Nombre: Lucia López
Curso: 1ro
B.G.U “A”
Fecha: 2014-03-25
1. A que llamamos wiki?
Un Wiki sirve para crear páginas web de forma rápida y eficaz, además ofrece gran libertad a los
usuarios, incluso para aquellos usuarios que no tienen muchos conocimientos de informática ni
programación, permite de forma muy sencilla incluir textos, hipertextos, documentos digitales, enlaces y
demás.
La finalidad de un Wiki es permitir que varios usuarios puedan crear páginas web sobre un mismo tema,
de esta forma cada usuario aporta un poco de su conocimiento para que la página web sea más completa,
creando de esta forma una comunidad de usuarios que comparten contenidos acerca de un mismo tema o
categoría.
2. Escriba dos características de google site?
-.Centralizar información compartida: incrusta contenido multimedia en cualquier página (
videos; documentos, hojas de cálculo y presentaciones de Google Docs; presentaciones de fotos
de Picasa; gadgets de ¡Google) y sube archivos adjuntos.
-. Personalizar la interfaz del sitio para que tenga una apariencia similar a la de tu grupo o
proyecto.
3. Que es una red semántica?
Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de
conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante
un grafo. En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles. Las
redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales y mentales.
4. Señale dos diferencias y dos semejanzas entre blog y wiki?
Semejanzas
-En las semejanzas podemos encontrar que el objetivo principal de estas dos herramientas es
compartir información de una forma fácil de acceder, la cual a su vez es gratuita.
-Es que en las dos herramientas existe la posibilidad de editar lo presentado en un tiempo futuro,
haciendo fácil la actualización de lo presentado. En las semejanzas se encuentra el que los que
disfrutan y aprenden sobre lo presentado puedan opinar.
Diferencias
En primera parte se diferencian en que los blogs se utilizan en su mayoría para discutir sobre
temas y lecciones presentadas, por lo contrario los wikis se utilizan, en la mayoría de las veces,
para presentar documentos y lecciones.
Son diferentes también en la forma que se presentan, los blogs son entradas organizadas por
fechas, mientras que los wikis son documentos que solo se resalta la última vez que se edito.
Definición
Los ECMS son sistemas informáticos cuya función es controlar y, en caso de que sea necesario, impedir o
restringir el uso que se hace de las obras protegidas, rastreando para ello la red. La OMPI los define
como "sistemas tecnológicos en línea que posibilitan la gestión, explotación y observancia del derecho de
autor".
Los ECMS establecen permisos sobre las obras (leer, imprimir, modificar, copiar, etc.), y en caso de que
se concedan dichos permisos, controlan el uso que se hace de éstos, por ejemplo: controlando el nº de
copias que se realizan para que no superen el límite permitido.
Cuestiones a considerar de los ECMS
Ventajas:
Protección de los derechos de autor: Refuerzan derechos morales (de paternidad y de integridad) y
derechos patrimoniales. Esto conlleva a su vez que los autores produzcan más al ver más protegidas sus
obras.
Obtención de estadísticas sobre el uso de las obras en tiempo real[5]: Esto ayuda al autor a determinar el
éxito o fracaso de su obra.
Comercio electrónico: Los ECMS incentivan el comercio electrónico, ahorrando costes a los productores
y editoriales, ahorro que teóricamente debería también repercutir en los clientes.
Desventajas:
Derecho de confidencialidad: Los ECMS controlan el comportamiento del usuario: uso que hacen de la
obra, qué obras adquieren, etc. Es posible que el usuario no quiera que esa información llegue a los
autores, editoriales, ni entidades encargadas de la gestión de los derechos de autor. Existen tecnologías
que permiten que la identidad del usuario sea anónima, pero esto "plantearía problemas con determinados
sistemas de pago que requieren la validación del usuario".[5]
Protección de datos personales: Estos sistemas van a administrar datos personales de clientes de todo el
mundo, lo que plantea problemas debido a que no todos los estados protegen de la misma forma estos
datos, véase por ejemplo el caso de EE.UU.
Derecho a la información: Es muy posible que estos sistemas, en su afán por proteger los derechos de
autor, no respeten los límites al derecho de autor como son el límite de copia privada o los privilegios de
bibliotecas e instituciones similares. Además, los ECMS pueden crear desigualdades, tanto sociales como
económicas, al impedir el acceso a la información a personas con menor capacidad adquisitiva,
negándoles un derecho básico: el de la información.
Características
Contamos con amplia experiencia en soluciones de Digitalización tanto en plataformas cliente servidor,
como plataformas Web (para la digitalización a través de internet o la intranet empresarial), estas
soluciones de digitalización ayudan a nuestros cliente durante el proceso completo de un servicio de
digitalización masiva tal y como se menciona a continuación:
Ingesta: Permite la ingesta de documentos electrónicos/en papel (a través de escaners personales ó
industriales) para procesamiento masivo de imágenes, con módulos instalados en sus equipos y/o bien
sean a través de aplicaciones web.
Mejoramiento de Imagen: Aplica filtros para mejorar la calidad de la imagen del documento, elimina
bordes negros o perforaciones en el papel, greyuce el tamaño de archivos, ajusta la orientación del papel
sin re-escaneo, corrije anomalías.
Clasificación: Aplica un reconocimiento del formato del documento identificando en base a este la
metadata que aplica para la clasificación del documento y greyuce el tiempo y costo de preparación de
documentos.
Indexación: Reconoce los datos de cualquier parte del documento (Toda la página o un campo específico)
a través de la lectura digital de texto del documento ingresado por: impresión de máquina, Manuscrito,
Códigos de barra, o Marcas ópticas. Permite al usuario la clasificación manual de datos a través de
pantallas de captura, o la conexión con sistemas externos para el llenado de información de manera
automática Ej capturar el num de cliente y extraer de sistemas productivos datos como nombre, dirección,
teléfono, entre otros para clasificar el documento ingresado.
Validación: Permite al usuario revisar y corregir los datos ingresados, bien sea a través de un proceso
interno de los sistemas o de manera simultánea mientras el usuario ingresa la información. otra opción de
validación es a través de búsqueda a Base de Datos externas, Por tipo de caracter: (Alfabético, numérico,
etc.), Por formato Ej. (Fechas, número de telefono, etc.), o por alguna lógica especial según el negocio.
Almacenamiento: Permite almacenar la información digitalizada y/o ingestada en el repositorio de
documentos habilitando en este una seguridad apropiada al proceso o documento, y con la posibilidad de
integrarse de manera natural con procesos de negocio a través de las tecnologías de BPM o Workflow
según sea el requerimiento de negocio.

Más contenido relacionado

PPT
Ppt Sobre La Web 2.0
PPTX
Manejo de power point (sobre temática de internet)
PPT
kbee.docs CESSI - Caso De Estudio
DOCX
Trabajo1
PPTX
PPTX
Herramientas colaborativas
DOCX
Entorno web 2.0
PPT
Nuevas Fuentes de informacion
Ppt Sobre La Web 2.0
Manejo de power point (sobre temática de internet)
kbee.docs CESSI - Caso De Estudio
Trabajo1
Herramientas colaborativas
Entorno web 2.0
Nuevas Fuentes de informacion

La actualidad más candente (18)

PPTX
CUESTIONARIO DE COMPUTACION
PDF
Clase 3 tecno i-2019
PPTX
Tecnologia que soportan web2.0
PPTX
HERRAMIENTAS DIGITALES
PPTX
Tarea X Infotecnologia
PPTX
CREACIÓN DATOS ELECTRONICOS
PPT
Javier ponencia-info2006
PDF
Evolucion de la web jessica vargas
PDF
Módulo n.º 1: tratamiento de la información
PDF
Trabajo aplicaciones
PPTX
Plataformas digitales
DOCX
Almacenamiento de la informacion en la web
PDF
Presentacion evoluciondelawebpdf
DOCX
Conceptos herramientas digitales
PPTX
PPS
El entorno 2.0 y sus herramientas
PPTX
Web laura
PPT
Camila
CUESTIONARIO DE COMPUTACION
Clase 3 tecno i-2019
Tecnologia que soportan web2.0
HERRAMIENTAS DIGITALES
Tarea X Infotecnologia
CREACIÓN DATOS ELECTRONICOS
Javier ponencia-info2006
Evolucion de la web jessica vargas
Módulo n.º 1: tratamiento de la información
Trabajo aplicaciones
Plataformas digitales
Almacenamiento de la informacion en la web
Presentacion evoluciondelawebpdf
Conceptos herramientas digitales
El entorno 2.0 y sus herramientas
Web laura
Camila
Publicidad

Destacado (20)

PDF
120927_Arbeitsmarktreport_AA_München.pdf
PPTX
Punto y linea
PDF
el telefono
PDF
Trabajo de informatica
PPTX
Introducción
PDF
INTERGASTRA2012.pdf
PPTX
Colegio nacional nicolás esguerra
DOCX
Tecnology new
PDF
OTRUM EN MEXICO - como te podemos ayudar?
PPTX
DOCX
Ropa de moda
DOCX
Simbolos patrios
PPTX
Los códigos qr
PPT
Función prod2
PPTX
Diapositivas nathy nicole
PDF
PDF
Highlights November 2009.pdf
PPSX
Adicciones y juventud
PPTX
Presentación1
PPSX
Publicidad en internet
120927_Arbeitsmarktreport_AA_München.pdf
Punto y linea
el telefono
Trabajo de informatica
Introducción
INTERGASTRA2012.pdf
Colegio nacional nicolás esguerra
Tecnology new
OTRUM EN MEXICO - como te podemos ayudar?
Ropa de moda
Simbolos patrios
Los códigos qr
Función prod2
Diapositivas nathy nicole
Highlights November 2009.pdf
Adicciones y juventud
Presentación1
Publicidad en internet
Publicidad

Similar a Sistemas Electronicos de Gestion del Drecho del Autor (20)

DOCX
Taller de informatica juridica
PPTX
Presentación sin título
PDF
Mapa final-poster
PDF
Mapa final-poster
PPTX
Herramientas de optimizacion
PPT
Elaboración de contenidos digitales
PPTX
Presentacion final web2.0 y 3.0
PDF
Nuevas tecnologías, nuevos consumos. Otras formas de comunicación
DOCX
Tarea 1.1 siza pamela
DOC
TALLER DE REFUERZO E INDAGACIÓN
PDF
Web 2.0 vs Web 1.0
PPT
Nadia presentación slae
PPT
Nadia presentación slae
PDF
Guia de aprendizaje 4 cms
PPTX
PPTX
Informatica
DOCX
HERRAMIENTAS DEL USO DEL INTERNET
PPTX
web 2 y computación en la nube.
DOC
Planeta web 2.0
PPTX
Trabajo de informatica
Taller de informatica juridica
Presentación sin título
Mapa final-poster
Mapa final-poster
Herramientas de optimizacion
Elaboración de contenidos digitales
Presentacion final web2.0 y 3.0
Nuevas tecnologías, nuevos consumos. Otras formas de comunicación
Tarea 1.1 siza pamela
TALLER DE REFUERZO E INDAGACIÓN
Web 2.0 vs Web 1.0
Nadia presentación slae
Nadia presentación slae
Guia de aprendizaje 4 cms
Informatica
HERRAMIENTAS DEL USO DEL INTERNET
web 2 y computación en la nube.
Planeta web 2.0
Trabajo de informatica

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

Sistemas Electronicos de Gestion del Drecho del Autor

  • 1. Nombre: Lucia López Curso: 1ro B.G.U “A” Fecha: 2014-03-25 1. A que llamamos wiki? Un Wiki sirve para crear páginas web de forma rápida y eficaz, además ofrece gran libertad a los usuarios, incluso para aquellos usuarios que no tienen muchos conocimientos de informática ni programación, permite de forma muy sencilla incluir textos, hipertextos, documentos digitales, enlaces y demás. La finalidad de un Wiki es permitir que varios usuarios puedan crear páginas web sobre un mismo tema, de esta forma cada usuario aporta un poco de su conocimiento para que la página web sea más completa, creando de esta forma una comunidad de usuarios que comparten contenidos acerca de un mismo tema o categoría. 2. Escriba dos características de google site? -.Centralizar información compartida: incrusta contenido multimedia en cualquier página ( videos; documentos, hojas de cálculo y presentaciones de Google Docs; presentaciones de fotos de Picasa; gadgets de ¡Google) y sube archivos adjuntos. -. Personalizar la interfaz del sitio para que tenga una apariencia similar a la de tu grupo o proyecto. 3. Que es una red semántica? Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante
  • 2. un grafo. En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles. Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales y mentales. 4. Señale dos diferencias y dos semejanzas entre blog y wiki? Semejanzas -En las semejanzas podemos encontrar que el objetivo principal de estas dos herramientas es compartir información de una forma fácil de acceder, la cual a su vez es gratuita. -Es que en las dos herramientas existe la posibilidad de editar lo presentado en un tiempo futuro, haciendo fácil la actualización de lo presentado. En las semejanzas se encuentra el que los que disfrutan y aprenden sobre lo presentado puedan opinar. Diferencias En primera parte se diferencian en que los blogs se utilizan en su mayoría para discutir sobre temas y lecciones presentadas, por lo contrario los wikis se utilizan, en la mayoría de las veces, para presentar documentos y lecciones. Son diferentes también en la forma que se presentan, los blogs son entradas organizadas por fechas, mientras que los wikis son documentos que solo se resalta la última vez que se edito. Definición Los ECMS son sistemas informáticos cuya función es controlar y, en caso de que sea necesario, impedir o restringir el uso que se hace de las obras protegidas, rastreando para ello la red. La OMPI los define como "sistemas tecnológicos en línea que posibilitan la gestión, explotación y observancia del derecho de autor".
  • 3. Los ECMS establecen permisos sobre las obras (leer, imprimir, modificar, copiar, etc.), y en caso de que se concedan dichos permisos, controlan el uso que se hace de éstos, por ejemplo: controlando el nº de copias que se realizan para que no superen el límite permitido. Cuestiones a considerar de los ECMS Ventajas: Protección de los derechos de autor: Refuerzan derechos morales (de paternidad y de integridad) y derechos patrimoniales. Esto conlleva a su vez que los autores produzcan más al ver más protegidas sus obras. Obtención de estadísticas sobre el uso de las obras en tiempo real[5]: Esto ayuda al autor a determinar el éxito o fracaso de su obra. Comercio electrónico: Los ECMS incentivan el comercio electrónico, ahorrando costes a los productores y editoriales, ahorro que teóricamente debería también repercutir en los clientes. Desventajas: Derecho de confidencialidad: Los ECMS controlan el comportamiento del usuario: uso que hacen de la obra, qué obras adquieren, etc. Es posible que el usuario no quiera que esa información llegue a los autores, editoriales, ni entidades encargadas de la gestión de los derechos de autor. Existen tecnologías que permiten que la identidad del usuario sea anónima, pero esto "plantearía problemas con determinados sistemas de pago que requieren la validación del usuario".[5] Protección de datos personales: Estos sistemas van a administrar datos personales de clientes de todo el mundo, lo que plantea problemas debido a que no todos los estados protegen de la misma forma estos datos, véase por ejemplo el caso de EE.UU. Derecho a la información: Es muy posible que estos sistemas, en su afán por proteger los derechos de autor, no respeten los límites al derecho de autor como son el límite de copia privada o los privilegios de
  • 4. bibliotecas e instituciones similares. Además, los ECMS pueden crear desigualdades, tanto sociales como económicas, al impedir el acceso a la información a personas con menor capacidad adquisitiva, negándoles un derecho básico: el de la información. Características Contamos con amplia experiencia en soluciones de Digitalización tanto en plataformas cliente servidor, como plataformas Web (para la digitalización a través de internet o la intranet empresarial), estas soluciones de digitalización ayudan a nuestros cliente durante el proceso completo de un servicio de digitalización masiva tal y como se menciona a continuación: Ingesta: Permite la ingesta de documentos electrónicos/en papel (a través de escaners personales ó industriales) para procesamiento masivo de imágenes, con módulos instalados en sus equipos y/o bien sean a través de aplicaciones web. Mejoramiento de Imagen: Aplica filtros para mejorar la calidad de la imagen del documento, elimina bordes negros o perforaciones en el papel, greyuce el tamaño de archivos, ajusta la orientación del papel sin re-escaneo, corrije anomalías. Clasificación: Aplica un reconocimiento del formato del documento identificando en base a este la metadata que aplica para la clasificación del documento y greyuce el tiempo y costo de preparación de documentos. Indexación: Reconoce los datos de cualquier parte del documento (Toda la página o un campo específico) a través de la lectura digital de texto del documento ingresado por: impresión de máquina, Manuscrito, Códigos de barra, o Marcas ópticas. Permite al usuario la clasificación manual de datos a través de pantallas de captura, o la conexión con sistemas externos para el llenado de información de manera automática Ej capturar el num de cliente y extraer de sistemas productivos datos como nombre, dirección, teléfono, entre otros para clasificar el documento ingresado. Validación: Permite al usuario revisar y corregir los datos ingresados, bien sea a través de un proceso interno de los sistemas o de manera simultánea mientras el usuario ingresa la información. otra opción de validación es a través de búsqueda a Base de Datos externas, Por tipo de caracter: (Alfabético, numérico, etc.), Por formato Ej. (Fechas, número de telefono, etc.), o por alguna lógica especial según el negocio.
  • 5. Almacenamiento: Permite almacenar la información digitalizada y/o ingestada en el repositorio de documentos habilitando en este una seguridad apropiada al proceso o documento, y con la posibilidad de integrarse de manera natural con procesos de negocio a través de las tecnologías de BPM o Workflow según sea el requerimiento de negocio.