Función Configuración a1lt Enclavamiento de alarma 1 Debe asignarse la alarma 1, y el tipo de alarma 1 no debe ser 0. a2lt Enclavamiento de alarma 2 Debe asignarse la alarma 2, y el tipo de alarma 2 no debe ser 0. a3lt Enclavamiento de alarma 3 Debe asignarse la alarma 3, y el tipo de alarma 3 no debe ser 0. Rango de configuración Valor predeterminado on: Habilitado, off: Deshabilitado off Función Configuración VerVer
  • 177. 156 Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7 • Este parámetro configura el tiempo de pulsación de tecla requerido para pasar al nivel de protección desde el nivel de operación o el nivel de ajuste. ■ Parámetros relacionados Protección de operación/ ajuste, protección de configuración inicial/ comunicaciones, protección de cambio de configuración (nivel de protección): página 104 • Cuando este parámetro se configura como ON, la salida de alarma 1 se pone en ON para errores de entrada. El indicador de operación de alarma 1 no se iluminará. • La salida de alarma 1 es una operación OR de la salida de alarma 1, alarma HBA rotura/HS, y error de entrada. • La salida de alarma se pone en OFF al conmutar a los niveles de configu- ración inicial, de configuración de comunicaciones, de configuración de funciones avanzadas o de calibración. • Especifica si el controlador debe llevar a cabo internamente la compen- sación de unión fría, o si ésta debe realizarse externamente cuando la configuración de tipo de entrada está en 5 y 22. • La configuración externa de la compensación de unión fría se habilita cuando la diferencia de temperatura es medida utilizando dos termopares o dos sensores ES1A/ES1B. ■ Parámetro relacionado Tipo de entrada (nivel de configuración inicial): página 134 prlt Tiempo para pasar al nivel de protección Rango de configuración Unidad Valor predeterminado 1 a 30 Segundo 3 Función Configuración VerVer sero Salida de error de entrada Debe asignarse la Alarma 1. Rango de configuración Valor predeterminado on: Habilitado, off: Deshabilitado off Función Configuración cjc Método de compensación de unión fría El tipo de entrada debe ser termopar o sensor infrarrojo de temperatura. Rango de configuración Valor predeterminado on: Internamente, off: Externamente on Función Configuración VerVer
  • 178. 157 Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7 • Este parámetro cambia la lógica del comando MB (alternancia de escri- tura de comunicaciones) para el protocolo de comunicaciones SYSWAY. • El comando MB (alternancia de escritura de comunicaciones) es el equivalente al comando MB (alternancia remoto/local) del E5@J. • La configuración indicada por el área ensombrecida es el valor por defecto (misma lógica que el E5@J). (Los términos entre paréntesis () son los términos utilizados en el E5@J.) ■ Parámetros relacionados Escritura de comunicaciones (nivel de ajuste): página 119 Configuración de protocolo (nivel de configuración de comunicaciones): página 169 Utilice la función de cambio de color de PV para cambiar el color de la visua- lización de PV (display nº 1). Hay tres colores de display, naranja, rojo y verde, y puede seleccionar de entre los tres modos y ocho tipos siguientes. • Constante: Este modo muestra naranja, rojo o verde todo el tiempo. • Asociado a Alarma 1: Este modo alterna el color del display de PV de rojo a verde cuando la alarma 1 se pone en ON o de verde a rojo cuando la alarma 1 se pone en ON. • Asociado a la banda estable de PV: Este modo alterna el color del display de PV entre rojo fuera de la banda estable de PV y verde dentro de la banda estable de PV, o entre verde fuera de la banda estable de PV y rojo dentro de la banda estable de PV. Configure la banda estable de PV en el parámetro “banda estable de PV” (nivel de configuración de funciones avanzadas). • El valor predeterminado es red (rojo). rlrv Cambio de la lógica de comandos MB Deben soportarse comunicaciones. Debe seleccionarse CompoWay/F como el protocolo. Valor confi- gurado Datos de texto del comando MB 0000 0001 OFF Escritura de comunicaciones habi- litada (selección de modo remoto) Escritura de comunicaciones des- habilitada (selección de modo local) ON Escritura de comunicaciones des- habilitada (selección de modo local) Escritura de comunicaciones habi- litada (selección de modo remoto) Función Configuración VerVer colr Cambio de color de PV Función
  • 179. 158 Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7 La siguiente tabla muestra las funciones de display que pueden configurarse utilizando la función de cambio de color de PV. ■ Parámetros relacionados Banda estable de PV (nivel de configuraciones avanzadas): página 158 Este parámetro configura el ancho de la banda estable de PV dentro del que cambia el color del display de PV. Configuración Modo Configu- ración Función Cambio de color de PV Ejemplo de aplicación Constante org Naranja Constante: Naranja Para que coincida el color del display con otros modelos de controladores. red Rojo Constante: Rojo Para que coincida el color del display con otros modelos de controladores. grn Verde Constante: Verde Para que coincida el color del display con otros modelos de controladores. Asociadoa Alarma 1 ALM1 no iluminada ALM1 iluminada Ejemplo de aplicación r-g Rojo a verde Rojo Verde Para visualizar la señal alcanzada de PV g-r Verde a rojo Verde Rojo Para visualizar señales de error Asociadoa la banda estable de PV Baja Banda estable de PV Alta Ejemplo de aplicación r-g.r Rojo a verde a rojo Rojo Verde Rojo Para visualizar estado estable g-o.r Verde a na- ranja a rojo Verde Naranja Rojo Para visualizar estado estable o-g.r Naranja a verde a rojo Naranja Verde Rojo Para visualizar estado estable PV SP OFF ON Valor de alarma ALM1 iluminada PV SP Dentro de la banda estable de PV Dentro de la banda estable de PV DentroBaja Alta VerVer pv-b Banda estable de PV Función
  • 180. 159 Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7 • Cuando se selecciona el modo para asociar la banda estable de PV con el parámetro “cambio de color de PV”, el color del display de PV cambiará dependiendo de si el valor actual (PV) es menor que, está dentro de, o es mayor que la banda estable de PV, como se muestra en la siguiente figura. • Hay una histéresis fija de 0,2 (°C o °F). Nota Configure “none” (ninguna) como la unidad para controladores con entradas analógicas. ■ Parámetro relacionado Cambio de color de PV (nivel de configuración de funciones avanzadas): página 157 Se evita que las salidas de alarma 1, 2, ó 3 se pongan en ON hasta que los tiempos de retardo configurados en estos parámetros hayan sido sobrepasa- dos. • Configure el tiempo para el que debe habilitarse el retardo a ON. • Para deshabilitar el retardo a ON, configure 0. ■ Parámetros relacionados Tipo de alarma 1 a 3 (nivel de configuración inicial): páginas 140 a 142 Modelos Rango de configuración Unidad Valor prede- terminado Controladores con entradas múltiples de termopar/termorresistencia 0,1 a 999,9 °C ó °F (ver nota) 5,0 Controladores con entradas analógicas 0,01 a 99,99 %FS 5,00 PV 0,2 (°C ó °F)0,2 (°C ó °F) SP Banda estable de PV Banda estable de PV Baja Dentro Alta Cuando se utilizan entradas analógicas: 0,02 (%FS) Configuración VerVer a1on Retardo a ON de alarma 1 Debe asignarse la alarma 1, y el tipo de alarma 1 no debe ser 0 ó 12. a2on Retardo a ON de alarma 2 Debe asignarse la alarma 2, y el tipo de alarma 2 no debe ser 0. a3on Retardo a ON de alarma 3 Debe asignarse la alarma 3, y el tipo de alarma 3 no debe ser 0. Rango de configuración Unidad Valor predeterminado 0 a 999 Segundo 0 Función Configuración VerVer
  • 181. 160 Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7 Se evita que las salidas de alarma 1, 2, ó 3 se pongan en OFF hasta que los tiempos de retardo configurados en estos parámetros hayan sido sobrepasa- dos. • Configure el tiempo para el que debe habilitarse el retardo a OFF. • Para deshabilitar el retardo a OFF, configure 0. ■ Parámetros relacionados Tipo de alarma 1 a 3 (nivel de configuración inicial): páginas 140 a 142 Este parámetro configura el método de desplazamiento para entradas de termopar o termorresistencia. • Cuando el tipo de entrada es termopar o termorresistencia, configure un desplazamiento de 1 punto, o bien un desplazamiento de 2 puntos. ■ Parámetros relacionados Desplazamiento de entrada de temperatura, valor de desplazamiento de entrada de límite superior de temperatura, valor de desplazamiento de entrada de límite inferior de temperatura (nivel de ajuste): página 124 Tipo de entrada (nivel de configuración inicial): página 134 Este parámetro configura si deben visualizarse o no los parámetros“MV en parada” y “MV en error de PV”. a1of Retardo a OFF de alarma 1 Debe asignarse la alarma 1, y el tipo de alarma 1 no debe ser 0 ó 12. a2of Retardo a OFF de alarma 2 Debe asignarse la alarma 2, y el tipo de alarma 2 no debe ser 0. a3of Retardo a OFF de alarma 3 Debe asignarse la alarma 3, y el tipo de alarma 3 no debe ser 0. Rango de configuración Unidad Valor predeterminado 0 a 999 Segundo 0 Función Configuración VerVer istp Tipo de desplazamiento de entrada El tipo de entrada debe ser termopar o termorresistencia. Rango de configuración Valor predeterminado ins1: Desplazamiento de 1 punto, ins2: Desplazamiento de 2 puntos ins1 Función Configuración VerVer mvse Incorporación de MV en parada y error El control debe configurarse como control 2-PID.
  • 182. 161 Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7 • Configure si deben visualizarse o no los parámetros“MV en parada” y “MV en error de PV”. ■ Parámetros relacionados MV en parada, MV en error de PV (nivel de ajuste): página 130 Este parámetro configura si debe visualizarse el parámetro “cambio auto/ manual”. • Configure si debe visualizarse el parámetro “cambio auto/manual”. ■ Parámetro relacionado Cambio auto/manual (nivel de operación): página 108 Este parámetro ejecuta el Tuning estable (RT). • Cuando se ejecuta AT o ST con RT seleccionado, las constantes PID se configuran automáticamente de tal manera que se hace difícil que el ren- dimiento del control degenere, incluso cuando se modifican las caracte- rísticas del objeto de control. • Incluso cuando tengan lugar oscilaciones para las constantes PID cuando se ejecuta AT o ST en modo normal, es menos probable que esto suceda cuando el AT o ST se ejecuten en modo RT. Rango de configuración Valor predeterminado on: Se visualiza, off: no se visualiza. off Función Configuración VerVer amad Incorporación de selección Auto/Manual El control debe configurarse como control 2-PID. Rango de configuración Valor predeterminado on: Se visualiza, off: no se visualiza. off Función Configuración VerVer rt RT El control debe configurarse como control 2-PID. El tipo de entrada debe configurarse como entrada de temperatura. Rango de configuración Valor predeterminado on: Función RT OFF, off: Función RT ON off Función Configuración
  • 183. 162 Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7 ■ Parámetros relacionados Ejecutar/cancelar AT: página 119, Banda proporcional, Tiempo de integral, Tiempo de derivada: página 126 (nivel de ajuste) PID ON/OFF: página 138, ST: página 138 (nivel de configuración inicial) • Configure este parámetro para utilizar alarmas HS. • Cuando este parámetro se configura como ON, la alarma HS se man- tiene hasta que se cumpla algunas de las siguientes condiciones. a La corriente de la alarma HS se configura como 50,0 A. b La alimentación se pone en OFF, posteriormente en ON (es decir, se resetea la alimentación). • La salida de alarma se pone en OFF al conmutar a los niveles de configu- ración inicial, de configuración de comunicaciones, de configuración de funciones avanzadas o de calibración. ■ Parámetro relacionado Uso de alarma HS (nivel de configuración de funciones avanzadas): página 162 VerVer hsu Utilización de alarma HS Deben soportarse las alarmas de rotura del calentador y HS. Debe asignarse la Alarma 1. Rango de configuración Valor predeterminado on: Habilitado, off: Deshabilitado on Función Configuración hsl Enclavamiento de alarma HS Deben soportarse las alarmas de rotura del calentador y HS. Debe asignarse la Alarma 1. El parámetro “alarma HS” debe configurarse como ON. Rango de configuración Valor predeterminado on: Habilitado, off: Deshabilitado off Función Configuración VerVer
  • 184. 163 Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7 • Este parámetro configura las histéresis para alarmas HS. ■ Parámetro relacionado Uso de alarma HS (nivel de configuración de funciones avanzadas): página 162 Este parámetro habilita o deshabilita la función LBA y configura el intervalo de tiempo de detección. • Configure el intervalo de tiempo para detectar roturas de lazo. • Para deshabilitar la función LBA, configure 0. ■ Parámetros relacionados Tipo de alarma 1 (nivel de configuración inicial): página 140 Nivel de LBA: página 164, Banda LBA: página 164 (nivel de configuración de funciones avanzadas) hsh Histéresis de alarma HS Deben soportarse las alarmas de rotura del calentador y HS. Debe asignarse la Alarma 1. El parámetro “alarma HS” debe confi- gurarse como ON. El parámetro “enclavamiento de alar- ma HS” debe configurarse como OFF. Rango de configuración Unidad Valor predeterminado 0,1 a 50,0 A 0,1 Función Configuración VerVer lba Tiempo de detección de LBA Debe asignarse la Alarma 1. El tipo de alarma debe configurarse como 12 (LBA). Rango de configuración Unidad Valor predeterminado 0 a 9999 Segundo 0 Función Configuración VerVer
  • 185. 164 Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7 • Este parámetro configura el nivel de LBA. • Si la desviación entre el SP y el PV excede el nivel LBA, se detecta una rotura de lazo. Nota Configure “none” (ninguna) como la unidad para controladores con entradas analógicas. ■ Parámetros relacionados Valor de proceso/punto de consigna (nivel de operación): página 108 Tipo de alarma 1 (nivel de configuración inicial): página 140 Tiempo de detección de LBA: página 163, Banda LBA: página 164 (nivel de configuración de funciones avanzadas) • Este parámetro configura la banda de LBA. • Si una desviación de control mayor que la banda de LBA no se reduce cuando se excede el nivel de LBA, se detecta una rotura de lazo. Nota Configure “none” (ninguna) como la unidad para controladores con entradas analógicas. ■ Parámetros relacionados Valor de proceso/punto de consigna (nivel de operación): página 108 Tipo de alarma 1 (nivel de configuración inicial): página 140 Tiempo de detección de LBA, Nivel de LBA (nivel de configuración de funciones avanzadas): página 163 lbal Nivel de LBA Debe asignarse la Alarma 1. El tipo de alarma debe configurarse como 12 (LBA). El tiempo de detección LBA no debe ser 0. Modelos Rango de configuración Unidad Valor predeter- minado Controladores con entradas múltiples de termopar/termorresistencia 0,1 a 999,9 °C ó °F (ver nota) 8,0 Controladores con entradas analógicas 0,01 a 99,99 %FS 10,00 Función Configuración VerVer lbab Banda de LBA Debe asignarse la Alarma 1. El tipo de alarma debe configurarse como 12 (LBA). El tiempo de detección LBA no debe ser 0. Modelos Rango de configuración Unidad Valor prede- terminado Controladores con entradas múltiples de termopar/termorresistencia 0,0 a 999,9 °C ó °F (ver nota) 3,0 Controladores con entradas analógicas 0,00 a 99,99 %FS 0,20 Función Configuración VerVer
  • 186. 165 Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7 • Este parámetro configura la función que debe asignarse a la salida de control 1. Nota (1) Si c-o se asigna para control estándar, se pone en salida un valor equivalente a 0%. (2) Puede seleccionarse para salidas de relé y tensión solamente. (3) Puede seleccionarse cuando el perfil de programa no está configurado como OFF solamente. ■ Parámetros relacionados Estándar o calor/frío: página 138, Perfil de programa: página 139, Tipo de salida transfer: página 143 (nivel de configuración inicial) • Este parámetro configura la función que debe asignarse a la salida de control 2. Nota (1) Si c-o se asigna para control estándar, se pondrá en salida un valor equivalente a 0%. (2) Puede seleccionarse cuando el perfil de programa no está configurado como OFF solamente. (3) Si el parámetro “estándar o calor/frío” se configura como control de calor/ frío, el control cambia automáticamente a c-o. out1 Asignación de salida de control 1 El tipo de salida transfer debe confi- gurarse como OFF cuando la salida de control es una salida de corriente. Rango de configuración Valor prede- terminado None: No se asigna ninguna función a la salida de control 1. o o: Asignada la salida de control de calor. c-o: Asignada la salida de control de frío (ver nota 1). alm1: Asignada la alarma 1 (ver nota 2). alm2: Asignada la alarma 2 (ver nota 2). alm3: Asignada la alarma 3 (ver nota 2). p.end: Asignada la finalización de programa (ver notas 2 y 3). Función Configuración VerVer out2 Asignación de salida de control 2 Debe asignarse la salida de control 2 Rango de configuración Valor predeterminado None: No se asigna ninguna función a la salida de control 2. none (ver nota 3)o: Asignada la salida de control de calor. c-o: Asignada la salida de control de frío (ver nota 1). alm1: Asignada la alarma 1. alm2: Asignada la alarma 2. alm3: Asignada la alarma 3. p.end: Asignada la finalización de programa (ver nota 2). Función Configuración
  • 187. 166 Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7 ■ Parámetros relacionados Estándar o calor/frío: página 138, Perfil de programa: página 139, (nivel de configuración inicial) • Este parámetro configura la función que debe asignarse a la salida de alarma 1. Nota (1) Si c-o se asigna para control estándar, se pondrá en salida un valor equivalente a 0%. (2) Puede seleccionarse cuando el perfil de programa no está configurado como OFF solamente. (3) Si se cambia la configuración cuando el parámetro “perfil de programa” no está configurado como OFF, el control cambia automáticamente a p.end. ■ Parámetro relacionado Perfil de programa (nivel de configuración inicial): página 139 • Este parámetro configura la función que debe asignarse a la salida de alarma 2. VerVer alm1 Asignación de alarma 1 Debe asignarse la Alarma 1. Rango de configuración Valor predeterminado None: No se asigna ninguna función a la salida de alarma 1. alm1 (ver nota 3)o: Asignada la salida de control de calor. c-o: Asignada la salida de control de frío (ver nota 1). alm1: Asignada la alarma 1. alm2: Asignada la alarma 2. alm3: Asignada la alarma 3. p.end: Asignada la finalización de programa (ver nota 2). Función Configuración VerVer alm2 Asignación de alarma 2 Debe asignarse la Alarma 2. Rango de configuración Valor predeterminado None: No se asigna ninguna función a la salida de alarma 2. alm2 (ver nota 3)o: Asignada la salida de control de calor. c-o: Asignada la salida de control de frío (ver nota 1). alm1: Asignada la alarma 1. alm2: Asignada la alarma 2. alm3: Asignada la alarma 3. p.end: Asignada la finalización de programa (ver nota 2). Función Configuración
  • 188. 167 Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7 Nota (1) Si c-o se asigna para control estándar, se pondrá en salida un valor equivalente a 0%. (2) Puede seleccionarse cuando el perfil de programa no está configurado como OFF solamente. (3) Si el parámetro “estándar o calor/frío” se configura como control de calor/ frío cuando no hay salida de control 2, el control cambia automáticamen- te a c-o. ■ Parámetros relacionados Estándar o calor/frío: página 138, Perfil de programa: página 139, (nivel de configuración inicial) • Este parámetro cambia los caracteres que deben visualizarse. Pueden visualizarse los siguientes dos tipos de caracteres. Display de 11 segmentos Display de 7 segmentos Cuando se configura como on, se utiliza un display de 11 segmentos. • Configure la unidad de tiempo de mantenimiento para la función de programa simple. ■ Parámetros relacionados Iniciar programa, tiempo de mantenimiento restante (nivel de operación): página 111 Tiempo de mantenimiento, banda de espera (nivel de ajuste): página 129 Perfil de programa (nivel de configuración inicial): página 139 VerVer csel Selección de caracteres Rango de configuración Valor predeterminado on: Display de 11 segmentos, off: Display de 7 segmentos on Función Configuración t-u Unidad de tiempo de mantenimiento El parámetro “perfil de programa” debe configurarse como OFF. Rango de configuración Valor predeterminado m: Minutos, h: Horas m Función Configuración VerVer
  • 189. 168 Nivel de configuración de funciones avanzadas Sección 5-7 Este parámetro configura si el punto de consigna que dispara una alarma de desviación durante operación de rampa a SP debe ser el SP de rampa o el SP objetivo. • Configure si el punto de consigna que dispara una alarma de desviación debe ser el SP de rampa o el SP objetivo. ■ Parámetros relacionados Valor configurado de rampa a SP (nivel de ajuste): página 131 ST (Nivel de configuración inicial): página 138 Este parámetro configura la contraseña para pasar al nivel de calibración. • Configure la contraseña para pasar al nivel de calibración. La contraseña es 1201. • Pase al nivel de calibración pulsando la tecla M o la tecla O o esperando a que transcurran dos segundos. ■ Parámetro relacionado Protección de comunicaciones/configuración inicial (nivel de protección): página 104 alsp Selección de SP de alarma Deben asignarse las funciones de alarma 1, 2, y 3. Los parámetros “valor de configuración de rampa a SP” y “SP” no deben configurarse como OFF. El tipo de alarma debe configurarse como alarma de desviación. Rango de configuración Valor predeterminado sp-m: Rampa a SP, sp: SP sp-m Función Configuración VerVer cmov Pasar al nivel de calibración Protección de configuración inicial/ comunicaciones debe ser 0. Función VerVer
  • 190. 169 Nivel de configuración de comunicaciones Sección 5-8 5-8 Nivel de configuración de comunicaciones • Cada uno de los parámetros es habilitado cuando se resetea la alimenta- ción. • Adapte las especificaciones de comunicaciones del E5CN y del ordena- dor host. Si se conectan dispositivos múltiples, asegúrese de que las especificaciones de comunicaciones para todos los dispositivos del sis- tema son las mismas (excepto el número de unidad de comunicaciones). ■ Parámetro relacionado Escritura de comunicaciones (nivel de ajuste): página 119 psel Configuración de protocolo Deben soportarse comunicaciones. u-no Nº de unidad de comunicaciones bps Velocidad de transmisión de comunicaciones len Longitud de datos de comunicaciones Debe seleccionarse CompoWay/F como el protocolo. sbit Bits de parada de comunicaciones Debe seleccionarse CompoWay/F como el protocolo. prty Paridad de comunicaciones sdwt Tiempo de espera para envío de datos Función Configuración Elemento Símbolo Valores seleccionados Configuración Valor predeterminado Configuración de protocolo psel cwf, mod CompoWay/F (SYSWAY), Modbus cwf Nº de unidad de comunicaciones u-no 0 a 99 0 a 99 1 Velocidad de transmi- sión de comunicaciones bps 1.2, 2.4, 4.8, 9.6, 19.2, ó 38.4 (kbit/s) 1.2, 2.4, 4.8, 9.6, 19.2, ó 38.4 (kbit/s) 9.6 Longitud de datos de comunicaciones len 7, 8 (bit) 7, 8 (bit) 7 Bits de parada sbit 1, 2 1, 2 2 Paridad de comunicaciones prty none, even, odd Ninguna, par, impar even Tiempo de espera para envío de datos sdwt 0 a 99 0 a 99 (ms) 20 VerVer
  • 191. 170 Nivel de configuración de comunicaciones Sección 5-8
  • 192. 171 SECCIÓN 6 CALIBRACIÓN Esta sección describe cómo puede el usuario calibrar los Controladores digitales de temperatura E5CN y E5CN-U. 6-1 Estructura de parámetros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 6-2 Calibración del usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 6-2-1 Entradas de calibración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 6-2-2 Registro de los datos de calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 6-3 Calibración de termopar (entrada de termopar/termorresistencia) . . . . . . . . . 174 6-3-1 Preparativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 6-4 Calibración de termorresistencia de platino (entrada de termopar/termorresistencia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 6-5 Calibración de entrada analógica (entrada de termopar/termorresistencia) . . 180 6-6 Calibración de entrada analógica (entrada analógica) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 6-6-1 Calibración de una entrada de corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 6-6-2 Calibración de una entrada de tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 6-7 Comprobación de la precisión de indicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 6-7-1 Termopar o sensor infrarrojo de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 6-7-2 Termorresistencia de platino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 6-7-3 Entrada analógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
  • 193. 172 Estructura de parámetros Sección 6-1 6-1 Estructura de parámetros • Para ejecutar la calibración de usuario, introduzca la contraseña “1201” en el parámetro “pasar al nivel de calibración” en el nivel de configuración de funciones avanzadas. El modo cambiará al modo de calibración, y se visualizaráadj. • Es posible que el parámetro “pasar al nivel de calibración” no se visualice cuando el usuario esté realizando la calibración por primera vez. Si esto ocurre, configure el parámetro “protección de configuración inicial/comu- nicaciones” en el nivel de protección como 0 antes de pasar al nivel de configuración de funciones avanzadas. • El modo de calibración se finaliza desconectando la alimentación. • Las calibraciones de parámetros del modo de calibración se estructuran como se muestra a continuación. Controladores con entradas múltiples de termopar/termorresistencia 19: K140F/60C 20: K240F/120C 21: K280F/140C 22: K440F/220C 5: K 7: J 11: E 12: L 15: N 6: K 8: J 9, 10: T 13, 14: U 16: R 17: S 18: B 1: Pt100 2: Pt100 3: JPt100 4: JPt100 0: Pt100 23: 0 a 50 mV adj 30 p390 e20c str no p280 e26b t--54 b9a5 t--24 e220 c--54 b9as p--10 4543 p--10 4543 t---6 2988 t---6 0200 t---6 2988 pb10 4544 pb10 4544 c--54 ba13 pb--0 4083 pb--0 4083 c---6 29be bias 35b8 bias 35b8 Nivel de configuración de funciones avanzadas Se mueve automáticamente según el tipo de entrada Termorresistencia de platino Termopar o Sensor infrarrojo de temperatura Entrada analógica
  • 194. 173 Estructura de parámetros Sección 6-1 Controladores con entradas analógicas Cuando se ha realizado la calibración después de la adquisición del controla- dor, se visualizará la información de calibración de usuario mostrada en la siguiente ilustración al pasar al nivel de calibración. 4: 0 a 10 V2: 1 a 5 V 3: 0 a 5 V 0: 4 a 20 mA 1: 0 a 20 mA adj 30 a--20 c8e7 str no 1v--5 c7c3 2v10 b104 a----1 4677 1v--1 sac0 2v--1 4ad9 Nivel de configuración de funciones avanzadas Entrada de corriente Entrada de tensión Se mueve automáticamente según el tipo de entrada .adj 30 Se visualiza un punto.
  • 195. 174 Calibración del usuario Sección 6-2 6-2 Calibración del usuario El E5CN/E5CN-U está calibrado correctamente de fábrica antes de su sumi- nistro, y normalmente no necesita ser calibrado por el usuario. Si, no obstante, el controlador debiera ser calibrado por el usuario, utilice los parámetros para calibrar la entrada de temperatura y la entrada analógica. OMRON, no obstante, no puede asegurar los resultados de la calibración por el usuario. Además, los datos de calibración se sobrescriben con los últimos resultados de calibración. No se puede recuperar la configuración de calibra- ción por defecto después de una calibración del usuario. Tenga cuidado al lle- var a cabo la calibración de usuario. 6-2-1 Entradas de calibración El tipo de entrada seleccionada en el parámetro es utilizado para la calibración. Los tipos de entrada son los siguientes: Controladores con entradas múltiples de termopar/termorresistencia • Termopar: 14 tipos • Sensor infrarrojo de temperatura: 4 tipos • Entrada analógica: 1 tipo • Termorresistencia de platino: 5 tipos Controladores con entradas analógicas • Entrada de corriente: 2 tipos • Entrada de tensión: 3 tipos 6-2-2 Registro de los datos de calibración Se registran temporalmente los nuevos datos de calibración para cada ele- mento. Sólo se pueden registrar oficialmente como datos de calibración cuando todos los elementos se han calibrado según nuevos valores. Por lo tanto, asegúrese de registrar temporalmente todos los elementos cuando rea- lice la calibración. Cuando se registran los datos, también se registra que ha sido realizada la calibración de usuario. Prepare dispositivos de medida y equipamiento separados para la calibra- ción. Para obtener detalles sobre cómo manejar los dispositivos y equipos de medida, consulte los correspondientes manuales de instrucciones. 6-3 Calibración de termopar (entrada de termopar/ termorresistencia) • Realice la calibración de acuerdo al tipo de termopar: termopar del grupo 1 (tipos de entrada 5, 7, 11, 12, 15) y termopar del grupo 2 (tipos de entrada 6, 8, 9, 10, 13, 14, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22). • Cuando realice la calibración, no cubra la parte inferior del controlador. Además, no toque los terminales/pins de entrada (terminales 4 y 5 del E5CN, y pins 1 y 2 del E5CN-U) ni los conductores de compensación.
  • 196. 175 Calibración de termopar (entrada de termopar/termorresistencia) Sección 6-3 6-3-1 Preparativos • Configure el compensador de unión fría diseñado para la compensación de termopares internos como 0°C. Asegúrese de que los termopares internos están deshabilitados (es decir, que las puntas están abiertas). • En la figura anterior, STV indica una fuente de corriente/tensión de c.c. estándar. • Utilice el conductor de compensación diseñado para el termopar selec- cionado. Cuando se utilizan termopares R, S, E, o B o un sensor infra- rrojo de temperatura, el compensador de unión fría y el conductor de compensación pueden sustituirse por el compensador de unión fría y el conductor de compensación para termopar K. ■ Conexión del compensador de unión fría No podrán obtenerse valores de proceso correctos si toca los extremos de contacto del conductor de compensación durante la calibración de un termo- par. Además, cortocircuite (habilitar) o abra (deshabilitar) la punta del termo- par dentro del compensador de unión fría como se muestra en la siguiente figura para crear un estado de contacto o de no-contacto para el compensa- dor de unión fría. E5CN STV 0°C/32°F 4 5 9 10 − + E5CN-U STV 0°C/32°F 2 1 11 10 − + Fuente de alimentación de entrada Fuente de alimentación de entrada Conductor de compensación Conductor de compensación Compensador de unión fría Compensador de unión fría E5CN E5CN-U E5CN E5CN-U 0°C/32°F 0°C/32°F Conductor de compensación Conductor de compensación Compensador de unión fría Compensador de unión fría Cortocircuito Circuito abierto
  • 197. 176 Calibración de termopar (entrada de termopar/termorresistencia) Sección 6-3 En este ejemplo, se muestra la calibración para un controlador con entrada múltiple para termopar/termorresistencia, con termopar/sensor infrarrojo de temperatura configurado como el tipo de entrada. 1,2,3... 1. Conecte la fuente de alimentación. 2. Conecte una fuente de corriente/tensión de c.c. estándar (STV), un mul- tímetro digital de precisión (DMM), y un compensador de unión de con- tacto (por ejemplo, un controlador cero como en la figura) a los terminales de entrada del termopar, como se muestra en la siguiente figura. 3. Ponga la alimentación en ON. 4. Vaya al nivel de calibración. Esto arranca un temporizador de 30 minutos. Este temporizador facilita un tiempo aproximado. Después de 30 minutos, el display nº. 2 cambia a 0. Puede avanzar al siguiente paso de este procedimiento incluso si no se visualiza 0. Tipos de entrada 5, 7, 11, 12, 15: Tipos de entrada 6, 8, 9, 10, 13, 14, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22: 5. Cuando se pulsa la tecla M cambia el estado como se muestra a la iz- quierda. El display nº. 2 muestra en este momento el valor de contaje introducido en este momento en hexadecimal. Configure el STV de la forma siguien- te: • Tipos de entrada 5, 7, 11, 12, 15: Configure como 54 mV. • Tipos de entrada 6, 8, 9, 10, 13, 14, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22: Configure como 24 mV. Deje que el valor de contaje del display nº. 2 se estabilice completamen- te, entonces pulse la tecla D para registrar temporalmente las configu- raciones de calibración. Si este valor de contaje está fuera del rango especificado, el display nº. 2 parpadeará y el valor contaje no será registrado temporalmente. 6. Cuando se pulsa la tecla M cambia el estado como se muestra a la iz- quierda. Configure el STV como − 6 mV. Deje que el valor de contaje del display nº. 2 se estabilice completamen- te, entonces pulse la tecla D para registrar temporalmente las configu- raciones de calibración. Si este valor de contaje está fuera del rango especificado, el display nº. 2 parpadeará y el valor contaje no será registrado temporalmente. STV DMM OUTPUT INPUT − + Dejar abierto. Conductor de compensación del termopar configuracionado en este momento. Utilice conductor de compensación para termopar K para termopares E, R, S, y B,y para sensor infrarrojo de temperatura. Controlador cero adj 30 t-54 b9a5 t-24 e220 t--6 2988
  • 198. 177 Calibración de termopar (entrada de termopar/termorresistencia) Sección 6-3 Tipos de entrada 6, 8, 9, 10, 13, 14, 16,17, 18, 19, 20, 21, y 22 solamente: 7. Pulse la tecla M. El display cambia como se muestra a la izquierda para los tipos de entrada 6, 8, 9, 10, 13, 14, 16, 17, 18, 19, 20, 21, y 22. Con- figure el STV como 54 mV. Deje que el valor de contaje del display nº. 2 se estabilice completamen- te, entonces pulse la tecla D para registrar temporalmente las configu- raciones de calibración. Si este valor de contaje está fuera del rango especificado, el display nº. 2 parpadeará y el valor contaje no será registrado temporalmente. Tipos de entrada 6, 8, 9, 10, 13, 14, 16,17, 18, 19, 20, 21, y 22 solamente: 8. Pulse la tecla M. El display cambia como se muestra a la izquierda para los tipos de entrada 6, 8, 9, 10, 13, 14, 16, 17, 18, 19, 20, 21, y 22. Con- figure el STV como −6 mV. Deje que el valor de contaje del display nº. 2 se estabilice completamen- te, entonces pulse la tecla D para registrar temporalmente las configu- raciones de calibración. Si este valor de contaje está fuera del rango especificado, el display nº. 2 parpadeará y el valor contaje no será registrado temporalmente. 9. Cuando se pulsa la tecla M cambia el estado como se muestra a la izquierda. 10. Cambie el cableado como sigue: Desconecte el STV para activar el termopar del compensador de unión fría. Al hacer esto, asegúrese de desconectar el cableado en el lado del STV. 11. Deje que el valor de contaje del display nº. 2 se estabilice completamen- te, entonces pulse la tecla D para registrar temporalmente las configu- raciones de calibración. 12. Cuando se pulsa la tecla M cambia el estado como se muestra a la iz- quierda. Los datos que deben ser registrados temporalmente no se visualizarán si no están completos. Pulse la tecla U. El display nº. 2 cambia a yes. Suelte la tecla y espere dos segundos o pulse la tecla M. Esto almacena los datos registrados de calibración temporalmente en la EEPROM. Para cancelar la memori- zación de los datos registrados de calibración temporalmente en la EEPROM, pulse la tecla M (mientras se visualiza no en el display nº. 2) sin pulsar la tecla U. 13. El modo de calibración se finaliza desconectando la alimentación. c-54 ba13 c--6 29be bias 35b8 STV DMM OUTPUT INPUT − + Abrir en estado de no conexión Cortocircuito Conductor de compensación del termopar configuracionado en este momento. Utilice conductor de compensación para termopar K para termopares E, R, S, y B,y para sensor infrarrojo de temperatura. Controlador cero str no
  • 199. 178 Calibración de termorresistencia de platino (entrada de termopar/termorresistencia) Sección 6-4 6-4 Calibración de termorresistencia de platino (entrada de termopar/termorresistencia) En este ejemplo, se muestra la calibración para un controlador con entrada múltiple para termopar/termorresistencia, con termorresistencia configurado como el tipo de entrada. Utilice cables de conexión del mismo grosor. 1,2,3... 1. Conecte la fuente de alimentación. 2. Conecte una caja de resistencias de precisión (llamada “6 selectores” en este manual) a los terminales de entrada de la termorresistencia de platino, como se muestra en el diagrama siguiente. 3. Ponga la alimentación en ON. 4. Vaya al nivel de calibración. Esto arranca un temporizador de 30 minutos. Este temporizador facilita un tiempo aproximado. Después de 30 minutos, el display nº. 2 cambia a 0. Puede avanzar al siguiente paso de este procedimiento incluso si no se visualiza 0. Tipo de entrada 0: Tipos de entrada 1, 2, 3, 4: 5. Ejecute la calibración para la entrada principal. Pulse la tecla M para visualizar el valor de contaje para cada tipo de entrada. El display nº. 2 muestra en este momento el valor de contaje introducido en este momento en hexadecimal. Configure la caja de resistencias de la forma siguiente: • Tipo de entrada 0: 390Ω • Tipo de entrada 1, 2, 3 ó 4: 280 Ω Deje que el valor de contaje del display nº. 2 se estabilice completamen- te, entonces pulse la tecla D para registrar temporalmente las configu- raciones de calibración. Si este valor de contaje está fuera del rango especificado, el display nº. 2 parpadeará y el valor contaje no será registrado temporalmente. 6. Cuando se pulsa la tecla M cambia el estado como se muestra a la izquierda. Configure la caja de resistencias como 10 Ω. Deje que el valor de contaje del display nº. 2 se estabilice completamen- te, entonces pulse la tecla D para registrar temporalmente las configu- raciones de calibración. Si este valor de contaje está fuera del rango especificado, el display nº. 2 parpadeará y el valor contaje no será registrado temporalmente. E5CN 4 3 5 10 9 E5CN-U 2 3 1 11 10 A B' B A B' B 6 selectores 6 selectores Fuente de alimentación de entrada Fuente de alimentación de entrada adj 30 p390 e20c p280 e26b p-10 4543
  • 200. 179 Calibración de termorresistencia de platino (entrada de termopar/termorresistencia) Sección 6-4 7. A continuación, calibre la entrada B-B'. Cambie las conexiones como sigue: 8. Cuando se pulsa la tecla M cambia el estado como se muestra a la iz- quierda. Configure la caja de resistencias como 10 Ω. Deje que el valor de contaje del display nº. 2 se estabilice completamen- te, entonces pulse la tecla D para registrar temporalmente las configu- raciones de calibración. Si este valor de contaje está fuera del rango especificado, el display nº. 2 parpadeará y el valor contaje no será registrado temporalmente. 9. Cuando se pulsa la tecla M cambia el estado como se muestra a la iz- quierda. Cortocircuite los terminales de la caja de resistencias para configurar 0 Ω. Nota Los terminales de la caja de resistencias deben cortocircuitarse, por- que no es posible configurar la caja de resistencias como 0 Ω de otra manera. Deje que el valor de contaje del display nº. 2 se estabilice completamen- te, entonces pulse la tecla D para registrar temporalmente las configu- raciones de calibración. Si este valor de contaje está fuera del rango especificado, el display nº. 2 parpadeará y el valor contaje no será registrado temporalmente. 10. Cuando se pulsa la tecla M cambia el estado como se muestra a la iz- quierda. Los datos que deben ser registrados temporalmente no se visualizarán si no están completos. Pulse la tecla U. El display nº. 2 cambia a yes. Suelte la tecla y espere dos segundos o pulse la tecla M. Esto almacena los datos registrados de calibración temporalmente en la EEPROM. Para cancelar la memorización de los datos registrados de calibración temporalmente en la EEPROM, pulse la tecla M (mientras se visualiza no en el display nº. 2) sin pulsar la tecla U. 11. El modo de calibración se finaliza desconectando la alimentación. E5CN 4 3A B' B 5 10 9 E5CN-U 2 3A B' B 1 11 10 6 selectores 6 selectores Fuente de alimentación de entrada Fuente de alimentación de entrada pb10 4544 pb-0 4083 str no
  • 201. 180 Calibración de entrada analógica (entrada de termopar/termorresistencia) Sección 6-5 6-5 Calibración de entrada analógica (entrada de termopar/ termorresistencia) En este ejemplo, se muestra la calibración para un controlador con entrada múltiple para termopar/termorresistencia, con entrada analógica (0 a 50 mV) configurado como el tipo de entrada. STV E5CN DMM − + 9 10 STV E5CN-U DMM − + 10 11 2 1 4 5 Fuente de alimentación de entrada Fuente de alimentación de entrada 1,2,3... 1. Conecte la fuente de alimentación. 2. Conecte un STV y DMM a los terminales de la entrada analógica (lo mismo que las entradas de termopar), como se muestra en la figura anterior. 3. Ponga la alimentación en ON. 4. Vaya al nivel de calibración. Esto arranca un temporizador de 30 minutos. Este temporizador facilita un tiempo aproximado. Después de 30 minutos, el display nº. 2 cambia a 0. Puede avanzar al siguiente paso de este procedimiento incluso si no se visualiza 0. 5. Cuando se pulsa la tecla M cambia el estado como se muestra a la iz- quierda. El display nº. 2 muestra en este momento el valor de contaje introducido en este momento en hexadecimal. Configure el STV como 54 mV. Deje que el valor de contaje del display nº. 2 se estabilice completamen- te, entonces pulse la tecla D para registrar temporalmente las configu- raciones de calibración. Si este valor de contaje está fuera del rango especificado, el display nº. 2 parpadeará y el valor contaje no será registrado temporalmente. 6. Cuando se pulsa la tecla M cambia el estado como se muestra a la iz- quierda. Configure el STV como − 6 mV. Deje que el valor de contaje del display nº. 2 se estabilice completamen- te, entonces pulse la tecla D para registrar temporalmente las configu- raciones de calibración. Si este valor de contaje está fuera del rango especificado, el display nº. 2 parpadeará y el valor contaje no será registrado temporalmente. 7. Cuando se pulsa la tecla M cambia el estado como se muestra a la iz- quierda. Los datos que deben ser registrados temporalmente no se visualizarán si no están completos. Pulse la tecla U. El display nº. 2 cambia a yes. Suelte la tecla y espere dos segundos o pulse la tecla M. Esto almacena los datos registrados de calibración temporalmente en la EEPROM. Para cancelar la memorización de los datos registrados de calibración temporalmente en la EEPROM, pulse la tecla M (mientras se visualiza no en el display nº. 2) sin pulsar la tecla U. 8. El modo de calibración se finaliza desconectando la alimentación. adj 30 t-54 b9a5 t--6 2988 str no
  • 202. 181 Calibración de entrada analógica (entrada analógica) Sección 6-6 6-6 Calibración de entrada analógica (entrada analógica) 6-6-1 Calibración de una entrada de corriente En este ejemplo, se muestra la calibración para un controlador con entrada analógica, con una entrada de corriente configurado como el tipo de entrada. 1,2,3... 1. Conecte la fuente de alimentación. 2. Conecte un STV y DMM a los terminales de la entrada de corriente, como se muestra en el siguiente diagrama. 3. Ponga la alimentación en ON. 4. Vaya al nivel de calibración. Esto arranca un temporizador de 30 minutos. Este temporizador facilita un tiempo aproximado. Después de 30 minutos, el display nº. 2 cambia a 0. Puede avanzar al siguiente paso de este procedimiento incluso si no se visualiza 0. 5. Cuando se pulsa la tecla M cambia el estado como se muestra a la iz- quierda. El display nº. 2 muestra en este momento el valor de contaje introducido en este momento en hexadecimal. Configure el STV como 20 mV. Deje que el valor de contaje del display nº. 2 se estabilice completamen- te, entonces pulse la tecla D para registrar temporalmente las configu- raciones de calibración. Si este valor de contaje está fuera del rango especificado, el display nº. 2 parpadeará y el valor contaje no será registrado temporalmente. 6. Cuando se pulsa la tecla M cambia el estado como se muestra a la iz- quierda. Configure el STV como 1 mV. Deje que el valor de contaje del display nº. 2 se estabilice completamen- te, entonces pulse la tecla D para registrar temporalmente las configu- raciones de calibración. Si este valor de contaje está fuera del rango especificado, el display nº. 2 parpadeará y el valor contaje no será registrado temporalmente. 7. Cuando se pulsa la tecla M cambia el estado como se muestra a la iz- quierda. Los datos que deben ser registrados temporalmente no se visualizarán si no están completos. Pulse la tecla U. El display nº. 2 cambia a yes. Suelte la tecla y espere dos segundos o pulse la tecla M. Esto almacena los datos registrados de calibración temporalmente en la EEPROM. Para cancelar la memorización de los datos registrados de calibración temporalmente en la EEPROM, pulse la tecla M (mientras se visualiza no en el display nº. 2) sin pulsar la tecla U. 8. El modo de calibración se finaliza desconectando la alimentación. STV E5CN DMM + − 9 10 3 4 Fuente de alimentación de entrada adj 30 a-20 c8e7 a--1 4677 str no
  • 203. 182 Calibración de entrada analógica (entrada analógica) Sección 6-6 6-6-2 Calibración de una entrada de tensión En este ejemplo, se muestra la calibración para un controlador con entrada analógica, con una entrada de tensión configurado como el tipo de entrada. 1,2,3... 1. Conecte la fuente de alimentación. 2. Conecte un STV y DMM a los terminales de la entrada de tensión, como se muestra en el siguiente diagrama. 3. Ponga la alimentación en ON. 4. Vaya al nivel de calibración. Esto arranca un temporizador de 30 minutos. Este temporizador facilita un tiempo aproximado. Después de 30 minutos, el display nº. 2 cambia a 0. Puede avanzar al siguiente paso de este procedimiento incluso si no se visualiza 0. Tipo de entrada 2 ó 3. Tipo de entrada 4: 5. Cuando se pulsa la tecla M cambia el estado como se muestra a la iz- quierda. El display nº. 2 muestra en este momento el valor de contaje introducido en este momento en hexadecimal. Configure el STV de la forma siguiente: • Tipo de entrada 2 ó 3: 5 V • Tipo de entrada 4: 10 V Deje que el valor de contaje del display nº. 2 se estabilice completamen- te, entonces pulse la tecla D para registrar temporalmente las configu- raciones de calibración. Si este valor de contaje está fuera del rango especificado, el display nº. 2 parpadeará y el valor contaje no será registrado temporalmente. Tipo de entrada 2 ó 3. Tipo de entrada 4: 6. Cuando se pulsa la tecla M cambia el estado como se muestra a la izquierda. Configure el STV como 1 V. Deje que el valor de contaje del display nº. 2 se estabilice completamen- te, entonces pulse la tecla D para registrar temporalmente las configu- raciones de calibración. Si este valor de contaje está fuera del rango especificado, el display nº. 2 parpadeará y el valor contaje no será registrado temporalmente. 7. Cuando se pulsa la tecla M cambia el estado como se muestra a la iz- quierda. Los datos que deben ser registrados temporalmente no se visualizarán si no están completos. Pulse la tecla U. El display nº. 2 cambia a yes. Suelte la tecla y espere dos segundos o pulse la tecla M. Esto almacena los datos registrados de calibración temporalmente en la EEPROM. Para cancelar la memorización de los datos registrados de calibración temporalmente en la EEPROM, pulse la tecla M (mientras se visualiza no en el display nº. 2) sin pulsar la tecla U. 8. El modo de calibración se finaliza desconectando la alimentación. STV E5CN DMM − + 9 10 4 5 Fuente de alimentación de entrada adj 30 1v-5 c7c3 2v10 b104 1v-1 5ac0 2v-1 4ad9 str no
  • 204. 183 Comprobación de la precisión de indicación Sección 6-7 6-7 Comprobación de la precisión de indicación • Después de calibrar la entrada, asegúrese de comprobar la precisión de indicación para asegurarse de que se ha ejecutado la calibración de manera adecuada. • Opere el E5CN/E5CN-U en el modo de monitorización de valor de pro- ceso/punto de consigna. • Compruebe la precisión de indicación en los siguientes tres valores: límite superior, límite inferior y punto medio 6-7-1 Termopar o sensor infrarrojo de temperatura • Preparativos El siguiente diagrama muestra las conexiones de los dispositivos requeri- dos. Asegúrese de que el E5CN/E5CN-U y el compensador de unión fría están conectados mediante un conductor de compensación para el ter- mopar que vaya a utilizarse durante la operación real. • Operación Asegúrese de que el compensador de unión fría está en 0°C, y configure la salida de STV como el voltaje equivalente de la alimentación de arran- que del valor de inspección. El compensador de unión fría y el conductor de compensación no son necesarios cuando se utiliza un método externo de compensación de unión fría. 6-7-2 Termorresistencia de platino • Preparativos El siguiente diagrama muestra las conexiones de los dispositivos requeridos. E5CN 4 5 9 10 STV − + E5CN-U 2 1 11 10 STV − + Fuente de alimentación de entrada Fuente de alimentación de entrada Compensador de unión fría Compensador de unión fría Conductor de compensación Conductor de compensación E5CN 4 3 5 10 9 E5CN-U 2 3 1 11 10 A B' B A B' B Fuente de alimentación de entrada Fuente de alimentación de entrada 6 selectores 6 selectores
  • 205. 184 Comprobación de la precisión de indicación Sección 6-7 • Operación Configure la caja de resistencias en la resistencia que sea equivalente al valor de inspección. 6-7-3 Entrada analógica • Preparativos El siguiente diagrama muestra las conexiones de los dispositivos requeridos. (Los terminales de conexión dependen del modelo y tipo de entrada.) Controladores con entradas múltiples de termopar/termorresistencia (entrada analógica) Entrada de corriente para un controlador con entrada analógica Entrada de tensión para un controlador con entrada analógica • Operación Configure la salida de STV como la tensión o corriente equivalentes del valor de inspección. E5CN-U 2 1 11 10 STV − + E5CN 4 5 10 9 STV − + Fuente de alimentación de entrada Fuente de alimentación de entrada E5CN 3 4 10 9 STV + − Fuente de alimentación de entrada E5CN 4 5 10 9 STV − + Fuente de alimentación de entrada
  • 206. 185 Apéndice A Especificaciones Valores nominales Nota (1) Para los rangos de configuración para cada entrada de sensor, ver página 202. (2) Cuando se conecte el ES2-THB, conéctelo a 1:1. (3) Es posible que una carga de c.c. no se ponga en OFF para la salida Y porque se utiliza un tiristor bidireccional para cerrar y abrir el circuito. Asegúrese de conectar una carga de c.a. Tensión de alimentación 100 a 240 Vc.a., 50/60 Hz 24 Vc.a., 50/60 Hz/24 Vc.c. Rango de tensión de funcionamiento 85% a 110% de la tensión nominal de alimentación Consumo E5CN 7,5 VA 5 VA/3 W E5CN-U 6 VA 3 VA/2 W Entrada de sensor (ver nota 1) Tipo de entrada de temperatura Termopar: K, J, T, E, L, U, N, R, S, B Termorresistencia de platino: Pt100, JPt100 Sensor infrarrojo de temperatura: 10 a 70°C, 60 a 120°C, 115 a 165°C, 160 a 260°C Entrada de tensión: 0 a 50 mV Controladores con entradas analógicas (ver nota 2) Entrada de corriente: 4 a 20 mA, 0 a 20 mA (Impedancia de entrada: 150 Ω máx.) Entrada de tensión: 1 a 5 V, 0 a 5 V, 0 a 10 V (Impedancia de entrada: 1 MΩ máx.) Salida de control Salida de relés E5CN Salida R: SPST-NA, 250 Vc.a., 3A (carga resistiva), vida útil eléctrica: 100.000 operaciones Mínima carga aplicable: 5 V, 10 mA Salida Y: SPST-NA, 250 Vc.a., 3A (carga resistiva), vida útil eléctrica: 1.000.000 de operaciones Tensión de alimentación de carga: 75 a 250 Vc.a. (ver nota 3.) Corriente de fuga: 5 mA máx. (250 Vc.a., 60 Hz) E5CN-U SPDT, 250 Vc.a., 3A (carga resistiva), vida útil eléctrica: 100.000 operaciones Mínima carga aplicable 5 V 10 mA Salida de tensión Tensión de salida 12 Vc.c (PNP), máxima carga aplicable 21 mA, con protección contra cortocircuito Corriente de salida 4 a 20 mA c.c, 0 a 20 mA c.c, Carga: 600 Ω máx., Resolución: aprox. 2.700 Salida de alarma SPST-NA, 250 Vc.a., 1 A (carga resistiva), vida útil eléctrica: 100.000 operaciones Mínima carga aplicable: 1 V, 1 mA Método de control Control ON/OFF o 2-PID Método de configuración Configuración digital mediante el teclado del panel frontal Método de indicación Display digital de 11 segmentos/7 segmentos y LED indicador Otras funciones Según el modelo Temperatura ambiente −10 a 55°C (sin formación de hielo ni condensación); con tres años de garantía: −10 a 50°C Humedad ambiente del 25% al 85% Temperatura de almacenamiento −25 a 65°C (sin formación de hielo ni condensación) Altitud Hasta 2.000 m Fusible recomendado T2A, 250 Vc.a., retardado, baja capacidad de corte Entorno de instalación Categoría de instalación II, Clase de contaminación 2 (conforme a IEC 61010-1)
  • 207. 186 Apéndice A Alarma HBA y HS (para controladores con alarma de rotura del calentador y alarma HS) Nota (1) No es posible la detección de rotura del calentador ni la medición de la intensidad de corriente del calentador si el tiempo de activación (ON) de la salida de control 1 es inferior a 190 ms. (2) No es posible la alarma HS ni la medición de la corriente de fuga si el tiempo de desactivación (OFF) de la salida de control 1 es inferior a 190 ms. Características Corriente máxima del calentador 50 A c.a. Precisión de lectura de corriente de entrada ±5% de F.S.±1 dígito máx. Rango de configuración de la alarma de rotura del calentador 0,1 a 49,9 A (unidades de 0,1 A) 0,0 A: la salida de alarma de rotura del calentador se pone en OFF. 50,0 A: la salida de alarma de rotura del calentador se pone en ON. Tiempo mínimo en ON para detección:190 ms Rango de configuración de la alarma HS 0,1 a 49,9 A (unidades de 0,1 A) 0,0 A: la salida de alarma HS se pone en ON. 50,0 A: la salida de alarma HS se pone en OFF. Tiempo mínimo en OFF para detección:190 ms Precisión de indicación Termopar (ver nota 1): E5CN: (±0,5% del valor de indicación ó ±1°C, el que sea mayor) ±1 dígito máx. E5CN-U: (±1% del valor de indicación ó ±2°C, el que sea mayor) ±1 dígito máx. Termorresistencia de platino: (±0,5% del valor de indicación ó ±1°C, el que sea mayor) ±1 dígito máx. Entrada analógica: ±0,5% de F.S.±1 dígito máx. Entrada de CT: ±5% de F.S.±1 dígito máx. Histéresis Controladores con entradas múltiples de termopar/ termorresistencia 0,1 a 999,9°C ó °F) (en unidades de 0,1°C ó °F) (ver nota 2) Controladores con entradas analógicas Entre el 0,01% y el 99,99% de E.C. (en unidades de 0,01% E.C.) Banda proporcional (P) Controladores con entradas múltiples de termopar/ termorresistencia 0,1 a 999,9°C ó °F) (en unidades de 0,1 EU) (ver nota 2) Controladores con entradas analógicas Entre el 0,1% y el 999,9% de E.C. (en unidades de 0,1% E.C.) Tiempo de integral (I) 1 a 3.999 s (en unidades de 1 segundo) Tiempo de derivada (D) 0 a 3.999 s (en unidades de 1 segundo) Cuando RT está en ON: 0,0 a 999,9 (en unidades de 0,1 segundo) Periodo de control 0,5, 1 a 99 s (en unidades de 1 segundo) Valor de reset manual Entre el 0,0% y el 100,0% (en unidades de 0,1%) Rango de configuración de alarma −1.999 a 9.999 (la posición del punto decimal depende del tipo de entrada) Periodo de muestreo 250 ms Resistencia de aislamiento 20 MΩ mín. (a 500 Vc.c.) Rigidez dieléctrica 2.000 Vc.a., 50/60 Hz durante 1 minuto entre terminales de distinta carga Vibración de malfunción 10 a 55 Hz, 20 m/s2 durante 10 minutos en cada una de las direcciones X, Y y Z Resistencia a vibraciones 10 a 55 Hz, 0,75 mm de amplitud p-p durante 2 horas en las direcciones X, Y y Z Golpe de malfunción 100 m/s2, 3 veces en cada una de las direcciones X, Y y Z Resistencia a golpes 300 m/s2 , 3 veces en cada una de las direcciones X, Y y Z Peso E5CN aprox. 150 g Adaptador : aprox. 10 g Cubierta de terminales: aprox. 10 g E5CN-U aprox. 110 g --- Estructura protectora E5CN Panel frontal: NEMA4X para uso interior (equivalente a IP66), carcasa posterior: IP20, terminales: IP00 E5CN-U Panel frontal: Equivalente a IP50; carcasa posterior: IP20, terminales: IP00 Protección de memoria EEPROM (memoria no volátil) (operaciones de escritura: 1.000.000)
  • 208. 187 Apéndice A Nota (1) La indicación de termopares K en el rango de −200 a 1.300°C, termopares T y N a una temperatura de −100°C o inferior, y termopares U y L a cualquier temperatura es ±2°C±1 dígito como máximo. La indicación de los termopares B a una temperatura de 400°C o inferior no está especificada. La indicación de los termopares R y S a una temperatura de 200°C o inferior es ±3°C±1 dígito como máximo. (2) Configure “none” (ninguna) como la unidad para controladores con entradas analógicas. Transformador de corriente (CT) Especificaciones Nota La corriente continua máxima del E5CN es 50 A. Dimensiones exteriores E54-CT1 Elemento Especificaciones Referencia E54-CT1 E54-CT3 Corriente continua máxima: 50 A 120 A (ver nota) Rigidez dieléctrica 1.000 Vc.a. (durante 1 minuto) Resistencia a vibraciones 50 Hz, 98 m/s2 Peso aprox. 11,5 g aprox. 50 g Accesorios Ninguna Carcasa (2) Conector (2) 21 15 25 3 40 10,5 5,8diám. 7,5 2,8 10 30 D os,3,5 diám .
  • 210. 189 Apéndice A Displays de error Cuando se produce un error, se visualizan los contenidos del error en el display nº 1. Esta sección describe cómo comprobar códigos de error en el display, y las acciones a tomar para solucionar los problemas. Significado El valor de entrada ha excedido el rango de control. (Ver nota). Nota Rango de control Entrada de termorresistencia, termopar: Límite inferior de configuración de temperatura − 20°C a límite superior de configuración de temperatura + 20°C (límite inferior de configuración de temperatura − 40°F a límite superior de configuración de temperatura + 40°F) Entrada ES1A/ES1B: igual que el rango de indicación de entrada Entrada analógica −5% a +105% del rango de escala Acción Compruebe la existencia de cableados erróneos, desconexiones y cortocircuitos en el cableado de las entradas, y el tipo de entrada. Si no encuentra ninguna anormalidad en el cableado y en el tipo de entrada, ponga la alimentación en OFF, y vuelva a ponerla en ON. Si el display sigue siendo el mismo, debe sustituirse el controlador. Si el display vuelve a su estado normal, la causa ha sido la existencia de ruido eléctrico que afecta al sistema de control. Compruebe el ruido eléctrico. Operación en error Después de que haya ocurrido un error, el error se visualiza y las salidas de alarma operan como si se hubiera excedido el límite superior. Cuando el parámetro de “salida de error de entrada” del nivel de funciones avanzadas está configurado como ON, la salida de alarma 1 se pone en ON cuando se produzca un error de entrada. Se visualiza un mensaje de error cuando se visualiza el PV, PV/SP, o PV/MV. Nota Cuando está configurado MV manual, MV en parada, o MV en error de PV, la salida de control se corresponde con el valor configurado. Significado Aunque no se trata de un error, esto se visualiza si el valor de proceso excede el rango de visualización cuando el rango de control es mayor que el rango de visualización. A continuación se muestran los rangos de visualización (se omiten los puntos decimales). • Cuando es menor que −1.999 [[[[ • Cuando es mayor que 9.999 ]]]] Error de entradas.err Excedido rango de display [[[[ ]]]]
  • 211. 190 Apéndice A Acción El control continúa y la operación se produce con normalidad. Se visualiza el mensaje cuando se visualiza el PV, PV/SP, e el PV/MV. Significado Hay un error en los circuitos internos. Acción En primer lugar, desconecte la alimentación (OFF) y conéctela de nuevo (ON). Si el display sigue siendo el mismo, debe repararse el controlador. Si el display vuelve a su estado normal, la causa ha sido la existencia de ruido eléctrico que afecta al sistema de control. Compruebe el ruido eléctrico. Acción Las salidas de control y las salidas de alarma se ponen en OFF. Se visualiza un mensaje de error cuando se visualiza el PV, PV/SP, o PV/MV. Cuando está configurado MV manual, MV en parada, o MV en error de PV, la salida de control se corresponde con el valor configurado. Para salidas de alarma, los indicadores de operación y estado se ponen normalmente en OFF, pero se pon- drán en ON si el parámetro "cerrar en alarma" para las alarmas 1, 2, ó 3 en el nivel de configuración de funcio- nes avanzadas está configurado como n-c (cerrar en alarma). Nota Aplicable al E5CN-@@H@. Significado Funcionamiento erróneo de la memoria interna. Acción En primer lugar, desconecte la alimentación (OFF) y conéctela de nuevo (ON). Si el display sigue siendo el mismo, debe repararse el controlador. Si el display vuelve a su estado normal, la causa ha sido la existencia de ruido eléctrico que afecta al sistema de control. Compruebe el ruido eléctrico. −1999 9999 −1999 9999 Entrada de termorresistencia (excepto modelos con un rango de configuración de −199,0 a 500,0°C) Entrada de termorresistencia (excepto modelos con un rango de configuración de −199,9 a 400,0°C) Rango de control s.err display Display numérico s.err display Rango de indicación de entrada Entrada analógica • Cuando Rango de display < Rango de control Rango de control s.err display [[[[ display Display numérico Rango de indicación de entrada ]]]] display s.err display Rango de visualización (Ver nota). Entrada de termorresistencia (excepto modelos con un rango de configuración de −1999,0 a 500,0°C) Entrada de termorresistencia (excepto modelos con un rango de configuración de −199,9 a 400,0°C) Rango de control s.err display [[[[ display Display numérico Rango de indicación de entrada s.err display Entrada analógica • Cuando Rango de display > Rango de control Rango de control s.err display Display numérico s.err display Rango de visualización (Ver nota). Nota: Se muestra el rango de visualización (se omiten los puntos decimales). Error de HB (véase la nota).h.err Error de memoriae111
  • 212. 191 Apéndice A Operación en error La salida de control y la salida de alarma se ponen en OFF. (la salida de corriente es aprox. 0 mA). Significado Este error se visualiza cuando el valor de corriente del calentador excede 55,0 A. Acción El control continúa y la operación se produce con normalidad. Se visualiza un mensaje de error cuando se visualizan los siguientes elementos. Monitorizar valor de corriente 1 del calentador Monitorizar valor de corriente 2 del calentador Monitorizar corriente de fuga 1 Monitorizar corriente de fuga 2 Significado Cuando se produce una rotura del calentador o una alarma HS, parpadea el display nº. 1 en el nivel de confi- guración aplicable. Acción Cuando se detecta rotura del calentador o HS, se ilumina el indicador HA y parpadea el display nº. 1 para los parámetros aplicables de “monitorizar valor de corriente 1 del calentador,” “monitorizar valor de corriente 2 del calentador,” “monitorizar corriente de fuga 1,” o “monitorizar corriente de fuga 2” en el nivel de operación y en el nivel de ajuste. El control continúa y la operación se produce con normalidad. Valor de corriente excesivoffff Alarma de rotura del calentador HSct2 lcr1 lcr2 ct1
  • 213. 192 Apéndice A Listas de parámetros de operación Entrada múltiple: Controladores con entradas múltiples de termopar/termorresistencia Entrada analógica: Controladores con entradas analógicas Nivel de operación Parámetros Caracteres Valor de configuración (monitorización) Display Valor prede- terminado Unidad Valor seleccionado Valor de proceso Rango de indicación de entrada de sensor EU Punto de consigna De límite inferior de SP a límite superior de SP 0 EU Cambio auto/manual a-m Selección de punto de consigna de Multi-SP m-sp 0 a 3 0 Ninguna Punto de consigna durante rampa a SP sp-m De límite inferior de SP a límite superior de SP EU Monitorizar valor de corriente 1 del calentador ct1 0,0 a 55,0 A Monitorizar valor de corriente 2 del calentador ct2 0,0 a 55,0 A Monitorizar corriente de fuga 1 lcr1 0,0 a 55,0 A Monitorizar corriente de fuga 2 lcr2 0,0 a 55,0 A Inicio de programa prst RSET, STRT rset, strt RSET Ninguna Tiempo de rampa restante sktr De 0 a 9999 min. o h. RUN/STOP r-s RUN/STOP run, stop Marcha Ninguna Valor de alarma 1 al-1 −1999 a 9999 0 EU Límite superior de valor de alarma 1 al1h −1999 a 9999 0 EU Límite inferior de valor de alarma 1 al1l −1999 a 9999 0 EU Valor de alarma 2 al-2 −1999 a 9999 0 EU Límite superior de valor de alarma 2 al2h −1999 a 9999 0 EU Límite inferior de valor de alarma 2 al2l −1999 a 9999 0 EU Valor de alarma 3 al-3 −1999 a 9999 0 EU Límite superior de valor de alarma 3 al3h −1999 a 9999 0 EU Límite inferior de valor de alarma 3 al3l −1999 a 9999 0 EU Monitorizar MV (calor) o −5,0 a 105,5 (estándar) 0,0 a 105,0 (calor/frío) % Monitorizar MV (frío) c-o 0,0 a 105,0 %
  • 214. 193 Apéndice A Nivel de ajuste Parámetros Caracteres Valor de configuración (monitorización) Display Valor predeter- minado Unidad Valor seleccio- nado Visualización de nivel de ajuste l.adj Ejecutar/cancelar AT at OFF, ON off, on OFF Ninguna Escritura de comunicaciones cmwt OFF, ON off, on OFF Ninguna Monitorizar valor de corriente 1 del calentador ct1 0,0 a 55,0 A Monitorizar valor de corriente 2 del calentador ct2 0,0 a 55,0 A Monitorizar corriente de fuga 1 lcr1 0,0 a 55,0 A Monitorizar corriente de fuga 2 lcr2 0,0 a 55,0 A Detección de rotura de calentador 1 hb1 0,0 a 50,0 0,0 A Detección de rotura de calentador 2 hb2 0,0 a 50,0 0,0 A Alarma HS 1 hs1 0,0 a 50,0 50,0 A Alarma HS 2 hs2 0,0 a 50,0 50,0 A SP 0 sp-0 De límite inferior de SP a límite superior de SP 0 EU SP 1 sp-1 De límite inferior de SP a límite superior de SP 0 EU SP 2 sp-2 De límite inferior de SP a límite superior de SP 0 EU SP 3 sp-3 De límite inferior de SP a límite superior de SP 0 EU Desplazamiento de entrada de temperatura ins −199,9 a 999,9 0,0 °C ó °F Valor de límite superior del desplazamiento de entrada de temperatura insh −199,9 a 999,9 0,0 °C ó °F Valor de límite inferior del desplazamiento de entrada de temperatura insl −199,9 a 999,9 0,0 °C ó °F Banda proporcional p Entrada múltiple: 0,1 a 999,9 8,0 °C ó °F (ver nota 6) Entrada analógica: 0,1 a 999,9 10,0 %FS Tiempo de integral i 0 a 3.999 233 Segundo Tiempo de derivada d RT OFF: 0 a 3.999 40 Segundo RT ON: 0,0 a 999,9 40,0 Segundo Coeficiente de frío c-sc 0,01 a 99,99 1,00 Ninguna Banda muerta c-db Entrada múltiple: −199,9 a 999,9 0,0 °C ó °F (ver nota 6) Entrada analógica: −19,99 a 99,99 0,00 %FS Valor de reset manual of-r 0,0 a 100,0 50,0 % Histéresis (calor) hys Entrada múltiple: 0,1 a 999,9 1,0 °C ó °F (ver nota 6) Entrada analógica: 0,01 a 99,99 0,10 %FS
  • 215. 194 Apéndice A Nivel de configuración inicial Histéresis (frío) chys Entrada múltiple: 0,1 a 999,9 1,0 °C ó °F (ver nota 6) Entrada analógica: 0,01 a 99,99 0,10 %FS Tiempo de rampa soak 1 a 9.999 1 min. o h. Banda de espera wt-b Entrada múltiple: OFF, 0,1 a 999,9 off, 0 .1 a 999.9 OFF °C ó °F (ver nota 6) Entrada analógica: OFF, 0,01 a 99,99 off, 0 .01 a 99.99 OFF %FS MV en parada mv-s −5,0 a 105,0 (estándar) −105,0 a 105,0 (calor/frío) 0,0 % MV en error de PV mv-e −5,0 a 105,0 (estándar) −105,0 a 105,0 (calor/frío) 0,0 % Valor seleccionado de rampa a SP sprt OFF ó 1 a 9.999 off, 1 a 9999 OFF EU/s, EU/ min Límite superior de MV ol-h Límite inferior de MV +0,1 /105,0 (estándar) 0,0 a 105,0 (calor/frío) 105,0 % Límite inferior de MV ol-l −5,0 a límite superior de MV −0,1 (estándar) −105,0 a 0,0 (calor/frío) −5,0 (estándar) −105,0 (calor/frío) % Parámetros Caracteres Valor de configuración (monitorización) Display Valor predeter- minado Unidad Valor seleccio- nado Tipo de entrada in-t Entrada múltiple 0: Pt100 1: Pt100 2: Pt100 3: JPt100 4: JPt100 5 Ninguna 5: K 6: K 7: J 8: J 9: T 10: T 11: E 12: L 13: U 14: U 15: N 16: R 17: S 18: B 19: 10 a 70°C 20: 60 a 120°C 21: 115 a 165°C 22: 160 a 260°C 23: 0 a 50 mV Entrada analó- gica 0: 4 a 20 mA 1: 0 a 20 mA 2: 1 a 5 V 3: 0 a 5 V 4: 0 a 10 V 0 Ninguna Límite superior de escala in-h De límite inferior de escala + 1 a 9.999 100 Ninguna Parámetros Caracteres Valor de configuración (monitorización) Display Valor predeter- minado Unidad Valor seleccio- nado
  • 216. 195 Apéndice A Límite inferior de escala in-l −1.999 a límite superior de escala −1 0 Ninguna Punto decimal dp Entrada múltiple: 0 a 1 0 Ninguna Entrada analógica: 0 a 3 0 Ninguna Unidad de temperatura d-u °C, °F c, f °C Ninguna Límite superior de SP sl-h Límite inferior de SP +1 / límite inferior de rango de entrada (temperatura) 1300 EU Límite inferior de SP + 1 / límite superior de escala (analógico) 100 Límite inferior de SP sl-l Límite inferior de rango de entrada a límite superior de SP − 1 (temperatura) −200 EU Límite inferior de escala a límite superior de SP − 1 (analógico) 0 PID ON/OFF intl ON/OFF PID 2 onof, pid ON/OFF Ninguna Estándar o calor/frío s-hc Estándar o calor/frío send, h-c Estándar Ninguna ST st OFF, ON off, on ON Ninguna Perfil de programa ptrn OFF, STOP, CONT off, stop, cont OFF Ninguna Periodo de control (calor) cp 0,5 ó 1 a 99 0.5, 1 a 99 20 Segundo Periodo de control (frío) c-cp 0,5 ó 1 a 99 0.5, 1 a 99 20 Segundo Operación directa/ inversa orev Operación inversa, operación directa or-r, or-d Operación inversa Ninguna Tipo de alarma 1 alt1 0: Función de alarma OFF 1: Alarma de límite superior e inferior 2: Alarma de límite superior 3: Alarma de límite inferior 4: Alarma de rango de límite superior e inferior 5: Alarma de límite superior e inferior con secuencia de standby 6: Alarma de límite superior con secuencia de standby 7: Alarma de límite inferior con secuencia de standby 8: Alarma de límite superior de valor absoluto 9: Alarma de límite inferior de valor absoluto 10: Alarma de límite superior de valor absoluto con secuencia de standby 11: Alarma de límite inferior de valor absoluto con secuencia de standby 12: LBA (Loop Burnout Alarm – Alarma de rotura de lazo)) 2 Ninguna Parámetros Caracteres Valor de configuración (monitorización) Display Valor predeter- minado Unidad Valor seleccio- nado
  • 217. 196 Apéndice A Nivel de control manual Tipo de alarma 2 alt2 0: Función de alarma OFF 1: Alarma de límite superior e inferior 2: Alarma de límite superior 3: Alarma de límite inferior 4: Alarma de rango de límite superior e inferior 5: Alarma de límite superior e inferior con secuencia de standby 6: Alarma de límite superior con secuencia de standby 7: Alarma de límite inferior con secuencia de standby 8: Alarma de límite superior de valor absoluto 9: Alarma de límite inferior de valor absoluto 10: Alarma de límite superior de valor absoluto con secuencia de standby 11: Alarma de límite inferior de valor absoluto con secuencia de standby 2 Ninguna Tipo de alarma 3 alt3 Mismas configuraciones que el tipo de alarma 2 2 Ninguna Tipo de salida transfer tr-t OFF: OFF SP: Punto de consigna SP-M: Punto de consigna de rampa PV: Valor de proceso MV: Variable manipulada (calor) C-MV: Variable manipulada (frío) off sp sp-m pv mv c-mv OFF Ninguna Límite superior de salida transfer tr-h Ver nota 1. Ver nota 1. Ver nota 1. Límite inferior de salida transfer tr-l Ver nota 1. Ver nota 1. Ver nota 1. Salida analógica de corriente o1-t 4-20: 4 a 20 mA 0-20: 0 a 20 mA 4-20, 0-20 4-20 Ninguna Ir a nivel de selección de funciones avanzadas amov −1999 a 9.999 0 Ninguna Parámetros Caracteres Valor de configuración (monitorización) Display Valor predeter- minado Unidad Valor seleccio- nado MV Manual −5,0 a 105,0 (estándar) −105,0 a 105,0 (calor/frío) 0,0 % Parámetros Caracteres Valor de configuración (monitorización) Display Valor predeter- minado Unidad Valor seleccio- nado
  • 218. 197 Apéndice A Nivel de configuración de funciones avanzadas Parámetros Caracteres Valor de configuración (monitorización) Display Valor predeter- minado Unidad Valor seleccio- nado Inicialización de parámetros init OFF, FACT, USER off, fact, user OFF Ninguna Nº de multi-SP utilizados ev-m 0 a 2 1 Ninguna Asignación de entrada evento 1 ev-1 NONE: Ninguna STOP: RUN/STOP MANU: Cambio auto/manual PRST: Inicio de programa (ver nota 5) none, stop, manu, prst NONE Ninguna Asignación de entrada evento 2 ev-2 NONE: Ninguna STOP: RUN/STOP MANU: Cambio auto/manual PRST: Inicio de programa (ver nota 5) none, stop, manu, prst STOP Ninguna Multi-SP mspu OFF, ON off, on OFF Ninguna Unidad de tiempo de rampa a SP spru S: EU/segundo M: EU/minuto s, m M Ninguna Reset de secuencia de standby rest Condición A, Condición B a, b Condición A Ninguna Alarma 1 cerrar en alarma al1n N-O: Abrir en alarma N-C: Cerrar en alarma n-o, n-c N-O Ninguna Histéresis de alarma 1 alh1 Entrada múltiple: 0,1 a 999,9 0,2 °C ó °F (ver nota 6) Entrada analógica: 0,01 a 99,99 0,02 %FS Alarma 2 cerrar en alarma al2n N-O: Abrir en alarma N-C: Cerrar en alarma n-o, n-c N-O Ninguna Histéresis de alarma 2 alh2 Entrada múltiple: 0,1 a 999,9 0,2 °C ó °F (ver nota 6) Entrada analógica: 0,01 a 99,99 0,02 %FS Alarma 3 cerrar en alarma al3n N-O: Abrir en alarma N-C: Cerrar en alarma n-o, n-c N-O Ninguna Histéresis de alarma 3 alh3 Entrada múltiple: 0,1 a 999,9 0,2 °C ó °F (ver nota 6) Entrada analógica: 0,01 a 99,99 0,02 %FS HB ON/OFF hbu OFF, ON off, on ON Ninguna Enclavar rotura de calentador hbl OFF, ON off, on OFF Ninguna Histéresis de rotura de calentador hbh 0,1 a 50,0 0,1 A Rango estable de ST st-b 0,1 a 999,9 15,0 °C ó °F α alfa 0,00 a 1,00 0,65 Ninguna Filtro digital de entrada inf 0,0 a 999,9 0,0 Segundo Visualización de PV adicional pvad OFF, ON off, on OFF Ninguna Display MV o-dp OFF, ON off, on OFF Ninguna Tiempo de auto- retorno del display ret OFF ó 1 a 99 off, 1 a 99 OFF Segundo
  • 219. 198 Apéndice A Enclavamiento de alarma 1 a1lt OFF, ON off, on OFF Ninguna Enclavamiento de alarma 2 a2lt OFF, ON off, on OFF Ninguna Enclavamiento de alarma 3 a3lt OFF, ON off, on OFF Ninguna Tiempo para pasar al nivel de protección prlt 1 a 30 3 Segundo Salida de error de entrada sero OFF, ON off, on OFF Ninguna Método de compensación de unión fría cjc OFF, ON off, on ON Ninguna Cambio de la lógica de comando MB rlrv OFF, ON off, on OFF Ninguna Cambio de color de PV colr Naranja (org), Rojo (red), Verde (grn) Rojo a verde: Cuando está encendido ALM1, Verde a rojo: Cuando está encendido ALM1 Rojo a verde a rojo Dentro de banda estable de PV: Verde Banda estable exterior: Rojo Verde a naranja a rojo Dentro de banda estable de PV: Verde Banda estable exterior: Verde, Rojo Naranja a verde a rojo Dentro de banda estable de PV: Verde Banda estable exterior: Verde, Rojo org, red, grn r-g g-r r-g.r g-o.r o-g.r Rojo Ninguna Banda estable de PV pv-b Entrada múltiple: 0,1 a 999,9 5,0 °C ó °F (ver nota 6) Entrada analógica: 0,01 a 99,99 5,00 %FS Retardo a ON de alarma 1 a1on 0 a 999 (0: retardo a ON deshabilitado) 0 Segundo Retardo a ON de alarma 2 a2on 0 a 999 (0: retardo a ON deshabilitado) 0 Segundo Retardo a ON de alarma 3 a3on 0 a 999 (0: retardo a ON deshabilitado) 0 Segundo Retardo a OFF de alarma 1 a1of 0 a 999 (0: retardo a OFF deshabilitado) 0 Segundo Retardo a OFF de alarma 2 a2of 0 a 999 (0: retardo a OFF deshabilitado) 0 Segundo Retardo a OFF de alarma 3 a3of 0 a 999 (0: retardo a OFF deshabilitado) 0 Segundo Tipo de desplazamiento de entrada istp INS1: Desplazamiento de entrada de temperatura de 1 punto INS2: Desplazamiento de entrada de temperatura de 2 puntos ins1, ins2 INS1 Ninguna Parámetros Caracteres Valor de configuración (monitorización) Display Valor predeter- minado Unidad Valor seleccio- nado
  • 220. 199 Apéndice A Incorporación de MV en parada y error mvst OFF, ON off, on OFF Ninguna Incorporación de selección Auto/ Manual amad OFF, ON off, on OFF Ninguna RT rt OFF, ON off, on OFF Ninguna Utilización de alarma HS hsu OFF, ON off, on ON Ninguna Enclavamiento de alarma HS hsl OFF, ON off, on OFF Ninguna Histéresis de alarma HS hsh 0,1 a 50,0 0,1 A Tiempo de detección de LBA lba 0 a 9999 (0: Función LBA deshabilitada) 0 Segundo Nivel de LBA lbal Entrada múltiple: 0,1 a 999,9 8,0 °C ó °F (ver nota 6) Entrada analógica: 0,01 a 99,99 10,00 %FS Banda de LBA lbab Entrada múltiple: 0,0 a 999,9 3,0 °C ó °F (ver nota 6) Entrada analógica: 0,00 a 99,99 0,20 %FS Asignación de salida de control 1 out1 Cuando la salida de control 1 es una salida de impulsos (ver nota 2) NONE: Sin asignación O: Salida de control (calor) C-O: Salida de control (frío) ALM1: Alarma 1 ALM2: Alarma 2 ALM3: Alarma 3 P.END: Salida de fin del programa (ver nota 4) noneo o c-o alm1 alm2 alm3 p.end O Ninguna Cuando la salida de control 1 es una salida lineal (ver nota 2) NONE: Sin asignación O: Salida de control (calor) C-O: Salida de control (frío) none o c-o Asignación de salida de control 2 out2 NONE: Sin asignación O: Salida de control (calor) C-O: Salida de control (frío) ALM1: Alarma 1 ALM2: Alarma 2 ALM3: Alarma 3 P.END: Salida de fin del programa (ver nota 4) none o c-o alm1 alm2 alm3 p.end NONE Ninguna Parámetros Caracteres Valor de configuración (monitorización) Display Valor predeter- minado Unidad Valor seleccio- nado
  • 221. 200 Apéndice A Nivel de protección Asignación de alarma 1 alm1 NONE: Sin asignación O: Salida de control (calor) C-O: Salida de control (frío) ALM1: Alarma 1 ALM2: Alarma 2 ALM3: Alarma 3 P.END: Salida de fin del programa (ver nota 4) noneo o c-o alm1 alm2 alm3 p.end ALM1 Ninguna Asignación de alarma 2 alm2 NONE: Sin asignación O: Salida de control (calor) C-O: Salida de control (frío) ALM1: Alarma 1 ALM2: Alarma 2 ALM3: Alarma 3 P.END: Salida de fin del programa (ver nota 4) noneo o c-o alm1 alm2 alm3 p.end ALM2 Ninguna Selección de caracteres csel OFF, ON off, on ON Ninguna Unidad de tiempo de rampa t-u M: Minutos; H: Horas m, h M Ninguna Selección de SP de alarma alsp SP-M: Punto de consigna de rampa SP: Punto de consigna sp-m, sp SP-M Ninguna Ir a nivel de calibración cmov −1999 a 9.999 0 Ninguna Parámetros Caracteres Valor de configuración (monitorización) Display Valor predeter- minado Unidad Valor seleccio- nado Ir al nivel de protección pmov −1999 a 9.999 0 Ninguna Protección de ajuste/ operación oapt De 0 a 3 0 Ninguna Protección de comunicaciones/ configuración inicial icpt De 0 a 2 1 Ninguna Protección de cambio de configuración wtpt OFF, ON off, on OFF Ninguna Activación de máscara de parámetros pmsk OFF, ON off, on ON Ninguna Contraseña para pasar al nivel de protección prlp −1999 a 9.999 0 Ninguna Parámetros Caracteres Valor de configuración (monitorización) Display Valor predeter- minado Unidad Valor seleccio- nado
  • 222. 201 Apéndice A Nivel de configuración de comunicaciones Nota (1) (1.1) Inicializado cuando se cambia el tipo de salida transfer. Inicializado si el tipo de entrada, la unidad de temperatura, el límite superior/inferior de escala, o el límite superior/inferior de SP se cambia cuando el tipo de salida de transfer es SP, rampa a SP o PV. (cuando se inicializa mediante las configuraciones de inicialización, se inicializa a 100,0/0,0.) (2) El rango de configuración depende de si la salida de control 1 es una salida lineal o una salida de impulsos. (3) Cuando se configure CWF, pueden utilizarse tanto CompoWay/F como SYSWAY como el protocolo de comunicaciones. (CompoWay/F y SYSWAY son automáticamente identificados por los marcos de comando). (4) P.END (program end output – salida de fin del programa) puede ser configurado cuando el perfil de programa no está configurado como 0 (OFF). (5) PRST (program start - inicio del programa) puede ser configurado cuando el perfil de programa no está configurado como 0 (OFF). (6) Configure “none” (ninguna) como la unidad para controladores con entradas analógicas. Parámetros Caracteres Valor de configuración (monitorización) Display Valor prede- terminado Unidad Valor seleccio- nado Configuración de protocolo psel CompoWay/F (SYSWAY), Modbus (ver nota 3.) cwf, mod CompoWay/F (SYSWAY) Ninguna Nº de unidad de comunicaciones u-no De 0 a 99 1 Ninguna Velocidad de transmisión de comunicaciones bps 1.2, 2.4, 4.8, 9.6, 19.2, ó 38.4 1.2, 2.4, 4.8, 9.6, 19.2, 38.4 9,6 kbps Longitud de datos de comunicaciones len 7, 8 7 Bit Bits de parada de comunicaciones sbit 1, 2 2 Bit Paridad de comunicaciones prty Ninguna, par, impar none, even, odd Par Ninguna Tiempo de espera para envío de datos sdwt De 0 a 99 20 ms Tipo de salida transfer Rango de configuración (monitorización) Predeterminado (límites superior/inferior de salida transfer) (ver nota 1.1.) Unidad Punto de consigna De límite inferior de SP a límite superior de SP Límite superior/límite inferior de SP EU Punto de consigna durante rampa a SP De límite inferior de SP a límite superior de SP Límite superior/límite inferior de SP EU PV Temperatura: Del límite inferior del rango de ajuste de sensor al límite superior del rango de ajuste de sensor Límite superior/inferior del rango de ajuste del sensor EU Analógica: De límite inferior de escala a límite superior de escala Límites superior/inferior de escala EU Monitorizar MV (calor) Estándar: −5,0 a 105,0 Calor/frío: 0,0 a 105,0 100,0/0,0 % Monitorizar MV (frío) 0,0 a 105,0 100,0/0,0 %
  • 223. 202 Apéndice A Rango de configuración de entrada de sensor, Rango de indicación, Rango de control Tipo de entrada Especificaciones Valor seleccionado Rango de temperatura de entrada Rango de indicación de entrada Controlado- res con entradas múltiples de termopar/ termorresis- tencia Termorresis tencia Pt100 0 −200 a 850 (°C)/−300 a 1.500 (°F) −220 a 870 (°C)/−340 a 1.540 (°F) 1 −199,9 a 500,0 (°C)/−199,9 a 900,0 (°F) −199,9 a 520,0 (°C)/−199,9 a 940,0 (°F) 2 0,0 a 100,0 (°C)/0,0 a 210,0 (°F) −20,0 a 120,0 (°C)/−40,0 a 250,0 (°F) JPt100 3 −199,9 a 500,0 (°C)/−199,9 a 900,0 (°F) −199,9 a 520,0 (°C)/−199,9 a 940,0 (°F) 4 0,0 a 100,0 (°C)/0,0 a 210,0 (°F) −20,0 a 120,0 (°C)/−40,0 a 250,0 (°F) Termopar K 5 −200 a 1.300 (°C)/−300 a 2.300 (°F) −220 a 1.320 (°C)/−340 a 2.340 (°F) 6 −20,0 a 500,0 (°C)/0,0 a 900,0 (°F) −40,0 a 520,0 (°C)/−40,0 a 940,0 (°F) J 7 −100 a 850 (°C)/−100 a 1.500 (°F) −120 a 870 (°C)/−140 a 1.540 (°F) 8 −20,0 a 400,0 (°C)/0,0 a 750,0 (°F) −40,0 a 420,0 (°C)/−40,0 a 790,0 (°F) T 9 −200 a 400 (°C)/−300 a 700 (°F) −220 a 420 (°C)/−340 a 740 (°F) 10 −199,9 a 400,0 (°C)/−199,9 a 700,0 (°F) −199,9 a 420,0 (°C)/−199,9 a 740,0 (°F) E 11 0 a 600 (°C)/0 a 1.100 (°F) −20 a 620 (°C)/−40 a 1.140 (°F) L 12 −100 a 850 (°C)/−100 a 1.500 (°F) −120 a 870 (°C)/−140 a 1.540 (°F) U 13 −200 a 400 (°C)/−300 a 700 (°F) −220 a 420 (°C)/−340 a 740 (°F) 14 −199,9 a 400,0 (°C)/−199,9 a 700,0 (°F) −199,9 a 420,0 (°C)/−199,9 a 740,0 (°F) N 15 −200 a 1.300 (°C)/−300 a 2.300 (°F) −220 a 1.320 (°C)/−340 a 2.340 (°F) R 16 0 a 1.700 (°C)/0 a 3.000 (°F) −20 a 1.720 (°C)/−40 a 3.040 (°F) S 17 0 a 1.700 (°C)/0 a 3.000 (°F) −20 a 1.720 (°C)/−40 a 3.040 (°F) B 18 100 a 1.800 (°C)/300 a 3.200 (°F) 0 a 1.820 (°C)/0 a 3.240 (°F) Controlado- res con en- tradas múltiples de termopar/ termorresis- tencia Sensor infrarrojo de temperatura ES1A/ ES1B 10 a 70°C 19 0 a 90 (°C)/0 a 190 (°F) −20 a 130 (°C)/−40 a 270 (°F) 60 a 120°C 20 0 a 120 (°C)/0 a 240 (°F) −20 a 160 (°C)/−40 a 320 (°F) 115 a 165°C 21 0 a 165 (°C)/0 a 320 (°F) −20 a 205 (°C)/−40 a 400 (°F) 160 a 260°C 22 0 a 260 (°C)/0 a 500 (°F) −20 a 300 (°C)/−40 a 580 (°F) Entrada analógica 0 a 50 mV 23 Cualquiera de los siguientes rangos mediante adaptación a escala: −1.999 a 9.999 −199,9 a 999,9 −5% a 105% del rango de configuración. El display muestra -1999 a 9999 (rango numérico con punto decimal omitido).
  • 224. 203 Apéndice A • El valor predeterminado es 5 (°C/°F) para controladores con entradas múltiples para termopar/ termorresistencia y 0 para controladores con entradas analógicas. • Los estándares aplicables para cada uno de los rangos de entradas anteriores son como sigue: K, J, T, E, N, R, S, B: JIS C1602-1995, IEC 584-1 L: Fe-CuNi, DIN 43710-1985 U: Cu-CuNi, DIN 43710-1985 JPt100: JIS C 1604-1989, JIS C 1606-1989 Pt100: JIS C 1604-1997, IEC 751 Rango de control • Entrada de termorresistencia y termopar Límite inferior de temperatura − 20°C a límite superior de temperatura + 20°C, ó límite inferior de temperatura − 40°C a límite superior de temperatura + 40°C • Entrada de ES1A/ES1B: Igual que el rango de indicación de entrada • Entrada analógica −5% a +105% del rango de escala Controlado- res con entradas analógicas Entrada analógica 4 a 20 mA 0 Cualquiera de los siguientes rangos mediante adaptación a escala: −1.999 a 9.999 −199,9 a 999,9 −19,99 a 99,99 −1,999 a 9,999 −5% a 105% del rango de configuración. El display muestra −1999 a 9999 (rango numérico con punto decimal omitido). 0 a 20 mA 1 1 a 5 V 2 0 a 5 V 3 0 a 10 V 4 Tipo de entrada Especificaciones Valor seleccionado Rango de temperatura de entrada Rango de indicación de entrada
  • 225. 204 Apéndice A Diagrama de niveles de configuración El diagrama muestra todos los niveles de configuración Para pasar al nivel de configuración de funciones avanzadas y al nivel de calibración debe introducir contraseñas. Dependiendo de la configuración de nivel de protección y de las condiciones de utilización, es posible que algunos parámetros no se visualicen. El control se detiene cuando pasa del nivel de operación al nivel de configuración inicial. Nota (1) Pasa al nivel de operación mediante reset de software. (2) No es posible pasar a otros niveles desde el nivel de calibración operando las teclas del panel frontal. Solamente puede hacerse desconectando (OFF) antes la alimentación. (3) Desde el nivel de control manual, las operaciones de teclas solamente pueden ser utilizadas para pasar al nivel de operación. (Ver nota 3.) (Ver nota 1.) (Ver nota 2.) Alimentación conectada Iniciado en modo manual Modo manual Pulse la tecla O durante al menos 1 s. Pulse la O tecla durante al menos 1 s; parpadeará el display. Pulse la tecla Ol durante al menos 3 s mientras se visualiza a-m. Nivel de control manual Nivel de operación Pulse la tecla O durante al menos 1 s. Nivel de configuración inicial Pulse la tecla O durante al menos 1 s. Nivel de configuración de funcione avanzadas Nivel de calibración Introduzca contraseña. Valor configurado 1201 Introduzca contraseña. Valor configurado −169 Pulse la tecla O durante menos de 1 s. Nivel de configuración de comunica- ciones Pulse la tecla O durante al menos 1 s; el display parpadeará. Pulse la tecla O durante al menos 3 s. Se detiene el control. Pulse la tecla O durante menos de 1 s. Nivel de ajuste Pulse las teclas O + M durante al menos 1 s. Pulse las teclas O + M; el display parpadeará. Pulse las teclas O + M durante al menos 3 s. (ver nota) Nivel de protección Nota: Puede ajustar el tiempo necesario para pasar al nivel de protección si modifica el parámetro "Move to protect level time" (Tiempo para Pasar al nivel de protección). Control en progreso Cambio de nivel No se visualiza para algunos modelos Control detenido Iniciado en modo automático a-m C 25 100 C 25 100 C
  • 226. 205 Apéndice A M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M a-m m-sp 0 25 C 25 0 C sp-m 0 C ct1 0.0 ct2 0.0 lcr1 0.0 lcr2 0.0 prst rset sktr 0 r-s run al-1 0 C al1h 0 C al1l 0 C al-2 0 C al2h 0 C al2l 0 C al-3 0 C al3h 0 C al3l 0 C o 0.0 c-o 0.0 M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M cmwt off ct1 0.0 l.adj at off ct2 0.0 lcr1 0.0 lcr2 0.0 hb1 0.0 hb2 0.0 hs1 50.0 hs2 50.0 sp-0 0 C sp-1 0 C sp-2 0 C sp-3 0 C ins 0.0 C insh 0.0 C p 8.0 C i 233 d 40 c-sc 1.00 c-db 0.0 C of-r 50.0 hys 1.0 C chys 1.0 C soak 1 wt-b off C mv-s 0.0 mv-e 0.0 sprt off C ol-h 105.0 ol-l -5.0 M M M M M M M psel cwf u-no 1 bps 9.6 len 7 sbit 2 prty even sdwt 20 M M M M M M pmov 0 oapt 0 icpt 1 wtpt off pmsk on prlp 0 25 C M insl 0.0 C Alimentación conectada Iniciando en modo manual Nivel de control manual Sólo control PID PV/MV Pulse la tecla O durante al menos 1 s. Pulse la teclaO durante al menos 3 s. Se visualiza otro que no sea para alternar entre automático y manual. Nivel de ajuste Pulse la tecla O durante menos de 1 s. Pulse la tecla O durante menos de 1 s. Nivel de operación Visualización de nivel de ajuste Se muestra únicamente una vez al acceder al nivel de ajuste. Ejecutar/cancelar AT Escritura de comunicaciones Monitorizar valor de corriente 1 del calentador Monitorizar valor de corriente 2 del calentador Monitorizar corriente de fuga 1 Monitorizar corriente de fuga 2 Alarma HS 1 Alarma HS 2 Detección de rotura de calentador 1 Detección de rotura de calentador 2 SP 0 SP 3 SP 2 SP1 SP utilizado por multi-SP Desplazamiento de entrada de temperatura Desplazamiento de 1 puntos Configuracione uno de estos parámetros. Valor de límite superior del desplazamiento de entrada de temperatura Desplazamiento de 2 puntos Valor de límite inferior del desplazamiento de entrada de temperatura Banda proporcional Tiempo de integral Configuraciones PID Tiempo de derivada Coeficiente de frío Calor/frío Banda muerta Valor de reset manual Elimina el offset durante esta- bilización de control P o PD. Histéresis (calor) Configuraciones de histéresis Histéresis (frío) Tiempo de rampa Banda de espera MV en parada MV en error de PV Valor configurado de rampa a SP Límite superior de MV Límite inferior de MV Valor de proceso Se cuando “añadir la visualización de PV” está en ON. Cambio auto/manual Sólo control PID Se añade cuando “incorpora- ción de configuración auto/ manual” está en ON. Pulse la tecla O durante al menos 3 s. Configuración de punto de consigna de Multi-SP Monitorizar valor de corriente 1 del calen- tador Monitorizar valor de corriente 2 del calen- tador Monitorizar corriente de fuga 1 Monitorizar corriente de fuga 2 Inicio de programa RUN/STOP Valor de alarma 1 Configuracioneunodeestosparámetros.Configuracioneunodeestosparámetros.Configuracioneunodeestosparámetros. Límite supe- rior de valor de alarma 1 Límite inferior de valor de alarma 1 Valor de alarma 2 Límite supe- rior de valor de alarma 2 Límite inferior de valor de alarma 2 Valor de alarma 3 Límite supe- rior de valor de alarma 3 Límite inferior de valor de alarma 3 Monitorizar MV (calor) Monitorizar MV (frío) Pulse las teclas O y M durante al menos 3 s. Parpadeará el display. Pulse las teclas O y M durante al menos 1 s. Pulse la tecla O durante menos de 1 s. Nivel de protección Nivel de configuración de comunicaciones Puede ajustar el tiempo necesario para pasar al nivel de protección si modifica el parámetro "Move to protect level time" (Tiempo para Pasar al nivel de protección). Iniciando en modo automático Valor de proceso/ punto de consigna Tiempo de rampa restante Se muestra únicamente en los modelos con comuni- caciones. Los cambios son efectivos después de apa- gar y encender o después de un reset de software. Pasar al nivel de protección Se muestra únicamente cuando se configura una contraseña. Li- mita el acceso al nivel de pro- tección. Protección de ajuste/operación Limita la visualización y modifica- ción de los menús en los niveles de operación, ajuste y control ma- nual. Protección de comunicacio- nes/configuración inicial Este nivel de protección limita el acceso a los niveles de configura- ción inicial, de configuración de comunicaciones y de configura- ción de funciones avanzadas. Protección de cambio de configu- ración Protege contra cambios de las configuraciones mediante el uso de las teclas del panel frontal. Activación de máscara de pará- metros Se muestra únicamente cuando se configura una máscara de parámetros. Contraseña para pasar al nivel de protección Configuración de contraseña Configuración de protocolo Alterna entre CompoWay/F (SYSWAY) y Modbus. Nº de unidad de comunicaciones Velocidad de transmisión de comuni- caciones Sólo Compo- Way/F (SYSWAY) Bits de parada de comunicaciones Paridad de comunicaciones Tiempo de espera para envío de datos Punto de consigna durante rampa a SP Longitud de datos de comunicaciones Flujo de parámetros Esta sección describe los parámetros configurados en cada nivel. Pulsando la tecla M en el último pará- metro de cada nivel se vuelve al primer parámetro de ese nivel.
  • 227. 206 Apéndice A M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M in-l 0 dp 0 in-t 5 in-h 100 d-u c sl-h 1300 C sl-l -200 C cntl onof s-hc stnd st on ptrn off cp 20 c-cp 20 oreV or-r alt1 2 alt2 2 alt3 2 tr-t off tr-h 100.0 tr-l 0.0 o1-t 4-20 amov 0 PID ON/OFF ST (self-tuning) M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M init off ev-m 1 ev-1 none ev-2 stop mspu off spru m rest a al1n n-o alh1 0.2 C al2n n-o alh2 0.2 C al3n n-o alh3 0.2 C hbu on hbl off hbh 0.1 st-b 15.0 C alfa 0.65 inf 0.0 pvad off o-dp off ret off a1lt off a2lt off a3lt off prlt 3 sero off cjc on rlrv off colr red pv-b 5.0 C a1on 0 a2on 0 a3on 0 a1of 0 a2of 0 a3of 0 istp ins1 mvse off amad off rt off hsu on hsl off hsh 0.1 lba 0 lbal 8.0 C lbab 3.0 C out1 o out2 none alm1 alm1 alm2 alm2 csel on t-u m alsp sp-m cmoV 0 α RT Nivel de configuración inicial Nivel de configuración de funciones avanzadas Pulse la tecla O durante al menos 1 s. Pulse la tecla O durante menos de 1 s. Tipo de entrada Límite superior de escala Límite inferior de escala Punto decimal Para tipo de entrada analógica Unidad de temperatura °C, °F Para tipo de entra- da de temperatura Límite superior de SP Límite inferior de SP Estándar o calor/frío Para tipo de entrada de temperatura, con- trol estándar o PID Al asignar PID o sali- da de control a la sa- lida de impulsos Perfil de programa Periodo de control (calor) Configuracionar el ciclo de salida de impulsos. Periodo de control (frío) Operación directa/inversa Tipo de alarma 1 Tipo de alarma 3 Tipo de alarma 2 Tipo de salida transfer Salida analógica Límite superior de salida transfer Límite inferior de salida transfer Tipo de salida analógica Salida analógica Pasar a nivel de configuración de funciones avanzadas Se muestra cuando la protección de configuración inicial/comunica- ciones está configurada como 0 Pasar configurando la contraseña (−169). Inicialización de parámetros Nº de multi-SP utilizados Dos SP: 1 Cuatro SP: 2 Asignación de entrada de evento 1 Asignación de entrada de evento 2 Multi-SP Unidad de tiempo de rampa a SP Reset de secuen- cia de standby Alarma 1 abrir en alarma Histéresis de alarma 1 Alarma 2 abrir en alarma Histéresis de alarma 2 Alarma 3 abrir en alarma Histéresis de alarma 3 Enclavar rotura de calentador HB ON/OFF Histéresis de rotura de calentador Rango estable de ST Filtro digital de entrada Visualización de PV adicional Display MV Tiempo de auto- retorno del display Enclavamiento de alarma 1 Enclavamiento de alarma 3 Enclavamiento de alarma 2 Tiempo para pasar al nivel de protección Salida de error de entrada Método de compensa- ción de unión fría Cambio de la lógica de comando MB Cambio de color de PV Banda estable de PV Retardo a ON de alarma 1 Retardo a ON de alarma 3 Retardo a ON de alarma 2 Retardo a OFF de alarma 1 Retardo a OFF de alarma 3 Retardo a OFF de alarma 2 Tipo de desplazamiento de entrada Incorporación de MV en parada y error Incorporación de configuración Auto/ Manual Utilización de alarma HS Enclavamiento de alarma HS Histéresis de alarma HS Tiempo de detección de LBA Nivel de LBA Banda de LBA Asignación de salida de control 1 Asignación de salida de control 2 Asignación de alarma 1 Asignación de alarma 2 Configuración de caracteres Unidad de tiempo de rampa Configuración de SP de alarma Pasar a nivel de calibración Limitar punto de consigna.
  • 228. 207 Índice A Abrir en alarma 60 Acción proporcional 40 Alarma de rotura de lazo (LBA) 83 Banda 84 Nivel 84–85 Tiempo de detección 84 Alarma de rotura del calentador 6, 152, 186 Alarma HS 6, 44, 186 Configuraciones 52 Alarma HS (display de error) 191 Alarmas 6 Enclavamiento de alarma 59 Histéresis de alarma 59 Operación 60 Retardos de alarma 80 Salidas de alarma 30, 41 Salidas de alarma 1 y 2 Cableado 19 Tipos de alarma 41 Valores de alarma 43 Arranque Condiciones 37 Operación 72 AT (auto-tuning) 35 Ejecutar/cancelar AT 35 B Banda de espera 95 Banda muerta Configuración 64 banda muerta 63 Banda proporcional 40 C Cableado 18 Comunicaciones 21 Entradas 18 Entradas de CT 20 Entradas de evento 20 Fuente de alimentación 18 Precauciones 18 Salidas de alarma 1 y 2 19 Salidas de control 1 y 2 18 Terminales 17 Calibración Calibración del usuario 174 Entrada analógica 180–181 Entrada de corriente 181 Entrada de tensión 182 Precisión de indicación 183 Registro de los datos de calibración 174 Termopar 174 Termorresistencia de platino 178 Tipos de entrada 174 Calibración del usuario 174 Cambio auto/manual 108 Características 186 Cerrar en alarma 60 Coeficiente de frío Configuración 64 Compensador de unión fría Conexión 175 Comunicaciones Cableado 21 Comandos de operación 77 Configuración E/S 4 E5CN 4 E5CN-U 4 Funciones principales 5 Modelo básico 5 Configuración manual 40 Configuraciones Alarma HS 52 Pasar al nivel de configuración de funciones avanzadas 51 Alternancia entre SPs (puntos de consigna) 67 Banda muerta 64 Coeficiente de frío 64 Contraseña 77 Control de calor/frío 64 Entrada de evento 65 Fijación 10 HBA (Alarma de rotura del calentador) 50 Pasar al nivel de configuración defunciones avanzadas 50 Límite inferior de SP 71 Límite superior de SP 71 PID ON/OFF 34 Tiempo de detección de LBA 84 Configuraciones iniciales 24 Ejemplos 24–25 Constantes PID 35, 37 Configuración manual 40
  • 229. 208 Índice Contraseña 76–77 Control 2-PID 28, 138 Control auto 68 Control de calor/frío 62, 127, 131, 138 banda muerta 63, 127 Coeficiente de frío 63, 127 Configuración 64 Control de tres posiciones 33 Control estándar 138 Control manual 68, 87 Control ON/OFF 28, 138 Configuración 34 Control PID Configuración 34 Control Run/Stop 68 Controladores con entrada analógica 181 Controladores con entradas analógicas 173, 182 Controladores con entradas múltiples de termopar/termorre- sistencia 172, 180 Corriente de detección 46 D Definición del nivel de configuración 7 Desplazamiento de 1 punto 57 Desplazamiento de 2 puntos 56, 58 Cálculo 56 Desplazamiento de entrada 55 Desplazamiento de 1 punto 55 Desplazamiento de 2 puntos 56 Cálculo 56 Detección de rotura de calentador 153 Dimensiones 14 E5CN/E5CN-U 14 Dimensiones exteriores Transformador de corriente (CT) 187 Display nº 1 2 Display nº 2 2 Displays de error 188 Alarma HS 191 Error de entrada 189 Error de HB 190 Excedido rango de display 189 Rotura del calentador 191 Valor de corriente excesivo 191 E Entrada analógica 5, 61, 184 Calibración 180–181 Entrada de corriente Calibración 181 Entrada de sensor Rango de configuración: 202 Rango de control 202 Rango de indicación 202 Entrada de temperatura 5 Valores de desplazamiento 58 Entrada de tensión Calibración 182 Entradas Cableado 18 Entradas de evento 6, 20, 65–66 Cableado 20 Error de entrada 130 Error de entrada (display de error) 189 Error de HB (display de error) 190 error displays Error de memoria 190 Escala Límites superior e inferior para entradas analógicas 61 Especificaciones 185 Salida 28 Transformador de corriente (CT) 187 Especificaciones de salida Configuración 28 Estructura de parámetros 172 Excedido rango de display (display de error) 189 Extracción de la carcasa 16 F Fin del programa 96 Salida 96 Flujo de parámetros 204 Fuente de alimentación Cableado 18 Función de comunicaciones 6 Función de programa simple 93, 98 Control del inicio 68 Iniciar 95 Funciones de salida Asignaciones 30 Funciones principales 5
  • 230. Índice 209 H HBA (Alarma de rotura del calentador) 44 Configuraciones 50 Histéresis 33 I Incorporación de selección Auto/Manual 88, 161 Indicadores Operación 2 Significados 2 Instalación 14–15 Extracción de la carcasa 16 L Límites de salida 99 Lista de parámetros de operación 192 Nivel de ajuste 193 Nivel de control manual 196 Nivel de operación 192 Listas de parámetros de operación Nivel de configuración de comunicaciones 201 Nivel de configuración de funciones avanzadas 197 Nivel de configuración inicial 194 Nivel de protección 200 M Memory Error (error display) 190 Modelo básico 5 Montaje 15 Cubierta de terminales 16 en el panel 16 Multi-SP 66, 108, 147 MV en error de PV 100, 160 MV en parada 99, 160 N Nivel de ajuste 8, 117 Lista de parámetros de operación 193 Nivel de configuración de comunicaciones 9, 169 Lista de parámetros de operación 201 Nivel de configuración de funciones avanzadas 9, 145 Lista de parámetros de operación 197 Pasar a 73, 144 Nivel de configuración inicial 8, 133 Lista de parámetros de operación 194 Nivel de control manual 8 Lista de parámetros de operación 196 Pasar a 88 Nivel de operación 8, 106 Lista de parámetros de operación 192 Nivel de protección 8, 74, 103 Lista de parámetros de operación 200 Pasar a 77, 104, 156 Comando de operación de comunicaciones 77 Contraseña 76, 105 Niveles de configuración Diagrama 204 Nombres de los componentes Funciones 2 O Operación directa 29, 140 Operación inversa 29, 140 P Panel frontal 2 parámetro 146 Parámetros Alarma 1 abrir en alarma 150 Alarma 2 abrir en alarma 151 Alarma 3 abrir en alarma 151 Alarma HS 1 123 Alarma HS 2 123 alpha 153 Asignación de alarma 1 166 Asignación de alarma 2 166 Asignación de entrada evento 1 148 Asignación de entrada evento 2 148 Asignación de salida de control 1 165 Asignación de salida de control 2 165 Banda de espera 129 Banda de LBA 164 Banda estable de PV 158 banda muerta 127 Banda proporcional 126 Bits de parada de comunicaciones 169 Cambio auto/manual 108 Cambio de color de PV 157 Cambio de la lógica de comando MB 157 Coeficiente de frío 127
  • 231. 210 Índice Configuración de protocolo 169 Configuración de punto de consigna de Multi-SP 108 Contraseña para pasar al nivel de protección 105 Desplazamiento de entrada de temperatura 124 Detección de rotura de calentador 1 122 Detección de rotura de calentador 2 122 Display de nivel de ajuste 118 Display de PV adicional 154 Display MV 154 Ejecutar/cancelar AT 119 Enclavamiento de alarma 1 155 Enclavamiento de alarma 2 155 Enclavamiento de alarma 3 155 Enclavamiento de alarma HS 162 Enclavar rotura de calentador 152 Escritura de comunicaciones 119 Estándar o calor/frío 138 Filtro digital de entrada 154 Habilitar máscara de parámetros 105 HB ON/OFF 152 Histéresis (calor) 128 Histéresis (frío) 128 Histéresis de alarma 1 151 Histéresis de alarma 2 151 Histéresis de alarma 3 151 Histéresis de rotura de calentador 153 Incorporación de MV en parada y error 160 Incorporación de selección Auto/Manual 161 Inicialización de parámetros 146 Inicio de programa 111 Ir al nivel de protección 104 Límite inferior de escala 136 Límite inferior de MV 131 Límite inferior de salida transfer 143 Límite inferior de SP 137 Límite inferior de valor de alarma 1 114 Límite inferior de valor de alarma 2 114 Límite inferior de valor de alarma 3 115 Límite superior de escala 136 Límite superior de MV 131 Límite superior de salida transfer 143 Límite superior de SP 137 Límite superior de valor de alarma 1 114 Límite superior de valor de alarma 2 114 Límite superior de valor de alarma 3 115 Longitud de datos de comunicaciones 169 Método de compensación de unión fría 156 Monitorizar corriente de fuga 1 110, 121 Monitorizar corriente de fuga 2 111, 121 Monitorizar MV (calor) 115 Monitorizar MV (frío) 116 Monitorizar valor de corriente 1 del calentador 109, 120 Monitorizar valor de corriente 2 del calentador 110, 120 Multi-SP utilizados 148 MV (MV manual) 132 MV en error de PV 130 MV en parada 130 Nivel de LBA 164 Nº de multi-SP utilizados 147 Nº de unidad de comunicaciones 169 Operación directa/inversa 140 Paridad de comunicaciones 169 Pasar a nivel de configuración de funciones avanzadas 144 Pasar al nivel de calibración 168 Perfil de programa 139 Periodo de control (calor) 139 Periodo de control (frío) 139 PID ON/OFF 138 Protección de cambio de configuración 104 Protección de configuración inicial/comunicaciones 104 Protección de operación/ ajuste 104 Punto de consigna durante rampa a SP 109 Punto decimal 136 PV/MV (MV manual) 132 Rango estable de ST 153 Reset de secuencia de standby 149 Retardo a OFF de alarma 1 160 Retardo a OFF de alarma 2 160 Retardo a OFF de alarma 3 160 Retardo a ON de alarma 1 159 Retardo a ON de alarma 2 159 Retardo a ON de alarma 3 159 RT 161 RUN/STOP 112 Salida analógica de corriente 144 Salida de error de entrada 156 Selección 9 Selección de caracteres 167 Selección de SP de alarma 168 SP 0 124 SP 1 124 SP 2 124 SP 3 124 ST (self-tuning) 138 Tiempo de auto-retorno del display 155 Tiempo de derivada 126 Tiempo de detección de LBA 163 Tiempo de espera para envío de datos 169 Tiempo de integral 126 Tiempo de rampa 129 Tiempo de rampa restante 112 Tiempo para pasar al nivel de protección 156 Tipo de alarma 1 140
  • 232. Índice 211 Tipo de alarma 2 142 Tipo de alarma 3 142 Tipo de desplazamiento de entrada 160 Tipo de entrada 134 Tipo de salida transfer 143 Unidad de temperatura 136 Unidad de tiempo de rampa 167 Unidad de tiempo de rampa a SP 149 Valor de alarma 1 112 Valor de alarma 2 113 Valor de alarma 3 113 Valor de límite inferior del desplazamiento de entrada de temperatura 125 Valor de límite superior del desplazamiento de entrada de temperatura 125 Valor de proceso 107 Valor de proceso/punto de consigna 108 Valor de reset manual 128 Valor seleccionado de rampa a SP 131 Velocidad de transmisión de comunicaciones 169 Perfiles de programa 94 Periodos de control 28, 139 Periodos de salida 139 Precauciones Cableado 18 Precisión de indicación 183 Protección 74 Cambio de configuración 75, 104 Configuración inicial/comunicaciones 75, 104 Operación/ajuste 75, 104 Protección de cambio de configuración 75 Protección de configuración inicial/comunicaciones 75 Protección de operación/ ajuste 75 Punto de consigna (SP) 32 Alternancia entre SPs (puntos de consigna) 67 Configuración 32, 34 Configuración de límites superior e inferior 70 Limitación de la velocidad de cambio 71 Limitador 70 Límite inferior 71 Límite superior 71 Rampa 71 PV/MV 132 R Rampa a SP 71 Operación al arranque 72 Operaciones de alarma 73 Restricciones 72 Retardos de alarma 81 Rotura del calentador (display de error) 191 RT (Tuning Robusto) 38, 161 S Salida transfer 90 Tipo 90 Salidas de control 6, 30 Salidas de control 1 y 2 Cableado 18 Secuencia de standby 59 Self-tuning (ST) 36, 138 Sensor infrarrojo de temperatura 183 ST (self-tuning) 36 Condiciones de arranque 37 Rango estable de ST 37 T Tecla de modo 3 Tecla de nivel 3 Tecla down 3 Tecla Up 3 Teclas Operaciones 3 Operaciones mediante teclas 7 Tecla de modo 3 Tecla de nivel 3 Tecla down 3 Tecla Up 3 Terminales Cableado 17 Disposición 17 Termopar 183 Calibración 174 Termopar/termorresistencia Tipo de entrada 178, 180 Tipo de entrada múltiple 180 Termorresistencia de platino 183 Calibración 178 Tiempo de derivada 40 Tiempo de integral 40 Tiempo de rampa 95 Tipos de entrada 26, 202 Configuración 26 Lista 27 Valores predeterminados 134
  • 233. 212 Índice Tipos de sensor 134 Tipos de sensor de entrada 5, 134 Transformador de corriente Cálculo de la corriente de detección 46 Transformadores de corriente (CT) 45, 187 Dimensiones exteriores 187 E54-CT1 187 E54-CT3 188 Entradas de CT Cableado 20 Especificaciones 187 U Unidad de temperatura 3, 28 V Valor de corriente excesivo (display de error) 191 Valor de proceso (PV) 107 Valores de desplazamiento de entrada 55 Valores nominales 185 Visualización PV Banda estable 79 Cambio de color 78
  • 234. 213 Histórico de revisiones En la cubierta frontal del manual aparece un código de revisión del manual como sufijo del número de catálogo. En la tabla siguiente se describen los cambios realizados en el manual en cada revisión. Los números de página hacen referencia a la versión anterior. Código de revisión Fecha Contenido revisado 01 Junio de 2004 Presentación original Cat. No. H129-ES1-01 Código de revisión