SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecologia
Ciclo astronómico Se
refiere básicamente a los
fenómenos que guardan
una estrecha relación
con los movimientos
periódicos de la Tierra y
que le han servido al
hombre para poder
medir el tiempo
La más esencial de todas ellas es la
Circulación atmosférica. Esto hace que
nuestro planeta no se caliente al mismo
tiempo en todas sus zonas. Si no existiera la
circulación atmosférica, posiblemente la
temperatura de los polos disminuiría
alrededor de los -270 °C ocasionando que la
parte central de nuestro mundo se enfriara
demasiado, lo que ocasionaría que muchas
especies dejaran de existir.
“El medio por el que el calor se
distribuye sobre la superficie de la
Tierra”
Ecologia
el sol, la luna y los planetas
visibles a simple vista. Esta
separación de los fenómenos
naturales y sus ciclos, enajena a
las personas de los principios
astronómicos y matemáticos que
dieron origen a la medición del paso
del tiempo.
Las estaciones se deben a la
inclinación del eje de giro de la Tierra
respecto al plano de su órbita respecto
al Sol, que hace que algunas regiones
reciban distinta cantidad de luz solar
según la época del año, debido a la
duración del día y con distinta
intensidad según la inclinación del Sol
sobre el horizonte (ya que la luz debe
atravesar más o menos atmósfera).
La Luna en su giro alrededor de la Tierra
presenta diferentes aspectos visuales
según sea su posición con respecto al
Sol. Cuando la Luna está entre la Tierra
y el Sol, tiene orientada hacia la Tierra
su cara no iluminada (Novilunio). Una
semana más tarde la Luna ha dado 1/4
de vuelta y presenta media cara
iluminada (Cuarto Creciente). Otra
semana más y la Luna ocupa una
posición alineada con el Sol y la Tierra,
por lo cual desde la Tierra se aprecia
toda la cara iluminada (Plenilunio o
Luna llena). Una semana más tarde se
produce el cuarto menguante.
Transcurridas unas cuatro semanas
estamos otra vez en Novilunio. La zona
que limita la luz y la sombra se
denomina terminador
XCARETT SANCHEZ PEIRO
RODRIGO ROSALES LEON
CARLO SANDOVAL ESCALANTE
VANESSA PUIG SILVA
ISAI IBARRA GARCIA

Más contenido relacionado

PPTX
Ciclos astronómicos
DOCX
Los ciclos astronómicos
PPTX
Gelogia tiempo astronomico
DOC
Los ciclos de la Luna y las estaciones del año.
PPS
La Tierra Y Sus Movimientos Fisicos
PPTX
Ciclos astronomicos
PPTX
Precesion y nutacion
PPT
Movimientos de la tierra 3º 2010
Ciclos astronómicos
Los ciclos astronómicos
Gelogia tiempo astronomico
Los ciclos de la Luna y las estaciones del año.
La Tierra Y Sus Movimientos Fisicos
Ciclos astronomicos
Precesion y nutacion
Movimientos de la tierra 3º 2010

La actualidad más candente (20)

PPTX
Clase 2 - Clase de Relación Sol Tierra
PPTX
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503
PPTX
Relación tierra luna
PPTX
Movimientos de la tierra
ODP
ETAPAS E INFLUENCIAS DE LA LUNA SOBRE LA TIERRA
PPT
trabajo Tierra
PPTX
Movimientos de la tierra
PPT
El sistema solar
PPTX
Tema N° 1 | El eje terrestre y su efecto en las condiciones del planeta
PPSX
los movimientos de la Tierra
PPTX
La traslación de la tierra power point
PPT
Movimiento De La Tierra
PPTX
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
DOCX
La rotación de la tierra causa un ensanchamiento ecuatorial
PPTX
Los movimientos de la tierra
PPTX
La luna. Bloque II. Geografía
DOC
La tierra y sus movimientos
PPTX
Movimientos de la Tierra
PPT
Movimientos de la tierra y la luna http://naturalezaspring.blogspot.cl
PPTX
La tierra y la luna
Clase 2 - Clase de Relación Sol Tierra
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503
Relación tierra luna
Movimientos de la tierra
ETAPAS E INFLUENCIAS DE LA LUNA SOBRE LA TIERRA
trabajo Tierra
Movimientos de la tierra
El sistema solar
Tema N° 1 | El eje terrestre y su efecto en las condiciones del planeta
los movimientos de la Tierra
La traslación de la tierra power point
Movimiento De La Tierra
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
La rotación de la tierra causa un ensanchamiento ecuatorial
Los movimientos de la tierra
La luna. Bloque II. Geografía
La tierra y sus movimientos
Movimientos de la Tierra
Movimientos de la tierra y la luna http://naturalezaspring.blogspot.cl
La tierra y la luna
Publicidad

Similar a Ecologia (20)

PPTX
Gravitación Universal
DOCX
CN (1º ESO)-Tema 8
PPT
Organizacióndel sistemasolar
PPTX
La tierra en el universo
DOCX
conceptos
DOCX
principios basicos de la geografia
PDF
Temas importantes
DOC
Latierraysusmovimientos
DOC
La tierra y sus movimientos
PPTX
La tierra en el universo
PPTX
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño Jesús
DOCX
Equinocio y luna
PPT
Movimientos terrestres
PPTX
Planeta tierra
PPTX
Presentaci+¦n3geografia
PPT
Una mirada al cielo
PPT
Una mirada al cielo
PPTX
Mareas,eclipses y estaciones
PDF
Iniciacion astronomia-2621-completo
Gravitación Universal
CN (1º ESO)-Tema 8
Organizacióndel sistemasolar
La tierra en el universo
conceptos
principios basicos de la geografia
Temas importantes
Latierraysusmovimientos
La tierra y sus movimientos
La tierra en el universo
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño Jesús
Equinocio y luna
Movimientos terrestres
Planeta tierra
Presentaci+¦n3geografia
Una mirada al cielo
Una mirada al cielo
Mareas,eclipses y estaciones
Iniciacion astronomia-2621-completo
Publicidad

Ecologia

  • 2. Ciclo astronómico Se refiere básicamente a los fenómenos que guardan una estrecha relación con los movimientos periódicos de la Tierra y que le han servido al hombre para poder medir el tiempo
  • 3. La más esencial de todas ellas es la Circulación atmosférica. Esto hace que nuestro planeta no se caliente al mismo tiempo en todas sus zonas. Si no existiera la circulación atmosférica, posiblemente la temperatura de los polos disminuiría alrededor de los -270 °C ocasionando que la parte central de nuestro mundo se enfriara demasiado, lo que ocasionaría que muchas especies dejaran de existir. “El medio por el que el calor se distribuye sobre la superficie de la Tierra”
  • 5. el sol, la luna y los planetas visibles a simple vista. Esta separación de los fenómenos naturales y sus ciclos, enajena a las personas de los principios astronómicos y matemáticos que dieron origen a la medición del paso del tiempo.
  • 6. Las estaciones se deben a la inclinación del eje de giro de la Tierra respecto al plano de su órbita respecto al Sol, que hace que algunas regiones reciban distinta cantidad de luz solar según la época del año, debido a la duración del día y con distinta intensidad según la inclinación del Sol sobre el horizonte (ya que la luz debe atravesar más o menos atmósfera).
  • 7. La Luna en su giro alrededor de la Tierra presenta diferentes aspectos visuales según sea su posición con respecto al Sol. Cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol, tiene orientada hacia la Tierra su cara no iluminada (Novilunio). Una semana más tarde la Luna ha dado 1/4 de vuelta y presenta media cara iluminada (Cuarto Creciente). Otra semana más y la Luna ocupa una posición alineada con el Sol y la Tierra, por lo cual desde la Tierra se aprecia toda la cara iluminada (Plenilunio o Luna llena). Una semana más tarde se produce el cuarto menguante. Transcurridas unas cuatro semanas estamos otra vez en Novilunio. La zona que limita la luz y la sombra se denomina terminador
  • 8. XCARETT SANCHEZ PEIRO RODRIGO ROSALES LEON CARLO SANDOVAL ESCALANTE VANESSA PUIG SILVA ISAI IBARRA GARCIA