SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecuaciones de segundo grado ¿Cómo resolverlas?
Los pasos a seguir son los siguientes: Pasar todos los elementos a un lado. Identificar los coeficientes.  Aplicar la fórmula.  Cosas a tener en cuenta.
Pasar todos los elementos a un lado ¿Cómo hacerlo?  ¿Cómo debe quedar la ecuación?
¿Cómo hacerlo? Los elementos pasan de un lado al otro de la igualdad cambiando su signo. A un lado de la igualdad debe quedar únicamente un cero. Ver ejemplo :
Como ejemplo resolvamos la siguiente ecuación: 4·x 2  - 5·x + 1 = 3·x 2  - 7·x + 4 Los elementos 3·x 2 , - 7·x y 4 pasan al otro lado cambiados de signo, es decir, - 3·x 2 , + 7·x y - 4 La ecuación quedará  así :
4·x 2  - 5·x + 1 - 3·x 2  + 7·x + 4 = 0 Pasar a otro punto
¿Cómo debe quedar la ecuación? A continuación debemos realizar las sumas o restas pertinentes con el objetivo de dejar la ecuación en la forma: a·x 2  + b·x + c = 0 donde a, b y c son números reales. Ver ejemplo:
En el ejemplo anterior 4·x 2  - 5·x + 1 - 3·x 2  + 7·x + 4 = 0 hemos de hacer las operaciones siguientes: 4·x 2  - 3·x 2  = x 2 - 5·x + 7·x = 2·x 1 + 4 = 5 con lo que la ecuación quedaría: x 2  + 2·x - 3 = 0 Pasar a otro punto:
Identificar los coeficientes Vamos a poner nombre a los coeficientes de las  indeterminadas, llamando: a al coeficiente de x 2 b al coeficiente de x c al término independiente En el  ejemplo :
La ecuación estaba de la forma: x 2  + 2·x - 3 = 0, por tanto: a = 1 b = 2 c = - 3 Puntos que hay que tener en cuenta
Observaciones    Hay que tener en cuenta el signo de los coeficientes.    Cuando el coeficiente no está escrito explícitamente, dicho coeficiente es 1 ó - 1, según el signo.    Si x o el término independiente no aparecen en la ecuación, sus coeficientes son cero. Pasar a otro punto
Aplicar la fórmula La fórmula con la que se resuelven todas las ecuaciones de segundo grado es la siguiente: En esta fórmula sustituimos a, b y c por sus valores correspondientes. Ver  ejemplo - b     b 2  - 4·a·c 2·a
En nuestra ecuación x 2  + 2·x - 3 = 0 teníamos a = 1, b = 2 y c = - 3, con lo que la fórmula quedaría: Lo único que resta es hacer las  operaciones - 2     2 2  - 4·1·(-3) 2·1
2 2  - 4·1·(-3) = 4 - (-12) = 4 + 12 = 16 16 = 4 Significado del signo  ± Seguir con el ejemplo
Significado del signo  ± En las ecuaciones de segundo grado vamos a tener dos soluciones, una la obtendremos usando el signo + y otra usando el signo -. Las soluciones se obtienen por separado. Volver
Una de las soluciones será: - 2 + 4 es decir, 2/2 = 1 2 La otra solución será: - 2 - 4 es decir, -6/2 = -3 2 Pasar a otro punto
Cosas a tener en cuenta    Las ecuaciones de segundo grado pueden tener una, dos o ninguna solución.    Cuando no hay término en x, la ecuación se puede resolver pasando el término independiente al otro lado y tomando raíces cuadradas.    Cuando no hay término independiente, la ecuación se puede resolver sacando factor común la x (con lo cual una solución es x = 0) y reduciendo la ecuación a una de primer grado.
   La ecuación x 2  + x - 2 = 0 tiene dos soluciones, x = 1 y x = - 2.    La ecuación x 2  - 6·x + 9 = 0 tiene una única solución, x = 3.    La ecuación x 2  + 1 = 0 no tiene soluciones reales.
Por ejemplo, resolvamos x 2  - 16 = 0. Pasamos - 16 al otro lado, obteniendo x 2  = 16, y tomando raíces cuadradas en ambos lados nos queda x =   4, por tanto las dos soluciones son + 4 y - 4.
Por ejemplo, resolvamos la ecuación x 2  + 3·x = 0. Sacando x factor común obtenemos x·(x + 3) = 0. Para que un producto de números reales sea cero uno de los dos debe ser cero, así que tenemos dos posibilidades: o bien x = 0 (que es una solución)  o bien x + 3 = 0, en cuyo caso x = - 3, que es la otra solución de la ecuación inicial.

Más contenido relacionado

PPTX
Ecuaciones e inecuaciones
PPTX
Ecuaciones de segundo grado
PPTX
PPTX
Ecuaciones cuadráticas
PPTX
Inecuaciones de segundo grago
PPT
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
PPT
Ecuaciones De Segundo Grado
PPT
Ecuación de segundo grado
Ecuaciones e inecuaciones
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones cuadráticas
Inecuaciones de segundo grago
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
Ecuaciones De Segundo Grado
Ecuación de segundo grado

La actualidad más candente (19)

PPT
Presentación en powerpoint de ecuaciones cuadráticas
PPTX
ECUACION DE SEGUNDO GRADO
PPS
01 Ecuaciones CuadráTicas
PPTX
Matematicas 3o. de 23 al 27 de noviembre 2020
DOCX
Ecuaciones de segundo grado (teoría)
PPT
ecuaciones lineales de la forma ax+by=c
PPTX
Ecuaciones cuadraticas
PDF
Ecuaciones de segundo_grado
PPS
Ecuacion De Segundo Grado
PDF
Definición de Ecuación cuadrática
PPSX
Ecuaciones presentación
PPTX
Ecuaciones de segundo grado
PPTX
Ecuaciones cuadráticas incompletas mixtas
PPTX
Ecuaciones de segundo grado
PPTX
Ecuaciones de segundo grado
PPTX
Ecuaciones lineales y cuadraticas
PPTX
LOGICA Y PENSAMIENTO MATEMATICO
PDF
Ecuaciones cuadráticas introducción
DOCX
SISTEMA DE ECUACIONES CUADRATICAS
Presentación en powerpoint de ecuaciones cuadráticas
ECUACION DE SEGUNDO GRADO
01 Ecuaciones CuadráTicas
Matematicas 3o. de 23 al 27 de noviembre 2020
Ecuaciones de segundo grado (teoría)
ecuaciones lineales de la forma ax+by=c
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones de segundo_grado
Ecuacion De Segundo Grado
Definición de Ecuación cuadrática
Ecuaciones presentación
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones cuadráticas incompletas mixtas
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones lineales y cuadraticas
LOGICA Y PENSAMIENTO MATEMATICO
Ecuaciones cuadráticas introducción
SISTEMA DE ECUACIONES CUADRATICAS
Publicidad

Similar a Ec2grado (20)

PPTX
Ecuaciones e inecuaciones
DOC
Ecuaciones de segundo grado
PPTX
Solución de Ecuaciones Cuadráticas aplicando Formula General
PPT
Ecuaciones: El Lenguaje de las Matemáticas
PDF
Ecuaciónes cuadraticas profesor jose luis acevedo mora
PDF
unidad3ecuaciones.pdf
PPT
PowerPoint Ecuaciones.ppt
PDF
ecuaciones bachillerato ciencias sociales
PDF
Concepto de ecuaciones
PDF
ecuaciones
PDF
Unidad3ecuaciones
PPTX
Ecuaciones
PPT
Funciones CuadráTicas
PPT
FÓRMULA GENERAL
PDF
Sistema de ecuaciones prof. Luisa Mendoza y Leonardo García 5to año
PDF
Ecuaciones
PPTX
Ecuaciones de primer y segundo grado.
PDF
Arellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda Xally
DOCX
Resumen ecuaciones
PDF
INECUACIONES
Ecuaciones e inecuaciones
Ecuaciones de segundo grado
Solución de Ecuaciones Cuadráticas aplicando Formula General
Ecuaciones: El Lenguaje de las Matemáticas
Ecuaciónes cuadraticas profesor jose luis acevedo mora
unidad3ecuaciones.pdf
PowerPoint Ecuaciones.ppt
ecuaciones bachillerato ciencias sociales
Concepto de ecuaciones
ecuaciones
Unidad3ecuaciones
Ecuaciones
Funciones CuadráTicas
FÓRMULA GENERAL
Sistema de ecuaciones prof. Luisa Mendoza y Leonardo García 5to año
Ecuaciones
Ecuaciones de primer y segundo grado.
Arellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda Xally
Resumen ecuaciones
INECUACIONES
Publicidad

Ec2grado

  • 1. Ecuaciones de segundo grado ¿Cómo resolverlas?
  • 2. Los pasos a seguir son los siguientes: Pasar todos los elementos a un lado. Identificar los coeficientes. Aplicar la fórmula. Cosas a tener en cuenta.
  • 3. Pasar todos los elementos a un lado ¿Cómo hacerlo? ¿Cómo debe quedar la ecuación?
  • 4. ¿Cómo hacerlo? Los elementos pasan de un lado al otro de la igualdad cambiando su signo. A un lado de la igualdad debe quedar únicamente un cero. Ver ejemplo :
  • 5. Como ejemplo resolvamos la siguiente ecuación: 4·x 2 - 5·x + 1 = 3·x 2 - 7·x + 4 Los elementos 3·x 2 , - 7·x y 4 pasan al otro lado cambiados de signo, es decir, - 3·x 2 , + 7·x y - 4 La ecuación quedará así :
  • 6. 4·x 2 - 5·x + 1 - 3·x 2 + 7·x + 4 = 0 Pasar a otro punto
  • 7. ¿Cómo debe quedar la ecuación? A continuación debemos realizar las sumas o restas pertinentes con el objetivo de dejar la ecuación en la forma: a·x 2 + b·x + c = 0 donde a, b y c son números reales. Ver ejemplo:
  • 8. En el ejemplo anterior 4·x 2 - 5·x + 1 - 3·x 2 + 7·x + 4 = 0 hemos de hacer las operaciones siguientes: 4·x 2 - 3·x 2 = x 2 - 5·x + 7·x = 2·x 1 + 4 = 5 con lo que la ecuación quedaría: x 2 + 2·x - 3 = 0 Pasar a otro punto:
  • 9. Identificar los coeficientes Vamos a poner nombre a los coeficientes de las indeterminadas, llamando: a al coeficiente de x 2 b al coeficiente de x c al término independiente En el ejemplo :
  • 10. La ecuación estaba de la forma: x 2 + 2·x - 3 = 0, por tanto: a = 1 b = 2 c = - 3 Puntos que hay que tener en cuenta
  • 11. Observaciones  Hay que tener en cuenta el signo de los coeficientes.  Cuando el coeficiente no está escrito explícitamente, dicho coeficiente es 1 ó - 1, según el signo.  Si x o el término independiente no aparecen en la ecuación, sus coeficientes son cero. Pasar a otro punto
  • 12. Aplicar la fórmula La fórmula con la que se resuelven todas las ecuaciones de segundo grado es la siguiente: En esta fórmula sustituimos a, b y c por sus valores correspondientes. Ver ejemplo - b  b 2 - 4·a·c 2·a
  • 13. En nuestra ecuación x 2 + 2·x - 3 = 0 teníamos a = 1, b = 2 y c = - 3, con lo que la fórmula quedaría: Lo único que resta es hacer las operaciones - 2  2 2 - 4·1·(-3) 2·1
  • 14. 2 2 - 4·1·(-3) = 4 - (-12) = 4 + 12 = 16 16 = 4 Significado del signo ± Seguir con el ejemplo
  • 15. Significado del signo ± En las ecuaciones de segundo grado vamos a tener dos soluciones, una la obtendremos usando el signo + y otra usando el signo -. Las soluciones se obtienen por separado. Volver
  • 16. Una de las soluciones será: - 2 + 4 es decir, 2/2 = 1 2 La otra solución será: - 2 - 4 es decir, -6/2 = -3 2 Pasar a otro punto
  • 17. Cosas a tener en cuenta  Las ecuaciones de segundo grado pueden tener una, dos o ninguna solución.  Cuando no hay término en x, la ecuación se puede resolver pasando el término independiente al otro lado y tomando raíces cuadradas.  Cuando no hay término independiente, la ecuación se puede resolver sacando factor común la x (con lo cual una solución es x = 0) y reduciendo la ecuación a una de primer grado.
  • 18. La ecuación x 2 + x - 2 = 0 tiene dos soluciones, x = 1 y x = - 2.  La ecuación x 2 - 6·x + 9 = 0 tiene una única solución, x = 3.  La ecuación x 2 + 1 = 0 no tiene soluciones reales.
  • 19. Por ejemplo, resolvamos x 2 - 16 = 0. Pasamos - 16 al otro lado, obteniendo x 2 = 16, y tomando raíces cuadradas en ambos lados nos queda x =  4, por tanto las dos soluciones son + 4 y - 4.
  • 20. Por ejemplo, resolvamos la ecuación x 2 + 3·x = 0. Sacando x factor común obtenemos x·(x + 3) = 0. Para que un producto de números reales sea cero uno de los dos debe ser cero, así que tenemos dos posibilidades: o bien x = 0 (que es una solución) o bien x + 3 = 0, en cuyo caso x = - 3, que es la otra solución de la ecuación inicial.