EL EQUILIBRIO DE LOS ECOSISTEMAS5ºGenny Andrea Rojas Pedraza
LA MATERIA Y LA ENERGIA EN LOS ECOSISTEMASEl continuo movimiento de materia y de energía hace posible que los ecosistemas se mantengan en equilibrio. La energía proveniente  del sol es almacenada en la materia que forma los seres vivos, y de las plantas pasa  a los animales y al ser humano.De acuerdo con la manera con que los seres vivos adquieren la energía, los podemos clasificar en:
Ecosistemas  -informatik!
Ecosistemas  -informatik!
Ecosistemas  -informatik!
Ecosistemas  -informatik!
REDES Y PIRAMIDES ALIMENTICIAS
En los ecosistemas se establecen relaciones de acuerdo con la  alimentación. Los productores sirven de alimento a los consumidores primarios, y estos, a su vez, a los consumidores secundarios. A esta secuencia en la alimentación se le conoce como cadena alimenticia, y cada etapa se le denomina eslabón.Como la diversidad de organismos es tan	 grande, es posible	 encontrar muchas	 cadenas al mismo tiempo. A las cadenas	 alimenticias que existen en un mismo ecosistema, y que comparten alguno de sus eslabones, las	 conocemos como redes alimenticias.
Una forma de representar las relaciones de alimentación en un ecosistema es a través de las pirámides alimenticias .Son diagramas en los cuales se organizan los organismos por niveles, de acuerdo con el eslabón que ocupen: productores en la base, y en los siguientes niveles los consumidores primarios, secundarios y terciarios, si los hay.
PIRAMIDE ALIMENTICIA
ALTERACIÓN DEL EQUILIBRIO EN LOS ECOSISTEMASUn ecosistema está en equilibrio cuando presenta determinadas condiciones ambientales, y las diferentes poblaciones que allí habitan  mantienen un tamaño y unos hábitos alimenticios constantes a lo largo del tiempo.Sin embargo, este equilibrio puede verse alterado debido a cambios producidos por fenómenos naturales o por acciones humanas.
FENÓMENOS NATURALESLos fenómenos naturales, como las inundaciones, las sequias, los huracanes, los terremotos o las erupciones volcánicas, producen cambios drásticos en los ecosistemas, causando la desaparición de muchas poblaciones y estimulando la aparición de otras.
SER HUMANOEl ser humano, gracias a su capacidad para transformar los diferentes ambientes, ha ocasionado grandes cambios en los ecosistemas. Así, el área que ocupaban muchos ecosistemas, como los bosques, ha disminuido, mientras que el área de otros ecosistemas, como cultivos y pastizales, se ha extendido. Esto ha generado cambios muy fuertes en muchas poblaciones y en los factores abióticos.

Más contenido relacionado

DOCX
Equilibrio ecológico mapa conceptual
PPTX
Los ecosistemas y su equilibrio
PPT
El ecosistema y su equilibrio
PPTX
Ecosistema equilibrio 7mo b
PPTX
Estabilidad del ecosistema y acciones para su mantenimiento
PPTX
Fundamentacion Teorica del Ambiente - Gestion Ambiental
PPTX
Equilibrio en los ecosistemas
PPTX
Problemática y deterioro ambiental
Equilibrio ecológico mapa conceptual
Los ecosistemas y su equilibrio
El ecosistema y su equilibrio
Ecosistema equilibrio 7mo b
Estabilidad del ecosistema y acciones para su mantenimiento
Fundamentacion Teorica del Ambiente - Gestion Ambiental
Equilibrio en los ecosistemas
Problemática y deterioro ambiental

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sucesiones ecologicas
PPTX
Fernández Alisson - Nicho ecológico - grupo 3
PPTX
Ecosistemas
PPTX
5 cap ecosistemas_equilibrados_y_desiquilibrads
PPTX
ECOSISTEMAS
PPTX
Diapositivas de andrea
PPT
Los ecosistemas arantxa
PPTX
Sucesiones ecologicas
PPTX
Ecologia humana 2
PPT
Los ecosistemas
PPTX
Hector diaz v2
PPTX
Autorregulacion del ecosistema
PPT
ecologia comunidad 3
PPTX
Sucesion ecologica basico
PPTX
Factores limitantes
PPTX
El ecosistema
PPSX
Equilibrio Ecológico
PPTX
Ecologia , sucesion ecologica yadira quisaguano
PPT
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Recursos Naturales
PPTX
Trabajo colaborativo wiki 6
Sucesiones ecologicas
Fernández Alisson - Nicho ecológico - grupo 3
Ecosistemas
5 cap ecosistemas_equilibrados_y_desiquilibrads
ECOSISTEMAS
Diapositivas de andrea
Los ecosistemas arantxa
Sucesiones ecologicas
Ecologia humana 2
Los ecosistemas
Hector diaz v2
Autorregulacion del ecosistema
ecologia comunidad 3
Sucesion ecologica basico
Factores limitantes
El ecosistema
Equilibrio Ecológico
Ecologia , sucesion ecologica yadira quisaguano
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Recursos Naturales
Trabajo colaborativo wiki 6
Publicidad

Similar a Ecosistemas -informatik! (20)

PPTX
Presentación multimedia sobre la cadena alimenticia - 4.pptx
PPTX
Educación ambiental, Cadena Alimenticia.
PPTX
ECOLOGIA, Interacciones que se dan entre los seres vivos y el equilibrio ecol...
PPT
Ecosistema funcion y desarrollo
PPT
Presentación ecosistemas1
PPT
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
PPTX
Tema 8 dinámica de los ecosistemas
PPTX
Equilibrio-en-el-ecosistema_II Unidad_ Tema 6.pptx
PPTX
El medio ambiente y la relación con los
PPTX
Estructura de los ecosistemas
PPT
Tema 7
PPT
PPTX
exposición grupal8-2.pptx
PPTX
Conceptos, definiciones medio ambiente.
PPTX
Ecosistemas
PDF
Los ciclos biogeoquímicos presentación.pdf
PDF
dinamica de los ecosistemas y sus características .pdf
Presentación multimedia sobre la cadena alimenticia - 4.pptx
Educación ambiental, Cadena Alimenticia.
ECOLOGIA, Interacciones que se dan entre los seres vivos y el equilibrio ecol...
Ecosistema funcion y desarrollo
Presentación ecosistemas1
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 8 dinámica de los ecosistemas
Equilibrio-en-el-ecosistema_II Unidad_ Tema 6.pptx
El medio ambiente y la relación con los
Estructura de los ecosistemas
Tema 7
exposición grupal8-2.pptx
Conceptos, definiciones medio ambiente.
Ecosistemas
Los ciclos biogeoquímicos presentación.pdf
dinamica de los ecosistemas y sus características .pdf
Publicidad

Ecosistemas -informatik!

  • 1. EL EQUILIBRIO DE LOS ECOSISTEMAS5ºGenny Andrea Rojas Pedraza
  • 2. LA MATERIA Y LA ENERGIA EN LOS ECOSISTEMASEl continuo movimiento de materia y de energía hace posible que los ecosistemas se mantengan en equilibrio. La energía proveniente del sol es almacenada en la materia que forma los seres vivos, y de las plantas pasa a los animales y al ser humano.De acuerdo con la manera con que los seres vivos adquieren la energía, los podemos clasificar en:
  • 7. REDES Y PIRAMIDES ALIMENTICIAS
  • 8. En los ecosistemas se establecen relaciones de acuerdo con la alimentación. Los productores sirven de alimento a los consumidores primarios, y estos, a su vez, a los consumidores secundarios. A esta secuencia en la alimentación se le conoce como cadena alimenticia, y cada etapa se le denomina eslabón.Como la diversidad de organismos es tan grande, es posible encontrar muchas cadenas al mismo tiempo. A las cadenas alimenticias que existen en un mismo ecosistema, y que comparten alguno de sus eslabones, las conocemos como redes alimenticias.
  • 9. Una forma de representar las relaciones de alimentación en un ecosistema es a través de las pirámides alimenticias .Son diagramas en los cuales se organizan los organismos por niveles, de acuerdo con el eslabón que ocupen: productores en la base, y en los siguientes niveles los consumidores primarios, secundarios y terciarios, si los hay.
  • 11. ALTERACIÓN DEL EQUILIBRIO EN LOS ECOSISTEMASUn ecosistema está en equilibrio cuando presenta determinadas condiciones ambientales, y las diferentes poblaciones que allí habitan mantienen un tamaño y unos hábitos alimenticios constantes a lo largo del tiempo.Sin embargo, este equilibrio puede verse alterado debido a cambios producidos por fenómenos naturales o por acciones humanas.
  • 12. FENÓMENOS NATURALESLos fenómenos naturales, como las inundaciones, las sequias, los huracanes, los terremotos o las erupciones volcánicas, producen cambios drásticos en los ecosistemas, causando la desaparición de muchas poblaciones y estimulando la aparición de otras.
  • 13. SER HUMANOEl ser humano, gracias a su capacidad para transformar los diferentes ambientes, ha ocasionado grandes cambios en los ecosistemas. Así, el área que ocupaban muchos ecosistemas, como los bosques, ha disminuido, mientras que el área de otros ecosistemas, como cultivos y pastizales, se ha extendido. Esto ha generado cambios muy fuertes en muchas poblaciones y en los factores abióticos.