TRABAJO DE BIOLOGIA FRANCISCO JOSE MEDINA COPADO 4 ESO “B”
DEFINICION DE ECOSITEMAS Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico en donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.
DEFINICION DE BIOTOPO Se le llama biotopo a un área de condiciones ambientales uniformes que prove espacio vital a un conjunto de flora y fauna. El biotopo es casi sinónimo del término hábitat con la diferencia que hábitat se refiere a las especies o poblaciones mientras que biotopo se refiere a las comunidades biológicas
DEFINICION DE BIOCENOSIS Una biocenosis (también llamada comunidad biótica o ecológica) es el conjunto de organismos de todas las especies que coexisten en un espacio definido llamado biotopo que ofrece las condiciones ambientales necesarias para su supervivencia. Puede dividirse en fitocenosis, que es el conjunto de especies vegetales, zoocenosis (conjunto de animales) y microbiocenosis (conjunto de microorganismos). Un ecosistema, según la definición original de Tansley (1935), está formado por la biocenosis junto con su ambiente físico o biotopo.
DEFINICION DE HABITAT En ecología, hábitat es el ambiente que ocupa una población biológica . Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia. Un hábitat queda así descrito por los rasgos que lo definen ecológicamente, distinguiéndolo de otros hábitats en los que las mismas especies no podrían encontrar acomodo
DEFINICION DE NICHO  ECOLOGICO En ecología, un nicho es un término que describe la posición relacional de una especie o población en un ecosistema o el espacio concreto que ocupa en el ecosistema. En otras palabras, cuando hablamos de nicho ecológico, nos referimos a la «ocupación» o a la función que desempeña cierto individuo dentro de una comunidad
CICLO DE LA MATERIA Los materiales necesarios para la vida en los ecosistemas se transfieren en ciclos cerrados, que permiten a los organismos vivientes utilizarlos una y otra vez, ya que se reciclan constantemente. Para comprender mejor cómo operan estos ciclos, se debe saber que en la fotosíntesis las plantas verdes toman del ambiente abiótico (no vivo) sustancias inorgánicas, de bajo nivel energético, y las transforman en compuestos orgánicos, que sirven como fuente principal de energía y de materiales para construir el cuerpo de cualquier ser viviente. En la trama alimentaria de un ecosistema, la materia orgánica generada por los productores (organismos fotosintetizadores) se transfiere, sucesivamente, a través de los diferentes niveles tróficos ocupados por los consumidores.
FLUJO DE ENERGIA EN UN ECOSISTEMA El flujo de energía es aprovechado por los productores primarios u organismos fotosintéticos (plantas y otros) para la síntesis de compuestos orgánicos que, a su vez, utilizaran los consumidores primarios o herbívoros, de los cuales se alimentaran los consumidores secundarios o carnívoros.
LOS NIVELES  TROFICOS Se llama nivel trófico en ecología a cada uno de los conjuntos de especies, o de organismos, de un ecosistema que coinciden por el turno que ocupan en la circulación de energía y nutrientes, es decir, a los que ocupan un lugar equivalente en la cadena trófica.
PRODUCION BRUTA Y NETA DE UN ECOSISTEMA Cuando se habla de producción de un ecosistema se hace referencia a la cantidad de energía que ese ecosistema es capaz de aprovechar. Una pradera húmeda y templada, por ejemplo, es capaz de convertir más energía luminosa en biomasa que un desierto y, por tanto, su producción es mayor. La producción primaria bruta de un ecosistema es la energía total fijada por fotosíntesis por las plantas. La producción primaria neta es la energía fijada por fotosíntesis menos la energía empleada en la respiración, es decir la producción primaria bruta menos la respiración.
PIRAMIDES TROFICAS Una pirámide trófica es un modo de representar las relaciones tróficas de un ecosistema en el que cada eslabón o nivel trófico se representa con un rectángulo de área proporcional a la biomasa, al número de individuos… del nivel. Así resulta que el primer nivel de productores se representa con un rectángulo más grande y el último con un rectángulo más pequeño porque tienen menos biomasa, o menor número de individuo.
CICLOS BIOGEOQUMICOS DEL CARBONO, NITROGENO Y FOSFORO Se denomina ciclo biogeoquímico al movimiento de cantidades masivas de carbono, nitrógeno,  fósforo y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera y sistemas acuáticos) mediante una serie de procesos de producción y descomposición. En la biosfera la materia no es ilimitada de manera que su reciclaje es un punto clave en el mantenimiento de la vida en la Tierra; de otro modo, los nutrientes se agotarían y la vida desaparecería.
ECOSISTEMAS ESPAÑOLES TERRRESTRES Y ACUATICOS Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico en donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.
BIOMAS TERRESTRES Y MARINOS Los biomas acuáticos pueden ser marinos (agua salada) o dulceacuícolas. Los biomas marinos son básicamente dos: el oceánico o pelágico y el litoral o nerítico, caracterizados por la diferente profundidad que alcanzan las aguas y por la distancia a la costa.
ALTERACIONES DE LOS ECOSISTEMAS Las cadenas alimenticias tardan siglos en establecerse y equilibrarse; los componentes de un ecosistema son tan importantes que si faltara alguno, se rompería todo su equilibrio. Por otra parte, los ecosistemas pueden sufrir alteraciones naturales y por acción humana: las alteraciones naturales forman parte del equilibrio natural y los ecosistemas generalmente se recuperan restableciendo el equilibrio; en cambio las alteraciones por acción humana son más peligrosas, se prolongan por mucho tiempo, abarcan grandes zonas y generalmente son irreversibles, produciendo la extinción de especies y la alteración del ambiente.
Francisco José Medina Copado 4º ESO “B” IES “LA JARA” Villanueva de Córdoba

Más contenido relacionado

PPT
ecosistemas cristina
ODP
Power Point De Natus Los Ecosistemas
PPTX
Organismos de un ecosistema
PDF
Ecosistemas
PDF
Los ecosistemas
PPT
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS
ecosistemas cristina
Power Point De Natus Los Ecosistemas
Organismos de un ecosistema
Ecosistemas
Los ecosistemas
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS

La actualidad más candente (20)

DOCX
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
PPT
Los ecosistemas
PPSX
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
PPT
La estructura de los ecosistemas
PPTX
Los escosistemas
PPTX
Trabajo ecosistemas (1)
PPTX
Ecosistemas 5º 2014 parte 1
PPTX
Ecosistema
PDF
Los ecosistemas
ODP
Los Ecosistemas
PPTX
Ecosistemas
PPT
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
PPT
Lourdes trabajo de los ecosistemas )
ODP
Tema 5: Los Ecosistemas
PPTX
Ecosistemas naturales
PPT
Tipos de ecosistemas
POT
Ecosistemas de victoria prieto morales
PPTX
El ecosistema
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
Los ecosistemas
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
La estructura de los ecosistemas
Los escosistemas
Trabajo ecosistemas (1)
Ecosistemas 5º 2014 parte 1
Ecosistema
Los ecosistemas
Los Ecosistemas
Ecosistemas
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Lourdes trabajo de los ecosistemas )
Tema 5: Los Ecosistemas
Ecosistemas naturales
Tipos de ecosistemas
Ecosistemas de victoria prieto morales
El ecosistema
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
El ecosistema Luisa M
PDF
Plantas y animales en agua dulce
PDF
Ecosistemas
PPTX
Biomas del uruguay
PPT
Biomas del uruguay
ODP
Presentación diversidad ecosistemas 2016
PPTX
Biomas wiki 3
PPTX
Biotopos finl
PPT
T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...
PPTX
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
PPT
Concepto de ecosistema
PPT
PPTX
Los ecosistemas
El ecosistema Luisa M
Plantas y animales en agua dulce
Ecosistemas
Biomas del uruguay
Biomas del uruguay
Presentación diversidad ecosistemas 2016
Biomas wiki 3
Biotopos finl
T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Concepto de ecosistema
Los ecosistemas
Publicidad

Similar a Ecosistemas 8 (20)

PPT
Ecologia etologia
PPTX
Clase de ecologia
PPTX
BIOLOGIA DE LA ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
PPTX
PPT
Ecosistemas
PPT
Ecosistemas
PPTX
Presentación de ecosistemas
PDF
PDF
Trabajo
PPSX
Circulación de materia y energía en la ecosfera
PPT
PPTX
Botto S LemaTrabajo final 1º 3
PPTX
Biología, semana 4, 19 al 23 Sept.Ecosistemas.pptx
PPTX
Ecologia
PDF
semanssaqaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa 5.pdf
PPTX
Biologia para el blog
PPTX
EL MEDIO AMBIENTE Y LA RELACION CON LOS SERES VIVOS
PPTX
Presentacion Ecosistemas.pptx
Ecologia etologia
Clase de ecologia
BIOLOGIA DE LA ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
Ecosistemas
Ecosistemas
Presentación de ecosistemas
Trabajo
Circulación de materia y energía en la ecosfera
Botto S LemaTrabajo final 1º 3
Biología, semana 4, 19 al 23 Sept.Ecosistemas.pptx
Ecologia
semanssaqaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa 5.pdf
Biologia para el blog
EL MEDIO AMBIENTE Y LA RELACION CON LOS SERES VIVOS
Presentacion Ecosistemas.pptx

Más de Biología y Geología 4º de E.S.O. - I.E.S. "LA JARA" (20)

PPTX

Ecosistemas 8

  • 1. TRABAJO DE BIOLOGIA FRANCISCO JOSE MEDINA COPADO 4 ESO “B”
  • 2. DEFINICION DE ECOSITEMAS Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico en donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.
  • 3. DEFINICION DE BIOTOPO Se le llama biotopo a un área de condiciones ambientales uniformes que prove espacio vital a un conjunto de flora y fauna. El biotopo es casi sinónimo del término hábitat con la diferencia que hábitat se refiere a las especies o poblaciones mientras que biotopo se refiere a las comunidades biológicas
  • 4. DEFINICION DE BIOCENOSIS Una biocenosis (también llamada comunidad biótica o ecológica) es el conjunto de organismos de todas las especies que coexisten en un espacio definido llamado biotopo que ofrece las condiciones ambientales necesarias para su supervivencia. Puede dividirse en fitocenosis, que es el conjunto de especies vegetales, zoocenosis (conjunto de animales) y microbiocenosis (conjunto de microorganismos). Un ecosistema, según la definición original de Tansley (1935), está formado por la biocenosis junto con su ambiente físico o biotopo.
  • 5. DEFINICION DE HABITAT En ecología, hábitat es el ambiente que ocupa una población biológica . Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia. Un hábitat queda así descrito por los rasgos que lo definen ecológicamente, distinguiéndolo de otros hábitats en los que las mismas especies no podrían encontrar acomodo
  • 6. DEFINICION DE NICHO ECOLOGICO En ecología, un nicho es un término que describe la posición relacional de una especie o población en un ecosistema o el espacio concreto que ocupa en el ecosistema. En otras palabras, cuando hablamos de nicho ecológico, nos referimos a la «ocupación» o a la función que desempeña cierto individuo dentro de una comunidad
  • 7. CICLO DE LA MATERIA Los materiales necesarios para la vida en los ecosistemas se transfieren en ciclos cerrados, que permiten a los organismos vivientes utilizarlos una y otra vez, ya que se reciclan constantemente. Para comprender mejor cómo operan estos ciclos, se debe saber que en la fotosíntesis las plantas verdes toman del ambiente abiótico (no vivo) sustancias inorgánicas, de bajo nivel energético, y las transforman en compuestos orgánicos, que sirven como fuente principal de energía y de materiales para construir el cuerpo de cualquier ser viviente. En la trama alimentaria de un ecosistema, la materia orgánica generada por los productores (organismos fotosintetizadores) se transfiere, sucesivamente, a través de los diferentes niveles tróficos ocupados por los consumidores.
  • 8. FLUJO DE ENERGIA EN UN ECOSISTEMA El flujo de energía es aprovechado por los productores primarios u organismos fotosintéticos (plantas y otros) para la síntesis de compuestos orgánicos que, a su vez, utilizaran los consumidores primarios o herbívoros, de los cuales se alimentaran los consumidores secundarios o carnívoros.
  • 9. LOS NIVELES TROFICOS Se llama nivel trófico en ecología a cada uno de los conjuntos de especies, o de organismos, de un ecosistema que coinciden por el turno que ocupan en la circulación de energía y nutrientes, es decir, a los que ocupan un lugar equivalente en la cadena trófica.
  • 10. PRODUCION BRUTA Y NETA DE UN ECOSISTEMA Cuando se habla de producción de un ecosistema se hace referencia a la cantidad de energía que ese ecosistema es capaz de aprovechar. Una pradera húmeda y templada, por ejemplo, es capaz de convertir más energía luminosa en biomasa que un desierto y, por tanto, su producción es mayor. La producción primaria bruta de un ecosistema es la energía total fijada por fotosíntesis por las plantas. La producción primaria neta es la energía fijada por fotosíntesis menos la energía empleada en la respiración, es decir la producción primaria bruta menos la respiración.
  • 11. PIRAMIDES TROFICAS Una pirámide trófica es un modo de representar las relaciones tróficas de un ecosistema en el que cada eslabón o nivel trófico se representa con un rectángulo de área proporcional a la biomasa, al número de individuos… del nivel. Así resulta que el primer nivel de productores se representa con un rectángulo más grande y el último con un rectángulo más pequeño porque tienen menos biomasa, o menor número de individuo.
  • 12. CICLOS BIOGEOQUMICOS DEL CARBONO, NITROGENO Y FOSFORO Se denomina ciclo biogeoquímico al movimiento de cantidades masivas de carbono, nitrógeno, fósforo y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera y sistemas acuáticos) mediante una serie de procesos de producción y descomposición. En la biosfera la materia no es ilimitada de manera que su reciclaje es un punto clave en el mantenimiento de la vida en la Tierra; de otro modo, los nutrientes se agotarían y la vida desaparecería.
  • 13. ECOSISTEMAS ESPAÑOLES TERRRESTRES Y ACUATICOS Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico en donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.
  • 14. BIOMAS TERRESTRES Y MARINOS Los biomas acuáticos pueden ser marinos (agua salada) o dulceacuícolas. Los biomas marinos son básicamente dos: el oceánico o pelágico y el litoral o nerítico, caracterizados por la diferente profundidad que alcanzan las aguas y por la distancia a la costa.
  • 15. ALTERACIONES DE LOS ECOSISTEMAS Las cadenas alimenticias tardan siglos en establecerse y equilibrarse; los componentes de un ecosistema son tan importantes que si faltara alguno, se rompería todo su equilibrio. Por otra parte, los ecosistemas pueden sufrir alteraciones naturales y por acción humana: las alteraciones naturales forman parte del equilibrio natural y los ecosistemas generalmente se recuperan restableciendo el equilibrio; en cambio las alteraciones por acción humana son más peligrosas, se prolongan por mucho tiempo, abarcan grandes zonas y generalmente son irreversibles, produciendo la extinción de especies y la alteración del ambiente.
  • 16. Francisco José Medina Copado 4º ESO “B” IES “LA JARA” Villanueva de Córdoba