SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPONENTES DE UNA CELDA DE
COMBUSTIBLE
Universidad a Distancia de México.
Carrera: Energías renovables
Materia: Celdas de combustibles
Alumno: José Marco A. Bernal Hndez.
Introducción
La generación de la energía ha sido de extrema importancia para el hombre, energía que se
transforma en diferentes formas de energía como movimiento, calor, luz, sonido, entre otras
formas. Energía que ha evolucionado desde la combustión de combustibles fósiles,
aprovechamiento de la energía cinética del viento y del agua, la radiación del sol,
temperatura de la geotermia, la nuclear, baterías y otras más. Sin embargo, la eficiencia en
la producción de la energía con los métodos o dispositivos empleados se encuentra dentro
de una cota energética entre el 30% al 45%.
Es en 1839 cuando Sir William Grove descubre experimentalmente el proceso inverso de la
electrólisis, generando electricidad al recombinar hidrógeno y oxígeno para producir agua,
la celda de combustible. Dispositivo generador de energía más limpia, con menos riesgos y
fácil de convertir en otras formas, ya que no existen las limitaciones impuestas por el ciclo
de Carnot.
Hoy, ante el agotamiento de las reservas de petróleo y del aumento de éste recurso natural,
y sumado a ello el calentamiento global y la alta contaminación atmosférica ambiental
(ocasionada en gran parte a los motores de combustión, por el uso de combustibles fósiles
derivados del petróleo), a la celda combustible se le ve como una gran alternativa a la
solución a los grandes problemas ambientales.
¿Qué es una celda de combustible?
 Dispositivo o reactor electroquímico donde mediante la transformación de
hidrógeno y oxígeno en agua se genera electricidad en un proceso inverso
al de la electrólisis, llamado de oxidación del combustible (H2 o un
hidrocarburo). Este proceso se produce de forma directa y continua, sin
necesidad de recargar la pila, solo es necesario un flujo continuo de
hidrógeno, oxígeno, aire u otros combustibles alternativos.
Los tipos principales
 A la fecha figuran las invenciones y patentes siguientes, mismas que se
tipifican con base al electrólito que usan: a) Celda de Combustible de
Membrana polimérica PEMFC (Polymer Electrolyte Membrane Fuel Cell);
b) Celda Alcalina, AFC (Alkaline Fuel Cell); c) Celda de Combustible de
Ácido Fosfórico, PAFC (Phosphoric Acid Fuel Cell); d) Celda Combustible de
Carbonatos fundidos, MCFC (Molten Carbonate Fuel Cell); e) Celda de
Combustible de Óxido Sólido, SOFC (Solid Oxide Fuel Cell); y, f) Celdas de
combustible de Metanol, DMFC (Diluted Methanol Fuel Cell) y DEFC
(Diluted Ethanol Fuel Cell), celdas que pueden llegar hasta una eficiencia
eléctrica de un 85%.
De sus componentes
La estructura básica de una celda de combustible
está constituida por: Una carcasa que protege y
contiene a la celda. Dos electrodos separados por
un electrolito, el cual actúa como mediador
químico. El hidrógeno, que actúa como
combustible, está disponible en el ánodo, mientras
que el oxígeno, que actúa como oxidante, lo está en
el cátodo.
Funcionamiento
general
 Al aplicar los dos gases a los electrodos se lleva
a cabo el proceso de generación de energía: los
átomos de hidrógeno pasan a través del ánodo,
generándose por ionización (iones de hidrógeno
H+), electrones que circulan a través de un
circuito externo hacia el electrodo opuesto o
cátodo. En el cátodo, estos electrones se unen
con el oxígeno para producir iones hidroxilo, los
cuales viajan a través del electrolito para
completar el circuito eléctrico. La unión de los
átomos de hidrógeno y los iones hidroxilo en el
ánodo genera a su vez agua como subproducto.
Repitiéndose el proceso indefinidamente en
tanto se mantenga el suministro continuo de
hidrógeno y oxígeno, y la carga externa
demande corriente
Tomado de Wikipedia.org,,, 26 de abril, 2018
Tecnología adecuada a mi comunidad, por sus
características y ventajas
Celda de combustible
Características Ventajas Desventajas
TIPO DE CELDA
COMBUSTIBLE
ELECTRÓLITO IÓN QUE
TRANSPORTA
TEMPERATURA DE
OPERACIÓN
INTERVALO DE
POTENCIA ELÉCTRICA
QUE GENERAN LAS
CELDAS
Óxido sólido:
SOFC
(Solid Oxide Fuel
Cell)
ZrO2/ Y2O3
(Óxido cerámico
conductor de
iones)
O= Se consideran de
alta temperatura;
funcionan en un
intervalo de hasta
650°C y 1000°C.
Tienen la
capacidad de
generar hasta 1
GW (Larminie &
Dicks, 2003)
-Puede utilizarse
en escalas
grande y
pequeña, en
sistemas de alta
potencia
-Pueden operar a
mayor densidad
de corriente y sin
problemas de
corrosión
-Posibilidad de
usar diferentes
combustibles
-Por su arranque
lento no son muy
útiles en la
industria
automotriz
-Las altas
temperaturas de
operación,
reducen su vida
útil.
Justificación
 Se consideró que la SOFC, es una celda combustible por las siguientes
ventajas: modularidad; puede utilizarse en escalas grande y pequeña, en
sistemas de alta potencia; electrocatalizador no costoso en comparación con
las que ocupan a base platino; y ser utilizadas en instalaciones de bajo conumo
de energía eléctrica.
 En Michoacán, todavía existen muchas localidades forestales donde la red
eléctrica es inexistente, por lo que las clínicas rurales, escuelas y salones
ejidales no son al 100% funcionales en su servicio y atención. Por lo que una
alternativa para proveer a estas pequeñas entidades sociales de bajo consumo
de energía, sería la celda de combustible del tipo SOFC cuyo dispositivo en el
mercado es la marca Acumentrics 5 kW.
 Esta situación de favorecer a este tipo de localidades, sería un incentivo por el
buen estado de conservación de sus bosques, esto es, aquellos núcleos
agrarios que han sido merecedores del Premio Nacional Forestal que emite la
Comisión Nacional Forestal.
Diagramas del proceso elegido y las reacciones
involucradas para la generación de energía.
 Diagrama de una SOFC  Reacciones involucradas
En las pilas SOFC un ión negativamente
cargado (O2-) es transferido del cátodo al
ánodo mediante su transporte a través
del electrolito. Obteniendo agua en el
ánodo.
 Cátodo: O2 + 4e– → 2O2-
 Ánodo: H2 + O2- → H2O + 2e–
 2H2 + O2 → 2H2O
Tomado de: Wikipedia.org,, 26 abr, 2018
Cantidad de energía a producir y su costo de una
SOFC
Con base a la información encontrada en miem.gub.uy, s/f, para
la generación domiciliaria puede utilizarse el dispositivo
Acumentrics 5 kW. Con un consumo doméstico mensual de 101
a 140 kWh, tiene un costo de $5.066 pesos uruguayos, que
convertidos a pesos mexicanos, tendríamos un precio de $2.92
kWh , lo que resultaría muy atractivo para invertir en esta
tecnología. Aunque, hay que estar conscientes si la empresa que
produce estas celdas de SOFC tenga distribución en nuestro país
o bien el costo total de este producto con los aranceles
incluidos.
Conclusiones
 Sin duda alguna las pilas de combustible son una indudable opción para la
producción de energía limpia, con menos riesgos para la humanidad y el
planeta, con una eficiencia eléctrica superior a cualquier dispositivo o método
utilizado por el hombre. Más, por la falta de su demanda y tecnología en
desarrollo hacen que su competitividad, por el momento, se situé entre las
tecnologías más caras a nivel estacionario. Aunque para la movilidad en la
industria automotriz se están abaratando los costos por la demanda que
comienza a crecer, debido al alto costo del combustible.
 Para nuestro caso presentado, sería una excelente penetración en el mercado
al demostrarse su eficiencia en pequeñas unidades domésticas o su uso
obligatoriedad de uso en fraccionamientos. Todo dependerá de la aplicación
de una buena política ambiental en nuestro país y la exigencia ciudadana por
un ambiente más limpio y sano.
Bibliografía de consulta
 Energiasrenovablesinfo, s/f. Preguntas frecuentes sobre las pilas de combustible.
Disponible en: http://www.energiasrenovablesinfo.com/hidrogeno/preguntas-
frecuentes-pilas-combustible/. Recuperado el 01 de octubre de 2018
 Suescun Leopoldo, s/f. Desarrollo de Celdas de Combustible de Óxido Sólido (SOFC) con
tecnología nacional. Parte I: Diseño y Evaluación de nuevos Cátodos, Ánodos y pares
Cátodo-Electrolito y Ánodo-Electrolito para SOFCs. Disponible en:
http://www.miem.gub.uy/sites/default/files/05_-_suescun_-
_celdas_de_combustible_de_oxido_solido_sofc.pdf Recuperado el 01
 Tapia Antonio, 2013. Tecnología de hidrógeno y celdas de combustible. Disponible en:
https://constructorelectrico.com/tecnologias-de-hidrogeno-y-celdas-de-combustible/
Recuperado el 01
Bibliografía de consulta:
 Tapiero Yesid, 18 ene, 2011. Ventajas y desventajas de los procesos electroquímicos.
Disponible en: http://ingelectroquimica.blogspot.com/2011/01/ventajas-y-desventajas-
de-los-procesos.html. Recuperado el 28 de septiembre de 2018
 UNADM, 2018. Celdas de combustible. Unidad 1. Introducción a celdas de combustible.
Disponible en:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSBA/Bloque%202/ER/06
/ECCM/U1/Unidad1.Introduccionalasceldasdecombustible.pdf. Recuperado el 18 de
septiembre de 2018
 Vidarte Francisco, 9 abril 2012. Celda de combustible. Disponible en:
http://apnperu.blogspot.com/2012/04/pila-de-combustible.html. Recuperado el 01 de
octubre de 2018
 wikipedia.org, 26 abr, 2018. Pila de combustible. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Pila_de_combustible

Más contenido relacionado

DOC
Investigacion celdas combustible
DOCX
Celdas de combustible microbiano
PDF
CELDAS DE COMBUSTIBLE
PDF
Pilas de combustible, las piezas de un futuro limpio
PPTX
Celdas de combustible
DOCX
Celda de combustible
PDF
Producción de electricidad en celdas de combustible microbianas utilizando ag...
PPT
Precentacion energias alternativas lic. alvaro
Investigacion celdas combustible
Celdas de combustible microbiano
CELDAS DE COMBUSTIBLE
Pilas de combustible, las piezas de un futuro limpio
Celdas de combustible
Celda de combustible
Producción de electricidad en celdas de combustible microbianas utilizando ag...
Precentacion energias alternativas lic. alvaro

La actualidad más candente (18)

PPTX
Tecnologías para-la-produccion-y-uso-de-la-energía
PPTX
Electro Habitat Diapositivas
PPS
La energía del hidrógeno
PPTX
Presentación1microo
PPTX
Celdas de hidrógeno.
DOCX
Evolución pilas y baterias
DOCX
Tecnologia e informatica.
PDF
Panel de hidrogeno con panel solar
DOCX
Parte ii trabajo colaborativo
PPT
Energia eolica en_colombia_3_
PPTX
Energía renovable
PPTX
Energia química
PPTX
La Pila
PPT
producción de hidrógeno a partir de energía solar
PPTX
PILAS
PPT
La electricidad en el medio rural
PPTX
El hidrógeno como fuente de energía alternativa2011
ODP
Pila de hidrogeno
Tecnologías para-la-produccion-y-uso-de-la-energía
Electro Habitat Diapositivas
La energía del hidrógeno
Presentación1microo
Celdas de hidrógeno.
Evolución pilas y baterias
Tecnologia e informatica.
Panel de hidrogeno con panel solar
Parte ii trabajo colaborativo
Energia eolica en_colombia_3_
Energía renovable
Energia química
La Pila
producción de hidrógeno a partir de energía solar
PILAS
La electricidad en el medio rural
El hidrógeno como fuente de energía alternativa2011
Pila de hidrogeno
Publicidad

Similar a Eccm u1 ea_jmabh (20)

DOCX
Proyecto final hidrogeno
PDF
Articulo lennys
PDF
Las celdas de combustibl epdf
PDF
1502 Biela 7.65 Nº05
PDF
Eccm u1 ea_glit
PDF
Escalante Lia, Martinez Jimenez MONOGRAFIA.pdf
PPTX
Hidrogeno. Asignatura: Ahorro de Energía
PDF
Combustible hidrógeno para el ciclo rankine
PPTX
Electro habitat presentacion
PPTX
Electro habitat presentacion
PDF
El hidrogeno y las pilas de combustible
DOCX
Energias renovables
PDF
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
DOCX
La energía renovable
DOCX
La energía renovable
PDF
Proyecto de metodologia
DOCX
Energias Renovables
PDF
Electrolisis
PPTX
Pilas de combustible
DOCX
sumplantacion de los combustibles fosiles por la energia electrica
Proyecto final hidrogeno
Articulo lennys
Las celdas de combustibl epdf
1502 Biela 7.65 Nº05
Eccm u1 ea_glit
Escalante Lia, Martinez Jimenez MONOGRAFIA.pdf
Hidrogeno. Asignatura: Ahorro de Energía
Combustible hidrógeno para el ciclo rankine
Electro habitat presentacion
Electro habitat presentacion
El hidrogeno y las pilas de combustible
Energias renovables
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
La energía renovable
La energía renovable
Proyecto de metodologia
Energias Renovables
Electrolisis
Pilas de combustible
sumplantacion de los combustibles fosiles por la energia electrica
Publicidad

Último (20)

PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS

Eccm u1 ea_jmabh

  • 1. COMPONENTES DE UNA CELDA DE COMBUSTIBLE Universidad a Distancia de México. Carrera: Energías renovables Materia: Celdas de combustibles Alumno: José Marco A. Bernal Hndez.
  • 2. Introducción La generación de la energía ha sido de extrema importancia para el hombre, energía que se transforma en diferentes formas de energía como movimiento, calor, luz, sonido, entre otras formas. Energía que ha evolucionado desde la combustión de combustibles fósiles, aprovechamiento de la energía cinética del viento y del agua, la radiación del sol, temperatura de la geotermia, la nuclear, baterías y otras más. Sin embargo, la eficiencia en la producción de la energía con los métodos o dispositivos empleados se encuentra dentro de una cota energética entre el 30% al 45%. Es en 1839 cuando Sir William Grove descubre experimentalmente el proceso inverso de la electrólisis, generando electricidad al recombinar hidrógeno y oxígeno para producir agua, la celda de combustible. Dispositivo generador de energía más limpia, con menos riesgos y fácil de convertir en otras formas, ya que no existen las limitaciones impuestas por el ciclo de Carnot. Hoy, ante el agotamiento de las reservas de petróleo y del aumento de éste recurso natural, y sumado a ello el calentamiento global y la alta contaminación atmosférica ambiental (ocasionada en gran parte a los motores de combustión, por el uso de combustibles fósiles derivados del petróleo), a la celda combustible se le ve como una gran alternativa a la solución a los grandes problemas ambientales.
  • 3. ¿Qué es una celda de combustible?  Dispositivo o reactor electroquímico donde mediante la transformación de hidrógeno y oxígeno en agua se genera electricidad en un proceso inverso al de la electrólisis, llamado de oxidación del combustible (H2 o un hidrocarburo). Este proceso se produce de forma directa y continua, sin necesidad de recargar la pila, solo es necesario un flujo continuo de hidrógeno, oxígeno, aire u otros combustibles alternativos.
  • 4. Los tipos principales  A la fecha figuran las invenciones y patentes siguientes, mismas que se tipifican con base al electrólito que usan: a) Celda de Combustible de Membrana polimérica PEMFC (Polymer Electrolyte Membrane Fuel Cell); b) Celda Alcalina, AFC (Alkaline Fuel Cell); c) Celda de Combustible de Ácido Fosfórico, PAFC (Phosphoric Acid Fuel Cell); d) Celda Combustible de Carbonatos fundidos, MCFC (Molten Carbonate Fuel Cell); e) Celda de Combustible de Óxido Sólido, SOFC (Solid Oxide Fuel Cell); y, f) Celdas de combustible de Metanol, DMFC (Diluted Methanol Fuel Cell) y DEFC (Diluted Ethanol Fuel Cell), celdas que pueden llegar hasta una eficiencia eléctrica de un 85%.
  • 5. De sus componentes La estructura básica de una celda de combustible está constituida por: Una carcasa que protege y contiene a la celda. Dos electrodos separados por un electrolito, el cual actúa como mediador químico. El hidrógeno, que actúa como combustible, está disponible en el ánodo, mientras que el oxígeno, que actúa como oxidante, lo está en el cátodo.
  • 6. Funcionamiento general  Al aplicar los dos gases a los electrodos se lleva a cabo el proceso de generación de energía: los átomos de hidrógeno pasan a través del ánodo, generándose por ionización (iones de hidrógeno H+), electrones que circulan a través de un circuito externo hacia el electrodo opuesto o cátodo. En el cátodo, estos electrones se unen con el oxígeno para producir iones hidroxilo, los cuales viajan a través del electrolito para completar el circuito eléctrico. La unión de los átomos de hidrógeno y los iones hidroxilo en el ánodo genera a su vez agua como subproducto. Repitiéndose el proceso indefinidamente en tanto se mantenga el suministro continuo de hidrógeno y oxígeno, y la carga externa demande corriente Tomado de Wikipedia.org,,, 26 de abril, 2018
  • 7. Tecnología adecuada a mi comunidad, por sus características y ventajas Celda de combustible Características Ventajas Desventajas TIPO DE CELDA COMBUSTIBLE ELECTRÓLITO IÓN QUE TRANSPORTA TEMPERATURA DE OPERACIÓN INTERVALO DE POTENCIA ELÉCTRICA QUE GENERAN LAS CELDAS Óxido sólido: SOFC (Solid Oxide Fuel Cell) ZrO2/ Y2O3 (Óxido cerámico conductor de iones) O= Se consideran de alta temperatura; funcionan en un intervalo de hasta 650°C y 1000°C. Tienen la capacidad de generar hasta 1 GW (Larminie & Dicks, 2003) -Puede utilizarse en escalas grande y pequeña, en sistemas de alta potencia -Pueden operar a mayor densidad de corriente y sin problemas de corrosión -Posibilidad de usar diferentes combustibles -Por su arranque lento no son muy útiles en la industria automotriz -Las altas temperaturas de operación, reducen su vida útil.
  • 8. Justificación  Se consideró que la SOFC, es una celda combustible por las siguientes ventajas: modularidad; puede utilizarse en escalas grande y pequeña, en sistemas de alta potencia; electrocatalizador no costoso en comparación con las que ocupan a base platino; y ser utilizadas en instalaciones de bajo conumo de energía eléctrica.  En Michoacán, todavía existen muchas localidades forestales donde la red eléctrica es inexistente, por lo que las clínicas rurales, escuelas y salones ejidales no son al 100% funcionales en su servicio y atención. Por lo que una alternativa para proveer a estas pequeñas entidades sociales de bajo consumo de energía, sería la celda de combustible del tipo SOFC cuyo dispositivo en el mercado es la marca Acumentrics 5 kW.  Esta situación de favorecer a este tipo de localidades, sería un incentivo por el buen estado de conservación de sus bosques, esto es, aquellos núcleos agrarios que han sido merecedores del Premio Nacional Forestal que emite la Comisión Nacional Forestal.
  • 9. Diagramas del proceso elegido y las reacciones involucradas para la generación de energía.  Diagrama de una SOFC  Reacciones involucradas En las pilas SOFC un ión negativamente cargado (O2-) es transferido del cátodo al ánodo mediante su transporte a través del electrolito. Obteniendo agua en el ánodo.  Cátodo: O2 + 4e– → 2O2-  Ánodo: H2 + O2- → H2O + 2e–  2H2 + O2 → 2H2O Tomado de: Wikipedia.org,, 26 abr, 2018
  • 10. Cantidad de energía a producir y su costo de una SOFC Con base a la información encontrada en miem.gub.uy, s/f, para la generación domiciliaria puede utilizarse el dispositivo Acumentrics 5 kW. Con un consumo doméstico mensual de 101 a 140 kWh, tiene un costo de $5.066 pesos uruguayos, que convertidos a pesos mexicanos, tendríamos un precio de $2.92 kWh , lo que resultaría muy atractivo para invertir en esta tecnología. Aunque, hay que estar conscientes si la empresa que produce estas celdas de SOFC tenga distribución en nuestro país o bien el costo total de este producto con los aranceles incluidos.
  • 11. Conclusiones  Sin duda alguna las pilas de combustible son una indudable opción para la producción de energía limpia, con menos riesgos para la humanidad y el planeta, con una eficiencia eléctrica superior a cualquier dispositivo o método utilizado por el hombre. Más, por la falta de su demanda y tecnología en desarrollo hacen que su competitividad, por el momento, se situé entre las tecnologías más caras a nivel estacionario. Aunque para la movilidad en la industria automotriz se están abaratando los costos por la demanda que comienza a crecer, debido al alto costo del combustible.  Para nuestro caso presentado, sería una excelente penetración en el mercado al demostrarse su eficiencia en pequeñas unidades domésticas o su uso obligatoriedad de uso en fraccionamientos. Todo dependerá de la aplicación de una buena política ambiental en nuestro país y la exigencia ciudadana por un ambiente más limpio y sano.
  • 12. Bibliografía de consulta  Energiasrenovablesinfo, s/f. Preguntas frecuentes sobre las pilas de combustible. Disponible en: http://www.energiasrenovablesinfo.com/hidrogeno/preguntas- frecuentes-pilas-combustible/. Recuperado el 01 de octubre de 2018  Suescun Leopoldo, s/f. Desarrollo de Celdas de Combustible de Óxido Sólido (SOFC) con tecnología nacional. Parte I: Diseño y Evaluación de nuevos Cátodos, Ánodos y pares Cátodo-Electrolito y Ánodo-Electrolito para SOFCs. Disponible en: http://www.miem.gub.uy/sites/default/files/05_-_suescun_- _celdas_de_combustible_de_oxido_solido_sofc.pdf Recuperado el 01  Tapia Antonio, 2013. Tecnología de hidrógeno y celdas de combustible. Disponible en: https://constructorelectrico.com/tecnologias-de-hidrogeno-y-celdas-de-combustible/ Recuperado el 01
  • 13. Bibliografía de consulta:  Tapiero Yesid, 18 ene, 2011. Ventajas y desventajas de los procesos electroquímicos. Disponible en: http://ingelectroquimica.blogspot.com/2011/01/ventajas-y-desventajas- de-los-procesos.html. Recuperado el 28 de septiembre de 2018  UNADM, 2018. Celdas de combustible. Unidad 1. Introducción a celdas de combustible. Disponible en: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSBA/Bloque%202/ER/06 /ECCM/U1/Unidad1.Introduccionalasceldasdecombustible.pdf. Recuperado el 18 de septiembre de 2018  Vidarte Francisco, 9 abril 2012. Celda de combustible. Disponible en: http://apnperu.blogspot.com/2012/04/pila-de-combustible.html. Recuperado el 01 de octubre de 2018  wikipedia.org, 26 abr, 2018. Pila de combustible. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Pila_de_combustible